Mostrando entradas con la etiqueta Supermarine Spitfire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Supermarine Spitfire. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

RAF: Spitfire XIV de posguerra

Spitfire XIV de posguerra

Weapons and Warfare





La última variante del Spitfire, el Mk 24, era similar al Mk 22, excepto que tenía una mayor capacidad de combustible que sus predecesores, con dos tanques de combustible de 33 gal (150 l) cada uno instalados en el fuselaje trasero. También había accesorios de punto cero para proyectiles de cohetes bajo las alas. Todos tenían las unidades de cola "Spiteful" más grandes: también se realizaron modificaciones en los engranajes de las aletas estabilizadoras para perfeccionar las características de manejo del F 24. Los aviones de producción tardía se construyeron con el cañón Mark V Hispano más ligero, de cañón corto y disparado eléctricamente.

El rendimiento era impresionante: el F24 alcanzaba una velocidad máxima de 454 mph (731 km/h) y podía alcanzar una altitud de 30.000 pies (9.100 m) en ocho minutos, lo que lo ponía a la par de los cazas con motor de pistón más avanzados de la época.

Aunque fue diseñado principalmente como un avión de caza-interceptor, el Spitfire demostró su versatilidad en varias funciones. En configuración de caza, el armamento del F 24 consistía en un cañón Hispano de 20 mm de cañón corto de 4 ×; la experiencia operativa había demostrado que la potencia de impacto de estas armas más grandes era necesaria para superar el blindaje más grueso que encontraron los aviones enemigos a medida que avanzaba la guerra. El avión también sirvió con éxito en el papel de caza-bombardero, siendo capaz de transportar 1 × 500 lb (230 kg) y 2 × 250 lb (110 kg), con rieles de lanzamiento de cohetes instalados de serie.
Se completaron un total de 81 Mk 24, 27 de los cuales eran conversiones de Mk 22. El último Mk 24 que se construyó se entregó en febrero de 1948. Fueron utilizados por un solo escuadrón de la RAF, el 80 Squadron, hasta 1952. Algunos de los aviones del escuadrón fueron a parar a la Fuerza Aérea Auxiliar de Hong Kong, donde estuvieron en servicio hasta 1955.

El F. Mk 24, que entró en servicio en 1946, difería enormemente del Spitfire Mk I original en muchos aspectos y, sin duda, llevó el diseño a la cima de la perfección, ya que era el doble de pesado, más del doble de potente y presentaba un aumento de la velocidad de ascenso del 80% con respecto al prototipo, el "K5054". Estos notables aumentos en el rendimiento surgieron principalmente de la introducción del motor Rolls-Royce Griffon en lugar del famoso Merlin de las variantes anteriores. Con una potencia nominal de 2.050 hp (1.530 kW), el motor Griffon 61 de doce cilindros en V refrigerado por líquido contaba con un sobrealimentador de dos etapas, lo que le otorgaba al Spitfire un rendimiento excepcional a grandes altitudes que a veces había faltado en los primeros modelos.

En número cada vez mayor y con una capacidad cada vez mayor, el Spitfire prestó servicio durante la Segunda Guerra Mundial, no solo con la RAF sino también con los aliados de la nación, incluidos los escuadrones estadounidenses y soviéticos. También tuvo la distinción de permanecer en producción durante toda la guerra y estuvo operativo después de la guerra; la última misión la realizó un Spitfire de reconocimiento fotográfico PR.MK 19 del Escuadrón N.º 81 en Malasia el 1 de abril de 1954.

jueves, 16 de marzo de 2023

SGM: Escuadrón de combate polaco No. 303

Escuadrón de combate polaco No. 303

Weapons and Warfare


 




El escuadrón de combate polaco n.º 303 ("Kościuszko") (en polaco: 303 Dywizjon Myśliwski "Warszawski im. Tadeusza Kos'ciuszki") fue uno de los 16 escuadrones polacos de la Royal Air Force (RAF) durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el escuadrón de la RAF con la puntuación más alta de la Batalla de Gran Bretaña.

El escuadrón recibió su nombre del héroe de la revolución polaca y estadounidense, el general Tadeusz Kos'ciuszko, y del 7º Air Escadrille polaco homónimo fundado por Merian C. Cooper, que sirvió a Polonia en la guerra polaco-soviética de 1919-1921. El No. 303 se formó en Gran Bretaña como parte de un acuerdo entre el Gobierno polaco en el exilio y el Reino Unido. Tenía un historial de combate distinguido y se disolvió en diciembre de 1946.

El Escuadrón No. 303 (polaco) se formó el 2 de agosto de 1940 en RAF Northolt y entró en funcionamiento el 31 de agosto. Su cuadro inicial era de 13 pilotos oficiales y 8 suboficiales y 135 personal de tierra polaco. Al principio, los oficiales de la RAF en servicio fueron designados para servir como CO (S/L RG Kellett) y comandantes de vuelo (F/L JA Kent y F/L AS Forbes) junto con los polacos, ya que los pilotos polacos no estaban familiarizados con el RAF Fighter Command. lenguaje, procedimientos y formación.

El nombre elegido por el escuadrón fue en honor al famoso Escuadrón polaco Kosciuszko que luchó durante la guerra polaco-soviética en 1920. El Escuadrón No. 303 también estaba vinculado al Kosciuszko Escadrille original a través del personal que había servido en el escuadrón. Más tarde, otras unidades de la fuerza aérea de la unidad antes mencionada pasaron a llamarse 7, 121 y 111 Escadrilles de la Fuerza Aérea Polaca.

La batalla de Gran Bretaña agosto-octubre de 1940

Durante la Batalla de Gran Bretaña, el Escuadrón No. 303 estaba equipado con aviones de combate Hawker Hurricane. Tripulado por veteranos experimentados, equipado con un caza a la altura técnica de la mayoría de sus oponentes, y respaldado por expertos por la bien establecida infraestructura de comando, comunicación y logística de la RAF, pudo convertirse en una fuerza de combate eficaz durante la batalla. Tras un periodo de entrenamiento, el 24 de agosto de 1940, la escuadra fue revuelta por primera vez, aunque no entró en contacto con ningún avión enemigo. El 30 de agosto de 1940, el escuadrón obtuvo su primera victoria cuando aún no estaba oficialmente operativo, cuando un Messerschmitt Bf 110 alemán de 4./ZG 76 (inicialmente registrado incorrectamente como Dornier Do 17) fue derribado por F/O Ludwik Paszkiewicz durante un vuelo de entrenamiento. El naufragio fue excavado en 1982.

El 31 de agosto de 1940, el escuadrón se revolvió al final de la tarde en su primera salida operativa. En una pelea de perros sobre Kent, el vuelo "A" reclamó cuatro victorias confirmadas y dos probables sobre Messerschmitt Bf 109, posiblemente de LG 2. Los reclamantes fueron S/L Kellet, F/O Henneberg, P/O Feric y el sargento. Karubin.

Durante el 2 de septiembre de 1940, el escuadrón fue revuelto tres veces. En la última lucha, P/O Feric derribó un Bf 109 y luego hizo un aterrizaje forzoso cerca de Dover mientras el ex piloto de la Fuerza Aérea Checoslovaca, el sargento. Josef František reclamó un Bf 110. Al día siguiente sobre Dover, Frantisek obtuvo su segunda victoria; con un total de 17 victorias, fue el piloto de combate aliado con mayor puntuación durante la Batalla de Gran Bretaña. El 5 de septiembre, nueve Hurricanes No. 303 interceptaron una formación de bombardeo alemana escoltada por Bf 109, y los polacos reclamaron cinco Bf 109 y tres Junkers Ju 88 por una pérdida: P / O Lapkowski rescatando heridos.

El 6 de septiembre de 1940, nueve Hurricanes se lanzaron hacia las formaciones de bombarderos entrantes. Sin embargo, durante el ascenso, fueron rebotados por Bf 109 del III./JG 27. S/L Kellet y F/L Forbes aterrizaron a la fuerza y ​​resultaron levemente heridos, mientras que el sargento Karubin rescató heridos, S/L Krasnodebski fue severamente quemado y otros tres huracanes resultaron dañados. El escuadrón reclamó cinco Bf 109 (de JG 27 y JG 52), un Do 17 y un Heinkel He 111. El F/O Witold Urbanowicz fue designado comandante interino del escuadrón.

El 7 de septiembre de 1940, la ofensiva aérea alemana cambió a los muelles de Londres. El Escuadrón No. 303 fue dirigido con éxito hacia las corrientes de bombarderos entrantes y reclamó 12 Do 17 y dos Bf 109, con P/O Zumbach, P/O Feric, Sgt. Szaposznikow y el sargento. Wojtowicz todos anotando dobles victorias. P/O Daszewski fue derribado y gravemente herido, mientras que F/O Pisarek rescató. Su Hurricane se estrelló en el jardín trasero de una casa en Loughton, matando a una familia de tres en su refugio. Otros dos aviones resultaron dañados. El 9 de septiembre de 1940, se codificaron 12 huracanes y Zumbach (ambos del JG 53) y uno de Frantisek, un Bf 109 del 7./JG 27, hicieron dos reclamos sobre los Bf 109, quien también reclamó un He 111 del KG 53 como un "probable", mientras que un Bf 110 fue derribado por F/L Kent. sargento Wunsche tuvo que rescatar con quemaduras sobre Beachy Head, y el sargento. Frantisek se estrelló.

