Mostrando entradas con la etiqueta motorización mixta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motorización mixta. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2024

Caza interceptor: Avro 702

Interceptor Avro 720





El Avro 720 fue un interceptor monoplaza británico en desarrollo de la década de 1950. Fue diseñado y desarrollado por Avro en competencia con el SR.53 construido por Saunders-Roe . Si bien al menos un prototipo se construyó parcialmente, el pedido del Avro 720, y poco después el proyecto en su totalidad, se canceló antes de que se completara cualquier avión.

El Avro 720 estaba destinado a ser un avión de alto rendimiento que habría utilizado propulsión mixta para lograr esto, utilizando un motor de cohete para lograr una aceleración rápida y una alta velocidad máxima, mientras que se habría utilizado un motor a reacción más compacto durante cruceros más mundanos. vuelo. La terminación del avión se debió en parte a su elección de motor, ya que Avro optó por utilizar el motor cohete Armstrong Siddeley Screamer en desarrollo , que utilizaba oxígeno líquido como oxidante y combustible de queroseno ; Se plantearon preguntas importantes sobre la viabilidad del oxidante en situaciones operativas.

A principios de la década de 1950, con la creciente amenaza de los bombarderos estratégicos soviéticos, los británicos, que habían quedado impresionados durante la guerra por los cohetes Messerschmitt Me 163 "Komet", decidieron equiparse con un interceptor con un motor cohete y capaz de escalar a muy altas altitudes.
Avro está estudiando su Tipo 720, un monoplano de ala delta con una deriva triángulo. Se suponía que iba a estar equipado con un turbo jet clásico (un Armstrong Siddeley Viper) y un motor cohete usando oxígeno líquido y queroseno como combustible (un Armstrug siddeley Screamer).
Se construyó una célula de prueba pero en 1956, el desarrollo del motor cohete Screamer, difícil de configurar, fue cancelado y se detuvo el programa Avro 720.
Tenga en cuenta que el programa total todavía había costado 1.650.000 libras esterlinas.


Desarrollo

Orígenes

La Segunda Guerra Mundial había demostrado la importancia del bombardeo estratégico para la guerra moderna y, a medida que se desarrollaba la Guerra Fría , el desarrollo de defensas aéreas nuevas y más efectivas contra grandes oleadas de aviones bombarderos hostiles armados con armas nucleares se convirtió en una prioridad para muchas naciones. Durante la guerra, la Alemania nazi había desarrollado ampliamente sus propios aviones propulsados ​​por cohetes para aumentar sus capacidades de interceptación; en los dos últimos años de la guerra, había podido desplegar aviones como el Messerschmitt Me 163 (y el diseño Bachem Ba 349). que, mediante el uso de propulsión de cohetes, habían sido capaces de alcanzar velocidades de ascenso incomparables, lo que les permitía (al menos en teoría) realizar rápidamente salidas para interceptar bombarderos enemigos antes de que alcanzaran sus objetivos. A medida que los aliados conocían cada vez más el rendimiento de estos aviones, los expertos de la RAF estaban ansiosos por explorar y comprender la tecnología subyacente.

Después de la guerra, varios miembros de las antiguas naciones aliadas estudiaron exhaustivamente la tecnología de cohetes alemana. Gran Bretaña había optado rápidamente por iniciar un programa para desarrollar cohetes de propulsión líquida con el objetivo de impulsar a los aviones durante la fase de despegue, conocida en la RAF como equipo de despegue asistido por cohetes (RATOG), y durante el ascenso a Fase de altitud del vuelo. En 1946, se comenzó a trabajar en un par de nuevos motores de cohetes construidos en Gran Bretaña , el de Havilland Sprite (5000 lb de empuje) y el Armstrong Siddeley Snarler (2000 lb de empuje); Estos motores de cohetes utilizaban diferentes propulsores: el Sprite utilizaba un monopropulsor de peróxido de alta prueba (HTP), mientras que el Snarler aprovechaba una mezcla de metanol, agua y oxígeno líquido. A principios de la década de 1950, ambos motores pasaron a la fase de pruebas de vuelo; sin embargo, parte de la demanda de su función de proporcionar a los cazas un mayor rendimiento pronto se vio satisfecha por la creciente prevalencia de motores a reacción convencionales equipados con recalentamiento.

