Mostrando entradas con la etiqueta guiado por láser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guiado por láser. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2021

USAF: Se buscan más Hellfires para los UCAV americanos

Se buscan Hellfires: es hora de comenzar a asignar drones armados como aviones de combate

Joe Ritter || War on the Rocks




En la campaña aérea de Estados Unidos para capturar Raqqa, el 20 por ciento de las municiones desplegadas provino de aviones piloteados por control remoto. Sin embargo, casi todos estos vuelos remotos se planificaron, asignaron y ejecutaron como misiones de recopilación de inteligencia. A pesar de su creciente dependencia de los drones MQ-1 Predator y MQ-9 Reaper en combate, el ejército de EE. UU. no tiene una doctrina de empleo específica para estas plataformas. Los ataques aéreos de activos no tripulados, incluso cuando están planificados previamente, se ejecutan como eventos ad hoc fuera del proceso tradicional de planificación de ataques. Si bien las fuerzas estadounidenses pudieron operar de esta manera y tener éxito en las operaciones antiterroristas, un modelo de empleo de la fuerza en el que una quinta parte de las municiones no están planificadas ni asignadas no es sostenible en una guerra más compleja. A medida que Estados Unidos pasa de la lucha contra el terrorismo a adversarios más avanzados, ha actualizado tanto la capacidad de inteligencia como la potencia de fuego de sus aviones. Pero los procedimientos sobre cómo planificar y realizar tareas se han mantenido estáticos.

En mi propia experiencia como piloto de MQ-9 durante los últimos cinco años, he visto repetidamente las limitaciones de tratar los activos de combate vitales como si fueran simplemente plataformas de recopilación de inteligencia. Desde el MQ-9, he empleado más de 40 misiles y bombas, incluidos ataques de “peligro cercano” para defender a las tropas estadounidenses. Todos menos uno de ellos fue una reasignación no planificada de una misión volada para la recopilación de inteligencia. El uso de canales de inteligencia para asignar tareas a aeronaves armadas dificulta priorizar, solicitar, armar o evaluar ataques de manera efectiva. Hasta ahora, Estados Unidos ha logrado salir adelante con este enfoque obsoleto. Sin embargo, contra una amenaza cercana, esto no será posible. Se necesita con urgencia un método mejor para planificar y programar salidas pilotadas a distancia.

Mirando hacia atrás

Me enviaron al Medio Oriente como oficial de enlace del MQ-9 en el teatro en 2018. A mi llegada, me sorprendió descubrir que muchas de las misiones pilotadas a distancia que brindan apoyo aéreo cercano eran algunas de las prioridades más bajas en el teatro. El propósito real de estas misiones era la vigilancia armada de las fuerzas estadounidenses o aliadas. Pero los requisitos de inteligencia que se asignaron a estos vuelos no se clasificaron tan alto como otras solicitudes más técnicas. Por supuesto, no hubo necesidad de recopilación técnica, pero los requisitos de inteligencia nominal se redactaron para justificar la asignación de activos. Esto llevó a una masa abultada y difícil de manejar de requisitos de inteligencia que los gerentes de cobranza tuvieron dificultades para entender. Una misión con el potencial de apoyo aéreo cercano es obviamente una prioridad más alta que una tarea de reconocimiento genérica, pero el componente aéreo los trata por igual, ya que los efectos cinéticos están fuera del alcance de la gestión de activos de inteligencia.

Los problemas creados por este enfoque van más allá de la priorización. En un ejemplo revelador, un equipo de tierra de EE. UU. Había localizado una célula terrorista que tenían la intención de atacar. Requerían video de alta definición, análisis de imágenes en tiempo real y un misil Hellfire, en particular, una variante específica optimizada contra estructuras. Una vez que se usaron las imágenes para confirmar el objetivo, tenían la intención de ejecutar un ataque coordinado con A-10 y un MQ-9 para matar a un comandante de alto valor y varios combatientes. Si bien fue fácil solicitar la capacidad analítica y de video, no hubo un proceso para solicitar la munición específica que necesitaban. Para los aviones de ataque, las armas se especifican a través de una Solicitud de ataque aéreo táctico conjunto, pero no existe un mecanismo similar para las plataformas de inteligencia. También resultaba difícil simplemente garantizar el apoyo de la misión. El personal de inteligencia no pudo considerar de manera integral una misión de ataque impulsada por inteligencia en medio de cientos de otras solicitudes genéricas de video de movimiento completo. Como oficial de enlace, entendí claramente lo que necesitaba la fuerza terrestre, pero no pude proporcionarlo debido a las limitaciones doctrinales del componente aéreo.

Por el contrario, el oficial de enlace del A-10 recibió la misma solicitud que yo, y pudo identificar qué aeronave volaría en la misión, luego se aseguró de que sus tripulaciones fueran informadas y su aeronave cargada adecuadamente con suficiente anticipación. Esto brindó a los pilotos la oportunidad de planificar y ensayar la huelga. No tuve ese lujo. De hecho, debido a los plazos asociados con la asignación de activos de inteligencia, ni siquiera pude identificar qué aeronave volaría la misión hasta justo antes del despegue. Esto significaba que aunque tenía la variante Hellfire que quería el comandante de la fuerza terrestre, los equipos de tierra no tendrían tiempo de cargar el misil antes de que la aeronave tuviera que estar en el aire. A pesar de estas deficiencias, el ataque mató al comandante enemigo y a algunos de sus asociados. Si se hubiera empleado el misil correcto, podría haberlos matado a todos. Pero el requisito de sensores y municiones específicos en la misma aeronave, en un momento específico, estaba más allá de la capacidad de planificación del componente aéreo de articulación.

En 2019 disparé un misil Hellfire que mató a un combatiente enemigo que disparaba a las tropas estadounidenses a menos de 50 metros de distancia. Mi MQ-9 fue el único avión que apoyó su operación. Los "requisitos de recolección" se utilizaron para asignar ese vuelo, pero los soldados en tierra necesitaban los misiles en las alas mucho más de lo que necesitaban apoyo de inteligencia. Incidentes similares han ocurrido en innumerables ocasiones, donde la superioridad técnica permitió que las misiones tuvieran éxito a pesar de la falta de una gestión eficiente de la fuerza. Pero debido a que la doctrina actual no considera las huelgas como parte integral de la ejecución de una misión de recolección de inteligencia, el empleo de armas se reduce a una nota al pie de página en los informes posteriores a la misión y sus efectos no se evalúan por completo. Mi vuelo de 2019 fue eminentemente más efectivo que una salida paralela que simplemente recopilaba imágenes. Pero debido a que el requisito de apoyo aéreo cercano no fue asignado, sus efectos no pudieron atribuirse en la evaluación general de la misión.

