martes, 28 de junio de 2016

Misiles BVR: AIM-120 AMRAAM (Parte 3)

AIM-120 AMRAAM 

Parte 1 - Parte 2 - Parte 3

Desempeño 

El AMRAAM fue diseñado para ser mucho más letal que la AIM-7 Sparrow. Las mejoras se concentran en el motor, mejorar la velocidad, maniobrabilidad y alcance, y la ojiva, la espoleta y el sensor. El AMRAAM puede ser activado a una distancia mucho más grande que un Sparrow con un alcance balístico de 100 km. 

En un trabajo típico, el piloto sigue el objetivo con el radar de impulsos Doppler. El ordenador de a bordo calcula la caída de las zonas permitidas por la cinemática de la aeronave, destino y la capacidad de los misiles. La probabilidad de éxito se muestra en el HUD en una escala de 0-100. Al llegar al "100", el objetivo entraron en la zona sin salida (No-Escape Zone - NEZ). 

Cuando el piloto decide disparar el misil INS el sistema recibe información de su posición y el objetivo. Antes de lanzar el piloto automático está programado para ir a un momento en el futuro cercano a la meta ("vuelo" puntual). Después del disparo, la guía del misil INS hasta el punto en el espacio donde el misil de radar programado liga y lleva en el destino de manera autónoma. El misil moscas por navegación proporcional, que se siente el movimiento con giroscopios Nortronics hacia la víctima. 

Al encender el radar antimisiles está buscando al objetivo solo. Al encender el radar sólo al final del compromiso de destino tiene poco tiempo para avisar. El radar también interroga a la meta con un built-in FIB para evitar el fratricidio. El piloto tiene la opción de disparar el AMRAAM sin conocer la posición del blanco o sin bloqueo (para Mad Dog). 

El juego es libre de operar o realizar otros objetivos después de disparar. TWS modos de radar de tipo (barridos durante la búsqueda) permite que los objetivos de búsqueda de caza, sin dar aviso de un ataque al enemigo. 

El AMRAAM puede ser activado de varias maneras. El modo de arriba, que muestra el momento en el futuro de la meta, por lo que es el de "disparar y olvidarse" con la aeronave de lanzamiento de abandonar la zona inmediatamente. 

Con el fin de LRI - Long Range Interceptation - punto para conectar el radar puede ser actualizado por enlace de datos, que tiene una antena montada en la parte trasera del Misil, actualiza los datos en el punto en el futuro. Este modo es similar a la utilizada por el misil AIM-54 Phoenix contra objetivos a larga distancia. El juego se lanza a la maniobra más tarde. Si el compromiso es difícil que el misil pueden seguir sin actualizar la posición del blanco, pero con posibilidades de éxito mucho menor. 

El misil puede ser disparado solo objetivo (hasta más de un misil por objetivo), o contra objetivos múltiples (cuatro objetivos en el caso del F-15C / D equipado con radar AN/APG-70). 

El Tornado F3 CSP no estaba equipado inicialmente con una conexión de enlace de datos con el misil. Las simulaciones mostraron que él puede disparar a los AMRAAM y luego coger un oponente que escapó con maniobras evasivas con la ASRA. Los costes de la integración con Foxhound radar demostró prohibitivo. El enlace de datos se integró después de la Tornado. 

El uso de enlaces de datos entre los combatientes que también mejoran la capacidad de los AMRAAM. El JAS-39 Gripen y el F-16 MLU europeos un uso intra-Flight DataLinks (IFDL) al ataque furtivo. Un combatiente del grupo está de vuelta y los objetivos de búsqueda, envío de datos a cazar más adelante. El oponente se centra en el iluminador "y no puede ver a los demás. En 1999, los belgas han puesto a prueba esta capacidad en contra de la USAF F-15 no sabía qué modelo contra el F-16 estaban luchando. pilotos belgas dispararon contra el AMRAAM modo "silencioso" con el apoyo de enlace de datos IDM y obtuve el F-15 pilotos por sorpresa. 

En combate cercano los misiles adquiriere un objetivo antes de disparar el modo LOBL (- Lock-On antes de lanzamiento) y el juego se lanza a realizar maniobras evasivas rápida. 

