Mostrando entradas con la etiqueta MPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MPA. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

MPA: Proyecto A321 MPA

Proyecto Airbus A321 MPA





El Airbus A321 MPA es una propuesta de Airbus Defence and Space de una variante de vigilancia marítima del Airbus A321 para competir con el Boeing P-8 Poseidon.

Airbus A321 MPA: Un nuevo capítulo en los aviones de patrulla marítima franceses

Airbus presentó recientemente su modelo A321 MPA (Avión de Patrulla Marítima) en la exposición Euronaval, mostrando un concepto diseñado para reemplazar al Breguet Atlantique ATL2, en servicio en la Armada Francesa desde la década de 1990. El nuevo A321 MPA, basado en la plataforma del avión de pasajeros A321XLR, ofrece una solución de largo alcance y alta capacidad para vigilancia marítima, reconocimiento y guerra antisubmarina (ASW). La propuesta de Airbus se perfila como la favorita dentro del programa francés Patmar, que busca modernizar las fuerzas navales con aviones de patrulla de próxima generación después de 2030. Este desarrollo surge tras un estudio de viabilidad de 18 meses realizado por la Dirección General de Armamento (DGA) de Francia y destaca la experiencia de Airbus en la conversión de aviones comerciales en plataformas militares.

El modelo A321 MPA incorpora una amplia gama de tecnologías avanzadas, como matrices de radar, torretas electro-ópticas y sistemas de sensores desarrollados en colaboración con Thales. El diseño del avión incluye modificaciones para crear bahías de armas capaces de transportar sonoboyas y torpedos, así como capacidad para misiones prolongadas con un alcance de hasta 4.700 millas náuticas. Aunque el A321 MPA no cuenta con características como reabastecimiento aéreo y puntos duros para misiles en su configuración actual, está preparado para futuras actualizaciones, especialmente en la integración de sensores de próxima generación e inteligencia artificial. Airbus busca minimizar las modificaciones estructurales para mantener los costos bajo control, ofreciendo una solución más flexible y capaz en comparación con la propuesta basada en el Falcon 10X de Dassault Aviation, que prioriza el alcance sobre la carga útil.

La competencia entre Airbus y Dassault Aviation en la carrera por el nuevo avión de patrulla marítima marca un paso crucial para modernizar las capacidades de la Armada Francesa. El A321 MPA de Airbus se destaca por su combinación de alcance, autonomía y capacidad de carga, ofreciendo la flexibilidad necesaria para transportar misiles avanzados antibuque como el FMAN. Esta característica le da una ventaja sobre la propuesta de Dassault, que se centra principalmente en el alcance. La Armada Francesa busca una plataforma que no solo pueda realizar patrullas de largo alcance, sino también ejecutar misiones sofisticadas, incluida la guerra antisubmarina y antisuperficie. La elección del nuevo avión de patrulla marítima fortalecerá las capacidades de defensa marítima de Francia hasta bien entrada la década de 2040, asegurando una flota avanzada y versátil para un entorno operativo en constante evolución.



Desarrollo

El programa A321 MPA surge como una respuesta de Airbus Defence and Space a la creciente demanda global de aviones de patrulla marítima modernos. Basado en la plataforma del exitoso avión comercial A321, el MPA incorpora sistemas de misión avanzada, capacidad para lanzar torpedos y misiles antibuque, así como sensores de última generación. El uso del fuselaje del A321 permite una mayor capacidad de combustible y carga en comparación con modelos más pequeños como el Airbus C295 Persuader, ampliando significativamente su alcance operativo.

Mientras el C295 Persuader ha sido una opción popular para patrulla marítima en países con requisitos más modestos, el A321 MPA busca competir en la categoría de aeronaves de mayor alcance y capacidad, donde el Boeing P-8 Poseidon ha dominado el mercado en los últimos años. Airbus argumenta que la elección del A321 proporciona ventajas logísticas y de mantenimiento para los operadores que ya utilizan aeronaves de la familia A320.

