Mostrando entradas con la etiqueta Frente del Pacífico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente del Pacífico. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2024

Caza interceptor: Mitsubishi J2M Raiden



Mitsubishi J2M Raiden




El Mitsubishi J2M Raiden (雷電 rayo?) fue un avión de caza monomotor usado por la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. El nombre en clave de los aliados era “Jack”.


Diseño y desarrollo

El J2M fue diseñado por Jirō Horikoshi, creador del Mitsubishi A6M Zero. Este fue diseñado solamente con propósitos de intercepción para la defensa del territorio local, contrarrestando las amenazas a gran altura de los bombarderos, y, por lo tanto, se basó en su velocidad, su gran rendimiento, y su armamento, en detrimento de su poca maniobrabilidad.



Un requerimiento emitido en 1938 por la Armada Imperial Japonesa para un nuevo interceptor monoplaza condujo al diseño y construcción de tres prototipos Mitsubishi J2M1, de los que el primero realizó su vuelo inaugural el 20 de marzo de 1942. Monoplano de ala baja cantilever con tren de aterrizaje retráctil del tipo de rueda de cola, este modelo tuvo un dilatado desarrollo debido a que las demandas urgentes de motores limitaron la elección de la planta motriz adecuada. Ello dio como resultado la instalación de un motor radial Mitsubishi Kasei 13 de 1.430 cv; el diámetro de esta máquina obligó a adoptar un eje de transmisión más largo a fin de poder atrasar el motor y reducir el diámetro del capó del mismo.

Las primeras evaluaciones revelaron que el J2M1 no cumplía con las especificaciones de la Armada respecto a su velocidad y tasa de ascenso. Esta deficiencia se solventó gracias a la instalación de un motor más potente, el MK4R-A Kaseia. Así equipado, el avión fue denominado J2M2 y, en esta configuración, se ordenó su puesta en producción, designado oficialmente Caza Interceptor Raiden Modelo 11 de la Armada. Como prosiguieron, sin embargo, los problemas de prestaciones inadecuadas, el modelo no entró en servicio hasta diciembre de 1943, fecha en que ya había aparecido la principal versión de serie, la J2M3, que difería principalmente por el armamento instalado.



Entre las variantes se cuentan la J2M3a, con armamento revisado, y la J2M5 última variante de serie y dotada con un motor Mitsubishi MK4U-4 de 1.820 cv, que fue producida también en la subvariante J2M5a (con armamento diferente), más dos prototipos J2M4 con motores turboalimentados y, finalmente, un único J2M6, que era una modificación de un J2M3 con cabina mejorada. Cuando cesó su producción, Mitsubishi había construido un total de 476 aviones de todas las variantes (prototipos incluidos).



Con el sobrenombre aliado de Jack, el J2M Raiden entró por primera vez en operación en 1944, si bien con escaso éxito. No obstante, a medida que avanzaba la guerra el Raiden fue ganando en valía hasta convertirse en un excelente avión de defensa del territorio japonés, permanentemente amenazado por las incursiones de bombardeos aéreos hechos por los aliados.

Producción

Un total de 621 aeronaves fueron construidas por Mitsubishi en las plantas localizadas en Nagoya y Suzuka. 128 J2M3 fueron construidos por Koza Kaigun Kokusho (Arsenal Aéreo-Naval de Koza).2​

  •     J2M1 - 8 aeronaves
  •     J2M2 - 131 aeronaves (aproximadamente)​
  •     J2M3 - 307 aeronaves construidas por Mitsubishi y 128 aeronaves construidas por Koza KK
  •     J2M4 - 2 aeronaves. (incluyendo un J2M3 convertido en J2M4)4​
  •     J2M5 - 43 aeronaves
  •     J2M6 - 2 aeronaves

Operadores


  • Japón


    Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa
        302 Kokutai
        332 Kokutai
        352 Kokutai
        381 Kokutai
        Genzan Kokutai
        Tainan Kokutai

  • Indonesia


    En 1945, Fuerza Popular de seguridad de Indonesia (Fuerza Provisional), capturó un pequeño número de aviones japoneses en diversas bases aéreas, entre ellas la Base Aérea Bugis en Malang. La mayoría de las aeronaves fueron destruidas por el conflicto militar entre los Países Bajos y la recién proclamada República de Indonesia durante la Revolución Nacional de Indonesia de 1945-1949.

  • Corea del Norte

    Corea del Norte capturó algunos ejemplares después de la guerra.

Especificaciones (Mitsubishi J2M)

Características generales

    Longitud: 9,95 m
    Envergadura: 10,82 m
    Altura: 3,95 m
    Superficie alar: 20,05 m²
    Peso vacío: 2.460 kg
    Peso máximo al despegue: 3.950 kg
    Planta motriz: 1× Mitsubishi MK4R-A Kasei 23e.
        Potencia: 1.820 HP (1.379 kW)


Rendimiento

    Velocidad máxima operativa (Vno): 600 km/h a 5.900 m
    Alcance: 1.050 km
    Radio de acción: km
    Alcance en combate: km
    Alcance en ferry: km
    Techo de vuelo: 11.700 m
    Régimen de ascenso: 19,5 m/s
    Carga alar: 174 kg/m²
    Potencia/peso: 0.39 kW/kg


Armamento

    Cañones: 4× Tipo 99 de 20 mm, 2 en cada ala.
        Versiones posteriores: 2 x Tipo 99 de 20 mm y/o 2 ametralladoras de 12,7 mm
    Bombas:
        2x bombas de 60 kg o 2x tanques de combustible de 200 l.


domingo, 23 de abril de 2023

SGM: Historial operativo de la RAAF en el SE asiático (2/2)

La RAAF en Nueva Bretaña y Papúa Nueva Guinea, 1942-44

Parte II
Weapons and Warfare




El resultado de las batallas libradas en los últimos seis meses de 1942 en Papúa Nueva Guinea y Guadalcanal fue fundamental para la derrota, o victoria, de cualquiera de los protagonistas. El 21 de julio, los japoneses desembarcaron en Gona y comenzaron a avanzar hacia Kokoda, desde allí a través de Owen Stanley Ranges hacia Port Moresby. Sin embargo, el enfoque de los escuadrones de combate australianos estaba más al este, en Milne Bay. Peter Turnbull había asumido el mando del Escuadrón 76 en mayo y dirigió el escuadrón allí a fines de julio. En el camino, volaron la primera misión de cazabombarderos Kittyhawk en el Área del Pacífico Sudoccidental, un ataque abortado en Napapo el 22 de julio. La presencia de cazas enemigos por encima de los siete Kittyhawks obligó a los australianos a lanzar sus bombas antes de acercarse al enemigo. En la acción no concluyente posterior, el avión de Turnbull sufrió daños leves. pero esto no le impidió desembarcar en Milne Bay. La única pérdida de aeronave fue la pilotada por el Teniente de Vuelo V. Sullivan, quien se vio obligado a aterrizar a ocho kilómetros de Port Moresby debido a una falla en el motor.

Desde el 25 de julio, el Escuadrón 76 tuvo su base en el aeródromo recién construido en Milne Bay, franja de Gurney. La primera acción fue un intento fallido de interceptar un hidroavión Kawanishi H8K 'Emily' que había bombardeado Townsville esa noche. Un Escuadrón 75 rejuvenecido se desplegó en Milne Bay a fines de julio. Se esperaba que los japoneses intentaran capturarlo como base para un movimiento de pinza para tomar Port Moresby, y los aviones Hudson llegaron el 6 de agosto para dar una advertencia de largo alcance de cualquier enemigo que se acercara. Dos días antes, los japoneses mostraron interés en los desarrollos aliados, cuando Zekes ametralló a Gurney y destruyó un Kittyhawk. El oficial de vuelo PH Ash igualó el marcador cuando destruyó un Zeke enemigo. El segundo ataque aéreo japonés ocurrió el día 11. Los dos escuadrones australianos perdieron cuatro pilotos, pero reclamó la destrucción de dos Zekes, la posible destrucción de dos y haber dañado otros seis. Otro combate enérgico tuvo lugar el día 24. Al día siguiente, John Piper dirigió nueve Kittyhawks del 75º escuadrón para ametrallar las barcazas de desembarco japonesas y las tropas enemigas que habían sido avistadas en el cabo Watts, en la isla de Goodenough. Esta fuerza tenía la intención de aterrizar en Taupota, y la destrucción exitosa de las barcazas eliminó una amenaza del norte para los defensores de Milne Bay. También el día 25, la tripulación de un Boeing B-17 estadounidense informó de la presencia de una fuerza naval japonesa en ruta hacia Milne Bay. Esta fuerza tenía la intención de aterrizar en Taupota, y la destrucción exitosa de las barcazas eliminó una amenaza del norte para los defensores de Milne Bay.

