Mostrando entradas con la etiqueta aviación presidencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aviación presidencial. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2020

Motor ramjet: Hermeus posibilitará el vuelo hipersónico en la USAF

El motor que hará que el Air Force One sea hipersónico

W&W


Imagínese si POTUS pudiera volar de costa a costa en menos de una hora.

Por Kyle Mizokami



Hermeus

La Fuerza Aérea de los EE. UU. Está financiando una puesta en marcha de la aviación que trabaja en un motor de ciclo combinado. El motor de ciclo combinado de Hermeus puede funcionar como un turbofán normal o un estatorreactor, alcanzando una velocidad de Mach 5. La Fuerza Aérea cree que la mejor aplicación para el motor, por extraño que parezca, es un futuro Air Force One.

Hermeus, una startup de aviación con sede en Georgia, ha anunciado un contrato con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para desarrollar su idea de un motor de avión hipersónico. El departamento de la Fuerza Aérea que financia el proyecto es la Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo, el equipo que administra el Air Force One. Un avión Mach 5 podría permitirle al presidente volar de Nueva York a Londres en 90 minutos, en lugar de las 7 horas que toma hoy.

La Fuerza Aérea hizo la inversión después de que Hermeus demostrara su motor Mach 5, desarrollado en solo 9 meses, en febrero. El motor es un diseño de turbofán de ciclo combinado que fusiona un motor turbofan normal y un ramjet en un solo motor. Un motor turboventilador normal aspira aire desde la parte delantera y lo empuja, junto con los gases de escape, hacia la parte trasera para generar empuje. Esto genera suficiente empuje para impulsar un avión a velocidades subsónicas.

Mientras tanto, un motor ramjet está diseñado específicamente para "embestir" mayores cantidades de aire en el motor utilizando la velocidad de avance del avión, lo que permite un mayor empuje. Un problema importante es que los estatorreactores no funcionan a velocidades subsónicas, por lo que la mayoría de los diseños prevén un motor separado o un propulsor de cohete como primera etapa. Esto agrega complejidad y costo a cualquier proyecto de transporte de ramjet.

Pero un avión equipado con un motor de ciclo combinado, por otro lado, puede despegar como un avión regular desde aeropuertos regulares con el motor en modo turboventilador subsónico. Una vez que la aeronave esté en el aire, podría cambiar al modo ramjet y luego volver al modo turbofan para aterrizar. Un motor de ciclo combinado puede funcionar en cualquier modo, eliminando la necesidad de un motor separado o un propulsor de cohete.


Motor de ciclo combinado de Hermeus durante las pruebas.

Luego está la cuestión de la temperatura del aire de un estatorreactor. A altas velocidades supersónicas y subsónicas bajas, el aire ingerido por un motor aumenta gradualmente de temperatura, y este aire caliente hace que un motor ramjet sea menos eficiente. En su comunicado de prensa, Hermeus parece indicar que ha resuelto este problema con un preenfriador que enfría el aire antes de que entre en la cámara de combustión del motor.

La compañía también afirma que fue capaz de alcanzar velocidades más rápidas que el famoso avión de reconocimiento estratégico SR-71 con nada más que un motor de la compañía modificado.

Un motor propulsado por turborreactor / estatorreactor podría resolver el problema de los misiles guiados de precisión, como el misil balístico chino de alcance medio DF-21, que destruye las bases aéreas amigas cercanas en escombros. Un bombardero, un petrolero o incluso un caza pesado equipado con un motor de ciclo combinado podría despegar de una base de la fuerza aérea más distante, correr hacia un teatro de combate en modo ramjet y volar a casa en modo turborreactor.

La gran pregunta es por qué la Dirección de Transporte Aéreo Ejecutivo y Presidencial de la Fuerza Aérea está financiando el programa. La Fuerza Aérea está pagando actualmente la construcción de dos nuevos aviones Air Force One, Boeing 747 especialmente modificados diseñados para transportar al presidente de los Estados Unidos y su séquito.

