Mostrando entradas con la etiqueta Ejército Argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejército Argentino. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

MANPADS en Argentina: El Piorun polaco es la mejor opción para complementar al RBS-70NG


Opciones de MANPADS para tropas argentinas

Esteban McLaren


Argentina ha sido un líder indiscutible en América Latina en cuanto a la implementación y experiencia en combate con MANPADS (sistemas portátiles de defensa aérea). Este liderazgo se consolidó durante la guerra de Malvinas, cuando el Ejército Argentino desplegó los Short Blowpipe británicos. A lo largo de tres décadas, el único sistema en servicio fue el RBS-70, utilizado principalmente por la IMARA. Hoy, ese sistema se ha modernizado y extendido a todas las fuerzas armadas en su versión NG. Sin embargo, si Argentina decidiera dar un paso más y adquirir un MANPADS verdaderamente moderno, portable por un solo hombre y más ágil que el RBS-70, las opciones se abren, aunque con ciertas limitaciones geopolíticas. Rusia, Suecia y China quedarían fuera de la ecuación por diversos motivos, a pesar de la efectividad demostrada por los sistemas chinos en conflictos recientes. Aún así, existen alternativas en Europa y Asia que podrían fortalecer las capacidades defensivas del país. Este tipo de MANPADS no solo es ideal para la defensa antiaérea de pequeñas unidades de infantería, sino también para la realización de emboscadas aéreas estratégicas como las realizadas por las compañías de comando desplegadas en las islas Malvinas. La elección de un sistema dependerá de un delicado equilibrio entre capacidad, origen y las siempre cambiantes alianzas políticas y militares.

Opciones de MANPADS con trípode (sin incluir China)

Mistral (Francia)

Fabricante: MBDA
Descripción: El Mistral es un MANPADS guiado por infrarrojos altamente efectivo, utilizado por muchos países europeos y no europeos. Tiene un historial probado y ofrece capacidades contra una amplia gama de amenazas aéreas, incluidos helicópteros, vehículos aéreos no tripulados y aeronaves de vuelo bajo.



Exportabilidad: Francia generalmente está abierta a exportar sistemas de defensa a Argentina, dependiendo de las consideraciones políticas y diplomáticas del momento. En estos momentos, sería un modelo que competiría con el RBS70NG dado que también requiere de un trípode para su lanzamiento.

RBS 70 NG (Suecia/Europa)

Fabricante: Saab Bofors Dynamics
Descripción: Aunque Suecia está excluida de su consulta, vale la pena señalar que el RBS 70 NG (Next Generation) es una versión avanzada con un objetivo y un alcance mejorados, ampliamente utilizado y disponible en Europa.



Exportabilidad: Suecia es conocida por ser relativamente abierta en las exportaciones de defensa, y las decisiones se toman caso por caso. Ya está en servicio en las tres fuerzas armadas argentinas pero no es portable por un solo infante por lo que es difícil de disparar en desplazamientos. Lamentablemente, no es un sistema dispara y olvida.

Corea del Sur

KP-SAM "Chiron" (Shingung)
Fabricante: LIG Nex1
Descripción: El KP-SAM, también conocido como "Chiron" o "Shingung", es un MANPADS surcoreano moderno con guía infrarroja avanzada, similar en capacidad a sistemas occidentales como el Stinger o el Mistral. Está diseñado para apuntar a aeronaves, helicópteros y drones a bajas altitudes, con un sistema de búsqueda robusto capaz de resistir contramedidas.



Exportabilidad: Corea del Sur se ha convertido en un jugador cada vez más activo en el mercado mundial de armas, exportando sistemas avanzados a varios países. El Chiron se ha exportado a varias naciones. Corea del Sur podría considerar venderlo a Argentina, especialmente en condiciones diplomáticas favorables y si la venta se alinea con sus intereses estratégicos.



Opciones de MANPADS lanzado desde el hombre (sin incluir China):



Misagh-3 (Irán)

Fabricante: Defense Industries Organization (Irán)
Descripción: El Misagh-3 es una versión avanzada de los MANPADS Misagh anteriores, que presenta un buscador infrarrojo mejorado y una mayor resistencia a las contramedidas. Se basa en tecnología china, pero fue desarrollado de forma autóctona por Irán.



Exportabilidad: Las exportaciones de defensa de Irán están muy restringidas debido a las sanciones internacionales. Sin embargo, en ciertos escenarios geopolíticos, podría estar disponible, pero esto conlleva importantes riesgos políticos y diplomáticos. Imposible de adquirir ante las nuevas circunstancias geopolíticas.

Grom/Piorun (Polonia)
Fabricante: Mesko (PGZ Group)
Descripción: El Grom es un MANPADS polaco similar al Igla ruso, siendo el Piorun su última versión, que ofrece una mejor resistencia a las contramedidas y un mejor alcance. El Piorun ha ido ganando interés en varios mercados internacionales. Ver esta entrada al blog.