Como las inclemencias del tiempo impidieron cualquier ataque B-17 de largo alcance contra esta fuerza, se dejó en manos de una combinación de aviones australianos Kittyhawk y Hudson para defender Milne Bay. A media tarde del día 25, Peter Turnbull y 'Cocky' Brereton lideraron una fuerza de doce Kittyhawks y un solo Hudson para impugnar el enfoque japonés. Armados con una sola bomba de 300 libras, los cazas estaban restringidos a realizar ataques de ametralladoras y bombardeos de bajo nivel, en lugar del enfoque preferido de bombardeo en picado de alto nivel, debido a las condiciones nubladas. La fuerza de ataque regresó a Gurney Strip y se rearmó. Desafortunadamente, la nube baja y la falta de luz impidieron cualquier contacto adicional. Le tocó al Oficial Piloto Martin Law del Escuadrón 6 hacer dos pases de bombardeo fuera de la nube más tarde en la noche. A pesar de haber infligido bajas menores al enemigo,

El líder de escuadrón Les Jackson, que había asumido el mando del Escuadrón 75 tras la muerte de su hermano mayor, 'Old John', dirigió seis Kittyhawks en un ataque contra las barcazas de desembarco japonesas que habían sido avistadas en la playa cerca de la Misión KB. Esta salida fue la primera de un patrón de vuelos operativos realizados por los dos escuadrones de caza para brindar apoyo cercano a los australianos en apuros. Cuando no estaban tan involucrados, los combatientes defendían la bahía de cualquier invasión aérea enemiga. El 27 de agosto, Les Jackson y el sargento Roy Riddell derribaron cada uno un Zeke, pero no antes de que un bombardero estadounidense B-24 Liberator se quemara como resultado de que el enemigo ametrallara la franja de Gurney. El sargento de vuelo Stewart Munro fue reportado como desaparecido después de la pelea. Más tarde, el Escuadrón 76 perdió a su comandante. A última hora de la tarde, Peter Turnbull murió cuando su avión se estrelló cuando intentaba ametrallar un tanque ligero japonés. El líder del escuadrón Keith 'Bluey' Truscott, de la fama del Escuadrón 452, asumió el mando del escuadrón. Permaneció en este puesto hasta su muerte el 28 de marzo de 1943, cuando se estrelló contra el mar mientras realizaba un entrenamiento de caza con un hidroavión frente al golfo de Exmouth en Australia Occidental.

La expectativa de un asalto enemigo al complejo del aeródromo en la noche del 28 de agosto resultó en la retirada nocturna de los combatientes a Port Moresby. El ataque esperado no se produjo y el avión regresó a Milne Bay el día 29. El capitán de grupo WH Garing también llegó para asumir el mando general de las unidades de la RAAF involucradas en la batalla, que alcanzó su clímax durante la madrugada del día 31. Los intentos desesperados, pero infructuosos, de los japoneses de abrumar las defensas australianas en el aeródromo de Turnbull (el aeródromo No. 2 había sido renombrado para conmemorar a Peter Turnbull) demostraron el apogeo del avance japonés. La constante presión de los australianos obligó a los invasores a retirarse la noche del 5 de septiembre.

La Armada japonesa había hecho sentir su presencia durante la campaña. En la noche del 7 de septiembre, una salva de proyectiles alcanzó el buque de suministros Anshun, que naufragó en el muelle de Gili Gili. Garing estaba particularmente perturbado por la libertad de acción de la armada enemiga. Estaba al tanto del levantamiento del Escuadrón 100 y sus nuevos bombarderos torpederos Beaufort. Como resultado de sus súplicas, el comandante de ala JR 'Sam' Balmer condujo seis Beaufort al norte de Laverton el 4 de septiembre. En el camino, los Beaufort fueron cargados con torpedos estadounidenses Mk XIII en la base de la RAAF en Nowra. Durante la mañana del 7 de septiembre, dos Hudson del 6º Escuadrón atacaron un crucero japonés y un destructor e informaron del incidente a Milne Bay. Una fuerza de ataque de seis Beaufort, tres Beaufighters del Escuadrón 30 y diez Kittyhawks despegaron para atacar a la fuerza frente a la isla de Normanby. La fuerza de ataque no descubrió los barcos enemigos y regresó a Milne Bay. Sin embargo, no debían ser negados. A las 4:55 p. m., tres Beaufighters y los ocho Kittyhawks del 76 Escuadrón liderados por Truscott, se acercaron a 800 metros del enemigo antes de comenzar a ametrallar el puente y las obras superiores de un crucero. El enemigo formó un círculo defensivo cuando los Beaufort comenzaron su carrera a baja altura. Bajo el fuego de los cañones pesados ​​del crucero, los Beaufort lanzaron sus torpedos desde una distancia de 1500 metros. Los resultados fueron decepcionantes. No hubo aciertos, pero se aprendieron lecciones que se aplicarían en futuras operaciones antibuque. Desafortunadamente, desde la perspectiva de la fuerza de bombarderos torpederos, este ataque fue indicativo de los problemas que se enfrentaron. El torpedo utilizado resultó poco fiable, y las posteriores dieciocho operaciones de bombarderos torpederos resultaron decepcionantes. El líder de escuadrón Noel Quinn fue derribado y capturado después de volar la salida final de bombarderos torpederos de la RAAF contra Rabaul el 4 de diciembre de 1943.

Los escuadrones de Kittyhawk regresaron a Australia para descansar y reequiparse. El Escuadrón 76 voló a Batchelor en el Territorio del Norte, y Truscott pudo agregar la última entrada a su lista de reclamos: un Betty destruido el 21 de enero. Después de servir en Horn Island y Cairns, el Escuadrón 75 regresó a Milne Bay en enero de 1943. Mientras tanto, los aeródromos aliados se habían desarrollado en el área de Port Moresby. Los esfuerzos del Escuadrón de Obras Móviles 1 (más tarde el Escuadrón de Construcción de Aeródromos 5) a partir de julio de 1942 dieron como resultado el desarrollo del aeródromo de Ward para permitir que los Beaufighters del Escuadrón 30 y los bombarderos ligeros Boston del Escuadrón 22 operaran contra las fuerzas japonesas a lo largo de Kokoda Track y en Buna, Gona y Sanananda. También es un período en el que la influencia del poder aéreo en el teatro se hizo evidente. Por ejemplo, la dificultad de abastecer a las tropas de avanzada en Kokoda Track resultó en el despliegue del avión Special Transport Flight of Hudson de 1 Operational Training Unit al aeródromo de Ward para aumentar los escasos recursos de transporte aéreo en el teatro. El vuelo hizo su primer lanzamiento de suministros en Soputa el 14 de diciembre de 1942. Al día siguiente, los peligros de estas operaciones se hicieron evidentes. Tres Hudsons partieron de Ward's, penetraron las condiciones nubladas sobre el notorio 'Gap' en Owen Stanley Range y arrojaron municiones muy necesarias en Soputa. El líder de escuadrón WA Pedrina hizo dos circuitos antes de dejar sus provisiones en el tercero. Luego, la aeronave dio un giro pronunciado y se estrelló, siendo el sargento de vuelo L. Callaghan el único sobreviviente.

La corta carrera operativa del teniente de vuelo WE Newton es típica de las tareas que estaban realizando los escuadrones australianos en Port Moresby durante este período. Después de unirse al Escuadrón 22, Newton realizó su primera salida operativa el 1 de enero de 1943, ametrallando posiciones japonesas cerca de Sanananda Point, aterrizando en Dobodura debido a un problema mecánico con su bombardero ligero Boston. El 22 de enero de 1943, las fuerzas australianas y estadounidenses finalmente aseguraron el área de Gona a Buna. Los Boston australianos habían desempeñado un papel eficaz en el apoyo a la batalla terrestre, y Newton iba a participar en una acción en marzo que selló el destino de los defensores japoneses en Lae. Antes de este evento culminante, Newton realizó misiones para evitar que los japoneses capturaran los aeródromos de Wau. Durante febrero, Newton voló cinco de ocho salidas apoyando a la infantería en apuros en el área de Wau-Mubo-Salamaua. Utilizando fotografías expuestas por los Wirraways del 4º Escuadrón de Reconocimiento Táctico, los Boston volaron a 400 kph a través del fuego antiaéreo, entre crestas y montañas, a menudo luchando contra la lluvia monzónica y las nubes para bombardear y ametrallar las posiciones enemigas. Estas operaciones, que requerían coraje y habilidad de vuelo, contribuyeron a las numerosas bajas japonesas.

