sábado, 14 de diciembre de 2024

C-UAS: Sistema antidrones de Elbit

Sistemas antidrones multicapas de Elbit Systems




Hoy en día, sus activos e instalaciones críticos están más expuestos que nunca a la amenaza de ataques con drones y UAS. Elbit presenta una solución avanzada contra UAS para fuerzas estacionarias y en maniobras. Nuestro C-UAS es un conjunto de múltiples capas y múltiples sensores diseñado para derrotar las amenazas de drones y UAS. La solución neutraliza las amenazas actuales y emergentes mediante una desactivación suave mediante interferencia electrónica y una desactivación dura mediante fuego directo. El conjunto de múltiples sensores de Elbit garantiza la detección de amenazas de C-UAS a grandes distancias y cierra el circuito sensor-tirador. La solución está equipada con sensores pasivos y activos, incluido un radar táctico de largo alcance SIGINT con radiogoniometría para detectar la transmisión de control y localizar el dron o UAS y la ubicación de su operador, y electroóptica diurna y nocturna.

También está equipado con capacidades de interferencia tanto del protocolo de control como de GNSS, lo que permite la ubicación fija y la interrupción suave de plataformas aéreas no tripuladas o el control de su operador, junto con capacidades de toma de control.

El C-UAS es altamente efectivo contra una amplia variedad de amenazas de UAS y cuenta con conectividad a efectores de aniquilación de gran potencia que permiten apuntar con rapidez y precisión a las plataformas enemigas entrantes, lo que proporciona protección multicapa las 24 horas del día, los 7 días de la semana y una defensa completa de 360°. La solución Counter-UAS de Elbit Systems garantiza la detección temprana y la neutralización de amenazas para una detección y derrota sin inconvenientes de las amenazas actuales y emergentes de UAS.

El Multilayered Counter-UAS Force Protection de Elbit Systems es un avanzado sistema de defensa diseñado para detectar, rastrear, identificar y neutralizar drones hostiles o sistemas aéreos no tripulados (UAS) en diversos entornos operativos. Elbit Systems, una empresa israelí de electrónica de defensa, desarrolló este sistema para proteger instalaciones militares, infraestructuras críticas y áreas urbanas ante la creciente amenaza de los drones, que se utilizan cada vez más para vigilancia, reconocimiento e incluso ataques directos.

 
A raíz de la invasión rusa de Ucrania a principios de 2021, un cambio radical transformó el campo de batalla: el auge de los drones de combate y varias amenazas de los UAS ahora pinta un nuevo panorama en el horizonte.

Con modificaciones y mejoras sutiles, se puede convertir un dron común comprado en una tienda en una potente máquina de guerra, capaz de causar disrupción incluso en las plataformas de combate más avanzadas y las fuerzas de misión de élite. La integración de estos vehículos aéreos asequibles en la guerra moderna impulsó a muchas organizaciones a buscar urgentemente medidas de defensa efectivas.

La división ISTAR & EW de Elbit Systems aprovechó sus más de 50 años de experiencia en el campo de la guerra electrónica para ofrecer una solución de defensa de múltiples capas diseñada para contrarrestar estas amenazas emergentes: la solución C-UAS (sistema antiaéreo no tripulado).

Para comprender realmente la solución de Elbit Systems, es esencial comprender la amenaza inherente que plantean los drones y otros UAS ofensivos. “Reconocemos los diversos escenarios en los que pueden tener un impacto y, en nuestra planificación, nos hemos concentrado en tres escenarios clave”, explica Tomer, director de marketing y desarrollo comercial de la división ISTAR & EW.

“Se utilizan diferentes plataformas UAS, incluidos los drones, para ataques selectivos y recopilación de inteligencia. Pueden centrarse en activos estratégicos como edificios gubernamentales, plantas de energía, fuentes de energía críticas, bases militares, y también pueden representar un peligro para las fuerzas de élite que operan en las profundidades del territorio enemigo o para atacar convoyes”.