El motor puede acelerar el misil a una velocidad de Mach 4. El alcance máximo varía de 50 a 70 kilometros, dependiendo de la altitud y la velocidad de la aeronave y tiro al blanco. El alcance de la persecución es de alrededor de 20km y 5km de altura para baja altitud. El AMRAAM puede atacar objetivos en cualquier perfil de vuelo, de muy baja altura a gran altura. 

La zona sin salida (Nez - No-Escape Zone) es de aproximadamente 10 nm (18 km). Los Nez es un gran espacio en forma de gota en frente de la aeronave de lanzamiento. Cualquier objetivo de éste no puede escapar o huir maniobras con exceso de velocidad. 

La medida es el factor de rendimiento que se considera más, pero en realidad es menos relevante para juzgar la capacidad de un misil. Cuando es atacado, los combatientes tienden a realizar maniobras evasivas. Por eso, AIM-7 no obtuvo buenos resultados en Vietnam, a pesar de tener una buena gama, y fue susceptible a las contramedidas. En 1991, sólo el 36% de los misiles Sparrow en el blanco. El AIM-54 tiene una buena gama, unos 150 kilómetros, pero fue hecho para atacar a los bombarderos no maniobra. El concepto de Nez apareció en los años 80, mientras que el espacio en que la aeronave no puede escapar con una aceleración o una maniobra si misisl disparo. El primer misil iba a tener este enfoque AMRAAM. 

 
La comparación de los Nez Sparrow y AMRAAM. 

 
Simbología para disparar un AMRAAM en un F-16MLU. 

 
Detalles la simbología del HUD del F-Nez 16MLU mostrando el AMRAAM. El Rmax1y el Rmin1 son el rango mínimo y máximo. El Rmax2 y Rmin2 son NEZ. El rango de datos son estimados. Hasta que los datos se utilizan en los ejercicios de poder no dar falso concepto de rendimiento a los países extranjeros. 

El nez y el alcance dependerá de la velocidad y la altitud de la aeronave. Un F-22 volando a gran altura (15.000 metros) y supercrucero (Mach 1,5) aumentará en un 50% de los Nez AMRAAM para un caza subsónico a la misma altitud. 


El AMRAAM ha superado a la rusa R-77, pero el 22-F marcará una diferencia a trabajar como un estímulo extra. Tras el rodaje sin ser detectado, el F-22 pueda librarse de la nez R-77 con un suave 1,5 Mach 5 g'sa. La Armada de Estados Unidos no tiene nada comparable, y el F-35 no tendrá la capacidad de supercrucero el F-22. 

Los datos de 1992 mostraron que si una SR-71 equipado con el radar APG-65 lanzar el AMRAAM los 27.000 metros y 3,1 Mach, un misil podría alcanzar un objetivo como el lento Un 50-Mainstay volando frente a Mach 0,8 y 10 000 metros a una distancia de 140 kilometros. El programa ATF (actual F-22A) tenían unas condiciones similares a destruir a los rusos AWACS en la era de la Guerra Fría. 

El AMRAAM también se considera muy maniobrable. El control es realizado por las aletas traseras (frente a Sparrow Central), para proporcionar una mayor maniobrabilidad en la fase terminal. El AMRAAM ya ha demostrado la capacidad de mantener las maniobras de los 28 g. 

Probado en Combate 

El primer uso operativo de AMRAAM todavía estaba en la Guerra del Golfo en 1991. En los últimos nueve días de conflicto, el F-15C de la 58 ª TFW TFS/33rd realizado cerca de 250 puntos de venta con misiles AIM-120A, o cerca de 1.000 vuelos. Ninguno de estos puntos de venta han tenido la oportunidad de disparar. "Irak estaba escondiendo sus combatientes huyeron a Irán o misiles fueron llevados a los lanzadores Sidewinder que se aceleró la integración. 

