Mostrando entradas con la etiqueta avión artillado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avión artillado. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2021

Helicóptero artillado: Las torretas de Emerson Electric


Línea de torretas de armamento táctico de Emerson Electric para aeronaves

Joseph Trevithick / 5 de mayo de 2014 / Small Arms Defence Journal, V6N2, volumen 6

ARRIBA: Si bien la configuración más común para el TAT-141 en el servicio del Ejército de los EE. UU. Era una Minigun M134 y un lanzagranadas automático M129, se podían instalar dos de cualquiera de las dos armas. Aquí se ve un TAT-141 configurado con dos M134. (Museo de Aviación del Ejército de EE. UU. A través de Ray Wilhite)


Emerson Electric Company se fundó en 1890 en St. Louis, Missouri como Emerson Electric Manufacturing Company. La compañía inicialmente produjo motores eléctricos y luego pasó a producir máquinas enteras que funcionan con electricidad, como ventiladores, máquinas de coser y herramientas eléctricas. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Emerson convirtió su ya medio siglo de experiencia con la energía eléctrica en lucrativos contratos de defensa.

Uno de los productos más notables que hizo Emerson durante la Segunda Guerra Mundial fueron las torretas eléctricas para aviones. La estrategia estadounidense de bombardeos aéreos diurnos sobre la Europa ocupada llevó a una demanda de armamento defensivo mejorado para aviones bombarderos. Emerson se unió a otras compañías como Bendix, Erco, Martin y Sperry para producir torretas motorizadas para varios aviones bombarderos aliados. Entre ellos se encontraba la torreta de proa Emerson Modelo 250, que fue utilizada por las Fuerzas Aéreas del Ejército de EE. UU. y la Marina de los EE. UU. en aviones Consolidated B-24J y PBY, respectivamente.

Después del final de la Segunda Guerra Mundial, el trabajo de Emerson con el ejército estadounidense continuó. A fines de la década de 1950, Emerson se había convertido en una de las compañías que cooperaban con los esfuerzos del Ejército de los EE. UU. para desarrollar subsistemas de armamento para helicópteros, una frontera relativamente nueva en ese momento. Uno de los primeros subsistemas de armamento estandarizados para helicópteros del Ejército de los EE. UU., el subsistema de armamento M6 para la serie de helicópteros UH-1, comenzó con el trabajo que Emerson inició en 1958.


La primera aplicación notable de la línea de productos TAT ​​fue la integración de la torreta TAT-101 en el demostrador de helicópteros de ataque modelo 207 Sioux Scout de Bell. (Museo de Aviación del Ejército de EE. UU. a través de Ray Wilhite)

El M6 era un sistema de armas totalmente propulsado, que involucraba dos patrocinadores montados a cada lado de la aeronave, cada uno con dos ametralladoras M60C de 7,62 mm. Las monturas podían elevarse once grados y hundirse sesenta y tres grados. Los soportes también se pueden atravesar doce grados hacia el interior y setenta grados hacia el exterior. Un mecanismo de seguridad impedía que los cañones se desplazaran hacia el interior lo suficiente como para disparar contra el fuselaje del avión. Todo esto se controlaba desde la estación del copiloto, que estaba equipada con un sistema de mira flexible. Los cañones también podrían bloquearse en una posición delantera y dispararse por el piloto. Más tarde, Emerson desarrolló una variante de este subsistema, que también permitió el transporte de vainas de cohetes de 2,75 pulgadas. Se desarrollaron más variantes a partir de estos, reemplazando las cuatro ametralladoras M60C con dos "Miniguns" M134 de 7,62 mm. La combinación de Minigun y cohete, que fue designada como subsistema de armamento M21, se convirtió en una de las combinaciones de armamento más populares para las cañoneras UH-1 durante el conflicto en Vietnam.

Sin embargo, Emerson no se detuvo allí. Durante las décadas de 1960 y 1970, Emerson desarrolló una línea completa de torretas motorizadas para aviones, principalmente helicópteros. Emerson comercializó estos sistemas tanto para el ejército de los EE. UU. Como en el extranjero como parte de la línea de torreta de armamento táctico (TAT). La nomenclatura interna de Emerson designaba estos sistemas con el prefijo TAT seguido de un número de tres dígitos. La familia TAT incluía torretas de aviones, así como torretas para vehículos terrestres y barcos y otras embarcaciones. Algunas torretas se comercializaron como fácilmente adecuadas para su uso en diversos entornos.

Pocos productos de la línea TAT de Emerson obtuvieron un éxito significativo y muchos nunca progresaron más allá de la etapa de desarrollo, posiblemente nunca salieron de la mesa de dibujo. Si bien la línea TAT fue una oferta de productos importante, queda poca información disponible al respecto. En la década de 1980, Emerson había eliminado la nomenclatura TAT de su literatura de marketing. Es probable que la descripción general de la línea esté incompleta. Para la propia Emerson, el fin de una era llegó en 1990 cuando la empresa se deshizo por completo de su división de Gobierno y Grupo de Defensa. Se escindió para formar ESCO Electronics Corporation. Emerson ya no incluye productos de armamento en su sitio web.


La Infantería de Marina compró un total de noventa y cuatro torretas TAT-101E para sus UH-1E. Aquí se ve uno de estos aviones en la fábrica de Bell. (Museo Nacional de Aviación Naval a través de Ray Wilhite)

Orígenes de TAT: TAT-101, TAT-103 y TAT-111

El primer producto de la línea TAT de Emerson fue el TAT-101, una torreta con dos ametralladoras M60C de 7,62 mm. La fuente de alimentación de la torreta y el cargador de municiones de quinientas balas estaban fuera de la torreta. La torreta era flexible, lo que permitía la elevación, la depresión y la travesía izquierda y derecha, que podían ser controladas por usando un sistema de mira flexible como el desarrollado para el subsistema de armamento M6 de Emerson. Se produjeron varias subvariantes. Por ejemplo, Emerson ofreció la torreta TAT-101D para el helicóptero UH-1D. Esta torreta en particular tenía setenta y tres grados de giro hacia la izquierda o hacia la derecha y los cañones podían elevarse quince grados y deprimirse cuarenta y cinco grados. No está claro si todas las torretas TAT-101 tenían las mismas especificaciones de flexibilidad o si variaban dependiendo de la aeronave a la que se instaló la torreta.

La primera aplicación notable del TAT-101 se produjo en 1963 después de que Bell Helicopter obtuviera un contrato para producir una prueba de concepto de demostrador de helicóptero de ataque. El avión resultante, el Bell Model 207 Sioux Scout, tomó elementos del anterior modelo 47G y 47J Sioux de Bell, pero junto con un fuselaje delantero completamente nuevo. Este nuevo frente le dio al helicóptero un aspecto que ahora es común a la mayoría de los helicópteros de ataque dedicados, con su tripulación de dos hombres sentados en tándem, uno detrás del otro, y con la torreta Emerson en la posición del mentón.

El ejército de los Estados Unidos decidió no perseguir al Sioux Scout, pero allanó el camino para el futuro desarrollo de helicópteros de ataque. Posteriormente, Emerson ofreció variantes del TAT-101 al ejército de los EE. UU. Para la serie de helicópteros UH-1, comercializando el TAT-101D al Ejército de los EE. UU. Y el TAT-101E al Cuerpo de Marines para su UH-1E. Además, dada la cabina principal más grande del UH-1D, Emerson también ofreció la opción de un segundo sistema de mira flexible montado en una pista deslizante unida al techo de la cabina para personas ubicadas en la parte trasera del helicóptero.


Emerson también ofreció el TAT-101D para el UH-1D, cuya disposición general se describe en esta obra de arte. (Museo Nacional del Aire y el Espacio)

El Ejército de los EE. UU. no adquirió la torreta TAT-101D, pero el Cuerpo de Marines de los EE. UU. sí adquirió el TAT-101E. La Infantería de Marina compró un total de noventa y cuatro TAT-101E, comenzando a modificar el UH-1E para transportarlos en abril de 1967. Unidades de helicópteros en Vietnam utilizaron aviones equipados con la torreta. La experiencia del Cuerpo de Marines con la torreta en el entorno del sudeste asiático no fue positiva. Se descubrió que la torreta era frágil y sensible a los factores ambientales. Aunque se entrega con una cubierta protectora, las tripulaciones aéreas de la Marina a menudo prescinden de ella debido a la necesidad de realizar reparaciones frecuentes. En cambio, cuando la aeronave estaba en tierra, el conjunto de la torreta estaba envuelto en una especie de cubierta protectora. En abril de 1972, los TAT-101E se habían retirado de todos los aviones.

Emerson también buscó ventas en el extranjero para la serie TAT-101. La República Federal de Alemania (RFA) evaluó una variante del TAT-101D en la década de 1960 para su avión UH-1D. La torreta para el FRG se designó como TAT-103 y se diferenciaba de la torreta básica TAT-101 solo en que las ametralladoras MG1 de 7,62 mm fueron sustituidas por las M60 en las torretas ofrecidas al ejército de los EE. UU. Emerson ya había comercializado el TAT-101 como capaz de aceptar fácilmente varias ametralladoras importantes de 7,62 mm en uso por la Alianza del Tratado del Atlántico Norte, incluidas las MG1 y FN MAG. La RFA no tuvo una mejor experiencia con el sistema y decidió no adquirir el sistema para su flota UH-1D, cancelando el programa en agosto de 1972.

