Mostrando entradas con la etiqueta all-aspect. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta all-aspect. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2016

MANPADS: HN-6 (China)



Misil de defensa aérea disparado desde el hombro 
Hongying 6 (FN-6) (China) 

 
 
El FN-6 siendo apuntado por un soldado chino 

El Hongying 6 (también conocida como FeiNu-6 o FN-6 en su nombre de exportación) es un sistema de misiles portátiles de defensa aérea de tercera generación (MAPADS) desarrollado en paralelo con la serie QianWei. El misil está equipado con un buscador infrarrojo con una fuerte resistencia a las bengalas enemigas, al calor solar y el calor de la tierra. El misil tiene la capacidad de atacar todo el aspecto con una probabilidad de éxito de un solo tiro del 70%. El misil tiene una nariz con forma de pirámide con un sensor de infrarrojos de cuatro unidades. El lanzador está equipado con una mira óptica y una antena IFF. Las baterías y el sistema de refrigeración instalado en el interior del mango en el lanzador. El misil ha entrado en el servicio de ELP en cantidades limitadas y ha sido recientemente exportado al Real Ejército de Malasia. 



Especificaciones
 
Longitud del sistema: N / A 
Peso del sistema: 16 kg 
Longitud de misiles: 1.495m 
Diámetro de misiles: 0.072m 
Propulsión: Cohete de combustible sólido de una etapa 
Altitud de funcionamiento: 0.015 ~ 3,5 kilómetros 
Alcance de funcionamiento: 0.5 ~ 6 kilómetros 
Velocidad máxima: 360 m / s (de frente), 300m / s (persecución de cola) 
Orientación: Infrarrojos 

  
Usuarios oficiales del MANPADS
Brochure publicitario





Sinodefence

Guerrillero sirio equipado con el misil


martes, 30 de agosto de 2016

AAM: PL-8, el Python 3 chino

Misil Aire-Aire de Corto Alcance PiLi-8 (China)



El PiLi-8 (PL-8) es una copia china del AAM Python-3 de la israelí Rafael el cual es un misil aire-aire de corto alcance (SRAAM) guiado por infrarrojos producidos bajo licencia. El misil ha sido desarrollado por la Academia China de Misiles Aire-Aire (anteriormente conocido como Instituto 607) con sede en Luoyang, provincia de Henna. El misil ha estado al servicio de la EPL desde la década de 1990 como un arma estándar de combate aéreo de corto alcance para su nueva generación de cazas indígenas, tales como J-7E/G, J-8B/D y J-10. Una versión tierra-aire del misil fue desarrollado, pero no entró en producción.

Programa 
El Python 3 es la tercera generación de misiles aire-aire de corto y mediano alcance desarrollados por Israel en la década de 1980 para armar sus flotas de 
de combate de F-15, F-16 y Mirage/Kfir. Los misiles han participado en el 1982 la Quinta Guerra de Oriente Medio (la guerra de Líbano) contra aviones sirios antes de que su diseño haya finalizado. La Fuerza Aérea israelí afirmó que el misil tenía un mejor rendimiento en velocidad, radio de giro y alcance en comparación con los AIM-9L Sidewinder de EE.UU. China e Israel acordaron el reparto para comprar un pequeño número de los Python 3, así como una co-producción en 1982, y la entrega de los misiles comenzó en septiembre de 1983. La prueba de tiros del FA del ELP de algunos misiles Python 3 por parte de Israel y quedó muy satisfecho con su rendimiento. El desarrollo de la copia de Python 3 comenzó en 1983. Israel ha suministrado más de 1.200 grupos de kits de Python 3 para la producción local con licencia de los misiles en China.

Para simplificar el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de los misiles aire-aire, a mediados de la década de 1980 de China integró la mayor parte de sus misiles aire-aire y equipos de R&D e instalaciones de fabricación situadas en regiones diferentes en un complejo de AAM, conocido como Centro de Desarrollo Tecnológico Electro-Óptica (EOTDC) Luoyang. El PL-8 se convirtió en el primer proyecto realizado por la nueva organización. En 2002 el centro fue cambiado al nombre de la Academia China de Misiles Aire-Aire después de que la fábrica de misiles aire-aire Shaanxi Hanzhong (también conocida como la Fábrica de Máquina Hanzhong Nanfeng o fábrica de 202) fuese trasladada a Luoyang y se fusionara con el centro.