La primera victoria de la AMRAAM fue 27 de diciembre 1992 para el F-16D 33rdTFS/363rd TFW pilotado por el capitán Gary L. Del Norte. Este avión llevaba una formación de dos F-16 con código Benji 41 y Benji 42 en una misión de la Operación de la Operación Southern Watch en Irak. A las 10:42 dos MiG-25PD entraron en la zona de exclusión por debajo del paralelo 32, los cazas trataron de interceptar los cazas de la Marina de Estados Unidos, cerca de Basora. Un E-3A (con nombre en código de bloqueo Leader) vectoreó a los dos cazas para interceptar a los bandidos que estaban volando a media altura de 30 kilómetros de la M-16. El Benji maniobrar para permanecer en el frente de un Mig-25 y fue autorizado a disparar. A 5 km de la meta se hizo disparando un AIM-120A, que tuvo 8 segundos para alcanzar el Mig-25. Los dos aviones se acercaban a unos 1.500 kilometros / h. El segundo MiG-25 logró escapar y huyó Benji 42. Dos horas más tarde dos F-15E contrató a un MiG-25 sin éxito. 

La segunda oportunidad de kill fue el 16 de enero 1993 por un F-16C de la 52 ª TFW F-16C. No sabe el nombre del piloto que disparó un AIM-120A contra un MiG-23 iraquí también en la zona de exclusión. El juego fue breve y a los límites de NEZ y no fue alcanzado. 

El 2 de enero 1993 un Mig-25 trataron de interceptar un U-2R y fueron atacados por un F-15C, sin éxito. 

El 17 de enero 1992 Un F-16C TFW/23o el FS 86, pilotado por Craig D. Stevenson, disparó un AIM-120A volando contra un MiG-29 o MiG-23, en la zona de exclusión del sur de Irak sin golpearlos. 

El 18 de enero de 1993, un paquete de ataque que constaba de diez F-15E, F-16 cuatro, cuatro y catorce aviones de ataque Tornado GR1 en apoyo de los centros de defensa aérea en Nayaf y Samarra Talil en Irak. Estos objetivos ya había sido atacada el día 13, pero obstaculizado el mal tiempo. En el ataque de un F-15C contrató a un MiG-25 bajo el paralelo 32 con un AIM-120 a 25 millas por AIM-7, a pocos pasos. Ambos misiles se perdió el objetivo. 

El 28 de febrero de 1994, un par de F-16C 86a FW FS/526 con el código Bhasher 51 (capitán Robert G. Wright) y Bhasher 52 (capitán Scott O'Grady fue abatido por unos días más tarde por un SA-6) estaban patrullando la zona de exclusión en Bosnia (Operación Deny Flight), cuando seis cazas fueron llamados por el E-3 para interceptar Soko J-21 Jastreb (o Galeb), volando cerca de Mostar en Bosnia, que no respondieron a las llamadas salir de la zona de exclusión y estaban atacando objetivos en la ciudad de Bugojno. 

El Bhasher 51 disparó un AIM-120A perder un J-21 y luego disparó dos AIM-9M un alcance de unos 30 segundos, tocando más de dos J-21. El alero Basher 52, siguió el ataque cuando el líder se quedó sin combustible y otros Jastreb fue enganchado y derribado con un AIM-9M que incumplieron el objetivo y tuvo que abandonar la persecución por falta de combustible. 

Un segundo elemento de F-16C, Knight 25 y 26 fueron contra el otro vector J-21 en vuelo dejando caer a otros con el AIM-9M. Uno de J-21 que escaparon se quedó sin combustible. No se sabe si fue alcanzado por un misil que dañó el sistema de combustible. Ellos fueron los primeros en el aire el aire victorias de la OTAN. 

Una victoria no es considerada por el AIM-120 fue el 14 de abril d 1994 por un F-15C de FS/52o 53o F FW-15C, pilotado por el coronel E. Wickson, que disparó un AIM-120A contra un helicóptero UH-60A del Ejército de los Estados Unidos en la zona de exclusión en el norte de Irak. El disparo fue de 7,4 km de distancia. El capitán Ala R. Mayo chocó con otro helicóptero UH-60 con un AIM-9M. 

El 5 de enero de 1999, un F-15C de la primera FW, de patrulla en la Operación Southern Watch en Irak, disparó al menos dos AIM-120C contra una larga distancia iraquíes MiG-25PD que escapó a gran velocidad. combatientes iraquíes han relacionado con la indicación de radar de ataque inminente. 