Además de las torretas TAT-101 y TAT-103, Emerson desarrolló un derivado de la torreta con cargadores de munición más pequeños dentro de la propia torreta. Este fue designado como el TAT-111. Emerson también comercializó el TAT-101 para aplicaciones navales.

Minigun TAT: el TAT-102 y el TAT-112

La segunda oferta de TAT de Emerson, la TAT-102, era similar en diseño básico a la TAT-101, pero en lugar de tener dos ametralladoras, fue diseñada específicamente para la Minigun de General Electric. Al igual que el TAT-101, la fuente de alimentación de la torreta y el cargador de municiones eran externos a la torreta y eran flexibles, lo que permitía la elevación, la depresión y la travesía izquierda y derecha vinculadas a un sistema de mira flexible. Como la Minigun se accionaba eléctricamente, al controlar la cantidad de potencia del arma, también se podía controlar la velocidad de disparo del arma. En el TAT-102, el arma podría dispararse a dos mil o cuatro mil disparos por minuto.


La línea de productos TAT ​​no fue la primera incursión de Emerson en el armamento de helicópteros. Aquí se ve la parte izquierda del subsistema de armamento M6 (XM6E3) montado en un helicóptero HU-1B. (Museo de Aviación del Ejército de EE. UU. a través de Ray Wilhite)

El TAT-102 fue notablemente la primera torreta de mentón utilizada en el AH-1G Cobra de Bell, continuando la estrecha cooperación entre Bell y Emerson en helicópteros armados. El AH-1G fue una consecuencia del Modelo 209 de Bell, una empresa privada para desarrollar un helicóptero de ataque especialmente diseñado. El Ejército adquirió inicialmente el AH-1G en 1966 como una solución provisional, ya que las demoras continuaron acosando al programa Advanced Aerial Fire Support System (AAFSS). El prototipo Modelo 209 y los AH-1G de producción inicial presentaban la torreta TAT-102 (a veces también conocida como TAT-102A), junto con un cargador usando balas. El TAT-102 solo fue visto como un sistema provisional y fue visto como limitado con su única arma. Fue reemplazado rápidamente por el TAT-141 en el AH-1G.

Además de usarse en el AH-1G, el TAT-102 también se usó en helicópteros de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Y la Marina de los EE. UU. El HH-2C Seasprite de la Armada, una versión especialmente configurada del helicóptero para la búsqueda y rescate de combate, inicialmente estaba equipado con una torreta TAT-102, la TAT-102K, en la posición de la barbilla. La torreta estaba montada a la izquierda de la línea central de la aeronave debajo de la posición del copiloto. Al igual que el TAT-101, el TAT-102K tenía problemas de confiabilidad, pero también simplemente afectaba el centro de gravedad de la aeronave y agregaba un peso considerable. En muchos casos, las torretas se quitaron de los HH-2C y la torreta no era una característica del HH-2D siguiente.

Quizás lo más interesante es que Emerson ofreció versiones de la torreta TAT-102 que se parecían más a vainas de armas que podían llevarse en las estaciones de almacenamiento de un avión como artillería de aviones estándar. La cápsula contenía la torreta TAT-102 y un cargador de ocho mil cartuchos. La Fuerza Aérea de los EE. UU. Adquirió un número limitado de TAT-102B para usar en sus aviones CH-3E y HH-3E Jolly Green Giant, mientras que la Marina de los EE. UU. Adquirió un número limitado de TAT-102C para usar en sus aviones HH-3A Sea King. . En los CH-3E y HH-3E, los TAT-102B se montarían en lugar de los tanques de combustible que se pueden arrojar normalmente. En el HH-3A, un TAT-103C podría llevarse en las estaciones de almacenamiento a ambos lados de la aeronave, normalmente utilizado en aviones Navy SH-3A para transportar torpedos o cargas de profundidad. Los cañones se apuntaron utilizando sistemas de mira flexibles montados en la cabina principal de ambos tipos de aviones.


Emerson desarrolló todas las torretas para el abortado helicóptero de ataque AH-56A Cheyenne, incluido el TAT-123 que se muestra en esta obra de arte. El TAT-123 recibió la designación XM53. (Museo de Aviación del Ejército de EE. UU. a través de Ray Wilhite)

El uso del TAT-102B y TAT-102C fue limitado por muchas de las mismas razones que el TAT-102K en el HH-2C. El peso adicional redujo la resistencia de la misión y la maniobrabilidad de la aeronave. Según los informes, los pilotos de la Fuerza Aérea no estaban contentos de tener que elegir entre armas y combustible en las misiones CSAR, donde quedarse sin combustible podría poner en peligro adicional tanto a la tripulación de la aeronave como a los posibles supervivientes. Las armas montadas en puntas en las puertas de la tripulación y la rampa trasera eran el armamento defensivo más popular en los Air Force CH-3E y HH-3E y Navy HH-3A.

Además, al igual que con el TAT-101, Emerson desarrolló un derivado de la torreta con cargadores de munición más pequeños dentro de la propia torreta. Este fue designado como el TAT-112.

Armado del AH-56A: TAT-123, TAT-124 y TAT-132

Aunque desarrolló torretas para su uso en la serie de helicópteros Bell AH-1, Emerson también desarrolló las torretas para el Lockheed AH-56A Cheyenne, el helicóptero seleccionado para el programa AAFSS del Ejército. El helicóptero AH-56A fue diseñado para tener dos torretas, una en la barbilla y otra debajo del centro del fuselaje, que podían girar junto con el asiento del artillero: la estación de artillero giratoria XM112. La observación también se puede lograr utilizando la mira montada en el casco XM110 o la mira réflex XM114 en la posición del piloto. Para proporcionar flexibilidad adicional, el AH-56A también podría equiparse con una de dos torretas de mentón diferentes.



Las dos torretas de mentón eran el TAT-123 y el TAT-124. La principal diferencia entre los dos fue el arma montada. El TAT-123 contenía una sola ametralladora XM196, una variante de la Minigun básica M134 diseñada específicamente para la instalación que se diferenciaba del cañón básica en que carecía de un limitador de velocidad. El TAT-124 contenía un solo lanzagranadas automático M129 de 40 mm. El TAT-123 se combinó con un cargador que contenía más de once mil rondas. El TAT-124, por otro lado, tenía un cargador con solo setecientos ochenta rondas. Las torretas TAT-123 y TAT-124 recibieron las designaciones XM53 y XM51 respectivamente. La torreta del vientre TAT-132 contenía un cañón automático XM140 de 30 mm y se alimentaba desde un cargador con una capacidad de dos mil diez rondas. El TAT-132 recibió la designación XM52.


El TAT-141 fue el producto más exitoso de la línea, convirtiéndose en el armamento estándar para los helicópteros AH-1G, AH-1Q, AH-1S y AH-1P del Ejército de los EE. UU. El TAT-141 recibió la designación M28. (Museo de Aviación del Ejército de EE. UU. a través de Ray Wilhite)

Cañón armado: TAT-136 y TAT-140

Para no ser disuadido de una respuesta menos entusiasta al TAT-102B, Emerson propuso métodos adicionales para mejorar los HH-3E de la Fuerza Aérea de los EE. UU. a fines de la década de 1960. La primera de estas propuestas simplemente implicó la instalación de una torreta TAT-102 en la parte inferior de la rampa de carga trasera de la aeronave. En vuelo, la rampa se bajaría para nivelar la torreta con la parte inferior del fuselaje y desde allí podría proporcionar una cobertura de trescientos sesenta grados. El arma se controlaría desde una de las cuatro estaciones de observación o desde una estación de control principal en la cabina.

En ese mismo momento, Emerson también propuso la instalación de dos torretas en la parte delantera de los sponsons en el lado izquierdo y derecho del avión CH-53A, que la Fuerza Aérea estaba investigando como reemplazo del HH-3E en el rol de CSAR. Estas torretas, el TAT-136, podrían equiparse con un cañón automático más grande e instalarse en los sponsons proporcionarían más de ciento ochenta grados de cobertura a ambos lados de la aeronave. Según Emerson, el TAT-136, que también se ofreció como una opción de armamento para el AH-1G, podría acomodar un cañón Mk 12 Mod 0 de 20 mm, un cañón M24 de 20 mm o un cañón XM140 de 30 mm. La Fuerza Aérea de los EE. UU. Decidió en contra de la disposición de la rampa TAT-102 y del TAT-136 para su uso en los aviones HH-3E y HH-53B / C.