Exportabilidad: Polonia, como miembro de la OTAN, generalmente alinea sus políticas de exportación con las de la UE y la OTAN, pero ha mostrado su voluntad de exportar sistemas de defensa a países no pertenecientes a la OTAN, dependiendo del contexto estratégico. Ya está en servicio en fuerzas norteamericanas, estonias y pronto en Noruega. Técnicamente impecable material.






QW-18 (Pakistán)
Fabricante: Kahuta Research Laboratories (Pakistán)
Descripción: El QW-18 es una versión mejorada de la serie QW, que originalmente se basaba en diseños chinos. Ofrece un buen rendimiento contra objetivos de baja altitud.


Exportabilidad: Pakistán tiene una política de exportación de armas relativamente abierta y ha exportado MANPADS a varios países. Argentina podría negociar un acuerdo, aunque la tecnología es algo similar a los sistemas chinos. Sería viable aunque tiene la implicación de comprar material chino.

MANPADS Tipo 91 Kai (Japón)
Fabricante: Kawasaki Heavy Industries
Descripción: El Tipo 91 Kai es un MANPADS desarrollado en Japón que cuenta con un sistema avanzado de guía y búsqueda por infrarrojos. Está diseñado para proporcionar a las fuerzas terrestres una capacidad portátil de defensa aérea contra aeronaves y helicópteros que vuelen a baja altura. El sistema ha estado en servicio en las Fuerzas de Autodefensa japonesas y es conocido por su fiabilidad y precisión.



Exportabilidad: Japón ha sido tradicionalmente muy restrictivo en la exportación de tecnología militar debido a su constitución pacifista posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en los últimos años, Japón ha aliviado algunas de sus restricciones a las exportaciones de armas, especialmente para sistemas defensivos. A pesar de esto, la exportación de MANPADS sigue siendo muy sensible, y Japón probablemente sería cauteloso a la hora de exportar dichos sistemas a países fuera de sus socios estratégicos cercanos. 


FIM-92 Stinger (Taiwán - variante de producción local)
Descripción: Taiwán produce una versión modificada localmente del FIM-92 Stinger fabricado en EE. UU. bajo licencia. Este sistema es similar al Stinger original, conocido por su confiabilidad y eficacia contra aeronaves y helicópteros que vuelan a baja altura. Taiwán tiene una fuerte industria de defensa, pero se centra principalmente en las necesidades nacionales y tiene exportaciones militares limitadas, especialmente de tecnología sensible como los MANPADS.
Exportabilidad: la política de exportación militar de Taiwán es altamente restrictiva, especialmente para sistemas avanzados como los MANPADS, debido a su complejo estatus internacional y las implicaciones estratégicas de exportar dicha tecnología. Aunque teóricamente es posible, la probabilidad de que Taiwán exporte MANPADS a Argentina es baja y dependería de cambios geopolíticos significativos o acuerdos especiales. USA podría cortar la oferta con sus propios Stinger.


FIM-92 Stinger (USA)

Descripción:El FIM-92 Stinger, un sistema de defensa aérea portátil lanzado desde el hombro (MANPADS), es uno de los sistemas más utilizados para atacar aeronaves que vuelan a baja altura, incluidos helicópteros, drones y aviones de ala fija..
Exportabilidad: La venta y distribución de los MANPADS Stinger están sujetas a importantes restricciones geopolíticas debido a su posible impacto en la estabilidad y seguridad regionales. Estas restricciones incluyen:

  • Controles de exportación de EE. UU.: El gobierno de EE. UU., en virtud del Reglamento sobre el Tráfico Internacional de Armas (ITAR), regula de cerca la exportación de los MANPADS Stinger. Se requiere la aprobación del Departamento de Estado de EE. UU. y el proceso es estricto y, a menudo, involucra a múltiples agencias.
  • Acuerdos de usuario final: Los países que adquieren los Stingers deben firmar acuerdos de usuario final estrictos, que aseguren que los sistemas se utilicen únicamente para el propósito previsto y por los usuarios autorizados. La reexportación a terceros países sin la aprobación de EE. UU. suele estar prohibida.
  • Consideraciones de seguridad regional: EE. UU. evalúa el posible impacto de la venta de los Stingers en la seguridad regional. Las ventas suelen estar restringidas en regiones donde la proliferación de los MANPADS podría desestabilizar el equilibrio de poder, provocar una escalada de conflictos o caer en manos de actores no estatales.
  • Preocupaciones en materia de no proliferación: La proliferación de los MANPADS es una preocupación importante a nivel mundial, dada su portabilidad y eficacia. Estados Unidos y otras naciones trabajan para evitar la propagación de estos sistemas a grupos terroristas o estados rebeldes.
  • Relaciones internacionales: La venta de sistemas Stinger puede influir en las relaciones diplomáticas. Por ejemplo, la venta de dichos sistemas a un país puede tensar las relaciones con sus vecinos o con países que ven al comprador como un adversario potencial.



