Mostrando entradas con la etiqueta 23mm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 23mm. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2021

Torretas defensivas rusoviéticas

Así eran las torretas de ametralladoras de cola de los bombarderos soviéticos y rusos (Fotos)

Jakob Oréjov || Russia and Beyond



Una variante de reconocimiento marítimo del Tupolev Tu-16. 1989. Dominio público


Parece ser que el primer avión del mundo que incorporó una posición de artillero de cola para su defensa fue el bombardero ruso ‘Iliá Muromets’, que se usó durante la Primera Guerra Mundial y los últimos años del Imperio Ruso. Hoy recordamos a otros bombarderos y sus peligrosas torretas traseras.

La posición de artillero de cola no ha sido nunca el puesto más deseado en un bombardero. El enemigo solía atacar por detrás, con lo que te podías convertir en carne picada con cierta facilidad. Además, la “izquierda” y la “derecha” cambiaban respecto a la del piloto y el navegador, con lo que apuntar al enemigo y más aún, darle, se convertía en todo un juego de nervios.

De todas formas, hoy vamos a dejar de lado los famosos bombarderos y aviones de ataque a suelo soviéticos de la segunda guerra mundial como el Pe-8 y el Il-2 (que tenían sus respectivas torretas de cola) y vamos a centrarnos .con la excepción del enorme bombardero biplano creado por Sikorski, por precursor, en aviones soviéticos de posguerra.


Aviones Il-2 sobrevolando Berlín en mayo de 1945. Puede observarse con claridad el puesto del ametrallador de cola. Dominio público

S-22

Al revolucionario (y amplio) Iliá Murovets, por primera vez en la historia de la aviación se le dotó de una cómoda sala separada de la cabina, dormitorios, calefacción, iluminación eléctrica e incluso baño. Pero cuando su tarea, en lugar de transportar pasajeros, se convirtió en la de realizar misiones de bombardeo, se convirtió en la primera aeronave en gozar de protección trasera gracias a una ametralladora de cola. Esto sucedió en los aviones fabricados a partir de 1916, en su variante Geh-2.

An-12

Algunos de estos aparatos (código OTAN: ‘Cub’) de transporte, producidos entre 1957–1973 y famosos por su papel en la Guerra de Afganistán, estaban protegidos por una torreta trasera equipada con dos ametralladoras de 23 mm Nidelman-Rijter NR-23.



Ametralladoras de cola de un An- del 159º Regimiento de Aviación de Cazas de la Guardia Nacional durante el repliegue de las tropas soviéticas estacionadas en Polonia. 10 de julio de 1992.

Il-28

El Iliushin Il-28 (código OTAN: Beagle​) fue un bombardero mediano de fabricación soviética que, aunque originalmente construido para la Fuerza Aérea Soviética operó en multitud de países, desde Albania a Pakistán pasando por Polonia o Finlandia.

En este aparato, el artillero de cola se sentaba en un compartimiento separado en la parte trasera del fuselaje, operando una torreta eléctrica armada con dos cañones Nudelman-Suranov NS-23 de 23 mm, con 250 disparos cada uno. En servicio, esta torreta a veces se retiraba como medida para ahorrar peso. Mientras el piloto y el navegante disponían de asientos eyectores, el artillero tenía que saltar en paracaídas (en caso de una emergencia) usando una escotilla ubicada en el suelo del aparato.

Il-76

¡Sí! La mula de carga de los militares rusos puede disparar, además de ser usado como bombardero. El Il-76, (código OTAN ‘Candid’) tiene, para su defensa, dos ametralladoras de 23 mm en su torreta tripulada trasera dirigida por radar.

En este video, puedes verlo disparando a tierra.


Tu-14

El Tupolev Tu-14 (código OTAN: ‘Bosun’) era un bombardero liviano soviético de que fue utilizado como bombardero torpededero por los regimientos de la aviación naval soviética entre 1952 y 1959, siendo exportado a la República Popular China. Estaba equipado con dos NR-23 de 23 milímetros en sus posaderas.

Tupolev Tu-16 Llamado ‘Badger’ en Occidente, era un bombardero pesado estratégico bimotor a reacción usado por la Unión Soviética. Ha volado durante más de 60 años, y el Xian H-6 construido con licencia china sigue en servicio en la Fuerza Aérea del Ejército de Liberación Popular. El Tu-16 era un verdadero erizo artillado volador, pues podía disparar contra los cazas enemigos con cañones Afanasev Makarov AM-23 de 23 mm, dos en cada una de las torretas dorsales y ventrales y dos más en la torreta de cola tripulada, pudiéndose añadir una delantera fija en el morro del avión.


Una variante de reconocimiento marítimo del Tupolev Tu-16. 1989

Tu-22M

El apodado ‘Asesino de portaviones’ Tupolev Tu-22M (código OTAN: ‘Backfire’) es un bombardero supersónico, de ala de barrido variable, estratégico y de ataque marítimo de largo alcance desarrollado por la Oficina de Diseño de Tupolev en la década de 1960. Un número importante de ellos sigue en servicio en la Fuerza Aérea Rusa,

Este avión se protege las espaldas con 1 cañón GSh-23 de 23 mm en una torreta de cola controlada a distancia.


Tu-22M3 en vuelo. Se puede apreciar su ametralladora de cola desplegada.