El primer grupo de Python 3 ensamblados en China usaron kits israelíes y fue iniciado entre marzo de 1988 y abril de 1989. El misil se le dio la designación oficial de PL-8. La tecnología de buscador de Python 3 también se utilizó para actualizar diseños propios indígenas de China como el programa de misiles aire-aire PL-9. El PL-8 se puso a prueba, posiblemente, a principios de 1990 y la producción en serie comenzó a partir de entonces. El contenido de fabricación israelí sobre estos misiles se redujeron gradualmente y por finales de 1990 China fue capaz de producir el misil con componentes 100% autóctonamente hechos.



Diseño 
El PL-8 es el primer AAM del EPL con capacidad de ataque de todos los aspectos. A diferencia de los AAMs de generaciones anteriores, tales como PL-2 y PL-5, el PL-8 no requiere que el piloto conduzca su avión para dirigir el avión enemigo para disparar el misil. En cambio, el misil puede ser disparado inmediatamente después que el avión enemigo entra en un cono de 30 grados de la zona objetivo. Más tarde, las variantes posteriores del PL-8 se dice que son capaces de utilizarse en conjunción con una mira montada en el casco (HMS) para mejorar el rendimiento. El misil se utiliza principalmente para armar a los cazas de alto rendimiento, tales como J-8B/D y J-10, mientras que los más viejos PL-5 se utiliza como arma para los aviones de menor rendimiento como el J-7 y aviones de ataque a tierra, tales como JH-7 y Q-5.

El PL-8 se asemeja al Python 3 en apariencia. El misil cuenta con cuatro superficies de control frental canard situado cerca de la nariz de misiles, y cuatro grandes aletas estabilización cerca de la cola. El buscador IR se encuentra en la nariz del misil, seguido por la cabeza y en la sección de espoletas. El misil está propulsado por un motor de cohete sólido.

Las principales características de la PL-8 incluyen:

  • Capacidad todo aspecto, incluida interceptación frontal
  • Eficaz contra la mayoría de las tácticas evasivas
  • Capaz de interceptar amenazas de baja firma y a baja altura
  • Alcance de 15 kilometros efectivo máximo a gran altura
  • Espoleta de proximidad activa, a base de del sistema de navegación sesgo líder
  • Ojiva de alta eficiencia
  • Versatilidad en los modos de adquisición de objetivos, incluyendo guiado por avanzados sistema de radar
  • Fiabilidad superior al 95%
Como armamento estándar de los J-8s chinos




En dotación con los J-10s chinos



Especificaciones 

Longitud de misiles: 2.99m
Diámetro de misiles: 0,16 M
Envergadura: 0.81m
Peso de lanzamiento: 115 kg
Cabeza de combate: HE 10 kg
Propulsión: Un cohete de combustible sólido motor
Velocidad: Mach 2
Limite G: 35G
Alcance: 0,5 ~ 15 kilometros
Orientación: Infrarrojos todo aspecto (versiones posteriores orientado por mira montada en el casco)

Sinodefence

jueves, 7 de enero de 2016

MANPADS: QW-1 (China)



Misil de Defensa Aérea Disparado desde el Hombro QW-1 
 

 

NOMBRE: Qianwei-1 (QW-1) 

TIPO: Misil superficie-aire lanzado desde el hombro individual para blancos de ultra y baja altitud 

INVENTARIO: El QW-1 se ha reportado como en servicio con las tropas terrestres del ELP y barcos de la Armada. El misil ha sido también exportado a Pakistán. 




PROGRAMA 
El QW-1 (Qian Wei = Guardia Avanzado) es el MANPADS de segunda generación de China. Apareció por primera vez en 1994 en el Farnborough Air Show en UK, el QW-1 se dice es comparable al misil americano Stinger, con alcance efectivo superior, superior capacidad de búsqueda de blancos y potencia de la cabeza de guerra. 

