Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2015

Fuerzas Aéreas: Fuerza Aérea - Ejército de Nicaragua

Fuerza Aérea - Ejército de Nicaragua 


Escarapela 
 

Orbat 
 

La aviación militar en Nicaragua se remonta hasta 1920, cuando cuatro Curtiss JN-2 fueron adquiridos, aunque no fue hasta 1936 que el Cuerpo de Aviación de la Guardia Nacional se formó bajo Anastasio Tacho Somoza. Apenas dos años más tarde el nombre de las fuerzas aéreas se cambió a Fuerza Aérea de la Guardia Nacional el 9 de junio de 1938. En julio 1942 los fondos de préstamo y arriendo en cuenta para la entrega de más aviones de los EE.UU.. Después de la Segunda Guerra Mundial más activos excedente de EE.UU. llegaron a estar disponible, permitiendo a la fuerza aérea para llegar a la madurez. Después de Nicaragua firmó el Tratado de Río en 1947 recibió su primer avión de combate, un lote de doce P-47 Thunderbolts. En ese momento la fuerza era conocida como Fuerza Aérea de Nicaragua (FAN). Durante los tiempos oscuros que vieron la invasión de la CIA inspirado de Guatemala en 1954-1955 la FAN logró obtener cuatro Thunderbolts P-47N. Estos fueron seguidos por 26 Mustangs P-51D y 15 T-6G Texan. En 1957, se desató una guerra con Honduras sobre la región Mesquita. Un alto el fuego fue alcanzado y el río Coco, fue reconocido como la frontera entre los dos países. La era del jet comenzó en 1962, cuando seis T-33As fueron entregadas, seguido de uno más en 1963. 

Desde 1978, una completa guerra civil estalló cuando la escala de los revolucionarios del FSLN trataron de derrocar a la odiada dinastía Somoza. Los rebeldes fueron ayudados por una flota de varios transportes trayendo armas y municiones. En los años setenta, las principales adiciones FAN fueron aviones de transporte, como DHC-3 Otters, y CASA 212 Aviocar. Cuando finalmente Somoza huyó del país en julio de 1979, cinco T-33As, un B-26, seis T-28, seis Cessna 337s, dos CASA 212, tres C-47, dos IAI201 Aravas, un Huey, tres S58Ts, C-123s, Cessna 337s, Pipers y varios helicópteros quedaron atrás. El 18 de septiembre de 1979, el nuevo gobierno sandinista fijó a la Fuerza Aérea Sandinista y asumió el control del inventario. 

Tan pronto como 1980, el gobierno sandinista envió setenta cadetes a Bulgaria para la formación de pilotos. Asesores rusos y cubanos y equipos de construcción fueron llevados a ampliar la infraestructura militar, lo que resultó en la construcción y mejora de muchas bases aéreas. Una nueva base aérea grande fue construido justo al norte de Nicaragua, cerca de Punte Huete, a fin de recibir MiG-21. Un gran número de Mi-8 y Mi-25 de asalto y helicópteros de combate fueron entregados entre 1981 y 1990, aunque muchos se perdieron en la lucha contra los Contras. En abril de 1983, aviones de carga Libia fueron interceptados en Brasil, destinada a ofrecer aviones de ataque ligero L-39 Albatros a Nicaragua. Los contras también construyeron un grupo aéreo considerable, que contenía C-47, C-123s, 337s Cessna, Piper y varios helicópteros. En 1990, se celebraron elecciones para poner fin al regimen sandinista y más importante, a la guerra. La fuerza aérea fue rebautizado Fuerza Aérea Nicaragüense poco después. 

En 1992, la mayoría de los Mi-25 Hinds sobrevivientes fueron vendidos a Perú, junto a unos doce Mi-8MT Hips. Sólo alrededor de las quince Hips permanecen en servicio. El nombre de la fuerza aérea volvió a cambiar en 1995 y Fuerza Aérea - Ejército de Nicaragua, después de haber perdido su independencia y se convirtió en una rama integrante de las fuerzas armadas nicaragüenses. La fuerza aérea cuenta actualmente con sólo dos unidades operativas, una fracción de su tamaño en los años ochenta. No hay nuevos aviones comprados después de que el volumen de negocios de los sandinistas. El Escuadrón de Transporte opera los otros dos An-26, dos An-2s y un solo Cessna 404. El Escuadrón de Ala Rotativa es responsable de la operación de los Hips. Ambas escuadras tienen su base en el aeropuerto de Cesar Sandino de Managua, a pesar de las caderas también se puede encontrar en Bluefields, Montelimar, Puerto Cabezas, Punta Huete, San Carlos, Juigalpa, Matagalpa y Siuna. La capacitación se llevó a cabo con la Escuela de Aviación, con sede en Los Brasiles. 

