Mostrando entradas con la etiqueta avión silencioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avión silencioso. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Avión de reconocimiento: Lockheed YO-3A Quiet Star

Lockheed YO-3A Quiet Star




El Lockheed YO-3A Quiet Star fue un avión monomotor a hélice estadounidense desarrollado para la observación del campo de batalla durante la guerra de Vietnam. Diseñado para ser lo más silencioso posible, estaba destinado a observar movimientos de tropas prácticamente en silencio durante las horas de oscuridad.

Diseño y desarrollo

El YO-3A fue diseñado para cubrir una especificación del Ejército de los Estados Unidos de 1968, que solicitaba un avión de observación que fuera acústicamente indetectable desde el suelo cuando volara a una altitud de 457 m (1500 pies), por la noche.



Lockheed Missiles and Space Company, localizada en Sunnyvale (California), fue contratada para producir dos prototipos. En 1966, la compañía construyó dos QT-2 "Quiet Thrusters", usando planeadores Schweizer SGS 2-32 modificados. Los prototipos QT-2 fueron más tarde modificados a la configuración QT-2PC “PRIZE CREW”. El QT-2PC tenía un motor silenciado y una hélice de giro lento para un funcionamiento silencioso.



Tras las pruebas operacionales con el QT-2PC en Vietnam, se ordenó una versión de producción, designada YO-3A. El diseño de este avión también estaba basado en el planeador Schweizer SGS 2-32. Como el QT-2PC, el YO-3A tenía una gran envergadura y una gran área de cubierta para la observación. Dos tripulantes (un piloto y un observador) se sentaban en tándem. El observador estaba localizado en la parte delantera de la cabina. El YO-3A era un monoplano de ala baja totalmente metálico de construcción semimonocasco. Las superficies de control del YO-3A incluían alerones y timón recubiertos de tela. La capota del motor, la cubierta, la cobertura del tubo de escape del motor, los recubrimientos de la raíz alar y los carenados de los huecos de las ruedas fueron fabricados con fibra de vidrio. El YO-3A tenía un tren de aterrizaje retráctil de rueda de cola.

El YO-3A estaba propulsado por un motor bóxer de seis cilindros refrigerado por aire con inyección de combustible Continental Model No. IO-360D. El motor estaba acoplado a una hélice de giro lento a través de un sistema de transmisión por polea de correas. La relación de reducción de la hélice era de 3,33:1. Equipado originalmente con una hélice de 6 palas de paso ajustable en tierra, fue reemplazada en marzo de 1971 por una hélice de madera laminada de tres palas de velocidad constante diseñada por Ole Fahlin. La capota del motor y el cortafuegos estaban revestidos de material de fibra de vidrio para amortiguar y contener el ruido del motor.



El YO-3A estaba equipado con un Sistema de Escape Asimétrico. Se utilizaba un tubo de escape cruzado para sacar los gases de escape del banco izquierdo de cilindros del motor al lado derecho del compartimento del motor. Este cruce se unía al tubo de escape del banco derecho y salía por el lado inferior derecho del compartimiento del motor. Los gases de escape eran luego llevados a través de un carenado acústico hasta un silenciador disipador y resonante, continuando hasta la parte final trasera del fuselaje.​

Nueve de los 11 YO-3A producidos operaron en Vietnam del Sur, por la noche, de 1970 a 1971 (de finales de junio de 1970 a septiembre de 1971), y aunque tres resultaron destruidos en accidentes, nunca resultaron dañados por fuego enemigo o fueron derribados.3​ El YO-3A tuvo mucho éxito en el seguimiento de los movimientos del Viet Cong y del Ejército Norvietnamita (NVA) que operaban en la República de Vietnam (o Vietnam del Sur).

