Mostrando entradas con la etiqueta UCAV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCAV. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

Scaled Composites Vanguard: Un proyecto para cambiar FAdeA y traerla al Siglo 21


Análisis del proyecto Vanguard: Un avión de combate desechable muy apto para Argentina

Esteban McLaren
FDRA


Imagina un futuro donde Argentina no solo se limite a producir entrenadores antiguos como el IA-63 Pampa III que acaba de salir de producción, sino que se transforme en un centro de innovación aeronáutica regional. La reconversión de FAdeA hacia la producción de un avión modular, altamente tecnológico y exportable, marcaría un salto cualitativo en la industria nacional. Este tipo de avión podría estar equipado con tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, fabricación aditiva (impresión 3D), la cual puede descentralizarse entre proveedores regionales, y sistemas de combate autónomo, abriendo puertas a mercados globales en defensa y seguridad. El Scaled Composites Vanguard puede mostrar el camino para un cambio y reestructuración de FAdeA apuntando a cubrir diversas hitos tecnológicos:

  • un caza ligero furtivo de alta velocidad subsónica
  • capaz de convertirse en dron
  • costo de producción de menos de la mitad que un Pampa
  • una autonomía sin registros de más de 5 mil km (!¡) con 6 horas de vuelo
  • bodega multifuncional: puede cargar 2 AMRAAM, una radar de apertura sintética, equipos de ECM, entre muchas combinaciones. 
  • caza que tiene una vida operativa menor pero de fácil reemplazo
  • su producción es colaborativa por lo que puede distribuirse en PyMEs a largo del territorio nacional o mejores postores extranjeros.

La fabricación de un avión modular permitiría adaptarse a las necesidades de cada cliente, maximizando su capacidad de exportación y potenciando la competitividad argentina en el mercado internacional. Este enfoque no solo estimularía la creación de empleos de alta calificación, sino que también incentivaría el progreso tecnológico en sectores como el software, inteligencia artificial y robótica. Al diversificar la producción hacia aeronaves más sofisticadas, Argentina no solo fortalecería su defensa, sino que dinamizaría la economía, atrayendo inversión privada y alianzas internacionales.

Invertir en esta transformación significaría convertir a FAdeA en un polo de desarrollo estratégico, generando un impacto duradero en la economía del conocimiento y posicionando al país como un líder regional en la industria aeronáutica.




El Model 437 Vanguard, diseñado por Scaled Composites bajo la matriz de Northrop Grumman, representa un concepto revolucionario en el campo de la aviación militar. Este caza desechable está diseñado para operar de forma autónoma en misiones de alto riesgo, donde la pérdida de la aeronave se considera aceptable. Se analizará a continuación sus características técnicas, costos de producción, posibles usos en el campo de batalla futuro y su potencial en las fuerzas armadas argentinas.



Características Técnicas del Vanguard

El Vanguard es un caza de dimensiones compactas, con una longitud y envergadura de 12,5 metros, un peso máximo de despegue de 4.535 kg, y está propulsado por un motor Pratt & Whitney 535 que genera 15,1 kN de empuje. Su alcance operativo es de 5.556 km, con una autonomía de hasta seis horas. Estas características lo posicionan como un avión de combate ligero y ágil, ideal para operar en misiones donde la maniobrabilidad y el bajo costo son esenciales.

Su capacidad de carga útil es de 907 kg, lo que le permite transportar hasta dos misiles AIM-120 AMRAAM en su bahía interna de armas, lo que le da capacidad para participar en combates aéreos sin comprometer su agilidad o autonomía. Además, una de las claves del Vanguard es su diseño modular y su plataforma digital de desarrollo, similar a la utilizada en el bombardero B-21 Raider, lo que reduce significativamente los costos de desarrollo al agilizar pruebas y certificaciones mediante simulaciones virtuales.

 


Costos de producción y despliegue

El Vanguard es diseñado para ser extremadamente barato de producir, con un costo estimado entre 5 y 6 millones de dólares por unidad si se fabrica en serie. Este bajo costo se logra gracias a innovaciones en su fabricación, como el uso de deposición de materiales con arco de plasma, lo que permite la impresión de componentes estructurales de titanio sin necesidad de moldes costosos. Además, el uso intensivo de plataformas digitales para pruebas y prototipado reduce aún más los tiempos y costos de producción. La empresa ha reducido los costos de ingeniería en planta de ocupar en promedio un 15% de los costos a sólo ocupar el 1%. Esto quiere decir que pasar de un cambio aerodinámico en papel y CGI a un componente real del avión es prácticamente directo debido a la digitalización e IA aplicados al proceso.

En comparación con los cazas tripulados tradicionales como el F-35, que cuesta entre 80 y 100 millones de dólares por unidad, el Vanguard es considerablemente más barato. Esta diferencia de costos lo convierte en una opción atractiva para misiones de alto riesgo, donde la pérdida de una aeronave es un factor asumido. En este sentido, se proyecta que el Vanguard desempeñará un papel crucial en misiones de supresión de defensas enemigas (SEAD), ataques aéreos en áreas fuertemente defendidas y reconocimiento en profundidad, ya que su pérdida no supondría un costo prohibitivo (ScaledComposites)(TheWarZone).

Especificaciones
Tripulación: 1
Envergadura: 41 pies (12.5 metros)
Longitud: 41 pies (12.5 metros)
Altitud máxima: 25 mil pies (6.000 metros)
Máximo peso al despegue: 10.000 libras (4,535 kg)




Uso en el Campo de Batalla Futuro

El futuro del combate aéreo está marcado por la creciente automatización y el desarrollo de aeronaves autónomas que pueden operar en conjunto con cazas tripulados. En este contexto, el Vanguard encaja perfectamente en los planes de la Fuerza Aérea de EE.UU. bajo el programa Collaborative Combat Aircraft (CCA), que busca desarrollar plataformas no tripuladas que puedan complementar aviones como el F-35 en misiones de combate.

El Vanguard, al estar equipado con inteligencia artificial y operar de manera autónoma, podrá realizar misiones de apoyo, escolta y combate aéreo sin poner en riesgo a los pilotos. Además, su capacidad de ser producido en grandes cantidades permitirá que las fuerzas aéreas lo utilicen como un recurso desechable en misiones de alto riesgo, lo que aumentará la efectividad en zonas con fuertes defensas antiaéreas.


Para tener presente, un avión de estas características y con esta flexibilidad podría, y es solo una conjetura, embarcarse en una plataforma tipo portaaviones o portahelicópteros, tanto en su versión tripulada como no tripulada: es una aeronave muy liviana, pequeña y flexible con enorme autonomía. Ello podría ayudar a volver a brindarle a la Armada Argentina de nuevo la capacidad de proyección de poder aeronaval.