El 2 de marzo, Bill Newton voló uno de los seis bombarderos de Boston, que frente al intenso fuego antiaéreo, barrió el aeródromo de Lae, dejando un rastro de destrucción. Esta acción tenía como objetivo destruir los cazas enemigos que se habían desplegado en Lae para dar protección a un convoy japonés. Los barcos habían partido de Rabaul el 28 de febrero para reforzar la guarnición de Lae. El convoy fue atacado por bombarderos B-17 estadounidenses durante el día 2, pero perseveró. Al día siguiente estuvo dentro del alcance de las tripulaciones de bombarderos estadounidenses B-25 Mitchell y del 30º escuadrón australiano especialmente entrenados, quienes reivindicaron las muchas horas de entrenamiento de "bombardeo salteado" de bajo nivel que habían realizado en los restos del SS Pruth. Para evitar la intercepción de la fuerza atacante, Newton y otros dos capitanes de Boston atacaron el aeródromo de Lae temprano en la mañana.

En el Mar de Bismarck, el convoy japonés fue bombardeado por una fuerza de bombarderos B-17 Flying Fortress, trece Beaufighters del Escuadrón 30 y varios Mitchell, dejando una franja de barcos en llamas y hundiéndose a su paso. Con la munición gastada, el avión aliado regresó a Port Moresby para rearmarse y repostar. Los aviones aliados regresaron durante la tarde. El comandante de ala CC Learmonth lideró a cinco Boston del 22º escuadrón para unirse a la refriega, reclamando dos impactos directos en embarcaciones enemigas. Los australianos estaban bajo la presión de defender a Zekes. El oficial de vuelo HB Craig atrajo a cuatro de ellos. Al convertirse audazmente en sus atacantes con todas las armas encendidas, Craig obligó al enemigo a separarse.

Newton no participó en los ataques posteriores.

El 16 de marzo, Newton volaba uno de una formación de seis Boston que atacaron tanques de combustible recién construidos en el istmo de Salamaua. Desde una altura de 1500 metros, Newton se lanzó sobre los tanques, mientras que su compañero de ala, Dick Fethers, ametralló los sitios de armas adyacentes. Los tanques explotaron y la bola de fuego y la columna de humo resultantes se pudieron ver a 80 kilómetros. Cuando los otros Boston arrojaron sus bombas, Newton regresó para ametrallar el área. Su avión recibió cuatro impactos directos y, con los instrumentos, el sistema hidráulico y las superficies de control gravemente dañados, Newton giró hacia el sureste por seguridad. Para complicar aún más la situación, se tuvo que apagar un motor. Newton, con excelente habilidad para el vuelo y suerte, convenció al Boston de que regresara a Ward's. Por su acción en este día, Newton recibió la Cruz Victoria. Pero fue un premio póstumo. El 18 de marzo, Newton y su tripulación, junto con el sargento Basil Eastwood y John Lyons, abandonaron después de atacar Salamaua. Eastwood murió en el accidente y Newton y Lyons fueron capturados. Lyons fue asesinado con bayoneta poco después, y el 29 de marzo de 1943, el teniente de vuelo WE Newton, de 23 años, fue ejecutado por sus captores japoneses.

El almirante Yamamoto había establecido un cuartel general avanzado en Lae para intentar contrarrestar los reveses en Guadalcanal ya lo largo de la costa norte de Nueva Guinea. Identificó la creciente fuerza aérea aliada como la principal amenaza e instigó una serie de ataques aéreos en Guadalcanal, Oro Bay, Port Moresby y Milne Bay para restablecer el equilibrio. En esto no tuvo éxito. En Milne Bay, los esfuerzos enemigos fueron interceptados por los cazas Lockheed P-38 Lightning del 9º Escuadrón de Cazas de la USAAF y los Kittyhawks de los Escuadrones 75 y 77. Este último había llegado en noviembre de 1942 y el Escuadrón 75 regresó el 13 de febrero de 1943. La acción, el último gran combate aéreo al que contribuyó la fuerza de combate de la RAAF en el Área del Pacífico Sudoccidental, tuvo lugar el 14 de abril de 1943. Las dos unidades australianas ' contribución fue la destrucción de seis bombarderos Betty, un Aichi D3A 'Val' y tres Zekes. El líder del escuadrón WA 'Wulf' Arthur, el comandante del escuadrón 75, personificó el coraje de los pilotos australianos. Al descubrir que sus armas no dispararían, solicitó permiso para aterrizar. Mientras se zambullía a través de Milne Bay, avistó seis Vals e hizo ataques ficticios en la formación, antes de intentar sin éxito, mediante un vuelo agresivo, obligar a otro Val a aterrizar.

Para facilitar el avance hacia el oeste desde Milne Bay, 6 ACS se desplegaron en Goodenough Island y Kiriwina para preparar aeródromos que utilizarían Kittyhawks y Beauforts para atacar objetivos en Gasmata y Rabaul. Durante este período, el Escuadrón 75 operó dos Lockheed F-4, la versión de reconocimiento fotográfico del caza P-38 Lightning, en misiones sobre el Cabo Gloucester, Gasmata y las Islas Trobriand para el Sexto Ejército de EE. UU. y el Grupo Operativo RAAF 9. El líder de escuadrón Geoff Atherton y el teniente de vuelo 'Monty' Mountseer volaron la mayoría de los vuelos. El escuadrón operó desde los nuevos aeródromos en Vivigani en Goodenough Island y Kiriwina que habían sido desarrollados por 6 ACS. Mientras tanto, 7 ACS contribuyeron a la construcción del complejo de aeródromos en Nadzab, la vía de comunicación del complejo a Lae y la construcción de un oleoducto desde dicho puerto hasta el aeródromo. Esta área se convirtió en una base importante para los bombarderos medianos y pesados ​​estadounidenses que se preparaban para los aterrizajes posteriores en el cabo Gloucester en Nueva Bretaña y en Aitape y Hollandia. Desde el 19 de enero de 1944, el escuadrón 75 operó desde Newton Field, una de las contribuciones australianas al complejo Nadzab. Luego comenzaron las operaciones con el Escuadrón 78 recién llegado.

La operación de las dos unidades incluyó formaciones de escolta de USAAF B-24 Liberators y B-25 Mitchells. Además, las dos unidades Kittyhawk volaron escoltando de cerca a los bombarderos en picado Vultee Vengeance de los escuadrones 21, 23 y 24 que realizaban ataques de precisión contra instalaciones enemigas en Alexishafen, Sair Island, Hansa Bay y Madang. Las tres unidades de bombarderos en picado se habían desplegado en Nueva Guinea entre el 30 de agosto y el 15 de febrero de 1944. Aunque la aeronave apoyó a la 9.ª División australiana en Sattelberg y se ganó la reputación de brindar apoyo aéreo cercano a las tropas terrestres, no permanecieron operativas en el teatro durante largo. El 8 de marzo, el Escuadrón 23 realizó su última salida; El Escuadrón 21 solo estuvo basado en Nueva Guinea durante quince días antes de que todas las unidades de bombarderos en picado regresaran al sur. Por último,

Cuando no estaban involucrados en tareas de escolta, los Kittyhawks atacaban objetivos enemigos y volaban en misiones de apoyo cercano. Estos eran riesgosos. El 27 de enero de 1944, el Escuadrón 75 perdió al sargento de vuelo JN Stirling y al oficial piloto Hunt cuando chocaron mientras ametrallaban la isla de Jombo, al sur de Madang. El oficial de vuelo EH Weber fue derribado sobre Malala el 2 de marzo de 1944, para convertirse en la primera baja operativa del 78 Escuadrón. El líder de escuadrón, el coronel Lindeman, se vengó cuando dañó dos Oscar que habían intentado interceptar la formación Liberator que escoltaba. Fuentes japonesas afirman que ese día se perdieron dos premios Oscar, pero no aclaran si esto fue resultado del combate aire-aire o de otra causa. Esto fue para probar el último combate de este tipo que involucró al Escuadrón 75.

El 12 de marzo, el Escuadrón 75 inició operaciones desde Cabo Gloucester en Nueva Bretaña en apoyo de la 1.ª División de Infantería de Marina que había aterrizado como parte de las operaciones para aislar la guarnición japonesa de Rabaul y preparar las bases para el siguiente paso adelante: los desembarcos en Aitape durante Marzo. Los efectivos de la 7 ACS estaban en la segunda oleada de tropas que desembarcaron en Aitape, y los integrantes de la 5 ACS el día 23 los reforzaron. Estas unidades altamente profesionales tenían una franja de combate operativa el 24 de abril y una franja de bombarderos dos semanas después. Los Kittyhawks del Escuadrón 78 aterrizaron en Aitape el 25 de abril y los aviones del Escuadrón 75 se unieron a ellos al día siguiente. Los dos escuadrones dirigieron operaciones contra las defensas japonesas entre Hyaparake y Cape Boram, además de cubrir el progreso de la fuerza de bombardeo naval que incluía HMAS Australia y HMAS Shropshire.