Tu-95

El “oso” ruso, aunque un ruidoso veterano de la guerra fría, es conocido en todo el mundo por poner nerviosos a los aparatos interceptores de la OTAN en sus largas patrullas oceánicas. Volado por primera vez en 1952, el Tu-95 entró en servicio en la Unión Soviética en 1956 y se espera que sirva a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas al menos hasta 2040. Participó por primera vez en combate en 2015 en la operación rusa contra el Daesh en Siria.



Un primer plano aire-aire de la cola de un avión Tu-95 Bear mostrando el artillero de la cola y la torreta con el arma de 23 mm.1987

Cañones ametralladores de un Tu-95 estacionado en un aeropuerto británico. Julio de 1993.


lunes, 16 de septiembre de 2013

Cañón aéreo: Gryazev-Shipunov GSh-23 (URSS/Rusia)

Gryazev-Shipunov GSh-23 

 

 
GSh-23 montada en un Ilyushin Il-102 

Tipo: Cañón automático 
Lugar de origen Unión Soviética 
Historia de servicio 
En servicio 1965-presente 
Historia de producción 
Diseñador KBP Instrument Design Bureau 
Diseñado 1960 
Fabricante KBP Instrument Design Bureau 
Variantes GSh-23L 
Especificaciones 
Peso GSh-23: 49,2 kg (108 libras) 
GSH-23L: 50 kg (110 lb) 
Longitud GSh-23: 1.387 mm (4 pies 7 pulg) 
GSH-23L: 1.537 mm (5 pies 1 pulgada) 
Longitud del cañón 1.000 mm (3 pies 3 pulgadas) 
Cartucho de 23x115 mm AM-23 
Barriles 
Acción Principio de Gast 
Índice del fuego 3400-3600 tiros por minuto 
Velocidad de boca 715 m / s (2.350 ft / s) 

 

El Gryazev-Shipunov GSh-23 (ГШ-23) es un cañón automático gemelo de 23 mm desarrollado en la Unión Soviética, principalmente para el uso de aviones militares. Entró en servicio en 1965, en sustitución del anterior cañón Nudelman-Rikhter NR-23. 

El GSh-23 opera sobre el principio del cañón Gast desarrollado por el ingeniero alemán Karl Gast de la empresa Vorwerk en 1916. Es un arma de doble cañón en el que la acción de disparo de un cañón opera el mecanismo de la otra. Proporciona un ritmo mucho más rápido de fuego para un menor desgaste mecánico que un arma de un solo cañón, a pesar de que no puede igualar la velocidad de disparo de una ametralladora eléctrica al igual que el M61 Vulcan. El principio de Gast ha sido poco utilizado en Occidente, pero fue muy popular en la ex Unión Soviética en una gran variedad de armas. 

El cañón se presenta en una variante básica GSh-23, y el más popular GSh-23L (ГШ-23Л), que difieren principalmente en la adición de un freno de boca, lo que reduce la fuerza de retroceso. Este cañón estaba en forma de serie en los últimos modelos de los cazas MiG-21 (M, SM, MF, SMT, bis), todas las variantes de los MiG-23, el SOKO J-22 Orao, el HAL Tejas y IAR 93, y las torres de cola del bombardero Tupolev Tu-22M y algunos de los últimos modelos de los Tu-95s. En dicha solicitud, tenía la rara habilidad de lanzar bengalas infrarrojas y rondas de chaff, lo que le permite funcionar como un arma y un dispensador de contramedidas anti-misiles. También se monta en serie pequeña de los últimos helicópteros Mi-24VP (en un montaje móvil NPPU-23) y en el helicóptero polaco W-3WA en un montaje fijo Sokol. El cañón también fue utilizado en aeronaves de carga;. Específicamente, aviones Ilyushin Il-76 rusos/soviéticos fueron diseñados para dar cabida a torreta de cola doble GSH-23L [1] Un Il-76M con un solo tipo de configuración podría ser visto en la exhibición aérea 2002 Ivanovo. [2] 
Algunos MiG-21 de 2ª generación podría llevar a los modelos de la GSH-23L en una góndola bajo el fuselaje designado el GP-9, que lleva el cañón y 200 cartuchos de municiones, lo que fue sustituida por una instalación más ágil semi-conformal en las variantes posteriores. También hay varias vainas de armas disponibles para el montaje en puntos de referencia externos: la UPK-23 para el uso del aire-aire, con uno o dos cañones fijos GSh 23 y 200-400 balas y vainas SPPU-22, de cañón para ametrallamiento atravesable de 0 ° a -30 ° (estaban más a menudo por la Su-17/-20/-22). 

 
Cañon doble GSh-23 de un MiG-23. 
 
Contenedor UPK-23-250 de un Sukhoi Su-7. 
 
Contenedores UPK-23-250 de un Sukhoi Su-7. 
 
Tu-95 Bear. 
 
Torreta de popa de un Tupolev Tu-95. 
 
Un Mi-35 con un Gryazev-Shipunov GSh-23 en su proa. 

Referencias 

1. http://www.aviapress.com/viewonekit.htm?OKB-004 
2. http://www.foxbat.ru/maks/ivan/index.php?picid=ivanovo10 

Koll, Christian (2009). Soviet Cannon - A Comprehensive Study of Soviet Arms and Ammunition in Calibres 12.7mm to 57mm. Austria: Koll. p. 155. ISBN 978-3-200-01445-9. 

Wikipedia.en