Otros proyectos

Dentro de la gama de proyectos la empresa Scaled Composites incluye un demostrador de un futuro caza de sexta generación denominado Model 401 S y un avión de ataque ligero, con ciertas reminiscencias al A-10 Warthog, nominado como Agile Responsive Effective Support.

Demostrador Model 401 Sierra, casi un F-5 reciclado a furtivo




Demostrador aeronave Agile Responsive Effective Support de Scaled Composites




Potencial uso en las Fuerzas Armadas Argentinas

Las fuerzas armadas argentinas, tradicionalmente con recursos limitados, podrían beneficiarse de un avión como el Vanguard por varias razones. Aunque el costo de adquisición de unidades sigue siendo elevado para los estándares de defensa de Argentina, su bajo costo en comparación con cazas tradicionales y su capacidad de operar de manera autónoma lo convierten en una opción interesante para misiones estratégicas.

Argentina podría emplear el Vanguard en varias funciones, entre ellas:

  1. Defensa de espacios aéreos amplios: Dada la extensión del territorio argentino, el Vanguard podría utilizarse para patrullas aéreas y misiones de disuasión en áreas remotas, como la Patagonia o el Atlántico Sur. Es una aeronave excepcional para vigilar el frente norte con enorme extensiones donde pequeñas aeronaves contrabandean drogas. La capacidad de patrulla de una aeronave así es económicamente muy eficiente.

  2. Misiones de supresión de defensas enemigas: En un hipotético conflicto, el Vanguard podría ser empleado para penetrar defensas aéreas enemigas, lo que minimizaría el riesgo de perder aviones tripulados. Para misiones SEAD o ataque a blancos muy protegidos, en su versión UCAV, puede ser eficiente en término de evitar pérdidas humanas.

  3. Operaciones de reconocimiento y ataque en el Atlántico Sur: En un escenario de tensiones en las Islas Malvinas, el Vanguard podría desempeñar un rol en misiones de reconocimiento y ataque a largo alcance sin exponer a pilotos en estas misiones peligrosas. Esta aeronave tiene exactamente la mitad de persistencia en vuelo que un P-3C Orion como los recién adquiridos a Noruega: 6 horas. En su versión no tripulada podría patrullar enormes extensiones del Mar Argentino sin mayor desgaste humano y con conexión directa al edificio Libertad o la Base Naval de Puerto Belgrano si así lo requiera.

 

Recomendación

Argentina, a pesar de no contar con los mismos recursos tecnológicos que EE.UU., podría beneficiarse de una inversión inicial en el Vanguard. Un enfoque gradual en la adquisición de estas aeronaves autónomas permitiría a las fuerzas armadas modernizarse sin incurrir en los altos costos de cazas convencionales. Además, la capacidad de este avión de operar en misiones de alto riesgo y su compatibilidad con un modelo operativo autónomo lo convertiría en un multiplicador de fuerza en escenarios como el Atlántico Sur o el control de fronteras en áreas críticas como la cordillera de los Andes.

El Model 437 Vanguard es un desarrollo innovador que puede redefinir las estrategias de combate aéreo a nivel global. Si bien Argentina enfrenta limitaciones presupuestarias, este tipo de tecnología de bajo costo y alto impacto podría ser una opción atractiva para futuras adquisiciones, permitiendo que el país mantenga una defensa aérea efectiva y moderna en escenarios de alta complejidad.










Análisis de la producción del IA-63 Pampa en FAdeA y oportunidades futuras basadas en el proyecto Vanguard

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) ha tenido una historia marcada por la producción de aeronaves emblemáticas, como el IA-63 Pampa, un entrenador avanzado de diseño argentino. Sin embargo, el proyecto Pampa ha sido descontinuado tras la producción de alrededor de 40 aviones, lo que pone en evidencia la necesidad de replantear la dirección productiva de la planta. En este análisis, se examina la viabilidad de reconfigurar la producción de FAdeA para proyectos más alineados con tendencias tecnológicas globales, como el Model 437 Vanguard, un caza de combate desechable, y cómo estas oportunidades pueden representar un nuevo horizonte para la industria aeronáutica argentina.

El fin del Pampa puede ser el inicio del Siglo 21 para FAdeA

El IA-63 Pampa, aunque un hito de la ingeniería argentina, se basa en una concepción aeronáutica de varias décadas. A nivel de costo de oportunidad, seguir invirtiendo en un proyecto como el Pampa que no ha logrado la expansión en el mercado ni una proyección significativa internacional implica dejar de lado la posibilidad de ingresar a mercados emergentes de aviones más avanzados tecnológicamente. Además, el Pampa no cumple con las exigencias actuales en cuanto a aeronaves de combate modernas o sistemas de vuelo autónomo, elementos que se están convirtiendo en esenciales en las guerras del futuro.

El Vanguard ofrece una vía alternativa con un enfoque hacia la producción de aeronaves de bajo costo, alta tecnología y posibilidad de ser fabricadas en grandes volúmenes. Al ser un avión desechable y autónomo, basado en inteligencia artificial, permite a FAdeA incursionar en la automatización y digitalización del combate aéreo, áreas donde la industria argentina ha quedado rezagada. El costo de producción de un Vanguard, estimado entre 5 y 6 millones de dólares, es comparable a la mitad de los entrenadores como el IA-63, pudiendo incluso ser menor debido a los menores salarios en dólares locales, pero su potencial de exportación es mucho mayor debido a la tendencia global hacia la guerra autónoma y la modernización de las flotas aéreas.

Oportunidades Tecnológicas para FAdeA

Las tecnologías implementadas en el Vanguard, como la fabricación aditiva (impresión 3D) y el uso de herramientas digitales para reducir costos de prototipado y certificación, representan oportunidades para que FAdeA modernice su infraestructura. La fábrica podría, con las inversiones adecuadas, empezar a aplicar estos métodos en la producción de aeronaves más avanzadas. Un enfoque hacia el desarrollo de drones militares autónomos podría no solo revitalizar la industria aeronáutica argentina, sino también posicionarla como un actor competitivo en el mercado global de aviones no tripulados.

Este cambio requiere que FAdeA deje de enfocarse exclusivamente en la construcción de aviones convencionales y pase a aprovechar estas nuevas tecnologías. Al desarrollar aviones como el Vanguard, FAdeA podría diversificar su cartera de productos, atrayendo tanto a las fuerzas armadas nacionales como a potenciales clientes internacionales.

Acciones del gobierno argentino para adaptarse a un nuevo sendero tecnológico

Para que este cambio de dirección sea efectivo, es crucial que el gobierno argentino tome medidas proactivas que impulsen la industria nacional hacia la producción de aviones como el Vanguard. Entre las acciones necesarias para este proceso de adaptación se encuentran:

  1. Inversión en investigación y desarrollo: El gobierno debe promover el desarrollo de nuevas tecnologías a través de fondos dedicados a la innovación en defensa. Esto incluye financiar investigaciones en inteligencia artificial, fabricación aditiva y materiales avanzados, esenciales para la producción de aviones de combate autónomos. Esta fase de tecnología abre un espacio de colaboración con el pujante sector tecnológico nacional, sobre todo de software y hardware.

