Mostrando entradas con la etiqueta Croacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Croacia. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de agosto de 2024

Bombardero: Dornier Do Y

Dornier Do Y






El Dornier Do Y era un bombardero monoplano alemán trimotor de principios de la década de 1930 diseñado por Dornier Flugzeugwerke (Dornier Aircraft Works) por encargo de la Real Fuerza Aérea Yugoslava (RYAF). Los yugoslavos inicialmente tenían la intención de utilizar las reparaciones de guerra para pagarlas, pero finalmente tuvieron que utilizar sus propios fondos. Inicialmente sólo se encargaron un par de aviones para dar a los yugoslavos experiencia con bombarderos multimotor y Dornier no logró vender más Do Y. Posteriormente se construyeron dos versiones mejoradas sobre la base de la especulación, pero no encontraron compradores hasta que la RYAF las compró en 1935.



Los cuatro Do Y fueron declarados obsoletos en 1939 y relegados a misiones de entrenamiento y transporte. No desempeñaron ningún papel en la invasión de Yugoslavia de 1941 por las potencias del Eje y fueron capturados ilesos. Los alemanes decidieron transferirlos a todos a la Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia más tarde ese año, pero solo se puede confirmar que uno sirvió con los croatas.

Historia

A principios de 1930, la RYAF decidió encargar algunos bombarderos multimotor a constructores con experiencia en aviones multimotor para adquirir experiencia con el tipo y evaluar diferentes modelos antes de tomar una decisión sobre la compra de futuros aviones. La RYAF tenía dos requisitos principales: el primero era que utilizaran tres motores radiales refrigerados por aire Gnome-Rhône Jupiter VI fabricados bajo licencia y el segundo era que los bombarderos debían entregarse antes del 30 de agosto de 1931. Dornier no tenía un diseño adecuado en producción. que podía cumplir con un plazo tan ajustado y debía realizar trabajos de diseño en paralelo con el bombardero bimotor Do 11 . Por ejemplo, ambos aviones utilizaron un diseño de ala semielíptica basado en el del prototipo anterior Do K3 . La compañía pudo comenzar la construcción de dos prototipos antes de que los yugoslavos firmaran un contrato para ambos el 21 de mayo de 1931. Estos aviones estaban desarmados ya que a Alemania no se le permitía construir aviones militares según los términos del Tratado de Versalles.

La RYAF tenía la intención de pagarlos utilizando el dinero de las reparaciones de guerra que Alemania debía a Yugoslavia , pero los efectos de la Gran Depresión en la economía alemana en 1931 hicieron que el presidente estadounidense Herbert Hoover propusiera la suspensión de los pagos de las reparaciones a partir del 1 de julio, y esto fue más tarde. aceptado por los signatarios del Tratado de Versalles. El gobierno de Weimar canceló todas las entregas financiadas por las reparaciones a partir del 1 de julio y Yugoslavia se vio obligada a pagar los Do Y y otros aviones que había encargado con su propio dinero. El primer prototipo voló el 17 de octubre.



Dornier comenzó la construcción de dos Do Y mejorados por iniciativa del año siguiente como Do U e intentó, sin éxito, venderlos como aviones de pasajeros a Deutsche Luft Hansa. Mientras continuaban las negociaciones, el avión fue redesignado como Do 15. Dornier los ofreció al Heereswaffenamt (Departamento de Armas del Ejército) el 14 de enero de 1933, un avión civil para Lufthansa y el otro para las Reichswehr (Fuerzas Armadas alemanas). El trabajo continuó en los Do 15 hasta que Hermann Göring , el ministro de Aviación en funciones del nuevo gobierno nazi, ordenó que se suspendieran los trabajos en marzo. Dornier almacenó los aviones incompletos hasta 1935, cuando fueron inspeccionados por una delegación yugoslava que realizó un pedido de ambos en noviembre. Designados Do Ym por la RYAF, el primer vuelo de estos bombarderos se realizó el 1 de julio de 1936.

