Radar de vigilancia de alcance medio NRIET/CETC YLC-6/6M /STAR 2000 (China)
Este radar fue reportado inicialmente en la Conferencia Internacional sobre Radares de China, que se celebró en Beijing en 1996, en un documento que lo describe como un radar de vigilancia de gran movilidad, de estado sólido de tres coordenadas, de mediano alcance, desarrollado por NRIET. Desde entonces, se ha reportado consistentemente como un radar 2D.
El CJL-6 es un radar desmontable que incorpora una amplia gama de tecnologías modernas, como un procesador avanzado MTD para mejorar su rendimiento táctico para aplicaciones militares y civiles.
El CJL-6 ha sido desplegado en gran número a lo largo de la costa china, como un radar de vigilancia aérea de segunda línea frente a Taiwán.
En las pruebas de este sistema se dice que ha detectado y seguido a un helicóptero de ataque estadounidense AH-64 Apache a 30 km. El sistema de máximo alcance instrumentado contra un avión de vuelo alto se da en el rango de detección de 180 kilómetros, aunque en la práctica eso se reduce a 150 kilómetros, lo que sugeriría un máximo de 1.000 PRF instrumentado pps y operativas de escalonado de un promedio de 700pps.
Detalles imprecisos de la antena, su alimentación y su tamaño global sugirieron inicialmente que funcionaba en la banda E/F, lo cual fue confirmado por el CETC en 2007 ya pesar de las afirmaciones hechas en 3D en 1996, CETC continúa promoviendo el CJL-6 como radar 2D.
Especificaciones: Frecuencia de operación: banda E/F Cobertura: (RCS = 2m2, Pd = 80%, PFA = 6.10),
Rango: 3 ~ 150 kilómetros Altitud: 0º~ 40 º Altura: 10.000 m Resolución: Rango: 150 m Acimut: 1,5 º Pico de potencia: 180 kW Movilidad: Tiempo de montaje: 8 minutos Tiempo de espera: 6 minutos Interfaz estándar para el sistema C3I.
Las características específicas reclamadas por NRIET son los siguientes:
De alta movilidad, despliegue rápido, buen rendimiento a baja altura la detección, capacidad de ECCM excelente, un transmisor de estado sólido completamente coherente, la antena de baja del lóbulo lateral, doble canal receptor de redundancia, un procesador de señal digital, el rechazo de clutter excelente, nivelación hidráulica automática, búsqueda automática de norte con GPS.
El modelo se muestra en la variante no desmontable de 6 ruedas designada CJL-6M (M = móvil supone) que se mostró en Beijing en 2004.
Ya sea el CJL-6 o-6M se han exportado a Pakistán, que se entiende que ha requerido hasta 10 unidades. Mientras tanto, el CJL-6M está en listado por la CRIA en 2004 como un producto autóctono de NRIET que está disponible para la exportación. Hay una versión estática de este radar utilizado en algunos aeropuertos y conocido como CJL-6 ATC.
Este sistema sigue siendo promovida por CETC en 2008.
Radar de arreglo de fases CASIC SJ-231 / KS-1A/HQ-12
El SJ-231 es un radar alternativo para el sistema SAM KS-1A/HQ-12, sobre la base de la antena HT-233 PESA y diseño de la cabina. El rendimiento citado es prácticamente idéntica al H-200. A diferencia del H-200 remolcado, el SJ-231 es autopropulsado, pero a diferencia de la HT-233 que se divide en un par de vehículos 6x6 u 8x8.
Especificaciones (CASIC):
Operativo banda: banda C (G / X) Radar de sección transversal: 2m2 Alcance máximo de detección: ≥ 120 kilometros Rango mínimo de detección: 3 km Desempeño operativo: Altitud: 0,05 ~ 27 kilometros Distancia oblicua: 5 ~ 70 kilometros (120 km) Espacio aéreo de funcionamiento máximo: Azimut: 0 ~ 360 º (ángulo de giro mecánico)
-30 º ~ 30 º (rango de barrido eléctrico) Altitud: -1 º ~ 70 º (rango de barrido eléctrico) Capacidad de blancos: Guíado de 4 a 8 misiles para interceptar cuatro objetivos al mismo tiempo
"La estación de orientación SJ-231 es una parte importante constituyente y el mando de las operaciones y centro de control del sistema de armas KS-1A. Se utiliza para detectar a los objetivos aéreos y el control y la guía de misiles. La estación SJ-231 dirección es un sistema de guía radar avanzado y se desarrolla de acuerdo a las características de la guerra moderna y el moderno de defensa aérea requisitos combate. Durante el desarrollo de la estación de orientación, muchas técnicas avanzadas en el desarrollo de la técnica de radar desde 1990 se aplican para mejorar el rendimiento técnico de la estación SJ-231 dirección a un nuevo nivel. "
La antena de este radar es común a un HT-233, pero la configuración se divide en dos camiones 6 x 6.
