Mostrando entradas con la etiqueta MiG 29 Fulcrum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MiG 29 Fulcrum. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

Combate BVR: Guerra aérea en Yugoslavia e Irak


Operación Allied Force


Sistemas de Armas


Durante la operación Allied Force en 1999, se produjeron varios combates aéreos con varias oportunidades de disparo de misiles contra los cazas serbios. Fueron varias oportunidades para que los misiles de largo alcance mostraran que vinieron para quedarse. Esta vez la estrella fue el AIM-120 AMRAAM. Gracias al tamaño del AMRAAM, cazas menores como el F-16 también podían disparar misiles a larga distancia.

El primer vuelo operativo de la AIM-120 fue al final de la guerra del Golfo en 1991 sólo haciéndose realmente operativo a finales de este año, abriendo el camino para desarrollar nuevas tácticas. El AMRAAM necesita apoyo hasta adquirir el objetivo, y luego la aeronave lanzadora puede salir del área. El misil reporta su posición por el datalink, mostrando datos en la cabina, con el piloto sabiendo dónde está el misil relativo al blanco. El AMRAAM necesita un buen radar para apoyarlo y no sería posible en 1991 en el Golfo y sólo después con el APG-70.



El EID (Identificación mejorada) ha sido la clave para el éxito en los compromisos. Los AWACS no tuvieron un buen desempeño en Kosovo así como sus operadores, disminuyendo la confianza de los pilotos. Los pilotos reclamaron que los controladores aéreos estaban mal preparados para la matriz de identificación.

Un detalle importante a ser considerado en este conflicto es que los cazas serbios estaban sin condiciones de operar debido al embargo que inició en 1991 tras el inicio de la guerra civil. En 1999, los serbios tenían 10 cazas Mi-29A / B y 30 MiG-21Bis / BisK en cuatro escuadrones. Los MiG-21 se dejaron en la reserva para responder a una posible invasión por tierra de la OTAN.

Sólo el 127° Escuadrón de Caza (127. Lovacka Avijacijska Eskadrila o 127. LAE), también conocida como "Vitezovi", o Caballeros, entró en acción. El escuadrón estaba formado por pilotos experimentados y la mayoría eran oficiales superiores (la mayoría con rango de Mayor), pero volaban apenas 20 horas al año. El 127. LAE usaba el MiG-29B que era una versión empeorada de exportación del Modelo 9.12B. Estaban basados ​​en Batajnica y dispersos alrededor de la base. Los ataques de la OTAN fueron anunciados por teléfonos móviles por espías cerca de las bases de la OTAN.

La táctica usada por los serbios era tratar de atacar las formaciones aliadas a baja altitud sin usar el propio radar y acompañando al blanco por el controlador en tierra. Los cazas subían casi verticalmente contra los cazas de la OTAN. Los MiG-29 volaban la media altitud (3 mil metros). Los nueve cazas en condiciones de vuelo realizaron 11 misiones durante el conflicto.

Como siempre, las mayores amenazas eran las defensas integradas (IADS) yugoslavas colocadas en capas, muchas en las montañas, y difíciles de atacar. Las defensas aéreas yugoslavas consiguieron dos victorias en el conflicto, incluyendo un F-117, y varias aeronaves dañadas. También utilizaron tácticas para conseguir sobrevivir a las aeronaves de supresión de defensas aliadas.

Los yugoslavos usaban la doctrina soviética, pero se prepararon contra una fuerza superior como la OTAN y aprovecharon la experiencia iraquí para aprender nuevas tácticas. Los misiles SA-6 eran muy móviles y no se quedaban en el mismo lugar mucho tiempo. Usaban mucho engaño y sólo atacaban con mucha ventaja.

El 24 de marzo de 1999 se produjeron varios combates aéreos. Un F-15C del 493rd FS / 48th, pilotado por el TC Cesar "Rico" Rodríguez, disparó un AIM-120C contra un MiG-29 pilotado por el Mayor Ilijo Arizanov. Rodrigues ya tenía dos victorias en la Guerra del Golfo.


TC Cesar "Rico" Rodríguez (derecha) y su tripulación

El Mayor Ilijo Arizanov despegó a las 20 horas. Arizanov no tenía la radio ni el RWR funcionando. No se pudo contactar con el controlador en tierra. Detectó blancos con su radar y mientras preparaba para lanzar un AA-10 cuando fue alcanzado. Sólo no sabía que era una escuadra de F-117 justo delante. Perdió el control y se expulsó a las 20: 20h. El piloto relata haber disparado contra uno de los blancos y mientras manoseaba para reubicar fue alcanzado. El F-15 se quedó dentro del alcance de los misiles AA-10 por varios minutos.

Rodríguez hacía OCA (Ofensive Counter Air), sobre la ciudad de Pristina, escoltando un paquete de ataque que atacaba el aeropuerto de Montenegro y los radares de alerta temprana para abrir un corredor seguro. Rodrigues era el número tres de una escuadrilla de cuatro F-15 que abrirían el ataque que incluía aeronaves B-2 Spirit, volando 70-90km al frente del paquete.

La escuadrilla pronto detectó un blanco que aterrizó rápido y la base fue atacada mientras aterrizaba y pudo haber sido golpeada. Más adelante estaban a la izquierda de la formación, yendo al norte, cuando detectaron blancos yendo al norte a baja altitud por 15 millas. El objetivo después se volvió hacia el sur y subió un poco. Fue detectado a 2 mil metros de altura, dirección 40 grados y 100km al frente de Rodrigues. Dos minutos después hizo una maniobra a 300 grados y perdieron el seguimiento con el radar. Rodrigues pronto recuperó e hizo NCTR para identificar el blanco.

Cuando el contacto estaba a 55 km Rodríguez aljó los tanques externos, subió a 11 mil metros y aceleró la Mach 1.4. Disparó un AIM-120 que pronto se volvió haciendo "lead pursuit". Rodrigues hizo una maniobra F-Ppole hacia el sur para evitar el cinturón de misiles SAM de Kosovo y continuó acompañando el misil. Cuando el misil estaba a 15-16 millas del blanco, Rodríguez apuntó al F-15 al objetivo para evaluar la situación del misil, hasta que el cronometro cero. Cuando se ziró se produjo una explosión fenomenal con el blanco debiendo estar lleno de combustible. La nieve de las montañas reflejó la explosión y todos en el paquete vieron la explosión. Lo que no se sabía en la época era que había dos B-2 justo encima del área del combate y bien en el alcance de los MiG-29.

El mismo día, un F-16AM holandés (J-063) de una escuadrilla de cuatro en una patrulla sobre Belgrado, disparó un AIM-120B contra el MiG-29 del Mayor Dragan Ilic. El Mayor Dragan despegó a las 20: 12h de Batajanica junto a Arizanov y fue dirigido a interceptar un misil de crucero. El radar no funcionaba. Mientras se dirigía a otros objetivos, tuvo una alerta en el RWR y luego fue alcanzado. El misil fue disparado a una distancia de 18 km y el MiG-29 se estaba distanciando y subiendo. Su objetivo estaba a 4.100-4.500m de altura cuando fue alcanzado en la parte trasera. No perdió control ni potencia del motor, pero el canopi fue alcanzado y parecía que iba a romperse. Se posó a las 20:42 después de volar lentamente a baja altitud. Hay dudas si el daño fue de las defensas aéreas serbias. El F-16AM fue vectorado por un E-3D de la RAF. El combate fue frente a frente inicialmente y fuera del alcance visual después.

El F-15 del 493rd FS / 48th FW F-15C, pilotado por el cap. Mike "Dozer" Shower, disparó al menos tres AIM-120C contra el MiG-29 del Major Nebojsa Nikolic que fue derribado (ver video debajo). El último misil fue en el alcance visual. Shower estaba escoltando una escuadra de F-117A



El Mayor Nebojsa Nikolic despegó de Batajnica a las 20:37 para interceptar la formación de Shower. Volaba hacia el norte con el radar y sistemas de guiado de misiles SN-29 inoperables. El RWR funcionaba pero un misil explotó cerca sin previo aviso. Un segundo pasó más cerca, disparado con los F-117 justo delante, y el piloto del Mig inició maniobras evasivas. Un tercer AMRAAM lo golpeó y llenó las 20:47. La victoria después fue confirmada como del TC Cezar "Rico" Rodríguez que derribó otro Mig en la misma salida (ver arriba). El principal Nikolic cita haber disparado un AA-8 pero la información no fue confirmada.

Un F-16A / MLU holandés del 322o Escuadrón, disparó un AIM-120B contra el MiG-29 (18106) del Mayor Predrag Milutinovic. El Mayor Predrag Milutinovic despegó a las 20:45 hacia el sur contra un segundo paquete de ataque aliado. El radar no funcionaba pero el RWR sí y luego dio aviso. Yo conseguí romper el contacto con maniobras evasivas y continuó hacia el sur. En Sjenica recibió una segunda alerta del RWR que duró 10 segundos. Sin radar él resolvió volver. En Nis tuvo la tercera alerta del RWR de un radar en tierra. El misil lo alcanzó 10 segundos después y expulsó a las 21: 12h.

El mismo día, el Mayor Ljubisa Kulacin despegó a las 20:40. Al dejar la pista un misil alcanzó un hangar cercano. Kulacin volaba hacia el norte. El radar y los sistemas de armas no funcionaban pero el RWR alertó de un ataque. Realizó maniobras evasivas y rompió el contacto. Se quedó 20 minutos tratando de conectar los sistemas. Tuvo que aterrizarse en Belgrano pues Batajnica estaba bajo ataque y conseguí evadir un misil antes de aterrizar (probablemente un AIM-7).

El 26 de marzo, el Mayor Peric y el Capitán de primera clase Zoran Radosavljevic despegaron a las 17h hacia el norte contra un blanco a 16 mil metros de altura. Los dos MiG volaban muy bajo. El radar del Mayor Peric falló al ser vectorado para un nuevo objetivo, probablemente un Mirage IVP francés.

Los dos cazas subieron ya 7 mil metros el Capitán Radosavljevic recibió una alerta en el RWR. Percibieron cuatro rastros de misiles en su dirección e iniciaron maniobras evasivas. El mayor Peric escapó de un AIM-120C disparado por el F-15C del teniente "Boomer" McMurrey 493rd FS / 48th FW, pero fue alcanzado por un segundo misil disparado por el F-15C del Capitán Jeff "Claw" Hwang y logró expulsar.

Otro AIM-120C disparado por el Capitán Hawang alcanzó la aeronave del capitán Radosavljevic que fue muerto. Los dos MiGs despegaron para interceptar una fuerza superior y luego quedaron con informaciones limitadas del cuadro táctico cuando su controlador en tierra fue atacado. Las fuerzas de la OTAN estaban acompañando a los MiGs a partir de los E-3 AWACS y sabían todo el tiempo donde estaban.