A las 16:00 horas del 11 de septiembre de 1940, el escuadrón atacó una formación de bombarderos al sur de Londres. F/O Cebrzynski resultó fatalmente herido por el fuego de respuesta, mientras que el sargento. Wojtowicz derribó dos Messerschmitt Bf 110 antes de ser derribado y asesinado. Los pilotos reclamaron dos Bf 110, un Bf 109, tres Do 17 y cuatro He 111.

En las peleas de perros masivas sobre Londres el 15 de septiembre de 1940, el escuadrón estuvo muy involucrado, con nueve huracanes liderados por F / L Kent interceptando una incursión alemana a media mañana. Se reclamaron nueve muertes: seis Bf 109, un Bf 110 y dos Do 17. Por la tarde, una formación de vuelo liderada por S/L Kellet reclamó cuatro victorias, mientras que el Vuelo "B" de cinco fuertes liderado por F/O Urbanowicz, reclamó dos Do 17, para dos pilotos polacos derribados (el sargento Brzezowski muerto, El sargento Andruszkow saltó mientras el P/O Lokuciewski resultó herido en la pierna y regresó a la base a salvo). Durante el día, el Escuadrón No. 303 obtuvo 15 victorias.

En la tarde del 26 de septiembre de 1940, el Escuadrón No. 303 se apresuró hacia una gran incursión enemiga sobre Hampshire, y los polacos obtuvieron 13 victorias por tres huracanes dañados (las pérdidas reales de la Luftwaffe fueron nueve en total). Hubo más intensos combates el 27 de septiembre de 1940, con 11 huracanes enfrentados por escoltas masivas a una formación de 30 bombarderos KG 77. El escuadrón obtuvo 15 victorias: seis Bf 109, dos Bf 110 de LG 1, cuatro "He 111" (probablemente Ju 88) y tres Ju 88, aunque F/O Paszkiewicz y el sargento Andruszkow murieron. F / O Zak resultó herido y salió disparado sobre Horsham y cuatro Hurricanes se perdieron en total. Solo seis aviones estuvieron en servicio durante la tarde, participando en una incursión de 15 Ju 88. Dos bombarderos fueron derribados antes de que interviniera la escolta, y también se reclamó un Bf 109. F/O Urbanowicz reclamó cuatro aviones alemanes durante el día. El 30 de septiembre de 1940, F / O Urbanowicz una vez más obtuvo cuatro victorias, además, P / O derribó un Do 17. Radomski, quien salió disparado, al igual que el sargento. Belc, mientras que el sargento. Karubin reclamó un Bf 109.

El 5 de octubre de 1940, los pilotos polacos reclamaron cinco Bf 110 y cuatro Bf 109, aunque el P/O Januszewicz murió. (Eprobungsgruppe 210 perdió dos Bf 110 Jabos y JG 3 y JG 53, un Bf 109 cada uno). Una pelea por el estuario del Támesis el 7 de octubre vio reclamos por tres Bf 109 de LG 2. El 11 de octubre de 1940, el escuadrón fue transferido para descansar a Leconfield en el Grupo No. 12, poniendo fin a su participación en la Batalla de Gran Bretaña.

El Escuadrón No. 303 reclamó la mayor cantidad de aviones destruidos de los 66 escuadrones de combate aliados que participaron en la Batalla de Gran Bretaña, a pesar de que se unió a la refriega dos meses después de que comenzara la batalla.

Su éxito en el combate se puede atribuir principalmente a los años de extenso y riguroso entrenamiento previo a la guerra que muchos de los veteranos polacos de servicio habían recibido en su tierra natal, mucho más que muchos de sus camaradas más jóvenes e inexpertos de la RAF que luego fueron arrojados a la batalla. . La táctica y la habilidad también jugaron un papel; en una ocasión, el sargento Stanislaw Karubin del No. 303 recurrió a tácticas extremas para derribar a un caza alemán. Después de una batalla aérea prolongada, Karubin perseguía a un caza alemán a la altura de las copas de los árboles. Mientras se acercaba a la cola del caza alemán, Karubin se dio cuenta de que su Hurricane se había quedado sin municiones. En lugar de regresar a la base, cerró la distancia y subió justo por encima del caza alemán.

Retirado de la batalla para descansar el 11 de octubre de 1940, el escuadrón había reclamado 126 muertes en seis semanas. En relación con los aviones derribados, las pérdidas fueron pequeñas con 18 huracanes perdidos, siete pilotos muertos y cinco gravemente heridos. Aunque se sobreestimó el número de reclamos de la Batalla de Gran Bretaña (como ocurre con prácticamente todas las unidades de combate), el Escuadrón No. 303 fue una de las mejores unidades de combate en la batalla y la mejor equipada para huracanes. Según el historiador John Alcorn, se verifican positivamente 44 victorias, lo que convierte al Escuadrón No. 303 en el cuarto escuadrón con mayor puntuación de la batalla, después del Escuadrón No. 603 AuxAF (57,8 derribos verificados), 609 AuxAF (48 derribos verificados) y 41 (45,33 derribos verificados). mata), que todos volaron Spitfires. También tuvo la mayor proporción de muertes por pérdidas; de 2,8:1. Sin embargo, j. Alcorn no pudo atribuir 30 aviones derribados a ninguna unidad en particular y, según Jerzy Cynk y otros historiadores polacos, el número real de victorias del Escuadrón No. 303 fue de 55 a 60. Según el historiador polaco Jacek Kutzner, el número verificado de muertes del Escuadrón 303 es de alrededor de 58,8, lo que aún lo ubicaría por encima de todos los demás escuadrones en cuanto a muertes verificadas. Esto se presenta en el gráfico de Kutzner, que muestra las muertes confirmadas de Polonia (columna izquierda), las muertes confirmadas de todos los escuadrones aliados, incluidos los polacos (columna central) y las pérdidas alemanas reales en cada día en que el Escuadrón No. 303 estuvo involucrado en combates aéreos (columna derecha). ). En sus primeros siete días de combate, el escuadrón reclamó casi 40 aviones enemigos. El Escuadrón 303 tenía entre 55 y 60. Según el historiador polaco Jacek Kutzner, el número verificado de muertes del Escuadrón 303 es de alrededor de 58,8, lo que aún lo ubicaría por encima de todos los demás escuadrones en cuanto a muertes verificadas. Esto se presenta en el gráfico de Kutzner, que muestra las muertes confirmadas de Polonia (columna izquierda), las muertes confirmadas de todos los escuadrones aliados, incluidos los polacos (columna central) y las pérdidas alemanas reales en cada día en que el Escuadrón No. 303 estuvo involucrado en combates aéreos (columna derecha). ). En sus primeros siete días de combate, el escuadrón reclamó casi 40 aviones enemigos. El Escuadrón 303 tenía entre 55 y 60. 

ENLACE

 

miércoles, 8 de marzo de 2023

SGM: Los Spitfire de la Francia Libre

Spitfires de la Francia Libre

Weapons and Warfare


 



Tras la disolución del brazo de la aviación naval francesa de Vichy, la segunda escuadra del grupo de cazas de combate GC II/7 aceptó a varios pilotos de la marina en sus filas. En marzo de 1943 recibió su primer avión británico; Cazas Supermarine Spitfire Mk.Vb. Cuando el GC II/7 se disolvió en agosto, el escuadrón recibió dos designaciones, una de las cuales era francesa y la otra británica, en virtud del hecho de que su complemento incluía pilotos franceses y británicos. Mientras que los británicos designaron la unidad Escuadrón No. 326 de la RAF, los franceses conocían su escuadrón como GC 2/7, a pesar de que estaba adjunto al Ala No. 345 de la Fuerza Aérea Costera Aliada del Mediterráneo (MACAF). Su primera misión como GC 2/7 fue una misión de reconocimiento armado el 30 de abril de 1943, durante la fase final de la guerra en el norte de África, momento en el que la Luftwaffe casi había desaparecido. pero aún quedaban unidades antiaéreos con base en tierra. Para el 13 de mayo, los alemanes se habían rendido en el norte de África y, para entonces, GC 2/7 había volado 42 misiones, acumulando 296 salidas. El 18 de junio, el escuadrón reemplazó sus Mk.Vb Spitfires con la variante Mk.IX más ágil y maniobrable, construida originalmente para combatir al alemán Focke-Wulf Fw 190, un ejemplo del cual había sido acreditado a GC 2/7 solo siete días. más temprano.

