Mostrando entradas con la etiqueta misil de crucero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misil de crucero. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

Ataque aéreo: El implacable resultado de un ataque simultáneo multidireccional

Ataque simultáneo multidireccional


Por Esteban McLaren para FDRA




1. Introducción

Un ataque multifrontal simultáneo es atacar un blanco desde distintas direcciones al mismo tiempo. Es un elemento costoso de conseguir porque exige muchos recursos dado que la fuerza de ataque debe cubrir al menos dos frentes o direcciones y, más difícil aún, debe ser coordinado, es decir todo el movimiento debe hacerse al mismo tiempo. ¿Qué dificultades enfrenta el defensor? La saturación. Defiende un frente y, por costo de oportunidad, desatiende el otro y viceversa. La historia presenta un caso apasionante.

La Batalla de Midway fue un punto de inflexión crucial en la Segunda Guerra Mundial, donde un ataque simultáneo no intencionado de las fuerzas aeronavales estadounidenses desempeñó un papel decisivo. Durante la batalla, los aviones estadounidenses lanzaron ataques secuenciales desde una misma dirección a la vez. Los comandantes de portaaviones llegaron a esquivar la mayoría de estos ataques (¡un capitán lo hizo más de 70 veces en ese fatídico día!), torpedos y bombas caían por las bordas de estos enormes buques pero ni hacían mella en ellos. Sin embargo, una partida de ataque dirigida por el comandante McClusky perdió su rumbo y al volver para re-encausar el ataque lo realizó desde un inesperado Suroeste, coincidiendo con otra partida de ataque dirigida por el teniente Leslie provenía de Noreste al mismo tiempo, sorprendiendo por completo a la flota japonesa. Este ataque simultáneo desde dos flancos diferentes, llevado a cabo principalmente por bombarderos en picado SBD Dauntless, resultó en la destrucción casi inmediata de tres portaaviones japoneses empezando por el Kaga, lo que cambió el curso de la guerra en el Pacífico.

Las consecuencias de este ataque fueron devastadoras para la Armada Imperial Japonesa. La pérdida de cuatro portaaviones, junto con pilotos experimentados y aviones, debilitó gravemente su capacidad operativa. Esta victoria permitió a los Estados Unidos pasar de una posición defensiva a una ofensiva en el teatro del Pacífico, alterando el equilibrio de poder y marcando el inicio del declive de la supremacía naval japonesa.

2. La Batalla de Midway

La Batalla de Midway, ocurrida del 4 al 7 de junio de 1942, es una de las confrontaciones más importantes de la Segunda Guerra Mundial en el Teatro del Pacífico, marcando un punto de inflexión en la guerra. Durante esta batalla, un evento crucial fue el ataque simultáneo de dos formaciones de aviones estadounidenses desde diferentes direcciones, lo que resultó en la devastadora destrucción de los portaaviones japoneses.


2.1 Contexto previo

El 4 de junio de 1942, las fuerzas japonesas, bajo el mando del almirante Isoroku Yamamoto, lanzaron un ataque contra Midway con la esperanza de eliminar la amenaza de los portaaviones estadounidenses y asegurar el dominio en el Pacífico. Los japoneses confiaban en la sorpresa y la superioridad numérica. Sin embargo, gracias a la ruptura del código japonés por parte de la inteligencia estadounidense, los norteamericanos sabían de antemano los planes japoneses y prepararon una emboscada.


2.2 Ataques iniciales y esquiva de los japoneses

En la mañana del 4 de junio, los aviones estadounidenses lanzaron una serie de ataques aéreos desde sus portaaviones USS Enterprise, USS Hornet, y USS Yorktown contra la flota japonesa. Estos ataques iniciales consistieron en oleadas de aviones torpederos (principalmente TBD Devastators) y bombarderos en picado (SBD Dauntless). Los aviones torpederos atacaron primero, pero fueron diezmados por los cazas japoneses y el fuego antiaéreo; casi todos los aviones torpederos fueron derribados, y no lograron impactar a los portaaviones japoneses.

Durante estos primeros ataques, los comandantes de los portaaviones japoneses, como el vicealmirante Chuichi Nagumo, realizaron maniobras evasivas efectivas, logrando evitar los torpedos lanzados por los aviones estadounidenses. La combinación de maniobras hábiles, la protección de cazas Zero, y la falta de coordinación entre las diferentes oleadas de ataque permitieron a la flota japonesa esquivar la destrucción.


2.3 El ataque simultáneo decisivo

Sin embargo, mientras los aviones torpederos estadounidenses mantenían ocupadas a las defensas japonesas volando bajo y atrayendo a los cazas Zeros hacia niveles bajos, una fuerza de bombarderos en picado SBD Dauntless de los portaaviones USS Enterprise y USS Yorktown llegó a la escena desde una dirección diferente y en altitud. Liderados por los comandantes de escuadrón como el Teniente Comandante Wade McClusky y el Capitán de Corbeta Max Leslie, estos aviones aprovecharon que los cazas japoneses estaban ocupados a baja altura y que las maniobras evasivas japonesas habían dejado a los portaaviones en posiciones vulnerables.

En un giro del destino, los bombarderos en picado atacaron simultáneamente desde dos direcciones distintas: desde el noroeste y el sudoeste, tomando por sorpresa a los japoneses. Son las líneas de ataque 1 y 2 convergiendo a los blancos mientras sorpresivamente aparece una enorme ala de ataque 3 desde el suroeste, como se ilustra debajo. No deje de ver los dos videos añadidos para terminar de comprender el panorama de esta fantástica batalla aeronaval. Los portaaviones Akagi, Kaga, y Soryu fueron impactados casi simultáneamente en cuestión de minutos. Es que al querer esquivar los torpedos y bombas lanzadas por el grupo aéreo desde el Noreste, como lo habían hecho toda la mañana, quedaban alineados para los ataques provenientes desde el Suroeste. No había escapatoria. Las bombas penetraron en los hangares de los portaaviones, donde los aviones japoneses estaban siendo rearmados y repostados, lo que resultó en explosiones masivas que causaron incendios incontrolables. Este ataque decisivo resultó en la destrucción de tres portaaviones japoneses en rápida sucesión.


Más tarde, ese mismo día, un cuarto portaaviones japonés, el Hiryu, lanzó un contraataque que logró dañar severamente al USS Yorktown, pero fue finalmente localizado y destruido por aviones estadounidenses. Fue el fin de la Kidō Butai, la aviación naval imperial japonesa.



2.4 Consecuencias

La pérdida de los cuatro portaaviones japoneses en Midway fue un golpe devastador para la Armada Imperial Japonesa, ya que no solo perdió buques clave, sino también pilotos experimentados y aviones. La batalla cambió el equilibrio de poder en el Pacífico, permitiendo a los Estados Unidos pasar a la ofensiva en el teatro de operaciones.

