Mostrando entradas con la etiqueta MQ-9 Reaper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MQ-9 Reaper. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2013

UCAV: Análisis de efectividad del sistema Reaper (5/5)

EL MQ-9 REAPER: SEPARANDO HECHOS DE FICCIÓN
5. ¿Revolucionario…ó Rutinario?
 
Por WINSLOW WHEELER 


Sgto. Tecnólogo de la USAF EFREN LOPEZ
Un MQ-9 Reaper carretea en el aeropuerto de Kandahar, Afganistán 

Última de cinco partes (ver partes uno, dos, tres ó cuatro

La proclamación de que el Reaper (y, por implicación aviones similares) es el futuro de la guerra por menos de proporcionar una transformación revolucionaria en el combate no parece salir bien parado de un análisis de la realidad. La evidencia está ahí para que cualquiera que esté dispuesto a cazar y comparar y, como les gusta decir en el Pentágono, manzanas con manzanas. 

En pocas palabras: El Reaper es más costoso de comprar y de volar que los aviones tripulados contra los que comúnmente se compara. Los márgenes no están ni siquiera cerca - el Reaper es aproximadamente el doble del precio de la adquisición en comparación con un caza-bombardero F-16 moderno, y hasta seis veces el costo de un avión de apoyo cercano A-10. Los costos anuales de operación de Reaper son aproximadamente cuatro veces el costo de operar un F-16 o A-10. (Véase la parte 2) 

En la adquisición desde el año 2002 y en las operaciones de combate desde el año 2007, el Reaper (MQ-9) es un ejemplo prominente de la tecnología de aviones teledirigidos que pueden ser evaluados para la rentabilidad a partir de datos empíricos disponibles públicamente. (Véase la parte 1) 

Sobre la base de datos del Departamento de Defensa sobre el costo de adquirir y operar una unidad Reaper cuesta por lo menos $ 120,8 millones para comprar y $ 25,6 millones al año para operar (en dólares de 2012). Una parte sustancial de los altos costos para adquirir y operar un "PAC" de Reaper es la cantidad considerable de material e infraestructura humana que se necesita, entre las estaciones de control en tierra, enlaces satelitales y por lo menos 171 operadores humanos y personal de apoyo. (Véase la parte 2) 

El Reaper no puede sobrevivir en presencia de las defensas aéreas, incluso mínimas, es mucho menor su supervivencia frente a aeronaves tripuladas, como la A-10 que ha demostrado una alta supervivencia en combate aéreo desde 1991. (En la presencia de las defensas aéreas, el Reaper requiere de aviones de escolta tripulada, eliminando así la ventaja de ser asumido como no tripulado). 

La capacidad del Reaper para portar armas, si bien es una gran mejora sobre el Predator, se compara desfavorablemente a las aeronaves comparación típica, como la A-10 y el F-16. La comparación implica no sólo la carga útil, sino también la diversidad de las armas y métodos de lanzamiento. Un análisis del más sofisticado Reaper comparado con el A-10, por ejemplo, sin duda daría lugar a una evaluación más negativa en relación al Reaper. (Véase la parte 2) 

Mientras que el Reaper posee la habilidad merodear en el aire mucho más tiempo que los aviones tripulados en una misión típica, la capacidad de Reaper para encontrar objetivos es limitada y problemática. Las comparaciones empíricas de simples, incluso primitivo, aviones tripulados utilizados en la vigilancia de fronteras con la tecnología FLIR demuestra que Reaper es, de nuevo, más caro de operar y, sobre todo, menos eficaz en la búsqueda y la identificación de objetivos. La calidad de las imágenes recibidas en el terreno de los sensores de aviones no tripulados es demasiado pobre incluso para hacer distinciones entre los infantes de marina de forma fiable amistad de combate cargados de irregulares con un perfil físico muy diferente. (Véase la parte 3) 

Mientras que muchos entienden que los drones, como Reaper, tienen una tasa de accidentes alta, la tasa real puede ser considerablemente mayor de lo que se entiende comúnmente. Si bien los datos públicos y del Departamento de Defensa son incompletos y una auditoría de cada número de la cola producida se pide, el número total de accidentes de Predator y Reaper ya puede ser hasta 100, y posiblemente más. (Véase la parte 4) 

Los datos usados por el Departamento de Defensa verifican que cada vehículo aéreos Reaper no están disponibles para su uso más de una vez o dos veces a la semana: Una tasa de disponibilidad operacional que para una aeronave tripulada se considera inaceptable. (Véase la parte 4) 

La gran popularidad y entusiasmo por el Reaper, y otros drones, en el Departamento de Defensa, el Poder Ejecutivo, el Congreso, los medios de comunicación y los tanques de pensamiento (think tank) no está racionalmente explicados por los mediocres resultados de desempeño en las dimensiones medidos en funcionamiento aquí la semana pasada. 

En cambio, la característica única del avión no tripulado - que está tripulado desde el suelo, no desde el aire - se encubre en una tecnología que parece intrigar a los responsables políticos. Se les da una licencia de auto-percepción de emplear el sistema sobre un territorio ambiguo u hostiles (como Pakistán e Irán). Las consecuencias de ese uso, mientras que no se abordan en esta serie, parece importantes y controvertidos, y se convertirá más aún en el futuro. Un estudio empírico de los datos pertinentes por parte de una entidad totalmente independiente, con todos los datos clasificados, está claramente en ese orden. 

El atributo único del Reaper ha encantado a tecnólogos que proclaman que una revolución en la guerra está en marcha cuando los datos demuestran claramente lo contrario. 