Radar de adquisición de blanco LD-2000 TR47/Tipo 730/H/PJ12 /LR66 (China)
El SPAAG / SPAAGM LD-2000 está destinado a la defensa del punto de sitios fijos en tierra contra el vuelo bajo amenazas de ala rotatoria y fija, y tiene potencial de crecimiento como sistema de defensa terminal de lucha contra el PGM (C-PGM) y contra el RAM (C-RAM). El diseño cuenta con dos radares, un radar de fijación de blanco serie TR-47 para el montaje del cañón, y un radar de adquisición montado en un mástil telescópico.
NORINCO han confirmado que el radar de seguimiento opera en la banda J, que se estima entre 15,7 y 17,3 GHz, con un alcance máximo citado de 9 km. Esto implicaría una PRF máxima de alrededor de 16.000 pps. También hay un televisor y un sistema de IR junto tracker en el arma, que fue utilizada para pruebas de aceptación, que al parecer con éxito. Las funciones de radar de adquisición en la banda I, que se estima entre 8,8 y 9,7 GHz.
Después de los ensayos, en un vehículo de formato original, ahora se ofrecen para la exportación.
Como se puede observar a partir de imágenes foto numerosos, el radar de adquisición de la banda I se ha integrado en el vehículo de combate principal LD-2000 (CV). Parece no ser un vehículo de Inteligencia y Comunicaciones (Intelligence and Communications Vehicle - ICV) más, lo que da al CV más libertad. El radar de adquisición de banda I también cuenta con un nuevo reflector con una alimentación de doble bocina, para mejorar la cobertura vertical, y un motor de inflexión que podría implicar una nueva y completa que la banda del sistema.
De acuerdo con Christopher F. Foss en JDW 25Nov09 p27, el arma es un Tipo 730B de 30 mm Gatling y 7 de barriles, con una tasa máxima de fuego de 4.200 tiros/min, más de un alcance efectivo de 2.5 ~ 3.5 km. El arma está cargada con 1.000 tiros, lo suficiente, al parecer, por cerca de 48 compromisos de objetivos potenciales. Como se informó originalmente en el texto de radares chinos, el arma es capaz de disparar municiones zuecos perforante descartables (APDS), alto explosivo incendiario de práctica (IES) y objetivo (TP).
La limitación de la actual LD-2000 de diseño está en su radar de adquisición, que no es adecuado para los objetivos de alta velocidad bajo la sección transversal radar, especialmente a lo largo de las trayectorias de vuelo fuerte. Esto excluye el uso de la corriente LD-2000 de configuración en C-RAM y los roles C-PGM. El radar de seguimiento de TR-47 la serie se ha utilizado para aplicaciones a bordo de defensa naval y se afirma que es efectiva contra las amenazas firma Mach 2 baja rozando el mar, por lo que es viable para la tierra basada en C-RAM y los roles de C-PGM. La adaptación de los principales necesarias para que el LD-2000 un sistema de alta capacidad C-RAM/C-PGM es la integración con un diseño de adquisición de radares adecuados, tales como el SLC-2 o posterior Tipo 704 radares de la serie contra-batería, por una C más estrecho -PGM papel una serie de defensa aérea existentes fases, como la H-200 sería adecuado.
Radar de adquisición de blancos TR-47G Designación de exportación: TR47G Otras designaciones: TR47C, tipo 47G Proveedor: YMEIRI
Paramétricos:
RF (MHz) 8800 ~ 9600
Agilidad RF 700 MHz
PRF (pps) -
PRI (μsecs) -
PD (μsecs) 0.3 ~ 0.4
Modulación de impulsos
ST Monopulso - Circular - Antena:
Ancho de haz (H & V) 2 º
≥ 37 dB de ganancia
Precisión de seguimiento:
Teniendo ≤ 1mrad
Elevación ≤ 1 mrad
Margen ≤ 5 m Transmisor:
Potencia máxima 120-150 kW
Receptor: Factor de ruido ≤ 9 dB
Tiempo de reacción del sistema ≤ 3s
MTI Mejora del factor de ≥ 25 dB
El radar de adquisición existentes es un diseño de bajo costo adecuado para las amenazas campo de batalla en el aire, pero no la más difícil C-RAM y C PGM-papeles.