El ataque simultáneo desde diferentes direcciones durante la Batalla de Midway se considera uno de los momentos más decisivos de la Segunda Guerra Mundial, demostrando la importancia de la coordinación y la sorpresa en el combate aéreo-naval. De todos modos, debe recalcarse que esta simultaneidad fue azarosa: el grupo que atacaba desde el Sudoeste simplemente se había perdido y volvía sobre sus pasos.




3. Pesadilla en el mar

Imaginen una operación naval a mar abierto. En dicha locación existe un alto potencial de ataques aéreos con bombas (tontas o LGB) o misiles antibuque (AShM) enemigos. Sin embargo, el infierno de Midway podría emerger personalizado en nuevos misiles AShM o misiles de crucero. Las nuevas amenazas, gracias a la digitalización, pueden hasta incluir diseño de guiado con inteligencia artificial. Por lo tanto, ni siquiera un humano estaría implicado en su gestión. 

Un capitán de un buque capital moderno (como un destructor, crucero o portaaviones) enfrentado a un ataque simultáneo de múltiples de AShM desde diferentes direcciones tendría a su disposición una combinación de capacidades de defensa avanzada, obviamente imposibles de obtener en el contexto tecnológico de la Segunda Guerra Mundial. Estas capacidades están diseñadas para detectar, rastrear y neutralizar las amenazas antes de que impacten en el buque. Adentrémonos en ellas.

3.1. Detección y seguimiento

  • Radar de vigilancia de largo alcance: Un radar como el AN/SPY-1 (utilizado en el sistema Aegis) o el más moderno AN/SPY-6, proporciona una cobertura de 360 grados, permitiendo la detección y seguimiento simultáneo de múltiples amenazas desde diferentes direcciones.
  • Sistemas de sensores electro-ópticos e infrarrojos (EO/IR): Estos sistemas complementan al radar al proporcionar capacidades de detección pasiva, cruciales para identificar misiles furtivos o para operar en entornos de alta interferencia electrónica.

3.2. Contramedidas electrónicas (ECM)

  • Jammers y perturbadores electrónicos: El buque puede emplear sistemas de guerra electrónica para intentar desviar o desorientar los misiles entrantes. Esto podría incluir la emisión de señales de interferencia (jamming) para interrumpir los sistemas de guía de los misiles o el uso de señuelos electrónicos que crean falsos blancos para confundir los sistemas de radar del AShM.

3.3. Defensa antimisil de capa externa

  • Misiles antiaéreos de largo alcance: Misiles como el SM-6 (Standard Missile 6) en un sistema Aegis pueden ser lanzados para interceptar los misiles antibuque a larga distancia. Estos misiles tienen la capacidad de maniobrar a gran velocidad y de interceptar misiles entrantes incluso a altas velocidades (como los misiles supersónicos o hipersónicos).
  • Sistemas integrados de defensa en red: En un grupo de combate, como un grupo de ataque de portaaviones (CSG), otros buques también pueden contribuir a la defensa, lanzando misiles interceptores desde diferentes posiciones para aumentar la probabilidad de interceptación.


3.4. Defensa de capa media

  • Misiles de defensa de punto o corta distancia: Misiles como el RIM-162 ESSM (Evolved Sea Sparrow Missile) se encargan de la defensa en un rango medio, interceptando misiles que logran penetrar las defensas de largo alcance.
  • Cañones CIWS (Close-In Weapon Systems): Sistemas como el Phalanx CIWS o el Goalkeeper, que son cañones de alta cadencia de disparo, proporcionan la última línea de defensa, disparando ráfagas rápidas de proyectiles para destruir misiles entrantes a muy corta distancia.

3.5. Contramedidas activas

  • Señuelos lanzables (chaff y flare): El buque puede lanzar señuelos físicos como chaff (que dispersa tiras de metal para confundir el radar del misil) y flares (que emiten calor para desviar misiles guiados por infrarrojos).
  • Decoys Remolcados: Dispositivos como el Nulka, un señuelo activo lanzado que imita la firma radar del buque, pueden ser desplegados para atraer misiles lejos del barco real.

3.6. Maniobras evasivas:

  • Maniobras de alta velocidad: Aunque limitado por las capacidades físicas del buque, el capitán podría ordenar maniobras evasivas para intentar evitar que los misiles logren un impacto directo, especialmente en caso de que los misiles se acerquen desde diferentes ángulos.

3.7. Coordinación con la flota:

  • Defensa coordinada de grupo de combate: En un escenario de combate real, el buque capital estaría operando como parte de un grupo de combate, con otros buques y aeronaves de apoyo que proporcionarían una capa adicional de defensa. Por ejemplo, destructores o fragatas pueden actuar como piquetes de radar para interceptar misiles antes de que lleguen al buque capital.
Estas condiciones no están ampliamente difundidas entre todas las armadas del Mundo. Estos equipos se encuentran disponibles son en las armadas más modernas, incluso sólo en el US Navy, la cual es la mayor armada del Mundo. Es decir, un combatiente de superficie promedio en el Mundo quedaría sin poder emplear alguna de esas "capas" siendo altamente probable un impacto de un AShM sobre su estructura sin que mucho se pueda hacer.

3.8 Resumen

El capitán de un buque capital moderno tiene a su disposición una serie de capas de defensa que, cuando se utilizan de manera conjunta y efectiva, ofrecen una protección robusta contra ataques coordinados de misiles antibuque desde múltiples direcciones. La clave del éxito reside en la detección temprana, la rápida decisión para desplegar contramedidas, y la capacidad de coordinar todas estas defensas en un entorno de combate de alta intensidad. A pesar de las avanzadas defensas, un ataque masivo y bien coordinado de múltiples AShM sigue siendo una amenaza seria, subrayando la importancia de la redundancia y la preparación en la guerra moderna.



¿Cómo repeler un ataque multidireccional simultáneo? La mayoría de las veces, no puedes.

Perfiles de ataque del AShM Penguin y misil de crucero Tomahawks

Nótense la posibilidad de realizar curvas y explorar blancos para detectar y optimizar el perfil de ataque.






4. Algoritmos de ataque simultáneo

Sin embargo, la misma digitalización puede llegar a elementos de defensa mucho más pequeños, para blanco muy puntuales, en escalas también precisamente definidas. Existen sistemas avanzados de dirección de misiles y drones diseñados para coordinar ataques desde múltiples direcciones de manera simultánea, lo que incrementa las posibilidades de éxito en la misión. Este tipo de ataques coordinados se emplea especialmente en operaciones contra objetivos fuertemente defendidos, donde el objetivo es saturar o superar las defensas enemigas.