Winslow T. Wheeler es el Director del Proyecto Strauss de Reforma Militar del Centro de Información de Defensa en Washington. Él es también el editor de la antología "El laberinto del Pentágono: 10 Ensayos cortos para ayudarlo". 


Battle Land

sábado, 19 de octubre de 2013

UCAV: Análisis de efectividad del sistema Reaper (2/5)

Mito de los Drones #2: Bueno para encontrar/identificar objetivos 

La jerga de estos días es "ISR" (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), y es una función clave para aviones no tripulados, como el Reaper. De hecho, es la razón fundamental para ellos. Sin duda, debe ser, pues, como ya hemos visto, el MQ-9 Reaper es significativamente más caro de comprar y operar que los aviones análoga tripulado (según datos oficiales de la Fuerza Aérea y los datos del Departamento de Defensa de los costos), no puede sobrevivir en el espacio aéreo defendido, y que lleva una carga útil escasa de sólo dos tipos de armas. (Ver la discusión en este enlace.) 

Hoy, parte de esta serie aborda lo que resulta ser una muy limitada capacidad del Reaper para encontrar e identificar objetivos válidos. El simple hecho es que algunas de las tecnologías del Reaper utilizan para la detección de objetivos simplemente no funcionan y en otros casos problemas de larga data no han sido resueltos todavía. ¿Qué tan grave es? Véase la discusión que sigue comparando al Reaper no con aviones de combate modernos, sino a un primitivos aviones Cessna con tecnología de sensores mucho más barato que el del Reaper. 
Los lectores también pueden estar interesados ​​en saber que toda esta serie de Reaper fue revisada por algunos expertos técnicos altamente calificados, entre ellos tres funcionarios actividad del Departamento de Defensa (y uno jubilado) con responsabilidades significativas en el rendimiento y/o operaciones de aviones no tripulados. En cada caso, los expertos específicamente revisaron el material que sigue en Reaper "ISR" (capacidades y el análisis sobre la tasa de accidentes que se publicará mañana). Estos funcionarios no tuvieron problemas con el análisis de la serie y los resultados, excepto para decir en un caso que un avión no tripulado (uno que no era el Reaper) no tuvo dificultades para el seguimiento de un blanco humano, una vez localizado e identificado por otros medios. Al comentar sobre la suma en serie, que se publicará el viernes, esta misma comentarista afirmó "totalmente de acuerdo," todo escrito en MAYÚSCULAS. 

La tercera parte de la serie, "Encontrando los objetivos correctos," está disponible aquí, y reescrito aquí abajo. 

3. Encontrando los objetivos correctos 

Por Winslow Wheeler | Febrero 29, 2012 | 

Muchos sostienen que la carga más importante que porta el Reaper son los sensores para la búsqueda de objetivos y la recolección de información que pone a disposición de los operadores sobre el terreno. La versión actual del Reaper tiene un "Sistema de Focalización Multi-espectral", que combina sensores ópticos e infrarrojos y un designador láser /telémetro que emplea misiles Hellfire y bombas guiadas por láser. 

Sin embargo, la capacidad de estos sensores para identificar objetivos-para discernir lo que son, en base a la claridad y resolución de las imágenes recibidas en la planta tiene serias limitaciones. 

De acuerdo a informes de ensayos, estos sensores han tenido dificultades para encontrar y rastrear objetivos tan grandes como "vehículos", y tienen dificultades aún más con "desmontados" (personas). [1] Para mejorar la resolución de estos sensores, el Reaper opera a altitudes muy por debajo de su techo nominal de 7.500 a 1.5000 metros, que habitualmente funcionan a entre 3.000 y 4.500 metros [2] para permitir una mejor resolución de imagen, y pueden operar más baja aún, si el terreno es severo y la vulnerabilidad a mano de las defensas aéreas no es un problema. 

Algunas imágenes de Reaper y Predator han aparecido en Internet. Uno debe asumir que la calidad de estas imágenes está degradada por la reproducción en Internet, sin embargo, aun suponiendo que, como medida de precaución analítica, la calidad de las imágenes, específicamente la capacidad de discernir la naturaleza "desmontados" (la gente) y si son o no son realmente legítimos objetivos-está claramente muy limitado. [3] 

El hecho de no ser capaz de discriminar los objetivos humanos válidos fue vívida y trágicamente demostrado en un compromiso de combate en abril de 2011 con la participación de infantes de marina y de los talibanes en Afganistán. Un Predator fue incapaz de discriminar el esquema de combate altamente distintivo de dos infantes de marina (con equipo de combate completo) del enemigo irregular. Basándose sólo en la detección de fogonazos y haciendo una evaluación mal informada sobre la base de su ubicación geográfica en el centro de un fluido tiroteo, un Predator con Hellfire mató a dos infantes de marina, confundiéndolos con el enemigo. [4] Como el video en Internet antes citado deja muy claro, la calidad de la imagen transmitida a las pantallas en el suelo desde alturas de funcionamiento es tan pobre que no puede hacer distinciones de importancia crítica. 