Descripción

El Do Y era un monoplano con alas laterales y un fuselaje monocasco totalmente metálico formado de duraluminio . La estructura del empenaje también era de duraluminio, pero estaba recubierta de tela al igual que todas las superficies de control . El ala voladiza de dos largueros también estaba cubierta de tela, excepto el área detrás de las góndolas octogonales del motor , que era de duraluminio y se podía caminar sobre ella para facilitar el mantenimiento. Hubo algunos problemas con el aleteo en determinadas condiciones, pero en su mayoría se resolvieron durante las pruebas. El ala se construyó en tres secciones: una sección central que se extendía justo más allá de las góndolas y dos paneles exteriores del ala. La sección central albergaba el compartimiento de bombas y los dos tanques de combustible de 1.045 litros (230  imp gal ; 276  US gal ). Cada motor estaba provisto de un tanque de aceite lubricante de 70 litros (15 gal imp; 18 gal EE.UU.) . El Do Y tenía un tren de aterrizaje convencional fijo que incluía una rueda de cola en el extremo del fuselaje. Las patas telescópicas de las ruedas principales estaban unidas a la parte inferior del larguero del ala delantera y al fuselaje con puntales en V y cables de refuerzo.



El bombardero estaba inicialmente propulsado por tres radiales Gnome-Rhône Jupiter VI de 450 caballos de fuerza (340 kW), que impulsaban hélices de madera de dos palas . Dos motores estaban ubicados en la parte delantera del ala, mientras que el tercero estaba montado sobre puntales sobre el fuselaje. La RYAF solicitó que fueran reemplazados por motores Gnome-Rhône Jupiter 9Ak de 480 caballos de fuerza (360 kW) fabricados bajo licencia antes de la entrega, aunque no se sabe cuándo se hizo realmente. Las hélices de madera fueron reemplazadas por otras de metal antes de la entrega. El historiador de la aviación Sime Ostric cree que los radiales de Júpiter fueron reemplazados primero por motores Gnome-Rhône 9Ad de 420 caballos de fuerza (310 kW) y luego por modelos Gnome-Rhône 9Ae de 480 hp en 1937.



El piloto y el copiloto se sentaron uno al lado del otro en una cabina abierta en la parte superior del fuselaje, delante del ala, cada uno con un parabrisas mínimo . El copiloto también sirvió como bombardero y podía controlar el timón del Do Y desde la posición del bombardero en la parte inferior del morro del avión. El resto de la tripulación estaba formada por un operador de radio , un mecánico y posiblemente un observador . El bombardero estaba armado con cinco ametralladoras Darne de 7,7 milímetros, dispuestas en dos instalaciones de armas gemelas, una en el morro superior sobre la posición del bombardero y la otra en la parte superior del fuselaje entre el ala y el estabilizador vertical , y una sola pistola de panza. El operador de radio también actuaba como ametrallador delantero y el mecánico operaba en la posición de ametralladora dorsal. El observador, si lo llevaba, manejaba el arma de vientre. El compartimiento de bombas podía acomodar hasta 1200 kilogramos (2600 libras) de bombas en dos bastidores que estaban limitados a bombas de no más de 200 kilogramos (440 libras).



La RYAF requirió que los motores Gnome-Rhône 9Kers de 625 caballos de fuerza (466 kW) construidos bajo licencia con hélices de tres palas se instalaran en el Do Ym y Dornier reemplazó las góndolas del motor con capotas NACA más eficientes para proporcionar una mejor refrigeración. Además, se redujo la envergadura del nuevo avión y la cubierta de tela de la parte inferior del ala se reemplazó por duraluminio para eliminar el aleteo que experimentaban los modelos anteriores. Un cambio mucho menor fue que se agregaron más ventanas al fuselaje para mejorar la visibilidad.


Historia operativa

Los Do Y realizaron demostraciones en Austria , Hungría y Rumania a principios de enero de 1932 en un intento fallido de conseguir más pedidos para el avión. Llegaron a Yugoslavia ese mismo mes y fueron asignados al 6º Regimiento de Aviación (6.Vazduhoplovni Puk ) con base en Zemun . Todos los bombarderos multimotor fueron transferidos al recién formado 261.º Grupo de Aviación (261.Vazduhoplovna Grupa ) en septiembre de 1933. Más tarde ese mes participaron en un desfile en honor del Príncipe Nicolás de Rumania y transportaron al príncipe a Kraljevo y Novi Sad. . El 15 de octubre de 1934, los Do Y escoltaron el tren que transportaba el cuerpo del rey Alejandro I asesinado desde Zemun a Belgrado . Al año siguiente, la unidad fue redesignada como 261.º Grupo Independiente de Bombarderos Trimotores ( latín serbocroata : 261.Nezavizna bombarderska grupa tromotoraca). Los bombarderos finalmente recibieron sus bastidores de bombas y fueron equipados para su armamento defensivo ese mismo año, aunque no hay evidencia fotográfica de que las ametralladoras Darne alguna vez hayan sido realmente montadas.