  2. Alianzas internacionales: Argentina debe buscar asociaciones con empresas extranjeras líderes en el sector, como Northrop Grumman, para adquirir conocimiento técnico y colaborar en el desarrollo de aviones de bajo costo y alta eficiencia. Estas alianzas también permitirán una transferencia tecnológica hacia la industria local. Otro potencial socio puede ser Embraer de Brasil

  3. Marco regulatorio adecuado: El gobierno debe desarrollar un marco normativo que incentive la inversión privada en el sector de la defensa, así como políticas de exportación que faciliten la venta de estas aeronaves en mercados internacionales. En ese sentido, la ley RIGI presenta una opción enormemente tentadora para la inversión privada extranjera en este campo específico.

  4. Incentivar la participación del sector privado: La modernización de FAdeA debe ir de la mano con una mayor participación del sector privado nacional, ya que este puede aportar capital, innovación y eficiencia operativa. Esto puede lograrse mediante alianzas público-privadas para la fabricación y exportación de drones y aviones autónomos. Ya se sabe que la injerencia excesiva del estado solo ha provocado inacción, retrasos y proyectos que ya son viejos cuando llegan si quiera a prototiparse (CITEDEF, ARS, Tandador, son vergonzosos ejemplos de desidia gremial).

Plan de acción a 5 Años

  1. Año 1: Diagnóstico y Modernización Inicial

    • Realizar una auditoría tecnológica de FAdeA para identificar las brechas en capacidad productiva.
    • Iniciar la adquisición de tecnologías de fabricación aditiva y plataformas digitales de prototipado.
    • Firmar acuerdos preliminares con empresas extranjeras como Scaled Composites para transferencia de tecnología.
  2. Año 2: Inversión en Capacitación y Desarrollo Tecnológico

    • Capacitar al personal técnico en nuevas tecnologías de producción.
    • Iniciar proyectos pilotos de aviones no tripulados con énfasis en aplicaciones militares y civiles.
    • Implementar una política gubernamental para facilitar incentivos fiscales a empresas tecnológicas nacionales que participen en el programa.
  3. Año 3: Producción de Prototipos

    • Construir los primeros prototipos de aviones no tripulados, utilizando modelos de alta fidelidad similares al Digital Pathfinder utilizado en el Vanguard.
    • Integrar pruebas de campo en colaboración con las fuerzas armadas y evaluar los costos de producción a escala.
  4. Año 4: Expansión de la Producción

    • Ampliar la producción con la participación de inversores privados y alianzas internacionales.
    • Convocar a startups y PyMEs regionales que fabriquen las partes mediante impresión 3D y materiales compuestos.
    • Lanzar una campaña de exportación de drones militares fabricados en Argentina hacia mercados latinoamericanos y africanos, donde hay demanda de soluciones de defensa asequibles.
  5. Año 5: Consolidación del Programa

    • Alcanzar la producción en serie de aviones no tripulados, con un enfoque en aviones de combate desechables para misiones de alto riesgo.
    • Asegurar la integración completa de la industria privada en el sector de defensa, mediante contratos de producción y ventas internacionales.

Conclusión preliminar

El proyecto del Vanguard plantea un horizonte prometedor para la reconfiguración de FAdeA, alejándola de la producción de aviones convencionales como el IA-63 Pampa y orientándola hacia tecnologías modernas de fabricación digital y aeronaves autónomas. Este enfoque no solo posicionaría a Argentina en la vanguardia de la aviación militar regional, sino que también abriría nuevas oportunidades en el mercado global de defensa, donde la demanda de drones autónomos y vehículos aéreos no tripulados está en crecimiento constante.

El prototipo Vanguard puede convertirse en un caza ligero de una autonomía pornográfica con un costo de hora de vuelo completamente inusual (en el rango de 150 a 500 dólares la hora de vuelo) posibilitando enorme cantidad de combinaciones. Su bodega puede ser provista desde armas dirigidas (AMRAAM, LGB, misiles ASM, etc.) así como equipamiento electrónico de diversos sensores, perturbadores, señalizadores, etc. Es una plataforma sensible, barata, podría interoperar electrónicamente con los nuevos F-16 MLU del mismo modo que la USAF busca que interactúe con sus F-35.

Mediante un plan estratégico de varios años, el gobierno argentino, en conjunto con el sector privado, puede transformar FAdeA en un centro de innovación aeronáutica, capaz de producir aviones de combate de bajo costo que respondan a las necesidades modernas de defensa.


miércoles, 26 de junio de 2024

Indonesia: Los drones cambian la estrategia de poder aéreo (2/2)

Drones: "Un cambio de juego" Fuerza Aérea de Indonesia (2)



UCAV MALE TAI Anka (foto: DefenseNews)



Creación de una fuerza profesional de drones de la Fuerza Aérea de Indonesia

La Fuerza Aérea de Indonesia necesita adaptarse a la tecnología aeroespacial moderna para protegerse de cualquier amenaza potencial que enfrentará en el futuro.

El plan para añadir drones, según el mariscal del TNI del KSAU, Mohammad Tonny Harjono, fortalecerá la flota de defensa aérea que actualmente pertenece al TNI AU.

Además del CH-4 Rainbow y ANKA, según Tonny, Indonesia planea traer drones Bayraktar.

Bayraktar es un dron MASCULINO fabricado por Baykar Türkiye, que también fue utilizado por el ejército ucraniano a la hora de afrontar la guerra contra Rusia.

"Por favor, oren por su bendición, la Fuerza Aérea se convertirá en una Fuerza Aérea que se adaptará a los avances tecnológicos y a los desarrollos en situaciones nacionales, regionales y globales", dijo Tonny después del 78º aniversario de la Fuerza Aérea de Indonesia en el Campo Aeroespacial AAU. Yogyakarta, según informó Antara.

El piloto del F-16 Fighting Falcon que estuvo involucrado en el incidente de Bawean agregó que estos tres tipos de aviones no tripulados utilizan tecnología satelital. Por lo tanto, se espera que pueda soportar combates más allá del alcance visual (BVR) o combates aéreos de largo alcance.

"Podemos volar desde fuera del área que queremos monitorear, por ejemplo en Papúa o cualquier otra área, podemos volar desde fuera de Papúa", dijo el piloto de combate con el distintivo de llamada "Racoon".