Rivalidad en el mercado

El Boeing P-8 Poseidon, basado en el Boeing 737, es actualmente el estándar en patrullaje marítimo de largo alcance, utilizado por países como Estados Unidos, India y Australia. No obstante, Airbus destaca que el A321 MPA ofrece un diseño más moderno, eficiencia en consumo de combustible y costos operativos más bajos.

Por otro lado, el C295 Persuader de Airbus también ha sido promocionado como una alternativa económica para misiones marítimas, aunque con capacidades más limitadas debido a su tamaño. Esto ha generado cierta rivalidad interna dentro de Airbus, ya que ambas plataformas apuntan a diferentes segmentos del mercado.​


lunes, 24 de junio de 2024

Avión de transporte/MPA: PZL M28 Skytruck / Bryza


PZL M28 Skytruck / Bryza




El PZL M28 Skytruck es un avión STOL ligero polaco de carga y pasajeros, producido por PZL Mielec, como un desarrollo del Antonov An-28 construido bajo licencia. Los primeros aviones construidos bajo licencia fueron designados PZL An-28. Los modelos de reconocimiento y patrulla marítima se denominan PZL M28B Bryza ("brisa marina").

Desarrollo

El Antonov An-28 fue el ganador de una competición, contra el Beriev Be-30, que buscaba un nuevo transporte ligero utilitario y de pasajeros para las rutas cortas de Aeroflot, concebido para reemplazar al muy exitoso biplano An-2. El An-28 se deriva del anterior An-14. Las similitudes con el An-14 incluyen una disposición de ala alta y empenajes y timones dobles, pero se diferencia en que tiene un fuselaje mayor y reelaborado, con motores turbohélice. La planta motriz original era el TVD-850, pero los modelos de producción están propulsados por el más potente TVD-10B, con hélices tripala.



El An-28 realizó su primer vuelo como An-14M en septiembre de 1969 en la URSS. Un avión subsiguiente de preproducción voló por primera vez en abril de 1975. La producción del An-28 fue luego transferida a PZL Mielec de Polonia en 1978, aunque no fue hasta el 22 de julio de 1984 que voló el primer avión de producción polaca. El certificado de modelo soviético fue emitido en abril de 1986.



PZL Mielec se ha convertido en la única fuente de An-28 de producción. La variante básica, sin diferencias respecto a la soviética, fue designada PZL An-28 y estaba propulsada por motores PZL-10S (TVD-10B bajo licencia). Fueron en su mayoría construidos para la URSS, hasta su desaparición. El avión fue desarrollado por PZL Mielec en una versión occidentalizada propulsada por turbohélices Pratt & Whitney PT6A-65B de 820 kW (1100 shp) con hélices pentapala Hartzell, más alguna aviónica occidental (BendixKing) (una característica distinguible son los tubos de escape asomando por los lados de las góndolas motrices). El modelo recibió la certificación polaca en marzo de 1996, y el certificado Part 23 de la FAR estadounidense el 19 de marzo de 2004.



Aparte del Skytruck, PZL Mielec desarrolló una familia de aviones de transporte ligero y reconocimiento marítimo para la Fuerza Aérea y Armada polacas en los años 90, con motores originales PZL-10S, denominados PZL M28B en la Fuerza Aérea y Bryza en la Armada. Desde el año 2000, los M28B fabricados nuevos comenzaron también a ser equipados con hélices pentapala.



PZL Mielec fue comprada por Sikorsky en 2007. Comprada inicialmente para producir estructuras de helicópteros, la compañía también fabrica 10 M28 al año.1​ El actual propietario de Sikorsky, Lockheed Martin, ha vendido el avión a los gobiernos de Indonesia, Jordania, Polonia, Venezuela, Vietnam, los Estados Unidos y operadores comerciales. Dividido igualmente entre solicitudes comerciales y militares, compite con el Viking Air Twin Otter, el Let 410 y el Dornier 228.