Los dos bombarderos Do Ym llegaron a Yugoslavia a principios de marzo de 1937 y el primer ministro Milan Stojadinović voló en uno de ellos el 13 de marzo. Los Do Y comenzaron las revisiones generales en el depósito de aviación de Kraljevo el 8 de octubre; un avión se completó a finales de año, pero el otro no se terminó hasta agosto de 1938. El 261.º Grupo fue redesignado como 81.º Regimiento de Aviación durante 1938. Estaba previsto que todos los trimotores fueran reemplazados por el Savoia-Marchetti SM. 79 a principios de 1939, pero esos aviones se retrasaron hasta septiembre. La mayoría de los aviones fueron relegados a funciones de transporte y enlace, pero uno permaneció en el 81.º Regimiento para tareas de entrenamiento hasta mediados de 1940. Ambos aviones Do Ym estaban equipados con grandes puertas en el costado del fuselaje, probablemente para uso de paracaidistas. Los cuatro Do Y fueron transferidos a Kraljevo a principios de 1941, y al menos uno de los Do Y más antiguos ya estaba siendo reacondicionado.



Ninguno de los Do Y participó en la invasión de Yugoslavia en abril de 1941 y los cuatro fueron capturados por las fuerzas alemanas. Ambos Do Y estaban siendo revisados ​​y los dos bombarderos Do Ym estaban estacionados frente a la Fábrica Estatal de Aeronaves. Los documentos de Dornier del 11 de septiembre afirman que todos los Do Y debían entregarse a los croatas de forma gratuita, pero que debían pagar las reparaciones. Uno de ellos fue posteriormente entregado a la Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia y asignado al 9º Escuadrón en enero de 1942. Sólo realizó unos pocos vuelos antes de convertirse en señuelo en Sarajevo a mediados de 1944. Los otros tres aviones fueron canibalizados para obtener repuestos y posteriormente desguazados.


Operadores


 Estado Independiente de Croacia

    La Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia



 Reino de Yugoslavia

    Real Fuerza Aérea Yugoslava


Especificaciones (motores Do Y - 9K)



Datos de Jane's All the World's Aircraft 1937

Características generales


    Tripulación: 4
    Longitud: 18,2 m (59 pies 9 pulgadas)
    Envergadura: 26,82 m (88 pies 0 pulgadas)
    Altura: 6,3 m (20 pies 8 pulgadas)
    Área del ala: 108,8 m 2 (1171 pies cuadrados)
    Peso vacío: 5.700 kg (12.566 lb)
    Peso bruto: 8.500 kg (18.739 libras)
    Capacidad de combustible: 2090 L (550 gal EE.UU.; 460 gal imp.) de combustible en dos tanques laterales; 210 L (55 gal EE.UU.; 46 gal imp.) de aceite en tres tanques
    Planta motriz: 3 × motores de pistones radiales Gnome-Rhône 9Kers de 9 cilindros refrigerados por aire, 450 kW (600 hp) cada uno a 4.050 m (13.290 pies)
    Hélices: hélices metálicas de 3 palas.



Actuación

    Velocidad máxima: 300 km/h (190 mph, 160 nudos) a 4000 m (13 000 pies)
    Velocidad de crucero: 250 km/h (160 mph, 130 nudos) a 4000 m (13 000 pies)
    Velocidad de aterrizaje: 105 km/h (65 mph; 57 nudos)
    Alcance: 1.500 km (930 millas, 810 millas náuticas)
    Techo de servicio: techo de servicio de 8.300 m (27.200 pies)
    Techo absoluto: 8.800 m (28.900 pies)
    Velocidad de ascenso: 2,7 m/s (530 pies/min)
    Tiempo hasta la altitud: 4.000 m (13.000 pies) en 12 minutos 30 segundos
    Carga alar: 78 kg/m 2 (16 lb/pie cuadrado)
    Potencia/masa : 0,15838 kW/kg (0,09634 hp/lb)



Armamento

    Armas: 5x ametralladoras en posiciones de nariz, dorsal y ventral
    Bombas: bombas de 12 × 100 kg (220 lb) transportadas internamente en el fuselaje



lunes, 24 de mayo de 2021

Croacia reemplazaría sus MiG-21 con Rafales

"No deberías comprar un Mercedes para ir a la tienda": piloto croata sobre la sustitución del MiG-21 por cazas Rafale

Revista Militar





Croacia pronto confirmará oficialmente la compra de aviones de combate polivalentes Rafale. Se cree que se comprarán 12 coches, el coste de la transacción ascenderá a 900 millones de euros. Sin embargo, ¿puede el estado afrontar una compra tan cara?