El Reaper se describe comúnmente como teniendo un radar de apertura sintética (SAR) para la búsqueda y la identificación de objetivos a través del clima (que los otros sensores no son capaces de tratar). Sin embargo, según el director del Departamento de Pruebas Operacionales y de Evaluación de Defensa (DOT & E), el SAR ha sido problemático [5], en parte debido al poder y las limitaciones de carga útil:. el Reaper "sigue siendo incapaz de ejecutar operaciones Hunter-Killer bajo todo tipo de clima. El SAR es el único sistema MQ-9 capaz de impartir al UAS MQ-9 con la capacidad de buscar, corregir, controlar y atacar objetivos a través del tiempo ". [6] Si el SAR fuera a estar disponible, varios expertos advirtieron de que el autor seguiría siendo muy controversial el tema de si las imágenes SAR materialmente pueden ayudar a la capacidad de encontrar y de identificar los objetivos de hecho. 

Según la GAO, la actualización Block 5 del Reaper intentará dar respuesta a estas y otras deficiencias, al tratar de remediar los malos resultados en la vigilancia del área y la capacidad de detectar "soldados desmontados". [7] Estas mejoras no se espera que esté disponibles hasta 2014 a 2015. [8] En que medida son eficaces es desconocido, pero es notable que los problemas en los sensores del Predator (y por ende del Reaper) han sido un problema durante mucho tiempo. Un informe tan temprano como en 2001, del DOT & E señaló, [9] que los problemas que son persistentes, y suponer que un nuevo desarrollo tecnológico los eliminará ha demostrado ser una falsa esperanza en el pasado. 

Los sensores y la resistencia de Reaper pueden parecer hechos a medida para la tarea de vigilancia de fronteras y ayudar a la detención de inmigrantes ilegales y traficantes de droga que cruzan la frontera. El terreno en el suroeste de EE.UU. parecen casi ideal para este tipo de operaciones-que es relativamente plano, seco y árido, sobre todo en comparación con el terreno muy accidentado, en gran parte de Afganistán. Y, no hay defensa aérea que preocuparse o para limitar la búsqueda a baja altura. Por lo tanto, cabría esperar que los drones Reaper y otros sobresalieran en esta función. De hecho, los drones se declararon un "multiplicador de fuerza" por parte de Aduanas y Control Fronterizo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). [10] 

Las Aduanas y Protección Fronteriza (Customs and Border Protection - CBP) en el DHS han estado tratando de emplear aviones no tripulados de vigilancia de fronteras durante varios años. El más simple y más barato Hermes y aviones no tripulados Hunter fueron empleados inicialmente, y el experimento se evaluó en un informe de diciembre 2005 de la Oficina del Servicio de Inmigración de las inspecciones y exámenes especiales. El informe encontró que los aviones cuestan $ 1.351 y $ 923 por hora para operar (considerablemente menos de Predator), pero esos costes eran el doble del costo de los aviones tripulados que realizaban las mismas operaciones. Más importante aún, esos aviones no tripulados se encontraron que eran significativamente menos eficaces que los aviones tripulados para encontrar y ayudar a aprovechar los inmigrantes o traficantes de marihuana que cruzan ilegalmente la frontera. [11] El informe también encontró que cuando los aviones no tripulados jugaron un papel en la crisis, el papel fue secundario en la que, simplemente, asistieron en el decomiso de los ilegales ya detectadas por otros medios. [12] Los sensores de los aviones no tripulados eran obstaculizados por el "clima" en la forma leves capas de nubes y humedad, y, finalmente, la alta tasa de accidentes de aviones no tripulados impidió las operaciones. [13] 

El CBP posteriormente compró seis Reapers [14] (reportados como "Predator B") para la vigilancia de la frontera suroeste. A partir de junio de 2011, que habían volado 10.000 horas, lo que condujo a la aprehensión de 4.865 extranjeros indocumentados y 238 traficantes de drogas. [15] Este fue de 1,5 por ciento del número total notificado de 327.577 inmigrantes ilegales atrapados en el mismo período de tiempo, y sobre la base de una estimación de los costos de operación de $ 3.600 por hora, la rentabilidad del Reaper se calculaba como 7.054 dólares por cada inmigrante ilegal o traficante de drogas capturado. 

En la evaluación de estas operaciones de Reaper, la GAO también consideró un programa denominado "Big Miguel", que consistía en un avión Cessna tripulado con un sensor de visor de infrarrojos hacia adelante (FLIR) adquirido y operado por $ 1,2 millones por un año-es decir, una cuarta parte del costo de adquisición de un vehículo aéreo Reaper sin su infraestructura de apoyo y sin el coste de las operaciones. Según la GAO, el programa de Cessna/FLIR encontró y ayudó a la aprehensión de 6.500 a 8.000 extranjeros indocumentados y la incautación de $ 54 millones en marihuana. [16] Estas cifras calcularon un costo por extranjero ilegal para el Cessna en $ 230 por extranjero ilegal, o 3 por ciento de costo por extranjero ilegal del Reaper. [17] 

Piper PA-42 Cheyenne con FLIR de la CBP: demostró ser más eficaz técnica y económicamente que un UAS 

El Cessna tripulado era mucho más barato para comprar y operar que los Reapers comprados por la CBP, y el Cessna fue más eficaz. La experiencia fue resumida por un funcionario de la Border Patrol Union. "Los aviones no tripulados no son rentables o eficientes en aplicaciones civiles de aplicación de la ley .. hay una serie de otras [tripuladas] tecnologías que son capaces de proporcionar un mayor nivel de utilidad a un costo mucho más bajo. Parece que los contratistas han conseguido una vez más para vender una factura de bienes a los políticos y burócratas que supervisan la adquisición de tecnología diseñada para asegurar nuestras fronteras ". [18] 

A pesar de estos resultados torpemente costosos e ineficaces, el Congreso ha hecho un llamamiento para el uso aún mayor de drones internamente. En febrero de 2012, un nuevo estatuto de autorización de la Administración Federal de Aviación pidió "un plan integral de seguridad para acelerar la integración de los sistemas civiles de aeronaves no tripuladas en el sistema de espacio aéreo nacional .. tan pronto como sea posible, pero no más tarde del 30 de septiembre de 2015. "[19] 

Winslow T. Wheeler es el Director del Proyecto de Reforma Militar Straus del Center for Defense Information en Washington. 