Los comandantes necesitan una forma de solicitar los recursos que necesitan de las aeronaves pilotadas de forma remota. Las tropas que traté de apoyar en 2018 tenían un requisito claro pero no los medios para exigirlo. Las solicitudes de huelga no tienen en cuenta los sensores específicos y las capacidades analíticas de las aeronaves de inteligencia. Las solicitudes de recolección no tienen medios para respaldar los requisitos de armas. En conflictos futuros, estos errores se magnificarán exponencialmente. ¿Y si el requisito no fuera simplemente un Hellfire único, sino un misil aire-aire o un arma de enfrentamiento? En Afganistán, podríamos disparar una munición subóptima y aún así tener éxito. En operaciones contra misiles balísticos, sistemas tierra-aire, estructuras reforzadas y amenazas navales, este no será el caso.

Viendo hacia adelante

La asignación efectiva de una aeronave pilotada a distancia requiere comandos de combate para salvar las barreras entre el personal de inteligencia y de operaciones. Un equipo de planificación versado en todas las misiones que puede cumplir una aeronave es necesario para generar tareas efectivas. Las nuevas relaciones y procesos organizativos serán fundamentales para traducir los desarrollos tecnológicos en una lucha bélica eficaz. La integración del misil aire-aire AIM-9X con el MQ-9, por ejemplo, abre un campo completamente nuevo de posibilidades para usar la misma plataforma para la recolección de inteligencia y defensa aérea en el teatro. Sin embargo, la ejecución eficaz de estos roles requerirá una planificación unificada.

El combate en la “Guerra Global contra el Terrorismo” se limitó en gran medida a regiones específicas dentro de los países. Pero la guerra en Europa o Asia podría ser a escala continental. Incluso las hostilidades con Irán podrían extenderse desde el Golfo de Omán hasta el Mediterráneo. La tarea polivalente de los aviones de inteligencia armados, muchos de los cuales son de larga duración y están conectados en red, proporciona un medio para distribuir sensores y armas con una sobrecarga mínima. Las guerras convencionales con componentes irregulares pueden crear una necesidad particular de Reapers y plataformas similares. Aunque estos aviones han demostrado ser muy efectivos para atacar a terroristas, defender un portaaviones de un enjambre de botes pequeños es un esfuerzo mucho más complejo que requiere una extensa planificación de la misión. Simplemente volar activos armados para recopilar inteligencia y confiar en que serán capaces de responder a actos hostiles crea un riesgo significativo e innecesario. Un proceso de planificación cooperativa que sincronice los requisitos de recolección con los roles cinéticos produciría la tarea integrada necesaria para abordar estas desafiantes misiones. Además, reconocer los activos de inteligencia armados como distintos de las plataformas de recopilación tradicionales permitirá a los planificadores abordar adecuadamente las consideraciones de gestión de la fuerza global a largo plazo.

Dos décadas después de que se colocaran los misiles Hellfire en el MQ-1, la presencia de aviones de recolección de inteligencia armados ya no es una novedad sobre el campo de batalla. El componente aéreo conjunto debe reconocer el papel único de estos aviones y desarrollar una doctrina operativa que se adapte a ellos.

sábado, 26 de junio de 2021

ASM: El legendario AGM-65 Maverick


ASM AGM-65 Maverick



TipoMisil aire-superficie
Lugar de origenEstados Unidos
Historial de servicio
En servicio30 Agosto 1972 – presente
Usado por30+ países
GuerrasGuerra de Vietnam
Guerra de Yom Kippur
Primera Guerra del Golfo (Irán–Irak)
Segunda Guerra del Golfo (Invasión a Kuwait)
Tercera Guerra del Golfo (Invasión a Irak)
Primera guerra civil libia
Historial de producción
ProductorRaytheon Missile Systems
Raytheon
Costo unitario
US$17,000 to $110,000, dependiendo de la variante
No. construidos70,000+
Especificaciones
Masa210–304 kg (462–670 lb)
Longitud249 cm (8 ft 2 in)
Diámetro30 cm (12 in)
Ojiva57 kg (126 lb) WDU-20/B carga hueca (modelos A/B/C/D/H)
136 kg (300 lb) WDU-24/B penetrante explosiva fragmentaria (modelos E/F/G/J/K)
Modelos E utilizan ojiva de impacto retrasada FMU-135/B

MotorA/B:Thiokol SR109-TC-1
D/E/F/G/H/J/K: SR114-TC-1 (or Aerojet SR115-AJ-1) Motor cohete de propelente sólido via una sección de propulsión WPU-4/B o WPU-8/B
Envergadura710 mm (2 ft 4 in)
PropelenteCombustible sólido
Alcance operacional
Mayor a 22 km (12 nmi)
Máxima velocidad
1,150 km/h (620 kn)
Sistema de guiado
A/B/H/J/K:: Guiado electro-óptico
D/F/G: Guiado por imagen de infrarrojo
E: Guiado por láser



El AGM-65 Maverick es un misil aire-tierra (AGM) diseñado para apoyo aéreo cercano. Es el misil guiado de precisión más ampliamente producido en el mundo occidental y es efectivo contra una amplia gama de objetivos tácticos, incluidos blindados, defensas aéreas, barcos, transporte terrestre e instalaciones de almacenamiento de combustible.

El desarrollo comenzó en 1966 en Hughes como el primer misil en utilizar un buscador de contraste electrónico. Entró en servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en agosto de 1972. Desde entonces, se ha exportado a más de 30 países y está certificado en 25 aviones. El Maverick sirvió durante las guerras de Vietnam, Yom Kippur, Irán-Irak y del Golfo Pérsico, junto con otros conflictos menores, destruyendo fuerzas e instalaciones enemigas con diversos grados de éxito.

Desde su introducción en servicio, se han diseñado y producido numerosas versiones de Maverick utilizando sistemas de guía electroóptica, láser e infrarrojos de imágenes. El AGM-65 tiene dos tipos de ojivas: una tiene una espoleta de contacto en la nariz, la otra tiene una ojiva de peso pesado equipada con una espoleta de acción retardada, que penetra en el objetivo con su energía cinética antes de detonar. El misil es producido actualmente por Raytheon Missile Systems.



