Mostrando entradas con la etiqueta infiltración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infiltración. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2024

PGM: Infiltración aérea detrás de las líneas enemigas

Primera Guerra Mundial: Tras las líneas enemigas en aviones II

Weapons and Warfare



Handley Page O/400

Los británicos y los franceses no fueron los únicos combatientes de la Primera Guerra Mundial que realizaron vuelos clandestinos en territorio enemigo. En mayo de 1918, un observador del Cuerpo Aéreo Italiano, el Teniente Camillo de Carlo, fue lanzado tras las líneas austrohúngaras desde un biplaza Voisin. Luego pasó tres semanas enviando información, en forma de señales terrestres fotografiadas por aviones de reconocimiento italianos que volaban por encima, durante los preparativos para la decisiva Batalla del río Piave en el norte de Italia.

Más adelante en la guerra, los franceses utilizaron al menos un avión alemán capturado para reconocimiento sobre la línea y para lanzar agentes. Un biplaza Rumpler con distintivos alemanes fue retenido en Toul para vuelos clandestinos, durante uno de los cuales su tripulación franco-alsaciana aterrizó en un aeródromo alemán, exigió que se reabasteciera el avión y partió hacia casa sin ser descubierto. Los alemanes respondieron de la misma manera cuando el teniente Hans Schroeder, un observador y oficial de inteligencia del Servicio Aéreo, utilizó un biplaza francés para visitar muchos aeródromos de la RAF en el Frente Occidental a mediados de 1918. El avión era un bombardero de reconocimiento Breguet 14B2, volado a las líneas alemanas por un piloto francés desertor en mayo de 1918; con matrícula 1333 y con las marcas de Escadrille BR 117, era una máquina nueva que había recogido de un parque de entrega cerca de París.

Schroeder, un ex oficial de infantería que se había unido al Servicio Aéreo Alemán después de ser herido en la rodilla, sirvió como observador aéreo en el frente ruso antes de entrenarse como oficial de inteligencia en febrero de 1918. Hablaba inglés y francés excelentes, y fue llevado por el desertor francés a aeródromos británicos, donde se hizo pasar por un oficial francés, y a aeródromos franceses donde se hizo pasar por un oficial británico. Visitaba la ciudad o el pueblo local antes de partir al anochecer, tras haber cenado como invitado en el comedor de oficiales. Mientras interrogaba a un piloto de la RAF capturado en septiembre de 1918, Schroeder afirmó haber visitado el escuadrón nº 5 en Acq, el nº 56 en Valheureux y el nº 60 en Boffles, todos ellos a pocas semanas del último avance aliado en el frente occidental.

El frente oriental era el coto privado de otro espía británico que también era un intrépido aviador. George Hill, un hombre de negocios de antes de la guerra en Rusia, estaba de vacaciones en Canadá cuando se declaró la guerra. Tras unirse a una unidad del ejército canadiense, fue enviado a Francia como intérprete, pero después de ser herido mientras servía en las trincheras, Hill fue destinado a la Inteligencia Militar en el Ministerio de Guerra para recibir formación en la recopilación de datos de espionaje. Como hablaba con fluidez varios idiomas, incluidos el ruso y el árabe, fue enviado a los Balcanes en junio de 1916. Mientras estaba destinado en el Cuartel General de Inteligencia británico en Salónica, Grecia, convenció a la unidad local de la RFC para que le enseñara a volar para poder lanzar espías en territorio enemigo. Con muy poca experiencia de vuelo, logró "tomar prestado" un avión BE2e para sus aventuras clandestinas. Hill recordó más tarde:

Nico Kotzov fue uno de mis primeros pasajeros. Era un patriota serbio que había estado en el país enemigo nueve o diez veces y siempre había regresado con información valiosa. Queríamos información de una parte inaccesible del país y, como se necesitaba urgentemente, decidimos lanzarlo en avión. Lo llevé a un par de vuelos de prueba y, aunque no disfrutó mucho de las experiencias, estaba bastante decidido a ir. Conocía el país donde íbamos a aterrizar y le expliqué que quería que el terreno de aterrizaje se pareciera lo más posible a nuestro aeródromo.

Cuando subimos al aparato al amanecer el día del lanzamiento, el sargento a cargo de las palomas trajo una pequeña jaula con seis de nuestras mejores aves. Puse en marcha el motor. Todo estaba bien. Le hice una señal al sargento para que quitara los calzos y salimos a rodar hacia el oscuro aeródromo. Abrí el motor al máximo y nos fuimos. Tuve que hacer un ascenso difícil en el aire para poder cruzar la cordillera, y cuanto más alto subía, menos me gustaba la tarea que tenía por delante.

El vuelo transcurrió sin incidentes. Seleccioné los diversos objetivos que me servían, junto con una brújula, como guía, y sobrevolé el país en el que debíamos aterrizar a la hora programada. Estaba amaneciendo cuando reduje el acelerador del motor, de modo que estaba a punto de aterrizar. Perdimos altura rápidamente y pude distinguir vagamente el terreno que tenía delante, que parecía bastante adecuado. Como medida de precaución, decidí rodearlo una vez más.

De repente me di cuenta de que todo el campo seleccionado por Nico para nuestro aterrizaje estaba sembrado de rocas gigantes. Aterrizar en ese campo sería un suicidio. Volví a subir al aire y cuando llegué lo suficientemente alto, apagué el motor para que Nico me escuchara y le dije que su elección no era buena como aterrizaje.

A la mañana siguiente hicimos el viaje de nuevo y aterricé sano y salvo a mi pasajero. En diez días había despachado a las seis palomas y, cuando la última volvió a casa, me hice cargo de otra jaula de palomas y las arrojé en paracaídas sobre el lugar donde había aterrizado Nico. Estas también regresaron a casa sanas y salvas. En total, arrojé a Nico tres veces sobre la línea.

En una ocasión, Hill había hecho aterrizar a un hombre llamado Petrov detrás de las líneas cuando su avión chocó contra un surco que sacudió al BE2 y detuvo la hélice. Mientras Petrov salía del avión para hacer girar la hélice, una patrulla de caballería enemiga los vio en campo abierto. “Creo que al principio pensaron que era una de sus propias máquinas. Luego debieron sospechar, porque empezaron a trotar hacia nosotros. De repente, el motor se puso en marcha y Petrov corrió hacia el fuselaje y saltó a su asiento. La patrulla de caballería se puso a galopar y nos pidió que nos detuviéramos. Abrí el acelerador y nos fuimos, pero antes de que pudiéramos despegar la patrulla abrió fuego. Su tiro fue bueno, como pudimos comprobar cuando regresamos al aeródromo con media docena de agujeros en el fuselaje”.


En julio de 1917, el capitán G.A. Hill recibió la orden de unirse a la misión de la RFC en Petrogrado, Rusia, pero antes de que tuviera la oportunidad de reanudar los vuelos en misiones especiales, los aviones fueron retirados a Arcángel, por lo que viajó por tierra a Moscú mientras la Rusia imperial se sumía en la anarquía y la revolución. Cuando la monarquía se derrumbó y los bolcheviques tomaron el poder, George Hill continuó su carrera como espía, que consideraba una "aventura alegre".