Tomer destaca cómo la lista de estas amenazas ha evolucionado constantemente en la era actual. “Adaptar y mejorar nuestro producto en respuesta a los desarrollos en curso ha sido esencial”, señala.

El equipo ha estado siguiendo de cerca los desarrollos tecnológicos, refinando continuamente su producto para alinearlo con los escenarios de combate en evolución. Esta extensa investigación ha dado como resultado la creación de una solución única que combina varias capacidades en un sistema de defensa unificado y eficaz para diferentes plataformas aéreas no tripuladas.

Solución de defensa multicapa

En presencia de su clientela estratégica, la división ISTAR & EW se mantiene firme frente a estas amenazas inminentes, revelando una solución integral equipada con una serie de sensores que abarcan múltiples capas. “Nuestra solución representa una integración holística de productos de detección y protección, diseñados para abordar una amplia gama de escenarios”, afirma Tomer.

A la cabeza de la carga se encuentra la capa inicial, un sofisticado sistema de detección de largo alcance conocido como radar táctico. “Este sistema equipa a los usuarios con la capacidad de identificar objetivos potenciales a distancias significativas”, afirma.

A continuación se encuentra la segunda capa, que cuenta con capacidades de detección RF-SIGINT que brindan una imagen de inteligencia integral tanto del vehículo aéreo como de su operador. La tercera capa es una cámara térmica y diurna EO/IR de largo alcance refrigerada que se utiliza para la confirmación visual de amenazas existentes.

La cuarta capa alberga un mecanismo de neutralización de interferencias de eliminación suave, altamente capacitado para interrumpir un amplio espectro de frecuencias, lo que hace que un ataque inminente de UAS sea prácticamente impotente. Por último, la quinta capa cuenta con un mecanismo de destrucción masiva, capaz de lanzar un proyectil hacia la amenaza y eliminarla en el momento del impacto.

Tomer destaca que, aunque cada capa funciona de forma independiente, es la perfecta integración de estos componentes lo que impulsa a esta solución a la vanguardia en la lucha contra una amplia gama de amenazas aéreas y UAS que apuntan a activos terrestres. “Permite a los usuarios consolidar datos de varios sensores simultáneamente, lo que ofrece una comprensión integral de la dinámica del campo de batalla, todo ello mostrado en una sola pantalla”.

Por operadores, para operadores

Tomer explica que su solución está diseñada para abordar las necesidades de los clientes de Elbit Systems, que con frecuencia se encuentran con una variedad de amenazas impredecibles mientras están en movimiento. “Satisface una demanda crucial y sustancial dentro de nuestra base de clientes”, enfatiza. “Nuestras capacidades se basan en un algoritmo de IA, lo que nos permite analizar y comprender rápidamente las amenazas en movimiento en tiempo real. Este aspecto en particular nos distingue claramente de nuestros competidores”.

Además, señala que muchas de las soluciones disponibles en el mercado tienen limitaciones en su rango de espectro. “En nuestra experiencia, nuestra solución permite la detección de drones y otros UAS en bandas de frecuencia que a menudo se pasan por alto. Es esencialmente una solución diseñada por operadores, para operadores”.

El énfasis de Tomer en este enfoque holístico resalta la integración perfecta entre estas capas, ofreciendo a los usuarios una visualización unificada para un conocimiento completo de la situación. Esto posiciona a su solución como una defensa robusta, competente en la protección contra una amplia gama de amenazas aéreas dirigidas a activos terrestres, un avance prometedor en la tecnología de defensa moderna.