El Maverick comparte la misma configuración que el AIM-4 Falcon y el AIM-54 Phoenix de Hughes, y mide más de 2,4 m de largo y 30 cm de diámetro.

Desarrollo

La historia de desarrollo del Maverick comenzó en 1965, cuando la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) inició un programa para desarrollar un reemplazo del AGM-12 Bullpup. Con un alcance de 16,3 km, el Bullpup guiado por radio se introdujo en 1959 y los operadores lo consideraban una "solución milagrosa". Sin embargo, se requirió que el avión de lanzamiento volara directamente hacia el objetivo durante el vuelo del misil en lugar de realizar maniobras evasivas, poniendo así en riesgo a la tripulación. Incluso cuando golpeó, la pequeña ojiva de 110 kg (250 libras) solo fue útil contra objetivos pequeños como búnkeres, cuando se usó contra objetivos más grandes como el Puente Thanh Hóa, hizo poco más que carbonizar la estructura. La USAF inició una serie de proyectos para reemplazar a Bullpup, ambas versiones más grandes de Bullpup, modelos C y D, así como una serie de adaptaciones de Bullpup que ofrecen orientación para disparar y olvidar. Entre estos últimos se encontraban el AGM-83 Bulldog, AGM-79 Blue Eye y AGM-80 Viper.

De 1966 a 1968, Hughes Missile Systems Division y Rockwell compitieron por el contrato para construir un misil de fuego y olvido completamente nuevo con un rendimiento de alcance mucho mayor que cualquiera de las versiones de Bullpup. A cada uno se le asignaron $ 3 millones para el diseño preliminar y el trabajo de ingeniería del Maverick en 1966. En 1968, Hughes emergió con el contrato de $ 95 millones para un mayor desarrollo y prueba del misil; al mismo tiempo, las opciones contractuales exigían la adquisición de 17.000 misiles. Hughes realizó un desarrollo fluido del AGM-65 Maverick, con el primer lanzamiento de prueba no guiado desde un F-4 el 18 de septiembre de 1969, con la primera prueba guiada el 18 de diciembre realizando con éxito un impacto directo en un objetivo de tanque M41 en la Fuerza Aérea. Centro de Desarrollo de Misiles en la Base de la Fuerza Aérea Holloman, Nuevo México.


Un F-4 Phantom de la Aviación Imperial Iraní equipado con Mavericks

En julio de 1971, la USAF y Hughes firmaron un contrato de 69,9 millones de dólares por 2.000 misiles, el primero de los cuales fue entregado en 1972. Aunque los primeros resultados operativos fueron favorables, los planificadores militares predijeron que al Maverick le iría con menos éxito en las nebulosas condiciones de Europa Central, donde se habría utilizado contra las fuerzas del Pacto de Varsovia. Como tal, el desarrollo de la versión AGM-65B "Scene Magnified" comenzó en 1975 antes de ser entregado a fines de la década de 1970. Cuando se terminó la producción del AGM-65A / B en 1978, se habían construido más de 35.000 misiles.



Aparecieron más versiones del Maverick, entre las que se encontraba el AGM-65C / E guiado por láser. El desarrollo del AGM-65C comenzó en 1978 por Rockwell, quien construyó varios misiles de desarrollo para la USAF. Debido al alto costo, la versión no fue adquirida por la USAF y, en cambio, entró en servicio con el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) como AGM-65E.

Otro desarrollo importante fue el AGM-65D, que empleó un buscador de imágenes infrarrojas (IIR). Al obtener imágenes del calor irradiado, el IIR se puede operar en todo clima y muestra un rendimiento mejorado en la adquisición y seguimiento de los motores calientes, como en tanques y camiones, que iban a ser una de sus principales misiones. El buscador escaneó mecánicamente la escena sobre una matriz de 4 por 4 píxeles enfriada con nitrógeno utilizando una serie de facetas espejadas mecanizadas en la superficie interna del giroscopio principal en forma de anillo. El período de desarrollo de cinco años de la AGM -65D comenzó en 1977 y terminó con la primera entrega a la USAF en octubre de 1983. La versión recibió la capacidad operativa inicial en febrero de 1986.


Un F/A-50 surcoreano emplea Maverick para ataque a buques

El AGM-65F es un Maverick híbrido que combina el buscador IIR del AGM-65D y los componentes de ojiva y propulsión del AGM-65E. Desplegado por la Armada de los Estados Unidos (USN), el AGM-65F está optimizado para funciones de ataque marítimo. El primer lanzamiento del AGM-65F desde el P-3C tuvo lugar en 1989, y en 1994, la USN otorgó a Unisys un contrato para integrar la versión con el P-3C. Mientras tanto, Hughes produjo el AGM-65G, que esencialmente tiene el mismo sistema de guía que el D, con algunas modificaciones de software que rastrean objetivos más grandes.

A mediados de la década de 1990 y principios de la de 2000, hubo varias ideas para mejorar el potencial del Maverick. Entre ellos estaba el plan nacido muerto para incorporar el radar activo de onda milimétrica Maverick, que puede determinar la forma exacta de un objetivo. Otro estudio llamado "Proyecto Longhorn" fue realizado por Hughes, y más tarde Raytheon, tras la absorción de Hughes en Raytheon, parecía una versión Maverick equipada con motores turborreactores en lugar de motores cohete. El "Maverick ER", como se le denominó, tendría un "aumento significativo en el alcance" en comparación con el alcance actual del Maverick de 25 kilómetros (16 millas). La propuesta fue abandonada, pero si el Maverick ER hubiera entrado en producción, habría reemplazado al AGM-119B Penguin que llevaba el MH-60R.




Un AGM-65 disparado de prueba contra un tanque M48 (1978)

Las versiones más modernas del Maverick son el AGM-65H / K, que estaban en producción en 2007. El AGM-65H fue desarrollado acoplando el AGM-65B con un buscador de dispositivo de carga acoplada (CCD) optimizado para operaciones en el desierto y que tiene tres veces el alcance del sensor de TV original; un programa USN paralelo destinado a reconstruir los AGM-65F con nuevos buscadores de CCD dio como resultado el AGM-65J. [2] Mientras tanto, el AGM-65K se desarrolló reemplazando el sistema de guía IR del AGM-65G por un sistema de guía de televisión electro-óptico.
Diseño

El Maverick tiene un diseño modular, lo que permite que diferentes combinaciones del paquete de guía y la ojiva se unan al motor del cohete para producir un arma diferente. Tiene alas delta de cuerda larga y un cuerpo cilíndrico, que recuerda al AIM-4 Falcon y al AIM-54 Phoenix.



