Mostrando entradas con la etiqueta US Army. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta US Army. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2024

Avión de transporte: Short C-23 Sherpa


Short C-23 Sherpa




El Short C-23 Sherpa es un avión de transporte militar, diseñado y construido por fabricante británico Short Brothers. Los modelos C-23A y C-23B son variantes basadas en el modelo civil Short 330, mientras que el C-23B+ y el C-23C son variantes basadas en el Short 360.



Diseño y desarrollo

La historia del C-23 Sherpa va ligada a la del avión de pasajeros Short 330, desarrollado por Short Brothers de Belfast a partir del avión utilitario Short Skyvan. El 330 disponía de fuselaje y alas de mayor tamaño que su predecesor, manteniendo las formas cuadrangulares del fuselaje del Skyvan.2​









Además de la versión para pasajeros, en Short Brothers también se planificaron dos versiones de transporte. La primera de ellas, denominada Short 330-UTT (Utility Tactical Transport) era una versión pensada para el mercado militar, en la que el suelo de la cabina estaba reforzado, y se le había equipado con puertas de mayor tamaño.3​ De esta variante se vendieron pocas unidades, principalmente a Tailandia, que compró un total de 4.3​ El Short Sherpa (no confundir con el avión experimental Short SB.4 Sherpa) se basaba en el Short 330-UTT, aunque estaba equipado con una puerta de carga trasera con rampa, de un ancho igual al interior del fuselaje. Esta versión voló por primera vez el 23 de diciembre de 1982.



Variantes

C-23A Sherpa
Versión inicial, incorporada a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos; 18 unidades construidas.
C-23B Sherpa
Versión similar al C-23A empleada por la Guardia Nacional de los Estados Unidos, pero equipada con ventanas en el compartimento de carga; 16 unidades construidas.
C-23B+/C Super Sherpa
Aeronaves Short 360 compradas de segunda mano por el Ejército de los Estados Unidos y modificadas por The West Virginia Air Center (WVAC).


Operadores


Brasil
Exercito do Brasil– 8 ex-ANG C-23B's adquiridos en 2016.
Djibouti
Djibouti Air Force
Estados Unidos 
United States Air Force
United States Army
Army National Guard
NASA[22]
United States Forest Service


Especificaciones



Proyección en 3 vistas del Shorts C23 Sherpa.

C-23A

Datos de Jane's All the World Aircraft, 1988–1989 [3]

Características generales

Tripulación: Tres (dos pilotos más una tripulación de cabina)
Capacidad: 30 pasajeros, o 18 pasajeros basados ​​en literas.
Longitud: 58 pies 0 pulgadas (17,69 m)
Envergadura: 74 pies 9 pulgadas (22.78 m)
Altura: 16 pies 3 pulgadas (4,95 m)
Área de ala: 453 ft² (42.1 m²)
Perfil: serie NACA 63, modificada
Peso en vacío: 14,200 libras (6,440 kg)
Peso máximo al despegue: 22,900 lb (10,387 kg)
Motores: 2 × Pratt & Whitney Canada, turbopropulsores PT6A-45-R, 1.198 hp (894 kW) cada uno

Rendimiento
Velocidad máxima: 281 mph (245 nudos, 453 km / h) a 12,000 pies (3,657 m)
Velocidad de crucero: 255 mph (221 nudos, 410 km / h)
Velocidad de parada: 85 mph (73 nudos, 136 km / h) con flaps y tren de aterrizaje hacia abajo
Rango: 770 mi (670 nm, 1,239 km) versión para pasajeros, 1,966 kg de carga útil sin reservas
Techo de servicio: 27,000 ft (5,114 m)
Velocidad de ascenso: 2,100 ft / min (10,6 m / s)
Carga de ala: 50.6 lb / ft² (247 kg / m²)
Potencia / masa: 0.052 hp / lb (170 W / kg)


C-23B / C

Datos de aviones del ejército de EE. UU. desde 1947.

Características generales

Tripulación: Tres (dos pilotos más ingeniero de vuelo)
Capacidad: 18-20 pasajeros.
Largo: 58 pies 0 in (17.7 m)
Envergadura: 74 pies 10 pulg. (22.8 m)
Altura: 16 pies 5 pulg. (5.0 m)
Área de ala: 456 ft² (42.4 m²)
Perfil: serie NACA 63, modificada
Peso en vacío: 16,040 lb (7,276 kg)
Peso máximo al despegue: 25,600 lb (11,610 kg)
Motores: 2 × Pratt & Whitney Canada PT6A-65AR turbopropulsor, 1,424 shp (1,062 kW) cada uno

Rendimiento

Velocidad máxima: 291 mph (252 nudos, 468 km / h)
Velocidad de crucero: 262 mph (228 nudos, 422 km / h)
Rango: 1,185 mi (1,030 nmi, 1,907 km)
Techo de servicio: 28,000 ft (5,303 m)











lunes, 19 de junio de 2023

US Army operativiza su Iron Dome

Defensa aérea: Cúpula de Hierro estadounidense operativa

Strategy Page




Estados Unidos e Israel resolvieron sus diferencias sobre el uso de dos baterías Iron Dome que los estadounidenses compraron pero no pudieron usar porque Israel se negó a proporcionar el código fuente de Iron Dome que exigió USA. lo necesitaba para integrar el sistema en las redes de defensa aérea estadounidenses. Los estadounidenses e israelíes tardaron casi tres años en lograr una solución que ambos consideraran aceptable.

