martes, 7 de enero de 2014

Fuerza Aérea: Fuerza de Defensa Territorial Eslovena

Fuerza de Defensa Territorial Eslovena 
Escarapela


ORBAT



Construyendo la fuerza aérea eslovena

Por Marijn van der Burgt

Historia

El 28 de junio de 1991 un Gazelle yugoslavo de la fuerza aérea se desvió a Eslovenia, ofreciendo el primer helicóptero para la fuerza territorial de defensa. Durante la guerra también fue equipado de tres ex-policiales Bell 412s y un Agusta A-109. El 9 de junio de 1992 la unidad de la fuerza aérea del ejército esloveno fue retitulada en 15 Brigada Vojaskega Letalstva. Los 15 Brigada fueron divididos en dos escuadrones, un escuadrón de ala fija y uno de helicópteros, volando a partir de dos bases, en el lado militar del aeropuerto Ljubljana-Brnik y desde Cerklje (situados cerca de la frontera croata). Los 15 Brigada estaban bajo mando del 1 comando de la fuerza de la fuerza aérea y de la defensa aérea situado en Kranj. El 21 de noviembre de 2003, las miembros de la OTAN invitaron formalmente a Eslovenia que unirse a la alianza.

La OTAN es responsable ahora de la proteger del espacio aéreo esloveno, la fuerza aérea eslovena se utilizó exclusivamente en apoyo de las fuerzas armadas de arma. El 8 de noviembre de 2004 los 15 Brigada fuer desmovilizada oficialmente. En su lugar tres nuevas las unidades fueron formadas.

Reestructuraron a la brigada de 15 fuerzas aéreas del SAF (Slovenska Vojska - fuerzas armadas de arma del esloveno) en el batallón de 15 helicópteros (. bataljon del helikoptrski 15 - 15.HEB), la escuela militar de la fuerza aérea (šola de Letalska - LETŠ), y las bases de las fuerzas aéreas (Letalska Baza - LEBA).

El batallón de 15 helicópteros está situado en la base aérea de Brnik. La unidad se equipa de ocho helicópteros multiusos de Bell 412 y de cuatro helicópteros multiusos del apoyo AS-532 Puma. Los servicios principales de la unidad son organizar los cursos de aprendizaje para los pilotos y el personal técnico, organizar misiones de búsqueda y rescate y para operar dentro del sistema de protección civil, de ayuda y de salvamento/rescate, para asegurar el transporte del cargamento a las áreas de montaña, para extinguir los fuegos, y para proporcionar el apoyo aéreo para las unidades del SAF. La unidad está bajo mando directo del comando de la fuerza del SAF.

La escuela militar de la fuerza aérea está situada en la base aérea de Cerklje ob Krki. La escuela conduce los programas de entrenamiento básicos y anticipados para los pilotos futuros de la fuerza aérea en dos Zlin 143L y ocho aviones Zlin 242L y tres helicópteros de Bell 206 JetRanger, organiza las prácticas para los pilotos de la fuerza aérea, proporciona el apoyo de fuego, y realiza varias tareas para otros brazos de las fuerzas armadas de arma usando los dos PC-9 y nueve aviones PC-9M. Una parte de la escuela militar de la fuerza aérea es también la pelotón de paracaídistas, situada en la base aérea de Brnik, que organiza el entrenamiento básico y avanzado del paracaídas para las piezas del SAF. La escuela militar de la fuerza aérea está bajo mando directo de la doctrina, del desarrollo, del entrenamiento, y del comando de educación.

Las bases de las fuerzas aéreas, situadas en la base aérea de Cerklje ob Krki, realizan el apoyo logístico, tal como suministro de combustible, para todas las unidades de fuerza aérea establecidas en las bases aéreas en el ob Krki de Brnik y de Cerklje. La unidad se equipa de dos planos PC-6 y de un plano L-410. Las bases de las fuerzas aéreas unen la pelotón del suministro de aire y la unidad del soporte técnico cuyos principales labores son proyectar y conducir el segunda etapa del mantenimiento de aviones, realiza el entrenamiento de personales, la documentación de los aviones de la actualización, el etc. técnicos. Las bases de las fuerzas aéreas operan como parte del apoyo logístico del SAF en el comando del apoyo de la fuerza.



