viernes, 7 de febrero de 2020

Empresa Bristol: Producción de aviones adaptables entre contiendas

Poder aéreo rápido y adaptable: aviones de combate británicos Bristol

Andrew Knighton  || War History Online


La tripulación de un Bristol Beaufighter Mark VIC (ITF) del Escuadrón No 144 de la RAF está de pie junto a la cabina de su avión en una dispersión en Tain, Ross-shire. El Torpedo Fighter Interino, o "Torbeau" como se conocía esta versión, está armado con un torpedo aéreo Mark XII. Tenga en cuenta el puerto de la cámara aérea en la nariz.

El primero en la serie británica de aviones de combate Bristol fue el Bristol Scout, que entró en servicio a principios de la Primera Guerra Mundial. El Scout se basó en un avión de carreras de antes de la guerra.

Un caza veloz


El Scout fue rápido y móvil para su tiempo, con una velocidad máxima de 100 millas por hora.

VC de Hawker


El 25 de julio de 1915, el capitán L. G. Hawker ganó la primera Cruz Victoria otorgada por combate aéreo. Ese día, derribó tres aviones enemigos mientras volaba un Bristol Scout C.

Fue particularmente impresionante dada la disparidad en las armas en los aviones. El armamento en los Scouts de Bristol fue improvisado, incluidos los accesorios como los fusiles atornillados. Los aviones que venció Hawker estaban armados con ametralladoras.


El Bristol Scout C, RFC serial no. 1611, volado por Hawker el 25 de julio de 1915 en su compromiso de Victoria Cross.

Armar


Introducido en noviembre de 1915, el Scout D fue el primer modelo equipado con ametralladoras.
Luchando contra los zepelines

Los Scouts de Bristol fueron adoptados por el Royal Navy Air Service, que los usó cuando patrullaban para detener los bombardeos de Zeppelin en Gran Bretaña. Los pilotos lanzaron dardos explosivos sobre el costado de sus aviones a los Zeppelins.

Retirado a entrenamiento


A mediados de 1916, el Scout había sido superado por mejores aviones. Fue retirado gradualmente del servicio de primera línea, convirtiéndose en un avión de entrenamiento.

El caza de Bristol


Uno de los aviones que reemplazó al Scout fue el Bristol Fighter, el siguiente en la línea de ese tipo. El Bristol Fighter, también conocido como Brisfit, fue el mejor luchador de dos plazas de la Primera Guerra Mundial.

Fuertemente armado


Una de las grandes ventajas del Brisfit era su armamento. Tenía una ametralladora Vickers sincronizada que disparaba hacia adelante, lo que permitía al piloto apuntar a los enemigos dirigiendo su avión. También tenía uno o dos cañones Lewis de 7.7 mm conectados a la cabina trasera, para uso del observador.

Un mal comienzo


El Brisfit tuvo un mal comienzo, con cuatro de seis aviones perdidos en su primera misión. Sucedió por dos razones. En primer lugar, el petróleo se congeló en algunas de las armas, lo que las hizo inútiles. En segundo lugar, los pilotos trataron el avión como un biplaza estándar, por lo que no aprovecharon sus cañones delanteros.


Un caza F.2B de Bristol del Escuadrón No. 1, Australian Flying Corps volado por Ross Smith en Palestina, febrero de 1918.

La primera misión de la RAF


El 1 de abril de 1918, se formó la Royal Air Force. El vuelo militar británico ahora estaba separado del ejército y la marina. Se usó un Brisfit en la primera misión del brazo aéreo recientemente independiente.

El Bulldog de entreguerras


Introducido en 1927, el Bulldog de Bristol fue una parte importante de la RAF durante diez años entre las guerras mundiales.

La mayor parte de la defensa aérea de Gran Bretaña


312 Bulldogs entraron en servicio en el Reino Unido. Constituían alrededor del 70% de las defensas aéreas del país.

Innovaciones en suministro aéreo


El Bulldog tenía un suministro de oxígeno para el piloto. En ese momento, era una característica innovadora, ya que la mayoría de los aviones aún no habían alcanzado las velocidades y alturas donde era necesario.

Contacto de radio


El Bulldog también fue uno de los primeros en adoptar la comunicación por radio entre aviones. Una radio bidireccional de corto alcance permitió la coordinación entre los pilotos y el suelo.

Metal y tela


Aunque el Bulldog tenía un fuselaje totalmente metálico, todavía estaba cubierto de tela, como lo habían estado los aviones de la Primera Guerra Mundial.


Caza Bristol Bulldog

El patín de cola


A pesar de todas sus innovaciones, el Bulldog retuvo algunas características tradicionales. Las operaciones aéreas todavía se lanzaron desde las pistas de aterrizaje de césped, por lo que tenía un patín de cola que absorbe los golpes para el despegue y el aterrizaje.

Llega el Blenheim


Volado por primera vez en 1935, el Bristol Blenheim fue otro gran salto adelante para la RAF.

Escolta de bombarderos


El Blenheim fue diseñado originalmente como un bombardero. Se creó una versión de combate de tres plazas para escoltar a los bombarderos en sus misiones y llevar a cabo ataques terrestres.

Blenheims al comienzo de la guerra

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, había 111 combatientes Blenheim en servicio con la RAF.

Convertirse en un caza nocturno


El Blenheim fue superado por combatientes enemigos como el Messerschmitt Bf109. Como resultado, fueron cambiados al servicio como cazas nocturnos, donde eran menos vulnerables a los aviones de alto rendimiento.

Intercepción de radar


Los Blenheims tuvieron éxito como combatientes nocturnos gracias a la habilidad y observación de sus pilotos. Luego, en el verano de 1940, fueron equipados con radar aire-aire. Era una tecnología completamente nueva, instalada en medio de un gran secreto, y les dio una gran ventaja mientras luchaban en la oscuridad. El Escuadrón No.25, volando Blenheims, fue la primera unidad de combate nocturno equipada con radar del mundo.