Septiembre de 1943 fue testigo de la participación del GC 2/7 en la liberación de Córcega, reclamando la destrucción de siete aviones enemigos por la pérdida de dos de sus pilotos. El día 27, el escuadrón, junto con el GC 1/3, tuvo la distinción de convertirse en la primera unidad Armée de l'Air estacionada en suelo francés, desde la disolución de la fuerza aérea francesa de Vichy el diciembre anterior, cuando ocupó el aeródromo de Ajaccio-Campo dell'Oro. Ahora parte del ala No.332, los deberes del escuadrón incluían patrullas sobre la propia isla de Córcega, interceptación de bombarderos alemanes que atacaban la isla, protección de convoyes aliados que atravesaban el Mediterráneo, ataques contra barcos alemanes atracados en puertos italianos y, desde enero de 1944 , la escolta de los bombarderos de la USAAF que atacan objetivos en Italia. Desde la primavera de 1944,

Finalmente, en septiembre de 1944, la CG 2/7 se encontró con su base en la misma Francia metropolitana y fue asignada al mismo tipo de misiones que había realizado en Italia. Sin embargo, su oficial al mando, el Capitán Georges Valentin, fue derribado por fuego antiaéreo sobre Dijon el día 8, mientras que otro, el Capitán Gauthier, fue derribado una semana después, solo que logró llegar a Suiza desde donde, habiendo sido internado, “escapó”. ” para reincorporarse a su unidad. A medida que la línea del frente avanzaba hacia el este hacia el territorio del Reich, el GC 2/7 se dirigió a Luxeuil, desde donde las misiones voladas a principios de octubre dieron como resultado que se confirmara la destrucción de cuatro aviones enemigos y otro se contara como "probable". La víspera de Navidad vio GC 2/7 escoltando bombarderos B-26. "Alrededor de 20" cazas enemigos atacaron la formación, y GC 2/7 afirmó que cuatro de ellos fueron destruidos, pero los franceses perdieron a uno de sus pilotos en el proceso.



El GC 2/7 chocó con frecuencia con el enemigo a medida que los aliados avanzaban más hacia la Alemania nazi, incluido el avistamiento de dos aviones de combate Messerschmitt Me 262 el 22 de marzo de 1945, que eran demasiado rápidos para los Spitfire con motor de pistón. El 14 de abril, dieciséis de los aviones del escuadrón escoltaban a los Lockheed F-5 cuando fueron interceptados por una formación mixta de Bf 109 y Fw 190, dos de los cuales fueron reclamados por pilotos GC 2/7, pero un piloto fue derribado y se convirtió en – por la breve duración que la guerra en Europa todavía tuvo que correr – un prisionero. Cuando la guerra terminó el 8 de mayo, GC 2/7 había realizado, desde su formación dos años antes, poco más de 7900 incursiones.

El piloto francés de Spitfire, Pierre Closterman, abre su partitura

Pierre Closterman se había unido al Escuadrón No. 341 de la Francia Libre en la primavera de 1943. Ahora con base en la famosa estación de la RAF en Biggin Hill en el sur de Inglaterra, bajo el liderazgo de Henri Mouchotte, tenían tanta experiencia como cualquier escuadrón en Caza. Dominio.

Closterman, de veintidós años, había pasado tiempo desarrollando sus habilidades bajo la tutela de los pilotos mayores, incluidos Mouchotte y Martell, pero aún no se había hecho un nombre. Cuando le llegó el momento de abrir su partitura, lo hizo de manera dramática. Estaban realizando un barrido sobre Francia cuando, de repente, una docena de Focke Wulf 190 intentaron tenderles una emboscada fuera del sol:

Liderados por un magnífico Fw 190 A-6 pintado todo de amarillo y pulido y reluciente como una joya, los primeros pasaban ya por nuestra izquierda, a menos de cien metros, y giraban hacia nosotros. Pude ver claramente, perfilados en sus largas cabinas transparentes, a los pilotos alemanes agachados hacia adelante.

'¡Vamos, turbante amarillo, ataca!'

Martell ya se había lanzado directamente a la formación enemiga. Yellow 3 y Yellow 4 inmediatamente perdieron el contacto y nos dejaron en medio de un torbellino de narices amarillas y cruces negras.

Esta vez ni siquiera tuve tiempo de sentirme realmente asustado. Aunque mi estómago se contrajo, pude sentir una excitación frenética creciendo dentro de mí. Esto era real, y perdí un poco la cabeza. Sin darme cuenta, estaba dando rienda suelta a gritos de guerra incoherentes de Redskin y tirando mi Spitfire.



Un Focke-Wulf ya se desgajaba arrastrando una espiral de humo negro, y Martell, que no perdía el tiempo, iba tras la cabellera de otro. Hice lo mejor que pude para hacer mi parte y respaldarlo y darle cobertura, pero él estaba muy por delante y tuve algunas dificultades para seguir sus giros y giros de Immelmann.

Dos hunos convergieron insidiosamente tras su cola. Abrí fuego contra ellos, aunque estaban fuera de alcance. Los extrañé, pero los hice romper y hacer para mí. ¡Aquí estaba mi oportunidad!

Subí abruptamente, di media vuelta y, antes de que pudieran completar los 180° de su giro, allí estaba yo, esta vez al alcance de la mano, detrás del segundo. Una ligera presión sobre el timón y lo tenía en mi punto de mira. Apenas podía creer lo que veía, solo era necesario un simple desvío, a menos de 200 yardas de distancia. Rápidamente apreté el botón del anillo. ¡Juerga! Destellos por todo su fuselaje. Mi primera ráfaga había dado en el blanco y sin error.

El Focke-Wulf se incendió de inmediato. Lenguas de fuego escapaban intermitentemente de sus tanques perforados, lamiendo el fuselaje. Aquí y allá se veían destellos incandescentes a través del denso humo negro que rodeaba la máquina. El piloto alemán lanzó su avión en un giro desesperado. Dos delgados senderos blancos se formaron en el aire.

De repente, el Focke-Wulf explotó, como una granada. Un destello cegador, una nube negra y luego escombros revolotearon alrededor de mi avión. El motor cayó como una bola de fuego. Una de las alas, arrancada por las llamas, cayó más lentamente, como una hoja muerta, mostrando su superficie inferior amarillo pálido y su superficie superior verde oliva alternativamente.

Grité mi alegría en la radio, como un niño: '¡Hola, Yellow One, Turban Yellow Two, tengo uno, tengo uno! ¡Jesús, tengo uno de ellos!

El cielo ahora estaba lleno de Focke-Wulfs, rozándome, atacándome por todos lados en una exhibición de fuegos artificiales de balas trazadoras. Ellos no “me dejarían ir; una sucesión de ataques frontales, tres cuartos por detrás, derecha, izquierda, uno tras otro.

Empezaba a sentirme mareado y me dolían los brazos. Yo también estaba sin aliento, porque maniobrar a 400 mph un Spitfire cuyos controles están endurecidos por la velocidad es un trabajo bastante agotador, especialmente a 26,000 pies. Sentí como si me estuviera sofocando en mi máscara y puse el oxígeno en 'emergencia'. Todo lo que podía sentir era un martilleo en mis sienes húmedas, mis muñecas y mis tobillos.

Momentos después, Closterman estaba 'estupefacto' al derribar a un segundo alemán.

ENLACE

viernes, 10 de febrero de 2023

SGM: ORBAT de Grecia luego de 1941 (1/2)

Fuerza aérea griega posterior a 1941

parte I || parte II
Weapons and Warfare


 



Durante más de dos años, los alemanes habían estado convirtiendo a Creta en una fortaleza mediterránea casi inexpugnable. Operando desde las bases de Creta, los bombarderos de reconocimiento de la Luftwaffe de I./KG1, II./LG1 y Aufklaerungsgruppe 123 eran una amenaza constante para los buques de guerra y convoyes aliados que negociaban el 'Bomb Alley'. Mientras tanto, se había estado filtrando la noticia desde Creta sobre las atrocidades que los alemanes estaban cometiendo contra la población en represalia por la feroz resistencia guerrillera de los isleños. El mariscal en jefe del aire Sir Sholto Douglas, comandante en jefe de la RAF en Oriente Medio, pensando en términos de moral, pensó que podría ser una buena idea que los escuadrones griegos participaran en ataques aéreos contra los bastiones alemanes de Creta. En preparación, Douglas y el rey Jorge II visitaron 335 y 336 Mirai para medir su determinación.

Sin embargo, no habría lugar para todos los griegos. Además de los 335 y 336 Mirai, al menos otros cinco escuadrones de la RAF también intentarían ir a Creta, incluido el Escuadrón 94 con tripulaciones mixtas británicas y serbias, el Escuadrón 213 con Spitfires y el Escuadrón 252 con los veloces y mortales Bristol Beaufighters de ataque a tierra. Así que no había más remedio para los griegos que echar a suertes quién iría. Los afortunados cuyos nombres fueron llamados 'saltaron y gritaron en voz alta como niños'. El resto estaba sumido en la penumbra. Algunos de estos últimos se ofrecieron a comprar su entrada a la misión, pero nadie vendía.

La moral entre los aviadores griegos probablemente nunca estuvo tan alta como en la madrugada del 23 de julio de 1943, cuando en los aeródromos desde Alejandría hasta Tobruk pisaron el acelerador a fondo para finalmente vengarse de la brutal ocupación de su tierra natal. El oficial piloto Eleftherios Athanasakis de 336 Mira perdió un tanque de ala en el despegue, pero estaba condenado a perder el gran día. Su compañero de ala, el oficial piloto Constantine Kokkas, se acercó y le indicó a Athanasakis que retrocediera, ¡pero de ninguna manera!