En 2020, el Ejército de EE. UU. se encontró en una situación embarazosa después de gastar mil millones de dólares para comprar dos baterías de defensa antimisiles Iron Dome (Cúpula de Hierro) de Israel. El problema fue que el ejército se negó a poner en servicio sus sistemas Iron Dome porque Israel se negó a entregar el código fuente del novedoso sistema anti-cohetes/mortero. El ejército dijo que necesitaba el código fuente para que Iron Dome formara parte del sistema de defensa aérea del ejército. No existe tal sistema integrado y, si existiera, el código fuente sería innecesario ya que una API (interfaz de programación de aplicaciones) podría vincular un sistema con otros.

El ejército también expresó dudas sobre poder usar Iron Dome en otros países, como Irak o Afganistán, sin código fuente. Pero Israel había vendido docenas de baterías Iron Dome a clientes de exportación como Azerbaiyán, República Checa, India, Rumania y Singapur con posibles ventas a la OTAN, Corea del Sur y (muy discretamente) Arabia Saudita. La venta a la República Checa dependía de que Iron Dome fuera capaz de integrarse en el sistema de defensa aérea de la OTAN, que incluye muchos sistemas diferentes. Eso se hizo con una API. La venta a Singapur, al igual que la posible (o ya completada) venta a Arabia Saudita, se manejó de manera confidencial para no enojar a las naciones musulmanas cercanas. Singapur tiene que preocuparse por Malasia e Indonesia y Arabia Saudita tiene muchos más vecinos musulmanes potencialmente ofendidos. Tales ventas no son del todo secretas. Iron Dome no puede disfrazarse como otra cosa y una nación musulmana, Azerbaiyán, ya había comprado abiertamente Iron Dome sin efectos diplomáticos negativos. La venta a la República Checa significa que Iron Dome se "integraría" con las naciones cercanas de la OTAN que utilizan los sistemas de defensa aérea estadounidenses.

Oficiales del Ejército de los EE. UU. protestaron porque su situación era de alguna manera diferente. Existe cierto desacuerdo sobre cómo y por qué esta situación es diferente. El ejército de los EE. UU. ha sido criticado durante mucho tiempo por descuidar la defensa aérea. Esto era cierto y había razones prácticas para esa actitud. La Fuerza Aérea de EE. UU. obtuvo el dominio aéreo, que es un paso adelante de la "superioridad aérea", hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, desde 1945 hasta ahora, nadie ha podido dañar seriamente las fuerzas terrestres estadounidenses desde el aire. Las tropas estadounidenses han sufrido pérdidas debido a los ataques aéreos, pero estos fueron incidentes de fuego amigo cuando se llamó a los aviones de la fuerza aérea para brindar apoyo aéreo cercano. Hasta el desarrollo de las bombas inteligentes, dicho apoyo aéreo siempre implicaba algún riesgo para las tropas apoyadas. Después de que terminó la Guerra Fría en 1991, las fuerzas terrestres estadounidenses se encontraron cada vez más vulnerables a los ataques con misiles y cohetes. El “dominio aéreo” provisto por el poderío aéreo estadounidense fue menos efectivo contra estos y el ejército fue presionado cada vez más por el público (a través del Congreso) para desarrollar defensas más efectivas contra esta nueva amenaza desde el aire. El sistema de adquisiciones del ejército no tiene un gran historial en situaciones como esta y es especialmente resistente a la obtención de sistemas extranjeros, incluso algunos como Iron Dome que han sido probados en combate y una solución obvia a problemas muy reales con la defensa de las bases estadounidenses en Irak, Afganistán.

El ejército, bajo la presión del Congreso, dijo que pondría en servicio los dos sistemas Iron Dome. Las baterías Dome llegaron en 2020 y se capacitó a un centenar de soldados para operar el equipo. El ejército admitió que, si se solicita, sus baterías Iron Dome, o al menos una de ellas, podrían estar listas para desplegarse antes de finales de 2020.

Todavía existe el misterio de por qué el ejército de los EE. UU. estaba tan decidido a intentar obligar a Israel a entregar el código fuente. Estados Unidos probó con éxito los sistemas Iron Dome que obtuvo anteriormente para su evaluación. Los israelíes señalan que no han compartido el código fuente de Iron Dome (y muchas otras cosas similares) con nadie. Además, Estados Unidos ha tenido mucho menos éxito guardando secretos que Israel. El Ejército de EE. UU. está bajo presión para usar Iron Dome en lugares como Irak, donde las bases estadounidenses están siendo atacadas con cohetes disparados por milicias iraquíes respaldadas por Irán. Israel incluso modificó Iron Dome en 2016, a pedido de Estados Unidos, para que también pudiera derribar vehículos aéreos no tripulados.