Notas al final 

[1] Ver una discusión más larga sobre estas limitaciones en un análisis del equipamiento de Gorgon Stare que ha sido añadido a algunos Reapers; Encuéntrelo en "Gorgon State Is 'Not Operationally Effective' and 'Not Operationally Suitable,'" Winslow T. Wheeler, January 27, 2011 at http://www.cdi.org/friendlyversion/printversion.cfm?documentID=4637. 
[2] P. 34, CRS, "U.S. Unmanned Aerial Systems," en http://www.fas.org/sgp/crs/natsec/R42136.pdf. 
[3] Find samples of these videos at http://www.youtube.com/watch?v=GShSMMLooJg&feature=related, http://www.dvidshub.net/video/133189/last-convoy-out-iraq, y http://www.youtube.com/watch?v=Smh-HwtDHI8&feature=related. 
[4] Ver el resumen no clasificado del reporte del USMC sobre este incidente en http://cryptome.org/2012/01/drone-heroes.pdf. 
[5] P. 219, DOT&E 2010 Annual Report, en http://www.dote.osd.mil/pub/reports/FY2010/. 
[6] P. 246, DOT&E 2011 Annual Report, en http://www.dote.osd.mil/pub/reports/FY2011/. 
[7] Ver p. 114 GAO "Defense Acquisitions" en http://www.gao.gov/new.items/d11233sp.pdf. 
[8] Ver "MQ-9 to Provide Full HD Video by 2015 after Two-phased MTS Upgrade," Inside the Air Force, 1/20/12, Gabe Starosta. 
[9] Pp. 21 ff, "Operational Test & Evaluation Report on the Predator Medium-Altitude Endurance Unmanned Aerial Vehicle (UAV)," September 2001, Director of Operational Test and Evaluation, Department of Defense. 
[10] P. 10, "Fallacies of High-Tech Fixes for Border Security," Tom Barry, International Security Report, Center for International Security, April 2010, en http://www.ciponline.org/images/uploads/1004_TBP.pdf. 
[11] P. 16, "A Review of Remote Surveillance Technology Along US Land Borders," Department of Homeland Security, Office of Inspector General, Office of Inspections and Special Reviews, OIG-06-15, December 20005, at http://www.oig.dhs.gov/assets/Mgmt/OIG_06-15_Dec05.pdf. 
[12] P. 10, "Fallacies of High-Tech Fixes for Border Security," Tom Barry, at http://www.ciponline.org/images/uploads/1004_TBP.pdf. 
[13] P. 4, "Homeland Security: Unmanned Aerial Vehicles and Border Surveillance," Chad C. Haddal, Jeremiah Gertler, Congressional Research Service, July 8,2010, RS21698, en http://www.fas.org/sgp/crs/homesec/RS21698.pdf. 
[14] P. 1, CRS, "Homeland Security: Unmanned Aerial Vehicles and Border Surveillance," en http://www.fas.org/sgp/crs/homesec/RS21698.pdf. 
[15] See "More Predator Drones Fly US-Mexico Border," William Booth, Washington Post, 21 de Diciembre de 2011, en http://www.washingtonpost.com/world/more-predator-drones-fly-us-mexico-border/2011/12/01/gIQANSZz8O_story.html. 
[16] P. 32, "Observations on the Costs and Benefits of an Increased Department of Defense Role in Helping to Secure the Southwest Land Border," Government Accountability Office, September 12, 2011, GAO-11-856R, enhttp://www.gao.gov/assets/100/97733.pdf. 
[17] "More Predator Drones Fly US-Mexico Border," William Booth, en http://www.washingtonpost.com/world/more-predator-drones-fly-us-mexico-border/2011/12/01/gIQANSZz8O_story.html 
[18] "US Adds Drones to Fight Smuggling," Randall C. Archibald, New York Times, 7 de Diciembre de 2009, en http://www.nytimes.com/2009/12/08/us/08drone.html. 
[19] Ver el reporte de la conferencia en http://www.fas.org/sgp/news/2012/02/faa-uas.html. 

Leer más aquí 

CDI

martes, 15 de octubre de 2013

UCAV: Análisis de efectividad del sistema Reaper (1/5)

1. Revisando la Revolución de los Reaper 
Por WINSLOW WHEELER 

 
AIR FORCE PHOTO/LANCE CHEUNG
El MQ-9 Reaper: ¿un arma que cambia el juego o una deuda para el futuro?
Parte 1/5
 

En un movimiento sorpresa de este año, el Pentágono ha reducido el gasto de dos aviones no tripulados. Una versión del RQ-4 Global Hawk será relegado al almacenamiento para ser reemplazadas por versiones más capaces, y la futura producción de la MQ-9 Reaper se redujo de 48 a 24 por año. 

Las decisiones fueron sorprendentes. Los drones son considerados por muchos como el futuro de la guerra. ¿Cómo puede ser que un avión de reconocimiento tripulados de más 40 años de edad como el U-2 pueda hacer la misión, incluso mejor que un avión no tripulado de una generación anterior? 