Características principales del Multilayered Counter-UAS Force Protection de Elbit Systems:

  1. Enfoque de defensa en múltiples capas:

    • El sistema integra diversas capas de protección, combinando diferentes tecnologías para crear una defensa robusta contra los drones. Incluye detección temprana, guerra electrónica y contramedidas cinéticas (físicas).
  2. Detección e identificación:

    • Sistemas de radar: Utiliza radares de alto rendimiento para detectar y rastrear drones a largas distancias, incluso drones pequeños y volando a baja altitud.
    • Sensores electro-ópticos/infrarrojos (EO/IR): Estos sensores permiten identificar visualmente los drones, especialmente en condiciones donde el radar por sí solo no brinda suficiente detalle.
    • Detección de RF (Radiofrecuencia): El sistema monitorea el espectro electromagnético para detectar drones que se comunican con operadores remotos o centros de control.
  3. Guerra electrónica (Neutralización no cinética):

    • Interferencia: El sistema puede interrumpir los enlaces de comunicación entre el dron y su operador utilizando técnicas de guerra electrónica como la interferencia de radiofrecuencia (RF), impidiendo el control o la guía del dron.
    • Suplantación de GPS: Puede enviar señales GPS falsas al dron, confundiendo sus sistemas de navegación y obligándolo a aterrizar o regresar a su base.
  4. Contramedidas cinéticas:

    • Sistemas basados en láser: Algunas versiones incluyen armas de energía dirigida, como láseres de alta potencia, capaces de deshabilitar o destruir drones en pleno vuelo.
    • Misiles interceptores o proyectiles: El sistema también puede incluir interceptores físicos, como pequeños misiles o proyectiles anti-drones, para casos en los que los métodos de interferencia o "soft-kill" no sean efectivos.
  5. Integración y escalabilidad:

    • El sistema es modular y puede integrarse con otras redes de defensa, proporcionando flexibilidad para su uso en fuerzas militares, seguridad nacional o aplicaciones del sector privado. Puede desplegarse en varias configuraciones, desde instalaciones fijas hasta unidades móviles.

Aplicaciones:

  • Bases militares y zonas de combate: Protección de tropas y activos frente a drones de reconocimiento o ataque.
  • Infraestructura crítica: Protección de plantas de energía, aeropuertos o edificios gubernamentales.
  • Áreas urbanas y eventos: Protección de espacios públicos o grandes concentraciones de personas contra amenazas de drones, como ataques terroristas.

Importancia operativa:

El creciente uso de drones por parte de actores estatales y no estatales (como insurgentes y grupos terroristas) ha hecho que los sistemas anti-UAS sean esenciales. La solución de Elbit Systems ofrece una forma integral y flexible de enfrentar estas amenazas en evolución, proporcionando una defensa en capas que combina la detección pasiva con medidas activas para neutralizar el riesgo que representan los drones.

En resumen, el Multilayered Counter-UAS Force Protection de Elbit Systems es un mecanismo de defensa versátil y de última generación, diseñado para proteger contra la creciente amenaza de los drones a través de una combinación de contramedidas electrónicas y físicas.



jueves, 12 de diciembre de 2024

Indonesia: Comandos de la fuerza áerea realizan la maniobra Fire Power 2024

El progreso del TNI AU Kopasgat en la demostración de Fire Power de 2024



El Komando Pasukan Gerak Cepat (Kopasgat) es una unidad especial de la Fuerza Aérea de Indonesia (TNI-AU), conocida también como "Baret Jingga" (boina naranja) por el color de sus boinas. Esta fuerza está entrenada para operaciones de infiltración aérea, defensa de bases aéreas y misiones especiales en los ámbitos terrestre, marítimo y aéreo. Sus miembros poseen habilidades en paracaidismo militar, control de tráfico aéreo y rescate en combate. Además, Kopasgat cuenta con el Destacamento Bravo 90, una unidad especializada en contraterrorismo y operaciones de inteligencia.