Otro oficial famoso por su subterfugio en el campo fue T. E. Lawrence, cuyos irregulares árabes hostigaban a los turcos en Palestina y Transjordania. El capitán Lawrence, asignado al Departamento de Inteligencia Militar británico en El Cairo, llamado MO4, en diciembre de 1914, hablaba un árabe excelente y había establecido estrechos contactos con varios líderes árabes durante sus expediciones arqueológicas y cartográficas a la región antes de la guerra. Su misión era contactar y alentar a los árabes en el Sinaí, Siria y Arabia occidental, controlados por Turquía, a llevar a cabo una campaña de guerra de guerrillas en apoyo de los aliados. Lawrence se dio cuenta muy pronto del valor del apoyo aéreo para mantenerse en contacto con sus irregulares árabes y reunir información precisa tras las líneas turcas.

La primera experiencia de la aviación británica operando tras las líneas enemigas en la región recayó en la unidad aérea RFC en Mesopotamia (Irak), cuando las tropas británicas capturaron una guarnición turca en Kut el Amera, a orillas del río Tigris, a medio camino entre Bagdad y Basora, en septiembre de 1915. Un contraataque turco cortó las líneas de suministro británicas y, a principios de 1916, la guarnición estaba rodeada y sitiada. La única forma de asegurar la supervivencia de los 10.000 soldados era abastecerlos por aire, algo que nunca se había hecho antes, y el Escuadrón Nº 30, con base en la cercana Ora, recibió la tarea asignada.

Sus omnipresentes aviones BE2c desafiaron a los cazas monoplanos alemanes Fokker Eindekker y al fuego terrestre turco para cruzar las líneas enemigas llevando comida, suministros médicos y municiones a la fuerza asediada y sacando a los enfermos y heridos en avión. Tres hidroaviones RNAS Short 827 y Farman que podían operar desde el río Tigris se unieron al Escuadrón N° 30 a fines de febrero para lanzar suministros a baja altura, sin paracaídas, a las tropas británicas que se encontraban abajo. Durante el asedio de 143 días, se entregaron más de 13 toneladas de suministros en el primer puente aéreo del mundo, la mitad del cual se entregó en 14 días; pero no fue suficiente y la guarnición del general Townsend se vio obligada a rendirse el 29 de abril de 1916.

Sin embargo, no fue hasta fines de 1916 que el Escuadrón N° 1 del Cuerpo Aéreo Australiano (AFC) llegó a Egipto y T.E. Lawrence conoció por primera vez a uno de sus comandantes de vuelo, el teniente Ross Smith, un as con doce derribos confirmados, y se pudieron hacer planes para establecer una base aérea detrás de las líneas enemigas en Jauf, en el oeste de Arabia. Se habían acumulado suministros y combustible en el camino cuando los irregulares del Emir Feisal, uno de los aliados más fieles de Turquía, capturaron Wejh en el Mar Rojo y los planes para la base aérea encubierta tuvieron que abandonarse.

En 1917, un destacamento del Escuadrón N.° 14 de la AFC se trasladó a Aqaba equipado con tres aviones de reconocimiento BE12, un desarrollo del BE2c. Tripulados por los pilotos australianos, los tenientes Ross Smith y C.H. Vautin y el observador 2/teniente L.W. Sutherland, a quien se le habían atribuido siete derribos, la unidad se hizo conocida como el Vuelo "X" y se puso a disposición de Lawrence y sus irregulares árabes. Como sus árabes eran propensos a la inexactitud o la exageración, el propio general Lawrence voló sobre las líneas turcas para evaluar las posiciones enemigas, especialmente a lo largo del ferrocarril del Hiyaz, que se extendía cientos de millas a través del desierto entre Medina, en el sur, y Damasco, en el norte.

El ferrocarril era crucial para los turcos y un objetivo constante para los guerrilleros de Lawrence. Sus espías también fueron lanzados detrás de las líneas por el vuelo "X", mientras que sus pilotos a menudo aterrizaban en territorio enemigo para recoger agentes o rescatar a tripulantes derribados que estaban en peligro de ser capturados (los turcos ofrecieron 40 libras en oro por cada aviador aliado entregado) o peor aún, que estaban muriendo de sed. En agosto de 1917, Lawrence y sus árabes prepararon una pista de aterrizaje en Kuntilla, en el Sinaí, como base de operaciones avanzada para los aviones de la RFC con base en El Arish. El 18 de septiembre, el general Allenby lanzó una ofensiva contra los turcos en Beersheba, en Palestina, y seis semanas después Jerusalén cayó en manos de las tropas británicas, poniendo fin a 730 años de dominio musulmán.

Ross Smith, que en ese momento volaba en cazas Bristol F2B con el Escuadrón N.º 1 de la AFC, estaba destinado en Guweira y realizaba misiones de reconocimiento sobre el bastión turco de Jurf el Derwish, en el ferrocarril de Hijaz. En mayo de 1918, llevó a Lawrence, que ya era teniente coronel, al cuartel general de Allenby en su Brisfit para hablar de los preparativos para un último ataque para expulsar a los turcos de Oriente Medio. El ataque se lanzó el 19 de septiembre y, en cinco semanas, los ejércitos británico y árabe estaban a la vista de la frontera turca en Alepo, tras haber tomado Damasco y Beirut.

Se asignaron dos cazas Bristol a Lawrence para apoyar a sus irregulares árabes tras las líneas turcas, uno de los cuales quedó inutilizable; el otro, pilotado por el teniente Junor, libró algunos combates aéreos con aviones turcos. Ross Smith llevó repuestos y combustible para los británicos al cuartel general del emir Faisal en Umm Surab en un bombardero pesado de largo alcance Handley Page 0/400 de dos motores. El avión gigante, el único de su tipo en Oriente Medio, contribuyó en gran medida a reforzar la creencia de los irregulares árabes de que Alá estaba, en efecto, del lado de los aliados.

El 30 de octubre de 1918, Turquía firmó un armisticio con los aliados y doce días después terminó la Primera Guerra Mundial. Las secuelas de la Gran Guerra llevaron a la mayor parte de Europa al caos. Los vencedores se vengaron económica y políticamente de los vencidos, y en particular de Alemania. Los imperios austrohúngaro y otomano implosionaron y el nacionalismo y la revolución se extendieron desde Europa del Este hasta Asia Menor. Se formaron nuevos países de los antiguos: Checoslovaquia, Yugoslavia, Irak y Arabia Saudita. Estallaron guerras civiles en Rusia y Polonia, mientras que Finlandia declaró la guerra a Rusia y Grecia atacó a Turquía. Mientras Gran Bretaña y Francia luchaban por conservar sus imperios, los monarcas eran depuestos y los fascistas competían por el poder con los comunistas. Se estaban plantando las semillas de otra “gran” guerra en el siglo XX.

lunes, 27 de septiembre de 2021

SGM: Ayudando a la resistencia francesa, la operación Carpetbagger (2/2)

El proyecto Carpetbagger

Parte I || Parte II
W&W



Los equipos de Jedburgh se visten en Inglaterra antes de abordar un B-24 "Carpetbagger".


La tripulación del 406 ° Escuadrón de Bombas de pie frente al Liberator B-24 "Brer Rabbit" que dejó caer al equipo "VIS" durante la noche del 1 al 2 de junio de 1944.

