Mostrando entradas con la etiqueta ASM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASM. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

Evolución de la familia de misiles X-59 rusoviéticos

Evolución de la familia de misiles X-59





Misiles X-59 (en primer plano) y X-59M (al fondo). Foto: MilitaryRussia.ru

A principios de los años ochenta, la aviación de combate soviética recibió el último misil guiado aire-superficie, el Kh-59. Esta munición tenía un alto rendimiento y amplias capacidades de combate, lo que llevó a su rápido desarrollo. Como resultado, surgieron varias modificaciones del misil original con diversas características y ventajas sobre el modelo básico.

Modelo básico

El futuro misil Kh-59 fue desarrollado en la primera mitad de los años setenta como parte del trabajo experimental de diseño denominado "Ovod". El desarrollador principal del proyecto fue el MKB "Raduga" de la ciudad de Dubna, actualmente parte de la Corporación "Armas de Misiles Tácticos" (KTRV).

El propósito del proyecto de I+D Ovod era crear un nuevo sistema de misiles para bombarderos tácticos existentes y futuros. Su objetivo era permitir a la aviación atacar una amplia gama de objetivos terrestres a distancias de al menos 35-40 km. Según algunas fuentes, también se desarrollaba una modificación especial del sistema y del misil para ser utilizado por bombarderos estratégicos.

El desarrollo del Ovod y el Kh-59 se completó a mediados de los años setenta. Las pruebas de diseño de vuelo comenzaron en 1975 y las pruebas estatales concluyeron en 1979. El misil Kh-59, con portadores como los aviones Su-17M y Su-24M, confirmó las características calculadas y se recomendó para su adopción en servicio.

En 1980, el complejo Ovod fue adoptado para su uso en el bombardero Su-24M. En 1982, se integró oficialmente al Su-17M4. Sin embargo, el Su-24M, más moderno y con ventajas importantes, fue considerado el principal portador.


Su-17M4 como portador del misil Kh-59. El contenedor APK-9 está suspendido bajo el fuselaje, y el misil bajo el ala derecha. Foto: MilitaryRussia.ru

Posteriormente, los misiles Kh-59 y el complejo Ovod fueron utilizados en varios ejercicios y demostraron su alto potencial. Existe información sobre su uso en operaciones de combate en Afganistán y Chechenia. Bajo condiciones climáticas favorables que no interferían con los sistemas de guía, los productos alcanzaban los objetivos previstos con precisión.

Parte técnica

El complejo Ovod incluía varios dispositivos principales, siendo el más importante el misil guiado Kh-59, responsable de la destrucción directa del objetivo. También se desarrolló un contenedor suspendido APK-9 con dispositivos de control y comunicación. Los sistemas de navegación y puntería del avión portador se utilizaban para detectar objetivos y controlar el misil.


Misil antibuque Kh-59MK con buscador de radar. Foto Wikimedia Commons

El primer modelo del Kh-59 presentaba un cuerpo cilíndrico con un cono transparente hemisférico en la nariz. Tanto en la parte delantera como trasera había conjuntos de alas en forma de cruz. Las alas traseras estaban equipadas con timones para control en vuelo. El misil tenía una longitud total de 5,4 m, un diámetro de 380 mm y una envergadura de 1,26 m. Su peso de lanzamiento era de 760 kg.

Estaba equipado con un motor de combustible sólido de dos etapas con modos de arranque y crucero. La velocidad máxima alcanzaba los 1000 km/h, y su alcance máximo, dependiendo de la altitud y velocidad del lanzamiento, era de 40-45 km.

Sistema de guía TV del misil Kh-59M. Foto: Wikimedia Commons

El Kh-59 utilizaba un sistema de guía combinado. El vuelo al área objetivo se realizaba mediante el sistema de control inercial SNAU-59. Luego se activaba el sistema de comando televisivo Tekon-1. El misil estaba equipado con el sistema Tubus-2, que podía rastrear el objetivo y transmitir una señal de video al avión portador. El operador podía controlar el vuelo o activar la guía automática. Las pruebas mostraron un error circular probable de no más de 1-2 m.

El misil portaba una ojiva explosiva-cumulativa de 148 kg, capaz de destruir estructuras terrestres fortificadas o grandes objetivos superficiales.



Producto X-59MK2. Foto Vitalykuzmin.su

Modernizaciones

Ya en los años ochenta comenzaron los trabajos para mejorar el complejo Ovod y el misil Kh-59. Esto resultó en nuevas versiones, como el Kh-59L, que proponía un sistema de guía láser, aunque no progresó más allá de la fase de pruebas. Posteriormente, el Buró de Diseño Raduga introdujo una modernización profunda que incluyó un motor turborreactor, dando lugar al Kh-59M, adoptado en 1988.

Misiles posteriores

En los años noventa se desarrolló una versión antibuque (Kh-59MK) con un alcance extendido de hasta 285 km, gracias al motor TRDD-50B y un radar ARGS-59. Más tarde, en 2009, se presentó el Kh-59MK2, con un fuselaje cuadrado y mejoras significativas en los sistemas de guía, alcanzando un alcance declarado de 290 km.




La familia Kh-59 ha evolucionado significativamente durante más de 40 años, con múltiples modernizaciones y adaptaciones que la han convertido en una pieza clave del arsenal de la aviación táctica rusa. Se espera que esta línea continúe siendo desarrollada y mejorada en el futuro.


sábado, 23 de noviembre de 2024

SGM: Armas especiales aire-tierra


Armas de propósito especial aire-tierra de la Segunda Guerra Mundial






"Mistel" (muérdago) fue el nombre que los alemanes dieron a su sistema de combinación mediante el cual un avión de combate estaba conectado a un viejo bombardero cargado de explosivos. El caza, en este caso un Me 109, voló su carga al objetivo, rompió el contacto y guió al bombardero para que impactara por control de radio.


La idea de "Willie Willie" de empaquetar viejos B-17 con explosivos y estrellarlos contra un objetivo fue abandonada a favor de planes más modestos que involucran a estos Grumman F6F Hellcats. Demasiado tarde para el servicio en 1945, vieron acción en la Guerra de Corea.


La Förstersonde consistía en un par de cañones sin retroceso de 77 mm montados verticalmente en el ala de un FW 190 y activados por el campo electromagnético creado por la masa de metal en un tanque. Tuvo éxito al penetrar la armadura de un tanque T-34 capturado. Se sabe muy poco de este proyecto, excepto que se realizaron pruebas a principios de 1945 en el sistema de control de incendios, lo que demostró que era factible, si no inmediatamente perfecto, pero el arma nunca entró en servicio.