Consideraciones clave:

  • Controles de exportación: las naciones europeas generalmente siguen estrictos controles de exportación y pueden exigir certificados de usuario final y garantías de que los MANPADS no serán reexportados o utilizados en zonas de conflicto.
  • Relaciones políticas: la disponibilidad de MANPADS también depende en gran medida de las relaciones diplomáticas y políticas de Argentina con el país exportador. Los contextos históricos (por ejemplo, el conflicto de las Malvinas) y las alineaciones geopolíticas actuales desempeñan un papel importante.
  • Transferencia de tecnología y producción local: algunos países pueden ofrecer acuerdos de transferencia de tecnología o acuerdos de producción conjunta como parte de la venta, lo que podría ser beneficioso para la industria de defensa de Argentina.


En general, el Mistral se encuentran entre las opciones más avanzadas disponibles en Europa, mientras que el Grom/Piorun de Polonia representa un fuerte contendiente con una creciente reputación internacional. Irán y Pakistán ofrecen alternativas en Asia, pero éstas conllevan desafíos geopolíticos y diplomáticos más importantes.

Podemos considerar ahora los MANPADS (sistemas portátiles de defensa aérea) de oferentes recientes en el mercado como lo son Taiwán, Corea del Sur y Japón. Es importante tener en cuenta que estos países han desarrollado sus propios sistemas, aunque tienen diferentes enfoques para exportar tecnología militar. A continuación, se ofrece una descripción general de lo que ofrece cada país:


Resumen

Taiwán ofrece una versión de producción local del Stinger, pero sus políticas restrictivas de exportación lo convierten en una fuente poco probable para Argentina. Corea del Sur presenta la opción más viable con el KP-SAM "Chiron", un MANPADS moderno y capaz disponible para exportación a Argentina, dependiendo del contexto diplomático aunque, al igual que el Mistral, competiría con el ya adquirido RBS70NG.
Japón tiene el Tipo 91 Kai, pero debido a los estrictos controles de exportación, es menos probable que esté disponible para exportación a Argentina a menos que haya cambios significativos en la política de exportación de defensa de Japón.

Entre estos, el Chiron de Corea del Sur representa la opción más realista y capaz para Argentina, siempre que las condiciones diplomáticas y estratégicas se alineen favorablemente.

A continuación se presenta una tabla que resume las opciones de MANPADS disponibles para Argentina, incluyendo su origen, costos estimados y detalles relevantes:

MANPADSPaísProductorCosto estimado por unidad
Detalles
MistralFranciaMBDAAprox. €80,000 - €120,000Guiado por infrarrojos, muy eficaz contra aeronaves y helicópteros que vuelan a baja altura. Ampliamente exportado y utilizado en muchos países.
Stinger
USA
Raytheon
Aprox. $120,000 - $150,000Guiado por infrarrojos, muy eficaz contra aeronaves y helicópteros que vuelan a baja altura. Restricciones por software para fijarse en aeronaves de origen americano.
Chiron (KP-SAM)South KoreaLIG Nex1Aprox. €2.6 millonesMANPADS avanzados guiados por infrarrojos, eficaces contra una variedad de amenazas aéreas. Adquiridos recientemente por Rumania.
Grom/PiorunPoloniaMesko (PGZ Group)Aprox. €70,000 - €100,000Guiado por infrarrojos, desarrollado a partir del Igla ruso, con resistencia a contramedidas y alcance mejorados.
Type 91 KaiJapónKawasaki Heavy IndustriesAprox. $150,000 - $200,000Los avanzados MANPADS guiados por infrarrojos son conocidos por su fiabilidad. Japón tiene estrictas políticas de exportación de tecnología militar.
Misagh-3IránDefense Industries Org.Desconocida, probablemente de bajo costoBasado en tecnología china, con mejoras en la resistencia a las contramedidas. La exportación está muy restringida debido a las sanciones internacionales.
QW-18PakistánKahuta Research LabsDesconocida, probablemente de bajo costoDerivado de la tecnología china de los MANPADS, con mejoras. La exportación es posible, pero conlleva consideraciones diplomáticas.



Piorun polaco

Puntos clave:

  • El Mistral son opciones europeas muy respetadas, cada una con sistemas de guía avanzados y una eficacia robusta. Probado en combate.
  • El Chiron de Corea del Sur es una opción muy capaz pero más cara, lo que refleja sus características avanzadas y su reciente éxito en el mercado internacional.
  • El Grom/Piorun es una opción más asequible con capacidades sólidas, especialmente considerando su origen polaco y las mejoras sobre el antiguo diseño ruso Igla. Probado en combate.
  • El Type 91 Kai de Japón ofrece tecnología avanzada, pero su disponibilidad para la exportación es limitada debido a las estrictas políticas de exportación de armas de Japón. Aunque esto ha cambiado últimamente.
  • El Stinger puede ser un gran activo, moderno, aunque con diversas restricciones tecnológicas y políticas dependiendo del cliente. Probado en combate.
  • El Misagh-3 y el QW-18 son opciones menos comunes, generalmente menos avanzadas, con importantes implicaciones geopolíticas si se considera su compra. Altamente no recomendable su compra. Ambos probados en combate.