De pie (de izquierda a derecha): Clinton Rabbit (piloto) - Ernest Asbury (copiloto) - Floyd Olson (navegador) - Donald Leinhauser (bombardero) - Art Bogusz (mecánico)

Agachado (de izquierda a derecha): Nick Rasnak (Despachador) - Steve Sianis (Radio) - Mike Tauger (Artillero de cola)


Los primeros estadounidenses en llegar a la 'academia' de Tempsford fueron Robert W. Fish (ahora teniente coronel), Robert D. Sullivan (ahora capitán) y el oficial de inteligencia del grupo y una tripulación, capitaneados por el teniente coronel Robert L. Boone de el 406 ° Escuadrón. En total, el grupo de oficiales estadounidenses pasó dos meses en el aeródromo ultrasecreto de Bedfordshire. Los oficiales y tripulaciones estadounidenses encontraron la rutina de entrenamiento muy exigente y completamente diferente a todo lo que habían estado acostumbrados. Para que se pudieran realizar caídas precisas, los pilotos tendrían que agacharse a 400-600 pies del suelo y reducir su velocidad de vuelo a 130 mph o menos. La baja velocidad redujo las posibilidades de dañar los paracaídas, ya que el impacto es mucho menor a menor velocidad. Los pilotos, navegantes y bombarderos realizaron dos vuelos operativos cada uno con tripulaciones de la RAF en Halifax. El primer vuelo que involucró a un aprendiz estadounidense se realizó el 3/4 de noviembre, pero terminó desastrosamente cuando el Escuadrón 138 de Halifax en el que volaba el Capitán James E. Estes chocó contra un terreno alto en la niebla en Marcoles-les-Eaux. Solo el artillero de cola sobrevivió al accidente. Para el 7 de noviembre, se habían realizado numerosos vuelos de entrenamiento y solo la falta de Liberators adecuadamente modificados impedía que las tripulaciones estadounidenses volaran en sus propias misiones.

La conversión a la especificación de servicio especial nocturno de la configuración de bombardero de largo alcance con luz diurna fue suficiente para gravar incluso al personal de tierra más endurecido. Las torretas de bolas tuvieron que ser removidas y reemplazadas por escotillas de carga, apodadas "Joe Holes", a través de las cuales caían los agentes secretos o "Joes". Se instaló una línea estática para ellos y para facilitar las balas, el agujero tenía una cubierta metálica dentro de la abertura. Si el Libertador no tenía torreta de bolas, se hacía un agujero allí. Se usó madera contrachapada para cubrir los pisos y cortinas opacas adornaban las ventanas de la cintura y el compartimiento del navegador, mientras que las ventanas laterales de blíster tuvieron que instalarse para dar a los pilotos una mayor visibilidad. A los modelos posteriores se les quitaron las torretas de nariz. En su lugar, se diseñó un "invernadero" para permitir al bombardero una buena vista de la zona de lanzamiento y para permitirle realizar el pilotaje del navegante. Se instalaron supresores o amortiguadores de llama en los escapes del motor para sofocar las reveladoras llamas azules del escape. Se quitaron las ametralladoras ubicadas a ambos lados de la cintura, dejando solo las torretas superior y trasera para protección. En vuelo, toda la aeronave quedaría apagada a excepción de una pequeña luz en el compartimiento del navegador.

El equipo de oxígeno no sería necesario en los niveles bajos volados y fue retirado. Fue necesario instalar una variedad de equipos especiales de navegación y ayudas de radar. Las tripulaciones aéreas se enteraron de que durante el período no lunar, los vuelos nocturnos se realizarían con el uso de Rebecca y un radio altímetro absoluto. Por medio de todo este equipo, el porcentaje de precisión en una caída podría ser incluso mayor que con el pilotaje visual ordinario.

Rebecca era un dispositivo de radar direccional de aire a tierra británico que se instaló originalmente en aviones de los escuadrones de tareas especiales de la RAF. Se utilizó para registrar impulsos o "señales" en una cuadrícula y dirigió al navegador al operador de tierra. Al variar la intensidad o frecuencia de la señal, el operador de tierra (cuyo conjunto se conocía como Eureka O) podía transmitir una letra de señal a la aeronave. Estas señales podrían activarse desde una distancia de hasta setenta millas para permitir a la tripulación de la aeronave señalar su zona de caída. Los equipos Eureka, que pesaban hasta 100 libras, se lanzaron en paracaídas a los grupos de la Resistencia. Sin embargo, muchos operadores de radio de Joes y Resistance, que no deseaban cargar con el aparato, que era pesado, o correr el riesgo de ser sorprendidos con él en su poder, se negaron a usarlo.

Mientras continuaban los vuelos de entrenamiento, Sullivan hizo un estudio de las técnicas de inteligencia y Fish examinó todo el procedimiento operativo. El 9 de noviembre, el rey Jorge VI y la reina Isabel visitaron Tempsford. Seis tripulaciones estadounidenses se encontraban entre los que fueron presentados a la fiesta real y al día siguiente llegaron el Mayor Joyce, el Oficial de Seguridad de la Octava Fuerza Aérea y el Capitán Stearns de la OSS para obtener información y evaluar el progreso realizado hasta el momento. El 11 de noviembre, el teniente Cross, un bombardero, no regresó cuando el Halifax en el que volaba se perdió en una salida a Francia.

Estos primeros vuelos de entrenamiento en los que los estadounidenses volaban con sus hermanos oficiales y hombres de los escuadrones de la RAF estaban demostrando ser bastante educación, en más de un sentido de la palabra, como recuerda Wilmer Stapel:
Mi primer vuelo de presentación fue con un Sargento de Vuelo y su tripulación la noche del 15 de noviembre en un bombardero Halifax. Monté en la posición de copiloto. La misión consistía en carga y "Joes" que íbamos a dejar en algún lugar al este de París. El tiempo no fue favorable y aunque llegamos a la zona de descenso, no pudimos completar el descenso. De camino a casa llegamos a un área donde estábamos entrando y saliendo de las nubes. Antes de que el navegante pudiera señalar nuestra posición, el enemigo lo hizo.

Recibimos una lluvia de fuego antiaéreo antes de que el piloto pudiera tomar una acción evasiva. El motor No. 3 fue golpeado y puesto fuera de servicio. Las luces de la cabina se apagaron por los intensos disparos desde el suelo y varios proyectiles antiaéreos estallaron en mi lado del avión directamente detrás de mi asiento. Fragmentos de metralla se esparcieron por toda la cabina, impactando al piloto, al ingeniero de vuelo y al operador de radio.

El piloto maniobró hábilmente la aeronave fuera del rango de reconocimiento y se realizó una evaluación de los daños y heridos. Mientras que el piloto y otros miembros de la tripulación recibieron tratamiento de primeros auxilios para sus heridas (ninguna era realmente grave), me pidieron que volara el avión: mi única experiencia en volar un Halifax. El piloto regresó a la cabina y logró volar el avión de regreso a Tempsford sin más incidentes. Durante toda la acción yo había salido ileso. Solo después de aterrizar y en el interrogatorio de la tripulación se notó que parte de la metralla había abierto un par de agujeros en la parte posterior de mi chaqueta de vuelo.

Me fui a la cama y traté de dormir. La tripulación del sargento de la RAF fue enviada en licencia de recuperación mientras la aeronave se dirigía al hangar para reparar los daños de la batalla. El sargento y su tripulación se perdieron en la siguiente misión después de regresar de la licencia.

El 22 de noviembre, Heflin y Fish asistieron a una reunión en Londres, donde se decidió utilizar el escalón aéreo del 22 ° Escuadrón Antisubmarino y el escalón terrestre del IV Escuadrón Anti-submarino para formar dos nuevos escuadrones, el 36 ° y el 406 ° Bomb. Escuadrones, comandados por Fish y Heflin respectivamente. Los dos hombres supieron que a partir del 11 de noviembre los dos escuadrones habían sido asignados a la Primera División de Bombas (¡equipados con B-17!) Aunque su activación no se publicaría oficialmente hasta el 4 de diciembre. Aunque los Libertadores todavía no estaban listos para las operaciones nocturnas, se decidió que para el próximo período lunar operativo (diciembre), los escuadrones operarían nuevamente desde Tempsford pero usarían sus propios aviones.