Un Blenheim IF de la Unidad de intercepción de combate Tangmere logró la primera intercepción de radar a finales de julio de ese año cuando derribó un Dornier Do 17.


Bristol Blenheim Mk FIV del Escuadrón No. 254 RAF volando desde Aldergrove en Irlanda del Norte, mayo de 1941.

Llenar un vacío


La compañía de Bristol presentó una propuesta para un avión fuertemente armado, no para cumplir un rol en particular, sino porque pensaban que la RAF necesitaba algo así.

La RAF estuvo de acuerdo. Querían un caza de largo alcance fuertemente armado, en parte para apoyar a los bombarderos en sus carreras. El Beaufighter fue comisionado.

Una rápida introducción


El primer Bristol Beaufighter voló el 17 de julio de 1939. Al tomar elementos de un bombardero de torpedos Beaufort, se creó un diseño que se produjo rápidamente y se puso en práctica. Solo 13 meses después de su primer vuelo, Beaufighters se unió a escuadrones de primera línea que luchaban contra los alemanes en la Batalla de Gran Bretaña.

Armamento pesado de nuevo


Una vez más, un luchador de Bristol fue uno de los mejor armados en los cielos. Con seis ametralladoras de 7.7 mm y cuatro cañones de 20 mm, transportaba más potencia de fuego que cualquier otro avión de primera línea.

El primer diseño de caza nocturno


El Beaufighter fue el primer caza nocturno de alto rendimiento especialmente diseñado. Para su época, era una de las máquinas más avanzadas en el aire.

Diferentes Beaufighters


Se produjeron varias variaciones en el Beaufighter. La RAF equipó a algunos con bombas y torpedos. Las versiones de combate diurno sirvieron en Malta y el norte de África y el Comando Costero usó Beaufighters para interceptar bombarderos enemigos sobre el Golfo de Vizcaya.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Helo de ataque: Pajarito con fuego infernal, ideal para Latinoamérica

MD Helicopters presenta la última versión de "Little Bird" con misiles Hellfire

Defence Blog


Little Bird Block II con misil Hellfire (foto: Dan Parsons)

El famoso fabricante estadounidense de helicópteros MD Helicopters, Inc. ha presentado la última versión de su probado helicóptero de ataque Light Scout en la HAI Heli-Expo 2020 en Anaheim, California.

La exposición de este año marca el debut del nuevo helicóptero de ataque ligero Light Scout MD 530G Block II (BII) de la compañía con un avanzado sistema integrado de armas (IWS) centrado en el piloto diseñado por Elbit Systems, Ltd. (ESL). El avanzado sistema de aviónica se compone de un sistema de visualización y seguimiento de casco (HDTS), sistema de gestión de armas (WMS) y sistema de gestión de misión (MMS).

Utilizando una intuitiva interfaz hombre-máquina (HMI), pantallas inteligentes multifuncionales y aplicaciones de próxima generación, el IWS de Elbit Systems, Ltd. ofrecerá una cabina impresionante, de misiones múltiples que reduce la carga de trabajo del piloto, aumenta la eficiencia de las operaciones de la tripulación, aumenta letalidad para una amplia gama de perfiles de misión, y establece un nuevo estándar para la clase de helicóptero de ataque ligero explorador altamente competitivo.


Rendimiento de Little Bird (imagen: MD Helicopters)

Muchos visitantes han llamado al helicóptero Little Bird, debido a su parecido con la versión legendaria del OH-6A modificado.

El MD 530G BII con la cabina digital totalmente de vidrio en exhibición en el stand de Heli-Expo HAI de MDHI presenta el Sistema Integrado de Armas ESL y está configurado con munición de ataque de precisión y municiones de fuego supresivo que incluye un lanzador Hellfire gemelo, un lanzacohete M260 de 7 disparos y 2.75 ” cápsula para cohetes guiados por láser y no guiados, y dos mini guns M134 de 7.62 mm.

Además, el periodista de aviación Dan Parsons compartió varias fotos de una versión avanzada del helicóptero de ataque MD 530G Light Scout.

Nota del administrador: Cuesta muy barato mantenerlo, con piezas del mercado civil, y posee el misil antitanque de largo alcance más probado en combate.

martes, 4 de febrero de 2020

Australia prueba sus pod Litening en sus Hercules

Pruebas de Litening Pod en C-130J Hercules de la RAAF

Departamento de Defensa de Australia



Pod sensor de iluminación en C130J de la RAAF (foto: RAAF)

Ensayos de vainas encendidas para C-130J Hercules de la RAAF


Se han iniciado pruebas de vuelo para un avión de transporte Hercules C-130J de la Real Fuerza Aérea Australiana equipado con un módulo sensor Northrop Grumman Litening.

Montada en un pilón debajo del ala del Hércules, la cápsula de iluminación AN / AAQ-28 (V) es capaz de grabar video en condiciones diurnas y nocturnas, e incluye una cámara infrarroja orientada hacia adelante (FLIR).

El comodoro aéreo Carl Newman, Comandante del Grupo de Movilidad Aérea, dijo que las pruebas examinarían la utilidad de la cápsula Litening para diferentes misiones de Hércules.

"Históricamente, los equipos de RAAF Hercules han confiado en la radio, los instrumentos y sus propios sentidos para comprender el medio ambiente", dijo el comodoro del aire Newman.

“Esta prueba examinará cómo la cápsula Litening puede mejorar la conciencia situacional de la tripulación para mitigar los riesgos de la misión.

"Por ejemplo, la cápsula Litening podría ayudarnos a mantener contacto con los sobrevivientes durante las operaciones de búsqueda y rescate, o examinar las condiciones en un aeródromo o zona de caída antes de entregar carga o personal".