Los dos escuadrones de cazas de la RAAF se trasladaron hacia el oeste a Hollandia el 25 de mayo. El 27 de mayo, cubrieron el desembarco de la 41ª División de EE. UU. en Biak. Estas operaciones se llevaron a cabo en el alcance extremo de los Kittyhawks, y los vuelos dieron pocas oportunidades para que los cazas se acercaran al enemigo. Sin embargo, cuando se presentó la oportunidad, los australianos la aprovecharon al máximo. En uno de los últimos grandes combates aire-aire en Papua Nueva Guinea, el 78 Escuadrón derribó ocho aviones japoneses el 3 de junio. Quince Kittyhawks interceptaron una formación japonesa de doce Oscar y tres bombarderos de ataque Nakajima B5N 'Kate'. El teniente de vuelo RS Osment, el líder de la formación, derribó a un Kate en llamas. El oficial piloto RR Cowley se acercó a 50 metros de un Oscar antes de derribarlo, también en llamas. La sección azul se unió a la furiosa pelea de perros. El líder, El teniente de vuelo GH White disparó el ala de un Oscar antes de deshacerse de un Kate, que se vio invertirse justo antes de tocar el agua. Otros pilotos victoriosos fueron el teniente de vuelo DR Baker, el sargento de vuelo CI Smith, el teniente de vuelo JC Smith, el teniente de vuelo JC Griffiths y el oficial de vuelo RE Barker, a quienes se les atribuyó la destrucción de un Oscar cada uno. Además, Griffiths y el oficial de vuelo NF Blessing compartieron la destrucción de otro caza enemigo. a quienes se les atribuyó la destrucción de un Oscar cada uno. Además, Griffiths y el oficial de vuelo NF Blessing compartieron la destrucción de otro caza enemigo. a quienes se les atribuyó la destrucción de un Oscar cada uno. Además, Griffiths y el oficial de vuelo NF Blessing compartieron la destrucción de otro caza enemigo.

El 10 de junio, los tenientes de vuelo DR Baker y G. Giles obtuvieron la última victoria aire-aire acreditada a los cazas de la RAAF sobre Nueva Guinea cuando destruyeron un avión enemigo mientras cubrían un convoy aliado cerca de la isla Japen.

La siguiente fase del avance de MacArthur fue la captura de la isla de Noemfoor, desde donde se podía proyectar el poder aéreo sobre la península de Vogelkop y el área de Ambon-Ceram. Para garantizar la rápida utilización de los aeródromos de Noemfoor, el capitán de grupo WC Dale, comandante de la 62ª Ala de Obras, fue designado ingeniero jefe para supervisar la rehabilitación y construcción de los aeródromos de Kamiri y Kornsoren. Las tropas de construcción del aeródromo aterrizaron dentro de los treinta minutos posteriores al asalto inicial, y Kamiri era adecuado para que el Escuadrón 78 volara a Noemfoor el 20 de julio, donde los Escuadrones 75 y 80 se unieron el 22. Los tres escuadrones hostigaron a las fuerzas enemigas en la bahía de Geelvink y la península de Vogelkop como apoyo indirecto al desembarco aliado en Sansapor.

Cuando se tomó Morotai después de un asalto sin oposición el 14 de septiembre de 1944, los hombres de 3 y 14 ACS fueron de los primeros en aterrizar. Para el 20 de septiembre, habían completado el trabajo preparatorio y comenzaron la mejora del aeródromo de Wama. Morotai se convertiría en un punto de concentración principal para las unidades de primera línea de la RAAF asignadas a la 1.ª Fuerza Aérea Táctica de la RAAF. Estos incluyeron los escuadrones 1 (Mosquito), 13 (Ventura), 21, 23 y 24 (Liberator), 30 y 93 (Beaufighter) y 452 y 457 (Spitfire). A esto hay que añadir los activos del Escuadrón 22 que se había desplegado en Morotai el 17 de noviembre de 1944 con dieciséis Boston. Nueve Boston fueron destruidos o gravemente dañados durante los ataques aéreos japoneses en la noche del 22 al 23 de noviembre, lo que obligó a la unidad a retirarse a Noemfoor para rearmarse con Beaufighters. Los luchadores, Bostons y Beaufighters operaron extensamente sobre Halmaheras para asegurarse de que las fuerzas japonesas no pudieran desplegarse para reforzar las defensas de Filipinas. Estas operaciones iban a actuar como un catalizador para el llamado 'Motín Morotai' de abril de 1945, cuando un grupo de altos comandantes tomó medidas para llamar la atención de la autoridad superior sobre la futilidad de estas operaciones.

lunes, 17 de abril de 2023

SGM: Historial operativo de la RAAF en el SE asiático (1/2)

La RAAF en Nueva Bretaña y Papúa Nueva Guinea, 1942–44

Parte I
Weapons and Warfare





Por David Wilson


El ataque a Darwin el 19 de febrero marcó el primer ataque realizado en Australia continental por una fuerza enemiga. No fue el primer ataque en territorio australiano. El 4 de enero de 1942, 22 Nells bombardearon el aeródromo de Lakunai, cerca de Rabaul, Nueva Bretaña, parte del mandato australiano de Papua Nueva Guinea. La defensa de Rabaul, de importancia estratégica, con su puerto e instalaciones de aguas profundas, era responsabilidad del Escuadrón 24, comandado por el comandante de ala John Lerew, que se había desplegado con cuatro aviones Hudson y trece Wirraway a principios de diciembre de 1941. Teniente de vuelo RA Yeowart y su tripulación del Escuadrón 6 realizaron un vuelo de reconocimiento fotográfico de largo alcance en un Hudson de largo alcance especialmente modificado sobre Truk, la base de la flota japonesa en las Islas Carolinas el 6 de enero de 1942. Cuando Yeowart regresó, después de evadir los aviones defensores y el fuego antiaéreo, su informe de la presencia de doce buques de guerra, un barco hospital, transportes y muchos aviones en todos los aeródromos adyacentes hizo que Lerew se diera cuenta de la vulnerabilidad de su base a la invasión. El mismo día, hidroaviones japoneses bombardearon el aeródromo de Vunakanua, destruyendo un Wirraway y dañando un Hudson. El avión pilotado por el teniente de vuelo BH Anderson fue el único de los cuatro aviones Wirraway que intentó interceptar los hidroaviones para hacer contacto. Hizo un ataque de escalada desde la parte trasera de un hidroavión y gastó todas sus municiones, sin efecto visible, desde 275 metros. Hidroaviones japoneses bombardearon el aeródromo de Vunakanua, destruyendo un Wirraway y dañando un Hudson. El avión pilotado por el teniente de vuelo BH Anderson fue el único de los cuatro aviones Wirraway que intentó interceptar los hidroaviones para hacer contacto. Hizo un ataque de escalada desde la parte trasera de un hidroavión y gastó todas sus municiones, sin efecto visible, desde 275 metros. Hidroaviones japoneses bombardearon el aeródromo de Vunakanua, destruyendo un Wirraway y dañando un Hudson. El avión pilotado por el teniente de vuelo BH Anderson fue el único de los cuatro aviones Wirraway que intentó interceptar los hidroaviones para hacer contacto. Hizo un ataque de escalada desde la parte trasera de un hidroavión y gastó todas sus municiones, sin efecto visible, desde 275 metros.



El desgaste de los aviones defensores continuó el día 7, cuando un Hudson y tres Wirraways fueron destruidos por una formación de Nells, a pesar del valiente esfuerzo de tres Wirraways para intentar interceptarlos. Claramente, el Wirraway fue superado por completo por los aviones atacantes, y Lerew solicitó cazas modernos como refuerzos para su escasa fuerza. Ninguno estaba disponible. El clímax de la valerosa defensa de Lae llegó el 20 de enero. Una formación de 50 bombarderos enemigos de alto nivel, bombarderos en picado y escoltas de cazas fue avistada sobre la isla Duke of York. Siete Wirraways intentaron la intercepción, pero Anderson y el oficial piloto CA Butterworth se estrellaron en el despegue debido a una falla del motor. Tres aviones se perdieron en el combate que siguió, uno destruido en el despegue y dos gravemente dañados en aterrizajes forzosos. Seis tripulantes habían muerto y cinco heridos en el combate de diez minutos. Fue a raíz de esta acción que Lerew envió su famosa señal a la Junta Aérea: Nos morituri te salutamus (los que estamos a punto de morir te saludamos).

Con una invasión inminente, Lerew evacuó a los heridos el 22 de enero, cuando el líder de escuadrón J. Sharp llevó el Hudson útil restante a Port Moresby. Lerew retiró a sus hombres al área de Wide Bay, donde los hidroaviones de Port Moresby podrían evacuar a los sobrevivientes. Al día siguiente, un total de 96 hombres fueron evacuados por 33 hidroaviones Squadron Short Empire pilotados por los líderes de escuadrón JL Gray y MV Mather. Gray voló a Tol al día siguiente, donde embarcó con éxito a 49 aviadores y soldados. Un trío dirigido por el oficial de radio en Sum Sum, el sargento FG Higgs, que se había quedado atrás para asegurar el enlace de comunicaciones con Port Moresby hasta el día 27, recibió la orden de retirarse. Higgs y los otros dos aviadores se apropiaron de un velero de cinco metros y, después de un viaje épico de 21 días, llegaron a Cairns.