4.1 Ejemplos de tales sistemas

  1. Sistemas de enjambre (swarming):

    • Los drones pueden operar en enjambres, donde múltiples unidades trabajan de manera coordinada para atacar desde diferentes direcciones. Cada dron puede ser autónomo o controlado en red, compartiendo información en tiempo real para ajustar su ataque. El enjambre puede saturar las defensas enemigas al atacar simultáneamente desde varios ángulos. Uno puede recordar en una escena de Matrix Revolutions donde una evento así se observa. Y es sobrecogedor, por cierto.
  2. Misiles de ataque coordinado:

    • Misiles como el Tomahawk Block IV o el AGM-158 JASSM tienen capacidades avanzadas de navegación y control que les permiten realizar ataques coordinados. Estos misiles pueden ser programados para seguir diferentes trayectorias y llegar al objetivo desde varias direcciones al mismo tiempo, lo que complica la defensa.



  3. Ataques de saturación:

    • En este tipo de ataque, múltiples misiles son lanzados en un patrón diseñado para saturar las defensas enemigas. Los misiles pueden ser programados para atacar desde diferentes ángulos, alturas y velocidades, creando una situación en la que es difícil para los sistemas de defensa aérea interceptar todos los misiles entrantes.
  4. Guerra de enjambre con drones de ataque:

    • En contextos modernos, los drones kamikaze o loitering munitions (municiones merodeadoras) como el Harop o el Switchblade pueden ser desplegados en masa. Estos drones pueden ser programados para atacar simultáneamente desde múltiples direcciones, lo que aumenta la probabilidad de que al menos uno logre alcanzar el objetivo.

 




Google trabaja con drones con inteligencia artificial que permitan discernir blancos y decidir ataques


Una discusión muy técnica de cómo se pueden programar enjambres de drones y coordinarlos para ataques y otras misiones

4.2 Principio operativo

La coordinación, sincronización y redundancia al ataque se combinan para forzar casi a un resultado implacable final: el blanco será alcanzado y destruido.

  • Coordinación y sincronización: Estos sistemas dependen en gran medida de una coordinación y sincronización precisa, generalmente mediante comunicaciones avanzadas y sistemas de navegación como GPS, INS (Sistema de Navegación Inercial), o incluso tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
  • Redundancia de ataque: Al atacar desde diferentes ángulos y direcciones, se reduce la probabilidad de que un solo sistema de defensa sea capaz de neutralizar todas las amenazas entrantes, asegurando así que al menos uno de los misiles o drones alcance el objetivo.

Estos enfoques son fundamentales en la guerra moderna, especialmente contra adversarios que cuentan con sistemas de defensa aérea avanzados.

5. Conclusión

La capacidad para ejecutar ataques multidireccionales simultáneos, ya sea con misiles antibuque, misiles de ataque a blancos terrestres o drones, representa un avance crucial en la guerra moderna. Esta estrategia se basa en la coordinación de múltiples dispositivos de ataque que convergen sobre un mismo objetivo desde diferentes direcciones al mismo tiempo. Su importancia radica en su capacidad para desbordar las defensas enemigas, minimizar la posibilidad de interceptación y maximizar el impacto del ataque. La importancia en el campo de batalla moderno puede enumerarse así:

  1. Saturación de defensas: Un ataque desde múltiples direcciones complica significativamente la tarea de las defensas aéreas o antimisiles del adversario. Las defensas tradicionales están diseñadas para interceptar amenazas que provienen de una o pocas direcciones al mismo tiempo. Al enfrentarse a un ataque multidireccional, los sistemas defensivos pueden ser saturados, haciendo que algunas de las armas logren penetrar y alcanzar sus objetivos.

  2. Reducción de la efectividad de los contramedidas: Las contramedidas electrónicas y de defensa activa, como sistemas de interferencia o misiles interceptores, son menos eficaces cuando deben lidiar con múltiples vectores de ataque simultáneos. Esta multiplicidad obliga al enemigo a dividir sus recursos, aumentando las posibilidades de que uno o más de los vectores de ataque tengan éxito.

  3. Confusión y desorganización del enemigo: Un ataque multidireccional también puede generar confusión en las filas enemigas. La necesidad de responder a amenazas que provienen de diferentes direcciones puede desorganizar la defensa y dificultar la coordinación efectiva de la respuesta.

  4. Destrucción de blancos fuertemente defendidos: Los objetivos bien defendidos, como instalaciones militares clave, centros de comando y control, o buques de guerra, requieren ataques con alto grado de precisión y potencia. La capacidad de golpear simultáneamente desde diferentes direcciones aumenta la probabilidad de que se puedan neutralizar o destruir estos blancos. Incluso si parte de la defensa logra interceptar algunos misiles o drones, otros pueden seguir su curso y alcanzar el objetivo.

Un ejemplo claro de la efectividad de esta táctica se observó en el ataque a las instalaciones petroleras de Aramco en Arabia Saudita en 2019. En este ataque, una combinación de misiles de crucero y drones fueron lanzados desde diferentes direcciones hacia las instalaciones. Este ataque coordinado saturó las defensas antiaéreas saudíes, que no pudieron interceptar todas las amenazas, resultando en daños significativos.

Otro ejemplo es el uso de drones suicidas (también conocidos como loitering munitions) en el conflicto de Nagorno-Karabaj en 2020, donde Azerbaiyán utilizó enjambres de drones para atacar simultáneamente desde diferentes ángulos, superando las defensas armenias y destruyendo posiciones fortificadas y sistemas antiaéreos.

Un tercer ejemplo, más cercano a nosotros, lo presenta el protocolo de asalto de posiciones a trincheras argentinas por parte de infantes de marina británicos (Royal Marines). Los asaltantes se distribuían de a tres cubriendo un amplio abánico frente a la posición argentina y realizaban la corrida. Los defensores al emerger recibían fuego de múltiples direcciones, lo que los confundía y daba ventaja al atacante.

Finalmente, la capacidad de ejecutar ataques multidireccionales simultáneos, ya sea mediante misiles, drones o cualquier otra fuerza o una combinación de ellas, es una herramienta poderosa en el arsenal militar moderno. Este tipo de ataques no solo aumenta la probabilidad de éxito contra objetivos bien defendidos, sino que también representa una evolución en las tácticas de guerra que busca maximizar el impacto y minimizar la capacidad de respuesta del adversario. A medida que la tecnología avanza y los sistemas de armas se vuelven más autónomos y precisos, es probable que esta táctica se convierta en un estándar en los conflictos futuros. Imagine el lector si el Comando de Aviación Naval hubiese contado con esa capacidad en sus Exocet lo inexorable que hubiese el ataque a un blanco altamente protegidos como los portaaviones del Task Force británica en Malvinas.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Misil de crucero: Anduril presenta su ATGM Mk-100 Barracuda de 100km de alcance

 

Anduril presenta nuevos misiles de crucero de bajo costo destinados a producción a gran escala

Air & Space Forces | Por John A. Tirpak


Anduril Industries ha revelado su familia de misiles de crucero "Barracuda", diseñada para reforzar los arsenales militares de EE. UU. con un arma de bajo costo que puede producirse en grandes cantidades utilizando mano de obra mínimamente capacitada y herramientas no especializadas.