Diferentes modelos del AGM-65 han utilizado sistemas de guía infrarrojos electroópticos, láser y de imágenes. El AGM-65 tiene dos tipos de ojivas: una tiene una espoleta de contacto en la nariz, la otra tiene una ojiva de peso pesado equipada con una espoleta de acción retardada, que penetra en el objetivo con su energía cinética antes de detonar. Este último es más eficaz contra objetivos grandes y difíciles. El sistema de propulsión para ambos tipos es un motor de cohete de combustible sólido detrás de la ojiva.

El misil Maverick no puede fijar objetivos por sí solo; tiene que recibir información del piloto o del oficial de sistemas de armas (WSO), después de lo cual sigue el camino hacia el objetivo de forma autónoma. En un A-10 Thunderbolt II, por ejemplo, la transmisión de video de la cabeza del buscador se transmite a una pantalla en la cabina, donde el piloto puede verificar el objetivo bloqueado del misil antes del lanzamiento. El piloto cambia una cruz en la pantalla de visualización frontal para establecer el objetivo aproximado, donde el misil reconocerá automáticamente y se fijará en el objetivo. Una vez que se lanza el misil, no requiere más ayuda del vehículo de lanzamiento y rastrea su objetivo automáticamente. Esta propiedad de disparar y olvidar no es compartida por la versión E, que utiliza la localización por láser semiactiva.


Versión guiada por láser de la US Navy

Variantes

Diferencias entre diferentes versiones de Maverick



AGM-65A/B AGM-65D AGM-65E AGM-65F/G AGM-65H AGM-65J AGM-65K
Longitud 2.49 m (8 ft 2 in)
Envergadura 72 cm (28.3 in)
Diámetro 30 cm (12 in)
Peso 210 kg (462 lb) 220 kg (485 lb) 293 kg (645 lb) 306 kg (675 lb) 210 or 211 kg (462 or 465 lb) 297 kg (654 lb) 306 kg (675 lb)
Velocidad 1,150 km/h (620 kn)
Alcance Mayor a 22 km (12 nmi)
Guiado Electro-optical Imaging infrared Láser Imaging infrared Charge-coupled device
Propulsión Thiokol SR109-TC-1 solid-fuel rocket Thiokol SR114-TC-1 (or Aerojet SR115-AJ-1) solid-fuel rocket
Cabeza de combate
57 kg (126 lb) WDU-20/B shaped-charge 136 kg (300 lb) WDU-24/B penetrating blast-fragmentation 57 kg (126 lb) WDU-20/B shaped-charge 136 kg (300 lb) WDU-24/B penetrating blast-fragmentation

  • Maverick A es el modelo básico y utiliza un sistema de guía de televisión electro-óptico. Ya no está en servicio en EE. UU.
  • Maverick B es similar al modelo A, aunque el modelo B agregó zoom óptico para fijar objetivos pequeños o distantes.
  • Maverick C iba a ser una variante guiada por láser para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC). Se canceló antes de la producción, sin embargo, el Maverick E.
  • Maverick D reemplazó la guía electroóptica con un sistema de imágenes infrarrojas que duplicó la distancia práctica de disparo y permitió su uso por la noche y durante el mal tiempo. En este modelo también se introdujo un motor cohete de humo reducido. Logró su capacidad de operación inicial en 1983.
  • Maverick E utiliza un sistema de guía de designador láser optimizado para instalaciones fortificadas utilizando un fusible retardado combinado con una ojiva de fragmentación explosiva penetrante más pesada (140 kg (300 lb) frente a 57 kg (125 lb) en modelos más antiguos) que perfora un objetivo con su energía cinética antes de la detonación. Alcanzó la COI en 1985 y fue utilizado principalmente por la aviación del USMC.
  • Maverick F, diseñado especialmente para la Armada de los Estados Unidos, utiliza un sistema de guía infrarrojo modificado Maverick D optimizado para rastrear barcos instalados en un cuerpo y ojiva Maverick-E.
  • El modelo Maverick G tiene esencialmente el mismo sistema de guía que el D con algunas modificaciones de software que permiten al piloto rastrear objetivos más grandes. La principal diferencia del modelo G es su ojiva penetradora más pesada tomada del Maverick E, en comparación con la ojiva de carga en forma del modelo D. Completó las pruebas en 1988.
  • El modelo Maverick H es un misil AGM-65B / D actualizado con un nuevo buscador de dispositivo de carga acoplada (CCD) más adecuado para el entorno desértico.
  • El modelo Maverick J es un misil Navy AGM-65F actualizado con el nuevo buscador CCD. Sin embargo, esta conversión no está confirmada.
  • El modelo Maverick K es un AGM-65G actualizado con el buscador CCD; Se planean al menos 1200, pero posiblemente hasta 2500 rondas AGM-65G para su conversión al estándar AGM-65K.
  • El modelo Maverick E2 / L incorpora un buscador guiado por láser que permite la designación por el avión de lanzamiento, otro avión o una fuente terrestre y puede atacar objetivos pequeños, que se mueven rápidamente y maniobran en tierra y en el mar.

 


Despliegue


Un A-10 disparando un misil Maverick

El Maverick fue declarado operativo el 30 de agosto de 1972 con los F-4D / Es y A-7 autorizados inicialmente para el tipo; el misil hizo su debut en combate cuatro meses después con la USAF en la Guerra de Vietnam. Durante la Guerra de Yom Kippur en octubre de 1973, los israelíes utilizaron Mavericks para destruir y desactivar vehículos enemigos. El despliegue de las primeras versiones de los Mavericks en estas dos guerras fue un éxito debido a las condiciones atmosféricas favorables que se adaptaban al buscador de televisión electro-óptico. Durante las dos guerras se dispararon noventa y nueve misiles, de los cuales ochenta y cuatro tuvieron éxito.

El Maverick se utilizó para pruebas con el vehículo aéreo no tripulado BGM-34A en 1972-1973. La orientación podría realizarse con una cámara de televisión en el morro del UAV. o usando el buscador de un misil anti-radar AGM-45 Shrike también transportado por el UAV para localizar el objetivo para que la cámara del Maverick lo fije.