La guerra de Kosovo vio el AMRAAM dominar la arena de combate aéreo. Los F-15E armados con el AIM-120 podían revertir al modo aire-aire y proteger los paquetes. Eran los únicos en el lugar todo el tiempo y fue la primera vez que usaron gafas de visión nocturna en combate. El objetivo de la OTAN en este conflicto era dejar el ejército yugoslavo fuera de Kosovo. Después atacaron al Ejército fuera de Kosovo para evitar refuerzos.


El 28 de febrero de 1994, un par de F-16C del 86o FS / 526 FW con código Bhasher 51 (Capt. Robert G. Wright) y Bhasher 52 (Capt. Scott O'Grady que fue derribado unos días después por uno (S): Soko J-21 Jastreb (el Galeb), volando cerca de Mostar en Bosnia, que no respondieron a la zona de exclusión en Bosnia, cuando fueron llamados por el E-3 para interceptar seis cazas Soko J-21 Jastreb (el Galeb) los llamados para dejar la zona de exclusión y la seguridad atacando blancos en la ciudad de Bugojno.


El Bhasher 51 disparó un AIM-120A derribando un J-21 y se disparó de los AIM-9M en un intervalo de unos 30 segundos derribando otros de los J-21. El Basher 52 de apoyo a atacar cuando el líder se sienta sin combustible y enganchó otro Jastreb y disparó un AIM-9M que se equivocó al blanco y que abandonó la persecución por falta de combustible.

Un segundo elemento de F-16C, Knight 25 y 26, vec vectoriales contra los otros J-21 en fuga derribando otro con el AIM-9M. Uno de los J-21 que logró huir cayó por falta de combustible. No se sabe si fue alcanzado por un misil que dañó el sistema de combustible. Fueron las primeras victorias aire-aire de la OTAN.

Las estadísticas del AMRAAM en Kosovo:
  • Misiles disparados:> 11
  • Victorias: 5-6
  • Perdidos: 5-6
  • Dañados: 1
  • Probables: 0-1
El Pk (ratio de destrucción) fue del 45-55%. La tasa de acierto, que es diferente de Pk, fue de 55-63%. Los datos están separados del total debido a las condiciones específicas del enemigo. A pesar de estar bien entrenados, los serbios pilotaban aeronaves sin condiciones de combatir y contra un enemigo mucho más capaz y constante en inferioridad numérica.

La estadística general del AMRAAM en todos los combates de la década de 1990 fue:
  • Disparados: 21-24
  • Victorias: 9-12
  • Dañados: 1
  • Probables: 1
El Pk fue del 40-60% en total por un fratricidio. Los datos pueden variar mucho de las fuentes. Una fuente cita 37 misiles disparados. La mayoría fue fuera de la NEZ y contra blancos a gran distancia.

Los estadounidenses usaban tácticas de poner al enemigo inmediatamente a la defensiva e intentaban alcanzar con un segundo el hasta un tercer disparo al hacer que el enemigo gastara energía y perder la conciencia de la situación con los primeros misiles. El enemigo caída sin posibilidad de quedarse en la ofensiva. El evade lo muere. Los estadounidenses tienen la opción de disparar muchos misiles, rápidamente, e incluso contra blancos múltiples.


Operación Iraq Freedom

Durante la Invasión de Irak en 2003 la flota de cazas F-15C desplazadas a la región fue mucho menor que en 1991. Fueron desplazados 18 aeronaves del Escuadrón de Caza 492, 13 Escuadrón de Caza 58 de Eglin, cinco del Escuadrón de Caza 67 y , otros del Escuadrón de Caza 71 y 94 de Langley. Los pilotos del Escuadrón de Caza 58 volaron 2.048 horas y los del Escuadrón de Caza 67 realizaron 700 salidas en 4 mil horas.

La superioridad aérea fue total sin ninguna característica iraquí. Parecía predecible pues los pilotos de F-16 en el sistema no hay aire aire antes de la cuenta y realmente no fue necesario. La lluvia aire-aire fue tan baja que al final los F / A-18 sólo volaban un Sidewinder.

Los F-15E también apoyaban las misiones de defensa aérea. Un cuarto de la fuerza de F-15E de misiones de aire acondicionado. El espacio aéreo iraquí cuenta con cinco estaciones de patrulla de combate aéreo. Un F-15E fue atacado por 40 SAM la primera noche. Sin embargo, la defensa aérea y escolta de los cazas iraquíes, la escolta de los Estados Unidos y la F-15E de la USAF y F / A-18 australianos. Al final de las misiones todavía atacaban algunos blancos mostrando la capacidad "dual role".

De los días antes de la invasión de los Hornets equipados con Sparrow, AMRAAM y Sidewinder volaron patrullas de combate aéreo DCA cerca de al Taqqadum, 70 kilómetros al oeste de Bagdad. Era la base más probable para defender la super-MEZ de Bagdad y atacar aviones durante la invasión. El objetivo era intentar atar a la fuerza aérea iraquí volando sobre la base, pero no despegar para enfrentarse a los estadounidenses. La cola duró 8 horas con los F / A-18 y de los F-14 cubriendo cada "vul window" de 4 horas de cada portaaviones operando en el norte del Mediterráneo.

Quinta Generación

En la era del cañón la tecnología llevaba a mejoras progresivas en las armas y aeronaves. Con el surgimiento del misil fue previsto acabar con este paradigma. La práctica pronto mostró ser muy diferente y el desarrollo tecnológico continuó llevando a mejores aeronaves, sensores y tácticas para acompañar la evolución de los misiles.

Los misiles de corto alcance tomaron el lugar del cañón como arma primaria y ahora está siendo superado por la capacidad de los misiles BVR con la maduración de la tecnología. Los misiles aire-aire de corto alcance de Tercera Generación eran buenos, pero podían ser vencidos con maniobras agresivas o flares. Los cazas también necesitaban una buena capacidad de maniobras para tomar posición y disparar. Los misiles de Cuarta Generación cambiaron este paradigma con el uso de miras montadas en el casco, una zona sin escapatoria mucho mayor, llegando a tener capacidad semi-BVR, y son muy difíciles de involucrar con flares.

Los misiles BVR ahora tienen un alcance mucho mayor y son difíciles de involucrar con interferencia electrónica y maniobras evasivas. Los motores ramjet permiten aumentar el alcance en más 2-3 veces. En el futuro, nuevos sensores híbridos, pasivos y activos, harán que los misiles BVR sean aún más difíciles de sufrir interferencias. La alta velocidad, motor sin humo, baja firma y sensor pasivo muestra que la tecnología de los misiles BVR está realmente madura.

Otro avance que está cambiando el combate BVR fue la entrada en servicio del F-22 Raptor con su capacidad furtiva y supercruz. También tiene capacidad de supermanobrabilidad con vectorización de empuje para el caso de entrar en combate aproximado.

La tecnología furtiva ha cambiado el ambiente táctico. El F-22A puede ver sin ser visto, explorando el axioma de Richtoven de acercarse a la víctima sin ser detectado y disparar por detrás sin que el enemigo tome conocimiento. Las tácticas de disparar y huir (hit an run) en emboscadas pasaron a ser fáciles de ejecutar y la gran velocidad permite evitar el combate aproximado de 5 millas donde pierde la ventaja siendo detectado hasta visualmente. En misiones de exploración de caza puede emboscar las patrullas aéreas enemigas y sus aeronaves AWACS. Si usted necesita hacer la identificación visual todavía puede acercarse detrás sin ser detectado. La furtividad también ayuda a actuar en el territorio enemigo bajo amenaza de misiles SAM y no sólo de cazas.

El F-22A nunca fue usado en combate, pero las pruebas del prototipo YF-22 contra un F-15 pilotado por veterano ya mostró la superioridad clara del F-22. Los datos de estas simulaciones no están disponibles.

La evaluación operativa (OPEVAL) del F-22A Raptor se inició en abril de 2004. El requerimiento era ser dos veces más efectivo que F-15C Eagle. El F-22A Raptor fue probado en cinco escenarios con variaciones en cada uno:
  • Primero: compromiso uno contra uno contra el F-16.
  • Segundo: dos F-22A deberían destruir un E-3 Sentry defendido por cuatro F-15 o F-16.
  • Tercero: dos F-22A tienen que escoltar un B-2 contra cuatro F-15 o F-16.
  • Cuatro: cuatro F-22A defendiendo un E-3 siendo atacado por ocho F-15 o F-16.
  • Quinto: cuatro F-22A escoltando cuatro F-117 contra ocho F-15 o F-16.
Los escenarios fueron probados varias veces y podría haber apoyo o no de EA-6B y amenaza de misiles SAM. El F-22A prevaleció en todos los compromisos contra un número superior de adversarios.

El F-22A volaba contra un número superior de cazas F-15 y F-16. Superó a los enemigos consistentemente, detectando y disparando sin ser visto, y volaba más veces en un día. A veces volaba con inferioridad de 8 x1. Contra 2x1 la victoria está garantizada. Generalmente cuatro F-16 pueden vencer a seis enemigos mientras que el F-22A disminuyó la relación para dos contra seis.

En un escenario eran cinco F-15 contra un Raptor. La batalla duró tres minutos con todos los F-15 siendo derribados y ningún F-15 vio al Raptor. En una misión de dos F-22A contra seis F-16 los adversarios fueron derribados en 3,5 minutos.

En total se volaron 188 salidas con seis F-22A durante la evaluación. Eran generalmente cuatro aviones y uno más de reserva en cada misión. Se probaron la confiabilidad, razón de salidas, disponibilidad y armamento necesario para derribar a los enemigos. Los resultados se utilizaron para simular el rendimiento de un escuadrón de F-22A y luego comparar con los requerimientos. El F-22A no ha sido probado contra blancos en tierra.

Lockheed calcula que una combinación de F-22A y F-35 es cinco veces más efectiva que los cazas de la generación anterior en la mayoría de los escenarios y puede destruir el mismo número de blancos con un 50 a 70% menos de aeronaves. La superioridad aérea puede ser garantizada más rápida con la destrucción de blancos más rápidamente. Una guerra más larga significa mucho menos pérdidas. En 2009 las nuevas versiones del F-22A deben ser cuatro veces mejor que los cazas legados.

La USAF tiene un promedio de 1,25 pilotos por aeronave de caza y el F-22A debe tener 2,5 pilotos por aeronaves por poder volar más (mayor disponibilidad). Así los 381 Raptor planeados podrán sustituir 880 aeronaves del tipo F-15, F-16 y F-117.

Después de entrar en operación el 15 de diciembre de 2005 se realizaron dos operaciones tipo Global Strike Missions. Ocho pilotos conquistaron 33 victorias sin pérdidas. En el caso de los F-117 y B-2, seguidos después por los B-52, F-16 y F-15E con las defensas destruidas. Cazas Su-27 y Su-30 eran simulado por cazas F-15.