Los nuevos aviones estarán listos en 2024 y probablemente volarán durante al menos 30 años. Eso significa que los reemplazos ya están alineados y no habrá una vacante para un nuevo avión hasta 2054 o más tarde. Si la tecnología funciona, no se sorprenda si llega a un avión completamente nuevo antes de eso.

martes, 19 de enero de 2016

Argentina: Darán de baja toda la Aviación Presidencial

Adiós a los Tango: el Gobierno dará de baja a toda la flota presidencial
Aseguran que el arreglo del Tango 01 costaría 20 millones de dólares; Macri tampoco utilizará el Tango 02, el 03 y el 04; viajará el vuelos de línea o privados
Maia Jastreblansky - LA NACION


El fin de ciclo llegó también a la flota aérea presidencial. El Gobierno decidió dar de baja al Tango 01, al 02, al 03, todas aeronaves que en los últimos años tuvieron un largo periplo por los talleres y que ahora podrían pasar a ser de museo. Por ahora, no hay un reemplazo en vista: en el corto plazo, el presidente Mauricio Macri viajará en vuelos de línea o, en caso de ser necesario, en aviones privados.

"El Tango 01 tenía que hacerse un service completo este año. El arreglo estaba tasado en 20 millones de dólares y decidimos que de ninguna manera corresponde hacer ese gasto", confirmaron desde Casa Rosada a LA NACION.

Macri, además, asumió sin piloto para el avión más conocido del país. El Boeing 757 sólo era comandado por el ex piloto oficial Sergio "Potro" Velázquez, que dejó su cargo junto con Cristina Kirchner. "Los otros pilotos nunca lo usaron y de este modo perdieron las horas de vuelo necesarias o el ejercicio que se requiere, por lo que no hay quién lo maneje", señalaron fuentes oficiales.


El Gobierno dará de baja el Tango 01

Según pudo conocer este medio, dos ministros, uno nacional y otro de la provincia, levantaron la mano para quedarse con el Tango 01. Pero cuando leyeron el informe con el estado de situación de la aeronave, prefirieron no heredarla. De este modo, el destino del avión que trasladó a todos los presidentes desde Carlos Menem en adelante, tiene un futuro incierto.


Macri tampoco conocerá a sus "hermanos menores", el Tango 02, el 03 y el 04 . "Ya ni siquiera existen los repuestos para repararlos, van a ser de museo", aseguraron. El Tango 04 fue adquirido en el último tiempo, pero el Gobierno argumenta que tiene un acuerdo de leasing con Aerolíneas Argentinas, y tampoco será utilizado por la gestión actual.

La única aeronave oficial que quedará, por lo pronto, será el Tango 10, un Learjet 60 y el más moderno de la flota.

Por ahora, vuelos comerciales


El plan a corto plazo será que Macri tome vuelos comerciales, como hará mañana cuando viaje a Davos en Air France. En caso de ser necesario, Presidencia recurrirá al alquiler de aviones privados, un recurso que también utilizó Cristina Kirchner en varias oportunidades cuando la flota estuvo averiada.

En el Gobierno aseguran que "sólo en caso de encontrar una oportunidad" volverían a comprar un avión ejecutivo, pero usado.

mjastreblansky@lanacion.com.ar

sábado, 16 de enero de 2016

Aviación presidencial: El (poderoso) Air Force One mexicano

Un avión mejor que el ‘Air Force One’ para la presidencia de México
El presidente mexicano estrenará un Boeing 787-8 que llegará en las próximas semanas y que costó 218,7 millones de dólares
Sonia Corona - El País



El nuevo avión presidencial José María Morelos y Pavón. / PRESIDENCIA DE MÉXICO

El avión más nuevo y moderno para un presidente en el mundo ya no será el ‘Air Force One’ de Obama, sino el ‘Morelos’ de Enrique Peña Nieto. La presidencia de México ha anunciado este jueves que la aeronave, un Boeing 787-8, llegará a la Ciudad de México en las próximas semanas —sin precisar la fecha exacta de su aterrizaje— y que el mandatario será el primero de los próximos cinco presidentes del país que viajará a bordo del aeroplano para sus giras en todo el mundo. La aeronave presidencial ha tenido un costo de 218,7 millones de dólares que el Gobierno pagará en los próximos 15 años.