 
 
 


El Mil Mi-8MT permanece como un activo importante de la Fuerza Aérea - Ejército de Nicaragua de hoy. 
 


Un tipo raro en Latinoamérica es el Antonov 26, dos de los cuales son parte de la FAN. 
 
An-2 
 

Cessna 404 Titan

Fairchild C-123 Provider con distintivos ocultos (en 1978 época de Somoza)

CASA C-212 Aviocar



Helicópteros Mil en servicio en la FA Nicaragua 

Por Tom Cooper 

 
Nicaragua recibió hasta 18 Mi-25s de los que siete sobrevivieron la guerra larga contra los “Contras”: la mayor parte se vendieron a Perú, a el principio de los 90, y sigue habiendo solamente un ejemplo en el país, guarda actual la entrada del aeropuerto de Augusto César Sandino, cerca de Managua
 
Durante los años 80, Nicaragua también recibió uno 40 Mi-8s y Mi-17s. La mayor parte de los helicpters posteriores fueron camuflados pesado en a alto - las tres o configuraciones efectiva del cuatro-color disruptivas que rompe totalmente la silueta del helicóptero. Observar que los Mi-8s, Mi-17s y Mi-25s de la “Fuerza Aérea Sandinista” todo han conseguido también la ubicación de contramedidas electrónicas del “ladrillo caliente” montado arriba en el fuselaje de atrás



ACIG.org
Scramble

martes, 17 de febrero de 2015

Nicaragua discute desempolvar MANPADS en vez de comprar cazas rusos

“Usar misiles y no comprar cazas rusos”
Por: José Adán Silva - La Prensa

El Ejército de Nicaragua guarda en sus bodegas al menos 1,100 lanza misiles tierra-aire  de fabricación soviética, pero su uso contra aviones civiles está prohibido por normas internacionales de seguridad a la aviación.

El Ejército de Nicaragua guarda en sus bodegas al menos 1,100 lanza misiles tierra-aire de fabricación soviética, pero su uso contra aviones civiles está prohibido por normas internacionales de seguridad a la aviación. LA PRENSA/ARCHIVO

Militar en retiro sugiere al Ejército “desempolvar” los SAM-7


El mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam, sugirió a las autoridades castrenses recurrir a sus viejos misiles tierra-aire almacenados en bodega desde el final de los años ochenta, en vez de endeudar al país con la compra de aviones caza rusos.

Samcam, fundador del Grupo Patriótico de Militares Retirados y crítico de la administración actual de Daniel Ortega, dijo que la compra de costosos aviones rusos para interceptar vuelos del narcotráfico en el mar Caribe, endeudaría gravemente la economía del país, puesto que un solo avión Mikoyan-MIG 29, supuesto modelo que atrae al Ejército de Nicaragua, cuesta 29 millones de dólares (aproximadamente 776 millones de córdobas).

De acuerdo con el militar en retiro, las rutas utilizadas por los capos de la droga del Sur hacia Estados Unidos, son las vías marítima, desplazándose desde Colombia hasta las costas del Caribe nicaragüense.

¿Cuánto costaría mantenerlos?
Si bien la noticia del interés del Ejército de Nicaragua por adquirir aviones rusos para “luchar contra el narcotráfico” en el Caribe, es un hecho comprobado, se desconoce a la fecha la cantidad de naves que se buscan y el costo global de esa adquisición. Para el militar en retiro Roberto Samcam, una inversión militar de ese tipo requiere además otros gastos como mantenimiento, capacitación de técnicos y pilotos, repuestos, combustible, almacenaje de las naves, ampliación de pistas de aterrizaje, seguridad y vigilancia de las naves y otros costos.
Una estimación de al menos 6 aviones, si fuera cierto el precio de 29 millones de dólares por nave, generaría al país una deuda de 174 millones de dólares, equivalentes a 4,656 millones de córdobas, sin incluir los costos adicionales que según Samcam, se requerirían para mantener las naves en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.