Hubo una propuesta estadounidense para realizar una competencia para evaluar otros sistemas que pueden hacer lo que hace Iron Dome. El problema era que no hay otros sistemas de este tipo y los israelíes pensaron con razón que la demanda del código fuente de la Cúpula de Hierro por parte del ejército de los EE. UU. era solo para que el gobierno de los EE. UU. y los contratistas de defensa estadounidenses pudieran aplicar ingeniería inversa y crear un sistema competitivo fabricado en los EE. UU.

Lo que hace que Iron Dome sea único, además del hecho de que funciona, es el uso de dos radares para calcular rápidamente la trayectoria del cohete entrante y no hacer nada si la trayectoria del cohete indica que aterrizará en un área deshabitada. Pero si las computadoras predicen que un cohete caerá en un área habitada, uno (o a menudo dos para estar seguros) se disparan misiles guiados Tamir de $ 50,000 para interceptar el cohete. Esto y el hecho de que el sistema de control de fuego Iron Dome puede rastrear cientos de misiles entrantes a la vez hace que el sistema sea rentable. Hasta ahora, Iron Dome ha derribado alrededor del 85 por ciento de los cohetes que calculó que se dirigían a áreas pobladas. Los misiles Tamir utilizados por Iron Dome pesan 90 kg y tienen un alcance de 70 kilómetros contra cohetes, proyectiles de mortero y proyectiles de artillería de hasta 155 mm. Iron Dome también puede derribar aviones y helicópteros que estén operando a una altitud de hasta 10 kilómetros (32,000 pies). El software Iron Dome incluye la capacidad de integrar rápidamente un nuevo "mapa" que indica las áreas que deben protegerse y otras áreas donde se puede permitir que el cohete o proyectil aterrice sin causar daño. Los clientes de exportación están satisfechos con el funcionamiento de esto. Algunos críticos han puesto en duda la eficacia real de Iron Dome. Sin embargo, las pérdidas humanas y de propiedad se desplomaron precipitadamente una vez que el Iron Dome estuvo en servicio y las personas protegidas quedaron satisfechas. Los clientes de exportación están satisfechos con el funcionamiento de esto. Algunos críticos han puesto en duda la eficacia real de Iron Dome. Sin embargo, las pérdidas humanas y de propiedad se desplomaron precipitadamente una vez que el Domo de Ir0n estuvo en servicio y las personas protegidas quedaron satisfechas. Los clientes de exportación están satisfechos con el funcionamiento de esto. Algunos críticos han puesto en duda la eficacia real de Iron Dome. Sin embargo, las pérdidas humanas y de propiedad se desplomaron precipitadamente una vez que el Domo de Ir0n estuvo en servicio y las personas protegidas quedaron satisfechas.

Ha habido sistemas en competencia. En 2008, mientras Iron Dome todavía se estaba desarrollando y faltaban varios años para que entrara en servicio, Hamas en Gaza estaba aumentando la cantidad de cohetes y proyectiles de mortero disparados hacia el sur de Israel. En ese momento, se dispararon varios cientos de cohetes y proyectiles de mortero al mes contra el sur de Israel. Muchos israelíes habían notado que los estadounidenses y los británicos ya estaban usando un sistema anti-cohetes efectivo; ATESTAR. Esta es una versión modificada del sistema Phalanx de la Marina de los EE. UU., que se diseñó originalmente para proteger a los buques de guerra de los misiles antibuque. Tal como se diseñó originalmente, encendía Phalanx cada vez que era probable que se disparara un misil antibuque contra el barco. El radar Phalanx puede detectar misiles entrantes a unos 5.000 metros, y el cañón de 20 mm es efectivo a unos 2.000 metros. Con los misiles entrantes moviéndose hasta varios cientos de metros por segundo, puede ver por qué Phalanx está configurado en automático. No hay mucho tiempo para la intervención humana, por lo que Phalanx debe encenderse y configurarse para detectar y disparar automáticamente a los misiles entrantes. Pero los ingenieros de armas descubrieron que Phalanx también podía eliminar proyectiles de artillería de 155 mm entrantes. Esta capacidad es lo que condujo a C-RAM. Israel consideró comprar C-RAM para brindar cierta protección a las ciudades en la frontera de Gaza, pero decidió no hacerlo porque Iron Dome estaba cerca de estar operativo, lo que ocurrió en 2011. 

Desde 2003 ha habido dos modificaciones principales de Phalanx. En uno, el Phalanx se adaptó para su uso en tierra, para derribar cohetes entrantes. Esto se hizo mediante el uso de un radar de detección de artillería más grande, que dirige a Phalanx para disparar a los proyectiles de mortero y cohetes entrantes. No todo el material entrante se ve afectado, pero casi el 80 por ciento sí lo está, y eso es muy útil. El segundo mod era para uso a bordo y cambia el software para que Phalanx pueda usarse contra embarcaciones pequeñas, especialmente contra las de tipo suicida.

En 2007, Gran Bretaña compró un sistema C-RAM para proteger su base aérea en el sur de Irak. Un sistema C-RAM Phalanx, que puede cubrir unos cuatro kilómetros de frontera, cuesta $8 millones y fue efectivo para defender bases. Lo que no pudo hacer con eficacia fue defender las largas fronteras que Israel tenía que vigilar en el norte (Líbano y Siria) y el sur (Gaza).