Variantes Naval del Tipo 703 son equivalentes directos a los CIWS Goalkeeper europeo.
En el año 2004 el Exército Brasileiro (EB) realizó un análisis de las opciones ofrecidas en el mercado internacional para la adquisición de un radar 3D de defensa aérea. Luego de entender que ninguna de las opciones ofrecidas cubría todas sus necesidades, decidió desarrollar el radar en el país junto a un sistema de C2 al cual el radar sería integrado. Con ese propósito se creó en el ámbito del Centro Tecnológico do Exército (CTEx) el proyecto de Radar SABER M60.
La Artillería antiaérea del Exército Brasileiro
El EB dispone de 5 grupos y 9 baterías de Artillería Antiaérea. Las baterías están subordinadas a algunas de las diversas brigadas, mientras que los 5 grupos, a pesar de estar dispersos geográficamente, están subordinados a un comando único, la 1a Brigada de Artilharia Antiaérea con asiento en Guaruja, SP.
El material está compuesto por piezas bitubo de 35 mm Oerlikon GDF-001 con direcciones de tiro Super Fledermaus y cañones de 40 mm Bofors 40L70. Estos últimos utilizan direcciones de tiro FILA de Avibrás, creadas sobre la base de direcciones de tiro Skyguard modernizadas. A fines de los años 90 se adquirieron 56 puestos de tiro de misiles antiaéreos portátiles Igla 9K38 junto a un stock de 112 misiles. El EB dispuso también de 4 lanzadores Roland II sobre chasis de Marder adquiridos en el año 1977 junto a un stock de 50 misiles, pero el sistema ya no está operativo desde hace bastantes años.
Los grupos disponen de una batería de comando, una de misiles y una de cañones, mientras que las baterías independientes utilizan o bien misiles o bien cañones. Sin embargo, un punto débil en todo este dispositivo es la carencia de radares de vigilancia capaces de dar una alarma temprana a las unidades de tiro, carencia que el radar SABER M60 está llamado a cubrir.
Unidades de la 1a Brigada de Artilharia Antiaerea
Bateria Comando da 1a Brigada de Artilharia Antiaerea en Guarujá, SP (Bia Cmdo 1a Bda AAAe)
1° Grupo de Artilharia Antiaerea en Rio de Janeiro, RJ (1° GAAAe)
2° Grupo de Artilharia Antiaerea en Praia Grande, SP (2° GAAAe)
3° Grupo de Artilharia Antiaerea en Caxias do Sul, RS (3° GAAAe)
11° Grupo de Artilharia Antiaerea en Brasilia, DF (11° GAAAe)
4° Grupo de Artilharia Antiaerea en Sete Lagoas, MG (4° GAAAe)
El Radar SABER M60
El Radar SABER M60 es fundamentalmente un radar de defensa aérea. También puede utilizarse para la vigilancia de puntos sensibles y como sustituto temporario de radares de control de tráfico aéreo en aeropuertos secundarios. El acrónimo SABER se deriva de Sistema de Acompanhamento de alvos aereos Baseado en Emissao de Radiofrequencia.
El M60 es un radar 3D de 60 Km de alcance con un techo 5000 metros. Tiene la capacidad de detectar 40 objetivos aéreos de forma simultánea, proveyendo datos de posición, altura, dirección y velocidad de desplazamiento, así como de clasificar los contactos como aviones o helicópteros.
El sistema completo tiene un peso de 200 kg y puede ser montado por un equipo de tres hombres en tan solo 15 minutos. Puede ser aerotransportado en un avión ligero como el C-95 Bandeirante, helitransportado, transportado por agua en embarcaciones ligeras o por tierra sobre un vehículo ligero todo terreno. Su portabilidad permite su despliegue en lugares de difícil acceso como el monte, la montaña y los techos de los edificios. Una vez desplegado en el terreno, el radar puede ser alimentado por energía eléctrica o mediante baterías.