Entre ellas, el Chiron de Corea del Sur se destaca como una opción sofisticada y disponible, aunque a un costo más alto, mientras que las opciones europeas como el Mistral brindan un equilibrio entre costo y capacidad, con un potencial de exportación más directo. De las opciones que quedan, solo los Piorun y Tipo 91 Kai son portables por un sólo hombre y el primero es el único de esta lista ya probado en combate.

jueves, 31 de octubre de 2024

CAE: Diamond DA62 MPP, los ojos del Ejército Argentino

 

Diamond DA62 MPP

 

 



El Diamond DA62 MPP (Plataforma Multiusos) es una aeronave bimotor de alta eficiencia diseñada para una variedad de misiones especiales. Basada en el modelo civil Diamond DA62, esta versión ha sido modificada específicamente para cumplir con los requisitos de misiones militares, de seguridad, y de agencias gubernamentales o privadas. Este informe detalla los aspectos técnicos, capacidades operacionales y aplicaciones de la aeronave, con un enfoque narrativo que profundiza en su relevancia en el campo moderno de la vigilancia e inteligencia.


1. Diseño de la aeronave

La estructura del Diamond DA62 MPP refleja una combinación única de diseño aerodinámico moderno y materiales avanzados que lo hacen altamente eficiente para misiones prolongadas. Esta aeronave está equipada con dos motores Austro AE330, que son motores turbo diésel de última generación, conocidos por su eficiencia en el consumo de combustible. Estos motores permiten a la aeronave utilizar tanto combustible Jet-A1 como diésel, lo que aumenta su flexibilidad operativa, especialmente en áreas remotas donde el acceso a combustibles especializados puede ser limitado.



Uno de los mayores beneficios de esta aeronave es su estructura de fibra de carbono reforzada con polímeros (CFRP). Este material compuesto no solo proporciona una mayor durabilidad, sino que también reduce significativamente el peso de la aeronave. Un menor peso, combinado con la eficiencia de los motores diésel, permite a la DA62 MPP una autonomía de vuelo extendida, lo que la hace ideal para misiones de vigilancia e inteligencia que requieren largas horas de operación continua.

El diseño también incluye un interior espacioso que puede ser configurado según los requisitos de cada misión. El fuselaje de la aeronave está diseñado para maximizar el espacio interior, lo que permite la instalación de equipos especializados como estaciones de trabajo, consolas de control y sistemas de monitoreo. Esta flexibilidad en el diseño permite que la DA62 MPP sea utilizada en una amplia gama de misiones, desde la inteligencia militar hasta el monitoreo ambiental.



2. Capacidades de Vigilancia y Reconocimiento

El Diamond DA62 MPP ha sido concebido como una plataforma multiusos, lo que implica que puede ser equipado con una amplia variedad de sensores avanzados que le permiten ejecutar misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) con gran eficacia.


Uno de los componentes más destacados de la DA62 MPP es su capacidad para integrar diferentes sistemas de sensores, los cuales pueden ser montados en soportes externos bajo el fuselaje o las alas. Entre los sensores más comunes que puede portar se encuentran cámaras electro-ópticas/infrarrojas (EO/IR), que permiten la vigilancia tanto de día como de noche, y radares de apertura sintética (SAR), que son esenciales para captar imágenes de alta resolución en cualquier condición meteorológica.


Estos sensores se conectan a un sistema de gestión de misión avanzado que recopila y procesa los datos en tiempo real. Gracias a la tecnología de enlace de datos, la información recogida por los sensores puede ser transmitida en directo a centros de mando o estaciones en tierra, lo que facilita una toma de decisiones rápida durante las misiones. Esto es particularmente útil en operaciones militares, donde la velocidad y la precisión en la adquisición de inteligencia son cruciales.

En misiones de vigilancia costera o de patrullaje fronterizo, el radar marítimo instalado en la DA62 MPP puede detectar embarcaciones y vehículos a grandes distancias, mientras que el sistema EO/IR puede seguir objetivos con precisión. Esta capacidad multi-sensorial, combinada con su bajo costo operativo, hace de la DA62 MPP una opción preferida para gobiernos y agencias de seguridad.

3. Rendimiento Operativo

El rendimiento operativo del Diamond DA62 MPP es uno de sus puntos fuertes, ya que está diseñado para ofrecer un equilibrio óptimo entre autonomía, capacidad de carga y eficiencia de combustible. Esto lo hace ideal para largas misiones de vigilancia y reconocimiento.