Se trajeron seis nuevas tripulaciones de Estados Unidos. Uno de ellos estaba dirigido por el piloto, el teniente William G. McKee. Charles D. Fairbanks, el artillero de torreta de bolas original de la tripulación, recuerda:

Nuestra tripulación de diez fue puesta en dos B-17 (cinco en cada uno) y trasladados por Ferry Command a Inglaterra a través de Bangor y Terranova por la noche. Me arrastré en una bodega de carga en la bahía de bombas delantera e intenté dormir. Incluso con nuestros abrigos de piel de oveja hacía frío. También estábamos con oxígeno. Cuando amaneció, descubrí que el portaequipajes en el que dormía estaba retenido por un grillete de bomba. ¡Un pequeño mal funcionamiento y podría haber sido arrojado al Atlántico norte!

Llegamos a Nutts Corner en Irlanda del Norte. Fue difícil de encontrar porque la pista había sido pintada para mezclarse con el campo. En Belfast abordamos un vapor y navegamos hacia Liverpool. Nos alimentaron y nos llevaron en camiones al Centro de Reemplazo de Tripulación de Combate en Stone después del anochecer. Ninguno de nosotros estaba familiarizado con el apagón y tuvimos que tomarnos de las manos para asegurarnos de encontrar el camino desde el cuartel hasta el comedor. ¡A la mañana siguiente no pudimos encontrar el comedor porque no sabíamos dónde habíamos estado la noche anterior!

Fuimos procesados ​​y varios días después nos llevaron a Alconbury, donde nos asignaron a nosotros y a otras cinco tripulaciones a los escuadrones 36 y 406. Nuestra tripulación de diez hombres se redujo a cuatro oficiales y cuatro soldados. Dos de ellos, Pasvantis y Dickenson, fueron enviados a otros conjuntos. Yo era el artillero de bolas, pero como los Carpetbaggers no tenían torreta de bolas, me llevaron a la cola. Más tarde supimos que habían matado a Dickenson. Estaba parado en la bahía de bombas con su brazo envuelto alrededor de una bomba cuando las bombas fueron disparadas. Salió por las puertas de la bahía de bombas sin paracaídas.

En Alconbury nos asignaron "C" para Charlie, un B-24D Liberator pintado de negro mate mate. La "C" y el número de serie eran las únicas marcas que tenía. No había grandes emblemas en las alas. Más tarde, aproximadamente a la mitad de nuestro recorrido, nos dieron B – 24J con la nariz y las torretas de bola fuera. Estaban pintados de un negro brillante real. Se dijo que cuando los reflectores los iluminaban por la noche, la gente en el suelo no podía verlos tan bien como el negro mate.

La tripulación de McKee pasó por procedimientos de adoctrinamiento en Harrington y se preparó para sus vuelos de entrenamiento desde Tempsford. Wilmer Stapel, mientras tanto, voló su segunda misión desde el aeródromo de Bedfordshire la noche del 10 de diciembre:

El avión estaba muy lento y lento en el despegue. Apenas despegamos antes del final de la pista. El ascenso fue igual de malo y, a unos 1.000 pies, el piloto de la RAF decidió abortar el vuelo y regresar para aterrizar. Nos ordenó a todos en nuestras posiciones de choque. Descubrí que el mío estaba directamente detrás del mamparo de la cabina.

No podía ver lo que estaba pasando, pero por el sonido de los motores apagándose, sonó como si hubiera perdido temporalmente el control de la aeronave. Comenzamos una espiral cerrada y seguimos bajando. Lo siguiente que escuchamos fue el ruido sordo de este pesado avión al rebotar en el suelo. Chocamos un par de veces y luego el avión se detuvo. La tripulación desembarcó inmediatamente y los seguí. Estábamos en el aeródromo pero fuera de la pista. ¡Fin de la misión!

El 14 de diciembre, el Teniente Coronel Heflin cedió el mando de la 406 al Capitán Robert Boone y fue asignado al Grupo 482 principal como Ejecutivo Aéreo - Proyecto Especial. El Mayor Fish se convirtió en Oficial de Operaciones y el mando del 36º Escuadrón pasó al Capitán Rodman St. Clair, quien desde el 5 de diciembre estaba a cargo del último grupo de aprendices estadounidenses adscritos a Tempsford. Allí, las misiones de entrenamiento habían continuado con algún que otro contratiempo. El 17 de diciembre, el teniente Glenn C. Nesbitt y su tripulación tuvieron que embarcar en su Liberator con mal tiempo sobre Inglaterra después de una misión con la RAF sobre Francia. El mal tiempo empeoró y tres días más tarde las tripulaciones estadounidenses regresaron a Alconbury sin completar ninguna misión adicional.

Los escuadrones 36 y 406 pasaron su primera Navidad en Alconbury acogiendo a un grupo de niños ingleses, dándoles dulces y raciones de chicle a las que los oficiales y los soldados habían contribuido durante varias semanas. Para los niños que vivieron en condiciones de austeridad durante la guerra durante cuatro años, las festividades de Navidad fueron un momento de gran emoción. Para los hombres fue un bienvenido descanso de los peligros y el estrés de volar en Carpetbagger. Fue increíble ver a jefes de equipo duros manejando a los niños pequeños, atendiendo todos sus caprichos. Incluso se vio a uno de los primeros sargentos montando a un niño rubio en el manillar de su bicicleta GI. Cuando se sirvieron los helados, muchos de los más pequeños estaban muy emocionados ya que solo algunos de los mayores habían visto helados antes.

Dos días después, el espíritu festivo realmente había desaparecido con la triste realidad de la primera pérdida de una tripulación completa. El Libertador, pilotado por el Capitán Robert L. Williams, Oficial de Operaciones del 36 ° Escuadrón, se topó con muy mal tiempo durante un vuelo de entrenamiento de navegación a campo traviesa y se estrelló contra la ladera de una colina en la costa sur con la pérdida de los ocho tripulantes. .

Wilmer Stapel, mientras tanto, esperaba ansiosamente su segunda misión obligatoria con la RAF después de que la original hubiera sido abortada la noche del 10 de diciembre:

Después de dos experiencias desgarradoras con mis cohortes de la RAF y otra misión antes de que mi tripulación fuera declarada lista para el combate, le sugerí encarecidamente al coronel Heflin que prefería pilotar yo mismo. Si estuviera destinado a "comprar la finca", preferiría que estuviera en mis manos si tuviera que irme. El coronel Heflin dijo que usaría a mi tripulación y que yo podría ser el copiloto en la próxima misión. Así sucedió que el coronel Heflin, con mi tripulación, voló la primera misión de combate la noche del 4 de enero de 1944. El vuelo fue a Francia y tuvo éxito. El tiempo total de vuelo fue de siete horas y no se enfrentó a ningún enemigo.