Diseño


Ala alta arriostrada, aletas verticales gemelas y tren de aterrizaje triciclo.

El M28 es un monoplano bimotor de ala alta arriostrada con fuselaje totalmente metálico, aletas verticales gemelas y tren de aterrizaje triciclo. Si falla un motor, un deflector por delante del alerón se abre automáticamente en el ala opuesta.2​ Esto limita la caída del ala a 12° en cinco segundos en lugar de 30°.​



Es capaz de realizar despegues y aterrizajes cortos (STOL) y operaciones a gran altura y con altas temperaturas.1​ Aerodinámicamente, despliega slats de borde de ataque cuando se aproxima a la velocidad de pérdida, permitiendo una baja velocidad de pérdida de 119 km/h, y aunque la carrera de aterrizaje certificada es de 500 m, PZL ha demostrado que aterriza en 156 m.1​ Los separadores inerciales de las entradas de los conductos de aire, y la configuración invertida del PT6 y el ala alta protegen los motores y hélices de daños producidos por objetos extraños en operaciones en pistas no preparadas.



Están disponibles múltiples configuraciones: un avión comercial de 19 pasajeros con asientos 2-1 y contenedor de equipaje bajo la panza; un avión de carga con opción de un montacargas manual de 500 kg; el más común combi; un transporte vip; uno de evacuación médica con seis literas y siete asientos; una versión de búsqueda y rescate; una versión de lanzamiento de paracaidistas de 17 asientos; una cabina utilitaria de 18 pasajeros y se considera una versión de lucha aérea contra el fuego.​ Dos personas pueden intercambiar las configuraciones de pasajeros y carga en siete minutos.1​ Sus puertas traseras de apertura interior permiten el lanzamiento de cargas y operaciones utilitarias, así como la entrada de pasajeros.1​
Puede despegar en 550 m con el MTOW de 7500 kg. La carga máxima es de 2300 kg, y puede llevar 2300 kg a más de 190 km o 1100 kg con combustible a tope a más de 1300 km.

Historia operacional

Por 2006 se habían construido 176 An-28 y M28 de todas las variantes en Polonia. La mayoría de los numerosos operadores son la antigua aviación civil soviética y la Fuerza Aérea y Armada polacas (alrededor de 25 en 2006), pequeñas cantidades se usan por la aviación civil polaca y en los Estados Unidos, Nepal, Colombia, Venezuela, Vietnam e Indonesia.

El 12 de febrero de 2009, el semanal Air Force Times informó que el Mando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea (ASFOC) recibiría 10 PZL M28 Skytruck en junio del mismo año.​ Estos aviones llevan la designación C-145A Skytruck de la serie de designación de modelos (MDS) de la Fuerza Aérea. En 2011, un avión se estrelló al aterrizar en Afganistán y resultó dañado sin posibilidad de reparación.

Variantes


PZL M28 Skytruck.


PZL M28B Bryza 1R con una librea conmemorativa.

M28 Bryza en el aeródromo de Okęcie.

Variantes de fuselaje

PZL An-28
Variante original bajo licencia de Antonov, con motores PZL-10S (TV-10B bajo licencia).
PZL M28 Skytruck
Variante de desarrollo con fuselaje y alas rediseñados, nuevos motores Pratt & Whitney Canada, nueva aviónica occidental, rotores pentapala, y otros cambios menores.
PZL M28B Bryza
Variante militarizada usada por la Fuerza Aérea y Armada polacas, similar al Skytruck, pero con motores PZL-10S.
PZL M28+ Skytruck Plus
Prototipo de una nueva variante alargada con más espacio interior, no puesta en producción.
C-145A
Variante volada por el Centro de Guerra de Operaciones Especiales de la USAF. Similar al Skytruck, pero con turbohélices Pratt and Whitney PT6A-65B. La USAF ha comenzado a retirar el avión, entregándose el primer avión, AF Ser. No. 08-0310, al 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group en la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan, Arizona, el 28 de mayo de 2015. En junio del mismo año, 11 de los 16 aviones estaban almacenados.