Mientras el Escuadrón 24 luchaba por su existencia en Rabaul, los hidroaviones Catalina de los Escuadrones 11 y 20 también intentaban frenar el avance japonés. Cuando se trasladó a Port Moresby en septiembre de 1939, el Escuadrón 11 estaba equipado con dos hidroaviones Empire de clase 'C' corta que habían sido puestos en servicio por Qantas y dos anfibios Supermarine Seagull. Los famosos hidroaviones Empire pueden haber tenido éxito en la ruta comercial a Inglaterra, pero cuando estaban armados con una sola ametralladora Lewis y soportes para bombas, tenían una utilidad limitada como avión ofensivo de reconocimiento marítimo. En consecuencia, el Escuadrón 11 dio la bienvenida a la entrega del primero de sus nuevos hidroaviones Consolidated Catalina en marzo de 1941. Este avión, con potencia suministrada por dos motores Pratt y Whitney Twin Wasp de 1200 hp, tenía una velocidad máxima de 315 km/h y una autonomía de 4989 kilómetros. Debía equipar cuatro escuadrones activos de la RAAF y demostrar ser un avión versátil y confiable. El advenimiento de este avión y el levantamiento del Escuadrón 20 en Port Moresby el 1 de agosto de 1941 le dio a las defensas australianas una sólida fuerza de reconocimiento marítimo.

Los escuadrones de Catalina fueron las únicas unidades capaces de aprovechar la información proporcionada por el exitoso reconocimiento de Truk de Yeowart y otras misiones de reconocimiento de largo alcance. Una fuerza de seis hidroaviones de los escuadrones combinados intentó atacar Truk el 11 de enero, pero el mal tiempo en el camino obligó al avión a regresar a Port Moresby. Se hizo otro intento el día 16, pero el líder de escuadrón TH Davis y su tripulación se perdieron cuando su avión se estrelló en el despegue después de repostar en Kavieng. Tres de los cuatro aviones que procedieron al ataque no pudieron encontrar el objetivo debido a la mala visibilidad. El teniente de vuelo Ern Beaumont, que llegó una hora más tarde, hizo dos bombardeos para lanzar dieciséis bombas de 250 libras, pero sin efecto aparente.

El líder de escuadrón JA 'Dick' Cohen realizó una misión de reconocimiento de largo alcance que demostró la extraordinaria resistencia del Catalina. El 13 de enero partió de Tulagi, una pequeña isla adyacente a Guadalcanal donde se había establecido una base operativa avanzada, para emprender un reconocimiento de 19 horas y 37 minutos en el norte de las Islas Gilbert. Las misiones de reconocimiento podrían ser letales. El 21 de enero, el cabo TH Keen era el único superviviente de un Catalina, capitaneado por el teniente GH Hutchinson, de la Marina de los EE. UU., que había sido derribado en llamas sobre Salamaua por cinco cazas enemigos. El teniente de vuelo Robert Thompson había partido de Gizo en la misma fecha para buscar al destacamento japonés que había atacado Rabaul el día anterior. Thompson encontró el grupo de trabajo y se le ordenó seguir a los buques de guerra. Su avión había sido objeto de fuego antiaéreo preciso y, lo peor de todo, podía ver cazas despegando de los portaaviones de abajo. El inevitable daño al Catalina en la acción posterior obligó al hidroavión en llamas a aterrizar a la fuerza en mar abierto. Los sobrevivientes, temiendo que el avión en llamas explotara, abandonaron el avión. Más tarde fueron recogidos por un crucero japonés y se convirtieron en prisioneros de guerra.

Después de la caída de Rabaul, los Catalinas con base en Port Moresby y los diez Hudsons del Escuadrón 32 recién formado, bajo el mando del Wing Commander Deryck Kingwell, fueron la única fuerza de ataque de la RAAF en Papúa Nueva Guinea. Los Catalinas que atacaron Rabaul encontraron una resistencia considerable. Por ejemplo, en la noche del 3 de febrero, el oficial piloto BG 'Tubby' Higgins volaba uno de los cinco Catalinas que bombardearon el puerto de Simpson cuando, a las 10:00 p. m., el hidroavión fue atacado por un Zeke. El caza enemigo golpeó al Catalina, hiriendo al operador inalámbrico en ambos tobillos. Higgins evadió el Zeke sumergiéndose al nivel del mar a través de la nube que se elevaba desde uno de los volcanes activos que amenazan perpetuamente a la ciudad de Matupi. El teniente de vuelo GE Hemsworth también fue atacado. Su avión fue alcanzado en el motor de babor, lo que lo obligó a deshacerse de la carga de bombas y tomar medidas evasivas. El sargento Douglas Dick, en su primer vuelo operativo, devolvió el fuego desde la ampolla de babor. Como resultado de su disparo, se vio que un caza enemigo giraba y se estrellaba contra el mar. Hemsworth realizó un vuelo monomotor de cinco horas a Salamaua, donde realizó un aterrizaje perfecto justo antes del amanecer. Después de realizar reparaciones temporales, pudo despegar con ambos motores, pero una vez que la aeronave había ascendido a 600 metros, hubo que apagar el motor de babor. Después de que el Catalina aterrizó en Port Moresby, se contaron 157 agujeros de bala. pudo despegar con ambos motores, pero una vez que la aeronave había subido a 600 metros, el motor de babor tuvo que apagarse. Después de que el Catalina aterrizó en Port Moresby, se contaron 157 agujeros de bala. pudo despegar con ambos motores, pero una vez que la aeronave había subido a 600 metros, el motor de babor tuvo que apagarse. Después de que el Catalina aterrizó en Port Moresby, se contaron 157 agujeros de bala.

El desgaste de los hidroaviones y las tripulaciones resultó en una combinación operativa de los dos escuadrones. Se compartieron aviones, tripulaciones y tareas, pero los hombres y las máquinas no pudieron ser reemplazados. El teniente Ern Beaumont se perdió la noche del 24 de febrero. El mismo día, cinco Zekes escoltaron a once bombarderos enemigos y asaltaron Port Moresby, con un resultado desastroso para los escuadrones de hidroaviones. Tres Catalinas fueron destruidas y otra dañada en sus amarres. Era obvio que el creciente número de incursiones japonesas haría insostenible la posición de los tres escuadrones en Port Moresby. Aunque el líder de escuadrón Deryck Kingwell, comandante del escuadrón 32, registró un impacto directo en un transporte de 6 000 toneladas, parte de la fuerza de invasión japonesa de once barcos en el puerto de Salamaua el 7 de marzo,

Los dos escuadrones de Catalina se retiraron más al sur a Bowen, Queensland, desde donde realizaron ataques de largo alcance contra objetivos como Tulagi y a lo largo de la costa norte de Nueva Guinea y la isla de Nueva Bretaña.

Desafortunadamente, en enero de 1942, no había escuadrones de combate de la RAAF en Australia para competir por la superioridad aérea con los japoneses sobre los importantes aeródromos de Port Moresby. No fue hasta el 4 de marzo que se levantó en Townsville el primer escuadrón de cazas Kittyhawk, 75. El levantamiento del Escuadrón 76 en Archerfield, Queensland el día 14 y el 77 en Pearce, Australia Occidental dos días después, siguió a esta unidad. El día 21, el comandante de ala Peter Jeffery, aunque entregó el mando del Escuadrón 75 a un compañero veterano del Escuadrón 3, el líder de escuadrón JF 'Old John' Jackson, sobrevivió a los disparos de los artilleros antiaéreos defensores mientras aterrizaba con los primeros cuatro Kittyhawks. para llegar al aeródromo de Seven Mile. En cuestión de horas, el escuadrón hizo sentir su presencia. El oficial de vuelo Wilbur Wackett, hijo de Lawrence Wackett, y el oficial de vuelo Barry Cox se apresuró a las 3:53 p. m. para interceptar el avión de reconocimiento japonés diario. Los dos Kittyhawks se acercaron a su presa y, después de varias ráfagas de ametralladora bien dirigidas, el bombardero explotó y se zambulló en el mar al oeste de Baslik Point. El combate, una rotunda victoria a la vista de las tropas terrestres defensoras, fue un gran tónico para la moral. Pero Jackson no quedó satisfecho con esta victoria inicial.