El M60 puede alimentar de datos al Centro de Operações Antiaéreas Experimental, un desarrollo que es también parte del proyecto SABER. Es compatible también con el SISDABRA (Sistema de Defesa Aeroespacial Brasileiro) y el SISCEAB (Sistema de Controle do Espaço Aéreo Brasileiro), ambos gestionados por la Força Aérea Brasileira.
El operador del radar utiliza una notebook militarizada conectada al M60 vía Ethernet o RS-422 mientras que los jefes de puesto de tiro y observación utilizan una Palm militarizada que puede conectarse a través de medios radioeléctricos a la información que provee el M-60. Las Palm proveen interfaces RS-232 y USB para su conexión a radios radios PRC-910 y M3TR.
Su diseño fue pensado desde su origen para ser utilizado en el ámbito militar y es actualizable por software. Por ello es resistente a las interferencias electromagnéticas y posee una baja potencia de transmisión, lo que lo hace muy discreto. Dispone también de un identificador amigo-enemigo (IFF).
Desarrollo y evolución
El desarrollo del radar SABER M60 costó R$20 millones (unos 12 millones de dólares) que fueron financiados por el Fundo Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (FNDCT), fondo que es manejado por el Ministerio da Ciencia e Tecnología.
El proyecto fue realizado en base a la cooperación del EB con entidades del ámbito privado y académico. Todas las actividades de investigación y desarrollo fueron realizadas por empresas nacionales, principalmente por Orbisat da Amazonia, Industria e Aerolevantamento SA y la Universidade de Campinas (Unicamp), siempre bajo la coordinación del CTEx.
Luego de dos años de investigación y desarrollo, el prototipo experimental (PE) fue presentado al Exército en el año 2006. En abril de 2007 se entregaron al EB los dos primeros prototipos, el ya mencionado PE y el prototipo operacional (PO). Este último es un desarrollo robustecido respecto al PE apto para las pruebas en campaña.
Dos meses después de la entregas se aprovechó la realización en Brasil de los Juegos Panamericanos para ejecutar el primer ejercicio operativo con el M60, en donde se validaron todos los conceptos de operación de un sistema antiaéreo. Como parte de su proceso de homologación el radar participó de dos grandes ejercicios conjuntos a fines del año 2007. El primero fue la operación “Albacora” en Macaé y el segundo la operación COMDAEX, un ejercicio de defensa aérea realizado en Santa María, RS.
Un total de 5 radares fueron completados hasta el año 2008, los cuales se utilizaron para las pruebas técnicas, operativas y de validación del proceso productivo.
El SABER M60 fue expuesto por primera vez al público internacional durante la Feria Latino-Americana Aeroespacial e de Defensa 2007 (LAADS 2007) que se llevó a cabo en Rio de Janeiro. Durante la misma varios países extranjeros expresaron su interés en obtener mas informaciones respecto del M60.
Desarrollos futuros
El SABER M60 es tan solo el primer escalón de una serie de desarrollos que le permitirán a Brasil obtener la independencia tecnológica en el área de los sensores de radar. La idea es obtener a largo plazo toda una familia de radares de vigilancia aérea, terrestre y marítima que aprovecharán los conocimientos adquiridos con este primer desarrollo. El siguiente paso en la concreción de este ambicioso proyecto es el desarrollo de un radar de vigilancia aérea que se denominará M200 y tendrá un alcance de unos 200 Km. El M200 no solo tendrá aplicaciones militares sino que también tendrá ciertas capacidades para la gestión del tráfico aéreo civil.
Brasil ha realizado con el SABER M60 un interesante desarrollo que podría encontrar aplicación tanto con las fuerzas armadas locales como con las de otros países del mundo. Como siempre sucede con este tipo de desarrollos, el aspecto mas crítico es la financiación. Para que el proyecto pueda ser considerado un éxito deberán suceder dos cosas. Primero, que el EB realice un pedido en firme por suficientes SABER M60 para equipar sus unidades antiaéreas. Esto les demostrará a las empresas privadas participantes el compromiso serio del Exército con el programa. Y segundo, la obtención de financiación adicional del FNDCT para los nuevos derivados del SABER, pues un proyecto tan costoso como este no puede ser concretado son los limitados presupuestos que maneja el EB.