En los entrenamientos del F-22A se incluyen amenazas con baterías de misiles SA-10 y SA-12 simulados que son atacados con bombas JDAM. El F-22A entrena contra cazas F-15, F-16, F / A-18 y F-22. El F-22 simula el Flanker con el datalink informando la posición para otro F-22 para aumentar el RCS. Una broma en la USAF es que los F-22 están teniendo dificultades para conseguir adversarios en los ejercicios porque nadie quiere ser derribado.

El F-22 mostró ser superior también en otro tipo de entrenamiento. Mientras un piloto de F-15 gasta cerca de 1.000 horas de vuelo para aprender a usar la aeronave tácticamente, un piloto de F-22 necesita sólo 100h para tener la misma capacidad gracias a las nuevas interfaces, no necesitando compilar los datos de los sensores.

En otra prueba, el F-22A enfrentó tres F-16C equipados con el JHMCS y AIM-9X aún vio el F-22 derribando dos F-16 y disparó simultáneamente contra el tercero con un kill mutuo. En el BVR, las primeras pruebas contra cuatro F-16 contra un F-22 todos los enemigos fueron derribados. Días después fueron cinco F-15C contra un F-22 y todos fueron derribados sin ver el F-22 que siempre mantuvo distancia.

La capacidad operativa del F-22A fue probada de forma real por primera vez en la operación "Northen Eagle" en Alaska en 2006 durante dos semanas de acoplamientos aire-aire. Los F-22A actuaron junto con el F-15 y F-16 contra una fuerza enemiga formada por cazas F-15, F-16 y F / A-18. Más de 40 cazas volaban al aire al mismo tiempo, junto con aeronaves de apoyo como el E-2, E-3, RC-135 y EA-6B.

El equipo azul logró 241 victorias contra dos del equipo "rojo" y las dos pérdidas fueron de F-15C y no de F-22. En la Red Flag sería muy buena suerte perder menos del 10% de sus fuerzas.

La fuerza "roja" podía regenerar y volver a luchar después de ser derribados, pero las fuerzas "azules" no. En un solo compromiso los "azules" consiguieron 83 victorias sin pérdidas. La fuerza enemiga generó o regeneró 103 aeronaves en combate. El F-22 conseguí 144 kill sin pérdidas incluyendo tres en el alcance visual usando dos AIM-9M y una con el cañón pero los enemigos tampoco sabía que estaban siendo atacados. Un piloto consiguió nueve victorias en una misión con seis AMRAM, dos Sidewinder y una ráfaga de cañón y aún quedaba munición en el cañón. Este piloto "igualó" el número de victorias en una única misión de David McCampbell en un F6F Hellcat (el mayor número todavía es de Erich Rudorffer con 13 victorias).

Los F-22A no usan tácticas del F-15, sino tácticas nuevas, que aún no tienen nombre. Durante los combates los F-22A preferían volar muy alto, muy por encima de los otros cazas, para aumentar el alcance del radar y los sistemas MAG. El alcance del radar del F-22A es el doble del radar del F-15 y la próxima generación puede doblar aún más el alcance. Para identificar el F-22A puede ser más rápido que el AWACS y recibe ayuda del RC-135.

Las operaciones eran voladas en velocidad de crucero económico o supercruz. El supercruzo ayudaba mucho a los cazas a quedarse más tiempo en el aire, yendo y volviendo rápido de las operaciones de reabastecimiento en vuelo. El alcance y la velocidad de las armas también se aumentaba con el supercruz. El F-22 sólo descendía para hacer identificación visual o atacar blancos volando muy bajo. Rara vez hacía curva agresiva y tenían pocas posibilidades de usar su capacidad de maniobra. El F-22 debe recibir el AIM-9X en 2010 lo que permitirá utilizar aún menos la capacidad de maniobras.

El F-22A tiene capacidad para actuar como mini-AWACS, volando 250km delante de los E-2 o E-3. Con sus sofisticados sistemas de MAGE pasó a apoyar también el RC-135 Rivet Joint girando una plataforma completa de vigilancia, reconocimiento electrónico y ataque. La información era mucho más precisa. Mientras que un AWACS advierte, por ejemplo, de la presencia de un grupo de aeronaves a 70 km al norte, el F-22A clasifica con dos F-16, más dos F-16 y cuatro F / A-18.

Incluso usando todos sus ocho misiles, el F-22A todavía no salga de la lucha. Protegido por la furtividad, el F-22 volaba delante del resto de la fuerza, usando sus sensores para llenar fallas en la cobertura del AWACS, como vigilar detrás de las montañas. Pasaban datos para otros F-22A por el datalink y para otros cazas por radio. Actuaban como controladores aéreos avanzados o como multiplicador de fuerzas de otros medios como los AWACS y el EA-6B Prowler.

En otro ejercicio los F-22A consiguieron una razón de cambio de 144x0 contra cazas F-15, F-16 y F / A-18 en superioridad de 4 contra 1. Eran pilotos de los escuadrones Agresores bien experimentados.

En la Red Flag 2007-2, 14 cazas F-22A actuaron junto con otras 80 aeronaves en paquetes de ataque, actuando por primera vez con el F-117 y B-2. Los F-22A y los F-15C protegían los paquetes de contra una fuerza de defensa superior compuesta por 10-16 agresores que podían "regenerarse" hasta 4-5 veces. Los agresores eran parte de una IADS integrada y también usaban tácticas de interferir en las emisiones de GPS.

Las escoltas estaban formadas por ocho F-22A, seis F-15C y seis F-16CJ y tenían la misión de abrir un camino para el paquete pasar y atacar blancos en tierra. Los F-22A tenían la misión de usar bien sus puntos fuertes y disminuir las flaquezas de las aeronaves convencionales. Realizaron la misión de escolta como si fueran otra aeronave de caza. Usaban poco la capacidad de supercruice, pues tenían que adaptarse al paquete y no al revés. En el caso de las aeronaves E-3 Sentry, E-8 JSTAR y RC-135 Rivet Joint, además de un Predator "virtual".

Los F-22A también estaban armados con bombas JDAM y realizaron misiones de apoyo aéreo aproximado y destrucción de defensas aéreas. Después de apoyar los paquetes volaban al área donde se realizaba las misiones de entrenamiento de apoyo aéreo aproximado en un "box box". Los F-22 realizaron un ataque de largo alcance siendo los primeros en atacar objetivos prioritarios, al mismo tiempo que hacían escolta de aeronaves de ataque en la misma misión o auto-escolta.

Los pilotos menos experimentados en el F-22A derrotaban a los F-15 y F-16 enemigos fácilmente. Sólo un F-22 fue "perdido" para un F-16C y aún así era una "amenaza sorpresa" no prevista. Pocos enemigos sobrevivieron al F-22 que abría una brecha para que los demás pasar. Los F-22A apoyaban los AWACS, F-15 y F-16CJ con datos que pudieran involucrar a los "leaker", o aeronaves que no fueron derribadas por los F22 y pasaron. El F-22A consiguió confinar la fuerza roja fuera de los paquetes. Los atacantes se quejaron de tener poca interacción con ellos. Era bueno para concentrarse en las amenazas SAM y realizar la misión con éxito, pero no entrena defensa contra amenaza aérea dentro del paquete.

Una táctica de los agresores era tratar de llevar a los F-22 a trampas de misiles SAM en áreas con alta densidad de misiles. La fuerza enemiga podía regenerar 4-5 veces después de ser muerto, pero los "azules" no. En un mundo real el enemigo perdería buenos pilotos y armas primero.

En la Red Flag 2007-2 también vio el uso de los radares AESA APG-63 (V) 3 del F-15C y APG-77 del F-22A por primera vez. Los F-15 con AESA tuvieron 111 kills contra ocho en dos semanas (tasa de mortalidad de 14: 1). En la Red Flag anterior, con escolta de F-15 y F-16 con radares convencionales, la exploración inicial frente al paquete detectaba el 75% de los agresores. Con los radares AESA la detección era del 96,5% de los blancos.

Los enemigos en las pruebas contra el F-22 citan tener mucha frustración en no poder disparar. Hasta que el F-22 en el visual todavía tenía dificultad. Los agresores intentan tácticas de sobrecargar con número y aún fallan.



A pesar de la tendencia a crear aeronaves multifuncionales, el F-15 fue optimizado para la superioridad aérea, siendo que antes las aeronaves de la USAF eran especializadas en ataque o interceptación, a pesar de enfocarse en las amenazas soviéticas contra EEUU. Como siempre ocurre el F-15 acabó volviéndose una aeronave de ataque en la forma del F-15E. El A-10 fue otra lección de Vietnam y estaba especializado en contra insurgencia y pasó a tener papel anti-coche y apoyo aéreo aproximado. El F-22A Raptor sigue el mismo camino siendo armado con bombas guiadas por GPS tipo JDAM a pesar de ser optimizado para superioridad aérea.

El F-35 no tiene todas las capacidades del F-22 además de la furtividad y la conciencia situacional. No tiene nada más en relación a la generación anterior sino a la furtividad y la conciencia situacional. Tal vez una de las pocas ventajas sea poder volar supersónico por más tiempo por llevar armas internamente.

La agilidad no es tan importante en la arena BVR o en la función de ataque. Los proyectistas consideraron un umbral de agilidad para defender misiles adversarios que el F-35 supera. Existen maniobras específicas, combinadas con contramedidas, cuando se detectan misiles aire-aire el SAM. El F-22 es más ágil debido a la relación peso / potencia y el vectoramiento de empuje.

La tecnología actual cambió la agilidad para los misiles de alta agilidad y alta resistencia a contramedidas. Siendo apuntados por miras en el casco no necesita tanta agilidad para el combate aéreo. Hay incluso la posibilidad de ser disparado hacia atrás. con algunos sensores hasta atrás. Estos misiles tan capaces que forzaron la inversión en el combate BVR para tener gran razón de cambio, o sea, tienen que evitar que el adversario gane ventaja en la arena de corto alcance.

Con la salida de operación del AIM-54 en la US Navy, el próximo misil americano de largo alcance será el AIM-120D, la más reciente versión del AMRAAM con alcance aumentado. La otra opción puede ser una versión lanzada del aire del Patriot. Lockheed Martin recibió en 2006 un contrato de 3 millones para estudiar la viabilidad de equipar los cazas F-15C con misiles Patriot PAC-3 en la iniciativa Air-Launched Hit-to-Kill (ALHTK) para contrarrestar amenazas de misiles de crucero y misiles balísticos en la fase de lanzamiento. El objetivo es crear un compartimiento externo de armas equipado con el PAC-3. El F-15C volar patrullas de combate aéreo y haría alertas de reacción rápida en tierra para defensa de EEUU. El objetivo es evaluar los costos para comparar con el uso de batallones de misiles SAM o barcos AEGIS. La versión que se utilizará será el PAC-3 MSE con un alcance aún mayor y más maniobra. La US Navy también estudió la viabilidad de equipar sus cazas con el PAC-3 en 2005. Otros estudios pueden probar la instalación en el F-16, F-22A y F-35. La aeronave podrá recibir un IRST para su uso junto con el misil. El PAC 3 pesa 315kg y tiene 5 metros de largo.

lunes, 29 de agosto de 2022

Invasión a Ucrania: Intentando escapar a la miseria de los MiGs

La mutua miseria de los MiGs

Strategy Page





Ucrania quiere F-16 porque ha hecho lo que ha podido con sus MiG-29, las grandes pérdidas en combate significan que se necesitan reemplazos y Ucrania preferiría tener F-16. También lo haría Rusia, pero Ucrania tiene más posibilidades de conseguirlos.