El TAT-136 tampoco fue seleccionado para el AH-1G, después de lo cual Emerson desarrolló otra torreta para el AH-1G, diseñada específicamente para proporcionar una montura "universal" para una amplia variedad de armas. Solo se podía instalar un arma a la vez, pero Emerson comercializó la torreta como capaz de acomodar la mayoría de las ametralladoras y cañones en el arsenal de EE. UU. de 7,62 mm a 30 mm. El TAT-140 fue evaluado por el Ejército de los EE. UU., después de haber sido pasado por alto inicialmente, equipado con el cañón XM140 y designado como XM120. Al final, tanto el Ejército de los EE. UU. Como el Cuerpo de Marines de los EE. UU. Seleccionaron la torreta universal de General Electric equipada con el cañón M197 de 20 mm para su avión AH-1 reforzado.


Los problemas con el TAT-102B y TAT-102C no disuadieron a Emerson de proponer una instalación del TAT-102 en la rampa de carga trasera del HH-3E a la Fuerza Aérea de los EE. UU. (Museo Nacional del Aire y el Espacio)

Armado del AH-1G: el TAT-141

Además del TAT-136 y TAT-140, Emerson también ofreció el TAT-141 como una opción para potencia de fuego adicional en el AH-1G. A diferencia del TAT-136 y TAT-140, que fueron pasados ​​por alto, el TAT-141 se convirtió en el armamento estándar para el AH-1G, recibiendo la designación M28. Esta torreta se refinó aún más y se mantuvo en uso en los helicópteros AH-1Q, AH-1S y AH-1P Cobra, con la variante final designada como M28A3.

Una mejora significativa con respecto al TAT-102, el TAT-141 permitió el montaje de dos Miniguns M134, dos lanzagranadas automáticos M129 o uno de cada uno. La última configuración se convirtió en la más común. Las armas del TAT-141 podrían elevarse veinte grados y deprimirse cincuenta grados, y la torreta podría atravesarse ciento diez grados hacia la izquierda o hacia la derecha. Las armas se alimentaban de cargadores separados, el tipo de los cuales dependía de qué arma estaba colocada en qué posición. Las ametralladoras se alimentan de cuatro mil cargadores, mientras que los lanzagranadas se alimentan de treinta cargadores.

Torretas M61A1: TAT-157 y TAT-161

El TAT-157 y el TAT-161 de Emerson eran torretas para el cañón Vulcan M61A1 de General Electric. Sin embargo, existe cierta controversia sobre las nomenclaturas de las torretas. El 20 de agosto de 1968, el Estado Mayor de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ordenó al Comando de Sistemas de la Fuerza Aérea que montara un cañón M61A1 en lugar de la puerta giratoria de la bahía de bombas en un avión B-57G Tropic Moon III como parte de un proyecto con nombre en código Pave Gat. Esto se produjo después del éxito demostrado de los cañones M61A1 montados en la cañonera AC-130 cuando atacaban convoyes de camiones. El arma estaría conectada a la Televisión de Bajo Nivel de Luz (LLLTV) a bordo y al telémetro láser en el avión Tropic Moon III.


Emerson también ofreció versiones en cápsulas del TAT-102, como este TAT-102B, que se ve montado en un HH-3E de la Fuerza Aérea de EE. UU. (Fuerza Aérea de EE. UU.)

Una paleta de armas que combinaba una torreta desarrollada por Emerson, un cargador de municiones y una fuente de alimentación se fabricó a principios de 1969. La disposición de la paleta, que reemplazó la puerta del compartimento de bombas de la aeronave, permitió que el sistema se montara y desmontara rápidamente sin modificaciones importantes en el aeronave. La documentación de Emerson dice que el sistema de torreta utilizado para el programa Pave Gat fue el TAT-157. La documentación de la Fuerza Aérea dice que fue el TAT-161. La documentación de Emerson reconoce ambas torretas y podría ser que fueran funcionalmente idénticas, pero las nomenclaturas TAT ​​solo se refieren al tipo específico de avión en el que se iba a instalar la torreta. La documentación de Emerson dice que propuso el TAT-161 como otra posible opción de armamento para la serie de helicópteros AH-1.

Independientemente de la nomenclatura apropiada, Pave Gat continuó en 1970. Además de la paleta del arma, Westinghouse modificó el sistema de lanzamiento de armas AN / AQX-5 de la aeronave para apuntar el arma. Westinghouse también fue el contratista principal en la integración del sistema de armas. En abril de 1970, después de varias pruebas de vuelo, se demostró que el sistema era viable. En ese momento, Westinghouse propuso que la Fuerza Aérea adquiriera dos sistemas Pave Gat para su evaluación. La Fuerza Aérea acordó y propuso que se probara un avión en la Base de la Fuerza Aérea de Eglin en Florida y se desplegara otro sistema prototipo para la evaluación operativa en la Base Aérea Real de Ubon en Tailandia.

El primer avión llegó a la base de la Fuerza Aérea de Eglin en enero de 1971 y comenzó a realizar pruebas y evaluaciones. Durante estos vuelos, la aeronave también probó un tipo especial de munición flechette, que también se estaba desarrollando con Pave Gat. Las flechillas en forma de punta de flecha, hechas de metal denso, fueron diseñadas específicamente para causar el máximo daño a los vehículos de piel blanda que serían el objetivo principal de la aeronave. Los retrasos afectaron al programa Pave Gat y en agosto de 1971 se decidió, como parte de la reducción de EE. UU. En el sudeste asiático, devolver los B-57G desplegados en Tailandia a los Estados Unidos. A pesar de la naturaleza funcional del sistema Pave Gat, se decidió que una evaluación operativa de menos de noventa días no sería tiempo suficiente para recopilar información útil. Además, la cañonera AC-130 ya había demostrado su eficacia y se redujo la necesidad de un segundo sistema para desempeñar una función similar. El 21 de diciembre de 1971, se terminó el programa Pave Gat.


El segundo miembro de la línea de productos TAT ​​fue el TAT-102, que incluía una sola Minigun. Este TAT-102 está montado en uno de los primeros AH-1G. (Museo de Aviación del Ejército de EE. UU. a través de Ray Wilhite)

Primos TAT: El Mini-TAT y TAP-239

Como se mencionó, la línea Emerson TAT desapareció gradualmente de la vista en la década de 1970. Aún así, Emerson comercializó un sistema de torreta pequeña durante un período como Mini-TAT. Este sistema fue diseñado para ser montado en casi cualquier helicóptero y estaba armado con una Minigun. El arma se montó de modo que, mientras estaba en el suelo, se plegaría debajo del avión en una posición replegada. Una vez en vuelo, el arma se bajaría y tendría una rotación completa de trescientos sesenta grados debajo del helicóptero.

El Ejército de los EE. UU. exploró el Mini-TAT como parte de la Prueba, Evaluación y Revisión de Sistemas Seleccionados del Ejército de Módem (MASSTER) como una posible arma para helicópteros exploradores. El sistema también fue evaluado por los canadienses, que prestaron algunos a la Fuerza Aérea de los EE. UU. como parte del programa Joint Countering Attack Helicopters (J-CATCH), que buscaba desarrollar tácticas para contrarrestar helicópteros de ataque soviéticos como el Mi-24 Hind. Aunque no fue adquirido por los EE. UU. o los canadienses, Emerson continuó comercializando el Mini-TAT. Se realizó al menos una venta a Omán, que montó el sistema en helicópteros Bell 206. Emerson continuó ofreciendo el sistema en la década de 1980, pero habiendo prescindido de la nomenclatura TAT, volvió a etiquetar el sistema como Sistema de torreta flexible (FTS).

Emerson también produjo al menos una cápsula de arma tradicional llamada TAP-239, donde TAP significa cápsula de armamento táctico. El TAP-239 contenía un solo cañón M39 de 20 mm y se comercializó de nuevo principalmente para la serie de helicópteros AH-1, aunque podría montarse en cualquier avión con el hardware de montaje adecuado.

miércoles, 4 de agosto de 2021

Afganistán: ¿Mejora o agonía?

Fuerza aérea afgana: ¿desarrollo o agonía?


El 29 de febrero de 2020, en la capital de Qatar, se firmó un acuerdo de paz entre Estados Unidos y los talibanes (prohibido en la Federación de Rusia). Las disposiciones clave de este acuerdo son los siguientes puntos:
  • Estados Unidos debe abstenerse de usar la fuerza;
  • Los talibanes están obligados a retirarse y detener las actividades terroristas y militares;
  • La retirada de las tropas estadounidenses y sus aliados de la OTAN de Afganistán comenzará dentro de los 14 meses posteriores a la firma del documento (sujeto a los términos del tratado de los talibanes);
  • El gobierno afgano debería comenzar las negociaciones con el Consejo de Seguridad de la ONU para eliminar a los miembros del Talibán de la lista de sanciones antes del 29 de mayo; Washington tiene la intención de excluir al grupo de su lista de sanciones antes del 27 de agosto;
  • Estados Unidos reducirá las tropas en Afganistán a 8,6 mil en 135 días, dependiendo del cumplimiento de las obligaciones de los talibanes en virtud del acuerdo. A cambio, los talibanes deberían abandonar el uso del territorio afgano para atacar;
  • Los Estados Unidos de América se comprometen a no interferir en la política interna del país;
  • Anualmente, Estados Unidos proporcionará fondos para capacitar, asesorar y equipar a las fuerzas de seguridad afganas;
  • El gobierno afgano liberará hasta 5 prisioneros talibanes como señal de buena voluntad a cambio de 1 miembros del personal de seguridad retenido por los talibanes.
El objetivo final del acuerdo entre las partes en conflicto es la posterior integración de los talibanes en la vida política de Afganistán. Sin embargo, esto permitió a los líderes talibanes revisar sus enfoques y actitudes ideológicos clave, para los cuales, como demostraron los acontecimientos posteriores, no estaban preparados.