En mayo de 1951, ante los informes sobre la creciente capacidad potencial de la creciente flota de bombarderos estratégicos soviéticos y las recientemente desarrolladas armas atómicas de esa nación, y por ende la amenaza que representaban, el Ministerio del Aire británico procedió a redactar un Requisito Operacional, OR 301, que Buscaba un interceptor propulsado por cohetes que pudiera alcanzar una altitud de 60.000 pies (18.300 m) en sólo 2 minutos y 30 segundos. Muchos de los requisitos de rendimiento establecidos por OR 301 se debieron a la anticipación de rápidos aumentos en el rendimiento por parte de los aviones soviéticos opuestos; a principios de la década de 1960, se sospechaba que estos bombarderos bien podrían ser capaces de alcanzar velocidades supersónicas de hasta Mach 2 con una altitud operativa potencial de hasta 80.000 pies. El equipo de diseño de Avro rápidamente se dedicó a diseñar un interceptor adecuado que se ajustara a los requisitos de la especificación, lo que daría como resultado la propuesta Avro 720. Además, se recibieron otras propuestas de varias empresas, incluidas Bristol, Blackburn, Shorts y Saunders-Roe.

En consecuencia, la especificación tenía como objetivo proporcionar un interceptor de defensa capaz que pudiera formar parte de las medidas de la nación para contrarrestar esta amenaza y necesitaría ser capaz de alcanzar velocidades similares y una tasa de ascenso excepcionalmente alta para alcanzar a tiempo a los bombarderos de gran altitud. Conceptualmente, el avión previsto iba a ser operado de manera similar al del Me 163 alemán: usaría su motor de cohete para ascender rápidamente para alcanzar y atacar a su objetivo antes de planear de regreso a la Tierra en un avión sin combustible. estado antes de aterrizar sobre un patín retráctil. Según el autor de aviación Derek Wood, Saunders-Roe había identificado rápidamente que el vuelo de regreso sin motor podría ser una fuente de peligro y gastos, y por lo tanto se acercó al Ministerio del Aire para discutir su concepto para la adopción de un motor a reacción secundario. que se utilizaría con el fin de impulsar el viaje de regreso del interceptor. El Ministerio se mostró entusiasmado con este concepto; En mayo de 1951, se pidió a todas las empresas interesadas que examinaran este acuerdo.

Especificaciones y selección revisadas.

Si se hubiera diseñado estrictamente para ofrecer el rendimiento requerido por la especificación original, el interceptor se habría visto obligado a planear de regreso al suelo desde alturas de hasta 100.000 pies (30.500 m), realizar un aterrizaje sin motor a muchas millas de distancia, después del cual habría para ser recuperados y llevados de regreso al aeródromo en vehículo terrestre. Avro y Saunders-Roe recibieron especificaciones revisadas del Ministerio, según las cuales el motor turborreactor auxiliar se había convertido en un requisito oficial y explícitamente establecido. Se requería que el motor auxiliar proporcionara suficiente potencia para permitir que el interceptor volara de regreso a su base después de una misión de combate. El 12 de diciembre de 1952, un mayor refinamiento del concepto de interceptor de cohetes había llevado al lanzamiento de la Especificación OR 337 definida. Los cambios contenidos en la especificación definida giraron principalmente en torno a cambios de armamento, como la adopción del misil aire-aire guiado por infrarrojos Blue Jay (como tenía el nombre en ese momento), que reemplazó al originalmente- Se prevé una batería retráctil de cohetes de 2 pulgadas.

El 5 de mayo de 1953, se celebró una conferencia de asesoramiento sobre diseño en el Ministerio de Abastecimiento, que se centró en la presentación de Saunders-Roe; tres días después, Saunders-Roe recibió un contrato formal para la producción de tres prototipos. Sin embargo, debido a dudas dentro de la RAF y el Ministerio sobre la combinación correcta de combustible y motor a seleccionar para el interceptor destinado a cumplir con la Especificación, se decidió emitir una especificación modificada, que luego condujo a un contrato de desarrollo. también para el avión competidor Avro 720. De las seis empresas que decidieron licitar propuestas, dos fueron seleccionadas para contratos de desarrollo: Avro con su Avro 720 y Saunders-Roe con el SR.53.