Teritorijalna Obramba


Las últimas adiciones para la fuerza aérea eslovena son cuatro AS532ALs, que fueron entregados durante 2003 y 2004. 


PC-9 de la FAE


Bell 206


Variantes secundarias del uso tres eslovenos de las fuerzas armadas de arma del AB Bell 412. Aquí una Bell 412HP y un Bell 412EP se pueden ver sobre volar sobre los Alpes Julianos.
Eslovenia, el septiembre de 1999, foto: Jorge Mader


Let L-410
El avión más grande del inventario es este único L-410 Turbolet, que se basa en Ljubljana - Brnik, que también sirve como el aeropuerto internacional para el capital.


Scramble

lunes, 6 de enero de 2014

Avión de ensayo: Un Tu-104 en pruebas del equipo del MiG-31

Tu-104 utilizado para el desarrollo del MiG-31

Estas excelentes fotos muestran un Tu-104A utilizado para probar el radar Zaslon y misiles R-33, utilizados en el MiG-31. Este tipo de modificaciones en aviones de pasajeros es muy común cuando se diseña un nuevo sistema de armas porque permite ir haciendo pruebas con los sensores de manera independiente. Además, el mayor espacio permite llevar más equipos de prueba/telemetría.





Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.militaryphotos.net

domingo, 5 de enero de 2014

WVRAAM: AA-3 Anab (URSS)



Misil Aire-Aire AA-3 "Anab" (R-8, R-30, R-98) (Unión Soviética)  

 

AA-3 Anab es el nombre en código de la OTAN para el misil aire-aire ruso R-8, R-30 y R-98 proyectado para atacar bombarderos volando alto y que equiparon a los cazas Su-9/Su-11 `Fishpot', Su-15/Su-21 `Flagon' y Yak-28P `Firebar'. 

El proyecto empezó en la década de 60 para un misil con alcance de 12km. Tendría una versión IR y una por radar semi-activo. El misil original llamado de R-8M con la versión llamada de R-8MT y la de guiado por radar de R-8MR. El R-8M1 tenía alcance mayor y fue llamado de R-30. Já el R-98 y R-98M Tenían alcance mayor. 

El R-8M tenía largo de 3,3m para la versión IR y 3,6m para la versión radar, diámetro de 220mm y peso de 275kg. Ya el R-30 pesa 293kg con alcance de 14km. El R-98 pesa 300kg y tiene alcance de 24km y mínimo de 2km con ojiva de 40kg. 

El misil tiene cuatro aletas de control nariz y cuatro alas delta en el medio del cuerpo. Usa un motor de aceleración y otro de sustentación en el medio del cuerpo con exaustores laterales. El R-8M con sensor infrarrojo 8M-TGM solo atacaba blancos por detrás. El R-98MT tiene sensor IR todo aspecto. 

El R-8M entró en servicio en Rusia en 1963, el R-8M1 en 1965, el R-98 en 1967 y el R-98M en 1976. Fue exportado a Alemania Oriental, Bielorrusia, Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania y Ucrania. 

El día 5 de septiembre de 1983 un Su-15 usó un Anab para derribar un Boeing 747 coreano que salió de la ruta y fue confundido con una aeronave espía americana. 

 
 
Un par de Anab en el interceptor Su-15 Flagon. En los cavidades de fuselaje están dos cápsulas con cañones. 

 
Perfiles de las variantes Anab 

Sistemas de Armas

sábado, 4 de enero de 2014

Aviación civil: Hidrantes sobre Sierra de la Ventana

Aviones hidrantes operando sobre los incendios de Sierra de la Ventana

Aero Club Saldungaray. Jueves 2 de enero 2014.
Gracias a Julián Castán y Marcos Riera! (repostador y piloto)
Realizado por CROMA SERVICIOS VISUALES - Gustavo Avila - Coronel Pringles

viernes, 3 de enero de 2014

Cañón aéreo: Mauser BK27 (Alemania)

Cañón aéreo Mauser BK27 - 27x145 mm

BK = bordkanone = cañón transportado


El Mauser BK 27 es un cañón automático tipo revólver operado por los gases de la combustión, que tiene dos cadencias de tiro: 1000 o 1700 dpm, con una velocidad de boca de 1025 m/s. Actualmente Mauser pertenece a Rheinmetall.