Por el contrario, en lugar de cumplir con los términos del tratado de mayo de 2021 en relación con la retirada del contingente militar extranjero de Afganistán, los militantes talibanes lanzaron una ofensiva a gran escala en todo el país. A mediados de julio, los islamistas lograron establecer el control sobre el 80% del territorio de Afganistán. Se trata principalmente de áreas rurales, grandes ciudades y bases militares que están principalmente bajo el control del gobierno central, que, utilizando vehículos blindados, artillería y aviación tratando de restaurar la situación.

A su vez, Estados Unidos, en paralelo con la retirada de tropas, brinda apoyo aéreo a las fuerzas de seguridad afganas. Los ataques aéreos se llevaron a cabo a petición de las fuerzas del gobierno afgano, así como para destruir armas y equipos pesados ​​que cayeron en manos de los talibanes.

Gracias al apoyo aéreo estadounidense en varias áreas, fue posible detener la ofensiva de los militantes, o incluso hacerlos volver a sus posiciones anteriores. Así, la situación que se desarrolló después de la retirada del "contingente limitado" soviético en 1989 se repite en gran medida. Hasta cierto momento, el gobierno de la República de Afganistán, gracias al apoyo militar y económico soviético a gran escala, logró frenar el ataque de los muyahidines y mantener el control sobre la situación en el país. Sin embargo, después del colapso de la URSS, la asistencia militar se detuvo por completo y en la primavera de 1992 cayó el gobierno de la República de Afganistán.

Hay motivos para creer que Estados Unidos tratará de evitar la caída de Kabul, y para fin de año se establecerá un precario equilibrio en Afganistán, cuando ninguna de las partes podrá lograr una victoria militar incondicional. Gracias a la superioridad cualitativa en armamento, material y apoyo aéreo de Estados Unidos y sus aliados, el gobierno central podrá mantener grandes centros administrativos y políticos y controlar el tráfico a lo largo de las principales arterias de transporte durante las horas del día. Los talibanes controlarán el campo y las carreteras durante la noche.

Sin embargo, no se puede hablar del establecimiento incondicional del control de la red de carreteras por parte de los militantes durante la noche. Además de los puestos de control estacionarios bien fortificados del ejército afgano, reforzados con vehículos blindados, aviones de combate y reconocimiento no tripulados y tripulados operarán contra los talibanes.

Está claro que sin el apoyo estadounidense, las fuerzas de seguridad afganas no podrán resistir por mucho tiempo, pero la Fuerza Aérea afgana, creada gracias a los esfuerzos de Estados Unidos, debe desempeñar un papel importante para disuadir a los militantes islámicos.

Se gastan $ 7 mil millones anualmente en el mantenimiento de las fuerzas de seguridad afganas, lo que excede significativamente las capacidades de la economía afgana. Al mismo tiempo, el PIB del país no supera los 25 millones. En la situación actual, los Estados Unidos se ven obligados a asignar importantes recursos financieros destinados a la compra de equipo y armas para las fuerzas de seguridad afganas, la formación de personal y el suministro de material y suministros técnicos.

Helicópteros de producción soviética y rusa en el Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán


Poco después de que Estados Unidos y sus aliados lanzaran la Operación Libertad Duradera (octubre de 2001), quedó claro que el contingente extranjero no podría controlar la situación a largo plazo. Los estadounidenses gastaron alrededor de $ 600 mil millones en la lucha contra los talibanes, pero no lograron derrotar incondicionalmente a los islamistas radicales. En julio de 2011, comenzó la retirada gradual de las tropas de la coalición internacional de Afganistán. Dos años más tarde, la garantía de la seguridad en el país se confió formalmente a las estructuras de poder locales, tras lo cual el contingente militar extranjero comenzó a desempeñar un papel de apoyo. Pero todo el mundo tenía claro que el gobierno de Kabul no podía prescindir del apoyo militar y financiero extranjero. El principal patrocinador de las fuerzas de seguridad afganas durante todo este tiempo fue Estados Unidos.

Uno de los principales instrumentos de lucha armada contra los militantes islámicos a disposición del gobierno central es el Cuerpo Aéreo Nacional Afgano (Fuerza Aérea).


En la primera etapa de la campaña antiterrorista en Afganistán, se apostó por aviones que son bien conocidos por los afganos. Confiando en el apoyo técnico y financiero estadounidense, las fuerzas de la Alianza del Norte lograron volver al servicio de varios helicópteros de fabricación soviética secuestrados en Pakistán. Rusia suministró algunos Mi-25 / Mi-35 y Mi-8 / Mi-17 más, y los países de Europa del Este los transfirieron a la OTAN.

Hasta cierto punto, los helicópteros de fabricación rusa y soviética eran la principal fuerza de ataque del Cuerpo Aéreo Nacional. Los pilotos de helicópteros de combate afganos utilizaron principalmente NAR S-57 y S-80 de 5-8 mm. Las armas pequeñas y las armas de cañón se utilizaron muy raramente contra los militantes, ya que esto implicaba un acercamiento con un objetivo a distancia, cuando había una alta probabilidad de ser alcanzado por el fuego de respuesta de las armas pequeñas.


El transporte militar Mi-8 y Mi-17 transportaba carga y personal de las fuerzas de seguridad afganas, pero a menudo se colgaban bloques NAR y bombas, y era obligatoria la presencia de una ametralladora PK de 7,62 mm en la entrada.

Junto con la explotación de aviones usados ​​construidos por los soviéticos, Estados Unidos compró nuevos helicópteros a Rusia como parte de la campaña contra el terror global. Entonces, a partir de 2013, nuestro país entregó 63 helicópteros Mi-17V-5 (versión de exportación del Mi-8MTV-5), así como consumibles y repuestos por un valor total de alrededor de $ 1 mil millones. Después de 2014, los estadounidenses dejó de comprar equipos para el ejército afgano y armas en Rusia. Sin embargo, varios Mi-17 más usados ​​provenían de Europa del Este. El gobierno afgano, ante la escasez de repuestos y la escasez de helicópteros de combate, ha solicitado subvenciones. Rusia no comenzó a realizar entregas gratuitas a un país cuyo liderazgo está controlado por los estadounidenses. India entregó cuatro helicópteros Mi-35 gastados a Afganistán en 2018, pero esto no tuvo un efecto notable en la situación.

Por el momento, la Fuerza Aérea afgana todavía tiene Mi-35 de ataque aéreo y Mi-17 de combate de transporte. Sin embargo, debido a la ruptura de la cooperación con Moscú, su condición técnica deja mucho que desear y están más inactivos sobre el terreno. Si la situación no cambia, en un futuro próximo el ejército afgano tendrá que separarse finalmente de los aviones rusos.

Objetivos del programa para reemplazar helicópteros de fabricación rusa en el Cuerpo Aéreo de Afganistán


Incluso antes de la introducción de sanciones contra Rusia, Estados Unidos comenzó a implementar un programa para reemplazar los helicópteros rusos en Afganistán con aviones que cumplen con los estándares de la OTAN. Los principales objetivos de este programa eran reducir la influencia de Rusia en la situación en la región, reducir los costos financieros para la compra y mantenimiento de aviones, optimizar el tiempo de preparación para las misiones de combate repetidas y hacerlas más efectivas.

Desde el principio, el ejército estadounidense tenía claras prioridades. Al elegir el equipo para la Fuerza Aérea afgana, solo se trataba de la implementación de ataques con bombas y de asalto, el transporte aéreo de pequeñas unidades y el transporte de carga en interés de las fuerzas terrestres. No se consideró la adquisición de aviones de combate a reacción capaces de interceptar misiones de defensa aérea y realizar combate aéreo.

Reemplazo de Mi-8 / Mi-17 con helicópteros de fabricación estadounidense


En la primera etapa, Estados Unidos intentó compensar la escasez de helicópteros multipropósito Mi-8 / Mi-17 extraídos del almacenamiento a largo plazo del Bell UH-1H Iroquois. Aunque estos veteranos de la guerra de Vietnam se sometieron a una importante revisión y fueron equipados con nuevos medios de comunicación, ya no cumplen con los requisitos modernos y no se muestran de la mejor manera en las tierras altas.


Helicóptero UH-1H Iroquois

La principal alternativa a los helicópteros de transporte y combate rusos a largo plazo debería ser el Sikorsky UH-60A Black Hawk mejorado, sacado del almacenamiento.