Presupuesto de defensa 
72.9 millones de dólares es el presupuesto asignado a Defensa (Ejército) en 2015, equivalentes a 1,925 millones de córdobas. La cifra es menor que la del 2014, que fue de 80.9 millones.

“Por otra parte, la única referencia de vuelos cargados de cocaína proviene de la zona de Apure y Zulia en Venezuela hacia la mosquitia hondureña, pasando posiblemente por Cabo Gracias a Dios. ¿No sería más económico para el país utilizar los misiles tierra–-aire SAM 7 y darles un uso más efectivo en lugar de que continúen envejeciendo en sus almacenes?”, cuestionó.

Según Samcam, posicionar dichos misiles en el corredor aéreo utilizado por los narcos, “apoyándose en la información de radares del ejército hondureño y de las agencias antidrogas norteamericanas y rusas que colaboran con nuestro país en el combate contra este flagelo, debe ser más efectivo y menos costoso para el país, ya que erogar esa millonada de dólares, que además no tenemos afectará irremediablemente al presupuesto de salud, educación e infraestructura en general”.

El Ejército de Nicaragua admitió la semana pasada que busca aviones rusos para combatir el narcotráfico, pero no ha especificado la cantidad.

viernes, 13 de febrero de 2015

¿MiG-29 para Nicaragua?

Al Ejército le interesa aviones caza interceptores

Intención. General Adolfo Zepeda, confirma el interés de Nicaragua de adquirir naves que sirvan para el trabajo de defensa contra el narcotráfico
Por Miguel Carranza | El Nuevo Diario



Nicaragua está interesada en adquirir aviones cazas de intercepción para evitar el pase de aviones del narcotráfico en el espacio aéreo nicaragüense, confirmó este martes el tercero al mando de las fuerzas armadas nicaragüenses, general de Brigada, Adolfo Zepeda Martínez.

Zepeda asistió ayer a la Asamblea Nacional a una Sesión Especial con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del coronel Santos López, combatiente del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, y desde allí aclaró que Nicaragua no está interesada en la compra de aviones de guerra tipo Mikoyan o Mig-29, de fabricación rusa, como un sitio digital especializado en defensa, lo aseguró la semana pasada.

“Nosotros hemos dicho siempre --ustedes lo saben-- que para evitar el paso de aviones del narcotráfico en nuestro espacio aéreo, algunas veces en el pasado, hicimos algunas gestiones para obtener medios, cazas interceptores, aviación netamente defensiva no aviones de ataque”, precisó Zepeda.

Aviones rusos

El miércoles pasado, el sitio web Defensa.com informó que la Fuerza Aérea de Colombia, FAC, habría solicitado a su gobierno adquirir nuevos aviones con el fin de crear una fuerza disuasiva en respuesta a la probable llegada de ocho unidades Mig-29 a Managua.

El portal digital agregó que las naves de fabricación rusa estarían llegando a Managua en el segundo semestre del 2016, formando parte de un paquete que Rusia ofreció a Nicaragua en el pasado y que habría materializado hace pocos meses.

El sitio digital añadió que la supuesta intención de compra de los Mig-29 fue conocida por la FAC, por lo que la institución aérea colombiana estaba interesada en agilizar la compra de un nuevo avión con superioridad aérea, posiblemente de fabricación estadounidense, francesa o eventualmente canadiense.

Sin fecha

El general Zepeda aclaró que ese interés de adquirir medios de intercepción no constituye una amenaza para que cualquier país argumente que Nicaragua está en una carrera armamentista.

“Nosotros somos un país pacífico. Nosotros somos respetuosos del ordenamiento internacional. Nuestras diferencias a nivel internacional la llevamos a la Corte Internacional de Justicia, CIJ, como ustedes bien lo saben y esos fallos de la Corte son los que Nicaragua y su Ejército respetan”, dijo Zepeda.