Muchas de las armas aire-tierra actuales pueden rastrear su ascendencia hasta las municiones diseñadas en la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de las naciones experimentaron con armas guiadas, los alemanes desplegaron algunas con gran efecto. También hubo ideas únicas, como la "Bomba de rebote" de Dambusters producida para operaciones especiales.

Weary Willie y 'Tired Tim' fueron un par de personajes de dibujos animados muy queridos en los días previos a la Segunda Guerra Mundial, y probablemente fue la costumbre de los Estados Unidos describir a las aeronaves operativas vencidas como 'cansadas de la guerra' que llevaron al nombre de Weary Willie para los Boeing B-17 modificados para el control remoto que se estrella contra objetivos como las guaridas subterráneas (objetivos sin bola) de armas como la bomba voladora V-1. Los bombarderos relegados nunca se utilizaron para tal trabajo, pero habrían sido embalados con explosivos y tomados bajo control de radio en su última misión.

Pero si las bombas voladoras tan grandes como estas representan la mayor de las armas de propósito especial, el otro extremo de la escala está seguramente y hábilmente representado por el pequeño Razzle (y el Decker más grande). Estos eran dispositivos incendiarios destinados a ser utilizados contra cultivos y bosques enemigos y consistían en un pequeño trozo de algodón húmedo envuelto alrededor de una bolita de fósforo y encerrado dentro de dos láminas de celuloide de aproximadamente 7,6 cm (3 pulgadas) cuadradas. Unos 450 de estos dispositivos fueron transportados en un tambor de líquido y arrojados sobre el territorio enemigo, para permanecer en el suelo sin ser detectados hasta que se secaron y se encendieron.



Sin embargo, sin duda, el dispositivo especial más famoso de todo el conflicto es la bomba cilíndrica utilizada para destruir las presas Ruhr vitales.

Simple en concepto, este diseño de Barnes Wallis era poco más que un cilindro, girando por medio de un motor hidráulico VSG a través de una correa en "V". Con 2994 kg (6,600 lb) de explosivo RDX, la mayor parte del total de 4196 kg 2994 kg (9,250 lb) la bomba fue capaz de omitir el total de las barreras protectoras a 500 rpm una vez liberada por la separación del par de cerchas suspendidas, para hundirse contra la pared del objetivo y ser disparadas por los fusibles hidrostáticos configurados para operar a una profundidad de 9.14 m (30 pies).
 
Otra arma especial de concepto similar fue la que pretendía hundir el Tirpitz. Esto precedió a la bomba más grande y recibió el nombre en código "Highball". De forma esferoidal, estaba destinado a ser transportado en parejas por un mosquito adaptado de Havilland. El viaje de entrega y el regreso a la base se realizarían a una altitud de 4572 m (15,000 pies) que, aunque probablemente alertaría al radar enemigo, permitiría un mayor alcance y una mayor flexibilidad del ataque real. Desafortunadamente, todo quedó en la nada, aunque las pruebas se habían concluido satisfactoriamente, las presiones políticas finalmente ganaron el día, de modo que ni siquiera se escuchó el escuadrón de mosquitos especiales enviados para operar contra la flota japonesa.

El suministro de armas especiales no se limitó en ninguna medida a los Aliados. Por ejemplo, la Luftwaffe se jactó de que su convención más grande de 5.511 lb SC 2500 apodada 'Max', que tenía 3.895 m (12 pies 9.3 pulgadas) de largo y tenía un diámetro de 0.829 m (2 pies 8.6 pulgadas), era demasiado grande para caber en La bahía interna de cualquier bombardero alemán y, por lo tanto, tuvo que ser transportada externamente.

Una de las armas especiales asociadas con las incursiones nocturnas contra el Reino Unido fue la popularmente conocida como "mina terrestre". Este era un dispositivo adaptado del que comúnmente se hablaba con asombro debido a su alto efecto de explosión; Esto fue en parte el resultado de la falta de penetración del arma, ya que se dejó caer bajo un gran paracaídas de material verde grueso asegurado a la carcasa de paredes delgadas con líneas trenzadas de 12,7 mm (0,5 pulgadas) de espesor. Estas armas fueron lanzadas con frecuencia en compañía de un porcentaje de "bombas de petróleo", dispositivos de levantamiento de fuego distintos de los incendiarios de termita normales, de los cuales se introdujo una versión explosiva. Las bombas de petróleo transportaban tanto combustible como fósforo dentro de una sola carcasa. Otra arma especial contemporánea fue el llamado cóctel Molotov, que consistía principalmente en una bomba de alto explosivo con un contenedor adjunto para incendiarios convencionales que se abrió antes de impactar y así dispersó su carga.

Pero quizás el arma especial más peligrosa que provenía del arsenal aéreo alemán era bastante pequeña, la "bomba de mariposa" o SD-2 que consistía en un cilindro de no más de unos centímetros de diámetro. Alas semicirculares para que la bomba gire al suelo como una semilla de sicómoro. Estas armas demostraron un valor particular contra vehículos o tropas de piel suave a la intemperie, la detonación tuvo lugar en el impacto o después de un retraso; las armas también podrían actuar como "trampas explosivas", tendidas en la maleza, etc. hasta que se las perturbe. Los Fighters o Junkers Ju 87 podrían dejar un rastro de hasta 96 de estos SD-2, mientras que los bombarderos bimotores podrían depositar unos 360, un contraste en tamaño y alcance con armas especiales como los Grumman F6F Hellcats cargados de explosivos destinados a volar no tripulado contra objetivos en el área del Pacífico.

Mistel

Sin embargo, sin duda, la bomba de planeo para acabar con todas las bombas de planeo fue Mistel ('Muérdago'). Se dice que esta idea fue presentada por el piloto de pruebas en jefe de la compañía Junkers en 1941 como un método para dar un uso práctico a los bombarderos Ju 88 cansados ​​de la guerra. En la década de 1930, Imperial Airways de Gran Bretaña había propuesto un servicio de correo aéreo en el Atlántico y otras rutas mediante el uso de un hidroavión montado en la parte superior de un barco volador. El bote volador despegó, transportando el hidroavión, transportándolo a cierta distancia a lo largo de su ruta, y luego el hidroavión se soltó y voló para continuar el viaje mientras el bote volador regresaba a la base. El objetivo era usar la mayor potencia del bote volador para elevar el hidroavión muy cargado (con combustible y correo) en el aire, así como llevarlo a cierta distancia sin usar nada de su combustible.