Los misiles de propulsión por aire aún no están equipados con sensores, ya que las necesidades específicas de los clientes no se han definido, pero actualmente están en fase de pruebas de vuelo, informaron los ejecutivos de la empresa el 11 de septiembre. La familia Barracuda está diseñada para permitir actualizaciones rápidas a través de software y una arquitectura de sistemas abierta.

La familia de armas incluye los modelos Barracuda-100, -250 y -500.

El modelo -500 está diseñado para ser lanzado desde plataformas de carga, indicó Diem Salmon, vicepresidenta de Anduril para dominación aérea y ataque. Esto hace referencia al concepto "Rapid Dragon" de la Fuerza Aérea de lanzar misiles de crucero desde palés en la parte trasera de transportes C-17 o C-130, tecnología que ya se ha probado con los misiles AGM-158 Joint Air-to-Surface Standoff Missiles (JASSMs).

Este es también el tipo de misión que la Fuerza Aérea y la Unidad de Innovación en Defensa están explorando para su programa de Vehículo de Prueba Empresarial, que comenzó en junio. Anduril es uno de los cuatro competidores en este esfuerzo y está promoviendo el Barracuda-500, comentó Salmon. Las otras empresas en competencia son Integrated Solutions for Systems, Inc.; Leidos Dynetics; y Zone 5 Technologies. Salmon no pudo comentar sobre los avances del programa ETV.

Los misiles lanzados desde palés “no necesariamente requieren integración en la aeronave”, señaló. Por su parte, el modelo -250 está diseñado para ser transportado internamente en el F-35 y otras plataformas.

El Barracuda está “disponible en configuraciones que ofrecen más de 500 millas náuticas de alcance, una capacidad de carga útil de más de 100 libras, maniobrabilidad de hasta 5 Gs y más de 120 minutos de tiempo de patrullaje”, indicó la empresa en un comunicado de prensa.

“Todos los Barracudas son compatibles con una variedad de cargas útiles y mecanismos de empleo, soportan diferentes tipos de misiones y brindan a los combatientes una capacidad adaptable y actualizable para contrarrestar amenazas en evolución”, agregó la compañía.

Anduril apunta a un costo “30 por ciento menor que los sistemas comparables en rendimiento”, comentó Salmon, aunque no ofreció comparaciones con armas específicas. La empresa cree que puede lograr este nivel de ahorro mediante la reutilización de subsistemas y la fabricación con materiales de bajo costo.

“Entonces, en lugar de diseñar capacidades específicas para cada sistema de armas, ¿cómo simplificamos el proceso?”, planteó Salmon. Las arquitecturas abiertas son una solución, mientras que diseñar el misil para ser ensamblado por un trabajador con conocimientos básicos y utilizando pocas herramientas y piezas es otra.

“Un solo Barracuda requiere un 50 por ciento menos de tiempo de producción, un 95 por ciento menos de herramientas y un 50 por ciento menos de piezas que las soluciones competidoras en el mercado hoy en día”, declaró la compañía en su material promocional. “Como resultado, la familia Barracuda de vehículos aéreos de ataque (AAV) es, en promedio, un 30 por ciento más barata que otras soluciones, permitiendo una producción masiva y un despliegue a gran escala a un costo efectivo.”


Anduril ha presentado recientemente su concepto de planta de manufactura “Arsenal”, anticipando el lanzamiento de armas como el Barracuda y su avión de combate colaborativo “Fury”, que se producirán en una fábrica de última generación. La empresa asume que EE. UU. necesita diez veces más armas de precisión de las que tiene actualmente para disuadir a China y evitar quedarse sin recursos en las primeras semanas de un conflicto importante, comentó Chris Brose, director de estrategia de Anduril.

“Hemos estado trabajando en esto durante varios años”, dijo Brose. “Este es un sistema real. Ya es parte de programas reales. Está en vuelo, y estamos muy emocionados de finalmente poder hablar más sobre ello en público.”

“El problema que buscamos resolver aquí, creo, es familiar para muchos de ustedes: Estados Unidos y nuestros aliados y socios no tienen suficientes armas. Punto. Y no somos capaces de producir el volumen de armas que vamos a necesitar para establecer una disuasión contra un competidor paritario.”

Brose hizo referencia a simulaciones de guerra que muestran que EE. UU. se queda sin municiones críticas en las primeras semanas de un conflicto.

“Luego luchamos, o en teoría lucharíamos, durante un periodo de años para reponer todas las armas que utilizamos”, añadió. “Y creo que Ucrania ha puesto en evidencia este problema en los últimos años, incluso con sistemas de armas tácticas mucho más simples, por no hablar de las grandes municiones críticas que serán esenciales en un escenario del INDOPACOM.”

Salmon comentó que “es poco realista pensar que sabremos exactamente cuántas armas necesitaremos producir dentro de diez años”, y que las fábricas tendrán que ser capaces de “aumentar rápidamente su producción o, en algunas ocasiones, reducirla”.

Añadió que Anduril tiene como objetivo reducir la cantidad de piezas, herramientas y la complejidad, y “depender más de componentes comerciales”. La fuerza laboral en su conjunto no estará “especializada en un solo sistema”, aclaró.

Brose dijo que cada variante del Barracuda “utiliza subsistemas centrales que son reutilizables en toda la familia de sistemas. Son sistemas que se pueden ensamblar con herramientas que literalmente puedes tener en tu garaje, como destornilladores y alicates, por lo que no dependen de herramientas altamente especializadas, procesos de manufactura complejos o mano de obra muy especializada, de los cuales nunca tendremos suficiente. Ha sido diseñado con el enfoque exactamente opuesto: aprovechar al máximo las cadenas de suministro comerciales y hacer que el arma sea lo más simple de producir y ensamblar posible.”

Salmon indicó que las tres variantes ya están en vuelo.

“Estas son cosas en las que trabajamos activamente día a día”, afirmó.


Anduril presenta misiles de crucero Barracuda modulares y de alta producción

Por Stephen Losey || Defense News



El misil Barracuda-100 de Anduril siendo cargado en un helicóptero AH-1Z Viper. (Anduril)

La empresa de tecnología de defensa Anduril Industries presentó el jueves una nueva línea de misiles de crucero autónomos, de propulsión por aire, que la compañía asegura podrán actualizarse fácilmente y producirse en grandes cantidades para fortalecer el arsenal militar.

Las tres versiones del misil de crucero subsónico Barracuda —denominadas Barracuda-100, -250 y -500— están construidas con subsistemas comunes que pueden intercambiarse a medida que surjan nuevas tecnologías o amenazas, dijo Anduril, lo que los hace altamente adaptables. Podrán realizar ataques directos, a distancia y en proximidad, según indicó la empresa.

La modularidad del Barracuda también lo hará atractivo para clientes internacionales, comentó Chris Brose, director de estrategia de Anduril.

“Puedes desarmarlo como bloques de Lego”, explicó Brose a periodistas en una llamada el miércoles. “Esto facilita mucho la colaboración y superar obstáculos en las exportaciones de defensa con aliados.”