C-RAM usa proyectiles de alto explosivo de 20 mm que detonan cerca del objetivo, rociándolo con fragmentos. Cuando estos fragmentos llegan al suelo, por lo general son demasiado pequeños para herir a alguien. Al menos esa ha sido la experiencia en Irak. El Phalanx original usó proyectiles de uranio empobrecido de 20 mm para cortar los misiles entrantes. Phalanx dispara proyectiles a una velocidad de 75 por segundo. Otra ventaja de C-RAM es que hace un ruido distintivo cuando dispara, advirtiendo a las personas cercanas que se está produciendo un ataque con morteros o cohetes, lo que brinda a las personas la oportunidad de agacharse si están fuera de casa.

El primer C-RAM se envió a Irak a fines de 2006, para proteger la Zona Verde de Irak, la gran área en Bagdad convertida en una base estadounidense. Se descubrió que C-RAM podía derribar entre el 70 y el 80 por ciento de los cohetes y proyectiles de mortero disparados dentro del alcance de su cañón. No está mal, ya que solo tomó alrededor de un año desarrollar C-RAM. Mientras tanto, se estaba desarrollando otra versión, que utilizaba un láser de alta potencia, en lugar del cañón de 20 mm, pero nunca alcanzó la eficacia suficiente para entrar en servicio. Para 2008, había casi 900 sistemas Phalanx en uso, incluidos algunos en buques de guerra israelíes. La mayoría no ha obtenido estas modificaciones de software que permiten que el cañón derribe cohetes y proyectiles, así como misiles antibuque entrantes.

Desde 2011, cuando entró en servicio el Iron Dome, Israel ha progresado en el desarrollo del Laser Dome, un Iron Dome de menor alcance (dos kilómetros) que utiliza rayos láser en lugar de cohetes. Laser Dome está destinado a reforzar Iron Dome, no a reemplazarlo. Se ha desarrollado un misil de mayor alcance (más de 100 kilómetros) para Iron Dome que permite que una batería proteja un área más grande. Laser Dome se usaría contra objetivos clave que podrían estar sujetos a un ataque abrumador de cien o más cohetes a la vez. Iron Dome no puede lanzar suficientes misiles para defenderse de tal ataque, pero Laser Dome podría manejarlo ya que puede disparar muchos más rayos láser en menos tiempo que Iron Dome puede disparar misiles de mayor alcance. Laser Dome se convirtió en Iron Beam y se introdujo en 2023, Iron Beam entrará en servicio en 2025, como parte de los sistemas Iron Dome. Iron Beam tiene un alcance de hasta diez kilómetros, dependiendo del tamaño del objetivo. Los objetivos más grandes a menudo requieren más de una dosis de Iron Beam antes de que se deshabiliten. Iron Bean no se queda sin municiones mientras su fuente de alimentación siga funcionando. El sistema de control de incendios permite que Iron Beam identifique y alcance objetivos rápidamente.

La clave del éxito de Iron Dome es su software y la insistencia de EE. UU. en tener acceso a él se considera una prueba de lo esencial y valioso que es ese software. Los israelíes insisten en mantenerlo en secreto.





viernes, 12 de agosto de 2022

Avión de enlace: Boeing L-15 Scout

Boeing L-15 Scout




El Boeing L-15 Scout o YL-15 (Model 451 de la compañía) fue un pequeño avión de enlace de motor de pistón, construido por Boeing en muy pequeñas cantidades tras la Segunda Guerra Mundial. Era un avión de despegue y aterrizaje cortos (STOL), propulsado por un motor Lycoming de 125 hp. El L-15 fue un intento de Boeing de expandir su línea de productos, ya que la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin y la producción de Boeing de aviones de combate disminuyó. Boeing decidió no comercializar el L-15 como avión de aviación general, y los doce construidos fueron entregados al Ejército de los Estados Unidos para ser probados, y luego transferidos al Servicio de Pesca y Vida Salvaje en Alaska para trabajos varios.

Diseño

El Scout era un avión con tren de aterrizaje fijo convencional que también fue probado con tren de esquíes y flotadores. El fuselaje único se afilaba bruscamente por detrás del piloto, igual que el fuselaje de un helicóptero, con un botalón montado alto soportando las dos superficies de cola. El diseño original incluía un único estabilizador vertical, pero en los modelos de producción se montaron hacia abajo dos pequeños estabilizadores. Se usaron flap-alerones para el control de alabeo, y se montaron flaps de longitud total en el borde de fuga de las alas. El fuselaje trasero estaba totalmente acristalado, y el copiloto sentado en tándem podía girar el asiento hacia atrás.

Aunque su velocidad de crucero era de sólo 162,54 km/h, el avión fue clasificado para ser remolcado por otro avión a velocidades de hasta 257,5 km/h.