La propuesta que ahora se presentó en Alemania fue una inversión de esto. El bombardero Ju 88 fue despojado de sus accesorios interiores y se llenó el espacio de la cabina con una carga de forma gigantesca que pesaba alrededor de 3.500 kg. Un avión de combate estaba conectado sobre el bombardero y los controles conectados. Todos los motores se pusieron en marcha y el piloto de combate voló la combinación. Al acercarse a su objetivo, puso toda la combinación en una inmersión calculada para entregar el bombardero al objetivo, luego se desconectó. Luego voló un curso de acompañamiento, corrigiendo el vuelo del bombardero por radio hasta que lo dirigió al impacto con el objetivo, después de lo cual voló a casa satisfecho con un trabajo bien hecho.

Como podría imaginarse, un concepto tan revolucionario en 1941 fue rápidamente arrojado, pero en 1942 reapareció, pero como un medio para levantar un planeador en el aire y luego liberarlo. Esto pareció funcionar con éxito, entonces alguien en el Reichsluftministerium recordó la combinación de luchador / bombardero y volvió a presentar la idea. En 1943 se puso en desarrollo y una combinación de Ju 88A / Messerschmitt Bf 109 realizó una serie de pruebas, lo que llevó a la orden de construir 15 juegos con el nombre en clave de Beethoven. La ojiva de carga conformada fue construida y probada, primero contra un acorazado francés redundante y luego contra hormigón armado, contra el cual podría vencer a 18 metros de espesor.



Una vez que el diseño se perfeccionó y se hizo operativo, se convirtió en Mistel 7, y las máquinas se operaron en 1944 desde una base en Francia contra el envío aliado en el Golfo de Vizcaya. Se informa que se hicieron varios golpes, aunque como resultado no se hundió ningún barco. Ahora se comenzó un programa de choque para reunir 100 unidades, que se llamaría Mistel 2, que se utilizarían en la Operación Martillo de Hierro contra las fuerzas aliadas que avanzaban cerca de Alemania. El orden se aumentó a 250, y se pusieron en práctica varias otras combinaciones de caza y bombardero, de acuerdo con las máquinas que se podían redondear y convertir, pero, como con tantos otros esquemas de último minuto, la guerra terminó antes de la fuerza podría construirse y ensamblarse.



Torpedos planeadores

Blöhm und Voss, siendo principalmente una empresa con intereses navales, se involucró en el desarrollo de un torpedo planeador a mediados de la década de 1930. Para entonces, lanzar torpedos desde un avión era un lugar común, pero era una técnica dura y lista que simplemente tomaba un torpedo naval estándar y lo dejaba caer al agua desde lo más bajo que el piloto se atrevía a ir. El Blöhm & Voss Luft-Torpedo (LT F5b) comenzó con un torpedo de flota estándar de 750 kg y agregó superficies de cola y aparatos para configurar los controles de dirección y profundidad de la aeronave. Esto funcionó bien y mejoró la precisión de los aviadores, y fue seguido por el LT 10 Friedensengel (Ángel de la Paz) que usó el mismo torpedo pero agregó alas y planos de cola para que pudiera deslizarse mucho antes de entrar al agua. a la velocidad y ángulo adecuados. Alrededor de 450 de estos parecen haber sido fabricados durante los años de guerra, aunque las cuentas de su empleo son ciertamente muy escasas. La producción se detuvo en 1944 y se cambió a LT 11 o Schneewittchen ('Blancanieves'), un modelo bastante más avanzado, pero pocos de estos se fabricaron.

Las bombas rebotadoras alemanas 

Hubo una respuesta inmediata a la bomba por parte de los alemanes. Después de que el Lancaster se estrelló al chocar con líneas eléctricas de alta tensión, las tropas locales retiraron la mina intacta del avión destrozado, que inicialmente pensó que era un tanque de combustible auxiliar reforzado. Una vez que se dio cuenta de su verdadera naturaleza, los ingenieros alemanes tardaron solo diez días en elaborar planos detallados de todas las características de diseño y se dispusieron a construir una bomba propia. El primero construido fue el nombre en código de Kurt y fue una bomba de 850 lb (385 kg) construida en el Centro Experimental Luftwaffe en Travemünde. La prueba inicial fue de un Focke-Wulf Fw-190, pero los diseñadores no reconocieron la importancia del efecto de retroceso, y la bomba saltó en el aire después del lanzamiento, lo que representa un peligro para el avión.

Para obtener más alcance y, por lo tanto, proporcionar condiciones más seguras para el avión que cae, que, al parecer, generalmente estaría por encima de la bomba cuando detonó, se instaló una unidad de cohete. Esto aumentó el alcance, pero también mostró una tendencia a empujar la bomba fuera de curso si resultaba estar bostezando en el instante del encendido. Para curar esto, se diseñó una unidad estabilizadora de giroscopio, que se habría ejecutado antes de que la bomba cayera pero mientras el avión apuntaba al objetivo, y que posteriormente detectaría cualquier tendencia a desviarse del rumbo y aplicar las correcciones necesarias a la unidad de cola para dirigirlo de nuevo. Pero, en noviembre de 1944, antes de que esto se pudiera construir y probar, el proyecto se cerró. Lo único que queda por descubrir sobre Kurt es contra qué objetivo la Luftwaffe planeó usarlo.

El hecho de que los alemanes encontraron una bomba intacta se debió a un factor vital que los diseñadores británicos pasaron por alto. Como hemos visto, se trataba esencialmente de minas equipadas con cargas de profundidad. La bomba que se disparó, porque nunca se sumergió en agua, nunca iba a explotar, por lo que se recuperó intacta. Debería haberse instalado un fusible de tiempo convencional, y luego el arma habría funcionado como una bomba convencional si sobrepasara la presa. Y los alemanes se perdieron algo igualmente crucial: el hecho de que las bombas estaban girando. Fue el efecto de retroceso lo que le dio a las bombas que rebotaban su asombrosa capacidad de rebotar hasta ahora a través del agua. Esto siguió siendo un secreto militar mucho después de la guerra; de hecho, notarás que no hay mención de spin incluso en la película de los Dambusters. Aunque Barnes Wallis aconsejó sobre la película, y es minuciosamente precisa en muchos aspectos, se le prohibió publicar esta información vital y el público nunca lo supo.

Los dibujos y diagramas finalmente se perdieron y quedaron pocos detalles técnicos. En 2011, Ian Duncan, director de la compañía de documentales británica Windfall Films, recreó una versión reducida de la bomba que rebota, con el Dr. Hugh Hunt de la Universidad de Cambridge a cargo de los experimentos. Comenzaron lógicamente (al igual que Barnes Wallis) con pequeñas esferas que conducían a proyectiles cada vez más grandes, terminando con una bomba de rebote de tamaño medio con la que apuntaron con éxito a una presa construida específicamente. La física resultó interesante: tal como Barnes Wallis había calculado, cuanto más bajaba la bomba, más lejos viajaba.