Al día siguiente, 22 de marzo, Jackson dirigió nueve aviones desde Seven Mile para llevar la batalla a los japoneses. Se habían presentado pruebas fotográficas que indicaban que una fuerza de bombarderos Mitsubishi G-4M 'Betty' y cazas Zeke tenía su base en el aeródromo de Lae. Para atacar este objetivo atractivo, Jackson dirigió cinco Kittyhawks ametrallados. El teniente de vuelo Peter Turnbull (otro veterano del Escuadrón 3) lideró la cubierta superior de cuatro cazas. Los bombarderos terrestres hicieron dos carreras sobre el aeródromo, tan bajo que el avión pilotado por el teniente de vuelo John Piper chocó con la hélice de uno de los cazas enemigos estacionados, arrancando uno de los cañones del ala del Kittyhawk de su montura y dañando gravemente el larguero principal del ala. . Se informó que, como resultado, nueve Zekes y tres Bettys quedaron ardiendo. Anderson, de la fama del 24 Escuadrón Rabaul, se enfrentó a los luchadores defensores. Turnbull y el sargento JHS Pettett, miembros de la cubierta superior, lograron destruir un Zeke cada uno. Wilbur Wackett tuvo un combate que lo obligó a abandonar su caza dañado por el motor en el mar a medio camino entre Lae y Salamaua. Nadó hasta la orilla. Después de una aventura épica que implicó cruzar a pie los Owen Stanley Ranges, Wackett regresó a Port Moresby el 22 de abril.



Casi a diario, los pilotos del Escuadrón 75 lucharon contra obstáculos abrumadores y limitaciones tácticas. Pero la presencia de los cazas permitió que los bombarderos Douglas A-24 del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos atacaran objetivos en Lae, y también permitió que los bombarderos medianos estadounidenses atravesaran los aeródromos de Port Moresby con cierto grado de seguridad. Fue el liderazgo de John Jackson lo que fue inspirador, y su fracaso para regresar de un reconocimiento solitario de Lae el 9 de abril fue recibido con gran tristeza y también con un espíritu de venganza. El 18, la noticia de que estaba sano y salvo en Navos fue recibida con alivio. Pero esto iba a ser de corta duración. La misión final de John Jackson destaca la heroica defensa montada por el Escuadrón 75.

A las 11:15 am del 28 de abril de 1942, Jackson dirigió cinco Kittyhawks para interceptar una fuerza superior de bombarderos y cazas japoneses al norte de Port Moresby. Jackson y Barry Cox murieron luchando contra la escolta de Zeke que tenía la ventaja de la altura sobre los Kittyhawks que subían lentamente. El oficial de vuelo Peter Masters salió del combate y el oficial de vuelo Le Gay 'Cocky' Brereton resultó levemente herido cuando su Kittyhawk recibió un golpe en las alas y el fuselaje. Se vio que el avión de Jackson se estrellaba en Mount Lawes. Cuando se localizó el lugar del accidente, el motor se encontró incrustado dos metros en el suelo por la fuerza del impacto.

En su épica defensa de 44 días de Port Moresby, el Escuadrón 75 destruyó dieciocho y dañó 29 aviones enemigos en combate aéreo por la pérdida de 21 aviones y doce pilotos. Cuando la unidad se retiró el 7 de mayo, la marea japonesa había alcanzado su punto máximo; la Marina de los EE. UU. estaba en el proceso de luchar y finalmente ganar la Batalla del Mar de Coral. El compromiso fue el resultado de la inteligencia estratégica y los esfuerzos de las misiones de reconocimiento de largo alcance australianas que advirtieron sobre el enfoque japonés. Los combatientes enemigos atacaron a Hemsworth y su tripulación después de que informaron la presencia de dos destructores enemigos al sureste de la isla Misima el 6 de mayo. Más tarde en la tarde, el Teniente de Vuelo PJE Pennycuick, volando un 32 Escuadrón Hudson, informó un portaaviones, seis destructores y cuatro buques mercantes enemigos en la misma área. La acumulación de la fuerza naval japonesa se observó a través de vuelos de reconocimiento diarios y la situación llegó a su clímax el 7 de marzo, cuando el almirante estadounidense Frank J. Fletcher lanzó los grupos aéreos de los portaaviones USS Yorktown y USS Lexington para hundir a los japoneses. portaaviones Shoho y dañar gravemente al Shokaku más grande. Se perdió Lexington, pero se había ganado una victoria estratégica; lo más importante, la fuerza de invasión japonesa que había planeado atacar Port Moresby se vio obligada a retirarse. El punto de inflexión de la Guerra del Pacífico, la batalla de portaaviones centrada en la isla de Midway, se libró el 4 de junio. Fletcher lanzó los grupos aéreos de los portaaviones USS Yorktown y USS Lexington para hundir el portaaviones japonés Shoho y dañar gravemente al Shokaku más grande. Se perdió Lexington, pero se había obtenido una victoria estratégica; lo más importante, la fuerza de invasión japonesa que había planeado atacar Port Moresby se vio obligada a retirarse. El punto de inflexión de la Guerra del Pacífico, la batalla de portaaviones centrada en la isla de Midway, se libró el 4 de junio. Fletcher lanzó los grupos aéreos de los portaaviones USS Yorktown y USS Lexington para hundir el portaaviones japonés Shoho y dañar gravemente al Shokaku más grande. Se perdió Lexington, pero se había obtenido una victoria estratégica; lo más importante, la fuerza de invasión japonesa que había planeado atacar Port Moresby se vio obligada a retirarse. El punto de inflexión de la Guerra del Pacífico, la batalla de portaaviones centrada en la isla de Midway, se libró el 4 de junio.

jueves, 12 de enero de 2023

Frente del Pacífico: Uso de planeadores

Planeadores en el Este

Weapons and Warfare
 





Hombres de la 11.ª División Aerotransportada de EE. UU. aterrizando cerca de Appari en el valle de Cagayán en Luzón.

 

Appari, Valle de Cagayán. Un jeep y equipo se descargan de un planeador CG-13A.


Interior de un Waco CG-13A.

MORESBY: MISIÓN ABORTADA

A las 08.25 horas del 5 de septiembre de 1943, el 503º Regimiento de Infantería Paracaidista de EE. UU. despegó de Port Moresby en 84 aviones de transporte C-47. Un regimiento de artillería de paracaidistas australiano, de 25 libras, reforzó el regimiento. Para ayudar a un avance australiano de tres frentes hacia el importante puerto japonés de Lae, los paracaidistas debían tomar una pista de aterrizaje en Nadzab, a unas veinte millas tierra adentro. Las formaciones aéreas incluían 302 aviones: cortinas de humo colocadas por los A-20 para ocultar las zonas de lanzamiento de los observadores enemigos; los B-25 bombardearon y ametrallaron el área de aterrizaje; y los B-17 llevaban una "canasta" de doce paquetes de equipos en cada bahía de bombas, un paracaídas en cada paquete. Estos habían sido especialmente diseñados para la misión y contenían municiones, ametralladoras pesadas y suministros. Se dejarían caer de acuerdo con las señales del suelo donde sea necesario. Los escuadrones de cazas P-38 volaron a cubierto por encima, y ​​los P-39 protegieron los flancos; los bombarderos pesados ​​​​llevaban cargas de bombas para lanzarlas sobre las posiciones enemigas en la cercana Heath Plantation.

En el salto se produjeron tres muertos y varias fracturas, pero los paracaidistas encontraron poca resistencia en el suelo y rápidamente organizaron una defensa perimetral. Un batallón de ingenieros australianos que había partido a pie seis días antes se les unió y continuaron los trabajos en la pista de aterrizaje. El traslado por aire de la 7.ª División de Infantería australiana de Marilinen a Nadzab, una operación que requirió varias semanas, comenzó treinta y seis horas después.

No se utilizaron planeadores en la operación Nadzab. Once, cargados con hombres y equipos australianos, esperaban para despegar en Port Moresby el 5 de septiembre, cuando se canceló su misión. Se dijo que el uso de los planeadores se canceló porque el gran éxito del lanzamiento en paracaídas los hizo innecesarios, pero un factor que contribuyó fue la preocupación por la seguridad de los hombres que llevarían. Todos los planeadores mostraban signos de deterioro. En el vuelo desde Brisbane, donde estaban siendo ensamblados para la operación, un planeador perdió su ensamblaje de cola en el aire y la tripulación murió en el accidente resultante. Treinta y cinco pilotos y treinta y cinco mecánicos, el primer contingente de planeadores para el suroeste del Pacífico, había llegado a Australia en febrero de 1943. En abril, se les habían sumado otros veintiséis pilotos y veintiséis mecánicos. Sus planeadores embalados, veintisiete de ellos, llegaron poco después. Ninguno de estos planeadores se usó nunca en operaciones tácticas. Posteriormente, algunos de los pilotos y mecánicos fueron asignados a otras tareas entre unidades de transporte de tropas muy separadas y otros fueron devueltos a los Estados Unidos.