Operadores

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
  • Ejército de los Estados Unidos

Especificaciones

Referencia datos: Boeing Aircraft since 19162

Características generales

  • Tripulación: Dos (piloto y observador)
  • Longitud: 7,7 m (25,3 ft)
  • Envergadura: 12,2 m (40 ft)
  • Altura: 2,7 m (8,7 ft)
  • Superficie alar: 25 m² (269,1 ft²)
  • Peso vacío: 686 kg (1511,9 lb)
  • Peso cargado: 932 kg (2054,1 lb)
  • Planta motriz: 1× motor bóxer de cuatro cilindros refrigerado por aire Lycoming O-290-7.
    • Potencia: 93 kW (128 HP; 126 CV)

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 180 km/h (112 MPH; 97 kt)
  • Velocidad crucero (Vc): 163 km/h (101 MPH; 88 kt)
  • Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 56 km/h (35 MPH; 30 kt)
  • Techo de vuelo: 5000 m (16 404 ft)
  • Régimen de ascenso: 3,2 m/s (630 ft/min)
  • Carga alar: 37,3 kg/m² (7,6 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 0,10 kW/kg (0,061 hp/lb)
    • Autonomía: 2¼ horas normal, 5½ horas con combustible externo






martes, 15 de marzo de 2022

Invasión de Ucrania: ARTEMIS recolecta datos de rusos para analizar su avance

Aeronave experimental ARTEMIS utilizada en operaciones del 'mundo real'

Por Stew Magnuson || National Defense Magazine





Foto del ejército YUMA PROVING GROUND, Ariz. — El avión experimental de vigilancia propulsado por chorro ARTEMIS del Ejército fue retirado recientemente de un importante ejercicio para monitorear los movimientos de tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania, confirmó un funcionario del servicio.

ARTEMIS, el sistema multimisión de reconocimiento aéreo y explotación de objetivos, es una plataforma de sensores propiedad de un contratista alojada en un avión de negocios Bombardier Challenger 650. La Fuerza de Tareas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento del Ejército está utilizando el sistema como una "campaña de aprendizaje", pero la mayoría de las veces, los militares lo usan en operaciones del "mundo real", dijo el miembro de la fuerza de tareas Andrew Evans durante un Proyecto Convergencia. Día de los medios 2.0 9 de noviembre.

ARTEMIS fue retirado recientemente de los experimentos del Proyecto Convergencia en Yuma Proving Grounds, Arizona, para ayudar al Comando Europeo de EE. UU. a controlar una acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, dijo Evans.

“Se suponía que estaría aquí hasta el final de la semana pasada. Finalizamos el soporte para PC '21. Lo volvimos a poner en Europa para cubrir Ucrania”, dijo Evans.

El Proyecto Convergencia es la versión del Ejército del concepto de comando y control conjunto de todos los dominios del Pentágono, que requiere una malla perfecta de sensores y tiradores conectados a una red, todos trabajando a velocidades computacionales. ARTEMIS fue una de las 100 tecnologías que el Ejército probó durante los experimentos de varios meses.

Mientras tanto, ARTEMIS fue concebido como un avión experimental, pero durante su primer año participó en una serie de operaciones en el Indo-Pacífico y Europa”, dijo Evans.

Como un avión propulsado por chorro, puede volar más rápido y más alto, y a distancias separadas , que las plataformas de sensores aerotransportados heredados que algún día puede reemplazar, como el RC-12 Guardrail impulsado por hélice.

Es una “campaña de aprendizaje para que el Ejército ayude a definir lo que necesita en el futuro y cuál es el sistema correcto, cuál es la configuración de carga útil correcta y cómo trabajamos esto en términos de la lucha conjunta”, dijo Evans.

El contratista de defensa Leidos integró el jet y los sensores, que incluyen el sistema de detección y explotación de alta precisión, o HADES, que tiene múltiples sensores de escucha. L-3 Communications Integrated Systems y Raytheon Applied Signal Technology han proporcionado prototipos de sensores para el programa, cuyo objetivo es reemplazar las plataformas de sensores de ala fija heredadas, como Guardrail.

Pero los prototipos, junto con la aeronave, están siendo bien utilizados, dijo Evans.

“ARTEMIS es... más que una idea. Es un sistema de combate del mundo real”, dijo.

Sin embargo, “todavía es una especie de experimento. No tenemos la configuración central bien definida. Pero nos estamos acercando”, agregó.




Un avión espía prototipo está rastreando los movimientos de las fuerzas rusas para el ejército de EE. UU.


ARTEMIS “tiene un radar de exploración terrestre y de recolección electrónica para que, por ejemplo, pueda ver el movimiento de los tanques en tiempo real y recolectar señales de RF [radiofrecuencia] emitidas por los adversarios”, dijo Tom Spoehr de la Fundación Heritage. "Sus sensores pueden llegar a cientos de millas, por lo que con la ruta que está volando puede ver bien en Bielorrusia, Kaliningrado y quizás incluso en la región de Donbas".

El avión del Sistema de Inteligencia de Misiones Múltiples de Explotación y Objetivos de Reconocimiento Aerotransportado, conocido como ARTEMIS. (Ejercítio EE.UU)

WASHINGTON: Mientras el mundo espera el próximo movimiento de Rusia en su lenta invasión de Ucrania, los aviones militares de EE. UU. continúan sus vuelos sobre Europa del Este, en busca de cambios en la postura de Rusia a lo largo de la frontera de Ucrania que puedan dar pistas sobre sus próximos movimientos.