Los estadounidenses habían tratado de hacer uso de este principio inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Debido a que fueron enviados a todos los secretos militares británicos, sus diseñadores eran conscientes de la necesidad de retroceder, y también sabían que una baja altitud de lanzamiento ayudó a maximizar la trayectoria de la mina en rotación. Copiaron el diseño británico del arma Highball, renombrándola Béisbol. Las investigaciones iniciales fueron prometedoras, por lo que, para maximizar la distancia que viajaría la bomba, decidieron lanzarla a 25 pies (7,6 m), a menos de la mitad de la altitud de los Dambusters británicos. Este fue un éxito tal que los funcionarios estimaron que el piloto debería volar aún más bajo y ver qué tan lejos llegó la bomba esta vez. Cuando el avión aceleró sobre el agua al nivel peligrosamente bajo de 10 pies (3 m), la bomba cayó y rebotó perfectamente, tanto que se estrelló contra el fuselaje, cortando completamente la cola del avión. El avión voló momentáneamente y luego se estrelló en innumerables fragmentos cuando golpeó el agua a gran velocidad. La película sobreviviente del incidente hace que todo el evento sea tan obviamente predecible, y uno solo puede simpatizar con el piloto obediente que pensó que sería una buena idea en ese momento o simplemente estaba siguiendo órdenes.

Mientras tanto, el Escuadrón 617 de Guy Gibson permaneció junto y posteriormente se les dio la oportunidad de entregar las armas posteriores de Barnes Wallis. La bomba Cookie de 5 toneladas fue llevada por bombarderos Lancaster y utilizada con gran efecto para atacar corrales submarinos en Francia y bases de buques de guerra alemanes en los fiordos de Noruega. Aunque resultó ser un éxito, no fue más que una gran bomba de explosión convencional. Barnes Wallis tenía en mente un arma secreta muy diferente que penetraría en el suelo y produciría ondas de choque tan poderosas que derribaría edificios y bunkers a una distancia considerable. Mientras que una bomba convencional (no importa cuán grande) causó daños a través de la explosión de aire, la nueva bomba revolucionaria de Barnes Wallis generaría un terremoto en miniatura, al crear enormes olas de energía en el suelo. Estos podrían demoler un edificio desde abajo.

Se buscaron otras soluciones para aumentar el poder de penetración de las bombas altamente explosivas. Hacia el final de la guerra, el capitán de la Armada Real Edward Terrell concibió una bomba de alto impacto asistida por cohete como una respuesta alternativa. El cohete podría dar a una bomba más pequeña la velocidad necesaria para penetrar el concreto grueso. El arma pesaba solo 4.500 lb (2.000 kg) y podía dejarse caer desde una altitud segura de 20.000 pies (unos 6.000 m). Cuando había descendido a 5,000 pies (1,500 m), un fusible barométrico dispararía un motor de cohete en la cola. Esto aceleró la bomba para darle una velocidad final de 2.400 pies / s (730 m / s). Esta arma secreta se llevó por primera vez bajo las alas de los bombarderos B-17 Flying Fortress utilizados por el 92 ° Grupo de Bombas el 10 de febrero de 1945 contra los corrales S-boat en IJmuiden, Países Bajos. En total, 158 de estas llamadas bombas de Disney se usaron operacionalmente al final de la guerra en Europa.

Barnes Wallis redujo sus propuestas para su bomba penetrante asistida por gravedad, y en 1944 diseñó la bomba Tallboy de 12,000 lb (5,400 kg), que podría ser transportada por los bombarderos actuales. Más adelante en la guerra, el Avro Lancaster mejoró hasta el punto de que podría soportar una carga útil de 10 toneladas y, como veremos, la bomba Grand Slam de 22,000 lb (10,000 kg) finalmente se puso en producción. Era un arma secreta de poder sin precedentes. Como en el caso de la bomba Tallboy, el Grand Slam fue estabilizado por sus aletas y fue construido con una gruesa y pesada caja de acero para permitirle penetrar en las capas profundas del suelo ileso. Caído desde gran altitud, impactaría a casi la velocidad del sonido. Durante la fabricación, se vertió un explosivo Torpex líquido caliente para llenar la carcasa y esto tardó un mes en enfriarse y solidificarse. Torpex (llamado así porque se había desarrollado como un explosivo TORpedo) tenía más del 150 por ciento de la fuerza de TNT. La bomba terminada fue tan valiosa que se ordenó a los aviones que no podían dejar caer su arma en una misión abortiva que regresaran a la base y aterrizaran con la bomba intacta, en lugar de arrojarla al mar abierto. Barnes Wallis había planeado crear un arma de 10 toneladas en 1941, pero no fue hasta junio de 1944 que la bomba estuvo lista para su uso. Primero se dejó caer en el túnel ferroviario de Saumur de los bombarderos Lancaster del Escuadrón 617. No se perdieron aviones en la incursión, y una de las bombas atravesó 60 pies (18 m) a través de la roca hacia el túnel, bloqueándolo por completo. Estas bombas masivas de "terremoto" también se usaron en las grandes estructuras de concreto que los alemanes estaban construyendo para proteger sus búnkeres de almacenamiento de cohetes y corrales submarinos, y causaron daños considerables. Los corrales submarinos Valentin en Bremen, Alemania, fueron hechos con techos de hormigón armado de unos 23 pies (7 m) de espesor, pero fueron penetrados por dos bombas Grand Slam en marzo de 1945.

Bombas de penetración definitivas

Estas bombas penetrantes en el suelo se encuentran entre las armas secretas que han dado lugar a los desarrollos actuales. Los Estados Unidos agregaron orientación remota a la bomba Tallboy durante la Guerra de Corea. El arma resultante fue la bomba Tarzon de 12,000 lb (5,400 kg), utilizada con un efecto devastador contra una sala de control subterránea profunda cerca de Kanggye. También se lanzaron bombas destructoras de búnkeres en la base aérea Ali Al Salem, Kuwait, en 1991 como parte de la Operación Tormenta del Desierto. Al estallar la Primera Guerra del Golfo, ninguna de las fuerzas de la OTAN poseía tal arma, por lo que algunas de las bombas originales de Barnes Wallis fueron sacadas de museos y utilizadas como plantillas para la construcción de bombas de 2 toneladas. Fueron guiados por láser por las fuerzas de los Estados Unidos y demostraron ser altamente efectivos.