En el mismo combate, otro F-15C disparó dos AIM-120C y tres AIM-7M MiG-25PD contra una larga distancia también había huido a gran velocidad. 

Otra fuente cita el disparo de un Sparrow y AMRAAM este compromiso y tres de otra fuente cita seis misiles disparados y tres MiG-25PD derribado, de un total de 12 Migs en la batalla, tres combatientes otros fueron derribados por los demás, sin especificar por el cual los misiles. 

Unos 15 minutos después y 100 km de distancia, otro F-14D disparó un AIM-54C contra un Migs, pero falló el blanco. Otra fuente cita otro AIM-54C fue derribado otro MiG-25PD. Había cuatro F-15C y F-14D dos en la zona ese día. 

Los disparos fueron todos los Migs de larga distancia y huyeron poco después del tiroteo. En este día, 13-15 de combatientes iraquíes trataron de romper la zona de exclusión en ocho asaltos, posiblemente, adoptar los combatientes de la Fuerza Aérea para volar sobre Iraq baterías de misiles SAM. 

 
El F-15 fue responsable de la mayoría de las victorias en Kosovo. 

 
AMRAAM disparado desde un F-15I israelíes. 

 
Prueba del AIM-120 contra un avión no tripulado QF-100. 

Durante la Operación Allied Force en 1999 ha habido varias oportunidades de tiro contra los combatientes serbios. Las estadísticas en Kosovo son los siguientes: 

- Misiles disparados: 11 
- Victorias: 5-6 
- Objetivo perdidos: 5-6 
- Dañados: 1 
- Probables: 0-1 

El Mx (probabilidad de la destrucción) fue 45-55%. La tasa de éxito, que es diferente de Mx, fue 55-63%. Los datos están separados de los totales debido a las condiciones específicas del enemigo. Aunque bien entrenados, los serbios de aviones dirigidos por control e incapaz de combatir contra un enemigo mucho más capaces y estaban en inferioridad numérica absoluta. 

La estadística general fue: 

- Disparados: 21-24 
- Victorias: 9-12 
- Dañados: 1 
- Probables: 1 

 
El Mx fue de 40-60% en total, incluido un fratricidio. Los datos pueden variar mucho dependiendo de las fuentes. Una de las fuentes cita 37 misiles disparados. La mayoría eran de Nez respecto a objetivos a larga distancia. 

Los americanos utilizan la táctica de poner al enemigo a la defensiva y tratando de lograr con un segundo tiro o incluso una tercera a hacer el enemigo gastar energía y perder la conciencia de la situación con el primer misil. El enemigo no es una opción de permanecer a la ofensiva. O evade o muere. Los estadounidenses tienen la opción de disparar misiles muchos, rápidamente, e incluso contra objetivos múltiples. 

Sistema de Armas 
Traducción: Esteban McLaren

lunes, 27 de junio de 2016

Mesa de diseño: Heinkel P.1077 Julia (Alemania)

 





A principios del verano de 1944, W. Benz y Dr. Gerloff empezó a finalizar los primeros esbozos del Proyecto 1068, un cohete caza de construcción simple. Los documentos de la EHAG datados el 19 de Agosto de 1944 muestran una pequeña aeronave de ala superior con un fuselaje casi circular y estabilizadores verticales gemelos. La propulsión vendría de un HWK quemadores de trepada/crucero y dos cohetes aceleradores a cada lado del fuselaje. El armamento consistía de dos MG 151/20 especialmente construidos. El aparato de madera, nombre en código "Julia", era de 6.98m de largo, tenía una envergadura de 024.6m y era 2.00m de alto. El fuselaje era 0.95m de ancho. 

 


Tan temprano como el 8 de Septiembre de 1944, el Ministerio Estatal de Aviación (RLM) dio un contrato para la construcción de 20 aviones prototipos. El Director Franke de la Heinkel asumió la planificación total y transfirió la construcción de los prototipos y los trabajos de madera a las instalaciones de Viena las cuales se habían suficientemente expandidos en espacio y equipamiento. La construcción requirió de dos hombres para cada una de las alas y el fuselaje así como dos especialistas en propulsión, un especialista en control nocturno, un especialista para el sistema de combustible, y cuatro diseñadores de la Heinkel. La construcción de los prototipos requirió de un maestro carpintero, de 25 carpinteros aeronáuticos y dos ajustadores experimentado en trabajos de madera de Viena. El ingeniero Ludwig Hoffman fue el piloto de pruebas líder para la Bachem y Heinkel, el trabajo teórico fue apoyado por el Profesor Schrenk así como Dipl. Lug. Kottner de la TH Viena. El liderazgo total fue confiado, como antes, a W. Benz. El "Julia" iba a ser construido en parámetros normales como un proyecto de carpintería. 