Liderando la formación de 120 aviones de ataque en un Beaufighter estaba el comandante de ala Max Aitken, hijo del ministro británico de producción de aviones y barón de los medios, Lord Beaverbrook. En la primera etapa, Aitken debía destruir la estación de radar alemana en Ierapetra, en la costa sur de Creta. La formación se dirigió rápidamente a bajo nivel. Aitken, Athanasakis y Kokkas estaban en la ola que bombardeó el radar de Ierapetra. Volando, se encontraron sobre la llanura de Aghios Nikolaos en el este de Creta, donde Athanasakis, habiendo volado con un solo tanque de ala, se quedó sin combustible y comunicó por radio que tendría que aterrizar a la fuerza.

Kokkas recordó más tarde:

El fuego antiaéreo fue feroz, pero dimos lo mejor que pudimos. Vi una bandera alemana ondeando en un edificio a mi derecha y disparé una ametralladora contra ella. Casi tocábamos los molinos de viento y las casas blancas como la leche, mientras los cretenses lanzaban sus sombreros al aire y bailaban de alegría, agitando las manos todo el tiempo.

Los cretenses estaban encantados de ver las flechas azules y blancas en los huracanes. Cerca de Heraklion, los pilotos griegos atraparon a unos alemanes bañándose en una playa y tiñeron el mar con sangre alemana.

El cielo sobre Heraklion estaba negro con explosiones antiaéreas. Un proyectil alcanzó al oficial piloto Sotirios Skatzikas, hermano de Sarandis Skatzikas, que cubría su Hurricane con aceite. Kokkas, al lado, vio a Skatzikas hacer un gesto con el pulgar hacia abajo y eso fue lo último que lo vio. Cuando la formación giró para marcharse, treinta aviones habían sido derribados u obligados a aterrizar. Athanasakis pagó el precio máximo por su valor, como bien podía haber esperado. Después de aterrizar en el vientre, trató de eludir a una patrulla alemana que lo perseguía; al verse acorralado sacó su pistola para defenderse y fue asesinado a tiros.

Skatzikas sobrevivió a su accidente, pero fue capturado y terminó en Stalag Luft III en Sagan. Cuando se organizó el Gran Escape de marzo de 1944, se unió con entusiasmo y fue uno de los primeros en salir del famoso túnel. Cincuenta aviadores aliados recapturados fueron ejecutados por la Gestapo, y Skatzikas fue uno de ellos. Es posible que haya recordado en sus últimos momentos que la fecha, el 25 de marzo, fue el día de la independencia de Grecia.

La primera operación de Creta costó a los griegos cuatro pilotos. El hecho de que se perdieron en la defensa de su patria encendió a los demás a una nueva determinación. En noviembre tuvieron una segunda oportunidad de dar un golpe por Creta en otra incursión conjunta con la RAF. Esto fue para apoyar los desembarcos anfibios en las islas del Dodecaneso disparando a objetivos alemanes en la costa de Creta. Nuevamente, las tripulaciones fueron elegidas por sorteo. Diamantopoulos, el CO de 336 Mira, seleccionó personalmente los nombres de su propio sombrero. Los equipos de tierra se pusieron a trabajar puliendo los Hurricanes y escribiendo mensajes alentadores a los cretenses en los tanques laterales descartables.

Antes del amanecer, los huracanes griegos rugieron con sus capotas abiertas, abrazando las olas oscuras, el rocío del mar aguijoneando las caras de los pilotos. Pasaron a toda velocidad sobre Gavdos, la pequeña isla al sur de Creta, y hacia las montañas. Una vez más, los campesinos cretenses, al ver las hilanderas azules y blancas, estallaron de alegría. El "guardiamarina" Stavropoulos, con los gritos de incredulidad de sus compañeros de mesa aún resonando en sus oídos después de su carrera naval inadvertida de cinco días, tuvo la satisfacción de disparar a los tanques de combustible y depósitos de armas alemanes. Diamantopoulos, ignorando el intenso fuego de ametralladoras desde las alturas circundantes ya que sus órdenes eran hacer una sola pasada, vio un camión cisterna de combustible en llamas que se dirigía al aeródromo de Heraklion. Con la intención de golpearlo, y limitado por el desfiladero por el que volaba, expuso su lado de estribor a una explosión antiaérea, que se estrelló contra su motor y lo cegó con vidrios voladores de su parabrisas. Ya peligrosamente bajo, el Hurricane dejó caer un ala y se estrelló.

Diamantopoulos, gravemente herido, fue recogido por una patrulla alemana. Los alemanes pensaron que no viviría, así que no se molestaron en darle tratamiento médico de emergencia. Sería 'un desperdicio de medicina', le dijo el médico alemán al oficial que lo encontró. Sin embargo, el oficial, un mayor, resultó ser un alma bastante amable y esa misma noche puso a Diamantopoulos en un transporte a Atenas. El Ju52 apenas había encendido sus motores en Heraklion cuando un vuelo de Beaufighters apareció sobre Heraklion, sumergiendo la ciudad y el aeródromo en la oscuridad. A Diamantopoulos se le ocurrió que sería extremadamente irónico que un cohete de la RAF lo matara mientras los alemanes intentaban salvarle la vida.

Su sensación de irrealidad aumentó cuando el Ju52 aterrizó en Tatoi, el sitio de la antigua Escuela Icarus, que se había convertido en un hospital militar alemán. Cuando lo colocaron en la sala que había sido su dormitorio antes de la guerra como cadete, estaba tan conmovido que no podía hablar, hasta que los curiosos aviadores alemanes en las camas adyacentes comenzaron una conversación preguntándole qué tipo de aviones eran los griegos. volando en el Medio Oriente. Más tarde fue trasladado a un hospital civil al norte de Atenas, donde encontró algunos supervivientes del submarino griego Katsonis, que se había hundido en esa época, y algunos prisioneros británicos capturados en los desembarcos del Dodecaneso. Posteriormente, todos fueron apilados en un tren para el largo viaje a los campos de prisioneros de guerra en Alemania.

Flak también había golpeado a Stavropoulos cuando estaba haciendo su tercer pase a 150 pies. Miró con nerviosismo su ala de babor, que estaba llena de agujeros, con la esperanza de que el tanque de combustible no fuera golpeado. No fue así, así que con su misión cumplida, se dirigió a casa. Se había impuesto un estricto silencio de radio a todos los pilotos que regresaban hasta cincuenta millas de la costa de Creta. Cuando pasó ese punto, y el Huracán de Stavropoulos estaba a 1,000 pies, llamó a su compañero de ala, Soufrilas, a quien había visto por última vez saliendo de un barranco. A modo de respuesta, Soufrilas se acercó a su lado. Entonces Stavropoulos pensó que se estaba volviendo loco.

Mirando hacia adelante por encima de su mira, vio dos ojos que lo miraban. Los ojos se acercaron, seguidos de dos patitas diminutas. Un miedo extraño se apoderó de él. ¿Qué era esta monstruosa alucinación? Los ojos se convirtieron en una carita diminuta que parecía un cerdito con bigote y una gran cola larga. ¡Le tomó algunos momentos darse cuenta de que era una rata marrón gigante del desierto que de alguna manera había entrado en su avión en la base y había sido su compañero de tripulación en una misión de combate! El ruido del motor y las ráfagas de las armas habían aterrorizado a la pobre criatura. Stavropoulos sintió pena por ello, reflexionando que el roedor podría haber sido una mascota que le salvó la vida. De vuelta en el suelo, llevó a la rata a su hogar en el desierto.

La pérdida de Diamantopoulos ensombreció a 336 Mira. Sarandis Skatzikas, el hermano del prisionero de guerra Sotirios ahora en Stalag Luft III, y mientras tanto ascendido a teniente de vuelo, recibió el mando temporal. Al día siguiente, se ordenó nuevamente a un vuelo de 336 Mira que disparara por la importante carretera entre Heraklion y Chania en la costa norte de Creta. El vuelo despegó de Tobruk con el ánimo deprimido. Skliris fue el último en la fila a popa cuando el vuelo entró en Creta. En un momento de descuido, mientras se agachaba para cambiar los tanques de combustible, golpeó un par de árboles y dañó la hélice. No había otra alternativa que dar la vuelta y agacharse, pero antes de hacerlo pensó que le daría un par de golpes al fuego antiaéreo enemigo, lo cual hizo. Al final, la maltrecha hélice de Skliris no se rindió y eventualmente lo recuperó.

A mediados de 1943, los aliados habían adquirido una cobertura de radar completa y efectiva de la costa del norte de África. La Luftwaffe, naturalmente, trató de contrarrestar esto con ataques ocultos de bajo nivel. En respuesta a eso, la RAF organizó barridos a la altura de las olas en turnos de aproximadamente tres horas que cubrían las horas del día, comenzando desde los aeródromos de Beirut a Benghazi. Cada barrido cubriría unas 150 millas. Era un trabajo tedioso y peligroso también, ya que la altura muy baja no dejaba espacio para achicar o amerizar con seguridad en caso de emergencia.

Tanto el 335 como el 336 Mirai tenían su parte de los barridos, que tenían que hacer además de sus deberes normales de escolta de convoyes. Una misión de escolta típica implicaría una hora o más de dar vueltas a 2000 pies sobre un convoy, y eso fue todo. Miles de horas de vuelo se acumularon de esta manera y, naturalmente, la mayoría de los pilotos griegos se irritaron por el aburrimiento de todo. Los ataques a Creta fueron una muestra tentadora de lo que podían lograr en un combate real. La muerte por ahogamiento después de una falla de motor sobre el mar, o en una bola de fuego mientras liberaba algunos ánimos reprimidos, no era la forma en que la mayoría de los hombres de la RHAF querían caer en la batalla. Kartalamakis, por su parte, estaba acosado por imágenes mentales de "La muerte merodeando con avidez por el Mediterráneo, blandiendo su guadaña para matar al primer piloto desafortunado, distraído o novato en la ausencia momentánea de su Santo protector".