La decisión de Reaper no estaba apegado a ninguna admisión de decepción, fue sólo una cuestión de las limitaciones presupuestarias y la escasez de mano de obra calificada, el Departamento de Defensa dijo. El pequeño contratiempo con el Global Hawk no obstante, el aura de un salto hacia adelante en la tecnología de combate se mantiene intacta, o al menos eso es lo que se cree. 

Mucho se ha escrito acerca de aviones no tripulados. [1] Algunos de los que ha puesto en duda la moralidad de la forma en que se están utilizando, y en algunos casos, algunos aspectos de rendimiento técnico se pone en duda. [2] Mucho más de lo escrito y la gran mayoría de la opinión de expertos es que los drones son más baratos de comprar y operar que los aviones tripulados, puede hacer cosas que las aeronaves no pueden hacer, y cuando realizan misiones del tipo de las aeronave tripuladas, a menudo lo hacen por lo menos tan bien, si no mejor, todo ello sin poner en peligro un piloto estadounidense. Algunos incluso proclaman que el F-35 Joint Strike Fighter es el último avión táctico tripulado de la Fuerza Aérea, y la Fuerza Aérea está contemplando seriamente un bombardero nuclear de largo alcance "con tripulación opcional". 

Por ejemplo, Peter Singer, del Brookings Institution, afirma que "una formidable revolución que está ocurriendo en el campo de batalla," [3] los drones "cada vez más estará disponible como multiplicadores autónomas de fuerzas". [4] El colega de Singer en el Instituto Brookings, Michael O'Hanlon , sostiene que "La era de los aviones tripulados debe ser vista como que ha terminado", [5] y ambos sostienen que aquellos que persisten en el apoyo a los sistemas tripulados se interpone no solo en el camino de los avances en tecnología de defensa, si no con la historia. Incluso algunos promotores de los sistemas tripulados tienden a coincidir en el largo plazo, un defensor de todas de la Fuerza Aérea tradicional, John A. Tirpak, editor ejecutivo de la revista Air Force, compara favorablemente al drone Reaper con el F-16 como bombardero, [6 ] y el retirado general de la Fuerza Aérea David Deptula, a menudo citado por los medios de comunicación sobre temas de aviones no tripulados, ha argumentado que el siguiente paso es reducir, si no eliminar, el papel de los seres humanos en aviones no tripulados de operación, incluso desde el suelo. [7] 

La prensa informa de defensa comercial con asiduidad los avances en la tecnología de aviones teledirigidos, [8] El Congreso ha hecho un llamamiento para "un tercio de los aviones de la flota operativa de aeronaves de fuerza de ataque de penetración profunda " para que sea no tripulada, [9] y hay un Unmanned Systems Caucus bipartidista en el Congreso, co-presidido por el presidente en todas partes de la Cámara Comité de Servicios Armados, Cong. Buck McKeon (R-CA). [10] 

Todo ello da un aura de inevitabilidad para el futuro de aviones no tripulados y una impresión de corte fundamental a los que opinar sobre lo que debería ser obvio para el pensamiento de los analistas y comentaristas informados. 

Los evoca la retórica de vuelta a la "revolución en asuntos militares", proclamado poco antes de la primera Guerra del Golfo (Operación Tormenta del Desierto) en 1991, la precisión de "una bomba un objetivo", afirmada después de esa guerra, y la "conmoción y pavor" que predijeron los expertos implosionaría el régimen de Saddam Hussein en cuestión de horas en el inicio de la guerra de 2003. 

Este autor tiene alguna experiencia con estos pronósticos. De 1992 a 1996, trabajé con un equipo en la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) para evaluar la eficacia de la guerra aérea en la Operación Tormenta del Desierto. No fue "una bomba por un objetivo," para los puentes, por ejemplo, era un promedio de once bombas guiadas por láser para hacer un puente de la inutilizable; para otros objetivos fue incluso más [11] Otros datos muestran que la "precisión" de los ataques contra las defensas aéreas de Saddam Hussein en la primera noche de la Operación Tormenta del Desierto y contra el propio Sadam Husein en la Operación Libertad para Irak en el 2003 definitivamente no pudieron alcanzar los objetivos previstos y con frecuencia no cumplieron con sus blancos. [12] 

Los augurios de hoy en aviones no tripulados hacen las mismas predicciones fáciles y utilizan la misma retórica. Esto ha significado más dinero. En los doce años antes de los ataques del 9/11 (1988-2000), el Departamento de Defensa gastó sólo $ 3900 millones para aviones no tripulados. Después del 9/11, el gasto aumentó drásticamente, pasando de $ 667 millones en 2001 [13] a $ 5,1 mil millones en 2011 [14] conocido [15] los costos de drones, sumaron un total de $ 30 mil millones. La CBO estima que el gasto aumentará de nuevo en la próxima década, a $ 37 mil millones. [16] Sin embargo, incluso esta estimación probablemente llegar a ser bajos, pese a los recortes nuevos anunciados para el Global Hawk y el Reaper. 