 
MANPADS QW-1 en condición de combate 

Comparado con el MANPADS de primera generación HN-5, que sólo puede atacar aviones jets desde el aspecto trasero, el QW-1 es capaz de interceptar jets y aviones a hélice y helicópteros desde todos los aspectos. Tanto como siendo cargado por soldados, el QW-1 puede ser disparado desde lanzadores montados en vehículos y barcos, o usado en artillería antiaérea mixta o baterías de misiles de defensa aérea o transportado por helicópteros como un misil aire-aire de corto alcance. 



ESPECIFICACIONES 

Usuarios: ELP 
Sistema Longitud: 1.590 m 
Sistema Peso: 16.5 kg 
Misil Longitud: N/A 
Misil Diámetro: 0.071 m 
Misil Peso: 11.32 kg 
Propulsión: motor cohete de una etapa de combustible sólido 
Altitud operativa : 0.01 ~ 3.5 km 
Alcance operativo : 0.5 ~ 6 km 
Velocidad máxima: 600 m/s (2160 km/h) 
Guiado: Infrarrojo 
Cabeza de guerra: 0.57 kg


Sinodefence (c)

jueves, 21 de mayo de 2015

WVRAAM: PL-5 (China)

Misil aire-aire de corto alcance PiLi-5 (China)




Los misiles aire-aire de corto alcance (SRAAM) PiLi-5 (PL-5) fueron desarrollado por Luoyang basado en la Academia China de Misiles Aire-Aire y fabricado por la Fábrica de Maquinaria Hanzhong Nanfeng (Fábrica 202). El misil ha sido el SRAAM estándar para la Fuerza Aérea del EPL y la Aviación Naval del EPL, portado por una serie de aviones de combate y ataque a tierra. El PL-5 se cree que es comparable a los AIM-9G Sidewinder de los EE.UU. en el rendimiento general, pero carece de la capacidad de ataque de todos los aspectos se encuentran en la tercera generación SRAAMs como PL-8 y PL-9.

Programa 
El Instituto 607 (ahora la Academia China de Misiles Aire-Aire) inició el proyecto del SRAAM PL-5 en abril de 1966, con dos variantes que se desarrollan en paralelo: el PL-5A guiado por radar semi-activo y el PL-5B guiado por IR. El programa avanzó poco a lo largo de los años 1960 y 1970, debido tanto a las dificultades técnicas y la agitación de la "Revolución Cultural". Como resultado, el misil no se completó hasta la década de 1980.

La primera prueba en vivo de guiado por radar semi-activo del PL-5A se llevó a cabo en agosto de 1982, pero el desarrollo fue cancelado posteriormente en 1983 como resultado de los recortes presupuestarios en los programas de defensa. El PL-5B guiado por IR sobrevivió y fue certificado por último para la finalización del diseño en septiembre de 1986. El misil entró en servicio con el EPL en la década de 1980 para sustituir al veterano SRAAM PL-2. El Instituto 607 continuó mejorando el misil mejorado mediante la introducción de la PL-5C (lo cual es comparable con el AIM-9H y L) y PL-5E en la década de 1990.




Al igual que su predecesor PL-2, la PL-5 también se basó en el ruso K-13 (AA-2 Atoll) la tecnología de buscador por infrarrojos, con un motor de cohete autóctonamente desarrollada en China. El misil ofrece un muy limitada capacidad de disparo fuera de la eje de puntería, y sólo es capaz de atacar por la cola. Sin embargo, el PL-5E mejorado se afirma que poseen capacidad de ataque desde todos los aspectos, con mucho mayor capacidad de disparo fuera del eje de puntería. Aparte de estar en servicio con la Fuerza Aerea y PLANAF, la PL-5 ha sido exportado a varios países de Asia y África.

Diseño 
El PL-5 es casi idéntico a los AIM-9G Sidewinder de EE.UU. en apariencia, con cuatro superficies de control canard situado cerca de la nariz de los misiles, y cuatro grandes aletas estabilización en la cola. El misil cuenta con un buscador IR, una espoleta IR o RF, la sección de cabeza HE, motor cohete, y un mecanismo de control. La mejora característica del PL-5E es que posee un doble delta recortado las superficies de control frontal similar al AIM-9P.