Diem Salmon, vicepresidenta de dominación aérea y ataque en Anduril, informó que la estructura de subsistemas con arquitectura abierta del Barracuda permitirá que cuesten aproximadamente un 30% menos que otros misiles similares.

“En lugar de diseñar capacidades específicas para cada sistema de armas, ¿cómo hacemos esto más simple, y cómo eliminamos las partes complicadas del diseño?”, planteó Salmon.

Anduril también creó una estrategia de “producción a hiperescala” para el Barracuda, basada en un diseño sencillo con menos piezas, utilizando componentes comerciales y que requiere no más de 10 herramientas para ensamblarlo, según la empresa. Además de reducir los costos, Salmon explicó que el enfoque de Anduril para el Barracuda permitirá a la empresa ajustar la producción según sea necesario.

Todas las versiones del Barracuda podrán volar a velocidades de hasta 500 nudos, informó Anduril. La versión más pequeña, el Barracuda-100, tendrá un alcance de hasta 85 millas cuando sea lanzada en el aire y podrá transportar una carga útil de hasta 35 libras. Podría lanzarse desde tierra, desde la parte trasera de un avión de transporte C-130 o desde los rieles de helicópteros AH-64 Apache o AH-1Z Viper.

El Barracuda-250 podrá volar aproximadamente 200 millas náuticas cuando sea lanzado desde el aire, aunque su capacidad de carga útil sería la misma que la del 100. Podría lanzarse desde la bahía de armas interna de cazas F-35 o bombarderos, y externamente desde F-15E Strike Eagles, F-16 Fighting Falcons y F-18E/F Super Hornets.

El Barracuda-500 tendría un alcance de más de 500 millas náuticas, capacidad de carga superior a 100 libras y podría mantenerse en vuelo por más de dos horas, según la empresa. Además de lanzarse externamente desde el F-15E, F-16 y F-18E/F, Anduril explicó que podría lanzarse como munición paletizada desde el C-17 y el C-130.

Anduril también informó que los misiles Barracuda son altamente maniobrables y pueden soportar hasta 5 fuerzas G.

Las capacidades autónomas del Barracuda permitirán que vuele junto a otros Barracuda o aeronaves y colabore con ellos, explicó Brose. Esto podría incluir a múltiples Barracuda proporcionando capacidades diferentes en una sola misión, con algunos detectando objetivos, otros actuando como señuelos o proporcionando contramedidas, y otros realizando ataques.

“Ese paquete puede lograr el efecto de misión deseado sin tener que incorporar todas esas capacidades en un solo vehículo aéreo, lo que aumentaría drásticamente el costo por unidad de cada vehículo”, comentó Brose.

Anduril está probando el Barracuda como parte del proyecto Enterprise Test Vehicle de la Dirección de Armamento de la Fuerza Aérea y la Unidad de Innovación en Defensa, entre otros programas de prueba que Brose no especificó. ETV busca probar prototipos de un dron modular para evaluar cargas útiles, sensores y otras tecnologías, y ser producido de manera asequible a gran escala.

Las tres versiones ya han realizado pruebas de vuelo, informó Salmon. Anduril también se está enfocando en probar sus subsistemas, en particular el software de vuelo, explicó, para “asegurar que resolvemos todos los problemas técnicos.”




lunes, 10 de junio de 2024

Misil de crucero: Storm Shadow / SCALP (Francia/UK)

Storm Shadow / SCALP

Misil de crucero de ataque lanzado desde el aire de largo alcance - Francia / Reino Unido
Army Recognition





Descripción
El Storm Shadow / SCALP es un misil de crucero de ataque de largo alcance, lanzado desde el aire, desarrollado por MBDA, una empresa de defensa multinacional con sede en Europa. Este misil fue desarrollado a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000 principalmente para uso de la Royal Air Force del Reino Unido y la Fuerza Aérea de Francia, también conocida como Armée de l'Air. El misil es conocido por su capacidad para atacar objetivos fijos y reforzados con extrema precisión, utilizando una poderosa ojiva en tándem y un sistema de guía avanzado que se basa en una combinación de GPS y datos de referencia del terreno para encontrar el camino hacia el objetivo, incluso con mal tiempo. condiciones.

El misil tiene un alcance de aproximadamente 560 kilómetros (alrededor de 350 millas), lo que permite que el avión de lanzamiento se mantenga a una distancia segura del área objetivo y sus defensas. Se puede lanzar desde una variedad de plataformas de aviones, incluidos el Eurofighter Typhoon, el Tornado GR4, el Mirage 2000 y el Rafale. Desde su despliegue, el misil Storm Shadow/SCALP ha estado en servicio en varias zonas de conflicto, incluida la guerra de Irak y la intervención militar en Libia, lo que confirma su utilidad y eficacia en el campo de batalla moderno.



Variantes de misiles de crucero Storm Shadow / SCALP:

- Black Shaheen: Francia diseñó el Black Shaheen específicamente para exportarlo a los Emiratos Árabes Unidos, donde se incorporó a su arsenal Mirage 2000. El alcance del misil se redujo deliberadamente a aproximadamente 290 km (160 nmi; 180 mi) para alinearse con las pautas del Régimen de Control de Tecnología de Misiles.
- MdCN: En 2006, MBDA Francia se embarcó en la creación de un misil de crucero de lanzamiento vertical naval de alto alcance para complementar el SCALP/Storm Shadow. Este misil, llamado Missile de Croisière Naval (MdCN), estaba destinado a equipar una nueva línea de buques de guerra franceses en la década de 2010. Para 2017, el MdCN estaba en pleno funcionamiento en seis de las versiones de guerra antisubmarina/ataque terrestre de las fragatas multipropósito francesas FREMM. Además, en junio de 2022, el misil estaba operativo en los submarinos de la clase Barracuda, empleando el modelo A70 del lanzador Sylver en el primero y los tubos de torpedos de 533 mm en el segundo.

Datos técnicos

Diseño
El misil Storm Shadow / SCALP presenta un cuerpo elegante y aerodinámico que contribuye a su baja firma de radar y alta eficiencia aerodinámica. Este diseño le permite evadir efectivamente los sistemas de detección enemigos mientras mantiene la estabilidad y precisión durante el vuelo. El cuerpo del misil es alargado y cilíndrico, lo que lo optimiza para vuelos de alta velocidad y reduce la resistencia. Esta forma le permite viajar largas distancias de manera efectiva, maximizando el alcance operativo del misil. En la parte delantera del misil, hay un cono de nariz puntiagudo, que alberga los sistemas de guía y ayuda a reducir la resistencia aerodinámica. Detrás del cono de la nariz está el cuerpo principal del misil, que contiene la ojiva y el combustible. La sección trasera del misil alberga el motor turborreactor, que proporciona propulsión.