14 días después, órdenes fueron dadas para construir 300 máquinas completas por mes. Al mismo tiempo el "Julia" recibía el número de proyecto P-1077. El número previo, P-1068, fue al He-343, un proyecto de bombardero cuatrimotor impulsado por jets. El 15 de Octubre de 1944, la RLM fue ofrecido más aviones del avión utilitario. Por ejemplo, una versión con cuatro cohetes de combustible sólido adosados a los lados del fuselaje y un motor Walter. El armamento fue cambiado de cuatro cañones montados en pods MG 151/20 a dos MK 108's en el fuselaje. Otra versión fue propuesta con dos patines y un piloto sentado. Adicionalmente, un versión simplificada del "Julia" fue expuesta. Con esta, el motor cohete fue reemplazado por un pulso jet. El nombre en código para este proyecto fue "Romeo." 

 
Julia I 

El Julia fue un extremadamente simple monoplano de ala alta con envergadura de sólo 15 pies y 1 pulgada y con una longitud total de 22 pies y 5 1/2 pulgadas con su superficie alar bruta de meros 77.5 pies cuadrados, y el Julia I con puesto de pilotaje delantero con un peso en vuelo de 3,967 libras al despegue (ie, después que los cohetes impulsores habían sido desprendidos) tenía una carga alar de 51 libras por pie cuadrado, la carga del Julia II, en la cual, con el piloto estaba sentando en una forma convencional tenía un peso de vuelo de 4,056 libras, siendo levemente superior. Del peso cargado 490 libras eran C-Stoff y 1,550 eran T-Stoff, y por ello con combustible y munición gastada, el retorno mediante planeo a la base era hecho con un peso de cerca de 1,600 libras, siendo entonces la carga alar marginalmente más que veinte libras por pie cuadrado. El aterrizaje mismo iba a ser hecho en patines en tandem, la porción delantera del patín debajo del cockpit fue extendida para absorber el impacto inicial del toque, y ambos patines portaban gomas absorbentes de impactos. 

El instrumental y el equipamiento eran espartanos, pero una mira reflectora normal fue provista. El armamento comprendía dos cañones de 30mm MK 108, montados semi-externalmente en la parte delantera del fuselaje y provistos de con sesenta rondas por cañón, las cuales disparaban a un ángulo de más del 8.6 grados de la horizontal. Los cálculos de desempeño indicaron que una velocidad de nivel máxima de 608 mph a 16,400 pies y una tasa de trepada inicial de 39,400 pies por minuto; una altitud de 16,400 pies fue alcanzada en treinta y un segundos y 49,000 píes en setenta y dos segundos. El alcance en la potencia de cámara de crucero fue de cerca de cuarenta millas a 495 mph. 
El 26 de Octubre de 1944, el Professor Heinkel y su equipo de construcción se decidieron por la versión con el piloto en la trompa del avión. El fuselaje permaneció sin cambios, las alas retuvieron su forma rectangular para facilitar la producción en masa. El alargamiento del perfil para incrementar el tamaño del motor fue discutido. Los flaps también servirían como pedales. El estabilizador gemelo vertical fue abandonado en favor de uno simple. 


 
Julia II 

Despegue iba a ser hecho verticalmente y aterrizaje hecho sobre patines. Esta fue la diferencia en táctico empleo del "Julia" y su competencia, el Bachem "Natter." Dado que algunas dudas existían respecto a la sabiduría respecto a adoptar una rampa que permitiera el despegue semi-verticalmente del Julia, un arreglo alternativo fue ofrecido por Heinkel la permitió al Julia despegar de modo ortodoxo. Esto envolvía el uso de un carrito de tres ruedas desprendible muy similar al propuesto para la competencia: Junkers EF 127 Dolly, y fue estimado que si mantenía la provisión de potencia del cuarteto de cohetes impulsores Schmidding, el Julia levantaría vuelo dentro de las 380 yardas. 