El desarrollo tecnológico en el EB
El Departamento de Ciencia e Tecnologia (DCT) está ubicado en Brasilia, DF y forma junto a sus unidades subordinadas el Complejo Científico y Tecnológico del Exército. Estas organizaciones tienen variadas competencias, entre las cuales esta la investigación y el desarrollo de materiales de uso militar. La DCT cuenta, además del CTEx con otras varias organizaciones subordinadas, entre las que se cuentan las siguiente:
- Centro de Avaliações do Exército (CAEx), Marambaia, Rio de Janeiro, RJ
- Instituto Militar de Engenharia (IME), Urca, Rio de Janeiro, RJ
- Diretoria de Fabricação (DF), Centro, Rio de Janeiro, RJ
- Comando de Comunicações e Guerra Eletrônica (CComGE), Brasília, DF
- Centro de Desenvolvimento de Sistemas (CDS), Brasília, DF
- Centro Integrado de Telemática do Exército (CITEx), Brasília, DF
- Diretoria do Serviço Geográfico (DSG), Brasília, DF
Fotos: Exército Brasileiro via TC Roberto Castelo Branco Jorge
Se agradece especialmente la colaboración del TC Roberto Castelo Branco Jorge, jefe del proyecto de radar SABER M60 por la aportación del material y fotos que hicieron posible escribir este artículo.
Radar SABER M60 desplegado en la zona costera de Macaé, RJ durante a Operación Albacora que se llevó a cabo en septiembre de 2007 en el este fluminense. Radar SABER M60 completamente desmontado y embalado para su transporte. El desembalaje, montaje e instalación del radar puede realizarse en 15 minutos. Radar SABER M60 siendo transportado en una aeronave Embraer EMB-110 Bandeirante (C-95 para la FAB) de la Força Aérea Brasileira Vista externa del Centro de Operações Antiaéreas Experimental está siendo desarrollado también por el CTEx en el marco del proyecto SABER. En la pantalla se puede apreciar la disposición de las unidades de tiro así como los puntos sensibles a ser defendidos durante la operación Albacora .
Proyecto Radar Primario 3D Largo Alcance INVAP-FABRICACIONES MILITARES
Los radares son equipos electrónicos que miden una distancia registrando el tiempo de ida y vuelta de un pulso de radio. Hoy en día han llegado a ser sensores muy sofisticados que se usan no sólo en el área militar, sino también para el control aéreo comercial, la meteorología, la navegación y para tomar imágenes para aplicaciones para agricultura, recursos naturales, fines científicos y gestión de emergencias.
Los radares denominados "secundarios" interrogan a una radio automática de la aeronave para permitir su identificación. De allí que se los conozca como radares aptos para el control del "tránsito aéreo colaborativo", en tanto que únicamente son capaces de detectar aquellos aviones que quieran ser detectados; como por ejemplo todos los vuelos civiles comerciales legales. Contrariamente, los radares primarios logran, a través de sus características técnicas operativas, obtener información de los blancos detectados por sí solos, más allá de la colaboración o no de las aeronaves por lo que resultan ideales para el control de vuelos ilegales no identificados.
Situación previa y fundamentos del proyecto
En el año 2003, el Gobierno Nacional enfrentó una situación donde la operación y control de los vuelos comerciales se realizaba en la Argentina por radares secundarios de distinto origen ubicados en Ezeiza, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Paraná. Este sistema resultaba insuficiente, provocando restricciones y demoras en los vuelos, con dificultades crecientes frente al incremento del tránsito aéreo registrado en nuestro país.
En dicho contexto, el Decreto N° 1407/04 estableció el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial, con el objetivo de contar con un control efectivo del espacio aéreo nacional tanto para las actividades civiles, como las vinculadas a la seguridad nacional y defensa. Por otra parte, el Decreto contenía un segundo objetivo: dar la mayor participación posible a la industria argentina en su implementación.
En este marco, la DGFM y el INVAP S.E., firmaron en diciembre de 2007 un contrato para la fabricación nacional de un Radar Primario 3D de Largo Alcance, el cual fue ratificado por el Decreto Nº 1774/08. Mediante este convenio, la DGFM tiene a su cargo la Dirección del Proyecto y será la propietaria de los derechos y patentes del producto terminado, en tanto INVAP posee la capacidad técnica para el desarrollo de tales productos. El mencionado convenio presenta una gran relevancia, tanto desde la óptica de la operación y control del espacio aéreo nacional como desde el desarrollo de la industria nacional y su vinculación al sistema científico-tecnológico, en los términos generales expuestos a continuación:
Radarización para el control del espacio aéreo con tecnología nacional
El impacto más inmediato del proyecto consiste en la radarización del espacio aeroespacial argentino para incrementar la capacidad de operación y control, tanto con fines de seguridad y defensa nacional, como de tránsito aéreo comercial. Esto último resulta de gran relevancia para el crecimiento de sectores como turismo que imponen la necesidad de un creciente tránsito aéreo.