En términos de alas, Storm Shadow / SCALP presenta dos pequeñas alas en la parte media del cuerpo que se despliegan después del lanzamiento. Estas alas, combinadas con superficies de control más pequeñas en la cola, brindan estabilidad y control durante el vuelo. El misil también tiene un conjunto de aletas traseras retráctiles que ayudan a estabilizar el misil durante la fase de crucero del vuelo. Estas aletas, junto con las alas, se pliegan durante el transporte para reducir el tamaño del misil, lo que permite transportarlo internamente en algunos aviones para reducir aún más su firma de radar.

Los materiales utilizados en la construcción del cuerpo están destinados a absorber las señales de radar, lo que contribuye aún más a las capacidades de sigilo del misil. En general, la distribución y el diseño de la carrocería del Storm Shadow/SCALP están orientados principalmente a lograr altos niveles de sigilo y eficiencia aerodinámica.

El misil Storm Shadow/SCALP tiene un peso de 1.300 kilogramos. Mide 5,10 metros de largo, lo que lo convierte en un misil considerable que tiene un gran impacto. Proporcionando el empuje necesario para sus capacidades de largo alcance, emplea un sistema de propulsión turborreactor.



Ojiva
El misil Storm Shadow / SCALP está equipado con un innovador sistema de cabeza nuclear conocido como "Broach" (Bomb Royal Ordnance Augmented CHarge). La ojiva Broach está especialmente diseñada para derrotar objetivos endurecidos o enterrados. A diferencia de los diseños de ojivas convencionales, el sistema de ojivas Broach utiliza un enfoque de dos etapas. La primera etapa del sistema presenta una precarga con forma. Esta precarga está diseñada para romper y hacer una abertura inicial en la capa exterior del objetivo, como el hormigón armado que se encuentra típicamente en los búnkeres militares. Una vez que la precarga ha creado una abertura, la segunda etapa, una bomba de seguimiento, se envía a través. Esta carga más grande aprovecha la abertura creada por la precarga, lo que le permite penetrar más profundamente en el objetivo y causar un daño interno significativo. La naturaleza de dos partes de la ojiva Broach permite que el misil Storm Shadow / SCALP se enfrente y destruya efectivamente una amplia gama de objetivos, incluso aquellos que están fuertemente fortificados o ubicados bajo tierra. Esta capacidad única distingue al Storm Shadow / SCALP de muchos otros misiles de crucero y lo convierte en un activo invaluable en la guerra moderna. Si bien los detalles exactos del tamaño y el peso de la ojiva no se hacen públicos debido a su importancia estratégica, las estimaciones sugieren que todo el misil, incluida la ojiva, tiene un peso de alrededor de 1.300 kilogramos. No se especifica la proporción de este peso que corresponde a la ojiva, pero dada la eficacia demostrada del misil contra objetivos reforzados, está claro que la ojiva es sustancial y altamente efectiva.



Propulsión
El misil Storm Shadow / SCALP utiliza un motor turborreactor para la propulsión. Este tipo de motor es altamente eficiente, lo que permite que el misil cubra una gran distancia, con un alcance de aproximadamente 560 kilómetros (alrededor de 350 millas). El motor turborreactor funciona extrayendo aire de la atmósfera, comprimiéndolo y luego encendiéndolo con combustible. Los gases de escape de alta velocidad resultantes son expulsados ​​por la parte trasera del motor, impulsando el misil hacia adelante. La ventaja de un motor turborreactor para un misil como el Storm Shadow / SCALP es que proporciona un empuje sostenido, lo que permite un vuelo continuo de largo alcance. También tiene un tamaño y peso relativamente pequeños para la cantidad de energía que produce, lo cual es importante para mantener la eficiencia aerodinámica del misil.
Además, el diseño y la ubicación del motor ayudan a reducir la firma infrarroja del misil, lo que dificulta que los sistemas de defensa enemigos detecten el misil por sus emisiones de calor. El sistema de propulsión es una parte integral del diseño general del misil, lo que contribuye a su capacidad para lanzar su ojiva con precisión a un objetivo, al tiempo que minimiza el riesgo de intercepción. El uso de un motor turborreactor, a diferencia de otros tipos de sistemas de propulsión, es un aspecto crítico de la capacidad de separación de largo alcance del misil.



Sistemas de Guiado
El misil Storm Shadow / SCALP es guiado por una combinación de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y un Sistema de Navegación Inercial (INS). El GPS proporciona datos de posicionamiento basados ​​en satélites, mientras que el INS utiliza sensores de movimiento para calcular la posición y orientación del misil sin necesidad de referencias externas. Estos dos sistemas trabajan juntos para guiar el misil hacia la vecindad general de su objetivo.

A medida que el misil se acerca a su objetivo, cambia a un sistema de referencia de terreno para guía terminal. Este sistema utiliza un mapa digital precargado del área objetivo y lo compara con los datos en tiempo real recopilados por un altímetro de radar a bordo. Esto permite que el misil identifique con precisión su posición en relación con el objetivo, lo que le permite navegar con precisión incluso si las señales de GPS se pierden o interfieren.

El sistema de guía del terminal también incluye capacidades de reconocimiento automático de objetivos. Esta característica permite que el misil distinga su objetivo previsto de otras estructuras o características en el área, lo que garantiza la precisión al golpear el objetivo correcto.

Juntos, estos sistemas permiten que el misil Storm Shadow / SCALP golpee con precisión objetivos preprogramados con una desviación mínima, incluso en las largas distancias que es capaz de viajar y en diversas condiciones climáticas. Es esta combinación de alcance, potencia y precisión lo que hace que Storm Shadow / SCALP sea un arma formidable en el campo de batalla moderno.

Uso de combate
El misil Storm Shadow / SCALP es versátil y puede ser transportado por una variedad de aviones, incluidos los franceses Rafale y Mirage 2000, así como el Eurofighter Typhoon británico y el Panavia Tornado. Tanto la Royal Air Force británica como la Armée de l'Air utilizaron misiles Storm Shadow/SCALP para atacar una variedad de objetivos protegidos, como centros de mando y control, búnkeres y otras instalaciones estratégicas. La capacidad del misil para atacar con precisión estos objetivos desde una larga distancia permitió a las fuerzas aliadas desactivar elementos clave de la infraestructura iraquí con un riesgo mínimo para sus propios aviones y tripulaciones.
Actualmente han alcanzado blancos en la profundidad del territorio ruso sin ser detectados durante la fallida operación de invasión a Ucrania.
El Storm Shadow / SCALP ha demostrado su eficacia en las operaciones de combate modernas, lo que refuerza su condición de componente clave de la guerra aérea moderna. Su combinación de alcance, precisión y potencia le permite neutralizar objetivos de gran valor, mientras que sus características de furtividad y sus sistemas de guía avanzados dificultan su interceptación o derrota, lo que brinda una ventaja significativa a las fuerzas que lo despliegan.