 

En Octubre de 1944, el trabajo fue empezado en un vuelo de un modelo a escala l/20. Mientras tanto, el director Luscher sugirió la producción del P-1077 con piloto sentado, empenaje modificado, y alas más anchas y rectangulares con una más pequeña envergadura. No hubo compromiso entre Benz y Luscher y se decidió producir ambas versiones. Los modelos a escala para pruebas de velocidad y despegue fueron completados hacia finales de 1944. Diferentes variaciones de empenajes podrían también ser probadas. Cerca del canal de Hamburgo, ensayos de remolque fueron hechos con un modelo a escala completo. 

 

Un ataque aéreo sobre los trabajos de madera en Viena un tiempo después destruyeron el primer mock-up completo, planos, y completado componentes. Una búsqueda fue lanzada para encontrar un lugar para construir los primeros cinco aviones prototipo. El lote fue elegido en Geppert concerniente en KremsMonau. Personal entrenado estaba ya allí porque la firma fue confiada con el concreción del He 162. La exhibición del primer "Julia" tomo lugar el 15 de Enero de 1945 incluso cuando los aviones fueron provistos originalmente desde la Heinkel el 13 Diciembre de 1944. Este fue una profecía de las cosas que iban a ocurrir. 

Durante el trabajo el use de un arreglo de patines diferente así como la inclusión de un asiento de eyección fue finalizado' Geppert sugirió el alargamiento del fuselaje para permitir un tanque de combustible más grande y alcance extendido. Excepto para ensayos de modelo, ninguna decisión fue próxima a venir. Adicionalmente, Geppert no pudo apoyar el proyecto más adelante porque su capacidad entera fue necesaria para la construcción del He 162. La preocupación de Schiifer en Linz ahora se enfocó en la responsabilidad para la construcción de los prototipos. Iban a construir temporalmente sólo dos ejemplares sin motor y dos prototipos motorizados. Ambos prototipos sin motor estaban ya 90% completados. 

En Marzo de 1945 Benz fue forzado a dejar la dirección de la construcción del prototipo a Jost. El trabajo entero de desarrollo del Proyecto 1077 fue ahora concentrado en Neuhaus. Para el final de la guerra, W. Benz mantuvo, cinco prototipos de prueba adicionales podrían haber sido producidos, al menos uno de los cuales debió haber volado. 
La liberación de Neuhaus en el Triesting por tropas soviéticas a principios de Abril 1945 finalizó el desarrollo del "Julia." 

 
Julia II mostrado en la propuesta de la plataforma de lanzamiento 

Datos del Heinkel He P.1007 

Motormotor Walter HWK109-509C c/ 4 impulsores de combustible sólido
Velocidad máxima 900 km/h (559 mph)
Peso al despegue3950 libras son impulsores 
Envergdura4.6 metros (15' 1")
Duración5 minutes (Climb Rate 39,400 ft -10 seconds after take-off)
Alcance29-41 millas
Longitud6.8 metros (22' 4")
ArmasDos cañones 108 de 30 mm (60 tiros cada uno)

 

Fuentes: 

"Natter" Bachem Ba 349 & Other German Rocket Planes por Joachim Dressel Publ. por Schaffer Military History 1994 
Rocket Fighters por William Green, Published Ballantine's Books, 1971

domingo, 26 de junio de 2016

Cazabombarderos: Corrigiendo al Mirage III israelí

Mirage III: corrigiendo las fallas del proyecto 

 