Esta arma fue desarrollada para el programa MRCA (Multi-Role Combat Aircraft) Panavia TORNADO. Actualmente esta arma se utiliza además en el Alpha Jet, en el SAAB 39 Gripen y en el Eurofighter TYPHOON.
El BK-27 es un cañón Mauser de 27mm montado en los aviones Tornado F3 y Tornado GR4 para el disparo aire-aire o aire-tierra. El cañón es un arma monotubo, de alto rendimiento, de recámara cilíndrica operada por un sistema automático eléctrico a gas operando del sistema a un ritmo selectivo de 1000 o 1700 disparos por minuto.

La caja de municiones de enlazadas en cintos se coloca al lado del mecanismo de arma de alimentación e impone un sistema de amortiguación variable a retroceso y vibraciones muy pequeñas cargado en el fuselaje de la aeronave. Las vainas vacías y enlaces son conducidos desde la parte trasera del cañón a una bahía de recogida inmediatamente detrás del arma. Un espolón automática purga el compartimiento de armas y la bahía de casquillos usados, durante y después del disparo.

El arma tiene un muy buen golpe, precisión y una de sus principales fortalezas es la capacidad del cañón para alcanzar un total de 1700 tiros por minuto la velocidad de disparo casi desde la primera ronda. Esto es un activo importante, especialmente si el cañón está siendo utilizado contra un blanco en movimiento rápido. La orientación de los cañones se realiza a través del head-up display (HUD) de los aviones. Cuando se selecciona el cañón en la cabina, un indicador de disparo se proyecta en el HUD, lo que representa una línea en movimiento (línea continua compactado de impacto), o una serpiente, que predice donde las rondas siguientes de fuego de los cañones irán a parar. El cañón puede ser objeto utilizando una mira de predicción o, en el caso del F3, un radar designado para la mira.

El cañón tiene una velocidad de salida muy alta y su alta tasa de fuego, junto con su capacidad de disparar varios tipos de proyectiles de alto poder explosivo, hace que sea igualmente adecuado tanto para interceptar aeronaves o atacar blancos en tierra por igual. El sistema es relativamente compacto, robusto y su diseño simple y resistente hace que sea muy fiable.
Cuando se compara la cadencia de tiro de esta arma (1700 dpm) con un Gatling (multitubo) como el M-61 con una cadencia de 6.00 dpm, pareciera obsoleto, pero al M-61 le toma casi 1 segundo alcanzar su cadencia de tiro máxima, mientras que el BK 27 alcanza el máximo de 1.700 dpm en forma instantánea (no requiere de fuente de energía externa)

En 0,5 segundos el Mauser BK 27 lanza casi 4 kg de munición, mientras que en el mismo lapso inicial el M-61 dispara sólo 2 kg de munición. Para un combate aire-aire o aire-superficie, un segundo es mucho tiempo y el blanco puede ya no estar disponible al cabo de ese lapso de tiempo

El arma tiene un cañón de 1,4 m, una longitud total de 2,3 m y un peso de tan solo 100 kg!!! con un tiempo medio entre fallas de 10.000 disparos. Tiene la capacidad de utilizar cintas de proyectiles de un solo tipo o combinaciones de proyectiles de varios tipos (HE, Alto Explosivo Incendiario, contra Blindaje, Contra Blindaje HE, etc.)



Nuevo sistema de alimentación de municiones
Mauser ha venido trabajando en un nuevo tipo de alimentador de municion para el cañon BK 27 a utilizar en el Eurofighter; este sistema trabajaria mediante una cinta de transporte que moveria la municion desde la caja de almacenamiento hacia el cañon y de vuelta traeria los cartuchos ya utilizados hacia la misma caja; esto permitiria que los cartuchos ya usados no estuvieran sueltos, evitandose con ello problemas de obstruccion. Ademas se ahorraria en peso y volumen de almacenamiento. Se esperaba que el mismo fuera utilizado en el Eurofighter a partir del año 2000.