El Hurricane del 336 Mira del oficial piloto George Xanthakos se incendió sobre un convoy a ochenta millas al norte de la costa. Mientras se lanzaba en paracaídas al mar, un anfibio de rescate voló hacia el lugar, pero cuando tocó tierra, una gran marejada lo volcó y comenzó a hundirse. La tripulación del hidroavión de cinco hombres ahora se unió al Xanthakos flotando en el mar embravecido, mientras que en la base, sus compañeros de escuadrón esperaban ansiosos junto al teléfono. Hacia la mañana resonó con la noticia de que aunque un barco de rescate había recogido a los cinco aviadores británicos, no había encontrado ni rastro de Xanthakos. Sombríamente, a medida que se acercaba la luz del día, el escuadrón se preparó para otra misión de escolta.

Durante los dos días siguientes, cuando tuvieron tiempo, los huracanes descendieron en picado sobre el lugar donde se había visto a Xanthakos por última vez. Lo peor de todo fue la idea de que su compañero de escuadrón bien podría haber estado saludándolos frenéticamente, pero, como sucedía con demasiada frecuencia, todo lo que se podía ver desde la cabina eran las interminables y onduladas motas grises y blancas. Llegó una orden concisa del cuartel general del ala 219 de que se detuvieran todas las búsquedas y se considerara perdido al oficial piloto Xanthakos. La RAF permitió un máximo de setenta y dos horas para búsquedas en el mar. Una semana más tarde, un camello con un burro atado detrás salió lentamente del desierto hacia la base de 336 Mira. Unos cuantos pilotos que descansaban fuera de la sala de operaciones los vieron acercarse en compañía de una banda de lugareños vestidos con chilabas. Hatzilakos, ahora oficial piloto, vio una mano salir disparada de entre ellos. era Xantaco,

Se había tambaleado en el mar embravecido en su Mae West durante tres días, viendo con demasiada claridad los aviones enviados a buscarlo. Fue torturado por el hambre y la sed, las quemaduras solares durante el día y el frío durante la noche, y el agua salada le picaba las quemaduras. Eventualmente, las olas lo arrojaron a la orilla. Durante dos días los beduinos lo cuidaron en sus chozas hasta que pudo caminar. Lo llevaron a un hospital en Alexandria, donde se recuperó lo suficiente como para volver a volar con 336 Mira sobre los mismos mares traicioneros. Cuando se le preguntaba cómo se sentía, se reía y decía que el mar había hecho las paces con él ahora.

Mientras tanto, el reequipamiento estaba en progreso en 13 Light Bomber Mira, con sede en Gabut. Sus viejos y cada vez más cascarrabias Bristol Blenheim IV y V habían llegado al final de la línea. Uno de ellos acababa de recibir servicio en una unidad de mantenimiento en Tobruk y el oficial de vuelo Nikolaos Hartokolis fue designado para volar de regreso a la base con el sargento Anastasios Bales, un mecánico, como su pasajero.

Los motores del Blenheim habían sido problemáticos. Aunque los hombres de mantenimiento de la RAF insistieron en que estaban bien después del servicio, una prueba inicial del motor había encontrado que los radiales gemelos de Bristol Mercury no estaban sincronizados. Hartokolis había sido advertido sobre eso, pero parece haber restado importancia al problema cuando se dispuso a recoger el avión. Poco después, los testigos escucharon el sonido de un Blenheim despegando, seguido del inconfundible sonido discordante de motores fuera de sincronización y una explosión. Los hombres corrieron para ver el Blenheim derrumbado en el suelo, inundado de queroseno en llamas y sus cinturones de municiones estallando. El olor enfermizo de la carne quemada flotaba sobre la arena.

El fuego finalmente se controló para revelar los cuerpos ennegrecidos de Hartokolis y Bales aún atados a sus asientos. Luego sacaron otros tres cuerpos: ¡los de hombres de la RAF que, en contra de las normas, habían ido en el vuelo de prueba! Oficialmente, el accidente fue causado por una conexión defectuosa del cable de control a los ascensores, empujando el avión hacia abajo cuando debería haber subido. Pero lo que parece igualmente probable, según un ingeniero de 13 Mira, es que un motor falló en el despegue, lo que provocó que un ala se detuviera. Cuando el piloto levantó el morro para hacer frente a la entrada en pérdida del ala, el peso de los tres pasajeros no autorizados podría haber mantenido la cola hacia abajo, provocando una entrada en pérdida total.

Fue justo después de esa trágica pérdida que 13 Mira recibió sus nuevos y brillantes bombarderos ligeros bimotores Martin A20 Baltimore suministrados por la RAF y pagados por griegos adinerados en Estados Unidos. Más rápido, más duro y mucho más poderoso que el Blenheim, el Baltimore estaba erizado con diez cañones en la nariz, la torreta dorsal y el vientre, y podía transportar casi 2,000 libras de bombas. Los nuevos bombarderos de ataque tuvieron su bautismo de fuego el 14 de octubre de 1943 con órdenes de atacar los depósitos de combustible alemanes en Gavdos, la pequeña isla al sur de Creta. Una formación de tres Baltimore dirigida por el teniente de vuelo Stratis, el CO, rugió a baja altura sobre Gavdos por debajo del radar. Stratis pudo ver pollos de granja desparramados por el pánico. Justo cuando él y sus compañeros pilotos, Angelidis y el oficial de vuelo George Pattas, se alejaban después del bombardeo, un volcán de fuego antiaéreo estalló a su alrededor. el avión de Pattas, en el interior de la curva, recibió el mayor castigo. Milagrosamente, la tripulación resultó ilesa y nada vital resultó herido. Los tres regresaron sanos y salvos a la base. El Baltimore comenzaba con un buen augurio.

miércoles, 25 de enero de 2023

Batalla de Inglaterra: La gran Ala

Gran ala

Weapons and Warfare


 





A Big Wing, o no a Big Wing, ahora una respuesta

El clima durante el resto del 31 de agosto de 1940, que antes de la guerra habría sido un fin de semana festivo con tiempo para holgazanear, se mantuvo principalmente bueno con neblina en el estuario del Támesis y el estrecho de Dover, por lo que todavía había una posibilidad de acción. Finalmente, alrededor de las cuatro y media, el Escuadrón 242 recibió la orden de partir nuevamente. ¡El comandante de ala 'Woody' Woodhall, el controlador de Duxford, ordenó la lucha del Escuadrón '242! Volar vector 190 grados para North Weald. Ángeles 15'. North Weald está a treinta millas al sur de Duxford y la forma habitual de cubrir el aeródromo sería patrullar sobre el aeródromo y esperar a que apareciera el enemigo. Los Hurricanes despegaron y tardaron quince minutos en alcanzar los 15.000 pies, pero Bader ignoró la solicitud de 'Vector uno-nueve-cero'. Buster'. En su lugar, dirigió la formación más al oeste para levantarse el sol y los subió a más cerca de 20, 000 pies para aprovechar al máximo a los atacantes que supuso correctamente que se acercarían desde el oeste con el sol a sus espaldas. El objetivo de los Heinkel He 111H-2 del KG 53 escoltados por Bf 110 del II./ZG 2, II./ZG 26 y II./ZG 76 no era North Weald como se pensaba, sino Vauxhall Motor Works en Luton. Justo al norte de North Weald, Bader recibió indicaciones para realizar un vector de 340 grados. Aproximadamente al mismo tiempo, vio tres aviones no identificados debajo ya la derecha del Escuadrón y ordenó a los tres Hurricanes de la Sección Azul que investigaran. Alrededor de las 17.00 horas, Bader vio una formación enemiga apretada que se elevó desde unos 12.000 pies con sus cazas de escolta a 15.000 a 20.000 pies, que pensó que eran cincuenta Dornier escoltados por un número similar de Bf 110. Bader condujo a sus Hurricanes restantes hacia la formación alemana al oeste de los embalses en Enfield, en dirección al área de Hatfield-North Weald. Ordenó al oficial de vuelo George Patterson Christie, al frente de la Sección Verde, que atacara la parte superior de la formación inferior de Bf 110. Christie, un joven de veintitrés años de Westmount, Quebec, que se había unido a la RAF en junio de 1937, era un ex piloto de la PRU que había derribado un bombardero Fiat BR 20 Cicogna (Stork) en el Mediterráneo el 13 de junio a pesar de su Spitfire estando desarmado. Se había unido al Escuadrón 212 y fue enviado al Escuadrón 242 el 21 de julio. Christie atacó de frente a un Bf 1103 de 5./ZG 2, que volaba Hauptmann Schuldt. El piloto alemán se zambulló a estribor perseguido por el canadiense de Calgary, que siguió su cola y lanzó una ráfaga desde cincuenta metros a popa. El aceite comenzó a salir del motor de estribor de Schuldt y los tanques de gasolina estallaron en llamas. Condenado, el Bf 110 se sumergió verticalmente desde 6,000 pies y se precipitó directamente hacia el vivero de Rochford en la parte trasera de los números 16 - 22 Durrants Road, a unas 500 yardas del embalse en Ponder's End, matando al Hauptmann y su bordfunker, Unteroffizier Dyroff. .