La autonomía de la DA62 MPP puede llegar hasta 10 horas de vuelo continuo, dependiendo de la configuración de combustible y la carga útil. Esto permite a la aeronave operar durante períodos prolongados sin la necesidad de reabastecerse, lo cual es fundamental en misiones de inteligencia y vigilancia, donde la capacidad de permanecer en el aire durante largos periodos es esencial.


Además, tiene un rango operativo que supera los 2,000 km (aproximadamente 1,240 millas). Esto le permite cubrir grandes áreas geográficas, lo que es especialmente útil en misiones de patrullaje costero o fronterizo, donde la detección de actividades ilícitas requiere una cobertura amplia. A pesar de su tamaño relativamente pequeño en comparación con otras plataformas de ISR más grandes, el DA62 MPP ofrece una excelente capacidad de permanencia, lo que lo convierte en una opción muy rentable para las agencias que necesitan un alto nivel de vigilancia aérea sin incurrir en los altos costos asociados a aeronaves más grandes.

En términos de altitud de servicio, el DA62 MPP puede operar a una altura de hasta 6,000 metros (casi 20,000 pies), lo que le permite mantenerse a una altitud segura mientras realiza misiones de ISR. Esto es particularmente ventajoso en áreas donde el control del tráfico aéreo es denso, ya que puede volar por debajo del espacio aéreo controlado sin interferir con las operaciones de aviación civil.



El DA62 MPP es el siguiente avión de vigilancia más grande de Diamond y ofrece mayor rendimiento, espacio y capacidad. El DA62 MPP, totalmente fabricado con materiales compuestos, cuenta con lo último en tecnología de seguimiento y sensores y establece el punto de referencia como la plataforma aérea más rentable, potente y versátil de su clase en la actualidad.

Consumo: 7,4 galones/hora
Velocidad: 126 nudos
Altura operativa: 20.000 pies
Alcance: 1.264 nm
Tripulación: 4 asientos
Carga: 1,565 libras



4. Aplicaciones Operacionales

El Diamond DA62 MPP es una plataforma altamente versátil que puede adaptarse a múltiples escenarios operativos, lo que le permite ser utilizada por una amplia variedad de entidades, desde fuerzas armadas hasta agencias de seguridad y organizaciones civiles.

  • Misiones de ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento): El uso más común de la DA62 MPP es en operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, donde su capacidad para portar múltiples tipos de sensores la convierte en una herramienta esencial para recopilar información crítica. En estas misiones, la DA62 MPP puede detectar y rastrear movimientos de tropas, vehículos o embarcaciones en tiempo real, proporcionando información vital para la toma de decisiones en operaciones militares.

  • Fuerzas de Seguridad y Aplicación de la Ley: Otra de las aplicaciones clave del DA62 MPP es su uso por agencias de seguridad y fuerzas del orden. En el contexto de vigilancia fronteriza, esta aeronave es capaz de detectar actividades ilegales, como el tráfico de drogas, contrabando o trata de personas. Gracias a su capacidad para operar en vuelos prolongados, las fuerzas de seguridad pueden mantener una vigilancia constante sobre áreas críticas, mejorando así las operaciones de respuesta rápida.

  • Búsqueda y Rescate (SAR): La DA62 MPP también desempeña un papel crucial en las operaciones de búsqueda y rescate. Gracias a sus sensores avanzados y su capacidad para volar a baja velocidad, puede localizar personas desaparecidas en áreas remotas o en el mar. Sus cámaras infrarrojas son particularmente útiles para detectar personas en la oscuridad o en condiciones de poca visibilidad.

  • Monitoreo Ambiental y de Desastres: En misiones civiles, la DA62 MPP se utiliza para monitorear desastres naturales como incendios forestales, inundaciones y derrames de petróleo. Las agencias ambientales también pueden emplearla para realizar investigaciones científicas, como el seguimiento de la fauna, estudios de contaminación y vigilancia de áreas protegidas.

 

La combinación de un costo operativo más bajo con un manejo simple de la aeronave y un nivel de ruido muy bajo ofrece a los clientes de misiones especiales actuales y nuevos una ventaja competitiva significativa.

Características destacadas de un vistazo:

  • Gran capacidad de carga y fuselaje espacioso
  • Tecnología compuesta probada en campo: sin corrosión, vida útil ilimitada
  • Aviónica de última generación (estándar de avión comercial): cabina de cristal Garmin G1000 NXi, piloto automático GFC700 totalmente integrado
  • Operación con una sola palanca (EECU)
  • Alcance y resistencia excepcionales: hasta 10 horas de misiones ininterrumpidas
  • Tecnología de combustible pesado: motor Austro AE330 de 180 hp, operabilidad mundial
  • Bajo nivel de ruido y firma IR (sistema de escape en la parte superior)
  • Acabado gris mate: reduce los reflejos y la visibilidad.