La prueba también emparejará la cápsula Litening con una antena de comunicaciones satelitales en el Hércules, que se espera que permita compartir videos de alta definición con unidades terrestres o una sede.

"Compartir esta información tendría aplicaciones durante la asistencia humanitaria y las misiones de socorro en casos de desastre", dijo el comodoro del aire Newman.

“Un Hércules podría entregar carga de socorro después de un ciclón, luego despegar inmediatamente y grabar un video que muestre el alcance del daño de la tormenta en las comunidades locales y la infraestructura.

"Esa información podría transmitirse en vivo a los gobiernos locales, los servicios de emergencia y otras agencias, lo que permitiría una toma de decisiones más rápida sobre las misiones de ayuda de seguimiento".

Las pruebas de vuelo se llevan a cabo desde la Base Richmond de la RAAF en el noroeste de Sydney por el Escuadrón No. 37 y la Unidad de Investigación y Desarrollo de Aeronaves, con el apoyo del Escuadrón de Ingeniería de Guerra Aérea.


Vaina de iluminación en C-130H de la USAF (foto: USAF)

Airbus Australia Pacific diseñó la integración y realizó la instalación de la cápsula y el pilón en el avión, con la ayuda de Northrop Grumman y Lockheed Martin.

La cápsula Litening fue adquirida originalmente por la RAAF como un sensor de objetivo para el avispón F / A-18A / B, sin embargo, su función de objetivo se desactivará mientras esté instalada en el C-130J.

Las pruebas de vuelo comenzaron el 17 de enero, con el Hércules volado sin la cápsula Litening para que el equipo de prueba de vuelo pudiera establecer el rendimiento de referencia del avión.

El primer vuelo con la cápsula instalada ocurrió el 29 de enero.

El equipo de prueba de vuelo examinará cómo la instalación de la cápsula afecta el rendimiento de Hércules en una variedad de condiciones. Las pruebas también examinarán la funcionalidad del pod.

La RAAF es solo la segunda fuerza aérea del mundo en montar la cápsula Litening en un Hércules C-130, luego de los ensayos de la Guardia Nacional Aérea de Arkansas en los Estados Unidos.

La prueba se lleva a cabo utilizando C-130J A97-448, que ha sido equipado con varios sistemas bajo el Plan Jericho de la Fuerza Aérea.

El avión es el primero de seis Hércules en recibir una antena de comunicaciones satelitales de alta velocidad, y también está recibiendo una estación de tripulación aumentada en la cabina para operar sistemas que incluyen la cápsula Litening.

"A97-448 nos permitirá explorar cómo el Hércules y la flota de movilidad aérea más amplia apoyarán las operaciones como parte de una Fuerza Aérea de quinta generación", dijo el comodoro aéreo Newman.

"Para la movilidad aérea, eso significa la capacidad de reunir y compartir mayores cantidades de información dentro de un espacio de batalla, lo que permite una mejor toma de decisiones para la tripulación, las fuerzas embarcadas y otras unidades de apoyo".

lunes, 3 de febrero de 2020

España: 24 Pilatus PC-21 suizos para el reino ibérico

La Fuerza Aérea de España compró 24 Pilatus PC-21

Hangar X
 
El contrato firmado entre el Ejercito del Aire de España y Pilatus está valuado en 200 millones de Euros e incluye 24 unidades del PC-21, simuladores de vuelo, repuestos y soporte logístico

La Fuerza Aérea Española (Ejército del Aire), es la tercera fuerza aérea europea en optar por el entrenador de nueva generación, Pilatus PC-21. El avión de entrenamiento reemplazará a los entrenadores Casa C-101 utilizados desde 1980.



El Ministerio de Defensa español estaba buscando una nueva plataforma de entrenamiento altamente eficiente para proporcionar entrenamiento avanzado a los futuros pilotos militares de España encargados de proteger a las generaciones futuras.

Después de una larga evaluación, Pilatus se sobrepuso a varios competidores prestigiosos para ganar la licitación con su modelo PC-21. El contrato, que tiene un valor de más de 200 millones de euros, se firmó ayer por la noche con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) de España.

Compuesto por un sistema de entrenamiento integrado, el pedido incluye 24 unidades del PC-21, simuladores desarrollados y producidos por Pilatus, repuestos y soporte logístico.

“Como pequeño fabricante suizo de aviones que somos, estoy muy conforme con nuestro éxito, al ganar contra grandes competidores internacionales. Este resultado es una prueba de que, con nuestro Pilatus PC-21, podemos ofrecer el mejor sistema de entrenamiento del mundo”, declaró Oscar J. Schwenk, presidente de Pilatus Aircraft.



El Pilatus PC-21 proporcionará a España el sistema de formación más avanzado que se ofrece actualmente y también ofrecerá una plataforma de formación rentable y ecológicamente viable.

La experiencia con clientes actuales del Pilatus PC-21 ha demostrado que el costo de entrenamiento para un piloto militar se puede reducir en más del 50 por ciento con el PC-21, debido a su bajo consumo de combustible, a comparación de los Jets de iguales capacidades.

Prestigiosas fuerzas aéreas de todo el mundo han elegido esta plataforma de entrenamiento altamente eficiente creada por Pilatus. Son la prueba de que el PC-21 es el sistema de formación del futuro.

Desde 2006, hasta este pedido por parte del Ejercito del Aire de España, Pilatus Aircraft lleva vendidas 235 unidades de su modelo PC-21 a nueve fuerzas aéreas, incluidas Singapur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Australia.

domingo, 2 de febrero de 2020

Bombardero en picado: Vultee A-31 Vengeance

Bombardero en picado Vultee A-31 Vengeance



El Vultee A-31 Vengeance fue un bombardero en picado estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, construido por Vultee Aircraft. Una versión modificada fue designada A-35. El Vengeance no fue usado operacionalmente por los Estados Unidos, pero fue operado como avión de primera línea por la Real Fuerza Aérea Británica, la Real Fuerza Aérea Australiana, y la Fuerza Aérea India en el Sudeste de Asia y en el Pacífico Suroeste. El A-31 permaneció en servicio en unidades estadounidenses hasta 1945, principalmente en tareas de remolcado de blancos.