A fines de la década de 1990, Estados Unidos estaba diseñando una bomba nuclear para su uso en la guerra táctica. Conocido como el Robusto Penetrador de la Tierra Nuclear, se sometió a un amplio diseño y desarrollo a pesar de que el uso de armas nucleares estaba prohibido por acuerdo internacional. El trabajo en el proyecto continuó hasta que el Senado finalmente lo canceló en 2005. Mientras tanto, en 2007, la Compañía Boeing anunció que habían llevado a cabo pruebas exitosas de su arma de penetrador de artillería masiva (MOP) en el White Sands Missile Range, Nuevo México. Esta bomba, también conocida como Big Blu y Direct Hard Target Strike Weapon, es una bomba de penetración de 30,000 lb (14,000 kg) diseñada para ser entregada por un B-52 Stratofortress o un bombardero sigiloso B-2 contra objetivos subterráneos muy protegidos. Este es un proyecto para la Agencia de Reducción de Amenazas de los Estados Unidos, y está diseñado para golpear el suelo a velocidades supersónicas para que pueda penetrar profundamente antes de la detonación. La mayor parte de la masa está en la carcasa, no en el componente explosivo. Todo esto proviene del trabajo de Barnes Wallis durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que una vez más, el legado de estas armas secretas permanece con nosotros hasta el día de hoy.

Misiles guiados

Uno de los primeros misiles guiados diseñados en los Estados Unidos fue el Dragón, un torpedo aéreo controlado por radio con una cámara de televisión montada en la nariz. Sin embargo, el desarrollo resultó difícil cuando las empresas privadas relacionadas con la televisión y la electrónica intentaron fusionar sus diseños con los armazones desarrollados por los militares. Para superar algunas de las dificultades técnicas que conlleva la integración de sistemas, la NDRC solicitó la ayuda de la Oficina Nacional de Normas, que formó un grupo especial de investigación para el proyecto. Pero antes de que el desarrollo avanzara a la etapa de producción, el proyecto se desvió cuando la marina solicitó a la Oficina Nacional de Normas que diseñara un misil guiado antisubmarino eficaz. Utilizando una versión reducida del Dragón, a fines de 1944, la Oficina Nacional de Normas produjo el Pelican, un misil antisubmarino guiado por radar.

En este momento, sin embargo, la amenaza del submarino alemán había disminuido en gran medida, y a pesar de su excelente desempeño en las pruebas de vuelo, la armada desechó el Pelican, declarando que el misil no tenía "ningún uso operativo". El conocimiento técnico obtenido del desarrollo del Pelican se aplicó posteriormente a un modelo más avanzado, el misil guiado aire-superficie SWOD Mk 9, también conocido como Mk 57 Bomb, o Bat. El Murciélago, desarrollado por la Oficina de Artillería de la Armada en cooperación con el Laboratorio de Radiación en el MIT, era una bomba de planeo de ángulo bajo equipada con una mira de radar para la búsqueda activa. El Bat entró en servicio en enero de 1945 y se utilizó por primera vez el 23 de abril de 1945 en Balikpapan, Borneo. Aunque el Murciélago era el único misil de búsqueda de objetivos completamente automático desarrollado durante la guerra, su eficacia en combate resultó menos que satisfactoria.


Weapons and Warfare

martes, 29 de octubre de 2024

Arma de ataque de precisión a largo alcance: IAI Rampage

Arma de ataque preciso de largo alcance aire-tierra IAI Rampage





  • Misil aire-tierra de largo alcance guiado por GPS
  • Alta capacidad de supervivencia y funcionamiento en cualquier condición climática con inmunidad GNSS probada en combate
  • Ataque con salvas contra objetivos de alto valor
  • Capacidades operativas iniciales rápidas (IOC) con fácil integración en la plataforma
  • Flexibilidad de la plataforma: compatible con aeronaves occidentales y orientales



En el campo de batalla moderno, los misiles aire-tierra (AGM) se han vuelto esenciales para un apoyo aéreo de combate eficaz. A medida que las zonas de defensa contra misiles aéreos (AMD) se expanden, lo que requiere lanzamientos de largo alcance para proteger a las aeronaves y los pilotos, la demanda de armas precisas y de gran alcance es mayor que nunca. Los AGM modernos deben lanzarse desde más allá de las zonas AMD enemigas para garantizar un bajo riesgo para la tripulación y la aeronave. Alcanzar los objetivos de la misión con un daño colateral mínimo requiere una precisión milimétrica, lo que reduce la cantidad de armas necesarias por misión. Los objetivos móviles a menudo cambian de ubicación, lo que requiere actualizaciones de ubicación del objetivo y la definición de nuevas capacidades de objetivo que se pueden realizar en el aire. Los AGM avanzados actuales suelen ser complejos de operar y difíciles de integrar e implementar.

El RAMPAGE de IAI es un misil aire-tierra (AGM) guiado por GPS de última generación diseñado específicamente para ataques de precisión desde una distancia de seguridad contra objetivos estratégicos de alto valor. Diseñado para lanzarse desde una distancia de seguridad, RAMPAGE minimiza los riesgos para las aeronaves y la tripulación al permitir operaciones mucho más allá de las defensas aéreas enemigas. Esta capacidad es vital para atacar activos de alto valor, estacionarios o reubicables, como centros de comando y bases de la fuerza aérea.



La precisión de RAMPAGE es esencial para maximizar el éxito de la misión. El misil alcanza sus objetivos a velocidades supersónicas, lanzando un potente ataque con una ojiva de fragmentación explosiva en cuestión de minutos. Esto reduce significativamente el riesgo de daños colaterales a un costo de misión menor que otras soluciones existentes.

El RAMPAGE, probado en combate, se integra perfectamente con aeronaves de combate de origen occidental y oriental, ofreciendo una solución versátil para la guerra moderna. La integración de aeronaves se optimiza como una configuración independiente o mediante una integración aviónica completa, lo que permite capacidades operativas iniciales (IOC) rápidas, mejorando la flexibilidad operativa y reduciendo los requisitos de capacitación.

Con navegación INS/GNSS avanzada y sólidas capacidades antiinterferencias, RAMPAGE garantiza el éxito de la misión en los campos de batalla más disputados y en condiciones climáticas extremas. Su capacidad para todo clima garantiza que sea adecuado para respuestas rápidas contra objetivos críticos en el tiempo (TCT), operando de manera efectiva día y noche.

La flexibilidad operativa de RAMPAGE se destaca por su capacidad para ser transportado por aviones de combate de tamaño mediano, que pueden llevar hasta cuatro misiles cada uno. Esto permite un fuego de salva concentrado sobre un solo objetivo o el ataque a múltiples objetivos simultáneamente, adaptándose rápidamente a los requisitos del campo de batalla y las necesidades tácticas.