Dirección 
El PL-5 utiliza un buscador de indígenas infrarrojos desarrollado a partir del ruso R-13 la tecnología. El buscador es enfriado con aire para proporcionar alta sensibilidad de detección y la resistencia a las radiaciones de fondo, como el sol. Sin embargo, el misil no puede ser lanzado cuando el Sol está dentro de los 16 grados de la focalización de puntería de los misiles las condiciones climáticas normales. Las primeras variantes, tales como PL-5B y PL-5C sólo tiene la capacidad de atacar a la cola, mientras que la mejora de la PL-5E puede atacar objetivos en cualquier aspecto.

Cabeza de combate
El PL-5 puede ser equipado con dos tipos de cabeza: la ojiva de fragmentación explosión con un puerto de infrarrojos (IR) la proximidad de fusibles, y la cabeza con una barra de ampliación de radio-frecuencia (RF) de proximidad fusible. Los dos tipos de cabeza se pueden intercambiar fácilmente. El radio máximo explosión efectiva de la cabeza es de 10m.

Especificaciones


El más reciente PL-5E es un intento de mejorar aún las performances la de serie AIM-9L/M, usando buscador all aspect, canards doble delta al estilo AIM-9L, una capacidad fuera de la línea de mira (off-boresight) de 40 grados, y capacidad de maniobra de 40G.



Actualmente podría estar en servicio en Latinoamérica en los K-8 proporcionados a Venezuela.

Sinodefence

jueves, 28 de agosto de 2014

MANPADS: Sistema SA-24 versión Barnaul

Nuevo sistema MANPADS SA-24 integrado a C2I 

Los nuevos MANPADS rusos vienen con mejoras tecnológicas de identificación de blanco y C2I 

 
 
 




1. Nueva función de orientación por láser, incluyendo telémetro láser. No hay que esperar a que chirridos del misil. El soldado ahora puede mirar la pantalla y saber si el objetivo está al alcance y bloqueado. 
2. Nuevo canal cámara termográfica con alcance de 8 km. 
3. Nueva interrogador IFF. Más de la mitad de los aviones perdidos en Georgia en 2008 fueron derribados por fuego amigo, debido a que los MANPADS no tenían interrogadores IFF instalado en ellos. 
4. Totalmente integrado con los sistemas portátiles de defensa antiaérea con el C2I. Cuando el operador encuentra el objetivo se transfiere automáticamente la información de la cadena de mando. El sistema viene con un localizador y GLONASS tiene la intención de trabajar como parte del sistema "soldado del futuro" de Rusia. 



El nuevo sistema se llama "Barnaul". Las primeras unidades se entregaron al ejército ruso en 2009 y los primeros usuarios se están formando en ella en Smolensk. 

viernes, 6 de diciembre de 2013

AAM: Misiles sudafricanos



Breve historia de los misiles de corto alcance sudafricanos


Los modelos que se presentan a continuación ya están fuera de servicio. De todos, son desarrollos extremadamente interesante. Vean los alerones del V3C Darter, son extremadamente similares al Magic II.


Kentron V3A Kukri

Longitud2,95 m (9 pies, 8 pulgadas)
Peso73,4 kg (161,8 libras)
Diámetro12,7 cm (5 pulgadas)
Peso de la ojiva12 kg (26,5 libras)
GuíaInfrarroja
Tipo de ojivaFragmentación
VelocidadMás de Mach 2
AlcanceMáximo: 4 km (2,5 millas)

En 1969, la SAAF indicaron que habían un requisito para un misil más maniobrable que el AIM-9B (V2) Sidewinder.

El V3A fue el primer misil desarrollada a nivel local en Sudáfrica de corto alcance en combate aéreo con misiles aire-aire para entrar en servicio y se basó en la proberly Magic R.550. Desarrollo comenzó from1971. Las interceptaciones éxito de la primera por el V3A se notificaron en 1972 y que entró en producción en 1973 y un totla de 20 misiles fueron construidos en 1975.

El V3A fue también uno de los primeros misiles que dispone de un sistema de adquisición montado en el casco que permitía al piloto para bloquear la cabeza del misil buscador en un objetivo bien fuera de su eje de avión. Sin embargo, el buscador se limitó a la cabeza 30 grados el ángulo de disparo en condiciones g baja.