 

Diseño y desarrollo

En 1940, Vultee Aircraft comenzó el diseño de un bombardero en picado monomotor, el Vultee Model 72 (V-72) para cubrir los requerimientos del Armée de l'Air francés. El V-72 fue construido con dinero de la compañía y estaba destinado a la venta en los mercados extranjeros. El V-72 era un monoplano de ala baja monomotor con cabina cerrada y dos tripulantes. Un motor radial Wright GR-2600-A5B-5 Twin Cyclone refrigerado por aire y ajustado a 1200 kW (1600 hp) propulsaba al V-72. Estaba armado con ametralladoras fijas de fuego frontal y en montaje flexible en la cabina trasera, todas de 7,62 mm. El avión también llevaba hasta 680 kg de bombas en una bodega de bombas interna o en soportes alares externos.

 

El Vengeance fue diseñado únicamente para picar verticalmente, sin que la sustentación del ala empujara el avión lejos del blanco. Para conseguir esto, tenía un ángulo de incidencia de 0º en el ala, para alinear mejor el morro del avión con el blanco durante el picado. Esto resultó en que el avión volaba con una actitud de morro arriba, dando al piloto una pobre visión hacia delante, particularmente durante el aterrizaje. Tenía una poco usual planta alar con forma de “W”. Se debe a un error en el cálculo de su centro de gravedad. Moviendo el ala hacia atrás aflechando la sección central era una solución más simple que rediseñar la raíz alar. Da la impresión de un ala de gaviota invertida vista desde cierto ángulo, cuando de hecho el ala tiene un diedro de lo más convencional en los paneles alares externos.

 

Francia emitió una orden de 300 V-72, con la intención de que las entregas comenzaran en octubre de 1940. La caída de Francia en junio de 1940 detuvo estos planes, pero al mismo tiempo la British Purchasing Comission, impresionada por las prestaciones del Junkers Ju 87 alemán, estaba buscando un bombardero en picado para la Real Fuerza Aérea, y como era el único avión disponible, ordenó 200 V-72 (llamado Vengeance por Vultee) el 3 de julio de 1940, con órdenes de otros 100 ejemplares emplazadas para diciembre.3​ Como la fábrica de Vultee en Downey ya estaba ocupada construyendo entrenadores BT-13 Valiant, los aviones iban a ser construidos en la fábrica de Stinson en Nashville,nota 1​ y bajo licencia por Northrop en Hawthorne, California.

El primer prototipo del V-72 voló desde la fábrica de Vultee en Downey, California, el 30 de marzo de 1941.2​ Inglaterra ordenó aviones adicionales en junio de 1941 bajo el formato de Préstamo y Arriendo, otorgándoseles la designación A-31 del Cuerpo Aéreo del Ejército estadounidense.

 

Después de que los Estados Unidos entraran en la guerra tras el ataque a Pearl Harbor, una cantidad de aviones V-72 y A-31 fue recuperada para su uso por las USAAF.5​ Como las USAAF estaban interesadas en el bombardeo en picado, decidieron ordenar la producción de una versión mejorada del Vengeance, designada A-35, tanto para su propio uso como para suministrar a sus aliados bajo el programa de Préstamo y Arriendo. Estaba equipado con un motor Wright R-2600-19 Twin Cyclone más potente y armamento mejorado. Los pilotos de pruebas del Ejército estadounidense estaban disgustados por la pobre visibilidad del piloto debida al ala de incidencia cero, siendo esto "corregido" en el A-35, dándole una mejor actitud en crucero pero perdiendo su precisión como bombardero en picado.

 

Cuando la producción del Vengeance se completó en 1944, se había producido un total de 1931 aviones.8​ La mayor parte fue producida en la planta de Vultee en Nashville, Tennessee.

La indecisión acerca de qué modelo de avión lo reemplazaría en la en planta de Vultee, provocó la realización de varios “contratos de trabajo” de aviones Vengeance, para evitar la dispersión de la mano de obra cualificada. Esto resultó en una sobreproducción de lo que estaba considerado como un avión obsoleto.

Evaluación


Línea de montaje de Vultee en agosto de 1942.

La experiencia operacional con otros aviones de bombardeo en picado de la época, como el Blackburn Skua, Junkers Ju 87 Stuka, Aichi D3A "Val", Douglas Dauntless, Breda Ba.65 y Curtiss SB2C Helldiver, indicaba que el Vengeance sería vulnerable a los cazas enemigos. Para ser efectivos, todos estos aviones requerían un entorno de superioridad aérea local y escolta de cazas. La escolta de cazas y la falta de oposición de cazas en los teatros en los que sirvió, combinado con su capacidad de picado vertical, significaron que el Vengeance sufriera ligeras pérdidas en combate.

 

Las primeras experiencias con el avión mostraron que tenía problemas de refrigeración del motor. En servicio, los británicos se las arreglaron para solventar estos problemas, pero los aviones de la Francia Libre que no habían resuelto estos problemas fueron declarados antieconómicos o no fiables de operar y fueron inmovilizados en tierra.

 

El avión fue descrito como estable en vuelo y en picado, con gran control del elevador y del timón, pero con ligero control de los alerones. La visibilidad delantera fue considerada pobre debido al gran motor radial. Hubo una serie de accidentes fatales con el Vengeance debido a procedimientos de picado inapropiados y a un problema del centro de gravedad surgido cuando el avión era volado con la cubierta de la cabina trasera abierta, pero sin artillero trasero.