Por la noche, me desperté y lo ví entre las mantas, inmerso en libros y cuadernos llenos de dibujos y gráficos. Todavía no había equipos electrónicos, pero el talento natural de Efraín en matemáticas era tan grande que después de algunos años, descubrió, en posesión de sólo papel y lápiz, un error de cálculo cometido por los ingenieros franceses que construyeron la mira del arma en el Mirage y corregirla. Este fue un hecho histórico: hasta entonces el Mirage - que sustituyó al Super Miystères como caza - no había logrado alcanzar sus objetivos. Su proyectiles volaban en el aire quién sabe dónde, y el MiG llegaba a su casa sano y salvo. Sólo después de que se haya arreglado el error en los cálculos del arma, el Mirage se convirtió en un asesino. Si Yaque nos enseñó a todos cómo llegar a la posición de disparo, fue Efraín el que pudo hacer que todos nuestros proyectiles alcanzaran al objetivo. Es imposible valorar la contribución de estos dos hombres extraordinarios con el hecho de que la fuerza aérea israelí lanzaron cientos de aviones MiG en los veinte años después de que (...). 


Poder Aéreo

sábado, 25 de junio de 2016

Combate aéreo: Sistemas de identificación (1)

Identificación de Combate en la Guerra Aérea 

El fratricidio es un viejo problema que no acabará nunca, pero puede reducirse a un mínimo. Un compromiso entre la necesidad de atacar a un enemigo peligroso y no atacar a las fuerzas amigas. La necesidad real es reducir al mínimo sus propias bajas, mientras se logran los objetivos militares, y un mínimo de bajas no es lo mismo que el fratricidio mínimo. 

La identificación de combate (CID) no es el resultado de un sistema único, sino varios sistemas operativos en una o varias capas, como el IFF, enlace de datos, centros de mando, la vigilancia y los sistemas de identificación que no cooperativos. 

La identificación en combate evolucionó de procedimientos, posicionamiento e identidad visual hacia la utilización de emblemas, luces, paneles, medios acústicos y ESM. Fue seguida de una pregunta y sistemas de respuesta (Q&A). Los más avanzados son los de indicación de posición, ESM, modos de radar (JEM, HRR, ISAR) y ópticos. 

El equipo más sofisticado y costoso por lo general sirve el principal medio de ataque (interceptores de largo alcance), o medios de vigilancia (AWACS, AEGIS, Patriot). Los medios provisorios son una alternativa económica. 

Combate aéreo de largo alcance 
La capacidad de identificar con precisión los objetivos, de preferencia a una gran distancia, aumenta considerablemente la eficiencia de las operaciones ofensivas y defensivas. También puede disminuir la posibilidad de atacar objetivos civiles o fuerzas amigas por error. 

La identificación en combate es el proceso de obtener una caracterización exacta de los objetos detectados en el campo de batalla para la aplicación perfecta de las armas. Los objetos se identifican como amigo, enemigo o neutral. 

La reducción del fratricidio requiere mejoras en la identificación. Existen varias técnicas para la identificación, con ventajas y desventajas, además de los tradicionales sistemas IFF. 

La tecnología de misiles de combate aéreo a larga distancia (BVR) ha existido desde los años 50, pero su ventaja táctica ha sido poco utilizada por razones políticas y operativas: No dispare sus misiles adecuadamente si no puede saber si su verdadero objetivo es el enemigo. La razón es para evitar el fuego amigo, el fratricidio o "blue on blue" (azul sobre azul), es una situación inaceptable. En Vietnam los combatientes estaban equipados con misiles de largo alcance, pero para evitar el fratricidio no hubo luchas de larga distancia y ni compromisos durante la noche. 

La identificación positiva de los objetivos, o decir con certeza cuál es el contacto, ha sido una prioridad para la Fuerza Aérea de Estados Unidos en las últimas cuatro décadas. El primer esfuerzo fue el programa APX-81 Combat Tree. Era un sistema diseñado para seguir al IFF SRO-2 de los MiGs de Vietnam del Norte, y repetía estos códigos constantemente para hacer al SRO-2 "gritar" de manera activa. 

El Combat Tree permitía rastrear el "eco" en el radar como hostil y disparar a larga distancia y permitía después despachar las aeronaves de alerta temprana (CE-121). Una consecuencia de Combat Tree fueron las técnicas de cifrado del IFF. 

El APX-81 se utilizó con cierto éxito por los F-4D Phantom II del 555to Tactical Fighter Squadron (TFS) en combate aéreo en las Operaciones Linebacker I y II en Vietnam del Norte en 1972. A pesar del éxito de la Fuerza Aérea continuó buscando algo que mostrara al piloto contra quien estaban luchando a las largas distancias. 