A pesar del velo de secreto que rodeaba a la nueva unidad, todavía había poco de qué guardar el secreto en Alconbury, ya que pocos hombres conocían muchos detalles sobre el Proyecto Carpetbagger. Los periódicos daban pistas, si uno sabía qué artículos leer, y podía leer entre líneas. El Daily Express del sábado 15 de enero de 1944 llevaba un artículo discreto con fecha de Ginebra. Bajo el título, "Patriots Wreck Railways", se informó:

Los patriotas franceses atacaron anoche el depósito ferroviario de Annecy controlado por los alemanes y volaron varias locomotoras. En Romilly, en Saboya, los patriotas detuvieron un tren, obligaron a los pasajeros a bajarse y luego enviaron el tren corriendo sin control a lo largo de la línea hasta que se volcó.

En Bélgica, los patriotas que cumplieron con las instrucciones que les dio el Comando Aliado, llevaron a cabo cuarenta y dos actos de sabotaje en una semana en las vías del tren en la provincia de Hainault. Detuvieron los trenes y los arrancaron sin conductores, colocaron bombas en las vías, desatornillaron los rieles, destruyeron las cajas de señales y pusieron fuera de servicio las estaciones de bombeo.

Al día siguiente, el Sunday Graphic, en un breve artículo, se refirió crípticamente a "los aviadores secretos", cuyo trabajo es un gran secreto y hará una lectura asombrosa después de la guerra ".

Los alemanes ya lo sabían por supuesto. Don Fairbanks recuerda:

Una noche realmente nos sorprendimos. Escuchábamos música procedente de Alemania. Una noche, Lord Haw Haw nos dio la bienvenida a Europa. Llamó a nuestro escuadrón CO y leyó los números de nuestro escuadrón y dijo que la Luftwaffe nos estaba esperando para venir al continente. Éramos tropas verdes y esto realmente nos afectó. Estábamos realmente preocupados por nuestra seguridad en la base y todas esas cosas en las que piensas cuando tienes diecinueve años.

En Alconbury, la línea de vuelo se estaba llenando de aviones Carpetbagger que intentaban operar junto con los aviones Pathfinder de la 482a y viceversa. A fines de enero y principios de febrero de 1944 se pusieron en vigor nuevos movimientos y promociones que estaban diseñados para aumentar la eficiencia operativa. Se estaba considerando una nueva base en Harrington, al oeste de Kettering y solo a 35 millas del depósito de empaque y almacenamiento en Holme en Huntingdonshire. Hasta que estuvo listo para la ocupación, se decidió transferir varios de los aviones Carpetbagger hacia el este a RAF Watton en Norfolk, donde el 328th Service Group proporcionaría una sede administrativa.

El 7 de febrero comenzó el movimiento de algunos de los Libertadores y sus tripulaciones a Watton. Se pensaba que la base de Norfolk era, de alguna manera, un lugar ideal para una estadía invernal de un mes hasta que Harrington estuviera lista para la ocupación estadounidense. El tercer SAD (Strategic Air Depot) ya tenía su base en Watton y su función de reparación y modificación de Liberator ayudaría enormemente al equipo de Carpetbagger. El 406 ° Escuadrón de Bombas comenzó el movimiento mientras que siete tripulaciones y seis Libertadores se quedaron atrás para continuar las operaciones con el 36 ° Escuadrón. Las secciones de tierra del esqueleto y algo de la tripulación de combate también se quedaron atrás en Alconbury. En medio de todo este trastorno operativo, el 10 de febrero, el rey Jorge VI y la reina Isabel visitaron Alconbury. Durante su recorrido por la base, se tomaron el tiempo para inspeccionar uno de los aviones Pathfinder y también la tripulación del Capitán Wagstad junto a su B-24 pintado de negro. Lamentablemente, Wagsted y su tripulación morirían un mes después, el 3 de marzo, cuando su B-24, junto con otro del 36º Escuadrón de Bombas, se perdió en una salida de Carpetbagger.

El 17 de febrero se completó el traslado a Watton. Sin embargo, la base de Norfolk no estaba a la altura de las expectativas iniciales. Watton se había construido antes de la guerra como base permanente de la RAF con hangares, comedores y cuarteles especialmente diseñados. Sin embargo, no se pudo encontrar espacio para el contingente de Carpetbagger, por lo que tuvieron que aguantar la vida en las marismas en las que se habían levantado tiendas de campaña.

De la nada, aparecieron percheros, estantes y entradas para cajas de embalaje. Cada tienda tenía un suministro de leña (obtenida del área local) para durar un invierno largo y frío. Don Fairbanks recuerda:

Cada tienda se instaló para seis hombres. En mi tienda había cuatro hombres de una tripulación y dos de nuestra tripulación. Entramos en la tienda después de una misión y había seis tipos en ella que nunca habíamos visto antes. Fuimos al sargento primero y le dijimos que nuestras pertenencias se habían ido. Nos dijeron que habían derribado a un equipo y que nuestras cosas se habían almacenado junto con las suyas. Dijo que podíamos sacar nuestras cosas del suministro y volver y explicarles a los muchachos en la tienda, pero no queríamos molestarlos. Resultó que estos tipos en nuestra tienda eran todos cocineros y panaderos y por eso el Sargento Primero no quería que los molestaramos. ¡Valían más para nosotros como amigos que como enemigos! Se fueron dos y conocimos muy bien al resto. Después de esto, todos comimos como reyes viviendo de filetes y huevos reales en lugar de en polvo.

Durante el tiempo que los escuadrones pasaron allí, sonaron algunas alertas de ataques aéreos. ¡Fue durante uno de estos que en una de las Secciones de Artillería, la orden salió a dormir con los cascos puestos! Con todo, los hombres lo aprovecharon al máximo en la corta estancia en las marismas de Watton. La caminata hacia la carretera principal con botas y escondiéndolas entre los arbustos, poniéndose otro par llevado consigo. La parte más difícil de todo fue encontrar el arbusto adecuado en la oscuridad, con la barriga llena de cerveza.

El gran problema en Watton era que solo se disponía de pistas de césped con tablones de acero perforado (PSP). Estos resultaron totalmente inadecuados, como recuerda Don Fairbanks:

No pudimos operar B-24 cargados, por lo que TDY regresamos a Alconbury para nuestras misiones durante la luna llena, y luego regresamos a Watton. En Alconbury, los cuatro EM de nuestra tripulación se alojaron en un comedor abandonado. Era mejor que las tiendas de campaña de Watton. Antes de nuestra llegada, una tripulación había hecho sus literas, fue a una misión y fue derribado. Se trajo otra tripulación para reemplazarlos. Hicieron sus literas, salieron esa noche y también fueron derribados. Llegamos con otras dos tripulaciones y al escuchar la historia nadie dormía en esas cuatro camas de la "mala suerte". La gente dormía primero en el suelo.

Aunque el Proyecto estaba ahora disperso de aquí para allá, al menos en papel, los Carpetbaggers existían como una unidad funcional. El 27 de febrero, el grupo fue relevado oficialmente de su asignación a la 482ª y la 1ª División de Bombas. La Sede, 328th Service Group, fue designada como la Sede del Grupo en funciones siguiendo un mensaje firmado por el General James E. Doolittle. Sede superior pasó al VIII Comando Compuesto de la Fuerza Aérea, con base en Cheddington.

miércoles, 14 de febrero de 2018

UAV: El ejemplar iraní derribado era copia del Sentinel americano capturado


El UAV iraní que ingresó al espacio aéreo israelí parece ser un drone estadounidense copiado

El segundo al mando de la IAF dice que el avión no tripulado, que según los informes fue similar al de las aeronaves incautadas por Teherán en 2011, era avanzado y se basaba en tecnología occidental.
Por JUDAH ARI BROSS || Times of Israel



Los restos de un avión no tripulado iraní que fue derribado por la Fuerza Aérea israelí después de que penetrara en el espacio aéreo israelí el 10 de febrero de 2018. (Fuerzas de Defensa de Israel)

El avión no tripulado iraní derribado por la Fuerza Aérea israelí el sábado por la mañana parece haber sido un modelo de sigilo relativamente nuevo cuyo diseño fue robado de un vehículo aéreo no tripulado estadounidense que fue capturado por Irán en 2011, según analistas de aviación.