Variantes en uso por las fuerzas armadas polacas

PZL An-28TD
Variante básica de transporte. Usada principalmente para transporte y entrenamiento de paracaidistas, dos construidos.
PZL M28B
Varios aparatos de transporte con similares mejoras presentando modernizaciones de aviónica y fuselaje: Bryza 1TD, dos construidos; M28B, tres construidos; M28B Salon, uno construido; M28B TDII, TDIII y TDIV, dos construidos de cada variante.
PZL M28B Bryza 1R
Variante de patrulla marítima y reconocimiento (equipada con: radar 360° de Búsqueda y Vigilancia ASR-400, bus de datos Link-11). Usada principalmente en el patrullaje de la frontera marítima, operaciones de búsqueda y rescate y protección de la zona marítima económica nacional, siete construidos.
PZL M28B Bryza 1E
Variante de reconocimiento y patrulla marítima ecológica, dos construidos.
PZL M28B Bryza 1RM bis
Variante de patrulla y reconocimiento con capacidad de detección submarina, del año 2004 (equipada con: radar 360° de Búsqueda y Vigilancia ARS-800-2, eyección de sonoboyas hidroacústicas desechables, Sistema de Imagen Termal (FLIR), detector de anomalías magnéticas, bus de datos Link-11). Usada principalmente en patrullaje de fronteras marítimas, operaciones de búsqueda y rescate y protección de la zona marítima económica nacional, uno construido por 2006.
PZL M28 05 Skytruck
Variante de patrulla marítima y SAR de la Policía Fronteriza Polaca, del año 2006 (equipada con radar de Búsqueda y Vigilancia ARS-400M y sistema FLIR), uno construido por 2006.

Accidentes

  • El 4 de noviembre de 2005, un M28 de la Fuerza Aérea Vietnamita se estrelló en el distrito de Gia Lam, Hanoi. Los tres tripulantes murieron.
  • El 28 de octubre de 2010, un M28 operado por la Policía Indonesia se estrelló en la región de Nabire del estado indonesio de Papúa, muriendo cinco personas.
  • El 3 de diciembre de 2016, un PZL Skytruck perteneciente a la Policía Nacional Indonesia se estrelló en el océano en Dabo, Islas Riau, mientras transportaba a 13 personas. Todos murieron en el accidente. Los testigos declararon que el avión había sufrido un fallo en vuelo y que el motor del mismo estaba emitiendo humo negro.

  • El 30 de mayo de 2017, un PZL Skytruck, perteneciente al Ejército Nepalí con el registro NA-048, se estrelló en el aeropuerto Kolti de Bajura mientras su piloto estaba intentando aterrizar el avión. El avión de carga debía aterrizar en el aeropuerto Simikot en el distrito de Humla. Sin embargo, las malas condiciones atmosféricas forzaron al piloto a desviarse hacia Bajura. Este último murió, mientras que los otros dos tripulantes resultaron heridos.

Especificaciones (PZL M28)

PZL M28B Bryza.
PZL M28B Bryza.

Referencia datos: Jane's All The World's Aircraft 2003–200420

Características generales

  • Tripulación: Dos (pilotos)
  • Capacidad: 20 pasajeros
  • Carga: 2000 kg 
  • Longitud: 13,1 m 
  • Envergadura: 22,1 m 
  • Altura: 4,9 m 
  • Superficie alar: 39,7 m² 
  • Peso vacío: 4100 kg 
  • Peso máximo al despegue: 7500 kg (16 530 lb)
  • Planta motriz: 2× turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-65B.
    • Potencia: 820 kW (1131 HP; 1115 CV) cada uno.