En respuesta, el Ministerio encargó un par de prototipos. En diciembre de 1956, se informó que el motor Screamer, que estaba destinado a impulsar el Avro 720, completó con éxito las pruebas de autorización de vuelo. Los primeros trabajos de desarrollo del Avro 720 también avanzaban sin problemas; en 1956, se afirmó que el primer prototipo estaba prácticamente terminado y que Avro lo consideraba capaz de volar hasta un año antes que su rival SR.53. Sin embargo, ninguno de los programas de desarrollo había logrado asegurar el respaldo de la Royal Air Force (RAF), que había estado mostrando signos de vacilación y tenía intenciones aparentes de esperar hasta que se hubieran realizado las evaluaciones de vuelo de ambos aviones antes de que el servicio se aceptara expresamente. tomar cualquier determinación sobre su preferencia.

A partir de septiembre de 1953, tanto el proyecto Avro 720 como el SR.53 estuvieron sujetos a niveles cada vez mayores de escrutinio en medio de un requisito general dentro del Ministerio de implementar recortes para reducir costos. [14] Sin embargo, el Avro 720 recibió un golpe mortal cuando el motor de cohete Screamer que iba a propulsar el interceptor fue cancelado a finales de 1956. Al parecer, las preocupaciones oficiales con respecto a la viabilidad del uso de oxígeno líquido, que hierve a -183 °C (90 K) y representa un riesgo de incendio , dentro de un entorno operativo contribuyó en gran medida a la cancelación del Screamer. La pérdida del motor principal, a su vez, llevó finalmente a la terminación del Avro 720. Una de las razones por las que el Ministerio prefirió el SR.53, a pesar de que su programa de desarrollo estaba comparativamente atrasado y tenía sufrió mayores retrasos, fue que el uso de peróxido de hidrógeno como oxidante en su motor de cohete se había considerado menos problemático que el oxidante de oxígeno líquido del Screamer, y el Ministerio no quiso apoyar dos programas separados de combustible para cohetes.

En el momento de la cancelación, un único fuselaje de prueba estructural estaba parcialmente completado. Según el autor de aviación Barry Jones, en ocasiones se ha afirmado erróneamente que las fotografías de la estructura del avión, con el ala de babor instalada y el número de serie XD696 pintado, pertenecían al primer prototipo. Según se informa, el Avro 720 había costado £1 millón en el momento de la cancelación, mientras que su motor Screamer costó £0,65 millones adicionales.

Diseño

El Avro Type 720 era un pequeño avión sin cola con alas delta . Fue construido en sándwich de metal alveolar . El principal motor del Avro 720 era un motor cohete Armstrong Siddeley Screamer de 8.000 lbf (36 kN), que utilizaba oxígeno líquido como oxidante y queroseno como combustible. Esto se diferenciaba del Saunders-Roe SR.53 de la competencia , que utilizaba un motor cohete De Havilland Spectre alimentado por queroseno con oxidante de peróxido de hidrógeno . Ambos tipos estaban equipados con un único motor Armstrong-Siddeley Viper de 1.750 lbf (7,78 kN) como motor turborreactor auxiliar ; En el diseño del Avro, el flujo de aire para el motor Viper se proporcionaba a través de una pequeña entrada en la barbilla instalada debajo del morro del avión. Operacionalmente, el Avro 720 debía haber estado armado con un par de misiles aire-aire guiados por infrarrojos De Havilland Firestreak , que podrían transportarse sobre pilones debajo de las alas.

Especificaciones (rendimiento estimado)


Datos de The British Fighter desde 1912 [6]

Características generales


    Tripulación: 1
    Longitud: 42 pies 3 pulgadas (12,88 m)
    Envergadura: 27 pies 3,5 pulgadas (8,319 m)
    Área del ala: 166 pies cuadrados (15,4 m 2 )
    Peso vacío: 7,812 lb (3,543 kg)
    Peso máximo al despegue: 17,575 lb (7,972 kg)
    Planta motriz: 1 × cohete Armstrong Siddeley Screamer de combustible líquido, 8.000 lbf (36 kN) de empuje
    Planta motriz: 1 × turborreactor Armstrong Siddeley Viper ASV.8 , 1.750 lbf (7,8 kN) de empuje

Rendimiento


    Velocidad máxima: 1320 mph (2120 km/h, 1150 nudos) a 40 000 pies (12 200 m)
    Velocidad máxima: Mach 2.0
    Techo de servicio: 60.000 pies (18.000 m)
    Tiempo hasta la altitud: 1 min 50 s a 40 000 pies (12 200 m)

Armamento


    Misiles: Provisión para 2 × misiles aire-aire guiados por infrarrojos De Havilland Firestreak



viernes, 30 de agosto de 2024

Avión experimental: Douglas XB-42 Mixmaster

Douglas XB-42 Mixmaster




El Douglas XB-42 Mixmaster fue un avión bombardero experimental, diseñado para alcanzar altas velocidades. La poco convencional propuesta consistía en montar dos motores en el interior del fuselaje conectados a un par de hélices contrarrotativas montadas en la cola, en configuración propulsora, dejando el ala y el fuselaje limpios de protuberancias que aumentaran la resistencia.