El inspector de las fuerzas armadas nicaragüenses no dio detalles de la compra de esos cazas interceptores. “Ese es un tema que venimos avanzando, no tenemos fecha definitiva”, dijo.

"Para evitar el paso de aviones del narcotráfico, algunas veces en el pasado, hicimos algunas gestiones para obtener cazas interceptores”. Adolfo Zepeda Martínez, General de Brigada.

Ministro de Defensa ruso llega a Managua

Cooperación • Ayer la agencia de noticias EFE informó que el ministro de Defensa de la Federación de Rusia, general de Ejército Serguéi Shoigú, llegará a Managua esta semana para tratar asuntos de cooperación militar y técnica militar con Nicaragua, además “de intercambiar opiniones sobre problemas clave de seguridad regional y global”.

Serguéi visitará hoy 11 de febrero Venezuela y posteriormente Cuba, recogió la agencia citando una información suministrada por el portavoz del departamento militar ruso, Igor Konashénkov, quien detalló que la gira de Serguéi por estos tres países de Latinoamérica concluirá el sábado 14 de febrero.

lunes, 26 de mayo de 2014

Centroamérica hacia un nuevo equilibrio de fuerzas aéreas

Centroamérica inicia proceso para incrementar poderío aéreo




Algunos países de Centroamérica stan interesados en adquirir aviones militares, luego del anuncio del gobierno de El Salvador, que se dispone a comprar a Chile 12 aviones ligeros de ataque A-37. Esta adquisición ha encendido las alertas en la región, particularmente en Honduras, pues se realiza en medio de la controversia por la isla Conejo.

Además de El Salvador, también Guatemala se encuentra en un proceso de compra de seis aviones Súper Tucano a la empresa Embraer de Brasil por un monto de 133 millones de dólares. Esta compra ya fue autorizada por el Congreso guatemalteco, sin embargo, se ha venido prolongando por presuntas irregularidades en la valorización de las aeronaves, según los medios de ese país.

Al igual que Guatemala y El Salvador, el gobierno de Nicaragua también estaría interesado en adquirir al menos seis aeronaves de combate de fabricación rusa para fortalecer la fuerza aérea de esa nación.

 En la región, Honduras ha sido posesionada por el equipamiento de su fuerza aérea , que cuenta con ocho aviones F-5 , un avión de combate supersónico ligero fabricado en los Estados Unidos. Sin embargo, en naciones como Nicaragua se menciona de manera extraoficial la compra de aviones MIG-29, una aeronave caza de superioridad aérea diseñado para misiones de combate contra otros aviones caza.

El presidente Porfirio Lobo también en su momento se mostró interesado en la compra de aviones Súper Tucano a la firma Embraer de Brasil.

En el caso de El Salvador, el presidente Mauricio Funes anunció que está por firmar la compra de 12 aviones de combate A-37 por un monto de 10 millones de dólares a Chile.

El Salvador tiene en su inventario 21 aviones con capacidad de combate, 10 aeronaves O-2 Skymaster, 2 CM-170 Magister, 7 aviones de transporte, 2 utilitarios y 11 de instrucción.Además de un total de 45 helicópteros utilitarios y de instrucción solo cuentan con 5 UH1M Iroquois artillados.

Guatemala posee 10 aviones con capacidad de combate (4 A-37, 6 aviones PC-7 Turbotrainer), 14 aviones de transporte, 2 utilitarios y 10 de instrucción. Además de un total de 24 helicópteros de diferentes tipos, la mitad están artillados.

La Fuerza Aérea de Honduras, por su parte, posee 18 aviones con capacidad de combate (8 F-5 y 10 A-37), 2 aviones caza C-101 armados con misiles, 12 aviones de transporte, 14 de instrucción y 10 helicópteros de características diversas, entre otros.

Nicaragua dispone de 6 aviones de transporte, uno de instrucción, 16 helicópteros de apoyo, la mayoría artillados con misiles antitanques AT-2, entre otros.

La Unidad de Vigilancia Aérea de Costa Rica , que cuenta con más de 300 efectivos, cuenta con tres aviones de reconocimiento, cuatro aviones de transporte, cuatro utilitarios y dos helicópteros, entre otros.

Salvatruchos