Helicóptero UH-60A + Black Hawk del Cuerpo Aéreo Afgano

Los helicópteros, construidos a mediados de la década de 1980, se sometieron a una revisión y modernización importantes, después de lo cual recibieron la designación UH-60A +. Durante la modernización, se instalan motores General Electric T700-GE-701C, transmisión mejorada y un sistema de control actualizado. Se afirma que las capacidades del UH-60A + corresponden a la modificación moderna del UH-60L. En total, Estados Unidos planea entregar 159 helicópteros multipropósito.


Los helicópteros UH-60A + están equipados con ametralladoras de 7,62 mm y, si es necesario, pueden transportar cohetes y contenedores sin guía con soportes de ametralladora GAU-12,7 de seis cañones de 19 mm en suspensiones externas.

Es justo decir que el Black Hawk Down es un helicóptero muy bueno. Sin embargo, los pilotos y técnicos de tierra afganos no están muy entusiasmados con la transición al UH-60A +. Esto se debe a que el Black Hawk Down, con todos sus méritos, es una máquina mucho más exigente de mantener que los helicópteros Mi-8 / Mi-17 dominados por los afganos, que han demostrado su alta eficiencia y sencillez. Además, los helicópteros de transporte y combate suministrados por Estados Unidos no son nuevos, lo que inevitablemente afectará la confiabilidad operativa.

Sustitución del Mi-35 por helicópteros ligeros de reconocimiento y ataque y aviones de ataque turbohélice


En el pasado, la principal fuerza de ataque de la Fuerza Aérea afgana eran los helicópteros Mi-35. Este vehículo es una versión de exportación del Mi-24V y está armado con una ametralladora móvil USPU-24 con una ametralladora YakB-12,7 de cuatro cañones de 12,7 mm. La carga de combate estándar del Afganistán Mi-35 era de 2-4 bloques B-8V20A con una capacidad de veinte misiles S-80 de 8 mm.


Por lo general, los Mi-35 afganos se usaban como "MLRS voladores". Tratando de no exponerse al fuego antiaéreo desde tierra, las tripulaciones llevaron a cabo un lanzamiento de salva de la NAR "sobre el área" desde una distancia de al menos 1 km.

En 2015, los representantes estadounidenses anunciaron que, debido al alto costo y la eficiencia no obvia, dejarían de financiar el soporte técnico para el Mi-35. Sin embargo, los afganos no abandonaron por completo a los "cocodrilos", pero su preparación para el combate se redujo drásticamente y la intensidad de los vuelos se redujo drásticamente. Actualmente, el Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán no tiene más de ocho Mi-35 capaces de despegar.

Hasta cierto punto, el ligero MD Helicopters MD530F Cayuse Warrior se ha convertido en un sustituto de los helicópteros de ataque rusos, que es miembro de una familia que desciende del helicóptero ligero monomotor multipropósito McDonnell Douglas Modelo 500. El Cuerpo Aéreo de Afganistán tiene alrededor de 30 MD530F . En total, se prevé aumentar la flota de helicópteros de combate ligeros a 68 unidades.


Helicóptero MD530F Cayuse Warrior Cayuse Warrior of the Afghan Air Corps

Los helicópteros de la modificación MD530F, destinados a la Fuerza Aérea afgana, están equipados con un motor de turbina de gas Rolls-Royce Allison 250-C30 Turboshaft con una potencia de despegue de 650 CV. y una hélice con mayor sustentación. Esto le permite operar eficazmente a temperaturas más altas y en terrenos montañosos, superando a otros helicópteros de su clase. El MD-530F puede transportar una amplia gama de armas, incluidos contenedores NMP400 con una ametralladora MZ de 12,7 mm (velocidad de disparo 1100 rondas por minuto, 400 rondas de munición), así como lanzadores NAR y ATGM. El peso de la carga útil en la eslinga externa es de hasta 970 kg.

El helicóptero de combate ligero MD530F se convirtió en el primero de la familia en recibir una "cabina de cristal" que incluye las pantallas táctiles GDU 700P PFD / MFD y el Garmin GTN 650 NAV / COM / GPS, así como un sistema de seguimiento integrado (HDTS) que integra equipo de búsqueda y avistamiento, equipo de visión nocturna FLIR y un designador de telémetro láser.

Además de atacar objetivos terrestres, el MD530F es capaz de realizar patrullas y reconocimiento, así como ajustar el fuego de artillería y dirigir otros helicópteros y aviones de ataque hacia el objetivo. La presencia de un indicador de telémetro láser a bordo permite iluminar el objetivo para proyectiles de artillería guiada y municiones de aviación.

Aunque el MD530F no se puede comparar con el Mi-35 en términos de supervivencia en combate, es bastante efectivo cuando se usa correctamente. La clave de la invulnerabilidad de este helicóptero es su alta maniobrabilidad, relación empuje-peso y pequeñas dimensiones geométricas. Debido a su peso de despegue mucho más bajo, el MD530F es más sensible a los comandos de control y supera al Mi-35 en sobrecarga operativa. El MD530F es mucho más difícil de golpear que el cocodrilo blindado. Además, varios de los componentes más vulnerables del MD530F están cubiertos con una armadura de polímero-cerámica, y los tanques de combustible están sellados y pueden soportar impactos de balas de 12,7 mm. El rotor principal con mayor eficiencia permanece operativo cuando se dispara con balas de 14,5 mm.


La capacidad de supervivencia en combate del MD530F se ve afectada negativamente por la presencia de un motor, cuya falla conducirá inevitablemente a una caída o un aterrizaje de emergencia. Al mismo tiempo, debe reconocerse que, aunque las máquinas de la familia Mi-24 están mejor protegidas del fuego de armas pequeñas, las balas de gran calibre de 12,7 a 14,5 mm representan una gran amenaza para todos los helicópteros y aviones disponibles en el National Air Corps. sin excepción, Afganistán.


Un factor importante en la adopción de los helicópteros de combate ligeros MD530F fue su precio relativamente bajo. El holding Russian Helicopters en 2014 ofreció una modificación de exportación del Mi-35M por $ 10 millones, mientras que el costo de un MD530F sin armas es de $ 1,4 millones. Además, la eficiencia del combustible es de gran importancia. Dos motores Mi-35 consumen una media de 770 litros de combustible por hora. El motor de turbina de gas instalado en el MD530F consume 90 litros por hora. Teniendo en cuenta el hecho de que el combustible de aviación es entregado a las bases aéreas afganas por aviones de transporte militar o convoyes por carretera, para lo cual es necesario proporcionar guardias fuertes, esto afecta significativamente la intensidad del uso de aviones de combate y el costo de una hora de vuelo.

El liderazgo del departamento de defensa estadounidense se opuso categóricamente al suministro no solo de modernos helicópteros de combate AH-64E Apache Guardian a Afganistán, sino también del relativamente simple AH-1Z Viper. Esto se debe principalmente al temor de que los helicópteros de ataque utilizados en las fuerzas armadas estadounidenses puedan estar a disposición de especialistas chinos o rusos. Además, surgieron grandes dudas sobre la capacidad de los afganos para mantener en funcionamiento de forma independiente helicópteros de combate muy complejos y que requieren mucho tiempo. Además, era muy conveniente reducir el costo de una hora de vuelo y el tiempo de preparación para una misión de combate repetida.

Según el plan del ejército estadounidense, el avión de ataque turbohélice Embraer A-35B Super Tucano, que ganó la competencia por un avión de combate ligero en 29, debería convertirse en un reemplazo completo del Mi-2011. El rival del avión de ataque turbohélice estadounidense-brasileño era el Hawker Beechcraft AT-6B Texan II. La victoria en la competencia se vio facilitada por el hecho de que Embraer, junto con Sierra Nevada Corporation (SNC), comenzaron a ensamblar el Super Tucano en Estados Unidos.


Imagen satelital de Google Earth: avión A-29B cerca del hangar SNC en Jacksonville

A partir de 2016, el costo de un Super Tucano fue de $ 16 millones. El precio de un avión A-29B ensamblado en la planta de Jacksonville en Florida en 2019 es de más de $ 18 millones. En comparación con el "Super Tucano" brasileño, principalmente asociado con la instalación de aviónica estadounidense más avanzada.

El Super Tucano, que está en servicio desde 2004, también es elegido porque se ha desempeñado muy bien en las operaciones de contrainsurgencia de los gobiernos de Brasil y Colombia. Este avión turbohélice armado ha tenido éxito en la interceptación de aviones ligeros de transporte de pasajeros que transportan carga ilegal.

Hasta la fecha, doscientos Super Tucanos utilizados en la zona de guerra han volado más de 24 horas. Debido a su alta maniobrabilidad, baja firma térmica y buena capacidad de supervivencia, la aeronave demostró ser excelente en el curso de las misiones de combate. Aunque hubo accidentes de vuelo, ni un solo avión de ataque turbohélice se perdió por fuego antiaéreo.


