Mostrando entradas con la etiqueta tropas de montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tropas de montaña. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2021

Helicóptero utilitario: Bell 407 GXi

El Bell 407 GXi, un helicóptero fiable y versátil  






El Bell 407 es un helicóptero monomotor de uso civil fabricado por Bell Helicopter Textron, derivado del Bell 206L-4 LongRanger con rotor principal de cuatro palas y cabeza del rotor de material compuesto. Realizó su primer vuelo el 29 de junio de 1995 y fue introducido al mercado en 1996. Es usado mayoritariamente como helicóptero ambulancia, policial, extinción de incendios, captación electrónica de noticias y para uso privado. Tiene capacidad para piloto, copiloto y cinco pasajeros, y un gancho de carga útil de hasta 1200 kg.

Diseño y desarrollo

En 1993, Bell comenzó el desarrollo de la nueva Nueva Aeronave Ligera como reemplazo para la serie de su Model 206. El programa resultó en el 407, un desarrollo del LongRanger de Bell.​ Un 206L-3 LongRanger fue modificado para servir como demostrador del 407.​ El demostrador usaba hardware del 407 y añadía cubiertas amoldadas para representar el fuselaje más ancho del 407, todavía en desarrollo.




El demostrador voló por primera vez el 21 de abril de 1994, y el programa del 407 fue anunciado públicamente en la Heli-Expo de Las Vegas, Nevada, en enero de 1995.​ El primer prototipo del 407 (C-GFOS) completó su vuelo inaugural el 29 de junio del mismo año, y el segundo prototipo (C-FORS) lo siguió el 13 de julio. Tras un corto programa de desarrollo, el primer 407 de producción (C-FWQY/N407BT) voló el 10 de noviembre de 1995.​




El Bell 407 presenta un rotor principal de cuatro palas desarrollado para el OH-58D (Model 406). Las palas y el buje usan una construcción de materiales compuestos sin límite de vida, y proporcionan mejores prestaciones y un vuelo más confortable. El fuselaje del 407 es 18 cm más ancho, aumentando el espacio interior de cabina, e incluye ventanas de cabina principales que son un 35% mayores. El más potente turboeje Rolls-Royce/Allison 250-C47 permite un incremento en el Peso Máximo al Despegue y mejora las prestaciones a altas temperaturas y/o grandes altitudes.3​ La célula del 407 es, en general, similar a la del LongRanger, pero incluye un puro de cola de materiales compuestos de fibra de carbono. El helicóptero tiene un acomodo estándar para dos tripulantes y cinco asientos de cabina.



El 407 fue certificado por Transport Canada el 9 de febrero de 1996, siendo seguido por la FAA poco después, el 23 de febrero.​ La producción comenzó en 1996 en la planta de Bell en Mirabel, Quebec, Canadá, y produjo 140 células en 1997, para cubrir las primeras órdenes.​


 
En 1995, Bell probó un rotor de cola encapsulado en el 407,​ pero no procedió con él. Por un tiempo, Bell estudió el desarrollo de la variante Model 407T bimotora, pero en cambio eligió desarrollar el esencialmente nuevo Bell 427 propulsado por dos PW206D.​



Bell comenzó las entregas del 407 en 1996. El helicóptero número 1000 fue entregado el 15 de junio de 2010.​


Especificaciones (Bell 407)


Referencia datos: Bell 407​

Características generales

Tripulación: Uno (piloto)
Capacidad: Configuración típica de asientos para siete, incluyendo piloto y pasajeros, con cinco asientos en la cabina principal. Capacidad máxima de gancho para 1200 kg.
Longitud: 12,7 m
Diámetro rotor principal: 10,67 m
Altura: 3,56 m
Área circular: 89 m²
Peso vacío: 1210 kg
Peso útil: 1065 kg (interna)
Peso máximo al despegue: 2722 kg
Planta motriz: 1× turboeje Allison 250-C47B.
Potencia: 606 kW (813 shp)

Rendimiento

Velocidad nunca excedida (Vne): 260 km/h
Velocidad crucero (Vc): 246 km/h
Alcance: 598 km
Techo de vuelo: 5698 m (18690 pies)



Bell lanza el nuevo helicóptero 407GXi
 
Bell Helicopter anunció la presentación del Bell 407GXi en Heli-Expo 2018. El helicóptero incorpora nueva aviónica, un motor mejorado y nuevas opciones de diseño de interiores para ejecutivos.



Las actualizaciones del Bell 407GXi incluyen un motor FADEC de doble canal con encendido automático completo y reconocimiento situacional mejorado a través del G1000H NXi.



El Bell 407 GXi ha sido certificado por la autoridad canadiense y la primera entrega está programada para esta primavera.



El dinamismo del Bell 407 GXi le ha hecho ganar una gran reputación en todo el mundo por su fiabilidad y versatilidad. En Suiza, la capacidad del helicóptero norteamericano para acceder rápida y eficazmente a cualquier lugar de su abrupta orográfia lo convierte en una excelente plataforma para enfrentarse a todas las misiones que le sean encomendadas. Hoy en día existe una gran variedad de helicópteros Bell operando en el país para todo de misiones, pero el 407 GXi ha captado aún más la atención de sus operadores y clientes.



Esta plataforma, además de facilitar las necesidades de transporte también limita el contacto personal, lo que actualmente es una preocupación clave debido a la pandemia del COVID-19 que estamos padeciendo a nivel global.