A tales fines, se espera en 2012 el cumplimiento de la última etapa del proyecto, y la posterior entrega de seis unidades de dicho radar. Por otra parte, se posee mediante el mismo de un producto de tecnología, diseño y producción nacional, contándose de esta forma con un mayor nivel de autonomía para el abastecimiento y mantenimiento de dichos radares.
Potencial exportador, posicionamiento de liderazgo y complementariedad productiva regional.
Se presenta una importante demanda de estos productos en el marco de "planes de radarización" para el control aeroespacial en los países de la región, siendo prueba de ello las actuales negociaciones iniciadas con los respectivos Ministerios de Defensa de Bolivia y Paraguay través de la intervención conjunta de la DGFM e INVAP S.E. ofreciendo la posibilidad de provisión de radares derivados de los proyectos RSMA y RP3DLAP.
A su vez, este proyecto en lugar de no competir con Brasil, se evidencia una situación de complementariedad con la ya establecida tecnología en centros de control militares y de tránsito aéreo en dicho país. Muestra de ello consiste en la presentación conjunta de radares argentinos y centros de control brasileños recientemente en Bolivia.
Esto brinda una rápida salida exportadora en forma competitiva a los países de la región, con productos altamente diferenciados, de calidad y tecnología de última generación y alto valor agregado; sentando las bases para consolidar a Argentina como líder regional en el diseño, producción y comercialización de radares.
Desarrollo del sistema científico tecnológico y su integración a la industria nacional.
Este tipo de proyectos demandan capacidades científicas y tecnológicas que promueven el desarrollo del sistema científico-tecnológico nacional, en una relación inextricable con la estructura productiva industrial. Estas son condiciones ineludibles para una estrategia de desarrollo nacional, al profundizar los vínculos entre las universidades y demás organismos del sistema científico-tecnológico, a las necesidades y potencialidades de las firmas e industria nacional.
En este sentido, el proyecto de Radar Primario 3D de Largo Alcance desarrolla fuentes de trabajo altamente calificadas con técnicos y científicos argentinos, cumpliendo con ambas condiciones expuestas. Así, se presenta una nueva exigencia hacia adelante: la profundización mediante el desarrollo de nuevos productos e incremento en el valor agregado y contenido nacional. Por otra parte, se abre un camino a la recuperación de las capacidades de diseño y producción en sectores fuertemente competitivos en tecnología, abandonados en el desmantelamiento de la estructura industrial de los últimos 35 años.
Presentación en FIDAE 2010 En el año 2005 INVAP comenzó el desarrollo del primer modelo de radar primario 3-D. A fines de 2007, la Dirección General de Fabricaciones Militares e INVAP suscribieron el contrato RP3DLAP para el diseño, desarrollo, construcción, puesta en servicio, certificación, homologación y provisión de un prototipo de Radar Primario 3D de Largo Alcance. En 2012 dicho radar estará operativo y tendrá como función principal la de proporcionar datos de situación y movimiento de la actividad aérea dentro del volumen de su cobertura, de forma que permita realizar tareas de detección, vigilancia, identificación y control en el espacio aéreo de su responsabilidad. Este desarrollo complementa la tarea realizada por INVAP dentro del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) sancionado en 2004, a través del Decreto N° 1.407.