 

En combate, el modelo fue considerado robusto, confiable, estable y en general con buen comportamiento. Las fuerzas de la Commonwealth operaron el modelo de mayo de 1942 a julio de 1944. Birmania tendía a ser una baja prioridad para los planes aéreos aliados, y las fuerzas en aquel teatro recibían lo que sobraba. Aviones como el Vickers Wellington y el Hawker Hurricane pasaron sus últimos días en Birmania. El Vengeance entró en combate de forma considerable, atacando los suministros, las comunicaciones y las concentraciones de tropas japoneses en Birmania. Su servicio en aquel teatro ha sido descrito como “...muy efectivo...”.

 

Peter Smith, autor de Jungle Dive Bombers at War, escribió que “sus pilotos tenían dificultad en despegar del suelo con una carga completa. En Newton Field usaban toda la longitud de la pista de 6000 pies antes de despegar. Los aviones Kittyhawk podían llevar la misma carga de bombas y además hacerse cargo de realizar pasadas de ametrallamiento".

En contraste, muchas tripulaciones hablaban bien del Vengeance: “ciertamente yo no tuve esa experiencia con el Vultee. No recuerdo incidentes de pilotos que tuvieran dificultad en despegar con cargas completas de bombas, y el Kittyhawk no podía llevar la misma carga de bombas incluso después de que fuera reforzado su tren de aterrizaje. Recuerdo el Vultee como un avión encantador de volar, un avión que era difícil de que entrara en pérdida y que era totalmente acrobático. Podías hacer cualquier cosa en ellos, toneles, bucles, giros de pérdida, y había suficiente espacio en la cabina para hacer un baile. Me gustaba volarlos, aunque muchos tipos pensaban que eran demasiado incómodos”.

Historia operacional

Reino Unido e India


Trabajadora en la Vultee-Nashville realiza ajustes finales en el hueco de la rueda del intradós alar antes de la instalación del tren de aterrizaje. Febrero de 1942.

Por la época en que Inglaterra había recibido grandes cantidades de aviones Vengeance, su opinión sobre la utilidad de los bombarderos en picado especializados había cambiado. Ya que la Batalla de Inglaterra y las operaciones sobre el norte de África habían demostrado que los bombarderos en picado eran vulnerables al ataque de los cazas, rechazaron el Vengeance para su uso sobre Europa Occidental o el Mediterráneo. Se decidió usar el modelo en el Teatro de Birmania para hacerse cargo de operaciones de bombardero en picado en apoyo cercano de las tropas británicas e indias en las junglas.

Los primeros escuadrones de la RAF (No. 82 y No. 110) recibieron aviones Vengeance en octubre de 1942. Las primeras misiones de bombardeo en picado contra las fuerzas japonesas fueron realizadas el 19 de marzo de 1943. Dos escuadrones más de la RAF en Birmania recibieron Vengeance (No. 84 y No. 45), junto con dos escuadrones de la Fuerza Aérea India (IAF) (No. 7 y No. 8).



Los Vengeance fueron muy desplegados en apoyo de la segunda campaña de Arakan de 1943/44, y en la defensa contra los ataques japoneses a Imphal y Kohima de abril-julio de 1944.13​ Tras la exitosa derrota del ataque japonés, la RAF y la IAF comenzaron a reducir el número de Vengeance en favor de cazabombarderos más versátiles y bombarderos ligeros bimotores, siendo realizadas las últimas operaciones del Vengeance sobre Birmania el 16 de julio de 1944.



Tras de servicio en Birmania, un destacamento del 110 Squadron RAF fue enviado a Takoradi en África Occidental vía Oriente Medio, averiándose una cantidad de aviones en ruta. Entre septiembre y diciembre de 1944, once Vultee tomaron parte en pruebas de fumigado contra los mosquitos de la malaria, usando pulverizadores subalares.

Aunque retirado del servicio en primera línea por la RAF, Inglaterra continuó recibiendo grandes cantidades de Vengeance, con entregas a granel de aviones del Préstamo y Arriendo (en contra de los comprados directamente por Inglaterra) que acababa de comenzar. Muchos de estos aviones excedentes, incluyendo la mayoría de los Vengeance Mk.IV, fueron entregados al Reino Unido y modificados como remolcadores de blancos, siendo usados en esta tarea tanto por la RAF como por la Fleet Air Arm (FAA) de la Marina Real.16​ En estas tareas, todo el armamento fue desmontado de los aviones.

Australia


Australia emitió una orden por 400 Vengeance como medida de emergencia tras el comienzo de la guerra en el Pacífico,17​ encontrándose con una mezcla de ejemplares de Préstamo y Arriendo y diversiones de las órdenes originales británicas.6​ Mientras que el primer Vengeance fue entregado a la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) en mayo de 1942, los aviones no llegaron en números sustanciales hasta abril de 1943.17​ El primer escuadrón de Vengeance de la RAAF, el No. 12 Squadron, voló su primera misión operacional contra la Isla de Selaru en las Indias Orientales Neerlandesas.16​ Los escuadrones equipados con Vengeance incluían los No. 12, 21, 23, 24 y 25 Squadrons. De estos, todos, excepto el 25 Squadron, sirvieron brevemente en la Campaña de Nueva Guinea.18​ Los Vengeance australianos realizaron sus últimas salidas operacionales el 8 de marzo de 1944, y fueron considerados menos eficientes que los cazabombarderos, al tener un corto alcance y requerir una larga pista de despegue, y fueron retirados para permitir que cazabombarderos más efectivos entraran en el área avanzada.19​ Los escuadrones de Vengeance fueron reequipados con bombarderos pesados Consolidated B-24 Liberator.