Un malogrado F-16XL equipado con 6 Mavericks

En junio de 1975, durante un enfrentamiento fronterizo, una formación de F-4E Phantoms iraníes destruyó un grupo de tanques iraquíes al dispararles 12 Mavericks. [20] Cinco años después, durante la Operación Morvarid como parte de la Guerra Irán-Irak, los F-4 iraníes utilizaron Mavericks para hundir tres barcos de misiles Osa II y cuatro barcos de combate P-6. Debido a los embargos de armas, Irán tuvo que equipar sus helicópteros AH-1J SeaCobra con misiles AGM-65 Maverick y los utilizó con cierto éxito en varias operaciones como la Operación Fatholmobin en la que los AH-1J iraníes dispararon 11 Mavericks.

En agosto de 1990, Irak invadió Kuwait. A principios de 1991, la Coalición liderada por Estados Unidos ejecutó la Operación Tormenta del Desierto durante la cual los Mavericks desempeñaron un papel crucial en la expulsión de las fuerzas iraquíes de Kuwait. Empleados por F-15E Strike Eagles, F / A-18 Hornets, AV-8B Harriers, F-16 Fighting Falcons y A-10 Thunderbolt II, pero utilizados principalmente por los dos últimos, más de 5,000 Mavericks se utilizaron para atacar objetivos blindados. . La variante más utilizada por la USAF fue el AGM-65D guiado por IIR. La tasa de aciertos reportada por USAF Mavericks fue del 80-90%, mientras que para el USMC fue del 60%. El Maverick se usó nuevamente en Irak durante la Guerra de Irak de 2003, durante la cual 918 fueron disparados.



Drone Firebee equipado con Maverick


La primera vez que los Maverick fueron disparados desde un Lockheed P-3 Orion a un buque hostil fue cuando las unidades de la USN y la coalición acudieron en ayuda de los rebeldes libios para enfrentarse al buque de la Guardia Costera libia Vittoria en el puerto de Misrata, Libia, durante el a última hora de la noche del 28 de marzo de 2011. Vittoria fue atacada y atacada por un avión de Patrulla Marítima USN P-3C con misiles AGM-65 Maverick.

Exportación




El Maverick se ha exportado a al menos 35 países:

  • Australia Real Fuerza Aérea Australiana: F / A-18 
  • Bélgica Componente aéreo belga: F-16 (AGM-65G)
  • Canadá Real Fuerza Aérea Canadiense: CF-18
  • Chile Fuerza Aérea Chilena: F-16 AM / BM MLU, F-16 C / D Block 50+
  • República Checa Fuerza Aérea Checa: L-159
  • Dinamarca Real Fuerza Aérea Danesa: F-16
  • Egipto Fuerza Aérea Egipcia: F-4 y F-16 (AGM-65A / B / E)
  • Grecia Fuerza Aérea Helénica: F-4 y F-16 Bloques 30, 50 y 52+
  • Hungría Fuerza aérea húngara:  JAS 39
  • Indonesia Fuerza aérea de Indonesia: F-16A / B Block 15 OCU, F-16C / D Block 52ID, Hawk 209, T-50I (AGM-65B / D / G / K)
  • Irak Fuerza Aérea Iraquí: F-16C / D Block 52 (AGM-65H / G)
  • Irán Fuerza Aérea de la República Islámica del Irán: F-4E [29] y SH-3D; Aviación del Ejército de la República Islámica de Irán: AH-1J
  • Israel Fuerza aérea israelí: F-4E y F-16
  • Italia Armada italiana: AV-8B
  • Japón JMSDF: P-1
  • Jordania Real Fuerza Aérea de Jordania: F-16 MLU y F-5E / F
  • Kuwait Fuerza Aérea de Kuwait.
  • Malasia Real Fuerza Aérea de Malasia: F / A-18D, y Hawk 208
  • Marruecos Real Fuerza Aérea de Marruecos: F-16 Block 52+, F-5E / F
  • Holanda Real Fuerza Aérea de los Países Bajos: F-16 MLU
  • Pakistán Fuerza Aérea de Pakistán: F-16
  • Perú Armada del Perú: SH-2G
  • Filipinas Fuerza aérea filipina: FA-50PH (AGM-65G2) [39]
  • Polonia Fuerza Aérea Polaca: F-16 Block 50/52 +
  • Portugal Fuerza Aérea Portuguesa: F-16A / B Block 15 OCU y F-16AM / BM MLU, A-7P
  • Rumania Fuerza aérea rumana: F-16A / B Block 15 MLU
  • Arabia Saudita Real Fuerza Aérea Saudita: F-5E y F-15E
  • Serbia Fuerza Aérea Serbia: J-22 y G-4
  • Singapur Fuerza Aérea de la República de Singapur: A-4SU, F-5S, F-16C / D Block 52, F-15SG y Hunter
  • Corea del Sur República de Corea Fuerza Aérea: FA-50, TA-50,  F-16C / D Block 52D, F-15K, F-4
  • España Fuerza Aérea Española:  F / A-18; y Armada Española: AV-8B
  • Suecia Fuerza aérea sueca: AJS37 y JAS 39  El Maverick no está actualmente en servicio sueco
  • Suiza Fuerza Aérea Suiza: F-5E y Hunter
  • Taiwán, República de China Air Force (Taiwán): F-16A / B Block 20 (AGM-65G), AIDC F-CK-1 Ching-kuo (AGM-65B) y F-5E / F (AGM- 65B)
  • Tailandia Real Fuerza Aérea Tailandesa: F-16A / B Block 15 OCU / ADF y JAS 39
  • Turquía Fuerza aérea turca: F-16 y F-4
  • Túnez Fuerza aérea de Túnez F-5 / AGM-65A
  • Real Fuerza Aérea del Reino Unido: Harrier GR7

Según el artículo sobre Kh-23 Grom, el sistema de guía del serbio Grom-B se basa en el sistema Maverick.


Un F/A-18C Hornet de la U.S. Navy armado con AGM-65 Maverick



sábado, 17 de abril de 2021

Indonesia: Recibe primeros misiles AR-2 chinos para sus UCAV CH-4

Indonesia recibe el primer lote de misiles AR-2 fabricados en China para sus vehículos aéreos no tripulados CH-4

Jane's



El ejército indonesio ha recibido su primer lote de misiles guiados de precisión AR-2 de fabricación china (foto: Primasarana, Janes)

La información y las imágenes proporcionadas a Janes indican que las armas, que se desplegarán en vehículos aéreos no tripulados (UAV) de la Fuerza Aérea de Indonesia (Tentara Nasional Indonesia - Angkatan Udara: TNI-AU) CH-4 de altitud media y larga duración (MALE). ), llegó al principal depósito de municiones del servicio en la Base de la Fuerza Aérea de Iswahyudi el 8 de abril.