Sala de control de drones Anka (foto: TUSAS)

En una entrevista especial con Kompas.com, Agung reveló que la tecnología de drones en los últimos cinco años, como los utilizados en la guerra entre Rusia y Ucrania y el contraataque de Irán contra Israel, ha experimentado un desarrollo muy rápido desde el punto de vista tecnológico.

Anteriormente los sistemas de control de drones eran muy caros, actualmente existen muchos sistemas de control utilizados para drones a precios más bajos, que pueden usarse para drones con especificaciones militares.

"Antes era un piloto automático, para estudios, para volar durante una o dos horas, ahora se puede utilizar para volar drones durante 5 horas, 6 horas, transportar explosivos, cruzar países, cruzar montañas, incluso se puede configurar para sigue el terreno, vuela bajo de acuerdo con "sigue el contorno, por lo que puede atacar desde la distancia y puede pasar libremente a través de la captura del radar", dijo Agung en el programa BRIGADE Podcast que se transmitió en el canal de YouTube Kompas.com, el miércoles (29/5 /2024).

El ex piloto del F-5 Tiger con el distintivo de llamada "Sharky" añadió que Indonesia, que es un gran país archipiélago, se beneficiaría del fortalecimiento de su flota de drones para vigilancia.

Explicó que como país con una superficie de 1.904.569 kilómetros cuadrados, el desafío que enfrenta actualmente Indonesia está en el aspecto de la supervisión.

Muchos casos de delitos que ocurren en zonas fronterizas no son monitoreados directamente, a pesar de que los esfuerzos de monitoreo se han llevado a cabo las 24 horas del día utilizando radares y aviones de vigilancia.

Los casos de delitos incluyen, por ejemplo, pesca ilegal, minería ilegal y contrabando ilegal de bienes, ya sean drogas u otros bienes que tienen valor económico pero que han sido producidos localmente. Esto tiene un impacto en la economía indonesia.

UCAV Baykar Bayraktar TB2 MALE (foto: Baykar)


"Necesitamos vigilancia las 24 horas. El aire se puede controlar mediante radar si llega un avión. El mar también tiene radar. Sin embargo, (la vigilancia por radar) todavía es limitada porque los operadores son humanos", afirmó.

Con los drones, las labores de seguimiento se pueden llevar a cabo de forma más óptima. Porque, además de ser controlados manualmente por el piloto, los drones también se pueden controlar de forma autónoma con ayuda de la IA.

Sin embargo, la IA que funciona aquí permanece bajo el control total del piloto que opera el dron desde la sala de control. Esto es importante para minimizar la aparición de errores cuando la IA comienza a analizar las amenazas potenciales encontradas al realizar la vigilancia de objetivos específicos.

"Con la IA, puede representar a los humanos para determinar hasta qué punto ha violado, perturbado, acosado, para que puedan tomar otras acciones, sólo después de eso preguntar a los humanos, qué estoy haciendo", dijo.

"Pero antes de eso, ya podía decir por sus movimientos, por su tiempo de caminata, su velocidad, los movimientos de las personas dentro, que esto era sospechoso. Después de eso, se verificó que esto era sospechoso, no había razón para preguntar". Sólo entonces los seres humanos desempeñaron un papel", añadió.

Otra ventaja del uso de drones, según Sharky, es que no requieren una pista larga para despegar. Esta condición es ventajosa si en cualquier momento se detecta una amenaza directa, los drones pueden desempeñar un papel primero en la realización de reconocimiento, interceptación e incluso resistencia, antes de que los aviones de combate tripulados se dirijan a la ubicación del objetivo.

"Si resulta que se le considera muy peligroso y es una amenaza directa, por ejemplo un avión no tripulado que viaja a una velocidad tan recta hacia la capital, bueno, ¿qué estás haciendo? Bueno, podemos tomar medidas de inmediato. Acciones de acuerdo Se tomarán los procedimientos y eso es todo, los drones serán más rápidos", dijo.
 
Simulador de drones Bayraktar TB2 (foto: Baykar)

"Incluso es posible que, antes de que el humano despegue, este dron pueda ser despegado primero para verificarlo. Porque (el dron) puede (volar) en cualquier momento. No es necesario que la gente se levante, corra, instale esto. (chaqueta del piloto). (El dron) inmediatamente arranca el motor, se enciende el GPS, luego se prepara el sistema y puede ventilar primero”, agregó.

En otro ejemplo, según Agung, las ventajas de los drones que vale la pena considerar residen en el proceso de producción de pilotos, en comparación con los aviones de combate.

Según él, si se trata de una misión de carácter cuantitativo, que requiere aviones y pilotos a gran escala, sin duda será un desafío en sí mismo si hay que producir muchos pilotos de combate en poco tiempo.

Básicamente, dijo Agung, que un piloto sea probado o no para llevar a cabo una misión depende de las horas de vuelo que haya acumulado.

También se requiere que un piloto tenga una alta inteligencia, porque debe poder pensar y tomar decisiones rápidamente, ya sea cuando lleva a cabo una misión independiente o cuando trabaja en equipo.

Sin embargo, los pilotos de aviones de combate también requieren altos niveles de capacidad física para adaptarse. Porque esto afectará su fuerza cuando enfrentan presión mientras vuelan y también se correlaciona con sus habilidades mentales y de pensamiento.

"Ahora bien, para los aviones no tripulados no existe una carga física más profunda. No hay carga. Psicológicamente, (realmente) tiene que ser fuerte, (también) en términos de habilidades. Sin embargo, sus habilidades se pueden (entrenar) usando un simulador, " él dijo.

Los escuadrones aéreos de drones nº 53 y 54 se formarán en un futuro próximo en Tarakan y Timika para complementar los 2 escuadrones existentes (imagen: especial)

"Como resultado, conseguir un piloto para un avión no tripulado es relativamente más fácil. Porque tal vez sea una cuestión de aptitud física, la adaptación física se reduce. De hecho, la mayor carga a la hora de conseguir un piloto de combate es la adaptación física", afirmó.

Sharky enfatizó que el piloto tiene un papel importante en el éxito de las operaciones con drones. Aunque los drones ahora están equipados con IA para poder moverse de forma autónoma, el proceso de toma de decisiones debe seguir estando en manos del piloto.

Esto es necesario para que los drones sigan funcionando como deberían, es decir, como herramienta de vigilancia, defensa nacional y para ayudar a neutralizar cualquier amenaza que se presente. En lugar de convertirse en una máquina de matar para civiles inocentes debido a errores en el proceso de toma de decisiones.

Como el ataque con drones autónomos ocurrido durante la guerra civil en Libia en 2020.

Así se sabe a partir del informe de un panel de expertos independientes encargado por la ONU para investigar la guerra de Libia, según informó el New York Times el 3 de junio de 2021.

El convoy logístico de la Fuerza Afiliada a Haftar (HAF) fue perseguido y atacado remotamente por el dron autónomo STM Kargu-2, después de ser rechazado por fuerzas militares que avanzaban por orden del Primer Ministro Faiez Serraj.