MISIÓN DE RESCATE DE PLANEADOR

El 13 de mayo de 1945, un C-47 que volaba con instrumentos golpeó una cresta en las Montañas Naranjas en la Nueva Guinea holandesa. De los pasajeros, los tres sobrevivientes incluyeron a un cabo de WAVE, Margaret Hastings. Los aviones de búsqueda localizaron los restos del naufragio, pero el área en el interior, llamada Hidden Valley, era inaccesible por senderos. Los hombres, seguidos de los suministros, se lanzaron en paracaídas al valle para preparar una franja adecuada para los aterrizajes de planeadores y la recuperación mediante la técnica de arranque. Dos hombres del cuerpo médico también se lanzaron en paracaídas y prestaron ayuda a los sobrevivientes.

Tripulaciones de planeadores en la isla de Wakde se prepararon para la operación de rescate. El 28 de junio, el primer planeador aterrizó con éxito. Cargaron a los cinco pasajeros, incluidos los supervivientes, y fueron secuestrados treinta minutos después. En dos incursiones posteriores, los hombres lanzados en paracaídas volaron en un planeador. La pista de aterrizaje de Sentani en Hollandia sirvió como base de operaciones.

LUZON: LA ÚNICA OPERACIÓN DEL PACÍFICO

Justo a las 06:00 horas del 23 de junio de 1945, un C-46 que transportaba paracaidistas de la 11.ª División Aerotransportada de EE. UU. despegó de la pista de aterrizaje de Lipa en Luzón. Seis CG-4A y un planeador CG-13 ocupaban la parte trasera de decenas de aviones que los seguían en una V de V en su camino a Aparri en el norte de Luzón. Los cazas zumbaban en lo alto. Esta fue una novedad para los planeadores en el Pacífico. Aunque cientos estaban en aeródromos repartidos por las islas del Pacífico, ninguno había sido probado en combate. El objetivo táctico de esta misión era acelerar el colapso de la resistencia enemiga organizada en el norte de Luzón. Las fuerzas que se lanzarían debían hacer contacto con las guerrillas estadounidenses y filipinas del sur para liberar el valle de Cagayán.

Las zonas de aterrizaje de paracaídas y planeadores eran las mismas: una pista de aterrizaje enemiga abandonada cinco millas al sur de Aparri. Volaron al punto de encuentro en Camalaniugan, a 250 millas por ruta directa desde Lipa, el área de preparación para las fuerzas aerotransportadas. Para evitar alertar al enemigo, se acercaron al punto de encuentro sobre el Mar de China, agregando 100 millas al curso. Los aviones de remolque de planeadores no llevaban paracaidistas ni carga. Los planeadores llevaban un total de diecinueve soldados, seis jeeps, un remolque, ametralladoras, municiones y radio y suministros médicos.

Precisamente a las 09.00 horas, la aeronave llegó a la zona de lanzamiento, que los exploradores habían marcado con humo de colores. Cazabombarderos colocaron una cortina de humo, cegando las colinas al sureste donde supuestamente los japoneses tenían artillería que podría llegar a la zona de lanzamiento. Paracaidistas y planeadores “descargados” de la aeronave en una sola pasada sobre el campo. Los aterrizajes de los planeadores fueron igualmente precisos, aunque la hierba en la franja era más densa de lo que parecía en la interpretación fotográfica. Una colisión de punta de ala entre dos CG-4A fue la única imperfección en la fase de planeo.

Tres días después del lanzamiento, la 511 hizo contacto con la 37.ª División de Infantería de EE. UU., sellando el Valle de Cagayán. La franja capturada se utilizó más tarde para aterrizajes de suministros y para evacuar heridos.

OPERACIONES FINALES ALIADAS EN BIRMANIA

En abril de 1945, los transportes y planeadores CCFT desempeñaron un papel importante en las etapas finales de la campaña en Birmania, poniendo en funcionamiento los aeródromos de Pyinmana, Toungoo y Pegu a tiempo para un rápido apoyo al avance del IV Cuerpo. En Pegu, los transportes desempeñaron un papel familiar, entregando refuerzos que permitirían a las fuerzas terrestres mantener y consolidar sus ganancias. En preparación para estas actividades, se acumuló una reserva de 86.000 galones de gasolina en Meiktila para permitir la operación temporal de los C-47 desde esa base avanzada. Planeadores cargados con excavadoras, equipo de iluminación de pista, jeeps, tractores, traíllas, gasolina, equipos de radio, comida y agua fueron transportados a Meiktila hasta que hubo cincuenta y cinco planeadores disponibles.

El IV Cuerpo pasó por alto Pyinmana y aseguró el aeródromo de Lewe al sur de la ciudad el 20 de abril. A las 08.50 horas de la mañana siguiente, ocho C-47 del 4º Escuadrón de Carga de Combate remolcaron un planeador cada uno a Lewe, después de entregar suministros a Meiktila. Los planeadores contenían un tractor, una mototraílla, dos excavadoras, un jeep y un remolque, una sierra eléctrica, gasolina, raciones, agua y diecinueve hombres. El primer planeador se soltó sobre Lewe a las 09.55 horas y el último a las 10.15 horas. Algunos de los planeadores sufrieron daños al aterrizar, uno sin posibilidad de reparación, pero no se perdió ninguno de los equipos. La maquinaria se puso a trabajar de inmediato, pero la gasolina se dejó a bordo de los planeadores hasta que se necesitara. Esto fue un error porque los cazas japoneses, haciendo uno de sus últimos barridos sobre Birmania, sobrevolaron Lewe en la mañana del 22 de abril y prendieron fuego a la gasolina en cinco de los planeadores. Este incidente retrasó el trabajo en el aeródromo solo unos minutos, sin embargo, la franja tenía 4,500 pies de largo y al mediodía. Los primeros transportes aterrizaron a las 16.00 horas de esa tarde, solo sesenta y cuatro horas después de que las fuerzas terrestres hubieran expulsado a los japoneses.

Mientras se reparaba el aeródromo de Lewe, una división invadió los aeródromos de Tennant y Kalaywa en Toungoo. Una excavadora que había acompañado a la columna que avanzaba llenó suficientes cráteres en Tennant para permitir el aterrizaje de planeadores, pero la mayor parte del equipo con las fuerzas terrestres se puso a trabajar en Kalaywa. El 23 de abril, después de entregar suministros, seis C-47 del 4º Escuadrón de carga de combate levantaron seis planeadores cargados con equipos de construcción de Meiktila y los soltaron sobre Tennant entre las 10.15 y las 10.45 horas. El Tennant Strip estaba en mucho mejores condiciones que el de Lewe. Un C-47 que transportaba personal y equipo aterrizó a las 14.15 horas y una pista de 6.000 pies estuvo lista a las 16.00 horas. La mejora del campo continuó durante todo el 23 de abril y cincuenta y seis transportes aterrizaron con suministros al día siguiente.

Las fuerzas terrestres llegaron a la franja bien ubicada en Zayatkwin, a treinta y dos millas de Rangún, el 4 de mayo. Aunque el aeródromo de Tennant apenas estaba en condiciones de servicio, los C-47 del 1.er Grupo de carga de combate y el 117 Escuadrón de transporte de la RAF remolcaron planeadores desde allí hasta Zayatkwin en la mañana del 5 de mayo. Discapacitados por el clima, además de los cráteres en la pista, los ingenieros avanzaron lentamente. Cuando Lewe Airfield estuvo temporalmente en servicio el 8 de mayo, ocho planeadores más cargados de equipo fueron remolcados a Zayatkwin. El clima mejoró momentáneamente y el equipo agregado permitió a los ingenieros abrir la franja a los C-47 antes del anochecer del 8 de mayo y a los C-46 al día siguiente. Zayatkwin fue el aeródromo más al sur abierto en el área del IV Cuerpo durante el viaje a Rangún.

jueves, 8 de septiembre de 2022

Historial operativo: 33° Escuadrón de Bombardeo

33 ° Escuadrón de Bombardeo

Weapons and Warfare





El avión más cercano es el Consolidated B-24L-5-CO (S/N 44-41538) del 33° Escuadrón de Bombardeo, 22° Grupo de Bombardeo. (Fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU.) La aeronave n.° 538 se denominó “Billete de ida y vuelta” y la aeronave n.° 366 B-24J S/N 44-40366 se denominó “Gypsy” y luego se cambió el nombre a “Ligeramente peligroso”.



LINAJE.






Constituido el 33.º Escuadrón de Bombardeo (Medio) el 22 de diciembre de 1939. Activado el 1 de febrero de 1940. Redesignado: 33.º Escuadrón de Bombardeo (Pesado) el 3 de febrero de 1944; 33 ° Escuadrón de Bombardeo (Muy Pesado) el 30 de abril de 1946; 33d Escuadrón de Bombardeo (Medio) el 28 J. 11948.