 

La opinión de las limitaciones del Vengeance es cuestionada por Peter Smith en Jungle Dive Bombers at War: “La precisión y habilidad del método del bombardeo en picado... y su clara superioridad sobre la mayoría de los otros métodos de ataque aéreo cuando se realizaba para destruir objetivos pequeños y bien camuflados en un terreno difícil, se probó una y otra vez en las campañas de las junglas asiáticas. Sin embargo, los hombres que alcanzaron estos excelentes resultados, por su economía de esfuerzo y comparativamente pequeñas pérdidas, eran solo un puñado de pilotos que habían sido olvidados en la abrumadora masa de las flotas de bombarderos medios y pesados que estaban golpeando Europa y Asia en 1945”.

 

Esta capacidad fue ejemplificada en los ataques de los No. 21 y 23 Squadron de la RAAF en la Bahía Hansay. Smith escribió: “... las colinas cubiertas de selva y las islas de tierras olvidadas o desconocidas se convertirían en el escenario principal de la expresión última de las habilidades del bombardero en picado”.10​ Aunque la RAAF todavía tenía 58 Vengeance bajo pedido en marzo de 1944, esta orden fue cancelada y los aviones nunca fueron entregados. Pequeñas cantidades de Vengeance permanecieron en servicio en unidades de apoyo y pruebas hasta 1946.

Brasil

33 V-72 y A-35 fueron suministrados a Brasil desde 1943, haciéndose cargo de unas pocas patrullas antisubmarinas. Fueron retirados en abril de 1948.

Francia Libre

La Fuerza Aérea de la Francia Libre recibió 67 A-35A y B en 1943, siendo usados para equipar 3 grupos de bombardeo en el Norte de África. Sin embargo, los franceses, dispuestos a poner el avión en servicio tan pronto como fuera posible, no incorporaron las necesarias mejoras encontradas por Gran Bretaña y Australia, así que sus aviones demostraron ser poco fiables y tener un extremadamente alto consumo de aceite. Por ello, fueron restringidos a realizar operaciones de entrenamiento, siendo finalmente retirados en septiembre de 1944.

Estados Unidos


Un A-35B en vuelo. Ésta es una conversión en remolcador de blancos con todo el armamento desmontado.

Aunque los Estados Unidos recibieron 243 V-72 y A-31 desviados de las órdenes de la RAF, junto con grandes cantidades de A-35 específicamente construidos para su fuerza aérea, no entraron en combate, siendo usados como equipamiento inicial de los escuadrones de bombardeo ligero que se reequipaban con aviones bimotores antes de desplegar a ultramar, como entrenadores o remolcadores de blancos.

 

Desde abril de 1944, estuvieron disponibles una cantidad de Vengeance Mk.IV de la serie I para la Octava Fuerza Aérea y fueron asignados a realizar vuelos de remolcado de blancos y a estaciones de los Centros de Reemplazo de Tripulaciones de Combate (CCRC). Todo el armamento fue desmontado y fue equipado con un cabrestante de cable ligero en el fuselaje trasero para el remolcado de blancos. Algunos de estos aviones continuaron volando con las insignias nacionales y números de serie británicos. A finales de junio de 1944, había 7 A-35B en RAF Cluntoe, 7 en Greencastle, 10 en RAF Sutton Bridge y 6 en RAF East Wretham. Cuando los CCRC fueron disueltos en el otoño, los A-35B fueron transferidos a grupos de combate, teniendo la mayoría de los grupos de cazas y algunos de bombardeo uno a mano por algún tiempo durante 1945. Los A-35B no mostraron un alto grado de utilidad y, en general, fueron considerados problemáticos de mantener. También fueron designados el RA-35B (R por Restringido) por esa época.

Variantes

Vengeance I
Vultee V-72 construidos bajo licencia por Northrop y ordenados directamente por Gran Bretaña, propulsados por un motor R-2600-A5B de 1200 kW (1600 hp). 200 construidos.6
Vengeance IA
Aviones construidos por Northrop comprados bajo el Préstamo y Arriendo, propulsados por un motor R-2600-19 de 1200 kW (1600 hp), por lo demás similar al Vengeance I. Designación de las USAAF A-31-NO. 200 construidos.6
Vengeance II
Aviones construidos por Vultee directamente comprados por Gran Bretaña. Pequeñas diferencias con el Vengeance I. 501 construidos.6
Vengeance III
Aviones construidos por Vultee del Préstamo y Arriendo. Similares al IA. designación de las USAAF A-31-VN. 200 construidos.6
Vengeance IV
A-35B suministrados bajo el Préstamo y Arriendo, 458 a la RAF y 121 a la RAAF.6

Variantes estadounidenses

XA-31A
Prototipo redesignado del Vengeance aceptado por las USAAF en junio de 1942. Designación de Vultee V-88.20
A-31B
XA-31A modificado como bancada para el Pratt & Whitney XR-4360-1 Wasp Major de 2240 kW (3000 hp).20
XA-31C
Vengeance III modificado como bancada para el motor Wright R-3350-18 Duplex Cyclone de 1640 kW (2200 hp). Uno convertido.20
YA-31C
Vengeance III modificados como bancada para los motores R-3350-17 del B-29 Superfortress. 5 construidos.20
A-35A
Versión redesignada para las USAAF y el Préstamo y Arriendo. Incidencia del ala de 4 grados. Propulsado por un motor R-2600-13 u -8 de 1269 kW (1700 hp). Cuatro ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm de fuego frontal y una en la cabina trasera. Designación de Vultee V-88. 99 aviones construidos.20
A-35B
Aviones modificados con 6 ametralladoras de 12,7 mm de fuego frontal y soportes para bombas adicionales.20​ 831 construidos.6
TBV-1 Georgia
A-35B destinados a entrar de servicio con la Armada estadounidense, orden cancelada.