Los sistemas de armas letales autónomos están programados para atacar objetivos sin requerir conectividad de datos entre los operadores y las municiones. Básicamente, el dron está equipado con capacidades de "disparar, olvidar y encontrar" en misiones reales.

miércoles, 19 de junio de 2024

Indonesia: Los drones cambian la estrategia de defensa aérea (1/2)

Drones: "Un cambio de juego" Fuerza Aérea de Indonesia (1)




Escuadrón aéreo 51 de UAV táctico de Aerostar (foto: Kaskus Military)

¿Qué tal Indonesia?

El ex jefe de personal de la Fuerza Aérea de Indonesia (KSAU), el mariscal (retirado) Fadjar Prasetyo, reveló que la Fuerza Aérea de Indonesia ha estado estudiando y operando vehículos aéreos no tripulados o drones desde 2015.

De hecho, dijo, las tropas de drones de la Fuerza Aérea de Indonesia también se unieron a una serie de operaciones conjuntas llevadas a cabo por el TNI-Polri en varias regiones de Indonesia.

"En el futuro, el TNI seguirá estando equipado con UAV y UCAV (vehículos aéreos de combate no tripulados/aviones de combate no tripulados) más modernos", dijo Fadjar al inaugurar la Reunión de Líderes de la UA del TNI de 2024 en el edificio Puri Ardhya Garini, Yakarta, el 29 de febrero de 2024., citado por Antara.

Hasta ahora, la Fuerza Aérea de Indonesia tiene dos escuadrones que operan vehículos aéreos no tripulados o drones, a saber, el Escuadrón Aéreo 51, con sede en la Base Aérea de Supadio, Pontianak, Kalimantan Occidental, y el Escuadrón Aéreo 52, con base en la Base Aérea Raden Sadjad, Islas Natuna.

El 52.º Escuadrón Aéreo alberga el CH-4 Rainbow, un UAV desarrollado por la Academia de Aerodinámica Aeroespacial de China. Este avión tiene una autonomía de vuelo de hasta 40 horas y un alcance de hasta 5.000 kilómetros.

El hangar de drones Aerostar se encuentra en el Air Squadron 51, con sede en la Base Aérea Supadio, Pontianak, Kalimantan Occidental (foto: Air Squadron 51).

Este avión también está equipado con la capacidad de transportar una carga útil de 345 kilogramos y un sistema de armas en forma de bomba de lanzamiento o bomba de lanzamiento guiada. E integrado con el satélite BLOS (Beyond Line of Sight).

Este dron tipo MALE participó en el entrenamiento conjunto del TNI (latgab) con nombre en código "Dharma Yuda 2019" en el Centro de Entrenamiento de Combate Marino de Asembagus, Situbondo, Java Oriental.

Curiosamente, durante el entrenamiento, este dron fue controlado de forma remota, concretamente desde Surabaya, según el comandante del TNI en ese momento, el mariscal (retirado) Hadi Tjahjanto.

Este dron MALE aparentemente logró realizar una misión de disparo y bombardeo desde una distancia de 15.000 pies con resultados muy precisos.

Hadi dijo que el CH-4 se incluyó en la adquisición de equipos de defensa en el plan estratégico (renstra) Fase II del TNI para 2019. El plan es que el TNI traerá seis aviones similares para aumentar la fuerza de sus dos escuadrones.

Mientras tanto, el 51º Escuadrón Aéreo también tuvo éxito cuando participó en operaciones conjuntas del TNI-Polri.

UCAV MALE CH-4 del Escuadrón Aéreo 52 (foto: Liputan6)

Por ejemplo, cuando perseguían al grupo terrorista Santoso en Poso, Sulawesi Central, la Fuerza Aérea de Indonesia participó en la Operación Tinombala.

Los drones utilizados por el 51º Escuadrón Aéreo fueron utilizados para observar diversas zonas montañosas, hasta que lograron identificar el movimiento del grupo.

Los resultados del monitoreo fueron luego reportados como información de inteligencia que se convirtió en una guía para que las tropas en el terreno llevaran a cabo la misión de paralizar a este grupo.

La propia Fuerza Aérea de Indonesia planea agregar dos nuevos escuadrones para fortalecer la fuerza de sus tropas de drones, a saber, el Escuadrón Aéreo 53 en Tarakan, Kalimantan del Norte y el Escuadrón Aéreo 54 en Abdurachman Saleh, Malang, Java Oriental.

El exjefe del Servicio de Información de la Fuerza Aérea (Kadispenau) Marsma (Purn) R Agung Sasongkojati dijo que estos dos escuadrones se convertirían más tarde en la base de ANKA, un avión no tripulado MALE fabricado por Turkish Aerospace Industries (TAI).

Se sabe que ANKA tiene la capacidad de volar durante 33 horas con un peso de 1.700 kilogramos y puede volar a una velocidad de 88 nudos.

Este dron MALE puede realizar diversas funciones como dron de combate, como observación (inteligencia, vigilancia y reconocimiento/ISR), detección e identificación de objetivos, inteligencia de señales y guerra electrónica.


El hangar de drones CH-4 se encuentra en el 52.º Escuadrón Aéreo con base en la Base Aérea Raden Sadjad, Islas Natuna (foto: 52.º Escuadrón Aéreo)Aparte de eso, ANKA también tiene la capacidad de realizar misiones de apoyo aéreo cercano, monitorear áreas marítimas y fronterizas, retransmisión de comunicaciones, ataques aire-tierra y está equipada con varios tipos de armas.

Citando a Instagram @kemhanri, las configuraciones de dispositivos y armas que se pueden integrar incluyen EO/IR SATCOM+Radio Relay, EO/IR+SATCOM + bombas y misiles inteligentes guiados por láser, EO/IR+SATCOM+SAR/ISAR/GMTI+AIS y EO /IR+COMINT/DF+ESM/ELINT.

El plan es que Indonesia traiga 12 unidades ANKA de Türkiye. El jefe de la Oficina de Relaciones Públicas de la Secretaría General del Ministerio de Defensa, general de brigada del TNI Edwin Adrian Sumantha, dijo que el contrato para la compra de una docena de drones MALE alcanzó los 300 millones de dólares o el equivalente a 4,5 billones de rupias.

Esta compra va acompañada de varios programas de formación, transferencia de tecnología y soporte de soporte logístico integrado (ILS), soporte en tierra y equipos de prueba (GS&TE), simulador de vuelo, infraestructura de hangares y un período de garantía de 24 meses/600 horas de vuelo.