Rendimiento

  •     Velocidad nunca excedida (Vne): 355 km/h (221 MPH; 192 kt)
  •     Velocidad crucero (Vc): 270 km/h (168 MPH; 146 kt)
  •     Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 123 km/h (76 MPH; 66 kt)
  •     Alcance: 1500 km (810 nmi; 932 mi)
  •     Techo de vuelo: 7620 m (25 000 ft)
  •     Régimen de ascenso: 11 m/s (2165 ft/min)

Armamento

  • Armas de proyectiles: ametralladoras de 7,2 mm
  • Puntos de anclaje: 2 puntos fuertes con una capacidad de 320 kg cada uno, para cargar una combinación de:
    • Cohetes: Hydra de 70 mm
    • Misiles: AGM-144 Hellfire






miércoles, 17 de enero de 2024

Avión de entrenamiento/patrulla: Bristol Tipo 149 Bolingbroke


Bristol Bolingbroke








El Bristol Fairchild Bolingbroke es un avión de patrulla marítima y de entrenamiento utilizado por la Real Fuerza Aérea Canadiense durante la Segunda Guerra Mundial . Producido por Fairchild-Canada, era una versión construida bajo licencia del bombardero Bristol Blenheim Mk IV.




Diseño y desarrollo

En 1935, el Ministerio del Aire británico emitió la Especificación G.24/35 para adquirir un bombardero ligero / de reconocimiento costero para reemplazar al Avro Anson Bristol propuso el Tipo 149, basado en su Blenheim Mk I, con motores Bristol Aquila para dar mayor autonomía. Si bien el Ministerio del Aire rechazó esta propuesta, un Blenheim Mk I, que conservaba sus motores Mercury VIII, se convirtió en un Tipo 149 (Blenheim Mk III) para la función de reconocimiento general. La nariz se alargó para proporcionar más espacio para el bombardero, con la superficie superior izquierda de la nariz levantada para mantener la visibilidad del piloto durante el despegue y el aterrizaje.

El mayor alcance también cumplió con el requisito canadiense para un avión de patrulla marítima. En consecuencia, Fairchild Aircraft Ltd. (Canadá) de Quebec inició la producción del Blenheim Mk IV como Bolingbroke (el nombre originalmente previsto para el Blenheim IV). Este tipo fue apodado " Bolly ". Después de una pequeña serie de aviones construidos según especificaciones británicas, como el Bolingbroke Mk I , Fairchild cambió la producción al Bolingbroke Mk IV con instrumentos y equipos canadienses y estadounidenses. Estas versiones también incluían botas antihielo y un bote auxiliar. Una de las primeras variantes del Mk IV fue el Bolingbroke Mk IVW , que estaba propulsado por dos motores Pratt & Whitney SB4G Twin Wasp Junior de 825 hp (615 kW). Incapaces de mantener la altitud con un solo motor, la carga normal de bombas se redujo a 500 libras en estos aviones para compensar la baja potencia del motor. La variante más producida fue el entrenador Bolingbroke Mk IVT , del cual se completaron 457. Se produjeron un total de 626 Bolingbrokes. 

Historia operativa


Bristol Bolingbroke IV en el
Museo de Aviación de Columbia Británica, North Saanich, Columbia Británica, adyacente al Aeropuerto Internacional Victoria

La mayoría de los 151 Mk IV construidos sirvieron en su función prevista como bombarderos de patrulla en las costas del Atlántico y el Pacífico de Canadá entre 1940 y 1944. Dos escuadrones de estos aviones también sirvieron en Alaska durante la campaña de las Aleutianas. Los entrenadores Mk IVT tuvieron un uso extensivo en el Plan de Entrenamiento Aéreo de la Commonwealth Británica (BCATP).