Acción de las tropas de Kopasgat de la Fuerza Aérea de Indonesia en la demostración de potencia de fuego de 2024 en el campo de tiro de armas aéreas (AWR) Pandanwangi, Kab. Lumajang (todas las fotos: TNI AU)

TNI AU realiza una demostración de potencia de fuego en 2024 en el campo de tiro de armas aéreas Pandanwangi Lumajang

Kopasgat --- Campo de armas aéreas (AWR) Pandanwangi, Kab. Lumajang, controlada por el enemigo, se convirtió esta mañana en un mar de fuego, blanco de cientos de bombas lanzadas por aviones de combate de la Fuerza Aérea indonesia, así como de miles de balas y misiles lanzados por soldados de Kopasgat.


Esta simulación es una serie de ejercicios máximos de TNI AU FIRE POWER DEMO en 2024, en los que participan soldados Kopasgat de Kopasgat I Commando Wing, Kopasgat II Commando Wing, Kopasgat III Commando Wing y Kopasgat Satbravo 90, incluidos soldados del Kopasgat Commando Batallón 464.


En el entrenamiento pico de la demostración de potencia de fuego de la Fuerza Aérea de Indonesia, soldados de Yonko 464 Kopasgat participaron con las tropas de Satpur en la Operación de Captura de la Base Aérea (OP3U), vehículos tácticos (P2 Tiger, P6 Atav) y senban (SLT, Milkor , Mortar 81 y 60) y Sniper dirigidos directamente por el Comandante del 464º Batallón de Comando Kopasgat, el Teniente Coronel Pas Puthut HM., M.Han.


El ejercicio cumbre de la Fuerza Aérea de Indonesia, Angkasa Yudha Fire Power Demo, fue presenciado directamente por el Ministro de Defensa de Indonesia, el Teniente General (Retirado) Sjafrie Sjamsoeddin, el Comandante del TNI, Kasau, Kasad, Kasal y los principales oficiales de la Fuerza Aérea de Indonesia, y revisado directamente por Dankopasgat Marsda TNI Yudi Bustami, S.Sos, y con la asistencia del Gobernador interino y Forkopimda de la Provincia de Java Oriental, Regencia de Lumajang, así como de la sociedad civil.


Después del entrenamiento de Danyonko 464 Kopasgat, el teniente coronel Pas Puthut HM., M.Han expresó su agradecimiento y gratitud, gracias a Dios, el entrenamiento se desarrolló de manera segura, fluida y exitosa gracias a la cooperación, el entusiasmo y la lealtad de todos los soldados.


"Este entrenamiento refleja la profesionalidad de los soldados y es un punto de referencia para las capacidades de Kopasgat. Convierta este entrenamiento en experiencia y conocimientos útiles y realice inmediatamente una consulta y evaluación", subrayó.


Con motivo de la Demostración Fire Power también se realizaron actividades de servicio social, entrega de productos de primera necesidad, atención médica gratuita y para MiPymes.  La actividad se desarrolló de forma segura, fluida y exitosa. 
( Copasgate )

Las operaciones de combate SAR también fueron llevadas a cabo por tropas de Kopasgat de la Fuerza Aérea de Indonesia (fotos: Fuerza Aérea de Indonesia)

Operaciones SAR de combate, misiones de evacuación rápida en el campo de batalla

Las operaciones de búsqueda y rescate de combate o SAR de combate son una de las simulaciones de la serie de ejercicios de demostración de potencia de fuego para Angkasa Yudha 2024 en Air Weapon Range (AWR) Pandanwangi, Lumajang, el martes (12/03/2024).


Esta simulación muestra la capacidad de la Fuerza Aérea de Indonesia para evacuar al personal aislado en el campo de batalla de forma rápida, segura y coordinada incluso en situaciones de alto riesgo.

La operación Combat SAR involucró al Vuelo Caracal que consta de un helicóptero Caracal EC-725 y dos helicópteros H-225M del Escuadrón Aéreo 8.


En la simulación, la evacuación de los supervivientes se llevó a cabo mediante técnicas de cuerda rápida, aseguramiento del área operativa y aterrizaje aéreo táctico para llevar a las víctimas a un lugar seguro.