Daniel Borer, CEO y propietario de Centaurium Aviation, sobre el impacto que el Bell 407 GXi ha tenido en su compañía:

“Estamos operando ya cinco helicópteros Bell 505 y un Bell 407 GXP, que proporcionan sobresalientes experiencias a los clientes en toda nuestra región montañosa. Nos encanta desafiar a estas magníficas aeronaves en altitudes elevadas y en condiciones cálidas (hot and high) que conlleva la temporada de verano. ¡La operación es simplemente asombrosa! Estamos muy contentos de ampliar nuestra flota con tres nuevos helicópteros Bell 407 GXi. Es una gran oportunidad para beneficiarnos de la capacidad multirole de esta plataforma más que probada”.


Bell Helicopter goza de un gran éxito en Europa por sus excelentes opciones de servicio al cliente. “La incorporación de Bell CAP System (Customer Advantage Plans) simplifica la gestión del mantenimiento, lo que hace que nuestros cálculos de costes sean más fiables y los gastos de mantenimiento más predecibles”.



Borer añade que el 407 GXi y los servicios de soporte de Bell están a la altura de los estándares suizos. “Suiza es conocida como el centro mundial de la relojería de lujo, alta calidad y precisión. Los clientes de helicópteros suizos tienen las mismas expectativas de calidad para sus aeronaves, y el Bell 407 GXi los supera”.



Unirse a la flota global de Bell también significa recibir un soporte al cliente sin igual y experimentar los mejores sistemas de elevación vertical disponibles. los 407 GXi han abierto nuevas oportunidades para los clientes del fabricante que siguen agradando a los operadores de todo el mundo.



En cuanto a Europa, el equipo y la base de clientes de Bell sigue creciendo a la vez que redescubre nuevas formas de proporcionar soporte tanto a sus empresas como a los ciudadanos a través de sus increíbles soluciones de ala rotatoria.




jueves, 20 de junio de 2019

FAA: Rescatan cuerpo de helicopterista accidentado en 1996

Luego de 23 años, el cuerpo de un piloto caído en el Cerro el Plata fue rescatado

Diario Uno




La fatalidad movió sus cartas, y a esos “domadores de vientos” que son los pilotos de Alta Montaña, le jugó en contra aquel 4 de junio de 1996. El helicóptero Lama que tripulaban Alfredo Montenegro y Alberto Mazagatos fue sacudido por una turbulencia que lo hizo impactar duramente contra el cerro El Plata (5.950m) y caer por la ladera de la formación más alta del cordón que lleva su nombre, uno de los primeros faldeos de los Andes Centrales. Los cuerpos de los militares argentinos no pudieron ser rescatados entonces, y sus familias debieron conformarse con una bandera, recibida a cambio de la vida de su ser querido, quien eligió con valor este destino.

Hoy, con 113 cuerpos identificados de los caídos en la Guerra de Malvinas -faltan nueve- aún existía una deuda para con dos héroes caídos, no en teatro de operaciones de una guerra, pero sí en servicio, uno muy importante y que salva vidas en nuestras montañas.

Hallado por un conocido andinista

Recién cuando se estaban por cumplir 23 años de aquel día fatídico, una familia de aquellas enlutadas por el accidente pudo recibir el cuerpo de su ser querido, para darle un último adiós y sepultarlo. Un conocido andinista que pasaba, que bajaba de una expedición al Cerro Niveros, y pasaba cerca de la pared Sur del cerro, encontró restos del aparato siniestrado y el cuerpo de Alfredo Montenegro, teniente primero, que fuera el piloto del helicóptero SA-135B Lama, identificado con la matrícula H-62. Los restos debieron someterse a estudios de ADN para saber si eran de Montenegro o Mazagatos.

Alfredo Montegro era cordobés, tenía 28 años, y estaba recién casado y esperando su primer hijo, quien por esta tragedia nunca pudo conocer a su padre.



El rescate del héroe

Dada la novedad a la policía por el andinista, y participando luego el Juzgado Federal Nº 3, a cargo del juez Marcelo Garnica, se organizó una expedición de rescate del cuerpo del piloto por parte de la IV Brigada Aérea, con apoyo de las Patrullas de Rescate de la Policía de Mendoza y su cuerpo aéreo.

Se instaló una campamento base en el puesto El Morterito, cerca del Cordón del Plata, pasando Valle del Sol, y hasta allí retornaron los rescatistas, que pidieron traer al infortunado piloto para que su uniera con su familia, 23 años después.

Todavía resta saber qué fue de los restos mortales del acompañante de Montenegro, el suboficial mendocino Alberto Mazagatos (30).

Cómo sucedió el accidente

Todo comenzó en ese junio de 1996, cuando dos helicópteros Lama del Escuadrón de Rescate de la IV Brigada Aérea realizaban vuelos de instrucción en el Cordón del Plata. Uno realizaba maniobras, y al aterrizar en la cumbre del Cerro El Plata, sufrió daños en la puntera de una de sus hélices, por lo que quedó imposibilitado de volar, y la tripulación tuvo que subir a la otra aeronave para volver a El Plumerillo.

Inmediatamente se enviaron otros dos helicópteros, para que evaluaran un posible rescate del material dañado. Cuando sobrevolaban la zona donde estaba el Lama siniestrado (aún está ahí, a 70 metros de la cumbre), la nave de Montenegro y Mazagatos se vio afectada por una fuerte turbulencia, que lo hizo accidentarse, con el luctuoso saldo de ambos muertos.

lunes, 7 de agosto de 2017

Pareja difícil: Helicópteros y alta montaña

Helicópteros y alta montaña


Uno de los MD902 de Heli Austria capturados en un video se estrelló en la cima de una montaña. Mucha discusión sobre qué sucedió exactamente.



Un Ranger hace cumbre en la montaña más alta del Mundo, Everest.


Accidente fatal de un MD 500 en México.