En medio del entusiasmo por aviones no tripulados y el dinero cada vez mayor que se ha destinado a estos programas, ha habido poco análisis público de diagnóstico de lo que un avión no tripulado específicamente puede y no puede hacer, lo bien o mal que lo hace, el costo, y cómo todo se compara en comparación con aviones tripulados relevantes. Un informe reciente e informativa del Servicio de Investigación del Congreso (CRS) sugiere por lo menos tres áreas de comparación: sistemas aéreos no tripulados "eliminan el riesgo a la vida de un piloto, y sus capacidades aeronáuticas, como la resistencia, no están sujetos a las limitaciones humanas .... [Ellos] también puede ser más baratos para adquirir y operar que los aviones tripulados ". [17] 

Selección de Reaper 
El MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea se ha seleccionado para su análisis. En el combate desde octubre de 2007, se ha empleado el tiempo suficiente para tener un registro de su funcionamiento para un análisis basado en la realidad, y como sucesor del anterior MQ-1B Predator (implementado en 2002 como el primer avión no tripulado armado de los EE.UU. en la edad moderna [18]), no es tan nuevo para ser dejado de lado, o defendido, por ser demasiado embrionario para un análisis significativo. 

Varios sitios web ofrecen una descripción física del Reaper. Estos incluyen sitios que transmiten información básica útil, pero también tienden a describir el desempeño sin compromisos por las limitaciones y mejoras planificadas, como si totalmente estuvieran a la mano, los datos importantes a veces, está completamente ausentes. Estos sitios incluyen los del productor, General Atomics, GlobalSecurity.org, y la Fuerza Aérea. [19] La entrada de Wikipedia para el Reaper proporciona más detalles y enlaces, pero también da la impresión de estar escrito por sus defensores. [20] Otros , como la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) y Director del Departamento de Director of Operational Test and Evaluation (DOT&E), son más objetivos, pero también son crípticos. [21] Las descripciones más completas y análisis son proporcionados por el Congressional Research Service [ 22] y la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), [23] Sin embargo, incluso el más informativo de estos (CRS), tocan sólo en cuestiones que después de mucho elaborarse pueden ser muy reveladoras. 

El primer punto de que casi todas las descripciones de hacer sobre Reaper es que no es un avión sin piloto independiente. Es un sistema con elementos que van más allá de lo que requieren los aviones pilotados. Una unidad de Reaper no consiste en una "aeronave"; consta de cuatro (el por qué se explica en partes posteriores), y se requiere una estación de control terrestre tripulada (GCS) que normalmente se encuentra de forma remota, a menudo en los EE.UU. [24 ] También se requiere de un enlace dedicado por satélite primaria (Primary Satellite Link - PSL) [25] y una unidad de control local para aterrizajes y despegues donde los vehículos aéreos están basados. En la comparación de aviones no tripulados con los aviones tripulados, la CRS señala, por ejemplo, es necesario incluir estos componentes que son esenciales para el vuelo. [26] 

Registros desclasificados del Departamento de Defensa muestran que el gasto del Reaper podría haber comenzado en 2002. El Congreso se convirtió rápidamente en un importante promotor e incrementó la compra a 58 vehículos aéreos. [27] La ​​producción había sido planeada para terminar a finales de 2016 con 399 vehículos aéreos individuales, y el gasto total de Reaper había sido proyectado en $ 12,497 mil millones de dólares en términos nominales ("en dólares de ese año"). [28] La solicitud de presupuesto 2013 incluye la reducción de la tasa de producción del Reaper de 48 a 24 por año durante los años 2013-2017 [29], lo que implicaría una reducción en la compra total sea 96 o 72 vehículos aéreos [30] Tampoco es claro hasta qué punto este cambio reduciría el costo de la compra total; Los costes unitarios aumentarán con el cambio de tarifa, y un documento sobre el presupuesto dirigía a comprar más estaciones de control en tierra con el dinero que se ahorraba en la reducción de producción. 

En cualquier caso, el importe total de los costos de Reaper no se soportan por el programa Reaper solo: Reaper utiliza el equipo de tierra lo mismo que Predator B, puede tener GCS y otro equipo de tierra pagado por el programa Predator B, pero empleada por los Reapers, y más de un funcionario de Departamento de Defensa de manera informal especulan que otros costos Reaper puede ser enterrado en otros programas, tales como el Gorgon Stare. 

Distinguiendo entre los Reapers 
Es importante tener en cuenta acerca de Reaper es que no es un Predator, ni una pequeña modificación de él como el apodo de su productor, "Predator B", [31] le podría llegar a hacer creer. La Fuerza Aérea hace la distinción entre ellos claras en sus "hojas informativas" [32] mientras que disimula en temas como el coste y rendimiento, por lo menos pueden ser tomadas en serio en algunos aspectos básicos: 

 

Tenga en cuenta que, a pesar de cierta similitud en la apariencia, el Reaper es un vehículo aéreo totalmente diferente al Predator MQ-1B (o su original, sin armas, el RQ-1A Predator). En peso en vacío de 2222kg el Reaper es cuatro veces mayor que el Predator, y su envergadura es de 20 a 56 por ciento más grande en general. El Reaper tiene velocidades de merodeo y máximas que son aproximadamente el doble del Predator, pero ambos son lentos en comparación, por ejemplo, para aviones de combate modernos. (La velocidad lenta es una ventaja real para encontrar e identificar los objetivos.) Tal vez la diferencia más notable en el cuadro anterior es la carga más grande de armas que puedan llevar a Reaper, hasta 3,000 libras en vez de las muy modestas 450 libras del Predator B. 

También hay importantes similitudes. Ambos pueden merodear por encima del campo de batalla en busca de objetivos durante largos períodos (hasta 40 horas), mucho más que los aviones tripulados, aún cuando este último puede ser reabastecido en el aire. Del mismo modo, la resistencia para merodear se reduce significativamente en función del peso y la fricción de las municiones, hasta 14-16 horas, tal vez menos. Los dos pueden no ser muy distintas en su límite máximo sin o con cargas ligeras, pero hay una versión de gran envergadura del Reaper para gran altitud, que según fuentes opera tan alto como 15000 metros. 