Estas imágenes también indican que los misiles, que estaban empaquetados en cajas de dos proyectiles cada uno, fueron entregados en un contenedor de envío que también incluía un número no revelado de pilones y lanzadores de rieles.



El AR-2 se basa en su sistema de guía inercial para actualizaciones intermedias y en su buscador de láser semiactivo (SAL) para la localización de terminales. El arma puede llevar una ojiva perforante de 5 kg y tiene un alcance máximo de unos 8 km.

El TNI-AU opera actualmente una flota de seis vehículos aéreos no tripulados CH-4, los dos primeros de los cuales hicieron su debut público en octubre de 2019. La variante CH-4 suministrada a Indonesia tiene un radio de operación de entre 1.500 km y 2.000 km y puede ser operado vía satélite.

Los CH-4 de TNI-AU también fueron vistos armados con los misiles AR-1 más grandes durante un ejercicio de 2019 en Java Oriental, Indonesia.


viernes, 21 de febrero de 2020

ATGM: Irán estaría desarrollando su Hellfire

Parece que Irán está fabricando sus propios misiles Hellfire

21st Century Asian Arms Race





La aparición repentina de un helicóptero armado con misiles en un evento para la fuerza aérea iraní (IRIAF) puede haber revelado el arma más nueva de la rama. Una demostración realizada por un vuelo de helicópteros Bell 214 incluyó una variante (en la foto de arriba) armada con misiles cuyo esquema de pintura se parecía al Hellfire AGM-114. Esto sugiere que el sector militar-industrial de Irán, que forma parte de la economía nacional que prospera a pesar de las sanciones, ha copiado el sistema. El Hellfire se originó en la década de 1980 para complementar la nueva generación de helicópteros de ataque del Ejército de EE. UU. Desde entonces, se ha ganado una reputación incomparable por ser adaptable, incluso los vehículos pueden montar sus lanzadores, y muy letal contra cualquier objetivo.

Los fabricantes de armamentos de propiedad estatal de Irán ya producen un interesante catálogo de misiles. Los últimos años demostraron su efectividad más allá de toda duda. Los representantes de Irán en Siria y Yemen han utilizado los misiles antitanque que les fueron entregados con gran éxito. Los misiles de crucero de Irán son igual de potentes y fueron responsables, junto con un enjambre de drones, de dañar las instalaciones de Saudi Aramco en septiembre del año pasado. Luego, el 8 de enero, una salva de misiles balísticos bombardeó una base militar iraquí que albergaba tropas estadounidenses y quemó edificios enteros. Se descubrió semanas después que docenas de estadounidenses sufrieron lesiones cerebrales por los múltiples impactos.

En cuanto a este "Fuego Infernal" iraní, los informes entusiastas de los medios locales lo han calificado como el "Qaem" y reconocieron su similitud con el sistema estadounidense sin proporcionar especificaciones útiles. Sin embargo, un misil Hellfire está lejos de ser portátil y requiere al menos dos personas para cargarlo en su punto duro. Con un diámetro de 180 mm y casi seis pies de largo, el Hellfire disfruta de un alcance extremo y una fuerza explosiva; La penetración de la armadura se estima en 1,000 mm y el rango varía de ocho a 10 kilómetros. Un solo MQ-9 Reaper armado con cuatro misiles Hellfire puede proporcionar un apoyo aéreo cercano sin precedentes. Una cañonera AH-64D / E completamente cargada con 16 Hellfires es casi excesiva en comparación. Incluso es posible montar misiles Hellfire en los C-130 reutilizados para los roles de ataque terrestre, como la variante Harvest Hawk.

Por supuesto, no está exactamente claro cómo las compañías iraníes lograron reproducir misiles Hellfire. La colección de armas y equipos estadounidenses de Artesh y el IRGC son anteriores a la revolución de 1979. Pero dado que los sistemas de guía y las municiones han sido dominados durante mucho tiempo por las industrias militares de Irán, un análisis cuidadoso del Fuego Infernal y tal vez recolectar sus partes de Afganistán e Irak allanó el camino para ensamblar su análogo local. Otros misiles y municiones lanzados por el aire que Irán ha reproducido incluyen el AIM-9 Sidewinder, el AIM-54 Phoenix y el Paveway de la serie GBU. Un segmento de la vasta flota de drones de Irán es capaz de entregar pequeñas bombas guiadas por láser basadas en el misil antitanque BGM-TOW, cuya variante local se llama Toophan.

La producción local de armas anti-armadura de Irán es asombrosa por cualquier estándar. Además de las armas portátiles de fuego directo, como los rifles sin retroceso, sus fábricas producen ATGM de producción en masa, como el Raad (Sagger soviético / ruso), el Delaviyeh (Kornet ruso) y el Saegheh (Dragón estadounidense). El jurado aún no sabe qué tan lejos y qué tan poderoso es este "Fuego Infernal" iraní. Pero su existencia debe ser notada por los ministerios de defensa de la región junto con CENTCOM, cuyo equilibrio de fuerzas para contrarrestar a Irán sigue creciendo, ya que aumenta el poder de ataque de un temido adversario. Al igual que Estados Unidos, a Irán le gusta usar drones para atacar a sus enemigos, y apuntalar a sus aliados locales siempre es una prioridad. Los misiles Hellfire son tan adaptables que los vehículos terrestres también pueden desplegarlos. A menos que esté reservado para el uso exclusivo del IRIAF, este misil podría terminar yendo a lugares.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Kits de guiado de cohetes de bajo costo: LCPK

LCPK - Low Cost Precision Kill 



La aviación del Ejército ha aprobado en febrero de 1996 una solicitud de precisión avanzada Kill Weapon System - APWKS - para llenar la brecha entre los cohetes no guiados de 70 mm y misiles Hellfire. 

La necesidad de un APWKS de bajo coste aparecido en la Guerra del Golfo, donde muchos fueron despedidos objetivos puntuales del Fuego Infernal no eran tanques y podría haber sido destruido por un arma de fuego pequeñas y baratas. 