Volando en la región entre los aviones de caza submarinos y los drones de vigilancia del ejército de EE. UU., se encuentra un novedoso prototipo de avión de recopilación de inteligencia conocido como ARTEMIS, un Bombardier Challenger 650 que ha sido mejorado con sensores de grado militar para rastrear tropas terrestres, volado en nombre de los EE. UU. Ejército por el contratista de defensa Leidos.

ARTEMIS, que significa Airborne Reconnaissance and Target Exploitation Multi-Mission System, ha estado realizando operaciones en Europa del Este desde principios de mes, registrando 14 incursiones entre el 1 y el 21 de febrero, según Amelia Smith, aficionada a la aviación. observador que ha estado utilizando datos de vuelo para rastrear misiones ISR en Europa.

Y aunque la crisis en Ucrania parece estar empeorando, no parece que los vuelos de ARTEMIS vayan a disminuir la velocidad en el corto plazo, ya que fuentes de seguimiento de vuelos de código abierto mostraron que el avión volaba cerca de la frontera este de Polonia el día de hoy, solo unas horas después de que el presidente ruso Vladimir Putin anunció que las fuerzas rusas se trasladarían al territorio ucraniano reclamado por dos aspirantes a repúblicas independientes.

Los datos de vuelo muestran que ARTEMIS tiende a hacer la misma ruta de vuelo todos los días, primero despegando de Rumania y volando a través de Eslovaquia y Hungría, donde puede echar un vistazo rápido a Ucrania. Desde allí, se mueve a lo largo de las fronteras este y norte de Polonia, una ruta que le permite a ARTEMIS proyectar sus sensores en Bielorrusia, donde Rusia ha colocado tropas, así como en el enclave ruso de Kaliningrado.

ARTEMIS "tiene un radar de recolección electrónica y de escaneo terrestre para que, por ejemplo, pueda ver el movimiento de los tanques en tiempo real y recolectar señales de RF [radiofrecuencia] emitidas por los adversarios", dijo Tom Spoehr, director del centro de defensa nacional de la Fundación Heritage. .

“Sus sensores pueden recorrer cientos de millas, por lo que con la ruta que está volando puede ver bien en Bielorrusia, Kaliningrado y quizás incluso en la región de Donbas. La ruta es probablemente la más cercana a la que Estados Unidos querría llevar este avión a Rusia y Bielorrusia, manteniendo el avión a salvo en el espacio aéreo de la OTAN”.

En una declaración a Breaking Defense que no hizo referencia específica a ARTEMIS, el Comando Europeo de EE. UU. reconoció que opera aviones de forma rutinaria en la región en apoyo de los objetivos de inteligencia de EE. UU.

“Realizamos este tipo de vuelos con aliados y socios de forma rutinaria, y solo con la aprobación previa y la coordinación total con las respectivas naciones anfitrionas. Estas misiones demuestran nuestro compromiso continuo con la seguridad en la región”, dijo un portavoz de EUCOM. “De acuerdo con la política del DOD de larga data, no comentaremos sobre capacidades, más detalles operativos o posibles operaciones futuras”.

El Ejército de EE. UU. también se negó a comentar sobre las operaciones de ARTEMIS en Europa del Este.

ARTEMIS surca los cielos, pero su 'enemigo supremo' aún espera

ARTEMIS es un demostrador de recolección de ISR de alta velocidad construido por Leidos en respuesta a un requerimiento incipiente del Ejército de los EE. UU. para reemplazar sus antiguos aviones RC-12X Guardrail utilizados para proporcionar inteligencia de señales. El servicio está evaluando una serie de prototipos ISR de ala fija y podría anunciar un programa de registro más adelante en el futuro.

Actualmente, el único avión ARTEMIS que existe es propiedad y está operado por Leidos , con contratistas que vuelan el avión y administran el conjunto de sensores, con datos transferidos en tiempo real al Ejército.

ARTEMIS se implementó por primera vez en julio de 2020, solo 18 meses después de que Leidos presentara el concepto al Ejército. Se envió a Europa en el verano de 2021 antes del ejercicio Defender del Ejército y se suponía que regresaría a Estados Unidos para una demostración del Proyecto Convergencia ese otoño, informó Defense News el año pasado.

Sin embargo, ARTEMIS terminó quedándose en Europa para monitorear los movimientos de tropas rusas cerca de la frontera, informó National Defense Magazine en noviembre.

Una de las principales ventajas de ARTEMIS en comparación con el turbohélice RC-12X es el rango y la resistencia adicionales a grandes altitudes. Puede volar 4.000 millas náuticas o holgazanear durante más de 10 horas con una altitud operativa de 41.000 pies, lo que le da tiempo para que sus sensores penetren en territorio enemigo durante un período de tiempo significativo.

Según el tipo de misión que el Ejército quiera realizar, se puede configurar con diferentes sensores, incluidas cargas útiles para inteligencia electrónica, inteligencia de señales, inteligencia de imágenes o radar.