De los 12 aviones adquiridos, seis de ellos se ensamblarán en Indonesia con PT Dirgantara Indonesia mediante el proceso de transferencia de tecnología. La creación de una fuerza profesional de drones de la Fuerza Aérea de Indonesia es necesaria para que la Fuerza Aérea de Indonesia pueda protegerse de cualquier amenaza potencial que enfrentará en el futuro.

Kompass


martes, 12 de diciembre de 2023

UCAV: MBDA Spectre, el UAV para apoyo de fuego

UAV francés de apoyo al fuego Spectre


Por VNH


 

VietnamDefence - La empresa francesa MBDA ha presentado el diseño de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) eléctrico Spectre con capacidad de despegar/aterrizar verticalmente y volar con equipo para infantería para proporcionar apoyo de fuego directo desde el suelo.




Spectre (MBDA)

En los próximos años, la infantería podrá estar equipada con lanzacohetes voladores. La empresa europea MBDA ha presentado el diseño conceptual de un UAV que porta el misil Spectre. Este UAV podrá utilizarse directamente en el campo de batalla para recopilar inteligencia, así como para ataques directos.

Según la revista Jane's, se espera que los futuros vehículos aéreos no tripulados se utilicen como sistema de apoyo aéreo para unidades terrestres de primera línea en condiciones de combate.

En el combate terrestre, es posible que los soldados necesiten destruir posiciones fortificadas enemigas y vehículos blindados en la línea del frente o en profundidad. Para ello, la gente suele necesitar que la fuerza aérea del ejército les apoye con armas más poderosas que las de la infantería para destruir los puntos de fuego dirigidos por soldados terrestres, así como para reprimir la dirección de oposición.

Se utilizan helicópteros de ataque o de ataque para proporcionar potencia de fuego. Normalmente, desde el momento en que se solicita apoyo aéreo hasta que se realizan los primeros ataques aéreos contra posiciones enemigas en condiciones de combate, transcurren entre 30 y 40 minutos. Los vehículos aéreos no tripulados que proporcionan potencia de fuego acortarán considerablemente este tiempo.




Modelo de tamaño natural de Spectre (armyrecognition.com)


El prototipo de UAV de apoyo contra incendios Spectre presentado por MBDA tiene un diseño estilo Spectre en forma de UAV multirrotor con 8 hélices, un cuerpo estilo avión con 2 pares de alas dispuestas horizontalmente con voladizos de ala giratorios, en cada voladizo de ala. un motor eléctrico está montado en la hélice.

El Spectre vuela como un avión de rotor basculante: durante el despegue y el aterrizaje vertical, las hélices, al girar los voladizos de las alas, se mueven hasta quedar paralelas al suelo, y cuando vuelan planas, quedan perpendiculares.

Spectre tiene un peso de 75 kg, puede transportar hasta 25 kg de armas equipadas en forma de módulos de reconocimiento y misiles; 2 m de envergadura, diseñado para volar a una altitud inferior a 100 m a velocidades de hasta 180 km/h; Tiene un alcance de vuelo de más de 10 km y un tiempo de vuelo continuo de más de 60 minutos.

Spectre está equipado con un compartimento interno de armas que contiene misiles con un peso total de hasta 25 kg. El avión puede transportar dos misiles antitanque mejorados MBDA Enforcer o un misil antitanque MMP. En lugar de módulos de misiles se pueden instalar sistemas de guerra electrónica y reconocimiento o sistemas de observación.
 
El modelo Spectre expuesto está equipado con dos misiles Enforcer dispuestos dentro del morro del UAV. Puede funcionar en diferentes modos: desde control piloto directo hasta patrulla automática y aviso cuando se detecta un objetivo. MBDA anunció que en 2019 realizará pruebas de disparo de vehículos aéreos no tripulados.

Se espera que después de recibir una solicitud de apoyo aéreo, Spectre despegue desde la base trasera, vuele en modo de vuelo plano hacia la zona costera y ataque objetivos designados por destacamentos terrestres. Los vehículos aéreos no tripulados pueden volar sobre destacamentos terrestres y esperar órdenes para atacar posiciones enemigas.

En agosto de 2017, el ex director y fundador de la empresa militar privada Blackwater (ahora llamada Academi), Erik Prince, propuso crear una fuerza aérea privada que opere en virtud de contratos firmados con el gobierno de un país que no tiene aviones de combate ni pilotos propios.

Prince dio a conocer su propuesta al gobierno afgano, que recién estaba formando su fuerza aérea. No está claro cómo terminaron las negociaciones. Según Prince, las acciones de la fuerza aérea privada podrán controlarse mediante una aplicación especial instalada en el iPhone.


Fuente: Jane's, N+1, 21 de septiembre, Warspot, 22 de septiembre de 2018.

 

sábado, 25 de noviembre de 2023

Turquía: Bombarderos desde el Martin 139 al UCAV Kızılelma

De Martin 139 a Kızılelma: 85 años de bombarderos turcos


Por Stijn Mitzer y Joost Oliemans

İstikbal göklerdedir. Göklerini koruyamayan uluslar, yarınlarından asla emin olamazlar. - El futuro está en los cielos. Porque las naciones que no pueden proteger sus cielos, nunca pueden estar seguras de su futuro. (Por Mustafa Kemal Atatürk)
 
14 de diciembre de 2022. El avión de combate no tripulado Bayraktar Kızılelma realiza su vuelo inaugural desde el aeropuerto de Tekirdağ-Çorlu-Atatürk. Retroceda rápidamente 85 años hasta septiembre de 1937, cuando el primero de los 20 bombarderos Martin 139WT comprados a los EE. UU. aterriza en el aeropuerto Tekirdağ-Çorlu-Atatürk para comenzar su servicio con la Fuerza Aérea Turca. Desde recibir su primer avión bombardero real de EE. UU. en Çorlu en 1937 hasta el vuelo de prueba de su primer avión de combate no tripulado de diseño autóctono en Çorlu 85 años después, Türkiye ha dado grandes pasos para convertirse en un gigante de la defensa.

Otra situación radicalmente diferente a la de hace 85 años es la capacidad de Türkiye (o más bien la falta de ella) para adquirir aviones militares de los Estados Unidos. Bajo un embargo de armas de facto de varios países occidentales desde hace años, en 2019 Türkiye también fue expulsado del programa F-35 por su decisión de adquirir el sistema de misiles tierra-aire (SAM) S-400 de Rusia. La Fuerza Aérea Turca había planeado la adquisición de hasta 100 F-35A para reemplazar sus antiguos F-4E Terminator 2020, mientras que la Armada turca contemplaba la adquisición del F-35B para su uso del TCG Anadolu LHD.