Operadores 

Australia
Real Fuerza Aérea Australiana​
Brasil
Fuerza Aérea Brasileña​
Francia
Fuerza Aérea de la Francia Libre
India
Fuerza Aérea India
Reino Unido
Real Fuerza Aérea Británica
Fleet Air Arm24​ de la Marina Real británica
Estados Unidos
Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos


Supervivientes

Un Vengeance IA completo que no entró en servicio de escuadrón, serial number A27-99 (EZ999), es exhibido en el Camden Museum of Aviation en Narellan, Nueva Gales del Sur, Australia.
Los componentes del Vengeance IIA A24-247 están en posesión de la Historic Aircraft Restoration Society, Australia, para formar la base de un proyecto de restauración.

Especificaciones (Vengeance I)


Referencia datos: British Warplanes of World War II26​

Dibujo 3 vistas del Vultee A-35 Vengeance.

Características generales

Tripulación: Dos (piloto, navegador/artillero)
Longitud: 12,12 m
Envergadura: 14,63 m
Altura: 4,67 m
Superficie alar: 30,84 m²
Peso vacío: 4411 kg
Peso máximo al despegue: 6486 kg
Planta motriz: 2× radial de 14 cilindros en dos filas refrigerado por aire Wright R-2600-A5B-5 Twin Cyclone.
Potencia: 1193 kW (1600 hp) cada uno.


Rendimiento

Velocidad nunca excedida (Vne): 443 km/h a 3350 m
Velocidad crucero (Vc): 378 km/h
Alcance: 2253 km
Techo de vuelo: 6860 m (22 500 pies)
Carga alar: 210 kg/m² (43,1 lb/ft²)
Potencia/peso: 0,18 kW/kg (0,11 hp/lb)

Armamento

Ametralladoras:
4x Ametralladora Browning M1919 de 7,62 mm fijas de tiro frontal
2 de 7,6 ó de 7,7 mm flexibles en la cabina traseranota 2​
Bombas:
2 de 230 kg en bodega interna
2 de 110 kg en soportes alares


sábado, 1 de febrero de 2020

Indonesia: Piloto indonesio dice que el Rafale es superior a la competencia

El ex jefe del Danskadron 11 admite que Rafale es muy superior

IndoAviation (original en indonesio)

Anton "Sioux" Pallaguna probó el avión Rafale (foto: Fuerza Aérea de Indonesia)



Según los informes, Indonesia está interesada en comprar 48 aviones de combate Rafale de Francia para fortalecer la Fuerza Aérea de Indonesia (UA). Esta noticia fue reportada por el sitio de noticias francés, La Tribune, el 17 de enero pasado.

Los medios de comunicación dijeron que el interés del gobierno indonesio en el fabricante de aviones de combate multifunción Dassault Aviation fue expresado por el Ministro de Defensa, Prabowo Subianto, durante una visita a París del 11 al 13 de enero.

Según fuentes internas de La Tribune, esta compra se realizará en un acuerdo entre los gobiernos de Francia e Indonesia, que se espera que se realice en un futuro próximo.

Dassault Rafale es un avión de combate bimotor con las características del ala delta y el canard (ala pequeña) en la parte inferior de la cabina, que es muy eficaz para producir elevación y aumentar la agilidad en las maniobras.

Se ha registrado que el avión de combate que se probó fue detenido por la Base Aérea Halim Halim en East Jakarta dos veces. La última vez, este avión de combate llegó a Indonesia el 18 de mayo de 2019. En ese momento, siete variantes de Rafale M (marítimo, para portaaviones), la Armada francesa hizo un aterrizaje de emergencia en el Sultán Iskandar Muda Lanud, Aceh Besar, debido al mal tiempo.

Mientras su primera presencia en marzo de 2015, la Fuerza Aérea Francesa (Armée de l'Air) había demostrado la capacidad de su maniobra de aviones de combate en el cielo de Halim.


Rafale realiza repostaje sobre el agua (foto: DefenseNews)

Luego, el 19 de agosto de 2018, tres variantes de Rafale B (asientos dobles) de la Fuerza Aérea Francesa nuevamente se detuvieron en Halim Perdanakusuma, junto con el avión de transporte pesado Airbus A400M que, según los informes, también era solicitado por el gobierno indonesio.


La llegada de los cuatro aviones es parte de la Misión Pegasus 2018 para visitar varias bases aéreas de países amigos en el continente asiático. A través de esta misión, la Fuerza Aérea francesa tiene la intención de demostrar las capacidades de combate del avión con una sola cola de aleta vertical y elevons (partes móviles desde la punta del ala del delta) a la Fuerza Aérea de Indonesia.

En esta ocasión, dos pilotos superiores de la Fuerza Aérea tuvieron la oportunidad de sentarse en el asiento trasero para revisar directamente la confiabilidad de este exótico avión de combate el 21 de agosto de 2018. Entonces, ¿cómo fue la impresión del piloto de combate de la Fuerza Aérea después de probar directamente el avión de combate de la generación 4.5?

Los dos pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Indonesia que probaron el avión fueron el Teniente Coronel Muchtadi Anjar "Beagle" Legowo, el piloto mayor F-16 Fighting Falcon y el Teniente Coronel Anton "Sioux" Pallaguna, el piloto Sukhoi Su-27/30 Flanker que en ese momento se desempeñó como Comandante del Escuadrón Aéreo 11

El avión registrado 4-FO que fue volado por el Capitán. Vincent "Dingo" con Anton "Sioux" actúa como líder de vuelo. Mientras que los aviones con registro 4-FN fueron volados directamente por el Comandante del Escuadrón Aéreo, LtC. Moko y Anjar "Beagle" actuaron como Wingman.