IAI: líder mundial en sistemas de ataque

IAI es una empresa aeroespacial y de defensa líder a nivel mundial que innova y ofrece sistemas de ataque de última generación para las Fuerzas Armadas. Con más de 40 años de experiencia, IAI sigue siendo pionera en sistemas de ataque.

IAI no solo es pionera en sistemas de ataque, sino también en sistemas de defensa aérea. IAI es la casa israelí de sistemas de defensa aérea estratégicos, el sistema de defensa antimisiles balísticos "Arrow" y líder mundial en defensa contra misiles balísticos (BMD). RAMPAGE de IAI se desarrolla en estrecha colaboración con desarrolladores internos de defensa contra misiles balísticos, aprovechando la experiencia líder en la industria de IAI en el dominio de la defensa contra misiles balísticos para comprender mejor las capacidades del enemigo.



lunes, 30 de enero de 2023

ASM: Popeye (AGM-142)

Misil de separación aire-superficie

Popeye (AGM-142)


 

 
La capacidad de ataque preciso se ha vuelto crítica para la guerra aérea moderna. La amplia variedad de soluciones sofisticadas de RAFAEL sirve para mejorar las capacidades operativas de las aeronaves con sistemas de separación guiados de alta precisión, incluidos los misiles Popeye, Popeye Lite (Have Lite). Popeye está operativo con la Fuerza Aérea de Israel, así como otras fuerzas aéreas avanzadas cuentan con misiles aire-tierra de RAFAEL en sus arsenales.



Principales características

    Rangos de separación: efectivos contra objetivos terrestres y marítimos de alto valor
    Versátil y rentable
    Precisión milimétrica, eficiencia letal
    Funcionamiento diurno, nocturno y en condiciones climáticas adversas
    Capacidad de penetración
    Capacidad de evaluación de daños en batalla (BDA)
    Variedad de trayectorias para cumplir con las condiciones climáticas y de amenazas.


Turquía compró inicialmente 50 misiles Popeye I para su flota de F-4 que se están actualizando en Israel Aircraft Industries. Al menos 40 misiles Popeye I fueron entregados a Turquía en 1997 con un segundo lote de 60 enviado en 1998.

Se esperaba que los misiles Popeye II se entregaran a partir de 2000. El programa general de misiles Popeye-I y Popeye-II con Turquía se valoró en unos 500 millones de dólares.





Categoría
Aire-Superficie
Productor
Rafael Armaments 
Ciudad
Haifa, Israel 
Longitud
480 cm
Envergadura
200 cm
Cuerpo
52 cm
Peso
1380 kg
Guiado
Rafael 
Tipo de guiado
IIR/TV/Data link/INS 
Modelo
spr. 
Alcance
110+ km 
Estatus
Operacional en Israel desde 1985, operacional en los B-52s de la USAF desde 1989. 




martes, 12 de abril de 2022

Invasión: Ucrania marca el debut del misil ligero polivalente Martlet

Primer dron ruso destruido por un nuevo misil británico Martlet en Ucrania

Valius Venckunas || Aero Time Hub







Se han publicado en las redes sociales fotos y videos de soldados ucranianos que utilizan un sistema de defensa aérea portátil Martlet (MANPADS) de fabricación británica para destruir un dron ruso.

En el video, publicado en numerosos canales de redes sociales afiliados al ejército ucraniano, se muestra a un soldado disparando un misil, seguido de los vítores de sus camaradas mientras se escucha una explosión de fondo.

Según la descripción del video, los soldados pertenecen a la 95 Brigada de Asalto Aéreo. El sistema de armas se identificó incorrectamente como Starstreak, sin embargo, numerosas fuentes de inteligencia de código abierto señalaron que se trataba de un misil Martlet, que utiliza el mismo tubo de lanzamiento que el Starstreak.


“Este es un saludo de los paracaidistas ucranianos a Boris Johnson. Gracias , Gran Bretaña. El apoyo de nuestros aliados se está utilizando de manera efectiva, envíe más. ¡Por nuestra libertad y la tuya!” dice la descripción. 

La aparición de Martlet muestra que la variedad de armas que envían los países europeos a Ucrania es mayor de lo que se informó inicialmente. A mediados de marzo de 2022, el secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, anunció que el Reino Unido suministrará a Ucrania Starstreak MANPADS y, según se informa, los primeros sistemas llegarán a Ucrania a finales de mes. El 2 de abril, apareció en las redes sociales el primer video que afirmaba mostrar a Starstreak derribando un helicóptero de ataque ruso Mil Mi-28. 

Sin embargo, no se ha anunciado que, además del avanzado Starstreak, el Reino Unido envíe el Martlet, un misil ligero más convencional que reutiliza parte de la tecnología de Starstreak. 

El Martlet ha sido adoptado por el ejército del Reino Unido en 2021. Utiliza un sistema de orientación dual, que utiliza guía láser e infrarrojos, y tiene un alcance operativo de 8 kilómetros (5 millas). 

Ha habido informes contradictorios en términos de qué tipo de avión ruso ha sido derribado por Martlet en Ucrania. La descripción original del video dice que era un dron Olan, probablemente refiriéndose a Orlan-10: un pequeño vehículo aéreo no tripulado (UAV) ampliamente utilizado por el ejército ruso para observación, reconocimiento y dirección de fuego de artillería.  

Sin embargo, otros informes sugieren que se trataba de un Kronshtadt Orion, un vehículo aéreo no tripulado (MALE) de media altitud y larga duración significativamente más grande y potente. Las fotos de los restos del dron fueron compartidas el 9 de abril por una cuenta de Twitter del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.  



Un
informe del Comando de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania afirma que el dron Orion fue derribado el 7 de abril de 2022. Sin embargo, el informe no explica qué sistema de armas se usó para derribar el Orion, o qué unidad militar lo hizo. eso. 

Fue la primera pérdida visualmente confirmada del Orion desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Cuando se adoptó en 2020 , el Orion fue el primer dron MALE de Rusia, así como el primer dron de combate.  

El Orion es más o menos comparable al General Atomics MQ-1 Predator en tamaño y capacidades, y puede transportar una amplia gama de bombas y misiles guiados. Los medios rusos compartieron numerosos videos que afirmaban mostrar al Orion destruyendo vehículos y fortificaciones ucranianos.  