El sábado por la noche, las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron fotografías del avión no tripulado iraní destruido, lo que reforzó aún más la opinión de que el dron iraní era un modelo sigiloso conocido como Trueno, en castellano. Estas imágenes se unieron a secuencias de video distribuidas por el ejército de los momentos anteriores al derribo del dron.



Michael Cruickshank, trabajando con el sitio web Aviationist enfocado en la fuerza aérea, identificó al dron iraní como un Saeqeh que fue lanzado por primera vez por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní en 2016, basado en el video.

Tal Inbar, un experto en aviación israelí para el Instituto Fisher, estuvo de acuerdo con la evaluación, pero señaló que no estaba claro en el video o las imágenes qué versión específica del dron se utilizó.

El diseño para el Saeqeh, que parece algo así como un bombardero B-2 miniaturizado, se basa principalmente en un avión espía estadounidense Sentido RQ-170, uno de los cuales Irán afirmó haber derribado en diciembre de 2011, cuando transmitió imágenes de los recuperados aeronave.


Jefe de la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria de Irán, Amir Ali Hajizadeh (izquierda), cerca del avión no tripulado Sentinel estadounidense RQ-170 capturado en abril de 2012. (Crédito de la foto: AP / Sepahnews)

Los medios iraníes informaron en octubre de 2016 que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní había construido un nuevo dron de ataque similar al RQ-170 Sentinel.

Los restos de un avión no tripulado iraní que fue derribado por la Fuerza Aérea israelí después de que penetrara en el espacio aéreo israelí el 10 de febrero de 2018. (Fuerzas de Defensa de Israel)
Teherán también dijo en 2014 que había probado con éxito su propia versión del dron. Dijo que logró la ingeniería inversa del RQ-170 Sentinel, que fue capturado después de que ingresó al espacio aéreo iraní desde el vecino Afganistán, y que es capaz de lanzar su propia línea de producción para el avión no tripulado.

Las imágenes de video distribuidas por la IDF el sábado mostraron tanto la interceptación del dron por parte de un helicóptero de ataque IAF Apache como un posterior ataque aéreo en el contenedor móvil desde el cual fue controlado.

Las evaluaciones de Cruickshank e Inbar no fueron confirmadas de inmediato por la IDF, pero sí coincidieron con las descripciones de los drones por parte de un alto funcionario israelí.

Bergantín. El general Tomer Bar, el segundo al mando de la Fuerza Aérea israelí, dijo el sábado que el avión no tripulado iraní era bastante avanzado e imitó la tecnología occidental. Agregó que el avión no tripulado permaneció en el espacio aéreo de Israel durante un minuto y medio, antes de ser sacado por un helicóptero de combate sobre la ciudad de Beit Shean, cerca de la frontera jordana.


Los restos de un avión no tripulado iraní que fue derribado por la Fuerza Aérea israelí después de que penetrara en el espacio aéreo israelí el 10 de febrero de 2018. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Después de que se interceptara el UAV, Israel atacó al menos otros 12 sitios "que incluyen tres baterías de defensa aérea y cuatro objetivos iraníes que forman parte del establecimiento militar de Irán en Siria", según un comunicado militar.

Bar dijo que Israel infligió daños significativos a las defensas aéreas sirias, al tiempo que dijo que la respuesta israelí fue "el ataque más grande y significativo que la fuerza aérea ha realizado contra las defensas aéreas sirias desde la Operación Paz para Galilea" en 1982 durante la Primera Guerra del Líbano.

El fuego antiaéreo que respondió Siria llevó al derribo de un avión de combate israelí en el que dos pilotos resultaron heridos, uno grave y otro a la ligera. Ambos estaban siendo tratados en el Hospital Rambam en Haifa.


Una fotografía tomada en el Valle de Jezreel, al este de Haifa, en el norte de Israel, el 10 de febrero de 2018, muestra a expertos en bombas inspeccionando los restos de un misil. (AFP PHOTO / Jack GUEZ)

Israel dijo que la infiltración de los drones era una "violación grave e irregular de la soberanía israelí" y advirtió sobre nuevas medidas contra la agresión iraní sin precedentes.

Los acontecimientos marcaron una dramática escalada de las tensiones a lo largo de la frontera norte de Israel, y fueron parte del enfrentamiento más serio entre Israel e Irán desde el comienzo de la guerra civil en Siria en marzo de 2011.

Bar describió el incidente como "chutzpah sirio" y dijo que Israel respondió en consecuencia y agregó que los ataques aéreos infligieron "daños significativos a las defensas de la Fuerza Aérea siria" que incluían "baterías antiaéreas adquiridas en acuerdos recientes [con los rusos]".


Una foto tomada en el Kibbutz Harduf, en el norte de Israel, el 10 de febrero de 2018, muestra los restos de un F-16 de Israel que se estrelló luego de ser atacado por las defensas aéreas sirias. (AFP Photo / Jack Guez)

El vocero militar israelí Jonathan Conricus advirtió que Siria e Irán estaban "jugando con fuego", pero subrayó que su país no busca una escalada. "Esta es la violación iraní más flagrante y severa de la soberanía israelí en los últimos años", dijo Conricus a los periodistas en una conferencia telefónica.

No dijo si el avión no tripulado estaba armado o para reconocimiento, pero alegó que "estaba en una misión militar enviada por fuerzas militares iraníes" desde una "base iraní" en el área de Palmyra.

El ejército israelí dijo que sus aviones enfrentaron un enorme fuego antiaéreo desde Siria que obligó a los dos pilotos a abandonar un avión F-16 que se estrelló en el norte de Israel. Bar dijo que los pilotos no informaron haber sido golpeados sino que llevaron a cabo procedimientos de eyección.

"Estamos verificando qué causó las lesiones de los pilotos", dijo Bar, "ya sea desde un misil antiaéreo o desde la expulsión". No está claro si el misil golpeó el avión, pero estamos asumiendo que sí lo hizo ".

Si el avión fue derribado por fuego enemigo, podría marcar la primera instancia de este tipo para Israel desde 1982 durante la primera guerra del Líbano.


El primer ministro Benjamin Netanyahu, centro, recibe información sobre la escalada en la frontera norte junto con el jefe de personal de las FDI Gadi Eisenkot, izquierda y el ministro de Defensa Avigdor Liberman, derecha, el 10 de febrero de 2018. (Ariel Hermoni / Ministerio de Defensa)

El primer ministro Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa Avigdor Liberman y el jefe del Estado Mayor de las FDI, Gadi Eizenkot, se reunieron con altos mandos del cuartel general militar en Tel Aviv para consultas de emergencia el sábado para analizar una posible respuesta.