Avión de ataque ligero turbohélice A-29B Super Tucano del Cuerpo Aéreo de Afganistán

Todos los gastos asociados con la compra de aviones, su entrega a Afganistán, la compra de armas, repuestos y consumibles para ellos, así como la formación de pilotos y mecánicos, corrieron a cargo de Estados Unidos. El personal técnico y de vuelo afgano fue capacitado por instructores del 81º Escuadrón de Combate de la Fuerza Aérea de los EE. UU. En la Base de la Fuerza Aérea Moody en Georgia.

En comparación con la modificación A-29A de un solo asiento, el avión A-29B de dos asientos utilizado por la Fuerza Aérea afgana está equipado con aviónica mucho más avanzada. Debido a la presencia de un segundo miembro de la tripulación, desempeñando las funciones de operador de armas y piloto observador, esta aeronave es óptima para su uso en operaciones donde se realizan reconocimientos armados y es posible el uso de armas guiadas.

Gracias al motor turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6 A-68C de 1600 hp, el Super Tucano tiene un rendimiento de vuelo bastante alto. La velocidad máxima en vuelo nivelado es de 590 km / h. Velocidad de crucero: 508 km / h. El A-29V puede permanecer en el aire durante más de 8 horas. Rango de vuelo del ferry: 2500 km. Radio de combate con una carga de 1500 kg - 550 km. El peso normal de despegue es de 2890 kg y el máximo de 3210 kg. El avión de ataque turbohélice es capaz de operar en condiciones de alta temperatura, tiene buenas características de despegue y aterrizaje, lo que permite basarse en pistas sin pavimentar de longitud limitada.

La tripulación tiene a su disposición los medios para visualizar información de la empresa israelí Elbit Systems y sistemas de búsqueda y avistamiento fabricados por Boeing Defence, Space & Security. Cuando se apuntan municiones guiadas al objetivo, se activa el sistema de visualización de datos en el casco del piloto, integrado con el equipo de control de armas de aviación. Se informa que en 2013 para la empresa A-29B OrbiSat creó un radar suspendido capaz de trabajar en objetivos aéreos y terrestres y detectar posiciones de mortero único con una alta probabilidad. También hay a bordo sistemas y equipos de navegación inercial y por satélite que proporcionan un canal de comunicación por radio cerrado.

Carga de combate o contenedores suspendidos con equipo de reconocimiento y búsqueda con un peso total de hasta 1550 kg se colocan en cinco puntos de anclaje. El armamento A-29B incluye bombas de caída libre y corregidas, bombas de racimo, NAR, así como cohetes guiados por láser HYDRA 70 / APKWS de 70 mm. El ala contiene dos ametralladoras FN Herstal M12,7P de 3 mm con una velocidad de disparo de 1100 rds / min. Municiones: 200 rondas por barril. También hay una suspensión para un cañón GIAT M20A20 de 1 mm y cuatro contenedores con ametralladoras de 7,62-12,7 mm.


Si es necesario, se puede instalar en el asiento del copiloto un tanque de combustible adicional con una capacidad de 400 litros, que se puede sellar y llenar con gas neutro.

Debido a sus características de diseño, la capacidad de supervivencia en combate del A-29V es mayor que la de la mayoría de los helicópteros de combate. En un avión de ataque turbohélice, a diferencia de un helicóptero, no hay muchos nodos vulnerables, si se daña, un vuelo controlado es imposible. La visibilidad del A-29V en el espectro IR es significativamente menor que la de los helicópteros de combate, y la velocidad de vuelo horizontal es aproximadamente dos veces mayor, lo que reduce el tiempo de permanencia en la zona de fuego antiaéreo. Para contrarrestar los misiles guiados por calor y los radares de interferencia, existen dispositivos automáticos para disparar trampas de calor y reflectores dipolo. Es posible suspender un contenedor con equipo láser para contrarrestar misiles con buscador IR. Sin embargo, los talibanes ahora no tienen MANPAD operativos. Para disparar a objetivos aéreos, los militantes utilizan principalmente armas pequeñas, también tienen cañones antiaéreos de 12,7 y 14,5 mm.

Teniendo en cuenta las amenazas existentes, la cabina y las partes más importantes de los A-29B afganos están cubiertas con blindaje de polímero, no penetrable por balas de rifle perforantes disparadas desde una distancia de 300 m. Los tanques de combustible están protegidos del lumbago y están lleno de gas neutro. Con una fuerte resistencia antiaérea, la reserva de una cabina biplaza se puede reforzar con placas de cerámica, lo que proporciona protección contra balas de 12,7 mm a una distancia de 500 m. Pero en este caso, la masa de la carga de combate se reduce. en 200 kg y el rango de vuelo se reduce.

Los afganos comenzaron a dominar los primeros ocho A-29B en 2016. En 2020, la Fuerza Aérea afgana ya contaba con 26 aviones. Se espera que en un futuro próximo la flota de "Super Tucano" afganos supere las 30 unidades. Los pilotos afganos A-29B realizaron sus primeras misiones de combate a principios de 2017. Tras la llegada de nuevos aviones y su desarrollo por parte de las tripulaciones y los servicios terrestres, la intensidad de las misiones de combate aumentó. Ya en abril de 2017, Super Tucano realizó hasta 40 salidas por semana.


De acuerdo con las recomendaciones emitidas por los asesores estadounidenses, los pilotos afganos evitaron ingresar a la zona efectiva de fuego antiaéreo lanzando cohetes y arrojando bombas desde una altura segura. Las ametralladoras de ala de 12,7 mm no se utilizaron contra los talibanes.


Para mejorar la efectividad de las misiones de combate, en marzo de 2018, las bombas corregidas GBU-58 Paveway II comenzaron a suspenderse en el Super Tucano afgano. Esto no solo mejoró drásticamente la precisión del bombardeo, sino que también hizo posible destruir objetivos estacionarios con coordenadas conocidas durante la noche.


En general, el Super Tucano se desempeñó muy bien durante las hostilidades en Afganistán y, según los expertos occidentales, pudo compensar el desmantelamiento de los helicópteros Mi-35. Aunque el precio del A-29V es ligeramente más alto que el del Mi-35 exportado, los aviones de ataque turbohélice lo compensan con costos operativos mucho más bajos. El costo de una hora de vuelo para los A-29B afganos en 2016 fue de aproximadamente $ 600. Al mismo tiempo, el costo de una hora de vuelo del helicóptero de transporte y combate Mi-17V-5 superó los $ 1000, mientras que para el Mi-35 fue cercano a los $ 2000. El tiempo que lleva preparar un helicóptero para una segunda misión de combate es mucho más largo que el del Super Tucano. Con una efectividad de combate similar o incluso mayor, los aviones de combate ligeros turbohélice en Afganistán resultaron ser económicamente más rentables.


Un A-29B afgano con una bomba GBU-58 Paveway II se prepara para realizar una misión de combate por la noche

Una gran ventaja del A-29V es su capacidad para operar con éxito en la oscuridad, lo que es extremadamente problemático para los afganos Mi-17V-5 y Mi-35. A diferencia de los helicópteros de combate, un avión turbohélice supera fácilmente las cadenas montañosas, mientras lleva una carga de combate máxima.

Aviones de transporte de pasajeros y de reconocimiento del Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán


Antes de la caída del régimen de Mohammad Najibullah, la Fuerza Aérea afgana operaba aviones de transporte de pasajeros: An-2, Il-14, An-26, An-32. Después de que los combatientes talibanes abandonaron Kabul sin luchar en noviembre de 2001, todos los aviones recibidos de la URSS estaban en un estado de chatarra y la coalición occidental tuvo que reconstruir el avión de transporte militar afgano.

A finales de 2009, dos C-27A Spartans de transporte militar medio fueron transferidos a la recién formada Fuerza Aérea Afgana. "Spartan", que utiliza los nodos del C-130 estadounidense, fue creado por Alenia Aeronautica sobre la base del avión italiano G.222.

Alenia North America se ha adjudicado un contrato de 485 millones de dólares para la modernización y remodelación del 18 C-27A. Los aviones afganos están equipados con protección balística de la cabina, un dispositivo para disparar trampas de calor y equipo adicional para operaciones desde aeródromos mal preparados. Los tanques de combustible están llenos de gas neutro.


Transporte militar C-27A del Cuerpo Aéreo Nacional Afgano

El S-27A con un peso máximo de despegue de 31800 kg tiene una carga útil de hasta 11600 kg. Capacidad: 60 pasajeros o 46 paracaidistas armados. Rango de vuelo con una carga útil de 4535 kg - 5110 km. Techo de servicio - 9140 m.Velocidad máxima - 602 km / h. Navegación - 583 km / h.

Se entregaron un total de 16 "espartanos" a Afganistán. Sin embargo, en enero de 2013, Estados Unidos decidió no asignar fondos para mantener la flota C-27A en funcionamiento. Se informa que esto está asociado con costos operativos excesivos. Según algunas fuentes, a partir de 2020, el Cuerpo Aéreo Nacional tenía cuatro C-27A en funcionamiento, según otras fuentes, todos los espartanos afganos fueron dados de baja.