Fueron construidos dos prototipos, pero el final de la Segunda Guerra Mundial cambió las prioridades, y la llegada del motor a reacción presentó una alternativa para conseguir altas velocidades.


Diseño y desarrollo

El XB-42 fue desarrollado inicialmente como una aventura privada; una propuesta no solicitada fue presentada a las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos en mayo de 1943. Resultó en un contrato de la Fuerza Aérea por dos prototipos y un fuselaje para pruebas estáticas, viendo las USAAF una posibilidad interesante de encontrar un bombardero con el alcance del Boeing B-29 Superfortress sin su tamaño ni su coste.



El avión montaba un par de motores V-12 refrigerados por líquido Allison V-1710-125 detrás de la cabina de la tripulación, cada uno de ellos impulsando una de las hélices gemelas. Las entradas de aire estaban en el borde de ataque del ala. El tren de aterrizaje era triciclo y fue dotado de una amplia cola cruciforme de cuatro superficies, cuya aleta/timón ventral evitaba que las hélices coaxiales golpearan el suelo. El piloto y el copiloto se sentaban bajo sendas cubiertas gemelas de burbuja, y el bombardero lo hacía en el extremo frontal detrás de una proa de plexiglás.​

El armamento defensivo era de dos ametralladoras de calibre .50 in (12,7 mm) a cada lado del borde de fuga del ala, que se retraían dentro del ala cuando no estaban en uso. Estas armas eran apuntadas por el copiloto desde una estación de observación en la parte trasera de su cabina. Las armas tenían un área de fuego limitado y sólo podían cubrir la parte trasera, pero con la alta velocidad del avión, se pensó que sería improbable que los cazas interceptores pudieran atacarle desde cualquier otro ángulo.​



Dos armas más fueron instaladas para hacer fuego directamente hacia delante. Inicialmente ordenado como avión de ataque (XA-42) en el verano de 1943, esta variante habría estado armada con 16 ametralladoras, o un cañón de 75 mm y dos ametralladoras.​


Historia operacional

El primer XB-42 fue entregado a la Fuerza Aérea del Ejército y volado en Palm Springs, California, el 6 de mayo de 1944. Las prestaciones eran excelentes, siendo básicamente como las descritas en la propuesta original: tan rápido o más que el de Havilland Mosquito pero con armamento defensivo y el doble de carga de bombas. Las cubiertas gemelas de burbuja demostraron ser una mala idea para las comunicaciones, que se vieron afectadas de forma adversa, y después del primer vuelo, fueron sustituidas por una cubierta de burbuja simple.

Las pruebas revelaron que el XB-42 sufría de cierta inestabilidad así como una guiñada excesiva,4​ también vibraciones y una pobre refrigeración del motor (problemas que probablemente podrían haber sido resueltos). Debido a que el estabilizador vertical y timón estaba localizado por debajo del fuselaje, se requería un manejo cuidadoso durante el carreteo, despegue y aterrizaje, ya que la luz libre hasta el suelo era limitada.



El final de la Segunda Guerra Mundial permitió considerar a la Fuerza Aérea las posibilidades con un poco más de tiempo y se decidió a esperar por el desarrollo de mejores bombarderos a reacción antes que continuar con el programa B-42.



En diciembre de 1945, el capitán Glen Edwards y el teniente coronel Henry E. Warden establecieron un nuevo récord transcontinental de velocidad, cuando volaron el XB-42 desde Long Beach, California, hasta la Base Bolling de la Fuerza Aérea en Washington D. C. (unas 2300 millas). En justo 5 horas, 17 minutos, el XB-42 estableció un récord de velocidad en 433,6 mph (697,8 km/h).​



El prototipo XB-42 rompe-récords se destruyó en un accidente en Bolling Field, atribuido a un fallo en el tren de aterrizaje, pero el otro fue usado en programas de pruebas de vuelo, incluyendo la realización de una propuesta de Douglas de diciembre de 1943, en la que fue equipado con motores repotenciados y motores subalares a reacción de flujo axial Westinghouse 19XB-2A con un empuje unitario de 1600 lbf (7,1 kN), por lo que fue designado XB-42A.