Siguiente: El costo y rendimiento 

Winslow T. Wheeler es el Director del Straus Military Reform Project del Centro de Información de Defensa en Washington. 


Notas al final 
[1] Muchos títulos han sido aplicado a los drones: unmanned aerial systems (UASs), unmanned aerial vehicles (UAVs), y remotely piloted vehicles (RPVs) son los más comunes. 
[2] Por ejemplo, ver David Cortright’s “License to Kill” en http://www.cato-unbound.org/2012/01/09/david-cortright/license-to-kill/, el trabajo de David S. Cloud en LA Times, tal comohttp://articles.latimes.com/2011/dec/29/world/la-fg-drones-civilians-20111230, work at the U.K.’s The Guardian, such as at http://www.guardian.co.uk/commentisfree/cifamerica/2011/nov/07/cia-unaccountable-drone-war or athttp://www.guardian.co.uk/world/2011/jul/17/us-drone-strikes-pakistan-waziristan. There is also an excellent summary of the aftereffects of drones and occupation in Iraq at Salon.com.http://www.salon.com/2012/01/30/lessons_from_iraqi_outrage_over_us_drones/singleton/. See also Nick Turse’s work at TomDispath.com athttp://www.tomdispatch.com/post/175489/tomgram%3A_nick_turse%2C_drone_disasters_/ and http://www.tomdispatch.com/post/175482/tomgram%3A_nick_turse%2C_the_life_and_death_of_american_drones/ 
[3] Ver el sitio web para P.W. Singer’s Wired for War at http://wiredforwar.pwsinger.com/. 
[4] Ver “With more details coming, analysts split on new DOD strategy,” Chris Carroll & Leo Shane III, Stars and Stripes, 25 de Enero de 2012 en http://www.stripes.com/news/with-more-details-coming-analysts-split-on-new-dod-strategy-1.166755. 
[5] Ver “Rest in Peace, Manned Aircraft,” Air Force Times, 16 de Abril de 2011, posteado por David Larter en http://militarytimes.com/blogs/flightlines/2011/08/16/rest-in-peace-manned-aircraft/. 
[6] Ver “The RPA Boom,” Air Force Magazine, John A. Tirpak, August 2010 en http://www.airforce-magazine.com/MagazineArchive/Pages/2010/August%202010/0810RPA.aspx. 
[7] Ver el “Former ISR Chief Calls for More Autonomy in UAVs,” Areas A Technology Blog, by Paul McLeary, Aviation Week, 25 de Enero de 2012 en http://www.aviationweek.com/aw/blogs/defense/index.jsp?plckController=Blog&plckScript=blogScript&plckElementId=blogDest&plckBlogPage=BlogViewPost&plckPostId=Blog%3A27ec4a53-dcc8-42d0-bd3a-01329aef79a7Post%3Aca1e0ff0-837f-4b24-8e09-acb9eebe7bb9. 
[8] Ver “MQ-9 to Provide Full HD Video by 2015 after Two-Phased MTS Upgrade,” Inside the Air Force, 1/20/12 en http://defensenewsstand.com/Inside-the-Air-Force/Inside-the-Air-Force-01/20/2012/menu-id-290.html. 
[9] Ver sección 220 del PL 106-398. 
[10] Vea el sitio http://unmannedsystemscaucus.mckeon.house.gov/. 
[11] P. 189 ff., Operation Desert Storm: Evaluation of the Air Campaign,” General Accounting Office, June 1997, GAO/NSIAD-97-134 at http://www.gao.gov/archive/1997/ns97134.pdf. 
[12] Pp. 135-139, GAO, Operation Desert Storm: Evaluation of the Air Campaign, disponible en http://www.gao.gov/archive/1997/ns97134.pdf. 
[13] P. 13 of “U.S. Unmanned Aerial Systems,” Jeremiah Gertler, Congressional Research Service, R42136 at http://www.fas.org/sgp/crs/natsec/R42136.pdf. 
[14] P. ix of “Summary” del “Policy Options for Unmanned Aircraft Systems, Congressional Budget Office, June 2011 at http://www.cbo.gov/ftpdocs/121xx/doc12163/06-08-UAS.pdf. 
[15] Hay costos de drones adicionales en el presupuesto del DOD, pero son clasificados por la Central Intelligence Agency. 
[16] P. vii of “Summary” of CBO, “Policy Options,” at http://www.cbo.gov/ftpdocs/121xx/doc12163/06-08-UAS.pdf. 
[17] P. 1, CRS, “U.S. Unmanned Aerial Systems,”at http://www.fas.org/sgp/crs/natsec/R42136.pdf. 
[18] Para una discusión de los sistemas no tripulados en el siglo pasado, ver “Air Force UAVs: The Secret History,” Thomas Erhardt, July 2010, A Mitchell Institute Study, at http://www.afa.org/mitchell/reports/MS_UAV_0710.pdf. 
[19] Ver, por ejemplo, las descripciones del Reaper en el sitio General Atomics en http://www.ga-asi.com/products/aircraft/predator_b.php, el cual describe la resistencia tanto como 30 horas sin advertencia (discutido abajo en el texto) y la descripción de GlobalSecurity.org en http://www.globalsecurity.org/military/systems/aircraft/mq-9.htm, la cual, por ejemplo, describe la performance del Synthetic Aperture Radar del Reaper sin ningún ítem ni armamento disponible que incluya Joint Direct Attack Munitions guiada por GPS sin el tema de ser apuntadas por otros. La “factsheet” de la USAF se encuentra en http://www.af.mil/information/factsheets/factsheet.asp?id=6405. 