Mientras tanto, Irán y Siria afirmaron que las acusaciones israelíes de que un dron iraní se infiltraba en el espacio aéreo israelí eran mentiras.

lunes, 12 de febrero de 2018

Israel: Derribo de UAV iraní y destrucción de su vehículo de comando

El momento en que el Ejército de Israel derribó un drone iraní que se infiltró en su territorio

Las autoridades israelíes afirmaron que la aeronave fue identificada desde el principio y estuvo bajo vigilancia hasta la interceptación. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, manifestó su preocupación por el aumento de las fuerzas pro iraníes en Siria
Infobae




El Ejército de Israel informó que un helicóptero de sus fuerzas logró interceptar con éxito un drone iraní que se envió desde Siria y se infiltró en territorio israelí.

La aeronave fue identificada desde el principio y estuvo bajo vigilancia hasta la interceptación. En respuesta a la provocación, el Ejército israelí – sostuvo en un comunicado- atacó los componentes de lanzamiento de la aeronave iraní en territorio sirio.

Israel aseguró este sábado que "no busca una escalada" aunque advirtió que Irán y Siria juegan "con fuego" y está preparado para cualquier eventualidad, después de un aumento brusco de la tensión en Siria.


Irán mantiene una flota muy activa de drones en la región (AP)

"No buscamos una escalada, pero estamos preparados" para diferentes posibilidades, dijo el portavoz del Ejército.

Un avión israelí fue alcanzado este sábado durante una operación militar contra objetivos iraníes en Siria y cayó en territorio israelí. Los dos pilotos lograron abandonar el cazabombardero F-16 y fueron socorridos por los cuerpos de emergencia de Israel, quienes los trasladaron a un hospital.


Una cazabombardero F-16 israelí fue derribado también este sábado. Sus pilotos pudieron eyectarse (Reuters)

"Durante el ataque se dispararon varios misiles antiaéreos contra la aviación israelí. Los pilotos de uno de los aviones lo abandonaron según el procedimiento. Cayeron en territorio israelí y fueron llevados al hospital para recibir tratamiento médico. El incidente está siendo investigado", añadió la nota del Ejército.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha reiterado su preocupación por el aumento de las fuerzas pro iraníes en Siria que combaten junto el presidente Bashar Al Assad y aseguró que no permitirá que se posicionen cerca de la línea divisoria.

jueves, 1 de febrero de 2018

Avión de enlace STOL: Westland Lysander

Westland Lysander

Westland Lysander


Tipobiplaza de cooperación con ejército
Fabricante Westland Aircraft
Diseñado porArthur Davenport y Teddy Petterlider
Primer vuelo15 de junio de 1936
IntroducidoJunio de 1938
Retirado1948
Estadoretirado
UsuarioFuerza Aérea Egipcia
USAAF
Real Fuerza Aérea Canadiense
RAF
N.º construidos1.786



El Westland Lysander (Lisandro) fue un aeroplano de enlace y apoyo del Ejército Británico producido por Westland Aircraft. Se utilizó ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconocido por su capacidad STOL.

Esta aeronave de excepcional rendimiento hizo posible misiones clandestinas de variada índole tras las líneas enemigas, apoyo a la resistencia en países ocupados como Francia, Bélgica, recuperación de agentes, transporte de prisioneros de guerra, repatriación de aviadores caídos en territorio enemigo, o espías, en particular en la Francia ocupada. A este avión se le dio el nombre de un jefe militar, en este caso, el general espartano Lisandro.

Diseño y desarrollo

El Westland Lysander tuvo su origen en el diseño presentado por la constructora en respuesta a la Especificación A.39/34 del Ministerio del Aire británico en la que se pedía un avión de cooperación con el ejército para la sustitución de la aeronave Hawker Héctor. Inicialmente, Hawker Aircraft, Avro y Bristol Aeroplane Company fueron invitadas a presentar sus diseños, pero después de debates en el Ministerio, la Westland Aircraft presentó su diseño. El diseño de la Westland, designado inicialmente como P.8, fue el trabajo de Arthur Davenport, bajo la dirección de W.E.W. Petter. Este fue el segundo diseño de aeronaves de Petter que pasó mucho tiempo entrevistando a pilotos de la RAF para averiguar lo que querían de tales aeronaves. El resultado de las investigaciones de Petter sugirió que los requisitos más importantes eran el campo de visión, maniobrabilidad a baja velocidad y un rendimiento STOL. Davenport y Petter trabajaron en el diseño de una aeronave en torno a esas características

Un Westland Lysander sobrevolando trincheras de la Home Guard cerca de Formby , (septiembre de 1940)

El Lysander usaba el motor radial Bristol Mercury refrigerado por aire, con una característica ala de implantación alta y en la mayoría de las ocasiones, unas alas embrionarias fijadas a los carenados de las patas de los aterrizadores principales, de las que podían suspenderse armas o cargas lanzables. En apariencia no era muy diferente al polaco L.W.S.3 Mewa B. Las alas tenían un inusual giro inverso hacia el fuselaje, que da la impresión de un ala de gaviota. El primero de los dos prototipos realizó su vuelo inaugural el 15 de junio de 1936.


A pesar de su apariencia, el Lysander era muy avanzado aerodinámicamente. Estos refinamientos le dieron al Lysander una velocidad de pérdida de estabilidad a baja cota de sólo 104 km / h.1​ El Ministerio del Aire solicitó dos prototipos del P.8; el primero de estos ejemplares realizó su vuelo inaugural el 15 de junio de 1936 y de sus satisfactorias evaluaciones resultó un contrato en septiembre de 1936 por 144 aviones. Poseía un robusto tren de aterrizaje que le permitía aterrizar en terrenos muy poco adecuados para otros aparatos y podía despegar desde una pista relativamente corta (225-280 m).


Foto de una formación de cuatro Lysanders.

Historia operacional

Los primeros Lysanders entraron en servicio en junio de 1938 en las filas del 16º Squadron de la RAF y fueron equipando a los escuadrones para la cooperación con el ejército e inicialmente utilizados para lanzamiento de mensajes y artillería de detección. Cuando empezó la guerra en Europa, el temprano Mk I había sido reemplazada en gran parte por Mk II; la mayoría de los Mk I fueron al Medio Oriente. Algunos de estos aviones, ahora designado tipo L.1, operaron con los Chindits del Ejército Indio Británico en la Campaña de Birmania de la Segunda Guerra Mundial.1​ Tuvieron un importante papel en la Batalla de Madagascar: campaña aliada para capturar esta Isla africana, que estaba controlada por la Francia de Vichy. También fueron enviados a Egipto, Grecia, la India y Palestina.


Cuatro escuadrones regulares equipadas con Lysanders acompañó a la Fuerza Expedicionaria Británica en Francia. Estos fueron utilizados como observadores y bombarderos ligero. A pesar de ocasionales victorias contra los aviones alemanes, eran blancos muy fáciles para la Luftwaffe a menos que estuviesen acompañados por algún Hawker Hurricane. Casi la mitad de los Lysanders que operaban en Francia se perdieron y, con la caída de Francia fueron retirados de su rol de cooperación con el ejército. De regreso a Inglaterra, trabajó en operativos de rescate tirando botes salvavidas para la pilotos de la RAF derribados en el Canal de la Mancha. Catorce escuadrones fueron formados para desempeñar esta función durante 1940-41.