Tanto la Fuerza Aérea Rusa como la Ucraniana tuvieron dificultades para recuperarse y reconstruirse después del final de la Guerra Fría en 1991. La Fuerza Aérea Rusa tenía más de 10,000 aviones militares en 1991. La “Fuerza Aérea Roja” perdió instantáneamente casi la mitad de su fuerza porque la 14 nuevos estados formados a partir de la Unión Soviética tomaron posesión de los aviones de combate estacionados dentro de sus fronteras. Tanto para Rusia como para Ucrania, 1991 fue seguido por dos décadas de presupuestos de defensa marcadamente más bajos que redujeron el mantenimiento y eliminaron casi todas las compras de nuevos aviones.

Hubo esfuerzos para renovar aviones más antiguos. Después de 2000, Rusia aumentó constantemente el gasto en defensa, pero no fue suficiente. Para 2015, Rusia solo podía poner en acción alrededor del diez por ciento de los aviones de combate que la Fuerza Aérea Roja podía en su punto máximo de 1991. Para empeorar las cosas, los crecientes problemas de desarrollo con su nuevo caza "sigiloso" Su-57 significaron que Rusia tuvo que depender aún más de los últimos diseños de la Guerra Fría (Su-27/30, MiG-29 y Su-25), además de algunos más antiguos. bombarderos pesados ​​y aviones de reconocimiento. Las actualizaciones realizadas a esos aviones desde 1991 fueron principalmente para clientes de exportación. Las empresas de defensa rusas necesitaban el efectivo, no otro pagaré del gobierno ruso.

Ucrania heredó 200 MiG-29 en 1991, pero solo mantuvo unas tres docenas en servicio debido al alto costo de mantenimiento. A pesar de eso, después del ataque ruso de 2014, Ucrania comenzó un programa de actualización para sus MiG-29 operativos. El primero de los aviones MiG-29MU1 de Ucrania entró en servicio en 2018 y, para la segunda vez que Rusia invadió en febrero de 2022, había 18 MiG-29MU1 y un MiG-29MU2 (con más mejoras) disponibles.

La guerra aérea sobre Ucrania es una victoria táctica para Ucrania hasta ahora, pero eso fue costoso, con 47 cazas o aviones de ataque perdidos. Veinte de estos eran MiG-29 y cuatro cazas Su-27 más doce aviones de ataque a tierra Su-24 y Su-25. Rusia perdió cuatro Su-24, 13 Su-25, diez Su-34 (sucesores del Su-24) y un Su-35 (caza Su-27 no mejorado). Los ucranianos impidieron que Rusia lograra la superioridad aérea y los obligaron a lanzar sus ataques aéreos desde el interior de Rusia utilizando misiles aire-tierra. Cuatro de los nuevos aviones furtivos Su-57 también se utilizaron para esto y los Su-57 nunca ingresaron al espacio aéreo ucraniano.

A Ucrania se le han ofrecido varias docenas de MiG-29 que todavía estaban en uso, o almacenados activamente, por parte de las naciones de la OTAN que estaban eliminando gradualmente sus MiG-29 para aviones occidentales. Esas transferencias se están retrasando por desacuerdos dentro de la OTAN sobre el envío de estos MiG o F-16 y A-10 a los ucranianos. Eso no ha impedido una asistencia menos visible, como el suministro de repuestos para MiG-29 a Ucrania, así como programas de capacitación de transición de pilotos operados por voluntarios estadounidenses, algunos de ellos ex pilotos de F-16 y A-10, que saben cómo obtener información no clasificada. manuales y equipos para crear simuladores de vuelo adecuados para el entrenamiento de transición de pilotos. Programas como este ya han tenido éxito para otros tipos de armas occidentales que Ucrania quería y esperaba obtener seleccionando y capacitando a los operadores con anticipación.

Mientras tanto, Rusia había renunciado a sus Mig-29, que no había podido actualizar con éxito. En 2019, Rusia hizo un esfuerzo desesperado por mantener en funcionamiento al venerable MiG (Mikoyan and Gurevich Design Bureau) (fundado en 1939). Esto se hizo por una combinación de nostalgia, orgullo nacional y practicidad. Ese último elemento tiene que ver con mantener la competencia, en la forma de tener al menos dos empresas que diseñen y produzcan aviones de combate.

La nostalgia y el orgullo nacional también son importantes porque durante la Guerra Fría, la organización MiG fue la principal desarrolladora de aviones de combate. Durante la Segunda Guerra Mundial, MiG fue uno de los tres (Yakovlev, Lavochkin y MiG) desarrolladores de exitosos aviones de combate (MiG-3). Después de la guerra, Yakovlev y Lavochkin se trasladaron a otros esfuerzos aeroespaciales mientras que la Oficina de Diseño de Sukhoi, que había trabajado en aviones de ataque a tierra durante la guerra, comenzó a desarrollar aviones de combate que competían con los MiG y finalmente superaron a los MiG al final de la Guerra Fría. .

Después de la Segunda Guerra Mundial, MiG fue famoso por desarrollar las dos primeras generaciones de aviones de combate rusos. Esto incluyó el primer caza a reacción ruso exitoso (MiG-15) y varias versiones mejoradas posteriores (MiG 17/19). Luego vino el MiG-21, el caza a reacción más utilizado de la Guerra Fría. En la década de 1960 apareció el MiG-23/27, junto con muchos problemas de diseño de MiG. A pesar de eso, MiG fabricó la mayoría de los aviones de combate rusos durante la Guerra Fría. Durante más de tres décadas, MiG ha ido perdiendo su ventaja y ahora está en peligro de desaparecer. Este declive continuó a pesar de los esfuerzos por revertir los problemas de calidad.

Por ejemplo, en 2019, la Fuerza Aérea Rusa recibió los dos primeros modelos de producción del nuevo caza MiG-35. Cuatro más siguieron a fines de 2019. Las pruebas de la fuerza aérea en condiciones operativas fueron alentadoras, pero no hubo más pedidos. Eso se debió en gran parte a que no se pudieron encontrar clientes de exportación para el MiG-35. Las malas experiencias con aviones MiG más antiguos, incluso después de 1991, habían arruinado la reputación de MiG. Para muchos clientes potenciales de exportación, el hecho de que la Fuerza Aérea Rusa no ordenara muchos MiG-35 confirmó sus temores.

El MiG-35 fue diseñado para reemplazar cientos de MiG-29 y Su-27 de la era de la Guerra Fría y la falta de pedidos de exportación resultó fatal para la independencia de la firma MiG (ahora MAC, o Mikoyan Aircraft Corporation). Pronto MiG pasó a formar parte de la UAC (United Aircraft Corporation), una empresa estatal que ahora controla casi todo el desarrollo y la producción de aviones de combate rusos. En junio de 2022, UAC disolvió su división MAC y el Mig-29/35 se convirtió en una línea de productos más, y sin futuro.

El MiG-35 ha estado en desarrollo durante casi tres décadas porque MiG ya no era el destacado desarrollador y fabricante de aviones de combate que era durante la Guerra Fría. Rusia estaba tratando de cambiar eso para que todavía hubiera dos organizaciones (MiG y Sukhoi) desarrollando y construyendo cazas. El largo tiempo de gestación del MiG-35 es un ejemplo de los problemas que ha tenido el MiG. El MiG-35 es básicamente un MiG-29 de la era de la Guerra Fría muy mejorado. El MiG-35 es un caza bimotor de 29 toneladas con un radio de combate de 1.000 kilómetros y puede repostar en el aire. Tiene un cañón automático interno de 30 mm y nueve puntos de anclaje que pueden transportar 6,5 toneladas de bombas y misiles. Tiene un radar AESA y un sistema de control de fuego que puede manejar bombas y misiles inteligentes. La altitud máxima es de 19 000 metros (62 000 pies) y el MiG35 puede alcanzar esa altitud en aproximadamente un minuto. La velocidad máxima es de 2.400 kilómetros por hora a gran altura y 1.400 al nivel del mar. Es un avión muy maniobrable destinado a proporcionar un rendimiento superior en combate. Las pruebas de la fuerza aérea de estas nuevas capacidades contra los últimos modelos Su-30 revelaron que el nuevo MiG no valía la pena el gasto.

La fuerza aérea rusa no era optimista sobre el MiG-35 porque sus experiencias con los nuevos aviones MiG en la década anterior fueron decepcionantes. Por ejemplo, en enero de 2016, la fuerza aérea recibió el último de los 16 aviones de combate MiG-29SMT que ordenó a principios de 2014. La Fuerza Aérea Rusa pagó $30 millones por cada uno de estos MiG, pero realmente no los quería. El gobierno insistió para evitar la quiebra del MAC. Eso se convirtió en una posibilidad en 2013 cuando se reveló que Rusia no ordenaría 37 de los nuevos (y aún en desarrollo) cazas MiG-35 de MAC. Debido a problemas de desarrollo, el MiG-35 se retrasó de 2016 a 2018 y finalmente apareció en 2019. Se podía ver a dónde iba esto. La cancelación del pedido MiG-35 de mil millones de dólares puso a MAC en un aprieto financiero y la mejor solución parecía ser la compra de más MiG-29SMT existentes. El MiG-29SMT de 22 toneladas es una actualización del MiG-29 original con aviónica mejorada, un motor más potente y la capacidad de usar bombas y misiles inteligentes contra objetivos terrestres. Podría transportar 4,5 toneladas de bombas y misiles. Todo eso no fue suficiente.

Mientras tanto, MAC se estaba quedando sin tiempo, efectivo y opciones. Tenía pedidos de algunos MiG-29K (para usar en portaaviones) y actualizaciones de los MiG-29 indios. Serbia estuvo cerca de hacer un pedido. MAC no podía esperar mucha más ayuda del gobierno que estaba lidiando con una gran escasez de efectivo como resultado de los precios récord del petróleo y las sanciones comerciales debido a la agresión rusa en Ucrania.

Esta no fue la primera vez que Rusia compró MiG principalmente por razones financieras, no militares. En 2006 Rusia acordó comprar 28 cazas MiG-29 para evitar la quiebra del MAC. Esa crisis se desencadenó cuando Argelia le dijo a Rusia que cancelaba la compra de 2007 (por 1.300 millones de dólares) de 28 cazas MiG-29 y devolvía los ya entregados. Argelia insistió en que había problemas de calidad y que algunos de los aviones se ensamblaron a partir de piezas viejas. La acusación resultó ser cierta y los fiscales rusos juzgaron y condenaron a varios ejecutivos de MAC por hacer pasar partes de aeronaves defectuosas o usadas como nuevas. Muchas de estas piezas llegaron a los aviones de combate MiG-29 que se vendieron a Argelia.