 

Misil polivalente ligero Martlet (LMM)

Martlet es la designación del Reino Unido para el misil polivalente ligero Thales, o LMM
 

El Thales Martlet también se llama el misil ligero polivalente o LMM. Tales lo describe como;

LMM es un misil de ataque de precisión, liviano y de bajo costo, que ha sido diseñado para ser disparado desde plataformas tácticas que incluyen UAV de alas fijas o giratorias y plataformas de superficie. El sistema está diseñado para proporcionar una reacción rápida a una amplia gama de amenazas en la superficie de vehículos con ruedas o con orugas, artillería remolcada o instalaciones estáticas; amenazas navales de barcos pequeños y embarcaciones de ataque costero rápido y una amenaza aérea de aviones ligeros

En servicio en el Reino Unido, armará el helicóptero Royal Navy Wildcat.



Wildcat y LMM




Misil polivalente ligero






Martlet cumple con el requisito futuro de armas guiadas antisuperficie (ligeras), FASGW(L)

Historia de Martlet LMM



Si Sea Skua fue una respuesta a las embarcaciones de ataque rápido soviéticas armadas con misiles, Martlet es una respuesta a la amenaza de las embarcaciones de ataque costero rápido (FIAC) caracterizadas por las operadas por la Guardia Revolucionaria iraní.

Sin embargo, la herencia de los misiles Martlet se remonta mucho más atrás, y su origen es un misil tierra-aire, no un misil aire-superficie. Javelin reemplazó a Blowpipe y Javelin-S15 (Starburst) reemplazó a Javelin, que luego fue reemplazado por Starstreak HVM, gran parte de la tecnología ha evolucionado hasta convertirse en el misil multiusos ligero Martlet. En lugar de desarrollar datos aerodinámicos para un nuevo diseño de misil, Thales utilizó datos de Starburst como punto de partida, un enfoque rentable y totalmente sensato.

 

2008 vio surgir el requisito FASGW (L) para que la Royal Navy contrarrestara la amenaza de las embarcaciones de ataque costero rápido (FIAC).

El artículo "Fuerzas navales de Irán: de la guerra de guerrillas a una estrategia naval moderna", publicado en 2009 por la Oficina de Inteligencia Naval de los EE. trabajo y definió una serie de requisitos, siendo FASGW(L) uno de ellos. Los helicópteros continuarían brindando protección a la fuerza, pero en lugar de los sistemas más grandes y de mayor alcance como Sea Skua o Hellfire/Brimstone, se requería un misil más pequeño con una precisión milimétrica que pudiera usarse en entornos de Reglas de enfrentamiento típicamente restrictivos. El FN Herstal M3M 12,7 mm HMG, BAE Q-SIGHT GRSS y DRS Thermal Weapon Sight también se introdujeron para mejorar la protección de la fuerza y ​​proporcionar un elemento de "respuesta graduada".

Mientras que el M3M y las mejoras de avistamiento fueron relativamente fáciles y rápidos de integrar, el FASGW(L) llevaría más tiempo. Se investigaron varias alternativas, incluidos los cohetes guiados de 70 mm, pero uno de los problemas importantes con este enfoque era su falta de maniobrabilidad contra un objetivo que se movía rápidamente y el buscador de láser semiactivo (SAL) que se usaba normalmente tenía problemas con objetivos de baja reflectividad, es decir, caucho negro. barcos

Después de iniciar las negociaciones en 2005, en 2009, el Proyecto de Disponibilidad de Defensa Aérea (ADAPT) vio al Ministerio de Defensa, Thales y MBDA acordar un contrato de disponibilidad que dejaría fuera de servicio a HVM/Starstreak y Rapier FSC en 2020. Este contrato también incluyó la provisión de un nuevo control de fuego y un sistema de seguimiento de objetivos.

La parte de Thales del contrato valía 200 millones de libras esterlinas, MBDA, 156 millones de libras esterlinas.

El trabajo conceptual continuó con FASGW (L) y quedó claro que el misil Starstreak de línea de comando semiautomático (SACLOS) sería un candidato ideal. El sistema de guía de conducción de rayos láser es imposible de atascar y funciona con objetivos de baja reflectividad.

En 2011, Thales emitió un comunicado de prensa;

Thales UK y el Ministerio de Defensa (MoD) del Reino Unido han anunciado hoy un enfoque innovador para la contratación bajo los principios de Team Complex Weapons (TCW). Las dos partes acordaron "cambiar las funciones" de los presupuestos previamente contratados para facilitar el desarrollo a gran escala, la producción en serie y la introducción del misil ligero multifunción (LMM) en servicio para las Fuerzas Armadas del Reino Unido.

“Esta es una clara demostración de que el Ministerio de Defensa y la industria trabajan en conjunto…”

Las actividades específicas cubiertas por la modificación de este contrato incluyen: diseño, desarrollo y calificación de la versión LMM de conductor de rayo láser, producción de una cantidad de entrega inicial de 1000 LMM, sistema de guía de precisión que brindará un rendimiento altamente preciso contra objetivos estáticos y móviles. y con bajo daño colateral

Los aspectos de funciones múltiples de LMM significan que el Reino Unido tendrá la capacidad de usar una sola familia de armas para asumir una variedad de funciones, que incluyen: función marítima: LMM se integrará como la futura luz de arma guiada antisuperficie FASGW ( L) misil en la nueva plataforma de helicópteros Wildcat Lynx bajo un programa paralelo con el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Función tierra-tierra: la ojiva de doble efecto de LMM (fragmentación de explosión y carga de forma) la hace adecuada para una amplia gama de objetivos terrestres, incluidos blindajes ligeros/medios; función de lanzamiento aéreo: el diseño modular del misil permite el desarrollo futuro y la introducción de ojivas alternativas, buscadores que incluyen una versión de láser semiactivo (SAL) para funciones de ataque de superficie de ataque de precisión;

Hablando en el anuncio, David Beatty, Director Gerente de las instalaciones de Belfast de Thales UK, donde se fabricará LMM, dijo: "Esta es una clara demostración de que el Ministerio de Defensa y la industria trabajan en asociación para garantizar que entreguemos los productos que nuestras Fuerzas Armadas requieren en una manera oportuna y asequible.”

“Este contrato también ayuda a ampliar nuestras capacidades de diseño, desarrollo y fabricación en el Reino Unido que se especializan en misiles ligeros y de corto alcance, como nuestros productos de defensa aérea Starstreak y VT1 y el arma antiblindaje NLAW”.

“LMM es único en el sentido de que es la primera familia de armas ligeras especialmente diseñada para tener una amplia gama de funciones operativas. Creemos firmemente que esto es lo que las Fuerzas Armadas requieren ahora y en el futuro, ya que no solo puede brindar adaptabilidad en el campo de batalla, sino también importantes beneficios en los costos de vida útil al tener una familia de armas con un apoyo logístico asociado altamente rentable”.