Características sobresalientes del Radar Primario Argentino (RPA) o Frecuencias de operación en banda L (banda D) o Agilidad de frecuencia dentro del ancho de Banda disponible o Modos de operación configurables o Parámetros de pulsos totalmente programables o Electrónica y módulos transmisores / receptores totalmente de estado sólido o 3-D con barrido electrónico en elevación o Antena monopulso con muy bajo nivel de lóbulos secundarios o Procesamiento digital de las señales con MTI, CFAR, MTD/Doppler o Mapa de clutter actualizado automáticamente o Radar Secundario (IFF) o Procesador combinador de plots y de seguimiento o Formato de salida Asterix o Conjunto de contra-contra medidas electrónicas (ECCM) o Nuevo diseño con últimas tecnologías (alta confiabilidad, soporte logístico prolongado) o Monitoreo integrado de todo el sistema o Simulador de entorno radar o Alcance instrumentado: 5 - 240 MN o Altura máxima: 100 Kpies o Operación remota o Transportable por tierra, agua o aire. o Fácilmente desplegable en el sitio. Fuentes
Sistema de Radares Westinghouse AN - TPS 43 y W-430
Consiste en un radar de tres dimensiones (3D azimut, distancia y altura) del tipo móvil lo que significa que fue diseñado modularmente, de manera tal que sea posible su despliegue a distintos lugares a través de medios aéreos, marítimos o terrestres. Su incorporación a la Fuerza Aérea Argentina se produce en el año 1978 y, a partir de allí, comienza a prestar servicio en distintas partes del territorio nacional. Inclusive uno de estos equipos fue destacado en las islas Malvinas durante el conflicto de 1982.
El radar consta de un Shelter (Modulo tipo container), en el cual se encuentra el equipo generador y procesador de la señal, junto con dos pantallas de presentación y los respectivos equipos de comunicaciones. Las cabinas de comunicaciones (OPS-COM), cuenta con equipos exclusivos para tal fin, y las cabinas operativas (OPS) cuenta además, con tres pantallas de presentación y su respectivo equipo de comunicaciones.
La antena cumple la función de irradiar la señal y recibir la reflejada. Los generadores brindan la energía eléctrica a los diferentes componentes del sistema, ya que el radar necesita de una energía con características particulares que no se encuentran en las redes comunes de alimentación. Por último los equipos auxiliares acondicionan la temperatura, la humedad y la presión necesaria para el normal funcionamiento del sistema, ya que hay que tener en cuenta que estos equipos, al utilizar mucha potencia eléctrica, disipan una gran cantidad de calor. Este radar fue desplegado por la Fuerza Aérea Argentina durante la Guerra de las Malvinas de 1982 en Puerto Argentino y sobrevivió a dos ataques británicos con misiles anti-radar AGM-45 Shrike en su contra el 31 de mayo y 3 de junio. Para facilitar el envío aéreo del equipo se divide sólo en dos pallets cada una de menos de 3.400 kg. Una carga comprende la unidad de vivienda, incluyendo el transmisor/receptor y pantallas, y el otro consiste en el montaje de la antena, alimentación y equipo auxiliar. Todo el equipo se pueden embalar en dos camiones M35 para el transporte por carretera.
Para minimizar el peso, aleaciones ligeras se utilizan siempre que sea posible en las principales estructuras mecánicas y la miniaturización de micro-técnicas se utilizan en los circuitos electrónicos. El transmisor utiliza un modulador de estado sólido completo modular el pulso de un klystron haz lineal.
La matriz de alimentación cuenta con el uso de una matriz de línea TEM con placas para formar las vigas de la búsqueda en altura. La identificación amigo-enemigo de la antena es un identificador de tipo suma y diferencia que proporciona una capacidad Interrogator SideLobe Suppression (ISLS). Una pequeña antena de circuito impreso de referencia se monta en la parte posterior de la fuente de radar para actuar como la antena del radar de referencia de lóbulos. El uso de esta antena de éste durante el tiempo muerto entre los pulsos del transmisor se encuentra disponible para la función de JATS (ECCM).