La Sección Roja (Bader, McKnight y Crowley-Milling) y la Sección Amarilla (Eric Ball, Dickie Cork y el sargento Robert Henry Lonsdale) formaron en línea para sumergirse en medio de la formación de bombarderos. Muy superado en número, el único objetivo de Bader era tratar de romper las formaciones de Heinkel y enfrentarse a los Bf 110 individualmente en combates aéreos. Pareció funcionar porque la formación enemiga apretada se rompió inmediatamente en forma de abanico y los huracanes los atacaron gravemente. El Escuadrón 242 reclamó ocho Bf 110 destruidos, uno probablemente destruido y otro dañado. El Escuadrón también reclamó cinco Heinkels derribados.

Cuando McKnight viró a la izquierda, Bader fue a la derecha para atacar a dos Bf 110 que hicieron giros ascendentes hasta una posición casi estancada para tratar de ponerse en la cola del líder del Hurricane. Bader alcanzó la parte superior del zoom y lanzó una ráfaga corta de tres segundos a uno de los Bf 110 casi a quemarropa y el caza enemigo pareció estallar en llamas. Bader luego escogió otro Bf 110 debajo ya su derecha que apenas comenzaba su picado después de un giro estancado. Giró detrás del Messerschmitt y disparó una ráfaga desde una distancia de unos 150 metros. El piloto del Bf 110 trató de escapar empujando su palanca violentamente hacia adelante y hacia atrás, pero la segunda vez que lo intentó, Bader recibió otra ráfaga, que derribó pedazos del ala de estribor cerca del motor y luego todo el ala de estribor. se incendió El Bf 110 cayó hacia la derecha en una picada espiral pronunciada. Bader estaba demasiado ocupado mirando a su alrededor para notar si alguien de la tripulación salía y notó en su espejo retrovisor otro Bf 110 que se acercaba por detrás. Hizo un giro rápido cuando seis chorros blancos de trazador brotaron de los cañones de los cazas. Bader giró y el Bf 110 bajó el morro. Intentó alcanzarlo, pero no pudo, así que no disparó más ráfagas.

El oficial piloto Willie McKnight, el morro de cuyo Hurricane tenía una guadaña afilada que goteaba sangre para simbolizar la muerte, la parca, reclamó a tres de los Messerschmitt. Él recordó:

Mientras patrullaba con el escuadrón sobre North Weald, se avistó al enemigo a la izquierda alrededor de las 17:05 horas. El avión enemigo estaba en formación de víctima, aumentó de 12,000 a 18,000 pies. Atacó la sección central de los Me 110 y dos aviones enemigos se separaron para atacar. Logró colocarse detrás de un enemigo y abrió fuego a aproximadamente 100 yardas. Los aviones enemigos estallaron en llamas y se precipitaron hacia el suelo. A continuación, atacó la formación He 111 y llevó a cabo un ataque de haz contra la más cercana, abriendo fuego a aproximadamente 150 a 20 yardas. El motor de babor se detuvo y la aeronave volcó, finalmente comenzó a humear, luego estalló en llamas y se estrelló contra la tierra. Por último, fue atacado por un Me 110 pero logró colocarse detrás y lo siguió de 10,000 pies a 1,000 pies. El avión enemigo usó giros muy pronunciados para una acción evasiva, pero finalmente se enderezó. Abrí fuego desde aproximadamente treinta metros. El motor de estribor del enemigo se detuvo y el motor de babor se incendió. El enemigo se estrelló en llamas junto a un gran depósito. No se notó el fuego de respuesta de los dos primeros enemigos, pero la última máquina usó una gran cantidad.



Crowley-Milling obtuvo su primera victoria cuando le disparó al vientre de un He 111H-2. Atacó al bombardero solo y desde atrás, dándole una ráfaga de cinco segundos. El artillero trasero devolvió el fuego, pero pronto se detuvo cuando el bombardero condenado cayó. Crowley-Milling comenzó a seguirlo, pero tuvo que partir hacia babor cuando las balas trazadoras de un Bf 110 pasaron por su ala de estribor. Norrie Hart vio caer al Heinkel de 'Crow'. Hart atacó a otro Heinkel del 5./KG 1 pilotado por Unteroffizier Burger y lo derribó al norte de Londres. Burger y sus cuatro tripulantes murieron.

La Sección Amarilla, encabezada por el Teniente de Vuelo Eric Ball, también derramó sangre al oeste de Enfield. Ball vio a un Heinkel solitario dando vueltas, sumergiéndose y girando y se acercó por detrás para protegerse del sol, acercándose a 100 yardas y disparando un tercio de sus municiones. Ambos motores del Heinkel se incendiaron y el piloto hizo un aterrizaje forzoso del bombardero en un aeródromo lleno de automóviles cerca de North Weald. Con el sol todavía a sus espaldas, Ball persiguió a un Bf 110 rezagado y apagó uno de los motores. El caza enemigo perdió altura rápidamente y se desplomó para su segunda victoria. Su No. 2, Dickie Cork, llevó a cabo un ataque con rayos en un Bf 110 e incendió el motor de babor. El piloto enemigo puso frenéticamente al caza en un giro de pérdida, pero segundos después el Messerschmitt explotó en el suelo.

La Sección Verde había ido a por los Heinkel después de que los Bf 110 se dispersaran rápidamente. Norrie Hart se encontró con tres He 111 en línea a unos 1,000 pies debajo de él y cuando comenzó su picado, vio a Eric Ball atacando al último de la formación. Hart eligió el segundo Heinkel y una ráfaga de fuego de sus armas lo envió en picado. Hart estaba a punto de seguir al enemigo cuando notó que el primer Heinkel estaba haciendo un giro pronunciado a la derecha. Giró en su interior y usó todas las municiones que le quedaban en el He 111 y se hundió, estrellándose en un campo con toda la tripulación todavía a bordo. Hart no se quedó porque tres Bf 110 comenzaron a perseguirlo.

Noel Stansfield ('Black 1') vio un He 111 rezagado y en el primero de los tres ataques silenció al artillero trasero que había devuelto el fuego con un cañón. El motor de babor del Heinkel empezó a echar humo y el motor de estribor se detuvo por completo. El Heinkel se estrelló en el mismo aeródromo cerca de North Weald donde había caído la víctima de Ball. Tres miembros de la tripulación salieron tambaleándose del bombardero destrozado. Mientras tanto, el sargento George William Brimble ('Black 2'), que era de Ward End, Birmingham, había seguido a Stansfield durante el ataque al Heinkel y le había disparado desde 250 yardas. Después de ver a Stansfield seguir al Heinkel casi hasta el suelo, Brimble se separó y vio un Bf 110 que giraba suavemente hacia babor. Realizó un cuarto de ataque y cayó y pronto se estrelló. Mientras Brimble volaba para reunirse con Stansfield, un Bf 110 lo apuntó y abrió fuego.

De camino a su casa en Duxford, Bader recogió al líder verde (George Christie) y a la sección azul, que estaban muy descontentos por haberse perdido la batalla y ni siquiera haber disparado una sola ronda con ira. En realidad, se perdieron seis Heinkel y dos regresaron a la base gravemente dañados, mientras que cuatro Bf 110 se perdieron y tres regresaron a la base dañados. Los Heinkel que lograron llegar a su objetivo golpearon gravemente Vauxhall Works y cincuenta y tres civiles murieron y sesenta resultaron heridos. Bader sintió que el Escuadrón 242 había tenido un primer enfrentamiento "exitoso" con la Luftwaffe "en circunstancias favorables". 'Aunque, como era costumbre en 1940, muy superados en número, teníamos la altura, el sol y controlamos la lucha. Sentimos que con más aviones habríamos tenido aún más éxito.' En total,

De vuelta en Coltishall, el AOC 12 Group, AVM Sir Trafford Leigh-Mallory, telefoneó sus felicitaciones a Bader, quien respondió que si hubiera tenido treinta y seis cazas, podrían haber derribado tres veces la cantidad de aviones alemanes. En teoría, una gran formación de cazas podría enfrentarse al enemigo 'Balbo', aumentando así las posibilidades de 'derribar' más aviones de los que eran capaces de hacer las formaciones más pequeñas. (El 21 de junio, el Escuadrón 85 había realizado una práctica de ala con el Escuadrón 66, Duxford). Trafford Leigh-Mallory había sostenido durante mucho tiempo la creencia de que un 'Ala' podía lograr un mayor potencial de destrucción que las formaciones de escuadrón favorecidas por ACM Sir Hugh Dowding en Fighter Command y por AVM Keith Park en 11 Group, que tuvo mucho menos tiempo para formar escuadrones en Wings.

martes, 11 de octubre de 2022

SGM: Los Spitfires de Malta

Spitfires en Malta

Weapons and Warfare







Spitfires despegando del USS Wasp el 20 de abril de 1942, durante la Operación Calendario.