Historia operacional


Guerra de Vietnam

Tras la evaluación en combate de los QT-2 en Vietnam realizada por el Ejército, 9 YO-3A de producción fueron enviados a Long Thanh North, Vietnam, en 1970. Poco después, tres aparatos fueron enviados a la 220th Aviation Company, Phu Bai, y dos más a la Base Aérea de Binh Thuy. Las observaciones fueron realizadas inicialmente de forma visual (80 %), más tarde con un Periscopio Aéreo de Visión Nocturna desarrollado por Xerox Electro-Optical de Pasadena, California. El equipamiento de misión del YO-3A era un Periscopio Aéreo de Visión Nocturna con iluminador infrarrojo. Un YO-3A fue equipado con un designador de blancos láser.  El sistema de designación láser nunca fue utilizado.



El YO-3A operaba silenciosamente a 1000 pies, o menos, dependiendo del ruido de fondo terrestre. Se sabe que algunos pilotos llegaron a no ser reconocidos por el enemigo, estando a 200 pies. Ocasionalmente, se realizaron vuelos diurnos sobre los ríos. Los jefes de equipo, antes del despliegue, prestaban atención al YO-3A, que volaba sobre la sección de mantenimiento, escuchando tintineos, silbidos u otros ruidos. La hélice, incluso a 500 pies por encima del área de mantenimiento, solo producía un ligero bataneo, oído solo al aproximarse. Era seguido por una ligera ráfaga de viento sobre las alas. No había sonido audible una vez el avión había pasado. Si se oía cualquier ruido anormal, el avión volvía a la pista, donde se usaba cinta americana y otras medidas para silenciar cualquier sonido perceptible.4​

Uso de posguerra

Tras Vietnam, dos YO-3A, el 69-18006 y el 69-18007, fueron usados por el Louisiana Department of Fish and Game. El avión resultó eficaz atrapando a furtivos. Finalmente, el FBI adquirió los aviones, y operó el modelo durante varios años, ayudando al arresto de secuestradores y extorsionistas.



La NASA se hizo con un YO-3A, el 69-18006. Tras el servicio con el Ejército estadounidense, este avión fue transferido a la escuela de mecánicos de células y motores. El Centro de Investigación Ames de la NASA, localizado en el Moffett Federal Airfield, en California, compró el YO-3A de la escuela en 1977. La NASA equipó el avión con micrófonos de punta alar y de cola. Estos micrófonos fueron usados para grabar las señales acústicas en vuelo de una variedad de helicópteros y convertiplanos del Ejército estadounidense. El YO-3A también fue usado para medir los estampidos sónicos del Lockheed SR-71 Blackbird. En 1997, el YO-3A de la NASA fue transferido al Centro de Investigaciones de Vuelo Dryden (actualmente Centro de Investigaciones de Vuelo Armstrong) en la Base Edwards de la Fuerza Aérea, en California. El YO-3A permaneció almacenado en estado de vuelo hasta octubre de 2004. Luego fue llevado en vuelo de vuelta a Ames en apoyo a la investigación de aeronaves de rotores durante casi dos años, antes de volver de nuevo a Dryden. En 2015, la aeronave fue retirada por la NASA y vendida por la Administración de Servicios Generales en subasta al Vietnam Helicopters Museum.​

Variantes


T-1 Quiet Thruster
    Propuesto planeador a motor monoplaza, basado en el Schweizer SGS 2-32, no construido.6​
QT-2
    Dos veleros biplazas Schweizer X-26 modificados para evaluación, más tarde modificados con paquetes de sensores como QT-2PC.6​
QT-2PC PRIZE CREW
    Dos QT-2 con paquetes de sensores de combate para evaluación en el Teatro de Vietnam, uno convertido en piezas de repuesto y el otro devuelto a los Estados Unidos como Schweizer X-26B.6​
Q-Star
    Schweizer SGS 2-32 modificado para desarrollo del motor/hélice.
YO-3A
    Aviones de producción para el Ejército de los Estados Unidos, 11 construidos.