El área aérea al sur de Pelabuhan Ratu (área de bravo) fue elegida como el lugar de la demostración porque de hecho era estéril debido al tráfico de aviación civil. Varias maniobras de misiones de asalto se llevan a cabo en este lugar y juegan de 0 a 40,000 pies sobre el nivel del mar.


Rafale llevando misiles de crucero Scalp (foto: spmrf)

Durante casi 2 horas, los dos pilotos superiores de la Fuerza Aérea tuvieron la oportunidad de volar Rafale B. Según lo solicitado, se llevaron a cabo varias misiones para sentir la superioridad de este avión.

Anton le reveló al autor, porque Rafale es un avión de combate superior de forma aviónica, por lo que también solicitó una demostración del combate aire-aire BVR (Beyond Visual Range) a la Fuerza Aérea Francesa. La razón, hablemos de tecnología, la demostración de BVR que debe conocerse no es la pelea de perros (combate aéreo con maniobras de corto alcance). Porque según él, el avión Sukhoi era el rey de las peleas de perros.

"Él (Rafale) era superior cuando Pitch Black (2018) ayer, porque los radares ya eran AESA (matriz escaneada electrónicamente activa)", dijo.

La demostración de BVR o la batalla a larga distancia (fuera de la vista) se convierte en una degustación de apertura. En una fila, la misión u otras demostraciones de combate aéreo que Anton y Anjar intentaron fueron combate cuerpo a cuerpo, ataques simultáneos múltiples de superficie DPI (ataques en varios objetivos de superficie simultáneamente) y vuelo de contorno táctico (vuelo bajo siguiendo la superficie de la tierra) .

No se detiene allí, otras habilidades de Rafale que se prueban a continuación son TFR, operación optrónica (demostración de funciones de sensores ópticos y electrónicos), orientación dinámica de objetivos (selección y ataque de varios objetivos móviles), acrobacias aéreas, mapeo en tierra usando radar SAR, operación de enlace de datos como formaciones limitadas, de corto alcance, a separaciones tácticas al aterrizar.

Después de probar todas las capacidades del avión de combate, Anton notó algunas cosas interesantes como crítico. Según él, Rafale pudo desempeñar una variedad de roles que iban desde el reconocimiento, el ataque deliberado, el ataque antibuque, la policía aérea, la supremacía aérea, la disuasión y el apoyo de la fuerza terrestre.

 
Rafale a plena carga (foto: Armee De l'Air)

En términos de diseño, según Anton, este avión de combate tiene una capacidad de carga que está equipada con 14 estaciones de almacenamiento, 5 puntos pesados ​​/ húmedos y 9,5 toneladas de carga externa.

Si bien en términos de tecnología, este avión es compatible con varios sensores y fusión de datos, capacidades de guerra electrónica, sistema de radar AESA RBE2-AA fabricado por Thales Group, concepto avanzado de MMI y capacidad de prueba integrada que cubre todos los sistemas (autodiagnóstico disponible).

Anton explicó, además de eso, este avión también tenía un conjunto de sensores integrados que era bastante complejo, por lo que el avión podía compartir información a través de enlaces de datos con aviones AEW y estaciones terrestres. Rafale también está equipado con un conjunto integrado de identificación óptica pasiva y espectro integrado de guerra electrónica.

Mencionó, específicamente para imágenes de fusión de datos; Todos los datos de todas las fuentes (radar AESA, misil IR, espectros EWS, enlace de datos, sistema IFF, optronics FSO + IFF, C4ISR / C2, datos de aeronaves de ala) se combinan y procesan en una computadora central que produce un sistema de seguimiento. La salida se puede ver a través de la pantalla y la red.

Sobre la excelencia táctica en el combate aéreo, dijo Anton, Rafale para misiones equipadas con misiles MICA RF y MICA IR para golpear objetos enemigos a corta distancia y larga distancia. El sensor integrado y el sistema de armas hacen que Rafale tenga la capacidad de bloquear múltiples objetivos y vencerlos al mismo tiempo y tener capacidades de desviación.

Carlinga del Rafale (foto: Paulino Mota)

No solo puede luchar con objetivos enemigos en el aire, Rafale también puede golpear a los oponentes en el suelo. Este avión es capaz de llevar a cabo ataques en forma de objetivos deliberados y dinámicos con alcance extendido, disparar y olvidar, todos los ataques climáticos, precisión de clase de medidor y atacar a 6 objetivos a la vez en un solo pase.

Finalmente, para las capacidades de misión antibuque, Rafale puede detectar, identificar y atacar objetivos desde alturas muy bajas en todas las condiciones climáticas.

"Capacidad de misión antibuque; capaz de detectar, identificar y atacar objetivos para todo tipo de clima, capacidad de vuelo de muy bajo nivel, fusión de datos, discriminación pasiva de objetivos, suite EW integrada ", explicó.

Aviones de combate franceses Rafale equipados con todo tipo de aviónica y armas modernas, lo que hace que este avión sea capaz de llevar a cabo la supremacía aérea, la interdicción, la interdicción, el reconocimiento aéreo, el apoyo en tierra, los ataques profundos (huelga en profundidad), huelga antibuque (huelga antibuque), a la misión de disuasión nuclear (misión de disuasión nuclear).

Con una miríada de capacidades de este pequeño avión de combate con postura corporal, no es exagerado si la Fuerza Aérea francesa echó el título "Avión de combate Omnirole" al Rafale. No es sorprendente que el avión de la generación 4.5 con dos motores Snecma M88-2 se haya convertido en una preocupación en el partido Pitch Black que tuvo lugar del 27 de julio al 17 de agosto de 2018.

Con una miríada de capacidades, es apropiado que la Fuerza Aérea francesa confíe a Dassault Rafale para llevar a cabo varias misiones de operaciones. Además de ser famoso en la Guerra de Libia, Rafale también ha actuado en otros terrenos cálidos, como Afganistán, Irak, Malí y Siria.