En esta configuración, voló por primera vez en Muroc (hoy Base Edwards de la Fuerza Aérea) el 27 de mayo de 1947. En las pruebas, alcanzó 488 mph (785 km/h). Después de 22 vuelos, el estabilizador vertical y timón inferior fue dañado en un aterrizaje brusco en 1947. El XB-42A fue reparado, pero nunca voló de nuevo y fue retirado del inventario de la Fuerza Aérea del Ejército el 30 de junio de 1949.


Variantes


XA-42
    Designación inicial como avión de ataque. Cambiada a XB-42.
XB-42
    Prototipo de avión bombardero. Dos construidos.
XB-42A
    Un XB-42 modificado con motores repotenciados y la adición de dos motores a reacción bajo las alas.

Operadores


Estados Unidos

    Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos

Supervivientes


El programa XB-42 se canceló en 1948.7​

    Prototipo 43-50224: almacenado a la espera de restauración en el Hangar de Restauración del Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Dayton (Ohio).7​ El prototipo fue donado al Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos, a cuyo cuidado quedó aunque nunca fue puesto en exhibición. Las alas fueron desmontadas para el transporte pero se perdieron accidentalmente. En 2010, el fuselaje fue transferido, junto con el Douglas XB-43 Jetmaster, al Museo Nacional de la Fuerza Aérea en Dayton, Ohio, donde están esperando restauración en los Hangares de Restauración. Una vez completada, serán exhibidos en el Hangar de Aviones Experimentales del Museo.8​
    Prototipo 43-50225: accidentado en Bolling Field.7​

Especificaciones (XB-42)


Referencia datos: McDonnell Douglas Aircraft since 19209​
Características generales

    Tripulación: Tres (piloto, copiloto/artillero, y bombardero)
    Longitud: 16,4 m (53,7 ft)
    Envergadura: 21,5 m (70,5 ft)
    Altura: 5,7 m (18,8 ft)
    Superficie alar: 51,6 m² (555,4 ft²)
    Peso vacío: 9475 kg (20 882,9 lb)
    Peso máximo al despegue: 16 194 kg (35 691,6 lb)
    Planta motriz: 2× motor lineal V-12 refrigerado por líquido Allison V-1710-125.
        Potencia: 988 kW (1362 HP; 1344 CV) cada uno.
    Hélices: Tripala contrarrotativa



Rendimiento

    Velocidad máxima operativa (Vno): 660 km/h (410 MPH; 356 kt)
    Velocidad crucero (Vc): 502 km/h (312 MPH; 271 kt)
    Alcance: 2895 km (1563 nmi; 1799 mi)
    Alcance en ferry: 8700 km
    Techo de vuelo: 8960 m (29 396 ft)


Armamento

    Ametralladoras:
        6 x Browning M2 de 12,7 mm (dos torretas dobles de fuego trasero y dos fijas de tiro frontal)
    Bombas: 3629 kg


sábado, 4 de febrero de 2023

Bombardero estratégico: Convair B-36

Bombardero estratégico Convair B-36

Weapons and Warfare


 

La segunda serie de pruebas FICON utilizó el prototipo Thunderstreak de ala en flecha YF-84F. El trapecio era mucho más simple que el diseñado para las pruebas fallidas del XP-85 y demostró ser mucho más efectivo. Por supuesto, las cualidades de manejo más convencionales del F-84 en comparación con el Goblin, sin duda, también ayudaron. 

El B-36J fue la versión de producción final del B-36. Tenía dos tanques de combustible adicionales, uno en el panel exterior de cada ala, lo que aumentó la carga de combustible en 2770 galones, para una capacidad total de combustible de 36,396 galones. También tenía un tren de aterrizaje mucho más fuerte, lo que permitía un peso bruto de despegue de hasta 410 000 libras.


El YB-36J voló por primera vez en julio de 1953. El primer B-36J de producción voló en septiembre de 1953.