Operadores

Militares

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

    Ejército de los Estados Unidos

Civiles

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

    FBI
    Louisiana Department of Fish and Game
    NASA


Supervivientes


    69-18000: YO-3A almacenado en el United States Army Aviation Museum en Fort Rucker, Alabama.7​
    69-18001: YO-3A en exhibición estática en el Hiller Aviation Museum en San Carlos (California).8​9​
    69-18005: YO-3A en exhibición estática en el Museum of Flight en Seattle, Washington.10​
    69-18006: YO-3A en exhibición estática en el Pima Air & Space Museum en Tucson, Arizona.11​
    69-18007: YO-3A almacenado en el Western Museum of Flight en Torrance (California).3​
    69-18010: YO-3A almacenado en el Vietnam Helicopters Museum en Concord (California).12​

Especificaciones

Características generales

    Tripulación: Dos (piloto y observador)
    Longitud: 8,9 m (29,3 ft)
    Envergadura: 17 m (55,8 ft)
    Superficie alar: 19,8 m² (213,1 ft²)
    Peso máximo al despegue: 1724 kg (3799,7 lb)
    Planta motriz: 1× motor bóxer de seis cilindros refrigerado por aire Continental Model No. IO-360D.
        Potencia: 156 kW (215 HP; 212 CV)
    Hélices: Tripala de madera laminada de velocidad constante
    Alargamiento: 1:7

Rendimiento

    Velocidad máxima operativa (Vno): 166 km/h (103 MPH; 90 kt)
    Velocidad crucero (Vc): 129,7 km/h (81 MPH; 70 kt)
    Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 103,6 km/h (64 MPH; 56 kt)




sábado, 19 de febrero de 2022

Furtividad silenciosa: Lockheed YO-3, la estrella sobre las copas de los árboles

Este avión silencioso voló sobre las copas de los árboles de Vietnam sin ser detectado

War History Online


Crédito de la foto: NASA

Cuando se piensa en aviones furtivos, me vienen a la mente diseños como el Lockheed SR-71 Blackbird, Northrop B-2 Spirit y el avión espía Lockheed U-2, pero en realidad EE. UU. Desarrolló un avión furtivo de aspecto relativamente mundano: el Lockheed YO- 3 estrella silenciosa. El YO-3 no fue difícil de detectar porque era extremadamente rápido, tenía pintura que absorbía el radar o una forma ajustada específicamente para dispersar los sistemas de detección, no, su truco de fiesta era el silencio total.



Para las aeronaves, "sigilo" es simplemente la capacidad de evitar la detección por cualquier medio necesario. Las aeronaves que utilizan medidas extremas suelen ser las más conocidas, como el SR-71 Blackbird y su velocidad máxima de 2.200 mph, o la forma compleja del B-2 Spirit y el conjunto de componentes electrónicos de vanguardia que reducen significativamente la sección transversal del radar y ayudan evitar la detección. Sin embargo, existen otras formas menos "interesantes" de evitar la detección.



El avión de observación YO-3A convertido de la NASA, ahora utilizado para la investigación acústica, aterriza en la Base de la Fuerza Aérea Edwards después de un vuelo de verificación del piloto.
Crédito de la foto: NASA

Durante la Guerra de Vietnam, Estados Unidos quería un pequeño avión de observación que pudiera volar sobre la jungla controlada por el enemigo a poco más de 1,000 pies sin ser detectado. En ese momento, la Armada y la Fuerza Aérea no poseían un avión que pudiera hacer esto sin alertar a las fuerzas norvietnamitas y del Viet Cong mucho antes de su llegada. Para este trabajo, la velocidad, las formas complejas o la pintura cara no serían suficientes, por lo que Lockheed, el contratista seleccionado para diseñar este nuevo avión, volvería a los conceptos básicos del sigilo.



Avión silencioso de Skunk Works

Lockheed recibió el contrato del Departamento de Defensa en 1968, o más específicamente, los Programas de Desarrollo Avanzado de Lockheed, más conocidos como Skunk Works. Skunk Works tenía un historial de producción de aviones excepcionales, incluidos el ya mencionado SR-71 Black Bird y el U-2.