Funciones especiales

En agosto de 1941, un nuevo escuadrón, el N° 138 (Funciones Especiales), se formó para llevar a cabo misiones del SOE Special Operations Executive para mantener el contacto con la clandestina resistencia francesa. Entre estos aviones estaban Lysander Mk III, que volarían sobre la tierra en la Francia ocupada. Aunque, en general, la oferta podría ser baja para el resto de las aeronaves del escuadrón Nº 138, el Lysander podía insertar y extraer los agentes del continente o recuperar tripulantes aliados derribados sobre territorio ocupado y que habían eludido la captura. Para este papel, el Mk III fue equipados con una escalera corta a babor de la cabina trasera, para acelerar el acceso a la parte trasera de la cabina y un gran depósito bajo el vientre. Con el fin de no ser detectados, los Lysanders fueron pintados de negro mate, y las operaciones eran a menudo realizadas para noches sin luna. Los agentes del SOE en Francia prefirieron los servicios del Lysander por su confiabilidad y versatilidad. Entre los agentes que ocuparon un Lysander se cuentan a Violette Szabo, Harry Ree, Yeo-Thomas.2​

Los Lysanders volaban desde aeropuertos secretos en Newmarket y más tarde en Tempsford, pero utilizaban regularmente bases de la RAF para cargar combustible para la travesía, en particular la RAF Tangmere. A pesar de que los Lysanders volaban sin otro equipo de navegación excepto un mapa y una brújula, estos podían aterrizar en cortas franjas de tierra, tales como campos, marcados por cuatro o cinco antorchas. Fueron diseñados para transportar sólo un pasajero en la parte trasera de cabina, pero en caso de urgente necesidad, dos ocupantes podían ser llevados en condiciones de extrema incomodidad. Los pilotos del escuadrón Nº 138 y, desde principios de 1942, el Escuadrón Nº 161 transportaron 101 agentes, y recuperaron 128 de la Europa ocupada por los nazis.3​ El Lysander demostró ser un éxito en esta función y siguió llevando a cabo tales funciones hasta la liberación de Francia en 1944.

Francia Libre

El Lysander también se sumó a las filas de las "Forces Aériennes Françaises Libres" (Fuerza Aérea de la Francia Libre FAFL), al Groupe Mixte de Combat (GMC) 1, formado en RAF Odiham el 29 de agosto de 1940, fue enviado al noroeste de África a fin de persuadir a las autoridades de países como Gabón, Camerún y Chad, todavía fieles a Francia de Vichy, a unirse a la causa Gaullista contra las Potencias del Eje, y para atacar a las fuerzas de tierra italianas en Libia. Como ocurre con todas las aeronaves FAFL, el Lysanders llevaban la insignia de la Cruz de Lorena en el fuselaje y las alas, en contraposición con el círculo tricolor utilizó por primera vez en 1914, con el fin de distinguir sus aviones de los de la Fuerza Aérea Francesa de Vichy. El Lysanders eran en su mayoría empleados en misiones de reconocimiento, pero también se utilizaron para llevar a cabo ataques ocasionales.

Un Westland Lysander perteneciente a la RCAF (Canadá)

Otras funciones

Este empleó funciones tales como el remolque de objetivos y la comunicación de aeronaves. Dos aviones (T1443 y T1739) fueron trasladados a British Overseas Airways Corporation para la formación y 18 fueron utilizados por la RAF. Todos los Lysanders británicos se retiraron del servicio en 1946.

Clientes de exportación: Finlandia (Mk I: 4, Mk III: 9), Irlanda (Mk II: 6), Turquía (Mk II: 36), Portugal (Mk III: 8), los Estados Unidos (25), India (22) y Egipto (20). Los Lysanders egipcios fueron los últimos en servicio activo, y utilizados contra Israel en la Guerra de la Independencia en 1948.

Un total de 1.652 unidades fueron construidas, incluyendo 225 que fueron construidos en Canadá por la National Steel Car en Toronto, Ontario a finales de los años 1930, bajo licencia.4​

Operación civil

En la Postguerra, Lysanders de una serie de excedentes de guerra ex Real Fuerza Aérea Canadiense estaban empleados como vehículos aéreos con Westland Dusting Service, que opera en Alberta y al oeste de Canadá.5​

Variantes

Lysander Mk.I

Primera versión de producción propulsado con un motor radial Bristol Mercury XII de 890 cv. Dos ametralladoras M1919 Browning calibre 7.7 mm en los carenados de las ruedas una ametralladora Lewis o Vickers K de 7.7 mm montada en la cabina trasera. Alas opcionales para llevar 227 kg de bombas. Cuatro bombas de 9 kg podían ser llevadas bajo el fuselaje; 169 ejemplares construidos
Lysander TT. Mk I

Designación de los Lysander Mk I tras ser convertidos en remolcadores de blancos
Lysander Mk II

Similar al Lysander Mk I pero propulsada por el motor, también en estrella, Bristol Perseus XII de 905 cv
Lysander TT Mk II

Designación de los Lysander Mk II tras ser convertidos en remolcadores de blancos
Lysander Mk III
Similar al Lysander MK I pero con el motor Bristol Mercury XX de 870 cv. Doble ametralladora Browning de 7.7 mm en la cabina trasera; Westland produjo 367 ejemplares y en Canadá se montaron otros 150 bajo licencia

Lysander Mk IIIA

Similar al Lysander Mk III. Doble ametralladora Lewis de 7,7 mm en la cabina trasera; construidos 347 ejemplares, de los que once fueron servidos a la Francia Libre (1), Portugal (8) y la USAAF (2)
Lysander Mk IIISCW

Conversiones de Mk III y Mk IIIA para operaciones clandestinas. Sin armamento, tanque de combustible de largo alcance y una escalerilla de acceso en el costado de babor de la cabina trasera
Lysander TT Mk III Designación de los Lysander Mk I/II/III tras ser convertidos en remolcadores de blancos.


Lysander TT Mk IIIA
100 remolcadores de blancos producidos de nueva planta, con motores Mercury 30
P.12 Lysander Delanne

Experimento para intentar adaptar al Lysander una torre giratoria, con doble cola como el North American B-25 Mitchell, una torreta en el frente Nash & Thomson y una torreta en la cola del fuselaje.6​ Esto nunca pasó de ser un prototipo a escala.

Westland Lysander IIIA en el Museo Nacional del Aire y el Espacio.

Especificaciones (Westland Lisander Mk III)



Dibujo del diseño del Westland Lysander.

Características generales

Tripulación: 2 (piloto y artillero).
Capacidad: 1 pasajero u observador.
Longitud: 9,3 m (30,5 ft)
Envergadura: 15,2 m (50 ft)
Altura: 4,4 m (14,5 ft)
Superficie alar: 14,15 m²
Peso vacío: 1.980 kg
Peso cargado: 2.870 kg
Peso máximo al despegue: 2.645 kg
Planta motriz: 1× motor radial Bristol Mercury XX.
Potencia: 640 kW (858 HP; 870 CV)
Hélices: 1× tripala por motor.


Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 341 km/h 212 mph
Alcance: 970 km (524 nmi; 603 mi)
Techo de vuelo: 6 553 m (21 500 ft)
Régimen de ascenso: 7.2 m/s 1,410 ft/m
Carga alar: 109 kg/m² 22 lb/ft²
Potencia/peso: 250 W/kg (0.15 CV/lb)

Armamento

Ametralladoras: 5×
4x Browning de 7,7 mm apuntando hacia delante.
1x Ametralladora Lewis de 7,7 mm para el artillero.
Puntos de anclaje: 5 con una capacidad de indeterminada, para cargar una combinación de:

Bombas:

4x bombas de 9 kg bajo el fuselaje.
Bombas GP 500 (500 libras, 227 kg) en afustes subalares.



Wikipedia