La expulsión de Türkiye del programa F-35 y el estancamiento actual para adquirir F-16V significa que la Fuerza Aérea Turca se enfrentará a una Fuerza Aérea Helénica cuyo inventario de aviones de combate será mucho más moderno y capaz que el de Türkiye durante la década de 2020. y principios de la década de 2030, al menos hasta la introducción del caza furtivo TF-X durante la misma década. Sin embargo, es precisamente este entorno en el que la industria armamentística de Türkiye ha logrado florecer: cuando todas las probabilidades parecen estar en su contra y se requiere ingenio para compensar los déficits.
 
Después de diseñar anteriormente el TB2 y Akıncı, Baykar ha tratado de abordar los déficits aéreos de Türkiye mediante el desarrollo del avión de combate no tripulado Kızılelma. Baykar producirá una versión subsónica del diseño, el Kizilelma-A1, equipado con un motor AI-25TLT y dos variantes transónicas, el Kızılelma-A2 y el Kızılelma-B1, equipados con dos AI-25TLT y un motor AI-322TF, respectivamente. . El supersónico Kizilelma-B2 recibirá dos AI-322TF. El Kızılelma puede operar desde el Anadolu LHD junto con el TB3, reemplazando al F-35B previamente contemplado para esta función.
 
El Kızılelma tendrá que pasar por varias iteraciones antes de alcanzar su verdadero potencial, pero no hay duda de que con cada iteración, el Kızılelma puede replicar cada vez más las capacidades de los activos aéreos heredados, al menos parcialmente reparando la brecha que queda ahora que Turquía ha sido excluida del F-35 como resultado de su decisión de comprar el sistema ruso de misiles tierra-aire (SAM) S-400. Esto incluye la capacidad de lanzar misiles de crucero con un alcance de más de 275 km y misiles aire-aire de alcance visual más allá (BVRAAM) a objetivos a una distancia de hasta 100 km.


El primer prototipo del Bayraktar Kızılelma-A1.

 
En la década de 1930, Türkiye se enfrentaba a un desafío de seguridad completamente diferente, a saber, el ascenso de la Italia fascista expansionista. Mal equipados para hacer frente a la amenaza de una Italia en rápida modernización en el Mediterráneo, las Fuerzas Armadas turcas comenzaron a adquirir aviones de casi cualquier país que demostrara estar dispuesto a entregarlos en un esfuerzo por construir una disuasión realista contra cualquier amenaza futura sobre Turquía. territorio. En consecuencia, la Fuerza Aérea Turca se fortaleció mediante la adquisición de 66 cazas PZL P.24 de Polonia y 20 bombarderos Martin 139WT de EE. UU.
 
La compra de estos aviones representó la primera inversión de capital en la Fuerza Aérea de Turquía desde hace años y eventualmente allanaría el camino para pedidos de aviones mucho más importantes a medida que se acercaba la perspectiva de otra Guerra Mundial en el contingente europeo. Varios años antes, el presidente Mustafa Kemal Atatürk ordenó a la Fuerza Aérea Turca que adquiriera sus primeros bombarderos. Después de una cuidadosa consideración, se seleccionó el Martin B-10 y se envió una delegación turca a los Estados Unidos para comprar 20 aviones con motores mejorados, que se conocieron como Martin 139WT. [1]
 
Después de su entrega en septiembre de 1937, los Martin 139WT se basaron en la base aérea de Çorlu con el 55.º y 56.º Tayyare Bölüğü (Escuadrón de aviación) parte del 9.º Tayyare Taburu (Batallón de aviación). A pesar de quedar obsoleto dentro de los dos años posteriores a su entrega, el avión se utilizó ampliamente en el papel de reconocimiento sobre el Mar Negro durante la Segunda Guerra Mundial. Después de ser reemplazados por los británicos Blenheim y Beaufort en 1944, los Martin 139WT continuaron como aviones de segunda línea hasta 1946, cuando doce de los dieciséis aviones que quedaban todavía estaban operativos. [1]

Una fila de bombarderos Martin 139WT en el aeropuerto de Tekirdağ-Çorlu-Atatürk.
 
Debido a los avances en los diseños de aeronaves, especialmente en las plantas de energía, el tamaño de las cargas útiles transportadas por aviones de combate y bombarderos ha aumentado a un ritmo mayor que el aumento en el tamaño de sus fuselajes, y esto no es diferente para el Martin 139WT y el Kızılelma. El Martin 139WT de la década de 1930 podría transportar una carga útil de 1025 kg de bombas transportadas en una bahía de bombas interna, mientras que el Kızılelma-A1 puede transportar una carga útil de 1500 kg y el Kızılelma-B2 un estimado de 3000 kg. El armamento que llevan estos aviones también ha evolucionado mucho, desde bombas tontas hasta misiles de crucero y BVRAAM.





Mientras que el Martin 139WT era capaz de transportar solo 1025 kg de bombas, el Kızılelma-B2 transportará casi el triple de esa carga útil.

Sin embargo, a pesar de las diferencias provocadas por casi un siglo de progreso tecnológico, los UAV turcos modernos aún comparten algo de ADN con el avión que inició las operaciones de bombarderos de Türkiye. Al igual que el Martin 139WT, el Bayraktar Akıncı es un diseño bimotor propulsado por hélice y, aunque en el caso del Akıncı, los motores son turbohélices mucho más eficientes, la potencia total producida es muy similar. Incluso en dimensiones externas, los dos aviones son sorprendentemente similares, aunque el Akıncı utiliza su elegante fuselaje para transportar impresionantes cargas de armas de hasta 1350 kg.


 

El Martin 139 y Kızılelma permiten un examen interesante no solo de cuánto ha evolucionado el diseño de aeronaves en las últimas 80 décadas, sino también de cómo ha evolucionado Türkiye al abordar sus desafíos de seguridad mirando a otros países para la adquisición de armamento desde la década de 1930. hasta la década de 2010, para obtener casi todo de su propia industria nacional en la década de 2020. El progreso de Türkiye para lograr esto se ha movido vertiginosamente rápido, y quizás con razón. Porque, al igual que otras naciones del mundo, está descubriendo cada vez más en la era moderna: " ... las naciones que no pueden proteger sus cielos, nunca pueden estar seguras de su futuro " .

 
[1] Martín 139-WT (B-10) http://www.tayyareci.com/digerucaklar/turkiye/1923ve50/martin139wt.asp


domingo, 25 de junio de 2023

Invasión a Ucrania: Los drones militares en uso

 

Los drones de la guerra de Ucrania


Podría decirse que los aviones sin piloto se han convertido en el desarrollo tecnológico más significativo del conflicto moderno. Estos son algunos de los drones que se sabe que están en uso sobre los campos de batalla de Ucrania.

Aerorozvidka R18

El octocóptero R18 de fabricación ucraniana está diseñado específicamente para lanzamientos de bombetas. El dron ha sido despojado de todo menos de los componentes esenciales para maximizar su capacidad de carga útil de alrededor de 5 kilogramos. Incluso se han eliminado las patas de aterrizaje, lo que significa que requiere una plataforma especial para despegar y un "receptor" humano para aterrizar.