Según informes de prensa anteriores, el avión ARTEMIS lleva una posible carga útil de sensor futura llamada Sistema de detección y explotación de alta precisión (HADES), que es un programa de investigación y desarrollo bajo el programa Sistema de detección de dominios múltiples del servicio. Los libros de presupuesto del Ejército para el año fiscal 2022 muestran que los sensores HADES incluyen capacidades de inteligencia de señales, incluida inteligencia electrónica e inteligencia de comunicaciones, así como radar de apertura sintética (SAR)/indicador de objetivo móvil en su primer incremento. Los planes futuros incluyen sistemas de guerra cibernética/electrónica (EW), así como efectos lanzados desde el aire (ALE) para ampliar los rangos de detección, lo que permite a los comandantes terrestres detectar, ubicar y apuntar a los activos enemigos en el suelo, con miras a permitir fuegos de largo alcance. .

Los expertos se mezclaron sobre si las operaciones de ARTEMIS en Europa del Este podrían allanar el camino para un programa de registro.

“El Ejército tiene lo que yo llamo esta 'sopa primordial' de tecnologías potenciales en todos los ámbitos, incluido ISR, y están tratando de averiguar cuáles de esas tecnologías sacar adelante como programas de registro”, dijo Mark Cancian, un experto en defensa con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. “Esta es una de esas tecnologías que están analizando”.

Aunque ARTEMIS aún no es un programa registrado, Cancian dijo que es una señal positiva de que el Ejército lo está operando casi a diario en Europa del Este. Y dado que se espera que el presupuesto máximo del Pentágono para el año fiscal 23 sea de más de $ 770 mil millones , Cancian dijo que es posible que el servicio pueda tener los fondos necesarios para invertir en la adquisición de aviones ISR este próximo ciclo presupuestario.

Pero Richard Aboulafia, un experto aeroespacial de AeroDynamic Advisory, bromeó diciendo que el Ejército tendría que vencer al "enemigo final, que por supuesto es la Fuerza Aérea de los EE. UU." antes de tener la oportunidad de comprar ARTEMIS o cualquier otro jet de ala fija. -aviones ISR propulsados.

Históricamente, el Ejército ha volado aeronaves propulsadas por hélice, como Beechcraft RC-12 Guardrail, para realizar ISR y captar señales de inteligencia. Mientras tanto, la Fuerza Aérea ha dominado el ámbito de ISR a reacción, operando un conjunto de aviones de misión especial como el avión E-8C JSTARS que recopila información sobre objetivos terrestres o el avión de inteligencia de señales RC-135V/W Rivet Joint.

En el pasado, la Fuerza Aérea ha rechazado los intentos del Ejército de desplegar plataformas ISR propulsadas por chorro, argumentando que la recopilación de inteligencia táctica desde el aire es el trabajo de la Fuerza Aérea, y el Ejército podría enfrentar un retroceso similar durante esta maniobra, dijo Aboulafia. .

“Ningún servicio ha renunciado voluntariamente a una misión”, dijo Aboulafia. Pero si el Ejército se toma en serio la compra de aviones ISR de propulsión a chorro, podría obligar a la Fuerza Aérea a tomarse en serio la sustitución de plataformas obsoletas como JSTARS, agregó.

Otros aviones ISR siguen volando 

En los últimos dos meses, Estados Unidos intensificó los vuelos ISR sobre Europa del Este, buscando respuestas a las preguntas sobre las intenciones de Rusia mientras reunía fuerzas alrededor de la frontera con Ucrania.

Del 9 al 16 de febrero, EE. UU., la OTAN y países socios clave como Ucrania y Suecia realizaron incursiones de ISR en dos dígitos, según los datos de Smith. Hasta ahora, las operaciones alcanzaron su punto máximo el 10 de febrero, cuando al menos 22 activos de la OTAN y del ISR sueco surcaron los cielos, según los datos de Smith.

Las tensiones entre Rusia y Ucrania alcanzaron su punto máximo el lunes, cuando Putin anunció que Rusia reconocería la independencia de Donetsk y Lugansk, dos territorios en la región ucraniana de Donbas, que han estado bajo el control de los separatistas respaldados por Rusia. Esta mañana, la cámara alta del parlamento de Rusia otorgó a Putin el permiso para usar la fuerza militar fuera de Rusia, aumentando los temores de que una invasión total de Ucrania podría ser inminente.

A pesar de las preocupaciones sobre la escalada del conflicto, el ejército de EE. UU. ha continuado con los vuelos de vigilancia en Europa del Este, y ARTEMIS no es el único avión ISR militar de EE. UU. que continúa patrullando los cielos.

En los últimos días, la Fuerza Aérea a menudo ha encargado a sus drones de vigilancia RQ-4 Global Hawk que vuelen sobre Ucrania durante largos períodos de tiempo, a veces más de 20 horas, lo que permite al ejército de EE. UU. ver los desarrollos sobre el terreno en los territorios en disputa de Ucrania. Este parecía ser el caso incluso esta mañana, cuando un Global Hawk voló en círculos al oeste de Donetsk.

Otro avión que ha sido enviado con frecuencia a la región durante los últimos meses, el  Air Force RC-135W Rivet Joint , fue avistado sobre los cielos de Polonia esta mañana. El Rivet Joint se usa para localizar e identificar señales electromagnéticas, lo que podría proporcionar información sobre cómo Rusia está posicionando equipos como los sistemas de defensa aérea.