Especificaciones Origen: Estados Unidos Fabricante: Westinghouse Tipo: Alerta temprana Rango de frecuencia: Banda S Cobertura: 360º 3D Alimentación: Trifásica Alcance: 220 MN Altura máxima: 100.000 FT Características del equipo: Tipo: Cosecante cuadrada Rotación:Continua Antena: Alto: 4,27 m / Ancho: 6,29 m Peso: 2.100 lbs Volumen: 671 ft3 Shelter: Dimensiones: 4,5m 2,27m 2,13m Volumen:739 ft3 Peso:3,650 Kg(7,300 lbs) Generador: Caterpillar Cisterna: 1500 lts. Fuente: Wikipedia Fuerza Aérea Argentina Fuente 3
Radar de Guía e Iluminación 5N62 (Rusia) “Radar de Guía e Iluminación” 5N62 (designación OTAN Square Pair) . “Radar de Guía e Iluminación” 5N62 (designación OTAN Square Pair) en Kecel , Hungría . El “Radar de Guía e Iluminación” 5N62 (designación OTAN Square Pair ) es el radar de enganche para el sistema antiaéreo de alcance entre 140 - 160 NMI S-200 / SA-5 Gammon , el sistema de más largo alcance de la Guerra Fría , y en 2009, todavía el de más grande alcance operacional todavía en uso. [1] Componentes primarios Cada radar 5N62 tiene dos componentes primarios, las cabinas K-1 y K-2,1 ambas erigidas en la localización de disparo. [1] -La cabina transmisora/Receptora K-1/K-1V/Mes el componente de radiofrecuencia del radar 5N62 . -La cabina de Puesto de Comando K-2/K-2V/Mconstruida dentro de un camión OdAZ-828 semi-trailer , aloja las consolas del operador, un computador digital y electrónica de apoyo. También es parte integral del sistema de radar 5N62 . El tiempo de despliegue operacional de todo el sistema de radar es de ~8 horas, porque la antena desarmada debe ser armada componente por componente y viceversa. Refugio inflable Un refugio inflable está disponible para localizaciones estáticas del sistema completo K-1 Antena El manejo de la antena en azimut es efectuado por rotación de toda la cabina y la antena la sigue . La velocidad de giro es de 20°/sec. El manejo de la antena en elevación se logra por la báscula de toda la antena sobre una articulación a la estructura. La antena helicoidal circular polarizada montada en el techo , lateral al grupo de misiles es para el canal de subida/bajada de datos de los misiles 5V21/5V28 . El vinculo de bajada sirve para monitorear el estado de bienestar del misil , el vínculo de subida sirve para armar la espoleta de proximidad,armar la cabeza bélica, e iniciar la función de auto-destrucción del misil , en caso de ser necesario. La modulación y el formato de las comunicaciones no ha sido informado. El diseño FMCW puede medir el azimut , elevación, alcance y velocidad radial del blanco , mostrandole al operador ángulos, alcance, altitud y velocidad lineal. Dos formas de onda básicas se emplean: ФКМ фазокодовая манипуляция / manipulación del código de fase - usados para el rastreo de ángulo y de alcance combinados , con “pseudo-pulsos” FM modulados en el transportador CW . Estos son emitidos a una muy baja “pseudo-PRF”, con una alcance confiable que lleva 30 segundos debido a la resolución manual de la ambigüedad de alcance. Iluminación МХИ (idioma ruso: монохроматическая излучения, 'emisión monocromática' )? es usada para iluminar el blanco a los buscadores internos del misil. En este modo el radar es el que provee la información del ángulo de búsqueda y medida de la velocidad radial , con un alcance efectivo de 220 NMI. Modos de operación El radar Square Pair tiene muchos modos de operar para obtener blancos del rastreo. Modo de búsqueda sectorial La antena automáticamente busca en azimut aumentando de a poco el ángulo de elevación en cada vuelta . Modo de búsqueda cónica La antena gira automaticamente , aumentando gradualmente ,el eje óptico en cada vuelta . Modo Manual El operador usa una rueda con la que maneja el desplazamiento de la antena respecto del azimut y del eje óptico.Una vez que un blanco es rastreado ,la iluminación CW es iniciada , los misiles 5V21/5V28 se sintonizan, para que adquieran y aseguren los blancos, y entonces son disparados , típicamente de a pares. El misil vuela a un ángulo constante respecto al comando en la fase inicial de vuelo , y entonces se gatilla el modo P-nav de control para el rastreo terminal. Muchas configuraciones posteriores permiten dos canales, con dos radares 5N62 para una sola batería con un sólo puesto de comando K-9
Disparo En operación el 5N62 está integrado a la batería S-200 . La cabina de control de lanzamiento K-3 del S-200 (OdAZ-828) es usada para controlar y secuenciar los lanzadores 5P72 con las rondas de misiles 5V21/5V28 . La cabina de administración de batalla K-9 (OdAZ-828) es usada para integrar la información de los radares de búsqueda , como el P-14 Tall King o P-35/37 Bar Lock, y ayudar a los buscadores de blancos como el PRV-17 Side Net / Odd Pair, y a un interrogador IFF como el 1L22 Parol. Referencias Notas ↑ a b c Radar de Guía e Iluminación” 5N62 ( designación OTAN Square Pair Bibliografía -Said Aminov, Vestnik PVO, -Peter Skarus, Peter's ADA - Theorie und Grundlagen der Fla, Enlaces externos The S-200 SAM System: A Site Analysis Wikipedia