Especificaciones

Tipo Peso
Misil de crucero de largo alcance lanzado desde el aire 1.300 kg
Usuarios del país Rango
Egipto, Francia, Grecia, Italia, India, Qatar, Arabia Saudita, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido 560 km o 250 km (versión de exportación)
País del diseñador Velocidad
Francia / Reino Unido 1000 km/h, Mach 0,8-0,95 (dependiendo de la altitud)
Cabeza armada Sistema de Guiado
450 kilogramos BROCHA Inercial, GPS y TERPROM. Guiado de terminales utilizando imágenes infrarrojas DSMAC
Motor Dimensiones
Turborreactor Turbomeca Microturbo TRI 60-30, que produce un empuje de 5,4 kN Longitud: 5,1 m; Diámetro: 0,48 m; Envergadura: 3,0 m

 









domingo, 20 de agosto de 2023

Ucrania: Misil de crucero Trembita

Misil Trembita

Misil de crucero o bomba voladora - Ucrania






Bomba voladora de misiles de crucero Trembita Ucrania 925 001

Descripción

El Trembita es un misil de crucero asequible, diseñado y desarrollado por ingenieros ucranianos, que tiene un costo significativamente menor que sus contrapartes occidentales. El nombre de un cuerno alpino largo tradicional utilizado por los pastores ucranianos en las tierras altas de los Cárpatos del oeste, el desarrollo de este misil fue el trabajo de un equipo dedicado de ocho ingenieros ucranianos. El nuevo misil se presentó en julio de 2023 gracias a un informe en video del canal de noticias de televisión France 24.

El costo de fabricar el cuerpo del misil es de aproximadamente $3,000, con $7,000 adicionales necesarios para equiparlo con un sistema de navegación de última generación. Este precio es solo una pequeña fracción del costo de los misiles hipersónicos y de crucero de Rusia, como Kinzhal y Kalibr, que se estima que cuestan entre $ 1 millón y $ 2 millones cada uno.



El diseño del misil Trembita se basa en los principios de las bombas voladoras V1, que fueron utilizadas por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Según los ingenieros ucranianos responsables de su creación, este misil representa una nueva clase de armamento que se puede lanzar desde un vehículo de combate o desde un barco, utilizando una catapulta neumática o un propulsor de combustible sólido.

El misil Trembita está diseñado con la capacidad de apuntar a una variedad de objetivos terrestres, incluidos vehículos de combate y sistemas de defensa aérea. Esta adaptabilidad mejora su valor en el campo de batalla y contribuye a su efectividad general en los escenarios de combate.
Variantes de bomba voladora de misiles Trembita:

- No hay variantes en este momento.

Diseño

El diseño del misil Trembita se basa en un fuselaje de aproximadamente 2 metros de largo, con la cabeza explosiva montada en la parte delantera. El misil tiene dos alas de estabilización montadas en la parte delantera inferior del fuselaje, y otras dos en la parte trasera fijadas en la parte superior. La parte superior del fuselaje está equipada con un motor de propulsión.
Bomba voladora de misiles de crucero Trembita Detalles de Ucrania 925 001

Cabeza armada

El misil Trembita está diseñado para ser capaz de transportar una ojiva que pese 20 kilogramos. Esta ojiva puede equiparse con uno de dos tipos diferentes de cargas explosivas. Una opción es una carga termobárica, que crea una onda expansiva de presión extremadamente alta al liberar rápidamente una gran cantidad de energía en forma de calor y luz. Alternativamente, puede llevar una carga altamente explosiva, que detona más rápidamente y con una producción de energía más concentrada. En algunos casos, se utiliza una carga combinada de alto poder explosivo, que combina características de ambos tipos para lograr un efecto multipropósito.

Propulsión

El misil Trembita funciona con un motor de impulsos a reacción, un innovador sistema de propulsión que funciona mediante combustión intermitente. Este tipo de motor funciona con un depósito que contiene 30 litros de diésel o gasolina, lo que lo hace versátil, ya que estos tipos de combustible suelen estar disponibles en fuentes locales. Puede alcanzar una velocidad máxima de 400 kilómetros por hora. También cuenta con un rango de crucero importante, siendo capaz de cubrir hasta 140 kilómetros antes de necesitar repostar.

Una clara ventaja de este tipo de sistema de propulsión es su simplicidad mecánica. Debido a que carece de piezas móviles, la fabricación y el mantenimiento se vuelven sencillos, lo que hace que la producción y el mantenimiento del misil sean más rentables.

Para el lanzamiento, el misil Trembita cuenta con un motor de cohete sólido, que está montado en la sección trasera inferior en la parte trasera del fuselaje.

Sistema de Guiado

Si el misil Trembita funciona como el misil alemán V1, la guía principal será proporcionada por un sistema de piloto automático basado en una brújula. Este incorporaba una brújula magnética y un giroscopio. El propósito del giroscopio era estabilizar la brújula frente a posibles perturbaciones como el viento y las turbulencias, y el piloto automático estaba diseñado para mantener el misil en una dirección constante. El misil también está equipado con un moderno sistema de navegación.

Uso de combate

Según los detalles compartidos por el fabricante del misil Trembita, el principal objetivo del primer misil de crucero desarrollado en Ucrania es contrarrestar de manera efectiva los mecanismos de defensa de Rusia. El plan estratégico implica el lanzamiento de estos misiles como parte de una batería coordinada, en la que se enviarían de 20 a 30 misiles simultáneamente.

Curiosamente, no todos estos misiles están destinados a llevar ojivas explosivas. Algunos están diseñados para objetivos estratégicos específicos, como apuntar a depósitos de municiones y centros de mando y control. Estos objetivos han sido seleccionados debido a su papel crucial en el mantenimiento de operaciones enemigas efectivas. Al interrumpir estos sitios, las fuerzas ucranianas tienen como objetivo impedir la capacidad de Rusia para responder o tomar represalias de manera efectiva.
Además, un efecto adicional de los misiles Trembita, según lo declarado por el productor, es el importante efecto psicológico al impacto que tienen sobre los soldados rusos. Estos misiles generan un ruido atronador de alrededor de 100 decibelios, que se espera que produzca un efecto "psicoemocional negativo". Esto podría causar desorientación, miedo y desmoralización entre las fuerzas rusas, lo que podría reducir la eficacia del combate. De esta manera, los misiles Trembita sirven como armas de guerra no solo físicas, sino también psicológicas.

Especificaciones

Tipo Alcance
Misil de crucero / Bomba voladora
140 km
Usuarios Peso al lanzamiento
Ucrania 100 kg
País de diseño
Speed
Ucrania 400 km
Tipos de ojivas Altitud
Termobarica o explosivo HE 2,000 m
Peso de la ojiva Dimensiones
25 kg Longitud: 2 m; Diámetro:? m; Envergadura: ? m



jueves, 18 de agosto de 2022

¿Por qué es tan difícil defenderse de los misiles de crucero?