Uno de los pilotos croatas más famosos (ahora retirado) Ivan Selak trató de responder a esta pregunta. Expresó su opinión mientras hablaba en el programa de televisión Direkt RTL. Según él, Croacia actualmente no está lista para tal compra.

Selak dijo que el Rafale es "el mejor avión del mundo de su generación". Sin embargo, al calcular los costos, debe tenerse en cuenta cuántos pilotos, técnicos e ingenieros serán necesarios para operarlo.

Estoy muy contento de que no hayamos comprado Barak, que ya estaba en uso por parte de Israel.

- dijo Selak, lo que significa que se decidió no gastar dinero en los sistemas de defensa aérea israelíes.

Pero no está contento con la intención de dirigir las finanzas para la adquisición de combatientes franceses:

Actualmente tenemos un pequeño número de pilotos menores de 35 años. No tiene sentido enviar pilotos de 35 años a Francia para que se vuelvan a capacitar; cuando comiencen a volar con eficacia, este avión tendrá más de 40 años.

En sus palabras, toda compra debería justificarse, tanto más cara:

Volamos el MiG-21 durante 30 años. Solo lo usamos en un 30% y ahora estamos comprando un avión de cuarta generación. ¿Cuántas funciones usaremos? No deberías comprar un Mercedes para ir y volver de la tienda
- concluyó el piloto croata, comentando la intención del liderazgo del país de reemplazar el MiG-21 en servicio con Rafale.

sábado, 21 de julio de 2018

Croacia: La crisis de Ucrania casi lo deja sin MiG-21

Toda la Fuerza Aérea de Primera Línea de Croacia casi se quedó varada en Ucrania

Los MiG-21 actualizados regresaron a casa justo a tiempo



Thomas Newdick | War is Boring



A principios de 2014, solo un par de antiguos cazas MiG-21 defendieron los cielos de la ex República Yugoslava de Croacia. El resto de la flota estaba varado en Ucrania, un país que parecía estar al borde del conflicto en toda regla.

Los MiG regresaron, justo a tiempo.

Para un país pequeño como Croacia, mantener una estrecha vigilancia sobre su espacio aéreo es de vital importancia. En el caso de una intrusión aérea o intrusión esperada, los segundos cuentan.

Mientras que el caza MiG-21 de la era soviética puede estar lejos del estado de la técnica, tiene varios factores a su favor. Es relativamente barato, confiable y puede salir al aire con poca preparación previa al vuelo. Y puede hacerlo rápido.

Desde 1992, la tarea de la vigilancia aérea y la defensa aérea de Croacia ha recaído en una flota de cazas MiG-21bis de un asiento y MiG-21UM de dos asientos pertenecientes al único escuadrón de cazas de la fuerza aérea.

La historia de Croacia con el MiG-21 se remonta a la Guerra de la Patria, la lucha nacional por la independencia que estalló en el verano de 1990. Inicialmente, basándose en aeronaves agrícolas adaptadas y Cessnas transportadoras de bombas tomadas de clubes de vuelo, Croacia recibió sus primeros MiG a través de deserciones de Yugoslavia.

El tipo vio el servicio de combate durante Operation Flash en 1995, cuando Croacia aseguró una victoria estratégica clave contra fuerzas rivales serbias.

Después de la independencia, los MiG de Croacia participaron en los ejercicios organizados por el programa Alianza para la Paz de la OTAN, y también realizaron un entrenamiento de combate aéreo diferente con el ejército de los EE. UU. Esto les dio la oportunidad de enfrentarse cara a cara con los aviones de combate F / A-18 y F-14 de la Marina de los EE. UU.

Con un caza más capaz -incluso un tipo de cuarta generación como el F-16- fuera de su alcance, el Ministerio de Defensa de Zagreb decidió prolongar la vida de sus MiGs. En 2003, los sobrevivientes fueron enviados a Aerostar en Rumania, una empresa con mucha experiencia en la revisión y actualización de MiG-21 para clientes nacionales y de exportación.

Aquí, los trabajadores equiparon los aviones con sistemas de navegación y comunicaciones compatibles con la OTAN y transpondedores que también cumplían con las normas civiles internacionales. De lo contrario, los cazas se mantuvieron estrictamente de la Guerra Fría-vintage.