El avión ha sido polémico incluso antes de existir. En noviembre de 2012, el entonces presidente Felipe Calderón cerró el contrato de compra con la estadounidense Boeing por 127 millones de dólares (más 91 millones de dólares para adaptaciones) para reemplazar el 'Benito Juárez', un aeroplano Boeing 757 de 1988. Los partidos políticos de izquierda señalaron desde entonces que el presidente estaba haciendo un gasto excesivo y vanidoso. El fabricante demoraría al menos dos años en tener lista la aeronave, así que Calderón sabía que su sucesor sería el encargado de recibirla.

Aunque la capacidad original de la aeronave para un vuelo comercial es de 242 pasajeros, el Morelos solo podrá documentar a 80 viajeros
Los señalamientos en torno al avión presidencial han sobrevivido tres años e incluso el excandidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador pidió a Peña Nieto, en septiembre de 2015, que vendiese el artefacto. La Administración de Peña Nieto también ha respondido a esas peticiones este jueves: la aeronave se queda en México. La presidencia ha difundido el estudio de la consultora Ascend Flightglobal Consultancy en que se señala que poner en venta el aeroplano representaría “una pérdida muy significativa respecto del valor de compra”. El análisis estima que en la transacción el Gobierno mexicano podría perder el 42,7% del valor original del avión.

El permanente opositor López Obrador ha insistido en sus críticas y ha asegurado que en caso de ganar las elecciones de 2018 pondrá en venta el avión. “Ya compraron un avión presidencial de lujo para 280 pasajeros, no lo tiene ni Obama, cuesta 7.500 millones de pesos. En 2018, lo vamos a vender, no puede haber un Gobierno rico con pueblo pobre”, dice en uno de sus anuncios televisivos que fue estrenado en diciembre.

Al debate también se ha sumado la construcción de un nuevo hangar en el Aeropuerto de la Ciudad de México. El nuevo depósito ha costado 49 millones de dólares y fue construido por una filial de la constructora Higa, la misma que vendió una casa a un generoso precio a la esposa de Peña Nieto, Angélica Rivera. Aunque los constructores estimaron que el hangar serviría para toda la vida útil del avión, los planes de un nuevo aeropuerto para la capital de México, podrían darle solo cinco años de operación.

¿Cómo es el nuevo avión presidencial de México?

El Boeing 787-8 será llamado José María Morelos y Pavón, en memoria de un sacerdote que fue héroe de la independencia de México. En el último año, el avión fue acondicionado para que el presidente y su gabinete puedan trabajar en él. Aunque la capacidad original de la aeronave para un vuelo comercial es de 242 pasajeros, el 'Morelos' solo podrá documentar a 80 viajeros. La presidencia de México asegura que en la mayoría de los traslados el 60% de los ocupantes son periodistas acreditados para cubrir los pasos del mandatario.



Peña Nieto llega a París en el avión Benito Juárez. / PRESIDENCIA DE MÉXICO

El nuevo avión puede viajar cerca de 20 horas o 14.500 kilómetros sin repostar combustible, por lo que puede volar prácticamente hacia cualquier destino sin hacer escalas. La aeronave tiene equipos de comunicación satelitales e Internet durante el vuelo y sus motores están diseñados para disminuir el uso de combustibles y la contaminación sonora. El fabricante se ha comprometido con el Gobierno a dar entrenamiento a miembros del Ejército mexicano para operar la aeronave.