El misil fue integrado en el Mirage F1CZ antes de que el avión salió de Francia. El misil fue utilizado por el SAAF hasta 1978.

Kentron V3B Kukri



Longitud2,95 m (9 pies, 8 pulgadas)
Peso74,25 kg (163,7 libras)
Diámetro12,7 cm (5 pulgadas)
Ojiva12 kg (26,5 libras) Torpex 2A
Tipo de ojivaFragmentación
GuíaInfrarroja
VelocidadMás de Mach 2
PropulsiónCohete de propelente sólido
AlcanceMínimo: 0,3 km (0,2 millas)

Máximo: 4 km (2,5 millas)

El V3B es un misil de corto alcance aire-aire para combate evolucionante para ser disparado por el Mirage III y Mirage F1. Su característica principal es el sistema de adquisición montados en casco, que permitía al piloto para bloquear la cabeza del misil buscador en un objetivo bien fuera de su eje de avión. El cambio de modo asignación de objetivos y los controles de cocción se han agrupado en el acelerador y la palanca en el principio HOTAS. Se podía maniobrar como 25g sostenido con picos a 35 g, y sus limitaciones de lanzamiento son 7g, 50 000ft y Mach 1,8; velocidad de lanzamiento es la velocidad de la aeronave más 500m / s. El gimble límite era de 34 grados.

Se comenzó a trabajar en el misil en 1975 después de que se constató que la envolvente de disparo del V3A era muy limitada debido a la solicitante de los límites del ángulo del buscador. El V3B ofreció un IR más sensible de cabeza con una mirada mayor ángulo "(pero que todavía existen restricciones a los ataques de persecución trasera), un motor mejorado y un mayor ángulo de visión de la designación del casco. Es comparable al AIM-9J Sidewinder. La producción comenzó en 1979 y la versión de exportación (Kukri) se hizo disponible en 1981. La producción cesó en 1985 después de 450 misiles fueron construidos. El fusible IR podría ser disparada por bengalas señuelo y los puntos calientes en el suelo, por lo tanto no fue una limitación de bajo nivel. Otro gran problema con el misil fue que no tenía prejuicios por delante de la meta de penacho de escape. A pesar de que disparado en el Guerra de la Frontera, no obtuvo victorias porque detonaba antes de llegar a la tobera del motor.

El misil ya no está en uso por el SAAF.

Kentron V3C Darter


Longitud2,75 m (9 pies, 0 pulgadas)
Peso89 kg (196 libras)
Diámetro15,7 cm (6,3 pulgadas)
Peso de la ojiva16 kg (35,3 libras) Torpex 2A
Tipo de ojivaFragmentación (cubo de tungsteno)
GuíaInfrarroja
VelocidadMach 2
PropulsiónCohete de propelente sólido de base doble
AlcanceMínimo: 0,3 km (0,2 millas)

Máximo: 10 km (6,2 millas)

Una versión mejorada de esta corto alcance del AAM V3B, dio su visto bueno para su uso con el Mirage III, Mirage F1 y aviones Cheetah. El misil está relacionada con el sistema de adquisición montado en el casco en que permite al piloto para bloquear el solicitante de misiles sobre el blanco de la cabeza y fuera de su eje de avión. Es comparable con el AIM-9L Sidewinder. Uso de contacto y las espoletas de proximidad láser, velocidad de lanzamiento es la velocidad de la aeronave, más 600 metros / s. Puede ser disparado contra objetivos dentro de los 15 grados del sol, y en el modo de mirar hacia abajo.

Producido a partir de 1986, el Darter tiene un fuselaje de mayor diámetro en comparación con el V3B, los límites de enfoque se incrementaron a 55 grados y se incorporan los tiempos de reacción más cortos y un fusible de láser. El sesgo se optimizó 20 a 160 grados mediante el uso de un sistema de guía de color para distinguir entre las aeronaves y las bengalas señuelo. Entró en servicio cuando terminó la guerra de la Frontera en 1990, pero todavía es utilizado por el Impala MkII. Un mayor desarrollo cesó en favor de los más grandes U / Darter.