Variantes

Bolingbroke Mk I
Avión bombardero bimotor de patrulla marítima, propulsado por dos motores de pistones radiales Bristol Mercury VIII, con equipamiento británico. 18 construidos.
Bolingbroke Mk II
Conversión del quinto Mk I con equipamiento estadounidense: prototipo del Mk IV. 
Bolingbroke Mk III
Conversión en hidroavión del decimosexto Bolingbroke Mk I, con dos flotadores Edo.
Bolingbroke Mk IV
Avión bombardero de patrulla marítima bimotor, equipado con botas antihielo y bote auxiliar, equipado también con instrumentos y equipos estadounidenses y canadienses, propulsado por dos motores de pistones radiales Bristol Mercury XV, 134 construidos. 
Bolingbroke Mk IVW
Subversión del Mk IV propulsada por dos motores de pistones radiales Pratt & Whitney SB4G Twin Wasp Junior de 825 hp (615 kW) como contingencia contra una posible escasez de motores Mercury. El rendimiento del Mk IVW fue inferior al del Mk IV y el suministro de motores británicos se mantuvo, por lo que la producción volvió al Mk IV después de que sólo se construyeran 15 aviones. 
Bolingbroke Mk IVC
Versión del Mk IV con motores Wright R-1820 Cyclone de 900 hp (671 kW) que no requieren combustible de alto octanaje. Uno construido. 
Bolingbroke Mk IVT
Avión de entrenamiento polivalente. Se construyeron un total de 350 propulsados ​​por motores Mercury XV, seguidos de otros 107 propulsados ​​por el motor Mercury XX* de combustible de bajo octanaje, lo que da un total de 457 construidos, y 51 más cancelados. Seis Mk IVT se convirtieron a controles duales. Otros 89 se convirtieron en Mk IVTT Target Tug con la adición de un mecanismo de cabrestante en la cabina trasera y un almacenamiento de objetivos en el compartimiento de bombas. 


Operadores

 Canadá





Aviones sobrevivientes

 
Bolingbroke IVT en el Museo del Plan de Entrenamiento Aéreo de la Commonwealth, Brandon, Manitoba



Bolingbroke en un depósito de chatarra de Manitoba, 2006
 
Parte de un Bristol Fairchild Bolingbroke en una exhibición de autos en Sainte-Anne-de-Bellevue, Quebec, 2011

Bélgica
Canadá
Reino Unido
Estados Unidos


Especificaciones (Bolingbroke Mk IV)

Datos de aviones de guerra de la Segunda Guerra Mundial: Volumen Siete Bombarderos y aviones de reconocimiento 

Características generales

  • Tripulación: 3
  • Longitud: 42 pies 9 pulgadas (13,03 m)
  • Envergadura: 56 pies 4 pulgadas (17,17 m)
  • Altura: 9 pies 10 pulgadas (3,00 m)
  • Área del ala: 469 pies cuadrados (43,6 m 2 )
  • Perfil aerodinámico : raíz: RAF-28 (18%); consejo: RAF-28 (10%)
  • Peso vacío: 9,835 lb (4,461 kg)
  • Peso bruto: 13,750 lb (6,237 kg)
  • Peso máximo al despegue: 14.500 lb (6.577 kg)
  • Planta motriz: 2 × motores de pistones radiales Bristol Mercury XV de 9 cilindros refrigerados por aire, 920 hp (690 kW) cada uno a 9250 pies (2819 m)
  • Hélices: hélices de paso variable de 3 palas


Rendimiento

  • Velocidad máxima: 288 mph (463 km/h, 250 nudos)
  • Velocidad de crucero: 200 mph (320 km/h, 170 nudos)
  • Alcance: 1.860 mi (2.990 km, 1.620 nmi)
  • Techo de servicio: 27.000 pies (8.200 m)
  • Velocidad de ascenso: 1.480 pies/min (7,5 m/s)
  • Carga alar: 29,3 lb/pie cuadrado (143 kg/m 2 )
  • Potencia/masa : 0,1338 hp/lb (0,2200 kW/kg)


Armamento

  • Cañones: 1 × disparo fijo hacia adelante .303 en ametralladora Browning y una .303 en ametralladora Browning en torreta dorsal accionada eléctricamente, alternativamente en el IVT, dos ametralladoras Browning en una torreta Bristol Tipo B1 Mk IV [53]
  • Bombas: 2 bombas de 230 kg (500 lb) o 4 bombas de 114 kg (250 lb)