El MiG-29 ha estado en servicio desde la década de 1980, pero todavía había existencias de repuestos de la era de la Guerra Fría, y se sospechaba en la comunidad de aviación rusa que algunas de estas piezas más antiguas se usaron para construir el avión argelino. Se supone que estos son aviones "nuevos", pero algunos de sus componentes definitivamente no lo eran. Algunos empleados de MiG estaban muy descontentos con las prácticas corruptas que involucraban partes de aviones. Este tipo de delito a menudo se extiende a las piezas de los aviones. Los empleados de MiG se sentían personalmente responsables de cualquier aeronave defectuosa que saliera de su planta y tampoco querían volar en un avión que contenía piezas fraudulentas. Los fiscales rusos, que ya están involucrados en un programa anticorrupción en marcha desde hace varios años,

MiG esperaba que el nuevo MiG-35 salvara a la empresa. Descrito como el equivalente del F-35 estadounidense, el MiG-35 sería la gama baja del Su-57 de gama alta (el F-22 ruso). El Su-57 no es un F-22 y el MiG-35 no es un F-35. El MiG-35 es un MiG-29 considerablemente rediseñado. El MiG-35 se diseñó originalmente para transportar un cañón automático de 30 mm y hasta cinco toneladas de bombas. El gran punto de venta para el MiG-35 fue su electrónica ofensiva y defensiva, así como sensores para encontrar objetivos en tierra o mar. Esto se ve muy impresionante en el papel, pero los rusos han tenido problemas durante mucho tiempo para que el rendimiento esté a la altura de las promesas. Este es particularmente el caso con la electrónica avanzada del MiG-35, que estaba teniendo problemas porque la electrónica del F-35 de la competencia ponía un listón muy alto. El MiG-35 tiene poca capacidad de sigilo y voló por primera vez en 2007.

El MiG-29 entró en servicio en Rusia en 1983. Se produjeron unos 1.600 MiG-29, de los cuales unos 900 se exportaron. El MiG-29 original era un avión de 22 toneladas aproximadamente comparable al F-16, pero depende mucho de la versión de cada avión de la que esté hablando. Rusia está ganando mucho dinero actualizando los MiG-29. No solo agregando nuevos componentes electrónicos, sino también haciendo que el fuselaje sea más robusto. El MiG-29 originalmente tenía una capacidad nominal de 2500 horas de vuelo totales. En ese momento (principios de los 80), Rusia esperaba que los MiG-29 volaran unas cien horas al año. La realidad era diferente. India, por ejemplo, los voló a casi el doble de esa velocidad, al igual que Malasia. Rusia ofreció actualizar la estructura del avión para que el avión pudiera volar hasta 4.000 horas, y prometió más actualizaciones de extensión de vida. Esto no fue fácil de hacer, ya que el MiG-29 tenía un historial de falta de fiabilidad y averías mecánicas y electrónicas prematuras. También era más caro de mantener que el Su-27/30 comparable y los aviones de combate extranjeros.

Ucrania aprovechó al máximo sus MiG-29 con sus propias actualizaciones. Pero a principios de la guerra de 2022, los misiles rusos dañaron las instalaciones de Lviv, el único lugar equipado para llevar a cabo mejoras. Ucrania necesitaba más cazas y, como la mayoría de los clientes de MiG desde hace mucho tiempo, quería cualquier cosa menos más MiG.

jueves, 21 de abril de 2022

Invasión de Ucrania: Eslovaquia dona sus MiG-29s a Ucrania

Aliados de la libertad: Eslovaquia evalúa la entrega de MiG-29 a Ucrania

Oryx



Por Stijn Mitzer y Joost Oliemans
 
Sin embargo, como uno de los ejércitos más pequeños de la OTAN, Eslovaquia ha desempeñado un papel importante al proporcionar a Ucrania los tipos de armamento que necesita para contener la invasión de Rusia. Además de 12.000 rondas de mortero de 120 mm, MANPADS y ATGM, esto también ha incluido la única batería de misiles tierra-aire (SAM) S-300PMU del país. [1] [2] Este sistema constituía esencialmente la única disuasión terrestre viable del país contra aviones enemigos, una capacidad que Eslovaquia estaba dispuesta a ceder en un esfuerzo por reforzar el maltrecho arsenal de sistemas SAM de Ucrania. Si bien el vacío resultante se llenará con los sistemas Patriot SAM de EE. UU. desplegados en Eslovaquia a corto plazo, el país tendrá que adquirir un sistema propio para reemplazar esta capacidad perdida a largo plazo, o renunciar a ella por completo. [3]

Actualmente, Eslovaquia también está considerando donar toda su flota de aviones de combate MiG-29 a Ucrania, una medida que finalmente atendería la solicitud de larga data del presidente Zelensky de aviones de combate adicionales. [4] [5] Si bien el mérito real de aviones de combate adicionales para Ucrania es discutible (junto con muchas de las otras solicitudes de armamento pesado de Zelensky), es seguro que la entrega de MiG-29 a Ucrania sería un gran impulso moral para tanto a sus ciudadanos como a sus militares, y finalmente satisfacer la solicitud más expresa de Ucrania desde que Rusia comenzó su invasión el 24 de febrero.

La Fuerza Aérea Eslovaca opera oficialmente nueve cazas MiG-29AS de un solo asiento y dos entrenadores MiG-29UBS desde la base aérea de Sliac en Eslovaquia Central. Se cree que solo cinco MiG-29AS y un MiG-29UBS están actualmente en funcionamiento para cumplir con un requisito mínimo de vigilancia aérea mientras la Fuerza Aérea espera su reemplazo por 12 F-16V Block 70/72 de un solo asiento y 2 de dos asientos en 2023. Todos los MiG-29 de Eslovaquia fueron actualizados por RSK MiG a los estándares de la OTAN entre 2005 y 2008 y designados MiG-29AS y MiG-29UBS (S para Eslovaquia), pero por lo demás conservan sus capacidades originales desde que se entregaron por primera vez a Checoslovaquia en finales de la década de 1980.
 
Desafortunadamente, esto significa que los MiG-29AS son en realidad menos avanzados que la propia flota de 60 MiG-29 9.13 y MiG-29MU1 de Ucrania (una variante mejorada del MiG-29 9.13), que hasta ahora ha sufrido al menos cuatro Pérdidas (visualmente confirmadas) durante la invasión de 2022. [6] [7] Aunque Ucrania ha insistido en que necesita aviones de combate adicionales para defender sus ciudades y fuerzas terrestres contra los aviones y helicópteros rusos, podría decirse que esa tarea se manejaría mejor con sistemas SAM móviles adicionales. A pesar de la percepción popular, hasta ahora ha habido pocos indicios que sugieran que los aviones de combate ucranianos hayan logrado interrumpir significativamente las operaciones diarias de la Fuerza Aérea Rusa.

A pesar de que EE. UU. había mirado previamente a Polonia y Bulgaria para asegurar potencialmente un suministro de MiG-29 adicionales a Ucrania, curiosamente el MiG-29 no está en la lista de deseos de Ucrania. En los documentos que establecen las solicitudes del ejército ucraniano que obtuvieron estos autores, la ayuda deseada habría incluido la entrega de nuevos F-15EX, F-15SE y A-10 Thunderbolt II. Además del hecho de que el F-15SE 'Silent Eagle' era simplemente una propuesta de avión que nunca se construyó y que la USAF acaba de recibir el primero de sus F-15EX Eagle II, dicha solicitud también ignora por completo el hecho de que El personal ucraniano tardaría meses en familiarizarse con estos tipos, y mucho menos en aprender tácticas que les permitirían utilizarlos de manera efectiva.



Los MiG-29 de Eslovaquia lucen este atractivo patrón de camuflaje pixelado.

Los intentos anteriores de proporcionar a Ucrania los MiG-29 de Polonia y Bulgaria no se concretaron, presumiblemente porque tal entrega se consideró demasiado (políticamente) arriesgada y engorrosa, especialmente en comparación con la entrega más simple (y políticamente más segura) de aviones terrestres. activos como ATGM y MANPADS. También es posible que Polonia también considere la entrega de MiG-29 a Ucrania como un exceso para las necesidades defensivas reales de Ucrania. Combinado con el hecho de que la Fuerza Aérea Polaca tendría que encontrar rápidamente reemplazos para las capacidades de defensa aérea perdidas al transferir sus MiG-29 ya que las tensiones con Rusia están en su punto más alto, no es una gran sorpresa que la entrega nunca se materializara.

Las mismas consideraciones afectan a Eslovaquia, que ha indicado anteriormente que la donación de sus MiG-29 solo es posible cuando se dan garantías de que su espacio aéreo seguiría protegido tras perder toda su capacidad de aviones de combate (al menos hasta 2023). Dicha garantía podría realizarse haciendo que la Fuerza Aérea polaca o checa asumiera las funciones de alerta de reacción rápida (QRA) para Eslovaquia, o estacionando temporalmente aviones de la OTAN en Eslovaquia para realizar tareas de vigilancia aérea en su lugar.

Si se realiza una transferencia, es probable que el avión esté estacionado en bases aéreas en el oeste de Ucrania. Su dispersión y reubicación frecuente alrededor de la base aérea podría aumentar significativamente su capacidad de supervivencia y, por lo tanto, obligar a Rusia a aumentar sus esfuerzos actuales para poner en tierra a la Fuerza Aérea de Ucrania. Como Rusia aún no ha logrado hacerlo después de dos meses de guerra, hay pocos indicios de que pronto tendrán éxito. Aunque la contribución concreta en términos de equipo enemigo destruido puede no ser sustancial, el mero hecho de que el bando contrario necesite ajustar sus operaciones para evitar pérdidas puede tener un efecto muy real en la situación sobre el terreno.

En términos de logística y base de conocimiento existente, la entrega potencial de Eslovaquia probablemente sería el plan más realista para la entrega de activos aéreos a Ucrania hasta el momento. Con los pilotos ya capacitados en el tipo y los elementos comunes del armamento y la infraestructura, es probable que se produzca una transición sin problemas al servicio de la Fuerza Aérea de Ucrania. Esto es cierto no en pequeña parte porque se puede esperar que la entrega no afecte a más de un puñado de aviones, lo que hace que su integración sea sencilla, pero su impacto potencial sea limitado. En este sentido, el simbolismo y el efecto alentador que estos aviones pueden transmitir bien podrían superar su eficacia de combate real.



Componentes de la batería S-300PMU camino a Ucrania, 8 de abril de 2022.
 