A-Darter

Introducción

El A-Darter puede ser dirigido hacia un blanco tanto sea por el radar de la aeronave, una mira montada en el casco, el sistema de escaneo autónomo del misil si el silencio del radar es necesario.

Dado el diseño de su buscador y del uso de TVC, el misil es apto para bloqueo de blancos off-boresight en amplios ángulos. Intercepciones de largo alcance, mas allá del alcance del buscador, son posibles debido a su modo de bloqueo luego del disparo (lock-on after launch).

Integración con el avión

El misil esta diseñado para ser disparado desde un raíl tipo LAU-7 y un bus de datos del tipo MIL-STD-1760/1553.

Datos técnicos
Longitud : 2.98 m
Diámetro : 166 mm
Masa : 89 kg
Envergadura: 488 mm

Misil y sus componentes

HMS de la SAAF



Lo mejor de lo mejor en esos momentos...


Mas información sobre Darter y Kukri.

Un Impala Mk.2 sudafricano portando un Kukri


Misiles V3

Sudáfrica tiene una historia de proyectos de armas propias e innovaciones, motivada por el embargo internacional contra el Apartheid en la década de 70 y debido las guerras tardadas contra fuerzas apoyadas por los rusos en Angola durante el Conflicto de Frontera. Sudáfrica también recibió ayuda clandestina principalmente de Israel. Sudáfrica acabó desarrollando y operando una línea de misiles aire-aire probados en combate.

El primer misil usado por la Fuerza Aérea Sudafricana fue el Matra R.550 Magic seguido del R.530. También se usaron algunos AIM-9B. La Guerra de Frontera (Namibia) mostró que sus misiles eran poco capaces y debían ser sustituidos. El R.550 mostró ser ineficaz en el conflicto de frontera y el embargo forzó el desarrollo de un misil local.

El proyecto fue iniciado en 1969 por la NIDefR (National Institute of Defence Research) con ingeniería reversa del sensor del Sidewinder. La amenaza de misiles soviéticos como el AA-8 Aphid y AA-7 Apex que equipaban los Mig-23ML cubanos era otro problema. El efecto fue positivo pues los requerimientos de nuevos misiles aire-aire sudafricanos estaban 10 años al frente de otros países. Capacidad todo aspecto, super manobrablidad, inmunidad la contramedidas IR y largo alcance eran considerados esenciales.

El primer misil aire-aire proyectado en Sudáfrica fue la V-1 que usaba la cabeza de búsqueda del Sidewinder. El misil V2 ya parecido con La R.550 y fue desarrollado por la Kentron (ahora parte de Denel). A partir de él surgió la V-3A en el fin de la década de 60 y que entró en operación en 1972.

V-3A

En 1969, La Fuerza Aérea Sur Africana quería un misil más maniobrable que el AIM-9B Sidewinder. La V-3A fue el primer misil local basado en la R.550 Magic I. El desarrollo comenzó en 1971. El primer acierto en las pruebas fue en 1972 y entró en producción en 1973. Fueron construidos 20 hasta 1975. La V-3A fue el primer misil apuntado por casco. Sin embargo, el sensor estaba limitado a un ángulo de búsqueda de 30 grados (off-boresigth) y sólo podía ser disparado en baja G. Fue integrado en el Mirage F-1AZ, Mirage III y Atlas Impala. El Mirage F-1 CZ usaba el Magic hasta 1988. Fue usado hasta 1978 (o 1982 según otra fuente).


V-3A (y la V-3B) usa control tipo "twist-and-turn" con canard móviles. Tenía forma similar a la R.550 Magic francés y probablemente era una versión simplificada con mejorías. Los misiles sudafricanos aumentaban progresivamente de tamaño y peso. La calidad también. La V-3A llegaba a deshacerse en la percha cuando lo caza hacía maniobras de más de 6 G's.

V-3B Kukri

Los trabajos con el desarrollo de la V-3B fueron iniciada en 1975 después de percibir que el sobre de la V-3A estaba limitado debido a las limitaciones de movimiento del sensor. El sensor IR de la V-3A podía ser accionado por flares y calor en el suelo lo que limitaba el disparo la baja altitud. No tenía bias contra humo del motor y explotaba prematuramente. Varios fueron disparados durante la guerra de frontera sin ningún acierto.