Operaciones en una zona urbana con Panamá, Somalia y Haití también mostró la necesidad de un APWKS más pequeño, menos potente y más barato que el Fuego del Infierno, el asiento de mejorar la capacidad de las armas contra objetivos distintos de los tanques o vehículos blindados. Las tropas serían los objetivos, las defensas aéreas, barcos pequeños, los objetivos de los vehículos blindados urbano y la luz para lograr con precisión de punto y de daño colateral. 

El resultado del programa fue el programa de APWKS de demostración de tecnología LCpk (de bajo coste de precisión Kill). El LCKP Hydra es un cohete no guiado-70 70mm equipado con un sensor láser para la semi-activo de orientación. 

El objetivo del programa incluye un costo LCPK menos de 10 mil dólares de los EE.UU. por tiro, la precisión y 1-2m rango de 6 km. Se debe combinar la reducción del número de armas guiadas realizadas por un factor de 4 a 20, y reducir el costo de cada objetivo destruido por un factor de 2 o 4, con menores efectos secundarios. La probabilidad de éxito debe ser del 80% (Pk = 0,8). Consulte la siguiente tabla de comparación con los cohetes no guiados Hydra-70 y Hellfire. 

 

El LCpk poder de la voluntad del AH-64A / D Longbow Apache y Apache y AH-1W / Z SuperCobra y pueden ser integrados en el MH-60 Black Hawk, RAH-66 Comanche, OH-58 Kiowa, A/MH-60L Little Bird y SH-60R Sea Hawk. El lanzador pod será la M260/261 y LAU-68/61 también se utiliza para la hidra-70. El LCKP también pueden ser disparados desde aviones y vehículos aéreos no tripulados y FCS posiblemente blindados. 

La plataforma puede tomar al menos un tubo de lanzamiento APKWS / LPCK, una torre en la nariz con sensores, designador láser, un terminal de datos de enlace (CDL), y la administración de cargas del sistema. 

La tecnología ha sido demostrado para el sensor LCPKA incluye láser semi-activo (SAL) de bajo costo para adquirir la energía reflejada, bulos y vectorización de empuje para el control de aerodinámica y la estabilidad y de navegación inercial de bajo coste. 

El sistema de guía será instalado en la Hydra-70 motor de cohete ventaja Mk66 Mod. cohete IV, la ojiva de la auto-exclusiva espoleta M151 y M423. 

 
El kit de modificación añade 3,8 kg y 38cm en el cohete y se aprovecha del sistema de orientación de los misiles Hellfire. Usted no necesita cambios en pod o lanzacohetes. 

El cohete de 70 mm con la orientación SAL será lanzado como un cohete con la adquisición normal después de su lanzamiento (loal). El objetivo se iluminará como el misil Hellfire, y luego el bloqueo LCpk igual que la granada guiados Copperhead. La orientación en la etapa final será la navegación por proporcionales. El LCKP también ser una alternativa a la formación de una guiadas por láser de armas. 

 
En 1999 se le mostró una reducción del 90% en la rotación de los misiles en el túnel de viendo. 

Los concursantes fueron seleccionados Raytheon y BAE Systems. La etapa de desarrollo y demostración, con una duración de 24 meses, se espera que comience en enero de 2003. 

Propuesta de Raytheon incluye un sensor de INS de 2,3 kg con 38 cm de largo. El sensor se realiza el control en 3 ejes y la navegación proporcional. 

Raytheon está estudiando alternativas impulsores radial en lugar de los bulos y sensor de fibra óptica en las alas como una opción a los métodos de orientación "Scatterider" Beamrider de la visión lateral o un sensor en la nariz. 

 
Raytheon estudió el uso de sensores de SAL en la nariz (frontal) y "scatterrider" (abajo). La última opción permite a los sensores para tomar ventaja de la AH-64 Apache. 

La propuesta de BAE Systems (anteriormente Marconi) utiliza un sensor con tecnología de fibra óptica distribuidos en bulos para generar un gran campo de visión. El sensor es compatible con los designadores a distancia y permite a largo compromisos rango. El campo de visión amplio para compensar la dispersión de los cohetes, un error del piloto y blanco en movimiento. 

General Dynamics de armamento y productos técnicos, parte de Raytheon, fue seleccionado para un contrato por valor de $ 57, 5 millones para proveer APKWS para el Ejército de S. U., U. S. Marina y Comando de Operaciones Especiales. El contrato total asciende a 893,3 dólares EE.UU. desde 1999 y asegura la producción para el 2006. 

Pruebas de cohetes BAe Systems con láser semi-activas, distribuidas Apertura Semi-Active Láser Seeker (DASALS) se realizó en octubre de 2003 contra dos objetivos. Se hizo disparar a un blanco 1,5 kilometros demuestran la capacidad de corto alcance y otros 3,3 kilómetros de la meta en movimiento. El quinto disparo fue en septiembre de 2004 con un golpe directo contra un blanco estacionario 5 kilometros. 

BAe System recibió el contrato de 26,7 millones dólares de General Dynamics en 2003 para desarrollar el sensor. El resultado fue la ojiva Warhead M151Guided Bloque I. Cuatro sensores se agregaron a semi-láser activa en la raíz de los bulos que también se utilizan para el control. La ojiva 4,2 a 8,9 cm y aumento de peso desde 4,2 hasta 8,9 kg. La entrada en servicio se prevé para 2006. El proyecto fue suspendido en 2003 debido al bajo rendimiento del sensor. Se reanudaron en junio de 2005. 

La Marina S. U. está poniendo a prueba un sensor de IIR DAMASK de bajo coste de los 70 cohetes Hydra estimar con precisión a 1 metro y la variedad 6km. 

 
Detalle de los sensores en los canards de DASALS. 

SYROCOT 

La empresa TDA francés y americano Marconi se reunieron para desarrollar versiones con guía láser semi-activa de cohetes SNEB de 68mm, conocidos como SYROCOT (Systeme de Roquettes de la correction de trajectoire). 

El sensor de bajo coste, derivado de la propuesta de APKWS Marconi para el programa se instalan en el centro del motor de cohete, sin modificar ni la ojiva. El sensor detecta la energía laser reflejada por el blanco y se monta en las aletas señaló permanecer en la unidad de orientación, de modo que la línea de visión no es oscurecida por la nariz. 