Los últimos 14 B-36J se fabricaron como peso pluma B-36J (III), con todos los cañones retirados excepto el par de cañones en la posición de cola. La tripulación se redujo a 13 y las ampollas fueron reemplazadas por ventanas planas. La reducción de peso permitió alcanzar un techo de servicio de 47.000 pies, aunque algunas misiones tenían un flujo de hasta 50.000 pies. A diferencia de los otros B-36 de peso pluma (que se modificaron después de la entrega), estos aviones se modificaron en la línea de producción durante la fabricación.

Se aceptaron un total de 33 B-36, siendo entregado el último (un peso pluma III) el 14 de agosto de 1954.

     

El bombardero de largo alcance B-36 de Convair es bien reconocido por muchos atributos. Fue la primera plataforma de bombardeo pesado intercontinental verdadera de Estados Unidos y el arma de disuasión inicial del Comando Aéreo Estratégico. Si bien su vida útil de apenas 10 años operativos (1949 a 1959) fue corta en comparación con otras aeronaves concebidas en la misma época, como el U-2, SR-71 y B-52, que aún vuelan en la actualidad; el B-36 fue el primer símbolo del poder aéreo estadounidense durante las primeras etapas de la Guerra Fría.

A diferencia del U-2 Dragon Lady, el SR-71 Blackbird y el B-52 Stratofortress, su eventual reemplazo, el enorme B-36 nunca recibió un nombre oficial de la Fuerza Aérea de EE. UU. A pesar de este hecho aleccionador, hoy en día gran parte del mundo reconoce al enorme bombardero propulsor como el 'pacificador'. La historia detrás del nombre es tan interesante como el propio ciclo de vida de la aeronave. Todo comenzó en diciembre de 1948, cuando Convairiety, el boletín informativo de Consolidated Vaultee Aircraft Corporation, anunció un concurso de dedicación y nombramiento para el nuevo avión.

“Se necesita un nombre apropiado a su tamaño y propósito. Un nombre que estará en consonancia con las bellas e históricas tradiciones de los barcos de combate de Convair en el pasado, los bombarderos en picado Liberators, Catalinas, Coronados y Vengeance”, se lee en los titulares del artículo. Se proporcionaron más instrucciones, “el nombre debe ser una palabra y no debe ser una combinación 'inventada'. Debe evitarse la duplicación o posible confusión con otros nombres de aeronaves del Ejército o la Armada. Se dará preferencia a los nombres que se relacionen con el tamaño, peso, potencia, alcance, propósito y misión del B-36”.

De acuerdo con la declaración, se permitirán entradas desde el 5 de enero hasta el 28 de febrero de 1949, después de lo cual un comité de jueces compuesto por Amon Carter, editor de Fort Worth Star con sede en Dallas, el general de división Rodger M. Ramey, jefe de la Fuerza Aérea Ocho y Lamotte T. Cohu, presidente de Convair; elegiría un ganador. El premio para el seleccionado se fijó en 50 dólares, más un aluvión de apariciones publicitarias.

A fines de 1949, el Comité de Aeronaves de la Junta de Municiones de la Fuerza Aérea, la organización a cargo de asuntos como el etiquetado de nombres, dio al concurso una aprobación pasiva, pero con una salvedad. En un memorando de enero de 1949, la Junta declaró que "El MBAC se reserva el derecho de elegir cualquier otro nombre si lo desea". Debido a esto, Convair modificó las reglas agregando que “si la Junta de Municiones selecciona posteriormente algún nombre presentado por un empleado de Convair que no sea el ganador del concurso, el empleado que presentó el nombre elegido también recibirá $50”.

Aunque el concurso no se limitó al área de Dallas-Fort Worth, donde realmente se desarrolló el avión, la región representó más del 95% de las entradas, el resto provino de la sección de la planta de ensamblaje de San Diego. En general, se recibieron 813 presentaciones, seiscientas cuarenta (640) boletas de Texas y 173 de California. Entre los nombres propuestos más populares de Dallas estaban 'Longhorn', 'Texas', 'Texans' y 'Gardua'. Otros como 'Condor' y 'Crusader' encabezaron las presentaciones del área de San Diego. Bastante interesante, 60 entradas (49 de Dallas, 11 de San Diego) pidieron el nombre 'Pacemaker'.