El nuevo misil tendría un sensor más sensible con capacidad off-boresight de 34 grados, pero aún restricto al enganche trasero. Tenía mejor discriminación y mayor capacidad de contra-contramedidas IR. El motor sería más potente y el alcance era de 2-4 km y alcanzaba una velocidad de Mach 2,5. Otra fuente cita que el misil es acelerado la 500m/s por encima de la velocidad de la aeronave lanzadora y tenía alcance mínimo de 300m y máximo de 4 km.

El sistema de control era por canard en pareja y no un arreglo cruciforme. El misil era capaz de sostener una curva de 25 g´s y picos de 35g´s. El límite de lanzamiento de la aeronave era de 7g´s, techo de 50 mil pies y velocidad de Mach 1.8. El desempeño era comparable con AIM-9H/J Sidewinder. El misil podía ser apuntado por el casco y los controles se quedaban en la maxima de potencia y columna de comando de la aeronave (capacidad HOTAS). La ojiva de 12kg tenía explosivo de Torpex y era accionada por una espoleta IR de proximidad.

La producción fue iniciada en 1979 y entró en servicio en 1981. La producción fue terminada en 1985 con 450 misiles producidos. Era el misil patrón del conflicto de frontera con algunas victorias. Fue todo desarrollado del cero debido al embargo. Armaba los Mirages III y F-1 AZ, Impalas y después Cheetahs.

La versión de exportación era conocida como Kukri y fue exhibida por primera vez en 1982. La versión de exportación ofrecida en la década de 90 era apuntada por mira en el casco y recibió un nuevo sensor, motor y espoleta, pero no fue usado en la Fuerza Aérea Sudafricana.


V-3B en un Mirage F-1

Misil V-3B de práctica. El misil se parece al Magic francês, pero era mas comprimido, fino y liviano


Foto de la cámara de combate de un Mirage F1 sudafricano mostrando el disparo de una V-3B contra un Mig-21. La foto parece haber sido quitada en 1985 y con la probable derribada de la aeronave. El desempeño de la V-3B Kukri durante el conflicto de frontera fue desalentador. Sólo un An-26 fue derribado en 1985 (confirmado) y tres Mig-23ML fueron atacados y/o dañados entre 1987 y 1988. Dos Mig-23ML fueron dañados en 1987 por los R.550. Las aeronaves que dispararon los misiles eran los Mirage F-1 AZ o F-1 CZ. Durante el Conflicto de Frontera con Angola entre 1978 la 1988, los Mirage sudafricanos volaron 683 salidas en 144 incursiones. Más de 100 misiles SAM fueron disparados y sólo un Mirage fue derribado. Las defensas aéreas eran consideradas de alta intensidad con cobertura radar enemiga en casi todo campo de batalla (decenas de radares) y sin cobertura propia. Esto resultó en el desarrollo de tácticas modernas de vuelo la baja altitud y probaron nuevos camuflajes. También resultó en el desarrollo de ECM y RWR locales.


Disparo de un V-3B a desde un Mirage F-1 AZ. Sudáfrica equipó sus cazas con una mira en el casco (HMS) de proyecto local que usa rastreo electrónico. El primer modelo apareció en 1982 y tenía capacidad "off-boresight" de 42 grados


V-3C

La V-3C Darter era una versión aún mayor y pesada de la serie para equipar los *Mirage III, Mirage F1 y Cheetah. El desarrollo fue anunciado en 1983 con el misil siendo revelado en 1988. Es considerados un misil de tercera generación con capacidad “all-aspect" y como teniendo desempeño semejante al AIM-9L/M, Magic 2 y Python 3. La forma también es un poco diferente de las versiones anteriores siendo más corto y con mayor diámetro.

El misil tiene dos secciones. La delantera contiene los componentes eletromecânicos del sensor IR, piloto automático y espoleta a láser. En la sección trasera se queda la ojiva y el motor.