Fuentes 

Wikipedia 
RAF
y otras fuentes de la web

jueves, 2 de enero de 2014

Caza Multirol: HAL Light Combat Aircraft, todavía un proyecto



LCA: Un avión multirol alternativo
Por Juan Torres Marí 

La India es un país del cual estamos separados por miles de kilómetros, pero también estamos muy separados culturalmente y con un reducido comercio entre nuestros países. Esto nos está llevando a perder de vista una región del mundo con un creciente importancia en el concierto internacional. 

La India tiene una superficie de 3.300.000 Km2 y una población de más de 1.000 millones. Con un desarrollo tecnológico-industrial creciente y con un papel de peso mundial en el área de software. Logró su independencia de Inglaterra en el año 1949, y tuvo dos guerras con Pakistán en los años 1965 y 1971 por Cachemira, además de incidentes con China por el Himalaya. 

El nacimiento del LCA 

 

En el año 1983 se tomó la decisión de iniciar el desarrollo de un avión multirol de pequeño tamaño apto para operar en toda la geografía de ese país, y además, a través del mismo, llevar adelante un importante paso en su desarrollo tecnológico y autarquía en la defensa. Esto debe ser observado en conjunto al desarrollo del plan de armamento atómico y del espacial con vectores propios. En el desarrollo y fabricación de este aparato se minimizó toda posible dependencia externa. 

Este avión designado LCA (Light Combat Aircraft ) tuvo su roll out en el año 1995, y su desarrollo está encabezado por la Aeronautical Develoment Agency (ADA) y el Hindustan Aeronautics Limited (HAL). Se observa un largo tiempo de desarrollo, pero se debe tener en cuenta que este país no cuenta con un muchos antecedentes en diseño aeronáutico, salvo el avión ligero de ataque Marut HF-24 de la década del 60, y la producción bajo licencia del Mig-21 y Mig-23/27. 

El LCA presenta un configuración de ala delta alta, con una gran superficie (37 m2) en relación al peso vacío del avión de solo 5.500 Kg,. El peso normal del mismo en una configuración AA estaría en el orden de los 8.500 a 9.000 Kg y un máximo de 12.500 Kg en configuración de ataque con unos 4.000 Kg de carga útil. Esta amplia superficie alar le garantizaría la operación en aeródromos en altura y elevada temperatura ambiente, así como excelentes características STOL. Esta mismas características le serán muy útiles en la versión embarcada que también se encuentra en desarrollo. Debemos observar que este peso es casi 1.000 Kg menos que el Gripen sueco, que usa el mismo motor. Esto se ha logrado mediante el uso intensivo de fibras de carbono, titanio y aleación de aluminio-litio en su construcción. Sus dimensiones son de 13,20 mts de largo, 8,20 mts de envergadura y 4,40 mts de alto. Tendría una velocidad máxima de 1.7 mach aproximadamente. 

Los 2 demostradores de tecnología TD1 y 2 están volando con motores F404 de G.E.. Los mismo usados por el F/A-18. El motor nacional Kaveri GTX-35VS se encuentra en desarrollo y está siendo sometido a ensayos en vuelo en Rusia. No hay referencias al posible uso de motores de ese origen. 

Las tomas de aire debajo de las alas asemejan bastante a las del F/A-18. Esta posición le garantizará un flujo de aire libre de interferencias en todos los ángulos de ataque y condición de maniobra. No se observa un diseño de tipo stealth, pero el reducido tamaño y el elevado porcentaje de materiales compuestos seguramente proveerán una baja firma radar del aparato. 

 

Está previsto la construcción de 5 prototipos monoplazas, 1 biplaza y 1 naval. El primeros de los cuales volará a fines del 2002 y al inicio del 2003 ya realizará ensayos de armas. 