La palabra 'pacificador' tiene sus raíces en el Viejo Oeste de Texas. Se utilizó para describir el poderoso revólver Colt calibre .45, a menudo utilizado como mecanismo de disuasión. La mayoría de las personas que conjuraron la palabra lo hicieron creyendo que el B-36 serviría en un asunto similar. “Creo que este increíble avión será como un Colt. Un arma que la gente respeta y teme. Mantuvo la paz en un momento inquietante. También lo hará el B-36”, dijo JG Bohn, un fabricante de herramientas de Fort Worth que, junto con JL McDaniels, LR Harris, CW Cannon, EM Wilson y GE McKenzie, fueron elegidos para representar a todos los ganadores.

Originalmente, el anuncio del ganador estaba programado para el 30 de marzo de 1949. Pero debido a una confusión logística, el comité de jueces no recibió las votaciones finales hasta la última semana de febrero. La revelación de la selección se hizo en la edición de abril de 1949 de Convairiety. “Convair se enorgullece de anunciar que… han ganado el concurso de nombres B-36. Esto sería remitido al Comité de Aeronaves de la Junta de Municiones de la AF para su aprobación”, expresó la sección editorial del diario.

Lamentablemente para Cohu, Bohn, McKenzie y todos los involucrados en el programa, las objeciones religiosas de varios grupos disuadieron a la Fuerza Aérea de calificar al B-36 como el Pacificador, posponiendo la decisión para una fecha posterior. Pero como la mayoría de las acciones burocráticas que se posponen, la identificación oficial con el nombre de este increíble bombardero se perdió en el tiempo. A partir de hoy, el Registro del Arsenal AF no tiene un nombre oficial junto al B-36.

Variantes

XB-36

Prototipo propulsado por seis motores R-4360-25 de 3000 hp (2200 kW) y desarmado, uno construido.

YB-36

Prototipo, s/n 42-13571, con morro modificado y techo de cabina elevado, uno construido posteriormente y convertido en YB-36A.

YB-36A

Antiguo YB-36 con tren de aterrizaje en las cuatro ruedas modificado, luego modificado como RB-36E.

B-36A

Variante de producción, desarmado, utilizado para entrenamiento, 22 construidos, todos menos uno convertidos a RB-36E.

XC-99

Una versión de carga/transporte del B-36. Uno construido.

B-36B

Variante de producción armada con seis motores R-4360-41 de 3500 hp (2600 kW), 73 construidos, conversiones posteriores a RB-36D y B-36D.

RB-36B

Designación de 39 B-36B equipados temporalmente con una instalación de cámara.

YB-36C

Variante proyectada del B-36B con seis motores R-4360-51 de 4300 hp (3200 kW) que impulsan hélices de tractor, no construido.

B-36C

Versión de producción del YB-36, completado como B-36B.

B-36D

Igual que el B-36B, pero equipado con cuatro motores J47-GE-19, dos cada uno en dos vainas debajo de las alas, 22 construidos y 64 conversiones del B-36B.

RB-36D

Variante de reconocimiento estratégico con dos bahías de bombas equipadas con instalación de cámaras, 17 construidas y siete conversiones de B-36B.

GRB-36D

Igual que el RB-36D, pero modificado para llevar un GRF-84F Thunderstreak en un trapecio ventral como parte del programa FICON, 10 modificados.

RB-36E

El YB-36A y 21 B-36A convertidos a los estándares RB-36D.

B-36F

Igual que el B-36D, pero equipado con seis motores R-4360-53 de 3800 hp (2800 kW) y cuatro motores J47-GE-19, 34 construidos.

RB-36F

Variante de reconocimiento estratégico del B-36F con capacidad de combustible adicional, 24 construidos.

YB-36G

Ver YB-60.

B-36H

Igual que el B-36F con cabina mejorada y cambios de equipamiento, 83 construidos.

NB-36H

Un B-36H equipado con una instalación de reactor nuclear para pruebas, tenía una cabina revisada y una nariz elevada. Esto estaba destinado a evolucionar hacia el Convair X-6.

RB-36H

Variante de reconocimiento estratégico del B-36H, 73 construidos.

B-36J

Variante de gran altitud con tren de aterrizaje reforzado, mayor capacidad de combustible, armamento reducido solo a cañones de cola y tripulación reducida, 33 construidos.

YB-60

Designado originalmente como YB-36G, s/n 49-2676 y 49-2684. Proyecto para una variante de ala en flecha propulsada por un jet. Debido a las diferencias con un B-36 estándar, su designación se cambió a YB-60.