El nuevo sensor de banda doble era muy sensible con capacidad "all-aspect" y consigue distinguir aeronaves y flares. Un nuevo algoritmo aumentaba la oportunidad de acierto. El blanco podía estar la 15 grados del sol o con el sensor mirando hacia bajo. El misil tenía capacidad de adquisición de blancos automática, mayor ganancia de navegación con bias de guia terminal.

El sensor tiene ángulo de acompañamiento de 55 grados con procesador de imagen para filtrar datos como flares y ruido de fondo. El tiempo de reacción también mejoró. Un tono audible retroalimentaba al piloto con los modos de adquisición: CAGE, boresigth y HMD. El misil sólo recogía blancos en un cono de 20 grados en el HUD o HMD. El modo de barrido autónoma es hecha en un cono de 14 grados.

La maniobrabilidad también fue mejorada así como el alcance con el nuevo motor sólido de base doble. El nuevo misil tenía capacidad de soportar 35g´s. El Darter era similar al Magic y usa elevones en vez de canards móviles como en la V-3B. Era apuntado por el HMD. Tenía espoleta por contacto y láser que accionaba una ojiva fragmentada de 16kg (10kg de explosivos Torpex 2A o RDX/Katron) con rayo letal de 7 metros y equipada con balines de tungsteno.

El motor de base doble acelera el misil a hasta 650m/s por encima de la velocidad de la aeronave. El alcance mínimo es de 300m y el máximo de 5km. La aeronave lanzadora podía disparar el misil la una velocidad de 600m/s.

La V-3C fue producida a partir de 1986 y entró servicio en 1990. Aún es usado en el Impala Mk III. Su desarrollo paró en favor del U-Darter que es la versión final.


El V3C usa la interfaz del Magic. Fue integrado en el Mirage F1 y Cheetah, además del Puma y Rooivalk. El misil V3C forma parte de un sistema que comprende seis unidades incluyendo el misil; lanzador que suministra apoyo eléctrico y refrigerado para el sensor; el HMD del piloto; unidad de referencia; pre-amplificador que suministra datos de actitud del IMU y HMD y convierte en comandos de dirección para el sensor del misil.


U-Darter

El U-Darter (Upgraded Darter) es un V-3C mejorada para equipar al caza Cheetah. La producción fue iniciada en 1994 y entró en operación en 1997. Usa un sensor de banda doble de Antimoniato de Indio. Está equipado con un procesador más avanzado, piloto automático digital, ojiva mejorada y motor más potente. El misil soporta curvas de 55 g´s y tiene capacidad off-boresight de 56 grados. Es apuntado en los modos boresigth de 3 grados, CAGE, autobarrido (SCAN) con campo de búsqueda de 100x100 garus con velocidad de búsqueda de 120º/s, AIM apuntado por el HMD o radar. El HMD puede ser Hermes o Guardian. Un nuevo procesador de señales permite distinguir el fuselaje del avión del motor. El motor se quema por dos segundos y da un alcance mínimo 400m y máximo de 8km. El U-Darter usa barrido 1553B y el lanzador pesa 38kg y el procesador de tiro pesa 3,8 más kg para las aeronaves que no tiene barrido.

Durante la Guerra de la Frontera con Angola el V-3B tuvo bajo desempeño y el V-3C era nuevo y tenía problemas de atrasos en el desarrollo. Así, Sudáfrica compró misiles Python 3 de Israel en 1989 como arma provisional. Fue llamado de V-3S Snake para despistar y equipaba los Mirage F1 CZ. Sudáfrica también compró 18 misiles R-73 rusos (AA-10 Archer) para evaluación y decidió probarlos e integrarlos en el Mirage F1 en 1993. Las pruebas fueron con un Mig-29 disparando contra drones Mig-21. A pesar del éxito, la Armscor decidió continuar con el desarrollo de la V-3C y usar la V-3S provisoriamente y que fueron considerados inferiores al R-73.


U-Darter era una version mejorada del V-3C Darter


Test de un U-Darter desde un Mirage F1


Parte frontal de un U-Darter mostrando las ventanas de la espoleta de proximidad láser.


Traducción de Iñaki Etchegaray y Esteban McLaren

Fuente: