domingo, 14 de junio de 2020

Ases: Urban Drew y la caza de 2 Schwalbe

Dos victorias de Urban Drew sobre Me 262.

Escrito por John Crump || Aces Stories


Foto: B. Gunston, Combat Aircraft of WW II, Tiger Books 1990.

Una imagen en color de "Mustangs" del 8 ° AF 361 ° FG. Estacionaron en Bottisham, pero pronto se dirigieron a un refugio en Francia: St. Dizier. El segundo teniente Urban Drew comenzó la Segunda Guerra Mundial como instructor de vuelo, en siete meses volando 700 horas en "Mustangs" P-51, mientras que sus cadetes tenían 60 horas en el P-51. Después de hacer un pase bajo 'accidental' sobre un desfile de tropas del Ejército que se dirigían al Lejano Oriente, Drew tuvo la oportunidad de combatir con una transferencia justo después del Día D al 361er Grupo de Cazas, que estaba volando apoyo terrestre al Tercer Ejército de Patton. Drew voló 76 misiones con la 361 y dice que sus horas de entrenamiento le dieron la confianza que de otro modo no habría tenido. Drew dice que cuando llegó a Europa, cinco niños de su grupo eran pilotos que había entrenado y ya eran ases. Algunos eran capitanes y mayores, pero todavía llamaban al segundo teniente Drew, "señor".

Fue en una misión en octubre de 1944 que Drew vio por primera vez un avión alemán. Drew persiguió el avión en lo que resultó ser una persecución inútil. Todo lo que pudo hacer fue disparar sus armas a distancia, en vano, mientras el avión superó a su "Mustang". Queriendo saber más sobre el Me 262, Drew contactó a sus oficiales de inteligencia, quienes dijeron que no podían divulgar información secreta. A partir de la inteligencia británica, descubrió, entre otras cosas, que los nuevos aviones se basaban en Achmer y en Lechfeld, Alemania.

En una misión poco después, Drew derribó un Bf 109. Realizando una tirada de victoria antes de aterrizar, Drew fue castigado por la maniobra. Él y su compañero de escuadrón Billy Kemp, que también había sido castigado, estaban en su palanquilla comenzando una botella de bourbon, cuando entró el comandante del escuadrón de Drew. "Guarda la botella", dijo, porque vamos a una misión para Brux, Checoslovaquia. Hay Me 262 operando en el área, y sabes más sobre ellos que nadie en este escuadrón. Entonces, estás liderando la misión ".

7 de octubre. Drew estaba volando con el piloto McCandless cuando vio la base aérea alemana en Achmer y bajó a echar un vistazo. Dos "Schwalbe" estaban despegando cuando Drew se zambulló sobre ellos, McCandless siguió con él. El primer Me 262 explotó cuando fue golpeado por los .50 de "Detroit Miss". Drew dice que se sorprendió cuando el segundo Me 262 intentó escalar, permitiéndole girar adentro y disparar a las superficies de control del avión. Cuando Drew regresó a la base, descubrió que no solo su compañero de ala no había regresado después de ser alcanzado por un ataque antiaéreo tras las victorias de Drew, sino que la cámara del arma también falló. Solo después de la guerra, Drew se enteró de que su ayudante había sobrevivido.

Más de 40 años después, un empleado de la Fuerza Aérea notó el reclamo de Drew por dos victorias de Me 262 en la misma misión. Ella contactó a un custodio de los registros de guerra alemanes, que conocía a los antiguos pilotos de la Luftwaffe para que pudieran arrojar luz sobre el reclamo. Georg-Peter Eder había sido configurado para liderar el Me 262s de JG 7 ese día, pero cuando su avión tuvo problemas para despegar, los dos pilotos con mala suerte despegaron para liderar a JG 7. Eder dice que vio un P- de nariz amarilla. 51 se zambullen en los Me 262 y los derriban. Eder no podía leer "Detroit Miss" en la nariz del "Mustang", pero su cuenta fue suficiente para confirmar las dos victorias de Drew Me 262.

Drew dice que dos de sus tres victorias sobre los pilotos de Bf 109 fueron relativamente fáciles. "Lo que cuenta es quién está en la cabina". El tercero demostró su desafío más difícil.

Volando a unos 23,000 pies, vio un vuelo de P-38 caer presa de Bf 109. Los alemanes se lanzaron más allá de Drew y su ayudante, y Drew sacó un puesto de cabeza de martillo para aparecer detrás de un Messer. El piloto alemán lo vio, entró en un Lufbery, y Drew lo siguió, los dos aviones en un tornillo de corcho apretado hasta 10,000 pies. Fue entonces cuando Drew se preguntó a sí mismo: "¿Es este chico mejor que tú? Tuve que sacarlo de mi mente de inmediato, porque si no lo haces, el hijo de la madre equivocada volverá a casa esa noche".

Dando vueltas más cerca del suelo, Drew mantuvo cierta altitud en el Messerschmitt, hasta que el alemán se retiró. Las fuerzas G en el Lufbery (alrededor de 7Gs) habían atascado cinco de sus seis armas, pero la única resultó ser suficiente para derribar el Bf 109. Drew dice que esta fue la única vez en su carrera de combate que sintió remordimiento por una victoria. "Me sentí muy mal, porque dije, Drew, había uno de los mejores pilotos de combate de todos los tiempos. Quien estuvo volando ese 109, casi te atrapó. Y yo era el mejor, en lo que a mí respecta. Quizás él era un gran as y tal vez no lo era, pero por Dios podía volar ese Messerschmitt ".


Aquí está la P-51D "Detroit Miss" volada por el teniente Urban L. Draw del 357th FS, 351 st FG.

sábado, 13 de junio de 2020

Furtividad: Aspectos tecnológicos iniciales (2)

Tecnologías furtivas

High Tech Web

Parte 1 || Parte 2


Los problemas mencionados con el U-2 se convirtieron en la base del nuevo programa, que en sí mismo desde el inicio de la investigación incorporó la tecnología furtiva directamente en la estructura de la aeronave. Estudio, con el nombre de código Gusto se centró en el posible desarrollo de un avión subsónico totalmente nuevo, que se construiría con miras a lograr la menor sección transversal posible del radar. Más cercano a la realización, el estudio se dio a la designación de trabajo Lockheed Gusto 2.



Sin lugar a dudas, el avión más increíble, en el que la tecnología furtiva fue sólo un subproducto de la estructura primaria se convirtió en el prototipo de Avro Omega.



En 1957, la CIA centró su atención en la posibilidad de construir aviones de reconocimiento que serían capaces de volar a velocidades extremadamente altas a alturas extremadamente altas, mientras que el radar no lo vería. En especificaciones preliminares respondieron Lockheed y General Dynamics Convair División. La competición llamada Oxcart ganó el proyecto Lockheed A-12a. La aeronave A-12 / YF-12A / SR-71 podría ser caracterizada generalmente como aviones de alto reconocimiento. Las características (y límites) de los elementos que afectan el uso de la furtividad. La mayor amenaza a la A-12 como un avión de reconocimiento contabilizó el radar de tierra. Por lo tanto, el plano corta los bordes a lo largo de toda la parte frontal hasta su punta. Tal concepto también beneficia el flujo de aire alrededor de la sección media. La cola está parcialmente inclinada al eje del fuselaje, lo que también limita la reflexión del radar. Los bordes delanteros y finales se aplicaron superficies de biselado casi curvilíneas, en forma de pequeños triángulos. Son claramente visibles en la foto del primer ejemplar sin pintar y el tercer A-12 Los mayores problemas que causan la cola vertical de las superficies y el frente de las nacelas del motor. Finalmente, la cola de titanio original reemplazó partes de materiales compuestos refractarios (el primer uso de dicho material para la mayor parte de la construcción). La estructura residual permaneció titanio (Beta-120Ti-13V-3Al-11CR). La aeronave se aplicó posteriormente pintura negra, que por un lado absorber las ondas de radar, y por otro, el calor bien radiado generado (aunque hay que señalar que tenía capacidades muy limitadas, a diferencia de la pintura de hierro de hierro de hierro - A las aeronaves F-15 y F-16). La reflexión infrarroja se debió a altas velocidades de operación y un motor único lo suficientemente grande. Pero para el avión sigue constituyendo la altitud la mejor protección para su vuelo.



Dichas áreas triangulares se usan y posteriormente progenie de A-12, Lockheed SR-71 Blackbird. Los triángulos están hechos de metal que reflejan ondas de radar, la brecha entre ellos llena RAM (Radar Absorbing Material). Cuando el haz del radar golpea esta estructura se refleja en la superficie opuesta y se traiciona en otra parte. Cada vez que esta rebote una señal de radio pasa a través de una capa de RAM y absorbe más y más de su energía. Finalmente, la onda de radar se debilita para que la señal pierda toda su energía y el radar en pantalla ya no aparezca.



Jack Northrop siempre ha sido un admirador de las alas voladoras y desde los años 30 tempranos. Durante la Segunda Guerra Mundial sugirió, aunque muy interesante, pero como resultado de la fallida construcción del luchador XP-56 con motores de empuje, que se ha mantenido sólo el casco mínimo. Más éxito le trajo a sus abultadas alas voladoras XB-35 con un multimotor YB-49. Cuando los vuelos de prueba el equipo de prueba notó que cuando los aviones sobrevolaron el radar de la torre de control tuvieron problemas para determinar su posición. Los diseñadores habían comenzado lentamente a darse cuenta de que las alas volantes tienen por sobre las aeronaves convencionales características mucho más furtivas, en particular en lo que respecta a la superficie reflectante efectiva. Esto ayuda en particular a la ausencia de las superficies del fuselaje y de la cola. Estas ventajas se han utilizado completamente en el B-2 Spirit.



Aunque la mayor publicidad se centra generalmente en la reflexión del radar de los aviones, es sólo una de las manifestaciones observables. Es inútil construir la máquina prácticamente indetectable por radar, si se puede observar a través de una distancia larga sensores ópticos o simplemente la visión humana. A principios de 1942 los bombarderos navales estadounidenses tuvieron grandes problemas con la destrucción del U-boat submarino nazi. Durante un día claro, de hecho se podían observar a grandes distancias y así los submarinos enemigos se ocultan con suficiente antelación. Fue la Marina de los Estados Unidos inaceptable y por lo tanto creó un programa secreto especial Yehudi, que tenía los mejores aviones de disfraz de modo que no pueden apenas observarse visualmente. Después de una serie de consideraciones, los ingenieros llegaron a una solución única. La parte inferior del casco y las tapas delanteras de las tomas de aire del motor colocaron un conjunto de luces potentes. Estas superficies no reflectantes del casco actuaban de modo que el bombardero literalmente desaparecía del horizonte, en lugar de veinte kilómetros sólo se llega a avistar a sólo tres kilómetros. Los capitanes de submarinos no tenían tiempo suficiente para escapar. La explicación es bastante simple. Se trata de un fenómeno llamado isoluminiscencia en el que es imposible separar visualmente los dos objetos que tienen la misma luminiscencia. Como la plataforma más adecuada para el tratamiento probado torpedero bombardero TBM Avenger-3D (que consiguió 10 luces) y B-24 Liberator. El proyecto funcionó muy bien hasta finales de 1942. Luego comenzó a recibir radar marino de aeronaves, gracias al cual podían destruir submarinos y limitar la visibilidad. El proyecto Yehudi por lo tanto durante mucho tiempo cayó en el olvido y la luz se levantó en los años 80. Por último, incluso una pequeña nota en el proyecto de menú. También en este caso fue creado enteramente por los personajes aleatorios, el celista Yehudi Menuhin de las antiguas orquestas de radio que tocaba con Bob Hope (la búsqueda infructuosa de él se ha convertido en una historia humorística central).



La idea del casco iluminado logró revivir durante la Guerra de Vietnam. Basado en el reconocimiento de que el caza F-4 Phantom II podía ser observado desde una distancia mucho mayor que sus rivales menores como el MiG-21, el Pentágono creó otro programa especial Compass Ghost. Dentro de ellos se seleccionó el F-4 con capas azul-blanca y nueve luces altas. Esto hacía que se logre reducir la trazabilidad visual de casi el 30 por ciento. Desafortunadamente, el efecto opuesto que tuvo sobre la firma infrarroja de la aeronave al consumir una luz demasiada energía. Además, mediante la reducción de la detectabilidad óptica de la aeronave podría ser identificado a partir de una mayor distancia a través de motores de estela, por lo que continuar el proyecto tendría sentido sólo después de que el intercambio de otro tipo.


viernes, 12 de junio de 2020

Vietnam: Misiles Vympel R-27 en Su-30MK2V

Misiles Vympel R-27 en uso con los Su-30MK2V de la Fuerza Aérea de Vietnam

Scramble


Variantes de R-27 desde R-27T con rango de 40 km hasta R-27EM con rango de 170 km (foto: DongNai)

¡Bastante raro! Dos Flankers Su-30MK2V de la Không quân Nhân dân Việt Nam (Fuerza Aérea Vietnamita), serie 8536 y 8540, equipados con misiles aire-aire Vympel R-27. Los aviones de combate fueron vistos en imágenes recientes del periódico online provincial de Đồng Nai. Ambos Sukhois son parte del 935º Regimiento de Bombarderos de Combate con base en la base aérea de Biên Hòa en la provincia de Dong Nai, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Ho Chi Minh.

Vietnam primero firmó un contrato para la adquisición de cuatro aviones de combate Sukhoi Su-30MK2 en 2003. Esto fue seguido por otros dos acuerdos con Sukhoi en 2009 y 2010 para la compra de ocho y doce aviones de combate adicionales, respectivamente. El contrato final entre Moscú y Hanoi se firmó en 2013 e involucró un lote de doce aviones por USD 600 millones.


Dos Su-30MK2V de la VPAF con AAM R-27 (foto: Dong Nai)


El misil aire-aire de alcance medio a largo alcance Vympel R-27 (nombre de la OTAN AA-10 Alamo) fue desarrollado por la Unión Soviética en 1983 y es capaz de alcanzar velocidades de hasta Mach 4.5. Cada misil pesa aproximadamente 250 kilogramos, mientras que su cabeza de guerra tiene una masa de casi 40 kilogramos.

martes, 9 de junio de 2020

Avión de reconocimiento: Yokosuka R2Y Keiun

Avión de reconocimiento Yokosuka R2Y Keiun





El Yokosuka R2Y Keiun (景雲?) fue un prototipo de avión de reconocimiento japonés construido en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial.


Diseño y desarrollo

Fue encargado por la Armada Imperial Japonesa tras comprobar las decepcionantes prestaciones estimadas del modelo R1Y. La planta motriz del R2Y1, el Aichi Ha-70 se caracterizaba por ser la unión de dos motores, concretamente Aichi Atsuta, versión fabricada bajo licencia del Daimler-Benz DB 601. La disposición central del motor permitió el empleo de un tren de aterrizaje triciclo.



Completado en abril de 1945, el prototipo realizó su primer vuelo el 8 de mayo, mostrando problemas de recalentamiento. Es remarcable que el diseño realizado por los alemanes en que se basaron los japoneses, el Daimler-Benz DB 606, acoplando dos DB 601 y empleado en los Heinkel He 177, también sufrió crónicamente problemas de recalentamiento e incluso incendios.



El vuelo de mayo fue el primero y último del R2Y1, dado que unos días más tarde, durante una pruebas estáticas el motor se incendió, y antes de que se pudiese sustituir, el aparato resultó destruido en un bombardeo estadounidense.



A finales de 1944 se autorizó la versión de ataque R2Y2, propulsada por dos motores a reacción Ishikawajima Ne-330, dejando al previo R2Y1 el papel de prototipo para comprobar el comportamiento aerodinámico. Al final de la guerra un segundo R2Y1 estaba en construcción y el diseño del R2Y2 casi completado.

Especificaciones (R2Y1)

Características generales

Tripulación: 2
Longitud: 13,05 m
Envergadura: 14 m
Altura: 4,24 m
Superficie alar: 34 m²
Peso vacío: 6.015 kg
Peso cargado: 8.100 kg
Peso máximo al despegue: 9.400 kg
Planta motriz: 1× motor en línea Aichi Ha-70.
Potencia: 2.536 kW 3.400 hp


Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 770 km/h
Alcance: 3.610 km
Techo de vuelo: 11.700 m
Régimen de ascenso: 476 m/min (combustible de alto octanaje)
Carga alar: 238 kg/m²
Potencia/peso: 31 W/kg