Por qué es tan difícil defenderse de los misiles de crucero

Una conferencia reciente plantea la pregunta: ¿Qué tipo de amenaza representa este tipo de armas para los Estados Unidos?
Por Kelsey D. Atherton || Popular Science




Este sistema actualizado de radar de alerta temprana se encuentra en California. Cortesía del Departamento de Defensa / Cameron Hunt



El 14 de julio, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, DC realizó una conferencia de un día basada en una amenaza específica: ¿Qué pasa si, en el futuro, la guerra llega a los Estados Unidos a través de misiles de crucero? Señalando los nuevos desarrollos en la tecnología de misiles de crucero y las limitaciones de los sistemas de alerta temprana existentes que se centran en las trayectorias de arco alto de los misiles balísticos, la conferencia del CSIS y el informe adjunto sugieren que para defender a los Estados Unidos continentales de tal amenaza, las fuerzas armadas debe adaptar y desplegar el tipo de defensas de misiles de crucero que se utilizan actualmente como armas regionales.A diferencia de los misiles balísticos, que forman un arco en el espacio antes de viajar de regreso a la Tierra, los misiles de crucero vuelan cerca del suelo, lo que dificulta que los radares en tierra que apuntan hacia el espacio los vean.

La amenaza percibida de los nuevos misiles de crucero está impulsada por los desarrollos tecnológicos que ocurren en todo el mundo, ya que los nuevos materiales, la mejor aerodinámica y los sensores sofisticados y los sistemas de guía hacen posible el despliegue de armas, como los misiles hipersónicos , que en su mayoría eran solo teóricos hace décadas.

Para Estados Unidos, el desarrollo de bombarderos de largo alcance en la década de 1940, seguido por el desarrollo de misiles balísticos intercontinentales, hizo añicos la noción de que las enormes distancias de los océanos Atlántico y Pacífico eran suficientes para proteger a Estados Unidos continental de un ataque directo. (Durante la Segunda Guerra Mundial, los territorios de EE. UU. en el Pacífico fueron atacados directamente, pero el único ataque de largo alcance en los 48 estados se produjo en forma de globos incendiarios lanzados por Japón a la corriente en chorro y llevados a EE. UU. )

Con cargas útiles atómicas y luego termonucleares, los bombarderos y los misiles de largo alcance amenazaron con una devastación a una escala sin precedentes, y Estados Unidos construyó un elaborado sistema de sensores de alerta temprana enfocados en detectar señales tempranas de lanzamiento, y amplió su primer sistema en el mundo. arsenal nuclear para disuadir el ataque. El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) está dirigido tanto por Canadá como por los Estados Unidos, y mantiene una serie de radares y otros sensores diseñados para detectar ataques tempranos en el Ártico o en otros lugares. (Cada diciembre, NORAD destaca su existencia rastreando a Santa Claus, convirtiendo un sistema diseñado para detectar el olvido en una tradición navideña amigable para los niños ).

En la conferencia celebrada por CSIS, se discutió la amenaza de los misiles de crucero como una forma en que otros países podrían atacar a los Estados Unidos que es difícil de detectar empleando las medidas existentes centradas en ICBM. También se considera difícil de disuadir mediante la amenaza de represalias nucleares, ya que se supone que si un misil de crucero con una ojiva convencional destruye un edificio o mata a personas en los Estados Unidos, el presidente no respondería de inmediato con un ataque nuclear.

“Saben, nuestros adversarios están construyendo rangos diversos y expansivos de modernos sistemas de misiles ofensivos, y los vemos, los vemos en las noticias todos los días”, dijo al panel Stan Stafira, arquitecto jefe de la Agencia de Defensa de Misiles del Pentágono. “Son capaces de maniobrar a mitad de camino y en las fases terminales de su vuelo, como maniobrar vehículos de reentrada, múltiples vehículos de reentrada independientes, vehículos de planeo hipersónico y misiles de crucero”.

Parte del atractivo más amplio de las armas hipersónicas para naciones como Rusia, China y Estados Unidos es que la velocidad y las trayectorias de los misiles los hacen más difíciles de detectar que los misiles balísticos intercontinentales. El arco balístico de los misiles balísticos intercontinentales significa que el lanzamiento es visible para el radar mientras aún está ascendiendo, una vez que despeja la línea del horizonte. Mientras tanto, tanto los vehículos de planeo hipersónicos como los misiles de crucero hipersónicos, que viajan a Mach 5 o más, están diseñados para volar por debajo de ese horizonte de radar, con el misil de crucero manteniendo una trayectoria cercana a la tierra y el vehículo de planeo volando en la alta atmósfera.

“Quiero afirmar que creemos absolutamente que la disuasión nuclear es la base de la defensa del territorio nacional”, dijo el teniente general AC Roper, subcomandante del Comando Norte, la parte del ejército estadounidense responsable de América del Norte. “Sin embargo, también debemos tener opciones de disuasión creíbles por debajo de los umbrales nucleares, opciones que permitan un enfoque equilibrado de disuasión por negación y disuasión por castigo o imposición de costos”.

La disuasión, en su forma más sencilla, es una estrategia de hacer una gran amenaza con una condición: un país declara públicamente que lanzará armas nucleares a otro si le lanza armas nucleares, con el efecto previsto de que ninguno de los países lance armas nucleares. Pero debido a que es poco probable que se conozca la carga útil de un misil de crucero, que podría ser nuclear o convencional, a diferencia de los misiles balísticos intercontinentales, que siempre son nucleares, hasta el impacto, los generales como Roper preferirían tener una variedad de armas con las que responder.

La defensa antimisiles es una de esas opciones, y EE. UU. ya emplea algunas formas. Parte de cualquier sistema de defensa antimisiles son los sensores, como un radar especialmente enfocado, que puede detectar ataques entrantes y luego rastrear esas armas a medida que viajan. Estos radares luego envían esa información de seguimiento a los interceptores, que son misiles lanzados para volar y destruir el misil atacante entrante. Disparar misiles a otros misiles es un problema difícil porque una amenaza entrante llega a gran velocidad y porque el cálculo de costos puede favorecer a un atacante. Interceptores, como misiles Patriot de corto alcance o interceptores balísticos de mayor alcance, suelen ser más caros que los misiles que interceptan. Y a diferencia de los interceptores, que tienen que impactar con precisión para funcionar, los misiles lanzados en ataque pueden desplegar señuelos o contramedidas para redirigir a los interceptores, o en su lugar pueden dispararse en un volumen mayor, abrumando a los interceptores por pura ventaja numérica.

“El costo resultante de 20 años para proporcionar incluso una defensa ligera de una vasta área osciló entre $ 77 mil millones y $ 466 mil millones”, se lee en el informe del CSIS , que cita un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso que estudia una variedad de opciones de defensa contra misiles de crucero. “La considerable variación de costos se debe a las combinaciones alternativas de sensores e interceptores y a los diferentes tiempos de advertencia deseados de 5 o 15 minutos”.