La simulación comienza con Caracal-1 garantizando la seguridad del área de evacuación utilizando cohetes para destruir posibles amenazas enemigas. Después de eso, Caracal-2 bajó a los soldados de Kopasgat utilizando la técnica de la cuerda rápida para asegurar el área de aterrizaje mientras brindaba primeros auxilios médicos a los sobrevivientes.


Por otro lado, Caracal-3 tiene la tarea de brindar apoyo mediante el despliegue de un equipo médico que utilice técnicas similares para brindar mayor atención a los sobrevivientes.


Para concluir la misión, los supervivientes y todo el equipo fueron transportados en un helicóptero utilizando técnicas tácticas de aterrizaje aéreo. Antes de aterrizar, el helicóptero garantiza que el lugar sea seguro mediante reconocimientos aéreos. Con equipo médico adecuado, los supervivientes fueron evacuados a centros de salud más seguros para recibir tratamiento adicional. ( TNI AU )




miércoles, 11 de diciembre de 2024

Maniobras conjuntas singapurensa e india

RSAF y IAF mejoran sus competencias operativas y fortalecen las relaciones de defensa en la 12.ª edición del JMT


En la inauguración del 12º Entrenamiento Militar Conjunto (JMT) en la Fuerza Aérea de Kalaikunda, la Fuerza Aérea India (IAF) participó con Su-30 MKI y Rafale (foto: Sing Mindef)

La Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) y la Fuerza Aérea de la India (IAF) llevaron a cabo la 12.ª edición del Entrenamiento Militar Conjunto (JMT) en la Estación de la Fuerza Aérea de Kalaikunda, India, del 21 de octubre al 6 de diciembre de 2024. El JMT sirve como plataforma para que la tripulación aérea y el personal de tierra de ambas fuerzas aéreas perfeccionen sus habilidades operativas y fortalezcan las relaciones de defensa a través de un entrenamiento conjunto de alto nivel, incluso en combate aéreo. La fase bilateral, que se celebró del 13 al 22 de noviembre de 2024, tenía como objetivo mejorar la cooperación en materia de defensa entre las dos fuerzas aéreas. La RSAF participó con ocho F-15SG, ocho F-16, un avión de alerta temprana aerotransportada G550 y más de 300 efectivos. Entrenaron junto al Rafale y el Su-30 MKI de la IAF.

Los aviones de combate F-15SG y F-16 de la RSAF participan en el 12º JMT (foto: Sing Mindef)

Destacando la importancia de la participación de la RSAF en el JMT de este año, el Director del Ejercicio Aéreo de la RSAF, coronel Jonavan Ang, dijo: “La RSAF está participando en el Entrenamiento Militar Conjunto 2024 con la participación inaugural de nuestro avión de combate F-15SG. La RSAF valora la oportunidad de entrenar junto a nuestros homólogos de la India y la amistad construida entre los participantes del ejercicio, lo que subraya las sólidas y duraderas relaciones de defensa entre Singapur y la India”.

El avión G550 Airborne Early Alert también  participó en el 12º JMT (foto: RSAF)

Establecido en 2008, el JMT se ha llevado a cabo en el ámbito del Acuerdo Bilateral de la Fuerza Aérea, firmado en 2007 y renovado en 2023. Más allá del JMT, ambas fuerzas aéreas también interactúan regularmente a través de visitas, asistencia cruzada a cursos y otros intercambios profesionales. . En el reciente sexto Diálogo de Ministros de Defensa India-Singapur celebrado en Nueva Delhi el 22 de octubre de 2024, el Ministro de Defensa, Dr. Ng Eng Hen, y el Ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, reafirmaron los excelentes vínculos bilaterales de defensa entre ambos países.