Eslovaquia ya ha demostrado que no es necesario ser un país grande con un ejército considerable para proporcionar apoyo material significativo. Mientras que otros países de la OTAN, como Alemania y Francia, hasta ahora se han abstenido de entregar armamento pesado como AFV y artillería a Ucrania, países de Europa central como Eslovaquia, Polonia y Chequia están tomando el relevo y manteniendo a Ucrania luchando. Queda por ver si los MiG-29AS de Eslovaquia pronto se unirán a la refriega, aunque su inclusión en el inmaculado historial de apoyo de Eslovaquia no es necesaria para demostrar su condición de uno de los aliados más fieles de la libertad en Europa.


[1] Eslovaquia enviará municiones de artillería y combustible por valor de 11 millones de euros a Ucrania https://www.reuters.com/world/europe/slovakia-send-military-material-worth-26-mln-euros-ukraine-media- 2022-02-26/
[3] EE. UU. colocará el sistema de defensa antimisiles Patriot en Eslovaquia para ayudar con el intercambio de Ucrania https://www.npr.org/2022/04/08/1091711705/us-missile-defense-system-slovakia-ukraine
[4] Eslovaquia lista para donar aviones de combate MiG-29 a Ucrania https://kafkadesk.org/2022/04/15/slovakia-ready-to-donate-mig-29-fighter-jets-to-ukraine/
[5] Eslovaquia en conversaciones sobre la posible transferencia de aviones MiG a Ucrania https://www.politico.eu/article/slovakia-mig-jets-to-ukraine-prime-minister-eduard-heger-bratislava/
[6] Guardianes de Ucrania: La Fuerza Aérea de Ucrania desde 1992  https://books.google.com/books/about/Guardians_of_the_Ukraine.html
[7] Lista de pérdidas de aeronaves durante la invasión rusa de Ucrania en 2022   Eslovaquia en conversaciones sobre la posible transferencia de aviones MiG a Ucrania



jueves, 14 de abril de 2022

Mikoyan-Gurevitch MiG-29: El complemento del Su-27

MiG-29 Fulcrum

Por Leszek "Keshel" Pawlowski || ACIG


Historia

A fines de la década de 1960, el Estado Mayor ruso lanzó el estudio de requisitos para un nuevo interceptor ligero. El estudio dio como resultado dos proyectos, de los cuales uno se denominó LPFI (Legkiy Perspectivny Frontovoi Istrebitiel - Luchador ligero avanzado de primera línea) y el segundo TPFI (Tyazholy Perspectivny Frontovoi Istrebitiel - Luchador pesado avanzado de primera línea). El MiG-29 nació como resultado del primero, cuyo requisito se emitió oficialmente en 1972, con la tarea de diseñar un caza que pudiera reemplazar al MiG-21 y al MiG-23 en las unidades interceptoras del V. -VS y la V-PVO. Se suponía que la LPFI lograría la superioridad aérea sobre el teatro táctico y proporcionaría capacidades limitadas de escolta y aire-tierra. El trabajo de diseño de detalle comenzó en 1974 y dio como resultado la construcción de los primeros 14 de un total de 19 prototipos planificados. El primer MiG-29 volable fue volado el 6 de septiembre de 1977 por el piloto de pruebas Alexander Fedotov de la base aérea de Ramenskoye. Ya dos meses después, el prototipo fue fotografiado por primera vez por un satélite de reconocimiento estadounidense y recibió la designación RAM-L (RAM de Ramenskoye). El segundo prototipo voló en junio de 1978, pero ya se perdió el 15 del mismo mes, debido a una falla en el motor. Lo mismo sucedió con el cuarto prototipo, que se estrelló el 31 de septiembre de 1980. De los 19 pedidos, se construyeron un total de 14 prototipos, designados del 9.01 al 9.15.

El MiG-29 fue diseñado como un caza interceptor de un solo asiento, con una resistencia relativamente corta pero excelente maniobrabilidad y capacidad básica de ataque terrestre. Junto con el Su-27, se suponía que debía contrarrestar principalmente a los cazabombarderos occidentales, pero también a los tipos de interceptores como los cazas F-14, F-15, F-16, F/A-18 y Mirage 2000, que eran entrar o estar a punto de entrar en servicio a mediados y finales de la década de 1970. La función principal del MiG-29 era despegar con poca antelación, acelerar a una velocidad de alrededor de Mach 1 y luego, en estrecha cooperación con el control de tierra, adquirir y destruir objetivos a distancias de hasta 50 km, en absoluto. altitudes y en todos los perfiles de intercepción, bajo cualquier condición ECM, pero principalmente sobre el territorio amigo. Las capacidades aire-tierra se limitaron a bombas no guiadas, cohetes y el cañón, el último de los cuales tenía una capacidad aire-aire significativa, debido a un sistema de control de fuego de alta precisión. Designado Producto 09 por el MiG, el tipo se convirtió en el nombre en clave "Fulcrum" de la ASCC.

El Fulcrum entró en producción en 1982 en la planta Znamya Truda de Moscú. La primera unidad operativa MiG-29 fue designada en 1983 en la BAM Kubinka, cerca de Moscú. Las entregas a la aviación frontal comenzaron en 1984, después de completar las Pruebas de aceptación del estado. La producción inicial, las pruebas y las modificaciones continuaron hasta 1985, cuando se entregaron los primeros ejemplos a las unidades del 16º Ejército Aéreo Soviético, estacionados en Alemania Oriental. Según el informe de Brassey, en enero de 1985 se construyeron un total de 1216 monoplazas y 197 biplazas, la mayoría de los cuales entraron en servicio con las Fuerzas Aéreas Soviéticas. En 1986 se realizaron las primeras entregas de exportación a India y, a fines de la década de 1980, se entregaron unos 150 ejemplares adicionales a Polonia, Alemania Oriental, Checoslovaquia, Bulgaria y Rumania, así como a Cuba, Yugoslavia (que recibió 16 ejemplares ya fabricados en 1983/84), Siria y Corea del Norte. Durante un breve período de tiempo, en 1988, hubo rumores sobre la venta de MiG-29 a Jordania y Zimbabue, pero tales acuerdos no pudieron concretarse.


MiG-29 de la Luftwaffe visto en el despegue, llevando R-27 y R-73 cautivos para una salida de entrenamiento. (Stefan Kuhn, 2002-2003)


Probablemente el pedido de exportación más grande provino de Irak: incluía al menos 130 MiG-29, de los cuales solo un poco más de tres docenas se entregaron en agosto de 1990. En ese momento, los MiG-29 se producían solo para exportación, pero la producción era ya se suspendió un año después cuando se completó el lote iraquí, pero no se pudo entregar y no hubo nuevos pedidos (hasta Malasia, en 1993, y luego Argelia, en 1999). Desde entonces, y hasta que India ordenó 50 nuevos MiG-29K, los pocos clientes nuevos (incluidos Perú, Bagladesh, Eritrea y Yemen) solo tienen ejemplos construidos previamente para Irak y luego almacenados en el terreno de la fábrica, cerca de Moscú, antes de ser reacondicionado y modificado a diferentes estándares para la entrega.


Información básica

Información general
Tripulación: 1 piloto
Tipo: caza contraaéreo con capacidad de ataque
Fecha del primer vuelo: 6 de octubre de 1977
Entrada en servicio: 1983
En servicio con las fuerzas aéreas de más de 20 países

Dimensiones y Pesos

Longitud: 17,32 m (o 16,28 m sin brazo pitot)
Envergadura: 11,36 m
Altura: 4,73 m
Superficie alar: 38 m2
Peso vacío: 10900kg
Peso T-O: (configuración de interceptor) 15200 kg
Peso máximo: 18500 kg
Peso del combustible: interno -3440 kg, externo -1200 kg

Rendimiento

Velocidad máxima: 2445 km/h (mach 2.3)
Techo: 18000m
Velocidad máxima de ascenso: 330 m/s
Alcance máximo (solo combustible interno) 1500 km
Alcance máximo (tanque de caída externo) 2100 km
Tasa de giro máxima: 23 grados/s
G positivo: 4G con tanque de caída lleno. 9G sostenidos con tanque vacío o sin caída. Más de 10Gs máximo.
Max AoA: 26 grados
Velocidad de giro: 700 km/h

Armas

De múltiples fines
Cañón incorporado GSh-301:
- ROF 1500-1800 rds/minuto
- Capacidad 170 cartuchos (normalmente se cargan 150 o menos)
- Calibre 30mm

Aire a aire

R-27R radar homing, misil de medio alcance
- Alcance máximo en el hemisferio frontal: 50 km
- Alcance máximo en el hemisferio trasero: 17 km
- Altitud de intercepción permitida: 30 – 23000m
- Condiciones meteorológicas permitidas: cualquiera

R-60 IR autoguiado, misil de corto alcance
- Alcance máximo en el hemisferio frontal: 12 km
- Alcance máximo en el hemisferio trasero: 8 km
- Altitud de intercepción permitida: 0 – 8000 m (hemisferio frontal) o 20000 m (hemisferio posterior)
- Condiciones climáticas permitidas: más allá de las nubes durante el día y la noche, contra las nubes, el suelo y la superficie del agua, con el sol o la dirección del sol no menos de 15º, incluso contra objetivos de contraste de calor del suelo

R-73 IR autoguiado, misil de corto alcance
- Alcance máximo en el hemisferio frontal: 30 km
- Alcance máximo en el hemisferio trasero: 15 km
- Altitud de intercepción permitida: 20 – 20000m
- Condiciones meteorológicas permitidas: sin datos

Aire-superficie

Bombas
- Calibre: hasta 500kg
- Masa máxima total: 2000kg

Cohetes S-24
- Calibre: 240mm
- Masa ojiva: 123,5
- Velocidad de vuelo: 410m/s

Cohetes S-8 (transportados en vainas B-8, con 20 cohetes por vaina)
- Calibre: 80mm
- Masa de la ojiva: 3,6 – 7,4 kg dependiendo de la versión
- Autonomía: 2,2 – 4,5 km según versión

Dispensador de submuniciones KMGU-2
- Bombas transportadas: PTAB-2,5; PTAB-1M; AO-25RT
- Altitud de despliegue: 50 – 1500m



¿Una visión del futuro? MiG-29 rumano, fuertemente modificado con aviónica occidental en un proyecto conjunto de Aerostar e IAI. (Aerostar, a través de Iain Norman)


Análisis

El papel del MiG-29 es prácticamente el mismo que el papel de los interceptores MiG anteriores: el MiG-21 y el 23. Se supone que opera bajo el estricto control de las estaciones GCI, sobre territorio amigo. Se requería interceptar bombarderos occidentales y aviones de reconocimiento a diferentes altitudes y en un alto número de mach. Por lo tanto, el Fulcrum tiene muy buena aceleración, velocidad de ascenso y velocidad máxima, mientras que el alcance y el ECM (que en la primera versión simplemente no existe) sufren.