Afortunadamente, Lockheed ya había incursionado en aviones silenciosos solo unos años antes, cuando colocaron un motor silencioso en un planeador. El proyecto llegó incluso a enviar el avión a Vietnam para realizar pruebas, lo que se completó con éxito. Cuando el Departamento de Defensa emitió el requisito del nuevo avión de observación de bajo nivel, la experiencia reciente de Lockheed resultaría útil.



Lockheed utilizó un planeador Schweizer como punto de partida. Cambiaron gran parte de los materiales originales por metales livianos y fibra de vidrio, que rara vez se encontraban en los aviones en ese momento. Lockheed quería que la aeronave fuera lo más ligera posible para reducir el consumo de combustible y aumentar su duración en el aire.



Agrandaron la cabina y agregaron un dosel más grande para una mayor visibilidad. Se agregó un miembro adicional de la tripulación (observador / observador) frente al piloto.



Naturalmente, el motor era la parte más difícil de hacer "sigiloso", ya que incluso los motores de combustión interna de aviones relativamente pequeños crean mucho ruido. Y, a diferencia de los motores de los automóviles, los motores de los aviones deben funcionar casi a la máxima potencia durante períodos de tiempo prolongados, lo que significa que a menudo tienen un desplazamiento mucho mayor para reducir el estrés y mejorar la confiabilidad. Estos motores más grandes hacen mucho más ruido.



Incluso la hélice cortando el aire hace ruido.



Estos fueron los problemas a los que se enfrentaron los ingenieros de Skunk Works.



Como planeador con una mayor reducción de peso, el avión no necesitaba un motor enorme, por lo que se utilizó un pequeño motor de 6 cilindros y 6 litros opuestos horizontalmente. Este estaba conectado a una hélice de giro lento a través de un sistema de correa y polea.



Para contener el sonido producido por el motor, se empaquetaba fibra de vidrio a su alrededor y su escape fluiría a través de un silenciador y conductos hacia la parte trasera del avión. Esto prácticamente eliminó todo el sonido proveniente de la aeronave.

La estrella silenciosa de Lockheed YO-3

El trabajo se completó en 1969 y Lockheed lo nombró YO-3 Quiet Star. Algunos de ellos pronto fueron llevados a Vietnam para su bautismo de fuego.



El piloto de la NASA, Ed Lewis, informa al piloto de pruebas de la NASA, Dick Ewers, sobre los instrumentos de vuelo del avión de investigación acústica YO-3A de la NASA antes de un vuelo de verificación.



Los Lockheed YO-3 se desempeñaron de manera brillante e incluso superaron los requisitos originales. Operando de noche, estaban tan silenciosos que los de abajo simplemente no podían escucharlos, y si alguna vez se daban cuenta de que los estaban observando, el YO-3 desaparecería hace mucho tiempo.



Antes de cualquier misión, el Lockheed YO-3 despegaba y volaba alrededor de la base aérea. Los que estaban en tierra estarían atentos a cualquier ruido anormal, o simplemente cualquier ruido, y señalarían a la aeronave que bajara si lo hacía. Cualquier sonajero se arreglaría y las reparaciones serían necesarias.



Se llevaría a cabo rápidamente, y luego la aeronave seguiría su camino.



Originalmente, se requería que el YO-3 estuviera en silencio desde una altitud de más de 1,000 pies, pero las tripulaciones se dieron cuenta de que estaban tan silenciosas que podían caer al nivel de la copa de los árboles sin ser detectadas.



Durante todo su servicio, ningún YO-3 había recibido fuego enemigo. Desafortunadamente, llegaron a Vietnam demasiado tarde y tuvieron un impacto insignificante. Después de que terminó la guerra, algunos de ellos terminaron en manos de la NASA y el FBI.