Ministerio de defensa de Singapur

lunes, 9 de diciembre de 2024

Prototipo: Vought XF5U Flying Flapjack

Vought XF5U Flying Flapjack

 

 

El Vought XF5U "Flying Flapjack" fue un avión de combate experimental de la Marina de los EE. UU. Diseñado por Charles H. Zimmerman para Vought durante la Segunda Guerra Mundial . Este diseño poco ortodoxo consistía en un cuerpo plano, algo en forma de disco (de ahí su nombre) que servía como superficie de elevación. Dos motores de pistón enterrados en el cuerpo impulsaron hélices ubicadas en el borde de ataque en las puntas de las alas.


Diseño y desarrollo

Una versión desarrollada del prototipo V-173 original , el XF5U-1 era un avión más grande. De construcción totalmente metálica, era casi cinco veces más pesado, con dos motores radiales Pratt & Whitney R-2000 de 1.400 hp (1.193 kW). La configuración fue diseñada para crear un avión de baja relación de aspecto con bajas velocidades de despegue y aterrizaje pero alta velocidad máxima. El avión fue diseñado para mantener la baja velocidad de pérdida y el alto ángulo de ataque del prototipo V-173 al tiempo que proporciona una mejor visibilidad del piloto, comodidad en la cabina, menos vibración y provisiones para instalar armamento. Esto incluyó un rediseño de la cabina que movió la cabina desde el borde de ataque del ala a una góndola de morro que se extendía más adelante del borde de ataque. El gancho de detención se cambió por un gancho dorsal que disminuiría la resistencia del aparato. 

Cabina XF5U-1

Normalmente, un ala con una relación de aspecto tan baja sufrirá un rendimiento muy bajo debido al grado de arrastre inducido creado en las puntas de las alas, ya que el aire de mayor presión debajo se derrama alrededor de la punta del ala hacia la región de menor presión arriba. En un avión convencional, estos vórtices en las puntas de las alas transportan mucha energía y, por lo tanto, crean resistencia. El enfoque habitual para reducir estos vórtices es construir un ala con una alta relación de aspecto, es decir, una que sea larga y estrecha. Sin embargo, tales alas comprometen la maniobrabilidad y la velocidad de balanceo de la aeronave, o presentan un desafío estructural para construirlas lo suficientemente rígidas. El XF5U intentó superar el problema del vórtice en la punta utilizando las hélices para cancelar activamente los vórtices en la punta que causan la resistencia. Las hélices están dispuestas para girar en dirección opuesta a los vórtices de punta, con el objetivo de retener el aire a mayor presión debajo del ala. Con esta fuente de resistencia eliminada, la aeronave volaría con un área de ala mucho más pequeña y el ala pequeña proporcionaría una gran maniobrabilidad con una mayor resistencia estructural.



Las hélices previstas para el caza completo, a diferencia de las hélices contrarrotatorias reductoras de par del diseño del V-173, debían tener un movimiento cíclico incorporado como el rotor principal de un helicóptero, con una capacidad muy limitada para cambiar su centro de sustentación. hacia arriba y hacia abajo para ayudar a la aeronave a maniobrar. Inicialmente, la aeronave usaba hélices diseñadas originalmente para el prototipo V-173. Estas hélices serían reemplazadas por hélices tomadas del Vought F4U-4 Corsair. Se instaló un asiento eyectable para permitir que el piloto despejara las enormes hélices en caso de una emergencia en vuelo. Aunque el prototipo estaba desarmado, se montaría una combinación de seis ametralladoras M2 Browning calibre 50 o cuatro cañones M3 de 20 mm en las raíces de las alas en servicio.