Actualmente, la fuerza croata de MiG-21 comprende un total de ocho MiG-21bisD y cuatro aviones MiG-21UMD. La "D" en la designación indica que estos aviones pasaron por una revisión con Aerostar.

Para su misión Quick Reaction Alert, un par de MiG-21 están armados con misiles aire-aire R-60 de búsqueda de calor en la base aérea de Zagreb-Pleso, cerca de la capital. El resto del escuadrón normalmente está en Pula, en la península de Istria, donde se lleva a cabo el entrenamiento.

El MiG probado en combate ha servido bien a Croacia. Entonces, el Ministerio de Defensa decidió ampliar aún más la vida útil de los aviones, así como adquirir "nuevos" especímenes. El ciclo de vida de los MiGs existentes expiraba en noviembre de 2013. En marzo de 2018, Croacia decidió adquirir 12 F-16D israelíes usados ​​para finalmente reemplazar los MiG-21 en 2020.

La planta ucraniana de reparación de aviación en Odessa ganó un contrato de € 13,9 millones para reacondicionar cuatro MiG-21UMD de dos plazas y tres MiG-21bisD de un asiento, así como otros cinco de un solo asiento recién comprados. Anteriormente se suponía que estos últimos irían a Yemen, en un trato que nunca se materializó.

La firma ucraniana debía llevar los 12 aviones al nivel "D". Los primeros tres MiG regresaron a Croacia a mediados de octubre de 2013. Pero los problemas con las actualizaciones se deslizaron en esta fecha hasta diciembre de 2013. En particular, la integración de los equipos nav / com de una compañía checa resultó problemática.

Mientras que un piloto croata finalmente comenzó los vuelos de prueba de un MiG-21 recién comprado y revisado en Odessa en noviembre, el ministro de defensa húngaro habría ofrecido cazas de la fuerza aérea húngara para proporcionar cobertura de defensa aérea a corto plazo para Croacia, si fuera necesario.

Si bien los problemas iniciales en Odessa fueron técnicos, la política intervino y amenazó con consecuencias aún más graves para el trato del caza. Después de las manifestaciones masivas en Kiev que derrocaron al presidente pro Moscú, las fuerzas rusas se anexionaron la península de Crimea en Ucrania y se concentraron en la frontera este del país. Croacia necesitaba sacar a sus cazas de Ucrania rápidamente.


Cortesía de Katsuhiko Tokunaga / Harpia Publishing

Después de meses en el limbo, el primer MiG-21bisD revisado regresó a Croacia el 12 de abril de 2014. El avión llegó por carretera, a través de Hungría. Teniendo en cuenta el deterioro de la situación de seguridad, el transporte por carretera fue la ruta más rápida.

A mediados de abril de 2014, se esperaba que un equipo de técnicos ucranianos llegara a Croacia para volver a armar los MiG y prepararse para su prueba final y entrega.

Un segundo MiG-21bisD salió de Ucrania una semana más tarde y tres jets estaban ahora en el país. El camuflaje de superioridad de aire gris del estilo de la OTAN en los nuevos jets y las insignias revisadas de baja visibilidad los distinguen.

Otros dos monoplazas pronto completaron las pruebas en Odessa. Las pruebas de vuelo también comenzaron para el primero de los cuatro MiG de dos asientos, que Croacia necesita urgentemente para entrenar a los pilotos. La entrega rápida de los cazas también interesa a la parte ucraniana, ya que no se debían hacer pagos hasta que se entregara el avión y Croacia los aceptara.

Croacia tenía grandes esperanzas de adquirir un escuadrón de 12 cazas avanzados, nuevos o de segunda mano, para reemplazar a los MiG veteranos. El Saab Gripen fue visto como un posible candidato, gracias a generosas ofertas de compensación.

Pero las realidades financieras descartaban al caza de fabricación sueca. Las ofertas de segunda mano de los antiguos F-4F Phantom II alemanas o los Mirage F1 españoles parecían atractivos a primera vista, pero los costes operativos de ambos habrían sido prohibitivos. Le tomó años a los croatas establecerse en los F-16 israelíes como la mejor y más económica opción.

Mientras tanto, la República Checa y Eslovaquia anunciaron que sus fuerzas aéreas comenzarían patrullas aéreas conjuntas a partir de 2015. Aunque los dos países se separaron en 1993, recientemente han comenzado a ver la ventaja de reunir recursos militares.