En la mañana del 9 de mayo, 64 Spitfires con destino a Malta despegaron de las cubiertas de los portaaviones USS Wasp y HMS Eagle y, esta vez, Malta estaba preparada para recibirlos. El AOC decidió que si la aeronave llegaba en condiciones moderadamente operativas y de día, debería ser posible rearmarla y repostarla en diez minutos, evitando así que se repitieran los daños causados tras la entrega anterior. Cinco tripulantes de tierra debían ser asignados a cada corral de aviones. Tan pronto como los tanques de largo alcance fueran retirados y el caza reabastecido de combustible y rearmado, despegaría, esta vez con una experimentada 'mano de Malta' en los controles.

La actividad enemiga sobre Malta comenzó a las 0720, cuando un Ju88 de reconocimiento y cinco Bf109F cruzaron la costa, solo los cañones AA los atacaron. Sin embargo, cuando aparecieron otros Ju88, cinco Cants, 16 Macchis y hasta 45 Messerschmitt dos horas más tarde, nueve Hurricanes (seis de Luqa y tres de Hal Far) despegaron para brindar cierta protección a la primera tanda de Spitfires, que entonces estaban inminentemente adeudado. Dos de los huracanes chocaron en el aire en la loca lucha por despegar, aunque ambos pudieron aterrizar de manera segura. Ni el sargento Norm Vidler (BN362) ni el otro piloto involucrado resultaron heridos. Los Hurricanes fueron seguidos por seis Spitfires del Escuadrón 603, ambas formaciones que buscaban proporcionar la máxima cobertura para Takali. Cuando apareció el primero de los recién llegados, se dispusieron a aterrizar de inmediato, y los Hurricanes se esforzaron por mantener a raya a los cazas enemigos. Cuando un Spitfire bajó las ruedas y comenzó su aproximación lenta, un Bf109F corrió hacia él, Sqn Ldr Farnes del Escuadrón 229 lo interceptó de inmediato, girando violentamente con el Messerschmitt mientras intentaba evitar su fuego; reclamó algunos daños y logró ahuyentarlo. En una carta a sus padres, uno de sus pilotos, Plt Off Tom Lawrence, escribió más tarde:

'No participé, pero cuando estaba llegando a tierra fui ametrallado por Messerschmitts. A punto de aterrizar, con las ruedas y los flaps bajados, me saltaron unos 109. El controlador llamó a otros pilotos para que me protegieran porque estaba indefenso, pero en realidad era demasiado tarde y lo siguiente que escuché fue que el controlador dejó escapar un gemido. Bueno, pensé, ¡lo he tenido! Pero me las arreglé para correr por el final de la pista y giré el avión de espaldas al mar (para aprovechar el blindaje, ya que sabía que vendrían por esa dirección) y me detuve, con la cabeza bien baja. la cabina Hubo un rugido y un balbuceo a mi alrededor, y miré hacia arriba y vi el Messerschmitt trepando por la altura. Bueno, salí bien de eso: '

Los Spitfires del Escuadrón 603 disfrutaron de un mayor éxito y reclamaron dos Messerschmitts por una pérdida. Mientras tanto, el lote inicial de Spitfires había descendido a salvo: algunos fueron reabastecidos en cuatro minutos, el resto en siete, con los pilotos amarrados a las cabinas listos para luchar. A las 10:55, once de los nuevos aviones despegaron, ahora pilotados por pilotos del Escuadrón 249, y casi de inmediato se encontraron con una formación de Messerschmitt. Se afirmó que uno de los cazas enemigos fue derribado y probablemente otros dos, pero un Spitfire se perdió con su piloto, Plt Off D' Arcy Milburn, que hasta hace poco había estado volando Hurricanes con el Escuadrón 185.

A las 11:15, los Spitfires fueron revueltos nuevamente, un total de 31 despegando a medida que más refuerzos se acercaban a la isla. La mayoría de los recién llegados seguían esperando para aterrizar cuando unos 40 Messerschmitt aparecieron a 12.000 pies, conduciendo una docena de Ju88 y cinco Cant. Su objetivo era Hal Far, que pronto desapareció bajo una nube de polvo y humo. Dos civiles y tres soldados murieron, mientras que el aeródromo quedó inservible durante varias horas. Un piloto de Spitfire, que acababa de aterrizar, inmediatamente trató de despegar de nuevo para ayudar a un camarada que estaba siendo atacado, pero golpeó la parte superior de un corral de dispersión, se estrelló y murió. Solo dos de este último lote de Spitfires no llegaron. Durante el resto del día, las fuerzas del Eje regresaron repetidamente en un esfuerzo por atrapar a los nuevos Spitfires en el suelo. A las 1315,

“La mayoría de los pilotos nunca antes habían volado Spitfires y originalmente se tenía la intención de que no los volaran inmediatamente en vuelos operativos. Sin embargo, los pocos sobrevivientes del 185 no estaban preparados para aceptar esta decisión sin protestar, y una apelación al vicemariscal de aire Lloyd pronto la revirtió: a aquellos sin experiencia en Spitfire, Plt Off McKay les había mostrado los ejercicios de cabina, quien había: '

En circunstancias tan desesperadas, fue una decisión comprensible permitir que los pilotos experimentados de Malta tuvieran la oportunidad de poner en acción las nuevas máquinas. Pero finalmente resultaría ser trágicamente imprudente. A partir de esta acción inicial, Plt Off Ron Noble regresó a Takali levemente herido y tuvo que hacer un aterrizaje forzoso de su Spitfire, que fue cancelado. Los pilotos del Escuadrón 185 volvieron a volar a las 16:20 cuando los Ju87 llevaron a cabo ataques contra Luqa y Grand Harbour, y aunque obtuvieron algunos éxitos, el sargento en forma Gordon Tweedale fue derribado y asesinado, su Spitfire se estrelló en Lija. Así murió uno de los pilotos de Hurricane más exitosos de Malta. Había reclamado seis victorias (de las cuales dos fueron compartidas) y tres probables en un corto período de tiempo.

lunes, 5 de septiembre de 2022

SGM: La operación Starkey

Operación Starkey

Weapons and Warfare


 

En la Conferencia de Casablanca en enero de 1943 se había determinado que la amenaza de operaciones a gran escala a través del Canal de la Mancha debe mantenerse contra los alemanes con el fin de dar alivio a las operaciones aliadas en Italia y al frente ruso, manteniendo tan grande un alemán fuerza en Francia y los Países Bajos como sea posible.


En la primavera de 1943, el teniente general Frederick Morgan, recién nombrado Jefe de Estado Mayor del Comandante Supremo Aliado, y su equipo planificaron un programa de engaño en tres fases. Dos de estos engaños planeados estaban dirigidos a Noruega y Bretaña; la tercera fue una amenaza de desembarco anfibio en el Paso de Calais, que se conocería como Operación 'Starkey'.

Aunque esencialmente una artimaña, el plan 'Starkey' se construyó inicialmente para que pudiera convertirse en un aterrizaje real si las condiciones se volvieran favorables. Las zonas de desembarco elegidas fueron las playas que flanquean Boulogne, lo que abre la posibilidad de una fuga para tomar los puertos de Calais y Amberes. Sin embargo, una reunión del personal de planificación conjunta en julio dejó en claro que 'Starkey' se limitaría a medidas engañosas, sin planes para invadir el continente. Los objetivos de la Operación eran actuar como un ensayo para la invasión real (ya planeada para mayo de 1944), engañar al enemigo para que pensara que la invasión era inminente e infligir el mayor daño posible a la Luftwaffe. Como las principales operaciones ofensivas las llevarían a cabo las Fuerzas Aéreas Aliadas, el mando de 'Starkey' se le dio al AOC, Fighter Command,

La fecha elegida para esta finta anfibia fue el 8 de septiembre de 1943, pero antes de eso tuvo lugar un movimiento a gran escala de fuerzas terrestres hacia las áreas de embarque a lo largo de la costa sur, y las lanchas de desembarco y los barcos mercantes se congregaron en los puertos entre Southampton y Dover. El Plan Aire constaba de tres grandes fases:

1. El refuerzo del Grupo 11 e intensificación de la ofensiva aérea en el Paso de Calais (16-24 de agosto).

2. El intenso reconocimiento y bombardeo de aeródromos enemigos, objetivos militares e industriales en el Paso de Calais (25 de agosto-7 de septiembre).

3. a) El bombardeo nocturno de los cañones costeros de largo alcance al norte y al sur de Boulogne el 6 y el 7/8 de septiembre, seguido del bombardeo diurno de los mismos objetivos a primera hora del 8 de septiembre.

b) Ataques a aeródromos y comunicaciones enemigos el 8 de septiembre por bombarderos pesados, medianos y cazabombarderos.

c) Paraguas aéreo sobre la Fuerza de Asalto Naval y escolta a los bombarderos

Se esperaba que toda esta actividad atrajera a la Luftwaffe a la batalla, como lo había hecho en Dieppe el año anterior. Los objetivos aéreos eran, por tanto, la destrucción del máximo número de aviones enemigos en el aire y en tierra, y el establecimiento de la superioridad aérea para facilitar las operaciones posteriores contra la costa ocupada.

Las fases 1 y 2 se realizaron en gran medida según lo planeado. El Grupo 11 fue reforzado por escuadrones de los Grupos 10, 12 y 13; el TAF transfirió los Grupos 83 y 84 al control del Grupo 11, junto con los cinco escuadrones de bombarderos medianos del Grupo 2 que trasladaron sus bases en Norfolk a Dunsfold y Hartford Bridge. Tres escuadrones de Beaufighters antibuque también se trasladaron al sur, lo que elevó el total de escuadrones disponibles a no menos de 86.