 

Como ya indicamos, la India es uno de los países con mayor desarrollo mundial en el ámbito del software, y presenta también un notable desarrollo en hardware. Esto se vio expresado en los programas usados en simulaciones y diseño CAD aplicados en este avión, hoy están siendo ya usados o negociados por importantes empresas occidentales. La electrónica del avión está implementada alrededor de 3 buses MIL-STD-1553B, siendo aplicado intensamente el concepto de "arquitectura abierta" con el objeto de poder implementar con facilidad los avances que se vayan a producir en materia de hardware en el futuro. La mayor parte de los equipos están siendo desarrollados en el propio país, inclusive un radar multimodo. También sería posible usar los radares APG-67 (hoy adquiridos para el AT-63 argentino) o el AP-05 del Gripen, por el momento no se menciona el posible uso del radar ruso Super Kopyo) utilizado en la modernización del Mig-21 y el Su-25. El sistema de navegación inercial (INS) esta basado en un giróscopo láser. El LCA es totalmente inestable y vuela con un sistema cuádruple digital de fly by wire, el cual fue ensayado en un F-16 por parte de Lockheed. Esta cooperación como así también la posible provisión en su momento de un mayor número de motores F404 (se adquirieron 11), fue afectado por las sanciones de Estados Unidos ante los ensayos nucleares. Estas sanciones fueron levantadas luego del 11 de Septiembre luego de negociaciones entre ambos países. 


Como armamento interno contará con un eficiente bitubo GSh-23 de 23 mm de origen ruso y siete soportes para armamento externo; proveyéndose la posibilidad del uso de armamento tanto de origen occidental o ruso. 

Se prevé un precio de alrededor de U$S 20 millones, muy por debajo de su equivalente más próximo, el JAS-39 Gripen. 

Amerita una consideración especial las características de este aparato, su precio aproximado, la disponibilidad de una versión terrestre y otra naval, (que se encuentra fase de desarrollo) perteneciente a una potencia emergente, con un creciente peso político y económico en el mundo y que reuniría elementos de la tecnológica occidental y rusa. 











Fuentes: 

Aeronautical Develoment Agency [ www.ada.gov.in ] 
Hindustan Aeronautics Limited [www.hal-india.com ] 
AircraftStories [ www.aircraftstories.free.fr/mono/lca/lca.htm ] 
FAS.ORG [ www.fas.org/man/dod-101/sys/ac/row/lca.htm ] 
SpaceTransport [ geocities.com/spacetransport/aircraft-lca.htm ] 
General Electric [ http://www.geae.com/geenginecenter/engines.html ] 
Información sobre el JAS39 Gripen [ http://www.canit.se/~griffon/aviation ]

Disparo del primer AAM R-73 por parte de un LCA

miércoles, 1 de enero de 2014

Argentina: Aviones históricos (parte 3)

Antiguos aviones franceses en Argentina

Parte 3




Avión Dewoitine en servicio en la FAA, en una base de la Patagonia

Avión Dewoitine qué perteneciera a la Empresa Air France, luego en la FAA...


Tripulación frente a un AT-11

Donato Virgili, piloto y mecánico de aviones (al lado del señor con gorro), observa a una exultante Carola Lorenzini.....en la sala dedicada a la FMA, se puede observar el prototipo del avión bautizado Capellán, construido por el Sr. Virgili en su domicilio particular...lamentablemente, no fué concluido debido a su fallecimiento... (foto: Flia. Virgili, vía Comodoro Gabriel Pavlovcic)

Fuente: MUSEO NACIONAL DE AERONÁUTICA MORON BUENOS AIRES ARGENTINA


El 26 de abril de 1922 se realiza el primer vuelo en la ESCUELA DE AEROSTACIÓN de FUERTE BARRAGÁN del dirigible “EL PLATA”, primer vuelo militar de dirigible en Sudamérica. Piloto Teniente de Navío Ceferino POUCHAN, tripulación Cabos Juan BADEIGTS y Antonio DE GAUDIO, pasajeros/observadores Capitanes de Navío Carlos MIRANDA y Felipe FLIESS.
Bombarderos Martin inspeccionados por el dictador Perón