El alcance efectivo máximo es de 6 km y un mínimo de 1 kilometro. El cohete puede maniobrar con + / - 35 mrads azimut en relación con el lanzador a la máxima medida posible. El CEP es de 1,5 m, con una probabilidad del 80% de éxito con el objetivo estática o en movimiento de hasta 65 kilometros / h. 

El Syrocot utiliza el general ojiva propósito de cohetes SNEB y la primera generación de motores de F3. Sensor SYROCOT no cambiar la longitud, mientras que mantiene la compatibilidad con los lanzadores de cohetes SNEB LR8, LR12 y LR22. 

Cohete SNEB francés de 68mm. 

Ugroza 

En la demostración aérea de los MAKS  99 de Moscú, la empresa Ametex introdujo el concepto de corrección de curso por impulso de armas (técnica RCIC) que permite la conversión de los cohetes no guiados o de artillería en cohetes aire-tierra guiado de armas. 

El sistema de Ugroza (amenazas) se puede instalar en el cohete S-5Kor (57mm), S-8Kor (80mm) y S-13Kor (120mm). El sufijo Kor significa "korrektiruyemaya" o "corregido", en referencia al hecho de que la trayectoria de estar influido por el proceso de orientación después del lanzamiento. 

El nuevo cohete se basa en la familia de cohetes S-5, S-8 y S-13 y la modificación se lleva a cabo la instalación de un sensor pasivo o semi-láser activa. La modernización incluye equipar a los cohetes con una sección adicional en la nariz que se abre y se estabiliza en vuelo con aletas. 

El sistema pasivo permite la destrucción de objetivos de alta contraste, tales como blindados y semi-activos para destruir cualquier objetivo. En este último caso, el iluminador puede ser en un helicóptero, avión o tierra. La corrección de trayectoria se aproxima al objetivo con la ayuda de un cohete en la cola. 

El rango es de 2,5-8 kilometros con el CEP de 0.8-1.8 m (media de cohetes no guiados). El costo-beneficio aumenta por disparos de 3 o 4 veces y pasó disminución de municiones en un 50%. 

Ugroza Kit instalado en una de artillería de cohetes BM-8. 


Kongsberg Kit 
La Kongsberg de Noruega anunció en 2004 que se está desarrollando kits de modernización de los cohetes de 70 mm para su uso en plataformas en el aire, tierra y mar. Llamado "polivalente de bajo coste guiadas de precisión de 2,75 pulgadas de cohetes, el kit es el primero de una familia para ser instalado en Hydra-70 cohetes, CRV7 y FZ. 

La primera es guiado por láser y kits de guiado por GPS con el futuro de infrarrojos y antiradar si es necesario. La prueba inicial se realizó en un vehículo 6x6 con una estación de control remoto. Si el presupuesto es suficiente para el desarrollo debe ser completa en 2005, todavía en producción para ese año. El Kongberg está buscando socios para colaborar y compartir los gastos. 
 

Actualización marzo 21, 2004 

Sistemas de Armas

lunes, 20 de marzo de 2017

MANPADS: Thales Javelin (UK)



Misiles superficie-aire Thales Javelin 

 
Soldado británico posando con el lanzador triple Javelin

Tipo: misiles tierra-aire portable individualmente  
Lugar de origen: Reino Unido 
Historial de servicio 
Usado en: Invasión Soviética a Afganistán 
Historia de producción 
Fabricante Thales Air Defense 
Especificaciones 
Peso 11,1 kg (24 libras) (misiles) 
24,3 kilogramos (54 libras) (sistema) 
Longitud 1,39 metros (4 pies 7 pulgadas) 
Diámetro 76 milímetros (3 pulgadas) 
Tripulación 1 
Alcance efectivo 300 a 4.500 metros (980 a 14.800 pies) contra jets a 5.500 metros (18.000 pies) contra helicópteros 
Cabeza de guerra ojiva de alto explosivo 
2,74 kilogramos de peso Warhead (6,0 lb) (con 0,6 kilogramos (1,3 libras) de HE) con el contacto y la proximidad de las espoletas 
Detonación 
mecanismo de fuerza de choque o de espoleta de proximidad 
Motor de cohete de combustible sólido 
Velocidad de Mach 1,7 + aprox. 
Dirección 
Sistema SACLOS 



Javelin es un misil superficie-aire portátiles para el hombre de origen británico, anteriormente utilizado por el ejército británico y el Ejército canadiense. Puede ser disparado desde el hombro, o de un lanzador dedicado conocido como LML-Ligero lanzador múltiple. Es capaz de ser montado en un vehículo, el LML lleva tres rondas. 

Fue sustituido en primera línea en el servicio británico por el Javelin S-15, que se vende comercialmente como el misil tierra-aire Starburst desde 1993 (misil Javelin guiado por radiofrecuencia, se mantuvo durante algún tiempo después con fines de formación), y más tarde por el Starstreak de partida alrededor de 1997. Las Fuerzas Armadas canadienses lo han retirado sin ser reemplazados. 



Descripción 
El misil fue desarrollado como un reemplazo para el misil Blowpipe, que había demostrado ser ineficaces en la Guerra de las Malvinas, con sólo dos derribos registrados de más de 100 lanzamientos. Un Harrier GR3 (XZ972) atacado por las fuerzas especiales del Ejército Argentino (Compañía de Comandos), y un Aermacchi MB-339 (0766 (4-A-114)) argentino durante la batalla de Goose Green fueron sus víctimas. [1] 
Algunos encontraron su camino a los muyahidines durante la invasión soviética de Afganistán. 

Uso operacional 
Similar en apariencia general al Blowpipe Manual Command Line of Sight (MCLOS) guiado por radiofrecuencia, el Javelin es ligeramente más compacto, semiautomática utiliza la línea de comandos de la vista (SACLOS) guiado por radio frecuencia y está equipado con ojivas semi y mejorado. El operador está equipado con una mira de aumento de 6x y una cámara de televisión de largo alcance para localizar blancos. Aunque la exactitud de Javelin es algo susceptible de humo, niebla o nubes, se afirma que es virtualmente imposible señuelo lejos de un objetivo con bengalas. 

Operadores 
-Botswana 
-Canadá 
-Reino Unido 
-Perú 
-Corea del Sur 


Servicio en Perú





Referencias 


  • FREEDMAN, Sir Lawrence, The Official History of the Falklands Campaign (Abingdon, 2005). Volume II, page 732-735 
  • Jane's Land-Based Air Defence 2005-2006, ISBN 0-7106-2697-5