La Unión Soviética siempre se ha quedado atrás de Occidente en lo que respecta a la aviónica. Si el MiG-29 iba a poder contrarrestar las máquinas occidentales, había que hacer sacrificios. El radar tiene un alcance y capacidades limitados: pierde el bloqueo fácilmente, no tiene un modo de evaluación de viaje y es vulnerable a la transmisión. Los sistemas de defensa (RWR, ECM) están obsoletos o no existen. La cabina carece de pantallas digitales y discos duros "elegantes", y la aeronave no es apta para pilotos.
Sin embargo, el Fulcrum tiene dos importantes ases bajo la manga: el IRST y el HMCS. El IRST (OEPS-29) o el sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos permite la detección y el seguimiento pasivos, es compatible con el radar y puede servir como respaldo si el radar no funciona correctamente. El HMCS o sistema de señalización montado en el casco es uno de los factores que hacen del MiG-29 un caza mortal. Puede señalar misiles R-60 y R-73 en objetivos incluso a 45 grados de la mira, lo que permite que el avión ruso dispare primero. Sin embargo, las capacidades del IRST y el HMCS, y los misiles R-73 se reducen considerablemente debido a la escasa conciencia situacional asegurada por la mala aviónica y la dependencia del apoyo de las estaciones de control en tierra.

El muy ligero GSh-301 tiene un buen impacto y es muy preciso (con la ayuda del telémetro láser instalado en el OEPS-29). El R-73 de corto alcance es el primer misil aire-aire equipado con vectorización de empuje en servicio operativo. Esta característica lo hace muy maniobrable y capaz de disparar a objetivos fuera de la mira. El misil SARH de alcance medio R-27R es más o menos comparable con el AIM-7 Sparrow fabricado en EE. UU.; con la introducción de AMRAAM, ambos quedaron completamente obsoletos. Un MiG-29 equipado con R-27R con su pobre radar tiene una baja probabilidad de éxito en el combate aéreo BVR con aviones occidentales modernos. Tenga la seguridad de que el MiG-29 tiene ventajas considerables frente a su competencia directa en la arena WVR, pero también desventajas significativas en la arena BVR.

El armamento aire-tierra se compone de bombas tontas y cohetes, y sin mejoras significativas, el MiG-29 está casi dos generaciones por detrás de sus contrapartes.
El Fulcrum se considera fácil de volar y muy maniobrable: debería tener velocidades de giro iniciales y sostenidas ligeramente mejores y ser más flexible en la maniobra que el F-16A, y en pareja con el F-16C. Las cifras máximas de altitud operativa, velocidad y velocidad de ascenso inicial son más altas en comparación con el F-16 y el F-18, y más cercanas al F-15.
El único rendimiento pobre es el alcance. Es la mitad de la del F-16. Esto hace que el MiG-29 no pueda realizar salidas ofensivas serias más allá de la FEBA.
Para concluir, el MiG-29 es efectivo solo en el escenario para el que fue construido: intercepciones controladas por GCI sobre territorio amigo o sobre el frente Fue construido como un avión de estilo soviético de un solo papel.



Bibliografía:

  • „Manual de vuelo del MiG-29: Desclasificado” por Alan R. Wise
  • „MiG-29” de Easy Tartar en http://www.sci.fi/~fta/MiG-29.htm
  • „Foro ACIG” http://www.acig.org/phpBB/index.php
  • Revista „Lotnictwo Wojskowe”

martes, 4 de enero de 2022

MiG-29: La versión M2

MiG-29M2

Por Georg Mader, periodista aeronáutico y corresponsal de JDW, Austria
ACIG


Durante los esfuerzos rusos dentro de la competencia de caza austriaca, en el invierno de 2002, el RAC-MiG me invitó a visitar la empresa y ver el estado actual de la empresa tradicional, así como a discutir los desarrollos, ver las instalaciones de producción en Luchovitsy - y PARA VOLAR EL NUEVO STRIKER, MiG-29M2, de Ramenskoye. Todo esto se realizó sin problemas, en febrero de 2003.


Prototipo MiG-29M-2 en preparación para un vuelo en la rampa de MiG en Zhukovsky (Georg Mader)


Zhukovsky-Ramenskoye es verdaderamente un lugar famoso, lleno de recuerdos del pasado. Esto viene a tu mente cuando el autobús te lleva a la rampa a lo largo de los asfaltos de Sukhoi, Tupolev e Ilyushin, y rápidamente pensé en las numerosas ocasiones, "todo esto fue observado por satélites de reconocimiento desde el espacio ..." Rápidamente, subimos a nuestras cabinas y cuando mi piloto, Pavel Vlasov, cerró el gran toldo de burbujas, el frío glacial finalmente se bloqueó, y pude comenzar a preocuparme por mi arnés, cámaras y baterías.


Georg en la cabina del piloto (Martin Rosenkranz)

Inmediatamente, la visibilidad mejorada fue obvia, en comparación con lo que recuerdo de la UB húngara que volé de forma acrobática una vez antes. De alguna manera era como en un pequeño F-15 Strike-Eagle, con los brazos fáciles de estirar y muy por debajo a lo largo de los rieles del dosel. Como se trataba de 1.) una misión fotográfica (con cuerpos de dos cámaras) y 2.) para mostrarme la aeronave y sus funciones de cabina, acordamos en el briefing que esta vez no habría maniobras acrobáticas. Por lo tanto, despegamos en formación desde la legendaria pista de aterrizaje de 5 km (5.000 m / 15.000 pies) de largo hacia el este, y bajamos a un nivel bajo sobre el centro y el campo nevado y helado, a través de algunos giros de 8, siempre bajo mi comando directo para cambiando las posiciones.

Martin Rosenkrantz, que voló en la parte trasera de la UB gritó de inmediato, "¡que este MiG realmente NO fuma!" Y de hecho, las fotos mostraron más tarde que los nuevos motores del MiG-29M2 no tienen nada que ver con las emisiones de humo de los RD-33 originales.

Cuando la formación cerrada se volvió peligrosa debido a la disminución de la visibilidad y la pérdida de los contrastes, decidimos escalar durante unos 30 segundos, hasta que salimos al azul más allá, bien separados, por cierto. Se repitió el mismo trabajo de formación y cuando se hizo el trabajo fotográfico, nos separamos en el M2, mientras Pavel, que tarareaba melodías de opereta todo el tiempo, me mostró algunos objetivos simulados en el MFD inferior izquierdo. Presioné el botón para pasar al idioma inglés y luego hicimos algunas gestiones de amenazas y bloqueos juntos. Entonces Pavel levantó las manos y me ofreció tomar el control de los comandos para una prueba personal. Al agarrarme al HOTAS, sentí que el M2 no reaccionaba tan nerviosamente como el Block 42 F-16D estuvo una vez sobre el Med: le pregunté a Pavel sobre esto y me demostró los diferentes niveles de sensibilidad que puede ajustar en el FBW . ¡En "lleno" no pasa nada cuando mueves el mando! Con un 30% de sensibilidad probé algunas cifras, subiendo giros con una aceleración maravillosa y finalmente un balanceo descuidado, después de lo cual Pavel me mostró un balanceo perfecto, antes de regresar a Zhukovsky.

Sí, MiG ha producido una pieza de maquinaria muy mejorada y refinada con el M2: "No me parece bien que nuestros funcionarios (austriacos) ni siquiera hayan respondido a lo que se les ofreció", fueron mis pensamientos al regresar al MiG. -rampa.

Sin embargo, fue una buena oportunidad y una gran experiencia para cualquier periodista de aviación serio. ¡No fue fácil venir aquí y "reservar" su único prototipo ...!

Después de relajarse, comenzaron las sesiones informativas ...


Según el subdirector de RAC-MiG, V. Meleshko, y el director general de operaciones de vuelo Pavel N. Vlasov, habrá dos direcciones del futuro desarrollo del MiG-29:

- Una gama altamente unificada de cazas multiusos, monoplaza y biplaza, basados ​​en barcos y en tierra (MiG-29K / KUB "9.41 / 9.47") y MiG-29M1 / M2 "9.25-1” /9.25-2 ") , creado sobre la base de MiG-29K;

- Diferentes niveles de actualización de versiones básicas de MiG-29, desde MiG-29SD ("9.12 SD") hasta el MiG-29SMT más avanzado de la actualidad ("9.17"), resp. –SMT2 ("9.17-2")


Pavel N. Vlasov, héroe de la Federación de Rusia y director de MiG en Zhukovsky. (Georg Mader)


MiG-29M2 (índice de fábrica: 9.25, Izdeliye 5)


El avión en el que volé desde Zhukovsky / Ramenskoye (No. 154) es el cuarto prototipo del antiguo MiG-29M (9.15), actualizado con un fuselaje frontal totalmente nuevo, un dosel tipo burbuja de gran diámetro, nuevo vuelo digital. controles de alambre, un moderno sistema de control de fuego con radar Zhuk-M y una selección de armamento actualizada. Es una versión terrestre del nuevo MiG-29K / KUB navalizado, diseñado para operaciones a baja altitud contra objetivos de alto valor bajo pesadas contramedidas electrónicas. El diseño se ofreció a Malasia como un avión de combate polivalente, de ahí el gran título "MRCA" en las aletas. Además de los mercados de orientación para cazas de ataque, hasta ahora dominado por la rival Sukhoi-company, RAC también planea suministrar al nuevo MiG-29SMT un biplaza totalmente capaz de combate en licitaciones donde el entrenador MiG-29UB regular (sin radar) se consideró inadecuado (como en Austria).

El caza avanzado realizó su vuelo debut desde el centro de pruebas Zhukovsky cerca de Moscú el 26 de septiembre de 2001, antes de su participación en la exhibición de defensa LIMA 2001 del 9 al 14 de octubre en Langkawi, Malasia. Aunque el nuevo avión tiene contornos similares a la versión base del MiG-29, el MiG-29M2 es en realidad un nuevo caza con rango de combate extendido, moderno equipo a bordo, sistema de control digital fly-by-wire de 4 canales, mayor combate. carga útil y una amplia gama de armas.

Tiene principalmente funciones de ataque extendidas, incluida la capacidad de ataque grupal a baja altitud en condiciones complicadas de contramedidas enemigas, manteniendo una alta efectividad en el combate aéreo. El caza está equipado con un radar "Zhuk-M" y puede transportar hasta 4500 kg de armas, como misiles antibuque Kh-31A (AS-17 'Krypton') y Kh-35U (AS-20 'Kayak') , Misiles anti-radiación Kh-31P, misiles aire-tierra Kh-29T / TE (AS-14 'Kedge') y bombas KAB-500Kr.

Debido a la distribución de funciones entre dos pilotos y al nuevo equipo a bordo, la aeronave en un entorno de combate complicado tendrá una mayor efectividad en combate que sus competidores monoplaza.