 

5. Ventajas Comparativas

Uno de los mayores atractivos del DA62 MPP en comparación con otras plataformas ISR más grandes y costosas es su eficiencia operativa. Mientras que otras aeronaves más grandes, como los aviones de patrulla marítima o drones de gran tamaño, pueden ofrecer capacidades avanzadas, también tienen costos significativamente más altos, tanto en términos de adquisición como de operación. El DA62 MPP, en cambio, ofrece un enfoque más económico sin sacrificar la calidad en la recolección de inteligencia.


Otro aspecto a destacar es su baja firma de radar. Gracias a su pequeño tamaño y estructura de materiales compuestos, el DA62 MPP es más difícil de detectar en los radares, lo que le permite operar de manera más discreta en misiones de vigilancia. Esto es particularmente ventajoso en escenarios de seguridad nacional o vigilancia encubierta, donde es necesario realizar misiones sin ser detectado por las fuerzas hostiles o elementos criminales.

Además, su capacidad para operar en aeródromos pequeños o pistas no preparadas añade flexibilidad logística. A diferencia de las plataformas más grandes, que requieren infraestructuras más desarrolladas, la DA62 MPP puede operar desde ubicaciones más remotas, facilitando su despliegue en regiones con menor acceso a grandes aeropuertos o bases aéreas.

 

El espacioso fuselaje proporciona una cabina ergonómicamente optimizada para dos pilotos, una estación del operador y un amplio volumen en la cabina para equipos y material de la misión.

La estación del operador está diseñada ergonómicamente, adaptada a las necesidades del operador y modular para 1 o 2 operadores. El equipo de la misión se puede guardar en el compartimiento de equipaje a través de puntos duros y/o un portaequipajes.

 

 

6. Ejemplo de Uso Operacional

Un ejemplo ilustrativo del uso del DA62 MPP ocurrió en una misión de patrullaje fronterizo en una región costera europea. La aeronave fue equipada con sensores EO/IR y un radar de vigilancia marítima. Durante la misión, el radar detectó una embarcación sospechosa en aguas territoriales. El equipo de misión a bordo utilizó la cámara infrarroja para seguir la embarcación durante la noche, transmitiendo en tiempo real las imágenes a una estación de mando terrestre. Esto permitió que las autoridades locales interceptaran el barco, que resultó estar involucrado en actividades de contrabando.

Este tipo de misión subraya la capacidad del DA62 MPP para actuar como una herramienta de disuasión y respuesta rápida en escenarios de seguridad, demostrando su valor no solo como una plataforma de vigilancia, sino como un elemento crítico en las operaciones de cumplimiento de la ley.

 

 

Configuraciones MPP DA62 Plataforma versátil

El DA62 MPP ha sido especialmente diseñado para transportar sensores aéreos multifuncionales, como cámaras EO/IR, radares terrestres y marítimos, soluciones COMINT, escáneres láser aerotransportados o cámaras aéreas digitales de gran formato, y más.
Los kits de misión se pueden montar en puntos duros específicos ubicados en el morro y la panza del avión, así como en los compartimentos de equipaje de la cabina y el morro. Un morro universal más resistente lleva cámaras EO/IR de hasta 20 pulgadas y 60 kg, la panza está diseñada para aplicaciones de radar marítimo o terrestre de hasta 50 kg, y el nuevo diseño del módulo SATCOM aloja fácilmente antenas de banda L, Ku o Ka.
Ofrecemos una larga lista de sensores aprobados de fabricantes reconocidos para satisfacer sus necesidades. Para obtener más información, descargue nuestra cartera de sensores aprobados.

El Diamond DA62 MPP es una plataforma versátil y altamente eficiente que cumple con una variedad de roles en el campo de la inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Su diseño bimotor eficiente, junto con su capacidad para integrar una amplia gama de sensores y su autonomía prolongada, lo convierten en una solución rentable para misiones complejas que requieren largas horas de operación. Además, su bajo costo operativo, en comparación con aeronaves más grandes, lo posiciona como una opción preferida para gobiernos, fuerzas armadas y agencias civiles que buscan una plataforma confiable y adaptable para sus operaciones.

El futuro de la DA62 MPP parece prometedor, ya que la creciente demanda de aeronaves ISR más económicas pero eficientes sigue en aumento. Con su capacidad para operar en diversos entornos y cumplir con múltiples misiones, es probable que esta aeronave continúe desempeñando un papel crucial en las operaciones de seguridad y vigilancia globales.



Concepto de escotilla de inspección
Para tener la forma más limpia y aerodinámica, Diamond sigue la idea de integrar cámaras de inspección, así como el soporte de estabilización en la cabina, reemplazando el asiento del operador del lado derecho. El fácil acceso al amplio compartimento de equipaje permite a Diamond una fácil instalación de todo el equipo de misión adicional, como unidades de almacenamiento de datos, FMS y otros. Después de un año de un esfuerzo de desarrollo masivo, Diamond recibió dos cambios importantes de la EASA STC, 62-001 que describe la modificación de 20”/ ø508 mm en la sección central del fuselaje, así como la EASA STC 62-002 que describe la modificación de la configuración del asiento único.