[20] Por ejemplo, ver la entrada a Wikipedia del Reaper, tal como se ve en Febrero de 2012, en http://en.wikipedia.org/wiki/MQ-9_Reaper. 
[21] Ver la descripción del sistema por GAO (en p. 113 odel “Defense Acquisitions: Assessments of Selected Weapons Programs,” Government Accountability Office, March 2011, GAO-11-233SP, athttp://www.gao.gov/new.items/d11233sp.pdf ) or by DOD’s DOT&E at http://www.dote.osd.mil/pub/reports/FY2011/. 
[22] Ver “U.S. Unmanned Aerial Systems.” del CRS. Un reporte informativo y útil, se encuentra en http://www.fas.org/sgp/crs/natsec/R42136.pdf. 
[23] Ver el volumen "Policy Options” de CBO en http://www.cbo.gov/ftpdocs/121xx/doc12163/06-08-UAS.pdf. Este reporte contien alguna información básica del sistema, pero esta dirigido mayormente a “opciones de política” las cuales están limitadas a solo una mezcla de drones actuales y planificados, no otras plataformas que en algunos casos son claramente más baratas y más efectivas—ver el texto siguiente en el cuerpo principal. 
[24] En la AFB Cannon y Holloman, NM; Creech AFB, NV, y Syracuse NY más “diversas ubicaciones en CENTCOM y AFRICOM.” La USAF empezará a usar operar el MQ-9 en Ellsworth AFB SD en 2012. P. 7 & 11 of United States Air Force, Report to Congressional Committees , “Report on Future Unmanned Aerial Systems Training, Operations, and Sustainability,” September 2011, sometido al Congress para el House Report 111-491, página 509. 
[25] Ver el Air Force fact sheet en http://www.af.mil/information/factsheets/factsheet.asp?id=6405. 
[26] P. 13 del CRS’s “U.S. Unmanned Aerial Systems,” en http://www.fas.org/sgp/crs/natsec/R42136.pdf. 
[27] P. 4, “Selected Acquisition Report (SAR) RCS: DD-A&T (Q&A) 823-424; MQ-9 UAS Predator, as of June 30, 2010.” No disponible en línea pero disponible a pedido del autor. 
[28] Pp. 14-18 del DOD SAR para el Reaper. 
[29] Ver “Service Scales Back MQ-9 Purchases: Lt. Gen. James: Air Force Could Provide More Than 65 CAPs If Needed,” Maggie Ybarra, Inside the Air Force, 2/17/12. 
[30] El plan previo de producción fue estipulado para finalizar después de 2016; si se extendía a 2017 con el adicional de 24 vehículos aéreos, la reducción hubiese sido de 72 en vez de 96. 
[31] Vea la propaganda de General Atomics sobre el “Predator B,” en vez del Reaper, en http://www.ga-asi.com/products/aircraft/predator_b.php. 
[32] Vea la hoja de datos de la USAF sobre el MQ-1B Predator en http://www.af.mil/information/factsheets/factsheet.asp?fsID=122; on Reaper at http://www.af.mil/information/factsheets/factsheet.asp?fsID=6405. 
[33] Hellfire es un misil de corto alcance de 100 libras con una cabeza de combate de 20 libras; encuentre una discusión de él en el sitio de Wikipedia en http://en.wikipedia.org/wiki/AGM-114_Hellfire. Hay una descripción útil del sistema en el sitio web de la Federation of American Scientists en http://www.fas.org/man/dod-101/sys/missile/agm-114.htm. 
[34] Ver el texto en el cuerpo principal debajo; mientras que la hoja de datos afirma que el Reaper puede emplear JDAM GBU-38 guiados por GPS, no parece ser el caso. 
[35] Ver p. 63 del “FY 2009-2034 Unmanned Systems Integrated Roadmap,” Department of Defense, 2009, en http://www.acq.osd.mil/psa/docs/UMSIntegratedRoadmap2009.pdf. 
[36] Ver p. 67 del “FY 2009-2034 Unmanned Systems Integrated Roadmap,” en http://www.acq.osd.mil/psa/docs/UMSIntegratedRoadmap2009.pdf. 
[37] Estos datos no son de USAF Fact Sheet; ver en vez el folleto de General Atomics en http://www.ga-asi.com/products/aircraft/predator.php. CBO limita la resistencia a 24 horas sin carga de armas; 20 horas con armas; ver p. 4 de http://www.cbo.gov/ftpdocs/121xx/doc12163/06-08-UAS.pdf. Una fuente diferente del DOD limita el tiempo de merodeo a 16 horas con cargas externas; verhttp://www.acq.osd.mil/psa/docs/UMSIntegratedRoadmap2009.pdf. 
[38] Estos datos no son de USAF Fact Sheet; ver en vez el folleto de General Atomics en http://www.ga-asi.com/products/aircraft/predator_b.php, y Global Security en http://www.globalsecurity.org/military/systems/aircraft/mq-9.htm. CBO cita a 21 y 17 horas para con y sin armas; ver p. 4 de http://www.cbo.gov/ftpdocs/121xx/doc12163/06-08-UAS.pdf. DOD cita 24 horas sin cargas externas enhttp://www.acq.osd.mil/psa/docs/UMSIntegratedRoadmap2009.pdf. 

Battle Land