La cabina del MiG-29M2 está dominada por tres enormes MFD. (Georg Mader)


La calidad de los MFD es excepcional y ofrece una excelente visibilidad a pesar de la luz exterior. (Georg Mader)


Datos generales para MiG-29M-2


MiG-29M-2 es un caza táctico avanzado, genuinamente polivalente para el control del espacio aéreo superior, el ataque terrestre y el control de armas navales de precisión a gran altitud. Tiene una mayor carga útil / rango y resistencia y está destinado a reemplazar al MiG-29 básico.

Precedido por 9.14 con la cápsula de orientación LLTV Ryabina (montaña), el prototipo 9.14 (07682 `407 ') voló por primera vez el 13 de febrero de 1985, pero se convirtió en un avión de desarrollo 9.13 / MiG-29S. Cuenta con un fuselaje muy rediseñado; dos turbofan Klimov RD-33K de 86,3 kN (19,400 lb st) (versiones terrestres del motor MiG-29K); está diseñado para controles triplex analógicos fly-by-wire para el eje lateral, quadruplex en otros lugares, con respaldo mecánico para alerones y timones (solo fly-by-wire del eje de cabeceo a finales de 1996); tiene una cabina de "cristal" con dos CRT multifunción monocromáticos (verdes) (no pulsador, sino HOTAS); finalmente, el fuselaje incluye modificaciones para extender el límite del centro de gravedad en popa para una estabilidad relajada.



Poco después del despegue de Zhukovsky, se tomaron las primeras fotografías mientras el MiG-29M2 aún estaba a bajo nivel. (Martin Rosenkrantz)

El primero de seis prototipos y un fuselaje de prueba estática se voló el 25 de abril de 1986 con motores RD-33; primer vuelo con motores RD-33K (probado anteriormente en el 921) el 26 de septiembre de 1987; expuesto por primera vez en el aeródromo de Machulishche, febrero de 1992; las pruebas de reabastecimiento de combustible en vuelo en aviones de prueba MiG-29 estándar comenzaron el 16 de noviembre de 1995 y finalizaron en enero de 1996; Tomas de aire del motor agrandadas con labio inferior móvil para aumentar el flujo de masa en el despegue. Puertas FOD originales en las tomas de aire reemplazadas por rejillas retráctiles más livianas, lo que permite eliminar las rejillas de las alas y los conductos internos en la sección central de aleación ligera de aluminio y litio, lo que aumenta la capacidad del tanque de combustible; nuevas tomas probadas en 921; capacidad interna total de combustible 5.700 litros (1.506 galones estadounidenses; 1.254 galones Imp). Nueva sección de ala, con borde de ataque afilado. Alerones de envergadura aumentados. Puntas de las alas abultadas con RWR de proa y popa; borde de salida de la punta del ala más redondeado; LERX más grande, de borde afilado y ligeramente elevado; Superficies de cola horizontales de cuerda aumentada, con borde de ataque en diente de perro. Fuselaje delantero de aluminio-litio unido, acero soldado detrás; nariz alargada aproximadamente 20 cm (7½ pulgadas); Toldo 40 mm (1½ in) más alto; nuevo bloqueador activo IFF y Gardeniya en la columna dorsal, que termina en una estructura de "cola de castor", que contiene conductos de freno gemelos de 13 m2 (140 pies cuadrados), que se extienden más allá de las toberas de chorro; Freno de aire sobre fuselaje compuesto de nido de abeja más grande. Tren de aterrizaje reforzado con ruedas principales KT-209. Uso extensivo de recubrimiento RAM que proporciona una reducción de '× 10' en RCS frontal.


MiG-29M2 girando a baja altura sobre uno de los pueblos que rodean Zhukovsky. (Martin Rosenkrantz)


Radar Phazotron Zhuk-M y otra aviónica

También conocido como N010M, fuentes de Europa del Este aún no confirmadas describen que Zhuk-M utiliza una antena de placa plana y el procesador "Bagiet" en lugar de la unidad C.90 del radar de referencia. Se dice que el uso de "Bagiet" ha facilitado la introducción de una variedad de modos aire-superficie que incluyen mapeo terrestre, detección de objetivos estacionarios, MTI terrestre, evitación del terreno y afilado del haz Doppler. Fuentes rusas sugieren que Zhuk-M está destinado a aplicaciones MiG-29.

Datos generales de Zhuk-M

Rango de frecuencia: 8-12,5 GHz
Alcance de detección: 120 km (hemisferio delantero, objetivo RCS de 5 m²)
Objetivos: hasta 4 (seguidos); 10 (detectados)
Cobertura angular: -40º / + 55º (elevación); ± 85º (acimut)
Peso: 180 kilogramos

El MiG-29M también tiene un nuevo IRST OLS-M de mayor alcance, con un canal de TV agregado y un designador láser / buscador de objetivos marcados utilizando un sistema de espejo común. Procesadores TS101 con nuevo software. A-331 Shoran. Dispensadores de paja / bengalas reubicados en la columna dorsal.



Georg durante el vuelo en la espaciosa cabina trasera del MiG-29M2; tenga en cuenta el MiG-29UB en la parte trasera: desde ese avión todas las fotografías que muestran el MiG-29M2 en vuelo fueron tomadas por Martin Rosenkranz, webmaster de http://www.airpower.at (Georg Mader)


Declarado más cómodo para volar, con un mayor ángulo de ataque permisible (30 ° durante las pruebas iniciales, posteriormente ampliado), mejor maniobrabilidad y eficiencia de crucero mejorada, el nuevo MiG también tiene ocho puntos de anclaje debajo del ala para 4.500 kg (9.920 lb) de almacenamiento, incluidos cuatro láser -guiado Kh-25ML (AS-10 `Karen ') o Kh-29L (AS-14` Kedge'), anti-radiación Kh-25MP (AS-12 `Kegler ') y Kh-31A / P (AS-17 'Krypton') o ASM Kh-29T (AS-14 'Kedge') guiados por TV; ocho RVV-AE (R-77; AA-12 `Adder ') AAM, R-73E (AA-11` Archer') AAM o KAB-500KR bombas guiadas por TV de 500 kg. Según conversaciones en Ramenskoye, RAC-MiG ha comprado recientemente 15 toneladas de la última munición guiada de precisión rusa por cuenta propia para poder iniciar la certificación de armas para clientes extranjeros.

El número de rondas por arma se redujo a 100.


Espléndido estudio del MiG-29M2 en vuelo a nivel medio. (Martin Rosenkrantz)


La estructura soldada de Al-Li es muy cara y no proporcionó los ahorros de peso prometidos. Las pruebas de aceptación estatal se suspendieron debido a problemas de financiación, en mayo de 1993. El entrenador MiG-29UBM planeado (9.61) se abandonó y no se ordenó para las Fuerzas Aéreas Rusas en ese momento, aunque MAPO relanzó el desarrollo a fines de 1999. -El desarrollo trabajado fue relanzado por MAPO a fines de 1999 y MiG-29M2 (presentado en MAKS 2001 y también conocido como MRCA) es una variante de ataque de dos asientos del 'Fulcrum', y está optimizado para operaciones de bajo nivel contra objetivos de alto valor y alto riesgo. El tipo hizo su primer vuelo desde Zhukovsky el 26 de septiembre de 2001. El avión es una versión terrestre del MiG-29KUB navalizado e incluye alas plegables y el radar multimodo Phazotron-NIIR Zhuk-M.
El alcance con combustible interno es de 1.079 nm (2.000 km; 1.242 millas) o, con tres tanques externos, 1.726 nm (3.200 km; 1.988 millas).

Capacidades y prestaciones de Zhuk-M

El Phazotron-NIIR Zhuk-M pertenece a una familia de radares multimodo aerotransportados de banda X (8 a 12,5 GHz). Conocido alternativamente como el N010, se observa que el radar Zhuk fue diseñado originalmente para su instalación a bordo del prototipo MiG-29 9.16 y posteriormente voló a bordo de prototipos del MiG-29M a principios de la década de 1990. A finales de 2001 y principios de 2002, se promocionó una variante del equipo como una posible mejora para el caza MiG-23. En términos de componentes, las fuentes rusas describen que el radar comprende un conjunto de antena de placa plana y ranuras de 680 mm de diámetro, un receptor, un controlador de datos "avanzado", procesadores de datos y señales, un sincronizador, una fuente de alimentación, un excitador, un transmisor y lo que se denomina una unidad "formadora de TV".

También conocido como N010M, Zhuk-M utiliza una placa plana y el procesador "Bagiet" en lugar de la unidad C.90 del radar de referencia. Se dijo que el uso de "Bagiet" ha facilitado la introducción de una variedad de modos aire-superficie, que incluyen mapeo terrestre, detección de objetivos estacionarios, MTI terrestre, evitación del terreno y afilado del haz Doppler. Fuentes rusas sugieren que Zhuk-M está diseñado para todas las aplicaciones MiG-29. El MiG-29M2 también tiene un nuevo IRST OLS-M de mayor alcance, con un canal de TV agregado y un designador láser / buscador de objetivos marcados, utilizando un sistema de espejo común, luego procesadores TS101 con nuevo software, A-331 Shoran y dispensadores de chaff y bengalas reubicados en la espina dorsal.


La antena de Zhuk M vista en MAKS 2001. (Georg Mader)


Modos de trabajo de la serie Zhuk

El radar cuenta con una capacidad de prueba incorporada y se le atribuyen 15 modos de funcionamiento divididos entre los modos aire-aire y aire-superficie de la siguiente manera:

Aire-aire

Búsqueda / búsqueda de rango durante la búsqueda y seguimiento durante la exploración (TWS) de 10 objetivos con participación simultánea de hasta cuatro.

Combate aéreo

Búsqueda vertical; búsqueda de pantalla de visualización frontal; búsqueda de gran angular; Boresight y evitación automática del terreno para operaciones de combate a baja altitud.

Aire-superficie

Mapeo de tierra de haz real; Afilado del haz Doppler; apertura sintética; ampliación / congelación de la pantalla; TWS en cuatro objetivos; indicador de objetivo móvil (MTI) de objetivo terrestre / rastreador; actualización de navegación y alcance aire-superficie.
La compatibilidad de armas incluye las municiones Kh-31A, R-27R1, R-27T1, R-37E y RW-AE.

Estado

A finales de 2001 y principios de 2002, se estaban promoviendo las variantes Zhuk, Zhuk-8-II, Zhuk-27, Zhuk-F y Zhuk-M del radar multimodo aerotransportado Zhuk. Según las fuentes de Jane, la República Popular de China ordenó 100 ejemplos del Zhuk-8-II para su actualización a bordo de los interceptores J-8-II de La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) en junio de 2001, mientras que se cree que el Zhuk-M-S se instaló a bordo de cazas de última producción PLAAF Su-30MKK. Aquí, las fuentes sugieren que los primeros 20 Su-30MKK fueron equipados con la variante N001VE del radar Mech de NIIP. Por su parte, el Zhuk-MF ha sido sugerido como un radar candidato para su instalación a bordo del próximo avión de combate de quinta generación de la Federación de Rusia.