Dada su historia violenta, se puede descartar un acuerdo similar de cooperación policial aérea entre Croacia y Serbia. Otro ex estado yugoslavo, Eslovenia carece de cazas de cualquier tipo y en su lugar depende de las fuerzas aéreas italianas y húngaras para su protección, bajo un marco rotativo de vigilancia aérea de la OTAN.

Como están tan cerca, los cazas italianos y húngaros pueden cubrir el espacio aéreo esloveno desde sus bases. Tal iniciativa podría funcionar también para Croacia, ya que el país es miembro de la alianza desde 2009.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Fuerzas Aéreas: Hrvatske Zraène Snage

Fuerza Aérea Croata
Hrvatske Zraène Snage 

Escarapela 
 

ORBAT 
 



La Fuerza Aérea Croata hoy 

Por Marijn van der Burgt
Hrz.jpg
Con los Acuerdos de Paz de Dayton de noviembre de 1995, llevando al final de la guerra en Bosnia, el embargo sobre las armas fue suprimido. Unos 10 helicópteros Bell 206 y 20 aviones Pilatus PC-9 fueron comprados principalmente para propósitos de entrenamiento. Los UTVA75s fueron removidos de sus colores de camuflaje y repintados en un esquema blanco, y se utilizan hoy en día para la formación básica en la escuela de entrenamiento de vuelo en Zadar. El UTVA75 se utiliza para el entrenamiento de la formación básica, de la navegación y del grupo. El PC9 toma el cuidado del entrenamiento avanzado. En Zadar la base aérea es también el escuadrón de la lucha contra el fuego (PPE 855) de la Fuerza Aérea Croata. Los aeroplanos (CL-215 y AT-802) eran parte del Ministerio del Interior, pero fueron transferidos a la Fuerza Aérea. También cuatro nuevos CL-415 fueron agregados al inventario. El escuadrón de la lucha contra el fuego opera al lado de unos Mi-8MTV equipados con cubos de agua, y se destaca a las varias situaciones en el país, incluyendo destacamentos del verano a Pula (Mi-8MTV) y a Dubrovnik (CL-415 y AT-802).

En 2003 Croacia recibido el primero de los aviones de caza mejorados MiG-21 de Aerostar en Rumania. En total cuatro MiG-21UM y ocho MiG-21bis fueron mejorados y los MiG-21s viejos desguazados. Puesto que el final de 2004 todos los MiG-21s mejorados se ha transferido a la base aérea de Pula. Pula también contiene el 25 Mixed Elint Squadron con una pequeña cantidad de aviones PC-9 que se pidan prestados de la escuela de entrenamiento de vuelo en Zadar.

La mayor parte de la fuerza del helicóptero está situada alrededor de Zagreb. La base aérea de Pleso contiene el escuadrón anterior de Mi-24 Hind que ahora utiliza algún Bell 206 JetRangers en préstamo para mantener a sus pilotos actuales. El Mi-24 almacenado no tendrá ningún uso en la calidad de miembro de OTAN futura, y probablemente nunca recibirá el reacondicionamiento y la mejora necesarios. El escuadrón de helicóptero en Zagreb-Lučko vuela el Mi-8MTV, incluyendo un cierto número de VIP Hips. En 2002 seis Mi-8MTV fueron aumentados, con dos de ellos aumentó más lejos para el trabajo de la O.N.U. Los helicópteros más viejos de Mi-8T se han puesto en almacenamiento. Los Mi-8MTV también están equipando el Maritime Operations Squadron en Partieron-Divulje base aérea. Ambos escuadrones con el Mi-8MTV contribuyen a la lucha contra el fuego los destacamentos en el país.

La tarea del transporte es realizada por los aviones de ala fija del 27mo Transport Aviation Squadron en la base aérea de Pleso. Tres An-2 y un avión Do-28 quedan orientados fuerza, aunque se requiera su reacondicionamiento. Los más de gran alcance son los aviones bimotores del transporte An-32. Ambos experimentaron un reacondicionamiento importante en Ucrania en 2004 y duran por más años. Los dos An-32 han ganado un esquema de color gris después de su reacondicionamiento en Ucrania. Las adiciones más recientes al escuadrón de transporte son el Ce T210 y el Piper PA-31T.

El objetivo principal por los años próximos es la calidad de miembro de OTAN. Croatia espera ser invitado en la alianza en el cartucho de ampliación siguiente.

scramble.nl


Aviones de combate 


 
MiG 21 


Aviones hidrantes 

 
Canadair CL415 


Canadair CL-600-2B16 Challenger 604

Helicópteros 



Bell 206 

 
Mil Mi-8