El 'Morelos' se convertirá en el avión presidencial más potente del mundo. Hasta ahora lo ha sido el 'Air Force One', la aeronave oficial del presidente de Estados Unidos, un Boeing 747 airliner que fue estrenado en 1987 por Ronald Reagan y que puede recorrer hasta 13.000 kilómetros sin repostar. El avión estadounidense ha estado, incluso, en la mira de Hollywood tras ser el protagonista de la película Air Force One de 1997 en la que Harrison Ford interpreta al presidente. El Gobierno de Estados Unidos estudia actualmente la posibilidad de adquirir un nuevo aeroplano, tras los 28 años de servicio del Boeing 747.

El antiguo avión Benito Juárez, en el que hasta ahora continúa viajando Peña Nieto, seguirá funcionando como parte de la flota de la presidencia —formada por 14 aeronaves entre helicópteros, avionetas y aviones— y servirá como aeroplano suplente del 'Morelos' en caso de mantenimiento y avería. El Benito Juárez hizo su primer vuelo en diciembre de 1988 cuando Carlos Salinas de Gortari viajó como presidente. Ese artefacto costó 43 millones de dólares, realizó 2.662 vuelos, y trasladó a cinco presidentes mexicanos. La presidencia apunta que este avión ya no puede aterrizar en algunas ciudades del mundo debido a los grandes ruidos que produce en su descenso. El Morelos podría volar a Alemania, por ejemplo, en la próxima gira internacional de Peña Nieto.


viernes, 18 de septiembre de 2015

Rusia: Avión presidencial Il-96

Il-96, el avión del apocalipsis

DENÍS KUNGUROV, PARA RBTH
El Ministerio de Defensa de Rusia ha encargado un avión de mando de tercera generación ante la posibilidad de que se desencadene una guerra nuclear. Es probable que el elegido sea uno de los mayores aviones de transporte, el Il-96, con un peso máximo de despegue de 250.000 kg. Las características técnicas y los plazos del proyecto no se han dado a conocer. RBTH recopila los cinco datos más relevantes sobre los aviones rusos que desempeñaron y desempeñan funciones de puesto de mando aéreo.



1. El puesto de mando Il-86 fue el primer "avión ruso del apocalipsis". No tenía ventanas y sobre el cristal de la cabina de navegación llevaba una cubierta protectora de una aleación especial.
2. El avión se equipó con una antena de frecuencia ultra baja de 5 km de longitud para comunicación con los submarinos.

3. Toda la parte delantera del fuselaje, desde la cabina del piloto a la sección central del avión (exceptuando la ventana de la cabina por motivos de seguridad), estaba cubierta por una superestructura en forma de caja equipada con aparatos de comunicación por satélite.

4. A mediados de los años 90, durante un vuelo de prueba, se lanzó un misil nuclear desde el avión de mando.

5. El actual avión presidencial está basado en el puesto de mando aéreo Il-96. Este cuenta con dos plantas con habitaciones, una sala de reuniones, un gimnasio y una sala de reanimación. Es el avión más caro de Rusia, cuyo precio supera los 300 millones de dólares.

jueves, 28 de mayo de 2015

Nuevo avión presidencial uruguayo

Fuerza Aérea adquirirá nuevo avión presidencial
Entre las funciones de la aeronave estará el transporte sanitario y el de pasajeros



El presidente Tabaré Vázquez, estrenó un nuevo avión presidencial en su viaje a Brasil para su reunión con la presidenta Dilma Rousseff. Si bien aún no se realizó la compra de la aeronave, su adquisición se encuentra en etapa de negociaciones, dijo este jueves a la prensa el comandante en jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), Washington Martínez.Según confirmó Martínez, la aeronave se comprará a una empresa privada uruguaya, la cual proporcionará el entrenamiento de manejo y de mantenimiento a los pilotos de la FAU.El modelo del avión es Hawker CK 700 Alpha. Su precio es "20 veces menor" que el de otras aeronaves similares -enfatizó Martínez- y con cero horas de vuelo, y su velocidad casi el doble. Las dos funciones del nuevo avión serán de transporte de pasajeros (principalmente del presidente) y de transporte sanitario. Su capacidad es de ocho pasajeros, o de una camilla y cuatro pasajeros.

El Observador