Bomber Command asignó Wellingtons y Stirlings de la fuerza principal, además de OTU Wellingtons, a la campaña de bombardeos nocturnos, mientras que los ataques diurnos fueron llevados a cabo por los B-17 y B-24 de la Octava Fuerza Aérea de EE. UU. y por los bombarderos medianos B-26 de la 3er Ala de Bombas.

Las condiciones climáticas retrasaron la Fase 3 por un día: el 'Día D' ahora sería el 9 de septiembre, y a las 07:00 horas de ese día, 355 barcos se reunieron frente a Dungeness y pusieron rumbo a Boulogne. Poco antes de llegar a la costa francesa, todo el convoy dio un giro en U y se dirigió de regreso a Inglaterra bajo la protección del humo, en parte generado por los Boston del 88 Escuadrón. No se disparó un solo tiro ni se lanzó una salida enemiga contra ellos. Otras unidades de TAF desempeñaron su papel, bombardeando los cañones y los aeródromos y brindando escoltas.

Al final de la operación, se había obtenido poco éxito contra la Luftwaffe, a pesar del gran esfuerzo: los escuadrones del Grupo 11 realizaron más de 2000 salidas solo el 9 de septiembre. Solo una docena de aviones alemanes fueron declarados destruidos. Las unidades TAF involucradas reclamaron dos probables y un daño por la pérdida de un Spitfire y su piloto, y un Typhoon resultó dañado.

Entonces, ¿dónde estaba la Luftwaffe? Durante toda la actividad aérea, permaneció prácticamente inactivo, y las únicas incursiones que interceptó fueron los ataques de la Octava Fuerza Aérea en las áreas de Beauvais y París. Los combatientes alemanes habían estado en el aire durante las incursiones en Lille y St Omer, pero se negaron a interceptarlos. La única otra reacción aparente había sido un movimiento de precaución de combatientes de Holanda y Bélgica, donde estaban en condiciones de intervenir si era necesario. Parecía que los alemanes no habían considerado la operación una amenaza seria (por la razón que fuera); tampoco deseaban enfrentarse a una fuerza muy superior en número, prefiriendo conservar su fuerza de combate en apuros para la defensa contra las incursiones diurnas en su tierra natal.

Se había llevado a cabo una práctica valiosa para la invasión real, a solo nueve meses de distancia, y se habían aprendido lecciones útiles. Habría que mejorar las comunicaciones telefónicas y por radio y se recomendaron cambios en los procedimientos de reconocimiento estratégico y táctico. Se pensó que el bombardeo de aeródromos, patios de clasificación y cañones por parte de los "pesados" había sido efectivo; de hecho, estos últimos objetivos sufrieron pocos daños y los ataques costaron la vida a casi 500 civiles franceses.

Las aeronaves que realizaban salidas a baja altura el 9 de septiembre debían llevar marcas especiales en blanco y negro en las alas (véanse los diagramas al dorso). Estos resultaron muy exitosos y el comandante de la Fuerza Naval los calificó de "excelentes". Con algunas modificaciones y extensiones en los fuselajes de los aviones, se volverían a ver en nueve meses, en una escala considerablemente mayor.


25 de agosto de 1943

En Inglaterra, la Octava Fuerza Aérea de EE. UU. tiene asignada la función de bombardear objetivos importantes de la Luftwaffe en la Operación STARKEY, diseñada para contener a las fuerzas enemigas en el oeste para evitar su transferencia al Frente Oriental, y para servir como ensayo general en el Pas de Calais, zona de Francia para la invasión de Europa occidental. Los aliados esperan provocar a la Luftwaffe en una batalla aérea prolongada. El VIII Comando de Apoyo Aéreo vuela las Misiones 34A y 34B contra dos objetivos en Francia. (1) 21 B-26B Marauders bombardean la central eléctrica de Rouen a las 18.32 horas y (2) 31 B-26 atacan el aeródromo de Tricqueville a las 18.34 horas; afirman 1-8-5 aviones de la Luftwaffe.

9 de septiembre de 1943

El día D de la Operación STARKEY (un ensayo para la invasión de Francia), la Octava Fuerza Aérea de EE. UU. en Inglaterra envía un número récord de 330 bombarderos pesados ​​contra varios objetivos en Francia. (1) 20 B-17 bombardean la zona industrial de París a las 09.03 horas y otros 48 alcanzan el objetivo secundario, el aeródromo de Beaumont Suroise; reclaman 16-2-9 aviones de la Luftwaffe; Se pierden 2 B-17; (2) 59 B-17 bombardean el aeródromo de Tille en Beauvais a las 08.16-08.19 horas; (3) 37 B-17 atacan el aeródromo Nord en Lille a las 08.30-08.33 horas; (4) 52 B-17 bombardean el aeródromo de Vendeville en Lille a las 08.30-08.40 horas; (5) 51 B-17 impactaron en el aeródromo de Vitry-en-Artois a las 08:37-08:40; (6) 28 B-24 bombardean los aeródromos de Ft Rouge y Longuenesse en St Omer; y (7) 35 B-24 atacan el aeródromo de Drucat en Abbeville. Todas las misiones, excepto la (7) anterior, están escoltadas por 215 P-47 Thunderbolt que reclaman aviones 1-0-0 de la Luftwaffe; Se pierden 2 P-47. La operación STARKEY es una decepción ya que la Luftwaffe se niega a comprometer defensas de combate a gran escala, evitando así la posible destrucción de muchos de sus aviones, lo que las fuerzas aéreas aliadas esperaban lograr. El Comando de Apoyo Aéreo de los EE. UU. VIII vuela la Misión 55 contra las defensas costeras alrededor de Boulogne, Francia; 202 B-26B alcanzaron los objetivos entre las 07.45 y las 09.15 horas; Se pierden 3 B-26.

domingo, 15 de mayo de 2022

Cazas: Spitfire XIV en la posguerra

Spitfire XIV de la posguerra

Weapons and Warfare





La variante final del Spitfire, el Mk 24, era similar al Mk 22 excepto que tenía una mayor capacidad de combustible sobre sus predecesores, con dos tanques de combustible de 33 gal (150 l) cada uno instalados en el fuselaje trasero. También había accesorios de punto cero para proyectiles de cohetes debajo de las alas. Todos tenían las unidades traseras más grandes "Rencoroso": también se hicieron modificaciones en los engranajes de las lengüetas de ajuste para perfeccionar las características de manejo del F 24. Los aviones de producción tardía se construyeron con el cañón Mark V Hispano más ligero, de cañón corto y de disparo eléctrico.

El rendimiento fue impresionante: el F 24 alcanzó una velocidad máxima de 731 km / h (454 mph) y pudo alcanzar una altitud de 9.100 m (30.000 pies) en ocho minutos, poniéndolo a la par de los cazas con motor de pistón más avanzados. de la época.

Aunque diseñado principalmente como un avión de combate interceptor, el Spitfire demostró su versatilidad en varios roles diferentes. En configuración de caza, el armamento del F 24 consistía en 4 cañones Hispano de cañón corto de 20 mm; la experiencia operativa había demostrado que el poder de ataque de estas armas más grandes era necesario para superar el blindaje más grueso encontrado en los aviones enemigos a medida que avanzaba la guerra. El avión también sirvió con éxito en el papel de cazabombardero, siendo capaz de transportar bombas de 1 × 500 lb (230 kg) y 2 × 250 lb (110 kg), con rieles de lanzamiento de cohetes y proyectiles instalados de serie.

Se completaron un total de 81 Mk 24, 27 de los cuales fueron conversiones de Mk 22. El último Mk 24 que se construyó se entregó en febrero de 1948. Fueron utilizados por un solo escuadrón de la RAF, el Escuadrón 80, hasta 1952. Algunos de los aviones del escuadrón fueron a la Fuerza Aérea Auxiliar de Hong Kong, donde operaron hasta 1955.

Introducido en servicio en 1946, el F.Mk 24 difería mucho del Spitfire Mk I original en muchos aspectos y sin duda llevó el diseño a la cima de la perfección, siendo dos veces más pesado, más del doble de poderoso y exhibiendo un aumento en la velocidad de ascenso. del 80% sobre el avión prototipo, 'K5054'. Estos notables aumentos en el rendimiento se debieron principalmente a la introducción del motor Rolls-Royce Griffon en lugar del famoso Merlin de variantes anteriores. Con una potencia de 2.050 hp (1.530 kW), el motor Griffon 61 de doce cilindros Vee refrigerado por líquido presentaba un sobrealimentador de dos etapas, lo que le daba al Spitfire el rendimiento excepcional a gran altitud que a veces había faltado en las primeras marcas.

En números crecientes y con una capacidad cada vez mayor, el Spitfire sirvió durante la Segunda Guerra Mundial, no solo con la RAF sino también con los aliados de la nación, incluidos los escuadrones estadounidenses y soviéticos. También tuvo la distinción de permanecer en producción durante toda la guerra y estuvo operativo en la posguerra, la última misión volada por un Spitfire PR.MK 19 de reconocimiento fotográfico del Escuadrón No. 81 en Malaya el 1 de abril de 1954.