Concepto de asiento individual
El banco de asientos estándar del DA62 fue reemplazado por dos asientos de piloto individuales del DA62 para aumentar significativamente la comodidad y generar más espacio para el operador. Los asientos fueron reposicionados 50 mm hacia atrás, hay una consola en el medio para unidades Dzus estándar u otras aplicaciones personalizadas, así como la oportunidad de beneficiarse del respaldo ajustable para los operadores.

Solución típica de estudio multimisión

Un Vexcel UltraCAM Eagle u Osprey incl. Ultranav, un soporte de estabilización SOMAG GSM4000 instalado en la cabina en combinación con un escáner aéreo RIEGL VQ-780 II en el morro universal.

Cámara EO/IR Safran „EuroFlir 410“
El sistema electroóptico de alcance ultra largo EuroFlir 410 de Safran ofrece el rendimiento y la potencia para satisfacer los requisitos más exigentes de un sensor EO/IR.

Características principales

  • Amplio campo de visión y observación de alcance ultralargo al mismo tiempo
  • Geolocalización y designación precisa de objetivos gracias a funciones láser completas e INS integrado
  • Detección e identificación mejoradas para una mayor eficacia de la misión
  • No ITAR

Características técnicas

  • Estabilización de 4 ejes y INS integrado
  • Vídeo digital: HD-SDI, Ethernet
  • Vídeo analógico: STANAG 3350A
  • Dimensiones: Ø 406 mm (16”) <53 kg (<116,8 lbs)
  • E-zoom: hasta x4
  • 10 sensores
  • TV: 0,4 - 0,7 μm; 25° hasta 0,33°; 1920 x 1080
  • Infrarrojo cercano: 0,7 - 0,95 μm; 0,39°; 1920 x 1080
  • Infrarrojos de onda corta: 0,95 - 1,7 μm; 0,55°; 640 x 512
  • MWIR: 0,4 - 0,7 μm; 33,3° hasta 1,2°; 1280 x 720



Operador de estación SurveyStar DA62MPP

La red satelital de banda L de SATCOM
Thuraya permite la transmisión en tiempo real de video aéreo de alta definición y datos de posición desde la aeronave al centro de control de la misión. Las imágenes de vigilancia en vivo, el seguimiento de vuelo y
los datos dúplex se mostrarán en tierra mediante la estación receptora portátil Mobile HD de SCOTTY, que admite aplicaciones críticas, incluido el intercambio en vivo de información ISR, la transmisión de imágenes de patrulla fronteriza y costera
y el apoyo a los equipos de primera respuesta.

Características principales

  • Bajo peso
  • Componentes COTS
  • Comunicación PAX y PIC
  • Codificador/decodificador de hardware y unidad de procesamiento de última generación
  • Aplicaciones de audio, video Full HD en vivo y datos de alta velocidad en tiempo real por satélite
  • Comunicación de vídeo full duplex
  • Transmisión de instantáneas y grabación de vídeo para todo tipo de aplicaciones diferentes.
  • Cifrado AES256 incorporado
  • Operación fácil de usar

Características técnicas

  • Peso: 16,68 kg (36,8 lbs)
  • Potencia: 250 vatios máximo típico
  • Certificación: DO-160G
  • Frecuencia: Banda L
  • Temperatura: -20°C a +55°C
  • Velocidad de datos: canal dual con velocidades de datos de hasta 444 kps por canal (posibilidad de agrupación de canales)


Radar ultraligero Gabbiano TS-80
El radar de vigilancia liviano proporciona un amplio conjunto de modos que incluyen capacidades optimizadas de patrulla marítima, mapeo terrestre de alta resolución a través de modos de radar de apertura sintética (SAR), indicación de objetivo en movimiento terrestre (GMTI) y modos de evitación del clima.

Características principales

  • Bajo consumo de energía
  • Vigilancia con escaneo azimutal de 360°
  • Capacidad LPI
  • TWS hasta 200 objetivos
  • Capacidades del ECCM
  • Zona ciega corta
  • Modos de imágenes de alta resolución y reconocimiento de objetivos
  • Vigilancia marítima, hasta 160 NM
  • Alta confiabilidad
  • Interfaces estándar y flexibles
  • Bajo peso
  • Componentes COTS
  • Operación fácil de usar

Características técnicas

  • Peso: 47 kg (104 lbs)
  • Rotación: 360°
  • Frecuencia: Banda X
  • Interfaz: Ethernet más Mil Std 1553B, ARINC 429, RS422 y ARINC 708
  • MTBF: 2000 horas
  • Potencia de entrada: 1100 W, fuente de alimentación única de 28 V CC
  • Transmisor totalmente coherente: amplificador de potencia de estado sólido
  • Potencia media transmitida: 80W
  • Refrigerado por aire