Mientras tanto, un avión "olfateador" WC-135 Constant Phoenix, que recolecta partículas radiactivas y desechos de la atmósfera, voló esta mañana sobre el Mar Báltico.

Aunque todavía no se han visto en Europa del Este hoy, los P-8 de la Armada han realizado misiones diarias este mes, con la excepción del 19 de febrero. Dependiendo del día, se pueden encontrar en el Mar del Norte, el Mar de Noruega o el Mar Negro en busca de submarinos. y el seguimiento de otra actividad. El RC-12X del Ejército también ha estado activo en las últimas semanas, recopilando señales de inteligencia durante los vuelos sobre Lituania y Letonia.





viernes, 4 de marzo de 2022

Avión de observación: North American O-47

North American O-47




O-47B en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Tipo Avión de observación
Fabricante  North American Aviation
Primer vuelo Noviembre de 1935
Introducido 1937
Usuario  Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos
N.º construidos 239



El North American O-47 fue un avión monoplano de observación estadounidense desarrollado en los años 30 del siglo XX por la compañía North American Aviation, para el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos. Tenía una configuración de ala baja, tren de aterrizaje retráctil, y hélice tripala.

 

Diseño y desarrollo


Un O-47B de la "fuerza roja" durante unas maniobras en 1941.

El O-47 fue desarrollado como un reemplazo para los aviones de observación Thomas-Morse O-19 y Douglas O-38. Era más grande y pesado que la mayoría de los aviones de observación precedentes, y sus tres tripulantes se sentaban en tándem bajo la larga cubierta. Unas ventanas en la parte inferior de la panza salvaban el obstáculo que presentaban las alas a la observación y fotografía hacia abajo. El diseño del prototipo del XO-47 comenzó en 1934 en General Aviation, una subsidiaria de North American Aviation, como GA-15. El Cuerpo Aéreo ordenó 164 O-47A en 1937 y 1938, 93 de los cuales fueron asignados a unidades de la Guardia Nacional. En 1938, el Ejército ordenó 74 O-47B con capota del motor rediseñada para mejorar la refrigeración, un motor repotenciado, y equipo de radio mejorado.

Historia operacional

Maniobras de entrenamiento en 1941 mostraron las carencias del O-47. Aviones ligeros monomotores como el Piper L-4 y el Stinson L-5 se probaron más capaces de operar con las tropas terrestres, mientras que los cazas y bombarderos bimotores mostraron una gran habilidad para realizar tareas de reconocimiento y fotografía. Por ello, los O-47 en la Segunda Guerra Mundial, excepto los sorprendidos en bases de ultramar durante los ataques japoneses, fueron relegados a tareas secundarias como el remolcado de blancos, patrullas costeras y antisubmarinas.



Variantes

General Aviation GA-15
Designación inicial del proyecto.
XO-47
Prototipo con motor Wright R-1820-41 de 634 kW (850 hp), uno construido con número de serie 36-145 in Dundalk, Maryland.
O-47A
Motor Wright R-1820-49, 164 construidos en Inglewood, California.
O-47B
Mejoras menores y un motor Wright R-1820-57 de 790 kW (1060 hp), más un depósito extra de 189,27 l, 74 construidos.


Operadores

Estados Unidos
  • Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos

Supervivientes


O-47B en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
  • 37-279: O-47A almacenado en la Paul E. Garber Preservation, Restoration, and Storage Facility del Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos en Suitland, Maryland.
  • 39-098: O-47B, propiedad de James P. Harker de Blaine (Minnesota). Estuvo anteriormente emplazado en el Combat Air Museum en Topeka, Kansas, en préstamo de su propietario William A. Dempsay, pero fue vendido en junio de 2014.
  • 39-112: O-47B en exhibición estática en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Dayton (Ohio). Está exhibido con los colores de un O-47A perteneciente al 112th Observation Squadron de la Guardia Nacional de Ohio. Fue adquirido en 1978 a Loren L. Florey Jr., de Eden Prairie (Minnesota), y fue restaurado por el 179th Consolidated Aircraft Maintenance Squadron, Guardia Aérea Nacional de Ohio, Mansfield (Ohio).
  • Composición: O-47A en restauración en el Planes of Fame Air Museum en Chino (California)​ Se ensambló a partir de los números de serie 38-284 y 38-295.

Especificaciones (O-47A)

Referencia datos: "United States Military Aircraft Since 1909" 3

Características generales

Tripulación: Tres (piloto, copiloto/observador y artillero)
Longitud: 10,24 m
Envergadura: 14,1 m
Altura: 3,7 m
Superficie alar: 32,5 m²
Peso vacío: 2712 kg
Peso cargado: 3463 kg
Planta motriz: 1× motor radial de nueve cilindros refrigerado por aire Wright R-1820-49.
Potencia: 727 kW (975 hp)

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 355,7 km/h
Velocidad crucero (Vc): 322 km/h
Alcance: 1352 km
Techo de vuelo: 7071 m (23 200 pies)
Régimen de ascenso: 7,47 m/s (1470,8 pies/min)

Armamento

Ametralladoras:
1 de 7,62 mm frontal fija con 200 cartuchos en el ala de estribor
1 de 7,62 mm flexible con 600 cartuchos en la cabina trasera