ASIGNACIONES. 22º Grupo de Bombardeo, 1 de febrero de 1940; Ala de bombardeo 22d, 16 de junio de 1952

AERONAVE. B-18, 1940-1941; B-26, 1941-1943; B-25, 1943-1944; B-24, 1944-1945; B-29, 1946-1953; 33-47, 1953—

OPERACIONES. Patrullas antisubmarinas, de diciembre a enero de 1942; combate en el suroeste y el Pacífico occidental, 6 de abril de 1942-7 de enero de 1943, 7 de octubre de 1943-3 de agosto de 1945. No tripulado, 23 de noviembre de 1945-15 de junio de 1946. Combate en Corea, 13 de julio-1 de octubre de 1950.

CAMPAÑAS. Segunda Guerra Mundial: Antisubmarino, Teatro Americano; Indias Orientales; ofensiva aérea, Japón; China Defensiva; Papuasia; Nueva Guinea; archipiélago de Bismarck; Pacífico oeste; leyte; Luzón, Sur de Filipinas; Ofensiva de China; Combate Aéreo, Teatro Asia-Pacífico. Guerra de Corea: ONU Defensiva; Ofensiva de la ONU. DECORACIONES. Citas de unidades distinguidas: Papúa, 23 de julio de 1942-[7] de enero de 1943; Nueva Guinea, 5 de noviembre de 1943. Mención de unidad presidencial de Filipinas. Mención de unidad presidencial de la República de Corea: 10 de julio a 24 de octubre de 1950. EMBLEMA. Se borró la cabeza de un dragón rojo, con marcas amarillas, marrones y blancas. (Aprobado el 10 de abril de 1941. )

El libro, Revenge of the Red Raiders, lleva al lector a un viaje inolvidable con los jóvenes aviadores de Estados Unidos a través de las zonas de guerra del Teatro del Pacífico Sudoeste durante la Segunda Guerra Mundial. Este relato definitivo y exhaustivamente investigado de una de las principales unidades de bombardeo de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos sigue al 22nd Bomb Group desde su formación y entrenamiento antes de la guerra en los Estados Unidos, pasando por su despliegue en el norte de Australia durante los primeros días de la Segunda Guerra Mundial, hasta el final del conflicto en el isla de Okinawa. El 22nd Bomb Group fue el primer grupo aéreo en recibir el nuevo bombardero mediano B-26 Marauder cuando comenzó a salir de la línea de producción de Martin a principios de 1941. La dificultad de probar el avión altamente avanzado, producido sin un prototipo, y el entrenamiento de las tripulaciones según los estándares de la última generación de bombarderos medianos se cubre completamente en este texto. Después del ataque japonés a Pearl Harbor, el 22 fue la primera unidad de bombardeo estadounidense en desplegarse en el teatro de combate del Pacífico con una dotación completa de aviones. El Grupo fue pionero en la ruta de tránsito de isla en isla del Pacífico a Australia, y dos de sus aviones llevaron a cabo un ataque contra el portaaviones japonés Akagi durante la decisiva Batalla de Midway.



En abril de 1942, una vez instalados en el norte de Australia, los hombres del 22 se lanzaron inmediatamente a la batalla sin la protección de un caza para detener el maremoto japonés que amenazaba con abrumar la posición aliada que se desmoronaba en el suroeste del Pacífico, y llevaron a cabo algunos de los primeros bombardeos en el aeródromo japonés de Lae y el bastión de Rabaul desde aeródromos primitivos en Nueva Guinea. Estas primeras operaciones aéreas estadounidenses son algunas de las más emocionantes de la guerra del Pacífico y están completamente cubiertas con texto y fotografías de los lados estadounidense y japonés. Aunque inicialmente estaba equipado con el B-26 Marauder, el 22 se convirtió más tarde parcialmente en el B-25 Mitchell antes de convertirse en una unidad de Bombardeo Pesado B-24 Liberator durante la primavera de 1944 y continuar la lucha en el suroeste del Pacífico hasta el mismo umbral de Japón. .

Revenge of the Red Raiders consta de 624 páginas y está ilustrada con más de 1000 fotografías, cuatro magníficas pinturas en color del destacado artista de aviación Jack Fellows, 48 ​​perfiles de aeronaves a todo color, 3 dibujos recortados de aeronaves y 16 mapas detallados que identifican todas las bases. , cada misión volada y el sitio de cada avión perdido. Casi todos los aviones volados por la unidad están representados en la extensa colección de fotografías del libro. Este texto cronológico se ve reforzado por apéndices de líderes, bajas, la historia de cada avión de combate volado y una historia enciclopédica de las marcas e insignias de las aeronaves de la unidad. Un apéndice final detalla las historias tanto de la aeronave como de las tripulaciones de las 48 aeronaves B-26, B-25 y B-24 ilustradas en la sección de perfil de color. Ensamblado a partir de registros de guerra de los EE. UU., Japón y Australia, y complementado con las experiencias personales de cientos de veteranos de la unidad, este libro constituye un hito en la historia de la aviación. Una característica particularmente única es la cuidadosa combinación de información de fuentes estadounidenses y japonesas, lo que proporciona por primera vez un recuento preciso de prácticamente todos los encuentros de combate tanto en el aire como contra barcos en el mar.

La venganza de los asaltantes rojos

La tan esperada historia del 22º Grupo de Bombardeo en la Segunda Guerra Mundial, Revenge of the Red Raiders, se ha publicado y ahora está disponible en International Research and Publishing. Es el segundo volumen de la serie "Eagles Over the Pacific" y sigue la aclamada historia de la 345th BG - Warpath Across the Pacific. Las copias se pueden pedir directamente desde el sitio web. International Research and Publishing Los pedidos internacionales son bienvenidos.

Revenge of the Red Raiders es el relato más completo de este importante grupo de bombardeo del US Army Air Corp. Después del ataque a Pearl Harbor, el 22.º BG fue trasladado a Australia y entró en acción sobre Rabaul en abril de 1942 con el B-26 Marauder en una serie de atrevidas incursiones sin escolta. A mediados de 1943, se convirtió parcialmente en el B-25 Mitchell antes de cambiar al B-24 Liberator durante la primavera de 1944. La unidad estaba estacionada en Okinawa al final de la guerra.

Esta es una historia enciclopédica de 624 páginas escrita por Larry Hickey (Warpath Across the Pacific), Walter Gaylor (veterinario de la Segunda Guerra Mundial, historiador del 22º BG) y Don Evans Harry Nelson, (quien sirvió en el 22º). Los autores se basan en todas las historias disponibles de grupos y escuadrones, memorias de diarios personales y entrevistas con más de 200 veteranos. Las traducciones de los registros de la fuerza aérea de la Marina y el Ejército japoneses por parte de la destacada autoridad Sam Tagaya se han integrado en la historia para proporcionar un relato completo del combate del 22. El texto se complementa con más de 1000 fotografías, muchas de las colecciones personales de veteranos y nunca antes publicadas. Dieciséis mapas detallados muestran las ubicaciones de todas las misiones voladas y las pérdidas de aeronaves. Las ilustraciones incluyen una sección a color de 32 páginas con fotos raras, parches, pinturas de combate de Jack Fellows, y 48 perfiles de color de los aviones 22nd BG de Steve Ferguson. Totalmente indexado. Copias autografiadas por Larry Hickey a pedido.

“Este es uno de los tratamientos más completos de una unidad aérea de combate que se haya intentado y, con suerte, será una publicación histórica en la historia de la aviación. Espero que disfruten de este monumental esfuerzo”. Larry Hickey.

 

Buenas lecturas https://irandpcorp.com/products/22bg/

Bases para el 33 ° Escuadrón de Bombarderos


  • Patterson Field, Ohio, 1 de febrero de 1940
  • Langley Field, Virginia, 16 de noviembre de 1940
  • Muroc, California, 9 de diciembre de 1941-28 de enero de 1942
  • Brisbane, Australia, 25 de febrero de 1942
  • Ipswich, Australia, 1 de marzo de 1942
  • Antil Plains, Australia, 7 de abril de 1942
  • Woodstock, Australia, 20 de julio de 1942
  • Iron Range, Australia, 29 de septiembre de 1942
  • Woodstock, Australia, 4 de febrero de 1943
  • Dobodura, Nueva Guinea, 15 de octubre de 1943
  • Nadzab, Nueva Guinea, c. 10 de enero de 1944
  • Owi, Islas Schouten, 14 de agosto de 1944
  • Leyte, c. 10 de noviembre de 1944
  • Angaur, 26 de noviembre de 1944
  • Sámar, 21 de enero de 1945
  • Clark Field, Luzón, 12 de marzo de 1945
  • Okinawa, 15 de agosto de 1945

Ft. William McKinley, Luzón, 23 de noviembre de 1945