Escáner aerotransportado RIEGL VQ-780 II



lunes, 1 de enero de 2024

SGM: Sistema de Detección de Sonido del EA en 1941



Foto de un aparato del Sistema de Detección de Sonido (escucha) Antiaérea operado por Soldados (Unidad de Artillería Desconocida), durante unas maniobras militares del Ejército Argentino - Año: 1941.
(Créditos a quien corresponda)

Reseña

Se compone de cuatro bocinas acústicas, un par horizontal y un par vertical, conectados por tubos de goma a auriculares de tipo estetoscopio que usan los dos técnicos de izquierda y derecha. Los auriculares estéreo permitieron a un técnico determinar la dirección y al otro la elevación de la aeronave.
El localizador acústico podría detectar objetivos a distancias de 5 a 12 km, dependiendo de las condiciones climáticas, la habilidad del operador y el tamaño de la formación del objetivo.

sábado, 4 de agosto de 2018

Aviación del Ejército: El AE-021 del CAE


     

Conjuntamente con un programa de reequipamiento de la Aviación de Ejército Argentino, a consecuencia de las enseñanzas que dejó la guerra por las Islas Malvinas se produjo la paulatina baja del SDARM (Sistema de Armas) Mohawk en el US ARMY dándose la posibilidad de adquirir un lote de 23 aeronaves del tipo OV-1C y D a este país con el fin de proveer a esta arma.

Es así que en 1992 se comenzaron a seleccionar las células afectadas en los EEUU, a cuyo efecto se comisionó un grupo de efectivos con el entonces Mayor Horacio Sabin Paz a su cargo.

De estas aeronaves las primeras en llegar al País serían las matriculadas AE-020 y AE-021, la primera de las cuales poseía (y posee) doble comando.



El avión que hoy nos ocupa es el que llevó el Bu/No 68-15932, el cual vio la luz por vez primera al salir de la fábrica de la Grumman en enero de 1969, siendo su estándar originario el de OV-1C, convertido al modelo D en diciembre de 1974, portando el radar SLAR Motorola AN/APS 94, el cual le fue removido antes de su entrega a nuestro ejército.

Luego de un fugaz paso por la NASA en 1983, fue remitido al 224Th MI BN, donde permanecio almacenado un largo período, siendo su último Criew Chieff en EEUU el Lt (teniente) Mathewson.



Se lo dio de baja definitiva en EEUU en abril de 1993, pese a lo cual su baja administrativa fue tiempo antes, ya que su envío en vuelo ferry a nuestro país culminó en diciembre de 1992, con tripulación norteamericana.



Causó alta en el "Escuadrón de Aviación Exploración y Reconocimiento 601", en diciembre de 1992, Unidad en la cual perduró durante su breve carrera en nuestro pais, siendo el primer OV-1 con comando simple arribado al país (el AE-020 lo poseía de origen).



En 1999 fue pasado a situación de reserva en el "Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601", siendo decidida su baja en ese mismo año. Por último fue destinado como monumento, para lo cual se lo canivalizó a fondo conservando los motores y hélices, permaneciendo desde agosto de 1999 en el "Museo Histórico del Ejército Argentino", enclavado en la Localidad de Ciudadela en regular estado. (Carlos Pellegrini y Padre Elizalde Ciudadela)




El AE-021 en la NASA 

El OV-1D Mohawk numero 67-15932 fue utilizado en 1983 como banco de ensayos para unos tests realizados en conjunto entre la NASA y el US Army en el marco del programa USAAEFA con el fin de desarrollar y evaluar un nuevo sistema de alerta ante perdidas, y exceso o disminucion peligrosa de velocidad. El sistema diseñado por la NASA presentaba tanto la velocidad indicada y la velocidad de perdida en un mismo instrumento integrado, tambien incorporaba un sintetizador de voz que producia una alerta verbal que indicaba posibles situaciones de riesgo. La informacion visual de una perdida inminente era presentada al piloto como un cursor o puntero localizado en el velocimetro convencional.
La velocidad indicada y la de perdida eran computadas en tiempo real tomando para ello variados parametreos de aerodinamia del avión.
Cuando el sistema estuvo a punto, fue instalado en el Mohawk y ensayado durante menos de 20 horas de vuelo, tiempo suficiente para calibrar el sistema y determinar los coeficientes de perdida del avion. Luego estos datos obtenidos durante los ensayos, fueron volcados en el software del sistema y se realizaron otras 10 horas de vuelo donde se evaluó satisfactoriamente el dispositivo. Todos los vuelos fueron realizados por pilotos del US Army, no desde la base de Dryden donde normalmente la NASA realiza sus ensayos sino desde una base del Ejercito Estadounidense.



Hangar Digital