Desde 2013, cuatro Hércules C-130H estadounidenses usados ​​se han utilizado para realizar transporte y tráfico de pasajeros en interés de las fuerzas armadas de Afganistán.


C-130N Afgano

En mayo de 2008, Estados Unidos compró cuatro An-32B ucranianos, anteriormente en servicio, para la Fuerza Aérea afgana. Aparentemente, el An-32B ya se ha cancelado debido al agotamiento del recurso.

Debido al hecho de que el servicio del avión C-27A en Afganistán no funcionó, no se implementaron los planes para equipar a la Fuerza Aérea afgana con "cañoneras" AC-27J Stinger II. En 2008, el Comando de Operaciones Especiales asignó $ 32 millones para este fin. En el período de 2011 a 2015, se planificó la compra de 16 AC-27J. Se suponía que el avión iba armado con un cañón de 30 o 40 mm instalado en la puerta, así como munición de aviación de alta precisión.

En 2008, el C-27A sacado del almacenamiento llegó a la Base de la Fuerza Aérea de Eglin en Florida, donde se suponía que sería reacondicionado en el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE. UU. Sin embargo, a principios de 2010, se detuvo el trabajo.

En julio de 2012, la empresa italiana Alenia Aermacchi y la empresa estadounidense ATK anunciaron su intención de crear un avión multiusos MC-27J sobre la base del transporte militar C-27J. Dependiendo de la misión, este vehículo, como parte de las operaciones contra la insurgencia, puede proporcionar apoyo de fuego a las unidades terrestres, realizar reconocimientos y patrullas, transportar carga y personal.


En 2014, se inició la prueba del primer MC-27J. La base del complejo de avistamiento y reconocimiento fue la plataforma L-3 Wescam MX-15Di con equipo optoelectrónico e infrarrojo. El intercambio de información con los puestos de mando en tierra se realiza a través de la línea de comunicación Link-16.

Como parte del concepto de crear un avión multipropósito económico con armamento desmontable rápido, el avión estaba equipado con un cañón automático GAU-30 de 23 mm (modificación de avión ATK Mk. 44 Bushmaster).


Se coloca un cañón con un sistema de suministro de municiones en una plataforma de carga estándar y se monta en el compartimiento de carga para disparar a través de la puerta de carga. El montaje o desmontaje de la pistola no debería llevar más de cuatro horas. Además de la montura de cañón de 30 mm, está previsto introducir los misiles AGM-27 Griffin y AGM-176 Hellfire en el armamento MC-114J.

En 2017, el avión MC-27J se ofreció al Comando de las Fuerzas de Operaciones Especiales, que en realidad es responsable de equipar a la Fuerza Aérea afgana con equipos de aviación. Sin embargo, aún no se ha tomado la decisión sobre el suministro de MC-27J.

Se utilizan seis aviones de uso general Cessna 208 Caravan para entregar carga pequeña, incluso en pistas sin pavimentar.


Aviones Cessna 208 del Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán

Este avión, debido a su sencillez, bajos costos operativos y la capacidad de operar desde sitios no preparados, es popular en los países del tercer mundo. En la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se lo conoce como el U-27A.


Aeronave con un motor turbohélice de 675 CV. tiene un peso máximo de despegue de 3629 kg y puede transportar 9 pasajeros a una velocidad de crucero de 344 km / h. La velocidad máxima es de 352 km / h. Rango de vuelo: 1980 km.

Los primeros Cessna 208 aparecieron en la Fuerza Aérea afgana en 2011. Según los datos de referencia, el Cuerpo Aéreo Nacional también opera 10 caravanas de combate AC-208 de reconocimiento y ataque, con equipo de búsqueda y avistamiento y misiles Hellfire AGM-114. Sin embargo, no fue posible confirmar la presencia de estos aviones en Afganistán; la red solo contiene fotografías de aviones afganos desarmados. Quizás estemos hablando de una modificación del MC-208 Guardian Caravan, utilizado por las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses.

La Fuerza Aérea Afgana también tiene aviones ejecutivos turbohélice Pilatus PC-12NG. El avión con un peso máximo de despegue de 4740 kg está equipado con un motor turbohélice de 1200 hp. La velocidad máxima de vuelo es de 540 km / h. Velocidad de crucero: 502 km / h. La autonomía de vuelo con un pasajero a bordo es de 3530 km. Autonomía con un piloto y 10 pasajeros: 2371 km.

Se sabe que en 2012 la empresa estadounidense Sierra Nevada recibió un contrato por valor de 220 millones de dólares para la remodelación de 18 aviones PC-12NG adquiridos en Suiza. Los expertos en aviación creen que los PC-12NG afganos deberían adaptarse a aviones de vigilancia y reconocimiento.


Avión de reconocimiento estadounidense U-28A

Desde 2006, tres escuadrones MTR de la Fuerza Aérea de EE. UU. Han operado aviones U-28A Draco (versión militar PC-12NG). Modificación U-28A HB-FOB: diseñado para reconocimiento optoelectrónico y patrullaje en cualquier momento del día. U-28A HB-FOG: diseñado para determinar coordenadas e interceptar mensajes en el rango de radio de 30 MHz a 2 GHz. Los aviones de reconocimiento U-28A HB-FOG y U-28A HB-FOB se diferencian visualmente de los aviones de pasajeros con ventanas cableadas, antenas para sistemas de comunicación y radio, contenedores adicionales en la parte inferior del fuselaje y sensores del sistema optoelectrónico.

Hay motivos para creer que los estadounidenses están tratando de compensar la ausencia de vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento en la Fuerza Aérea afgana con aviones especiales basados ​​en el PC-12NG.

Estado y perspectivas del Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán


En general, el Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán está equipado con equipos de aviación suficientemente modernos y, en términos de su tamaño, es bastante consistente con el tamaño del país. Según datos occidentales, la preparación para el combate de los aviones y helicópteros afganos promedia alrededor del 70% del total. La mayoría de los pilotos que ahora vuelan aviones occidentales han sido entrenados fuera de Afganistán. El personal técnico de tierra fue capacitado principalmente in situ por instructores militares extranjeros y contratistas civiles.

En general, el nivel de formación del personal técnico y de vuelo afgano se considera bueno. Sin embargo, incluso con las calificaciones necesarias, los pilotos de la Fuerza Aérea de Afganistán no siempre tienen un nivel suficiente de motivación y, a veces, son demasiado cautelosos. Se han señalado reiteradamente casos de cumplimiento formal de una misión de vuelo. Cuando existía el riesgo de encontrarse con fuego antiaéreo desde el suelo, los pilotos afganos no lanzaban bombas apuntando, sino que el NAR se lanzaba desde una distancia máxima. El personal técnico en tierra involucrado en la preparación de aviones y helicópteros para las salidas, así como en su reparación, requiere una estrecha supervisión por parte de especialistas extranjeros. De lo contrario, los afganos pueden desviarse de los requisitos de las instrucciones, realizar reparaciones y trabajos de mantenimiento de manera negligente, lo que, a su vez, conlleva un alto riesgo de accidentes aéreos.

Teniendo en cuenta el número, el nivel de entrenamiento del personal y el estado de la flota de aviones, aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea afgana pueden realizar 50-60 salidas por día. Esto, por supuesto, es posible siempre que haya una cantidad suficiente de combustible de aviación y municiones en las bases aéreas, así como con el mantenimiento y las reparaciones oportunas. La logística del Cuerpo Aéreo Nacional Afgano depende completamente de los suministros controlados por Estados Unidos, y la calidad del mantenimiento depende de la presencia de instructores extranjeros que supervisen a los mecánicos afganos. A la luz de los acontecimientos recientes, en el contexto de las operaciones activas llevadas a cabo por los talibanes en muchas regiones del país, el poder de combate de la Fuerza Aérea afgana puede no ser suficiente para contener su impulso ofensivo.

Según los planes estadounidenses, para 2022, se suponía que la flota de la Fuerza Aérea afgana aumentaría a 245 aviones y helicópteros. Sin embargo, existen grandes dudas de que esto se lleve a cabo. De una forma u otra, si Estados Unidos está interesado en preservar el actual gobierno de Kabul, tendrá que destinar recursos muy importantes para mantener su viabilidad. Varios expertos militares creen que el régimen pro estadounidense en Afganistán no resistirá sin una participación directa a gran escala en las hostilidades de la aviación militar estadounidense, que la administración de Joseph Biden está tratando de evitar.

autor: Linnik Sergey

 

viernes, 30 de abril de 2021

USAF: AC-130J Ghostrider participa en maniobras en Japón

AC-130J Ghostrider vuela apoyo aéreo cercano en el ejercicio Balikatan, por primera vez

Air Force Times



Un AC-130J Ghostrider aterriza en la Base Aérea de Kadena en Okinawa el 29 de marzo, lo que marca la primera vez que el modelo J actualizado del AC-130 aterriza u opera en Japón (foto: USAF, Ejercicio Balikatan)

Un avión artillado de combate AC-130J Ghostrider de la Fuerza Aérea de los EE. UU., En Filipinas por primera vez, apoyó el entrenamiento de apoyo aéreo cercano para un equipo bilateral de aviadores de campo de batalla filipinos y estadounidenses esta semana durante el Ejercicio Balikatan.