“Ya hemos realizado una comercialización preliminar de LMM y puedo confirmar que existe un nivel muy alto de interés en esta nueva familia de misiles. El principal interés proviene de los proveedores de plataformas terrestres, marítimas y aéreas que desean tener la versatilidad operativa, de bajo costo y liviana que LMM puede ofrecer. Este contrato muestra a Thales entregando la innovación prevista por Team CW.

Alan Nicholl, Director de Armas de la organización de Apoyo y Equipos de Defensa del Ministerio de Defensa, dijo: “Este es un excelente ejemplo de los objetivos del Equipo CW en el trabajo. Este enfoque innovador adoptado por Thales y el Ministerio de Defensa para las armas modulares ligeras mejorará la capacidad industrial de armas complejas del Reino Unido con una familia de productos diseñados para cumplir con los requisitos tanto del Reino Unido como de este dinámico sector del mercado de exportación. Es un excelente ejemplo de la política industrial impulsada por la exportación del Reino Unido en acción”.

Este fue el Ministerio de Defensa haciendo un juicio de valor sobre las prioridades de financiación, al cambiar el dinero ya comprometido con Starstreak/HVM, estaba juzgando la amenaza para el transporte marítimo de la Royal Navy de un riesgo mayor y más inminente que las amenazas de defensa aérea lanzadas desde tierra contra el ejército británico.

El Ministerio de Defensa otorgó un contrato de 90 millones de libras esterlinas a Agusta Westland en 2014 para probar, integrar e instalar misiles ligeros y pesados ​​FASGW en los 28 helicópteros Wildcat de la Royal Navy.

También en 2014, el contrato de diseño y fabricación de 48 millones de libras esterlinas para FASGW(L) LMM fue para Thales, para completar la actividad de desarrollo.

 
Además de la variante lanzada por helicóptero para el Ministerio de Defensa, Thales ha estado explorando activamente otras opciones. LMM se ha visto en varios UAV y, en 2014, se probó una variante lanzada con trípode en la función de tierra a tierra. Thales también se asoció con MSI e integró un lanzador LMM de varios proyectiles con el cañón Bushmaster de 30 mm, el Seahawk SIGMA. El fabricante de defensa turco, Aseslan, también tiene un acuerdo de asociación con Thales. Han creado varios lanzadores de pedestal navales diferentes para LMM.

Para cumplir con el requisito de una munición de precisión muy pequeña para armar UAV tácticos, Thales comenzó a trabajar en una versión de caída libre de LMM y ha desarrollado el concepto, mostrándolo en exhibiciones de defensa recientes de aviones ligeros y UAV. En otro acuerdo de asociación, Textron estaba comercializando LMM de caída libre como Fury.

En julio de 2016, Leonardo Helicopters otorgó un contrato a General Dynamics para actualizar el sistema de gestión de tiendas en Wildcat para permitir el control de Martlet y Sea Venom.

El alcance del contrato incluido;

  • Desarrolle un nuevo software crítico para la seguridad para controlar las complejas interfaces de misiles MIL-STD-1760.
  • Implemente una arquitectura de software plug and play, que reducirá significativamente el costo de integración de armas futuras.
  • Introducir cambios de diseño de hardware en el diseño de SMS existente para admitir dos estaciones de armas adicionales en el helicóptero.
  • Diseñe y fabrique un equipo de prueba portátil para permitir que las interfaces eléctricas del helicóptero se prueben rápidamente junto con la capacidad de prueba integrada de SMS.
  • Vuelva a probar y certifique la funcionalidad general de SMS de acuerdo con los estándares de seguridad del Reino Unido DEF-STAN 0055/56.
  • Actualice el equipo de SMS en servicio existente al estándar 'FASGW'.

También en julio de 2016, el Ministerio de Defensa anunció apoyo financiero a MBDA y Leonardo para integrar Martlet y Sea Venom en aviones Lynx heredados para mejorar las oportunidades de exportación.

Se planificó que las pruebas iniciales comenzaran en el cuarto trimestre de 2016 con un objetivo en servicio de 2018.

También se anunció recientemente que el ejército británico integraría LMM con sus sistemas de lanzamiento Starstreak, a saber, el lanzador de un solo recipiente, el lanzador múltiple ligero (LML) y el vehículo FV433 Stormer. Thales también integrará LMM con su soporte para vehículos Rapid Ranger y lo ha propuesto para Warrior y Ajax.

En 2018, se otorgó un contrato adicional de 93 millones de libras esterlinas  a Thales para el soporte continuo de HVM y misiles ligeros multifunción (Martlet);

El proyecto mejorará los sistemas de misiles multifunción ligeros y de alta velocidad que están diseñados para interceptar una amplia gama de amenazas aéreas y de superficie, como drones, helicópteros y vehículos blindados enemigos. Las actualizaciones incluyen imágenes térmicas que garantizan que el sistema de misiles de alta velocidad se pueda usar las 24 horas del día y la identificación de "amigo o enemigo", que maximizará la inteligencia sobre amenazas y objetivos potenciales. 

En julio de 2019, la Royal Navy anunció una exitosa serie de disparos de prueba del Martlet LMM desde una montura de cañón de 30 mm, el Seahawk Sigma que se describe a continuación.

Tales comentó ;

Thales, en colaboración con MSI Defence, demostró el ataque de precisión del misil polivalente ligero de la fragata Tipo 23, HMS Sutherland. Trabajando en estrecha colaboración con el personal del barco y DE&S, el equipo de Thales/MSI se enfrentó con éxito a pequeños objetivos de superficie no tripulados, cerrando el barco rápidamente y maniobrando.  

Después de probar por primera vez que el arma todavía podía disparar con precisión con el misil instalado (120 rondas borraron un gran objetivo rojo "tomate asesino") y que los sensores detrás de LMM podían rastrear a su enemigo controlado por radio a distancias de hasta cinco kilómetros.

Finalmente, se dispararon cuatro misiles: uno para probar el efecto del LMM 'despegando' de su lanzador en el montaje del arma y el costado de Sutherland (el misil acelera a una vez y media la velocidad del sonido en un instante), tres repleto de telemetría para medir la precisión del misil (normalmente el arma lleva una ojiva de 3 kg).

Julio de 2019 fue un mes ocupado para Martlet LMM, los Royal Marines también completaron una serie de disparos de prueba desde el lanzador múltiple liviano (LML) de 3 rondas y el lanzador de hombro (los mismos dispositivos de lanzamiento que también se pueden usar con el Starstreak HVM)

La Royal Navy, Leonardo y Thales progresaron con la integración de Wildcat y Martlet hasta 2020, con el primer despido en mayo.

Video


El hito de la capacidad operativa inicial se logró a fines de 2020, dos años después de lo planeado originalmente.