El R18 puede volar sin luces en la oscuridad para un sigilo visual total, mientras usa cámaras termográficas para detectar tropas y vehículos enemigos. Los videos capturados por el octocóptero muestran tanques rusos siendo aniquilados por granadas perforantes baratas equipadas con aletas traseras impresas en 3D.

Los octocópteros de ocho hélices como el R18 ofrecen más confiabilidad que los cuadricópteros más comunes. Incluso si un motor falla o sale disparado, un octocóptero puede seguir volando.

Según los informes, veinte tripulaciones que operan los drones R18 están en la primera línea de la guerra en Ucrania.

Kvazimachta

Este dron no letal, que Rusia denomina "sistema de elevación de hardware", está diseñado para flotar en un lugar y no puede moverse más allá de la longitud del cable eléctrico conectado a una estación de mando en tierra que alimenta la energía del dron. Esa correa limita la altitud del cuadricóptero del tamaño de una mesa de café a unos 70 metros, pero le permite permanecer en el aire durante un período declarado de tres días antes de que deba aterrizar para realizar controles de mantenimiento.

El Kvazimachta lleva una cámara y un hardware de telecomunicaciones que le permite funcionar como una especie de "mástil" flotante que se puede reubicar rápidamente y es menos vulnerable a los ataques de artillería que una torre de telecomunicaciones fija.

Serie DJI Mavic

El fabricante chino de drones DJI diseña sus drones principalmente para cineastas y fotógrafos, pero ambas partes en el conflicto de Ucrania usan helicópteros DJI para reconocimiento, corrección de artillería y para lanzar pequeñas granadas antipersonal.

El último Mavic (en la foto) está equipado con un teleobjetivo de baja calidad, que permite la vigilancia de objetivos más allá del alcance del oído, y un objetivo gran angular más nítido. El cuadricóptero es lo suficientemente potente como para transportar y lanzar granadas individuales equipadas con fusibles de impacto.

Pero las versiones listas para usar de los drones conllevan un alto riesgo para los operadores en situaciones de conflicto. DJI, el fabricante de los drones, también vende un sistema de radar diseñado específicamente para detectar helicópteros DJI. Los usuarios del radar antidrones Aeroscope pueden identificar la ubicación exacta y la ruta de vuelo de un helicóptero DJI y la persona que lo pilota, lo que significa que la artillería puede apuntar con rapidez y precisión a los pilotos de drones, incluso si están ocultos a la vista.

Un voluntario ucraniano dijo a RFE/RL en julio que se cree que el sistema de detección Aeroscope está siendo utilizado por las fuerzas rusas. El voluntario dijo que “lamentablemente, existen ejemplos” de ucranianos asesinados por artillería apuntada con la ayuda del radar.

DJI ha detenido las ventas de sus drones en Ucrania y Rusia, pero la fácil importación de países vecinos hace que la medida sea en gran medida simbólica.

orlán-10

Los drones rusos con forma de avión se catapultan al vuelo y luego se mantienen en el aire hasta 16 horas gracias a un motor ruidoso que funciona con combustible. Los drones de ala fija usan cámaras y sensores principalmente para corregir los bombardeos de artillería y merodear por el movimiento del enemigo, pero se ha documentado que la aeronave arroja múltiples bombas desde cápsulas debajo de sus alas.

Según los informes, los Orlan también son capaces de bloquear las torres de telefonía celular locales y "bombardear por SMS" a las tropas enemigas. Desde 2014, los soldados ucranianos de primera línea que luchan contra los separatistas respaldados por Rusia comenzaron a recibir sombríos mensajes de texto advirtiéndoles que depongan las armas.

Bayraktar TB2

Los drones de fabricación turca se vieron inicialmente como un cambio de juego para Ucrania cuando los videos mostraron a los Bayraktars destruyendo valioso hardware ruso con "micromuniciones" del tamaño de un bate de béisbol durante los caóticos primeros días de la invasión rusa.

Una canción sobre los Bayraktars se convirtió en una melodía popular para los músicos callejeros en las calles de Ucrania, y los civiles europeos recaudaron fondos para suministrar más aviones a Ucrania. Pero a medida que la invasión rusa se desaceleró y se establecieron capas de defensa aérea en las áreas ocupadas, los drones se volvieron cada vez más vulnerables. Los ruidosos aviones del tamaño de un Cessna se detectan fácilmente con el radar y son lo suficientemente lentos como para ser blancos fáciles para las armas antiaéreas.

Ya en junio, los pilotos de combate ucranianos describían a los Bayraktar como “casi inútiles”, y se informa que ahora se utilizan en gran medida para misiones especiales de reconocimiento de larga distancia.

Kronshtadt Orión

El Orion ruso tiene una silueta similar a la del dron de combate Reaper de fabricación estadounidense. Una cola distintiva en forma de V reduce la firma del radar de la aeronave al evitar ángulos rectos que captan el radar, y su delgada envergadura de 16 metros es lo suficientemente estrecha como para aumentar la eficiencia del combustible para un tiempo de vuelo de hasta 24 horas. El avión ha sido filmado disparando misiles guiados aire-aire.

Orions registró varios ataques contra vehículos ucranianos en las semanas posteriores a la invasión de febrero, pero las fuerzas ucranianas derribaron uno en abril , lo que, según los observadores, habría asestado un golpe significativo a las tácticas rusas.

Razor 300

Estos “drones suicidas” fabricados en Estados Unidos pesan solo 2,5 kilogramos y todo el sistema se puede llevar en una mochila. Las navajas automáticas se despliegan desde un tubo similar a un mortero que las lanza por los aires antes de que sus alas se coloquen en su lugar y su hélice cobre vida.

Las navajas utilizan una transmisión de video en vivo para concentrarse en objetivos a una distancia de hasta 10 kilómetros a una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora. Las minibombas voladoras están equipadas con una ojiva del tamaño de una granada capaz de matar a los combatientes enemigos y dañar vehículos no blindados.

En octubre, Irán reveló lo que parece ser una copia directa de Switchblade.

Geran-2

Los drones suicidas de fabricación iraní y marca rusa se lanzan en pequeños "enjambres" de cinco o más que pueden ser suficientes para abrumar algunas defensas aéreas. Las bombas voladoras conmocionaron al mundo cuando varias se estrellaron contra Kiev a mediados de octubre a la vista de los periodistas internacionales, matando al menos a cinco personas, incluida una mujer embarazada y su esposo .

Poco después de los desgarradores ataques de octubre, Ucrania recibió sistemas avanzados de misiles de defensa aérea occidentales . También se lanzó una campaña de crowdfunding en la República Checa para comprar cañones antiaéreos móviles específicamente para uso ucraniano contra drones suicidas.