El Ghostrider, asignado al 73 ° Escuadrón de Operaciones Especiales de Hurlburt Field, Florida, se desplegó desde la Base Aérea de Kadena, Japón, a Filipinas y disparó sus cañones de 30 mm y 105 mm contra objetivos solicitados por los controladores de combate con el 320 ° Escuadrón de Tácticas Especiales de Kadena y en conjunto. controladores de ataque terminal con la 710a Ala de Operaciones Especiales de la fuerza aérea filipina, según un comunicado de prensa.

El despliegue también marcó la primera vez que el modelo J actualizado del AC-130 aterriza u opera en Japón.



“Este entrenamiento muestra una proyección de poder y muestra el alcance del AC-130J”, dijo el Capitán Aaron Boudreau, un piloto de Ghostrider con el enlace 73 y AC-130J para el Ejercicio Balikatan, en el comunicado. "Esta es la primera vez que este activo está en Filipinas, por lo que les dará a los controladores filipinos la capacidad de entrenar con pilotos estadounidenses y viceversa y demuestra que podemos cumplir la misión juntos, como amigos y aliados".

El entrenamiento con fuego vivo de apoyo aéreo cercano en un entorno complejo y realista avanzó las capacidades combinadas de las dos naciones y demostró el alcance de los activos de las SOF de EE. UU., Según el comunicado.

“Los aviadores de la 320ª STS y la 710ª SPOW tienen una gran asociación y una fuerte amistad”, dijo un aviador no identificado de la 320ª STS en el comunicado. “Durante Balikatan, siempre comenzamos el ejercicio con algunas clases académicas antes de pasar a controlar los compromisos aire-tierra en vivo. “Tanto los JTAC estadounidenses como los filipinos trabajan con aviones estadounidenses y filipinos para mejorar nuestra interoperabilidad. Juntos, mejoramos cada Balikatan ”.



Durante el ejercicio, el Ghostrider también voló junto a aviones de combate filipinos.

"Esta integración de CAS entre el FA-50PH [caza] y el AC-130J es un entrenamiento pionero para nuestros pilotos de caza PAF", dijo el mayor de la fuerza aérea filipina Michael G. Rabina, comandante del 7mo escuadrón de combate táctico, en el comunicado. . “Es una buena oportunidad para nosotros participar en tales operaciones que ofrece un entorno de capacitación valioso para mejorar nuestras capacidades. Este ejercicio demuestra la interoperabilidad del Fighting Eagle con la cañonera y con nuestros aliados en un entorno de operaciones combinadas ".

Balikatan es un ejercicio anual entre los EE. UU. Y Filipinas y proviene de una frase en tagalo que significa "hombro con hombro".

domingo, 28 de junio de 2020

Avión de control colonial SNCASE SE.116/SE.117 Voltigeur


SNCASE SE.116/SE.117 Voltigeur

"Un intento fallido de una fuerza de policía colonial"


Avions Legendaires (original en francés)






1954 fue un punto de inflexión en la historia de Francia. Con la caída de Dien Bien Phu en mayo y la firma de los Acuerdos de Ginebra en julio, el período colonial francés en África y Asia está llegando a su fin. Pero en noviembre de 1954, las insurrecciones marcaron el comienzo de un nuevo conflicto que pronto se llamaría "Guerra de Argelia".





Los programas aeronáuticos desde el final de la Segunda Guerra Mundial fueron principalmente aviones destinados a estudiar la propulsión a reacción y responder a una guerra en Europa. Tras aprender de los errores en Madagascar e Indochina, el personal general presentó al Servicio Técnico de Aeronáutica (STAé) y a los industriales franceses, en agosto de 1955, las especificaciones para un dispositivo fuertemente armado conocido como "apoyo del más allá". -mar ". La hoja del programa prevé un avión bimotor o bimotor de aproximadamente 4.8 toneladas, capaz de superar los 220 km / ha velocidad de crucero. Debe poder cubrir 2000 km en una misión de transporte y volar durante cinco horas en una misión de observación. El proyecto también enfatiza las capacidades de ADAC con una distancia de despegue muy corta (300 m) en terreno irregular.



A principios de 1956, seis fabricantes presentaron inicialmente proyectos: SIPA, Nord-Aviation, Latécoère, Potez, Fouga y SNCASE. Entre estas intenciones, se seleccionaron previamente dos dispositivos: el SIPA 100 y el SE.116. Luego se presentan otras propuestas de los principales fabricantes. Estos son: Morane-Saulnier MS-1600, Dassault MS 315 B, SNCASO SO-7100 "Dogue" y Breguet 1060.



Desde finales de 1955, la oficina de diseño de la ex compañía Aérosudest, luego designada SNCASE después de la demolición de la fábrica Argenteuil, elaboró ​​los planes para SE.116, conocido como "Voltigeur". El equipo de Marignane, liderado por Jean Poitou, gerente de proyecto, ofrece una elegante turbohélice bimotor Turboméca Bastan. Se ordenaron dos prototipos el 11 de junio de 1956, uno con propulsores franceses y el otro con motores Wright estadounidenses.



El primer prototipo, SE.116-01, equipado con motores Wright realiza su primer vuelo en Marignane el 5 de junio de 1958. El segundo prototipo, con los motores de turbohélice "Bastan" y aún pilotado por Roger Carpentier, despega por primera vez en 15 de diciembre de 1958. El avión ganó el contrato después de una brillante demostración realizada en presencia del general Jouhaud, entonces jefe de gabinete de la Fuerza Aérea. Desafortunadamente, tres semanas después de la presentación de este vuelo en enero de 1959, el prototipo No. 02 del SE.116 Voltigeur se rompió en vuelo durante un vuelo de prueba. El avión se estrella en Eyguières matando a todos los miembros de la tripulación.



Pero a fines de 1958, el programa sufrió modificaciones adicionales para expandir las capacidades de este dispositivo de lucha contra la guerrilla. Al Voltigeur, más allá del apoyo táctico y de fuego, se le asignan misiones de inteligencia, observación y Flying CP. También debe convertirse en un avión de transporte y rescate, incluido el transporte de cuatro hombres más una camilla. Las misiones secundarias asignadas se refieren al enlace, así como a la escuela de vuelo y navegación.



SNCASE se dio cuenta de una tercera "policía colonial" bimotor en 1959. El avión, llamado SE.117, sigue siendo un turbopropulsor de ala semi-baja en voladizo, con aletas de elevación alta (hendidura y marcha atrás) y alerones con deflectores El fuselaje del Voltigeur tiene una nariz de cristal en la parte delantera con una cabina que ofrece una gran visibilidad. El tren de rodaje del triciclo está formado por una vía principal con vía ancha y diábolos. Finalmente, el turbohélice Turboméca Bastan de 760 hp. conducir hélices de paso variable. El armamento planeado incluye dos cañones de 30 mm y cargas externas en 6 puntos en la superficie inferior del ala. SE.117 realizó su primer vuelo el 21 de enero de 1960.




En ese momento, Dassault trabajó en el mismo tipo de programa que el Voltigeur, pero con dos modelos bastante similares: la comunidad MD 415 que voló el 10 de mayo de 1959 y la MD 410 Spirale que voló el 8 de abril de 1960. Si la misión principal de la Comunidad es el enlace, el Spirale era un avión que respondía al programa de apoyo y enlace de bomberos en el extranjero. Estos dos modelos son casi siameses, porque el primero es un dispositivo de enlace que se puede utilizar para el apoyo contra incendios, el segundo es un dispositivo táctico que puede funcionar como enlace.



En aras de la eficiencia y la economía, Dassault y Sud-Est decidieron unir sus esfuerzos para producir un dispositivo conjuntamente. Pero en la segunda mitad de 1960, todo el programa fue definitivamente abandonado. Al mismo tiempo, porque las colonias están casi o casi en proceso de emancipación, pero sobre todo porque la política del General de Gaulle ya no es a las intervenciones armadas en Argelia sino a su independencia.



SNCASE intentará encontrar puntos de venta en el mercado civil. Un estudio de un dispositivo de transporte rápido, designado SE-118 "Diplomat" no dará lugar a ningún prototipo.



Si el Voltigeur SE.116 / 117 es un fracaso para Sud-Est, la empresa puede consolarse porque todos los demás dispositivos del mismo tipo y al mismo tiempo, como el SIPA S-1100 y el Potez 75, experimentarán el mismo destino.




Modelo: SNCASE SE.117 Voltigeur
Envergadura: 17,97 m
Longitud: 12,28 m
Altura: 5,71 m
Motor: 2 turbopropulsor Turboméca Bastan
Potencia total: 2 x 760 CV.
Armamento: 2 cañones DEFA 552 de 30 mm
Carga ofensiva de 900 kg bajo el ala
Carga útil :
Peso cargado: 6520 kg
Velocidad máxima : 430 km / ha 3500m
Techo práctico: 9600 m.
Distancia máxima : 2000 km
Tripulación: 3