Pruebas y evaluación

El diseño del XF5U era prometedor: las especificaciones dadas en ese momento prometían una gran maniobrabilidad y velocidades de hasta 452 mph (727 km/h). Sin embargo, llegó en el momento en que la Marina de los Estados Unidos estaba cambiando de aviones propulsados por hélice a aviones propulsados ​​por chorro. En 1946, el proyecto XF5U-1 ya estaba muy por encima de su tiempo de desarrollo esperado y muy por encima del presupuesto. Con la entrada en servicio de los aviones a reacción, la Marina finalmente canceló el proyecto el 17 de marzo de 1947, y el avión prototipo (V-173) fue transferido al Museo Smithsonian para su exhibición. Aunque se construyeron dos aviones, un XF5U-1 solitario se sometió a pruebas de tierra pero nunca superó los problemas de vibración. Las pruebas de taxi en la fábrica de Connecticut de Vought culminaron en "saltos" cortos que no eran verdaderos vuelos. El único XF5U-1 completado demostró ser estructuralmente tan sólido que tuvo que ser destruido con una bola de demolición .


 

Especificaciones (XF5U-1)


Características generales

  • Tripulación: 1 piloto
  • Longitud: 28 pies 7 pulgadas (8,73 m)
  • Envergadura: 32 pies 6 pulgadas (9,91 m)
  • Altura: 14 pies 9 pulgadas (4,50 m)
  • Área del ala: 475 pies cuadrados (44,2 m 2 )
  • Peso vacío: 13,107 lb (5,958 kg)
  • Peso bruto: 16.722 libras (7.600 kg)
  • Peso máximo al despegue: 18.772 lb (8.533 kg)
  • Planta motriz: 2 motores radiales Pratt & Whitney XR-2000 -2, 1350 hp (1007 kW) cada uno


Rendimiento

  • Velocidad máxima: 452 mph (727 km / h, 393 nudos) a 28 000 pies (8534 m) (estimado) [6]
  • Alcance: 710 mi (1142 km, 620 nmi)
  • Techo de servicio: 34.500 pies (10.516 m)
  • Velocidad de ascenso: 3120 pies/min (15,8 m/s) o 914 m/min
  • Carga alar: 39,2 lb/pies cuadrados (191 kg/m 2 )


Armamento

  • 6 × .50 (12,7 mm) ametralladoras
  • 2 bombas de 450 kg (1000 lb)

 

   

domingo, 8 de diciembre de 2024

Argentina: Primer piloto MALE es aviador naval

 

¡El primer piloto VANT Clase 1 y 2 MALE de las FFAA es aviador naval!

La Armada Argentina tiene el primer piloto de VANTA MALE.

Noticias militares



Un piloto remoto de VANT, o Vehículo Aéreo No Tripulado, es la persona que se encarga de volar un Sistema Aéreo no Tripulado (UAS), conocido vulgarmente como operador de drones, en este sentido y de la mano del avance en el campo de batalla de estos sistemas de armas es que las fuerzas armadas argentinas ya disponen de un Oficial de la Armada Argentina con la licencia de piloto remoto VANT.

Se trata de un oficial aviador naval, su camino para obtener este tipo de licencia no fue fácil ni corto teniendo su comienzo en 2019 en el centro espacial STENNIS de la NASA tuvo la posibilidad de pilotear el UAV RQ-11 RAVEN donde aprobó el cuso básico parar UAV clase I.

En el 2022 realizo el curso de pilotaje aéreo no tripulado a nivel internacional dictado por el escuadrón UAV del Ecuador.

En dicha ocasión tuvo la posibilidad de probar los UAV IA SEARCHER y HERON-1 que dicho para el control del espacio marítimo siendo habilitado como operador/piloto de UVA clase I y II MALE para aeronaves mayores a 150kg.

El MALE por sus siglas en inglés (medium-altitude long-endurance), es un vehículo aéreo no tripulado que vuela a una altitud de hasta 30000 y una autonomía de 24 a 48 horas y con una capacidad de carga útil para diversos sensores, así como armamento de ataque.

Donde realizo operaciones reales en modos de emergencia, búsqueda y rescate focalizadas en el mar.

Por último, este año dicho piloto tuvo la tarea de realizar las pruebas del UAV MILKOR 380 de factoría sudafricana en pos de seleccionar próximamente el futuro UAV que dotara a las FFAA.