El sensor TISEO (Target Identification System Electro-Optical) fue una cámara de televisión en la raíz del ala izquierda del F-4 que ha ayudado a identificar los blancos de larga distancia. El TISEO era apuntado por el radar y el piloto podía ver las formas de lo que estaba apareciendo en la pantalla de radar. En teoría permitirá el lanzamiento de misiles AIM-7E-2 Sparrow III. 



TISEO montado en el ala izquierda de un F-4E Phantom II


Las reglas de enfrentamiento (ROE) determinaban las condiciones bajo las cuales un un objetivo detectado podía ser atacado. Variaban de una situación a otra, debido a limitaciones políticas, pero el principio básico es que el objetivo debe ser declarado como un enemigo por varios canales independientes. 

En la guerra contra los árabes, a algunos pilotos se les permitió disparar a objetivos más allá del alcance visual de los controladores en tierra. Pero había un compromiso entre los pilotos sólo dispara con la identificación visual. El resultado fue la identificación de algunos objetivos como amigos que se habrían convertido en fratricidio. 

Esto explica por qué el F-15 tuvo la mayor cantidad de victorias en la Tormenta del Desierto. El F-15 tenía un interrogador IFF con modos modernos de identificación de radar de blancos no cooperantes o NCTR (Non Cooperatives Meta Recognition), es decir, aquellos que no denuncian son amigos. Esta tecnología también garantiza que la mayoría de los objetivos fueron destruidos más allá de misiles de alcance visual en AIM-7 Sparrow. 

El método NCTR utilizaba procesos JEM (Jet-Engine Modulation) para la detección de características de la devolución de radar asociadas con la rotación de las palas del compresor, por eso era limitada en alcance de aspectos y ángulos del origen. 

La táctica de la Armada de Estados Unidos para la identificación iban a la zaga de la USAF y se inhibieron en la participación en misiones aire-aire. Sin tener in IFF ni modos NCTR la Marina de Estados Unidos no podía atacar objetivos más allá del alcance visual en el que las reglas de combate requieren dos direcciones independientes que los identifiquen como hostiles, por lo general la falta de respuesta al interrogador IFF interior, una identificación positiva y el acuerdo de una tercera parte, como por ejemplo un AWACS. El AWACS gerenciaba la batalla para acompañar a los aviones amigos y confirmando que no había aviones amigos cerca del contacto. 

El F/A-18 estaba probando una modo similar de NCTR del F-15 y no tenía interrogador IFF y el F-14 tenía interrogador IFF, pero su radar no tenía modos NCTR. La consecuencia es que no podía atacar blancos a la distancia y sin la autorización de un AWACS. 

El F-16 tiene sólo un transpondedor IFF debido al papel aire-tierra. Después de la Guerra del Golfo se convirtió en un caza de usos múltiples y había necesidad de un interrogador (Hazeltine APX-113). Un F-16 Block 50 no fue el primer caza en disparar contra un MiG-29 en el conflicto de Kosovo por no estar equipado con el IFF. El caza fue derribado por un F-15C. 

El modo JEM tuvo su origen en el programa Musketeer que se inició en los años 70, donde fue capaz de contar las hojas de la parte delantera de la turbina (ventilador) durante el vuelo utilizando un radar. Es la misma técnica que los submarinos usan para identificar posibles objetivos, logrando contar las palas. El concepto fue marcado como "black" (secreto), lo que significa que no existe y fue renombrado como Noncooperative Target Recognition (NCTR). 

La necesidad de computación técnica JEM fue alta, tanto de hardware como de software. Una parte fue para catalogar y crear una base de datos a ser llevado por el caza y identificar blancos. Los transformadores necesarios simplemente no existían en el momento en que el programa se ha determinado. Tuvo que esperarse hasta los 80s para ser probado e integrado en el programa de modernización de los aviones F-15 como parte de la media de mejora de la vida - (MSIP - Multi-Stage Improvement Program) desde 1984. 

El centro de esta modernización fue el radar AN/APG-63 que se ha modernizado al estándar AN/APG-70. El MSIP APG-63 daría la capacidad de utilizar los modos JEM NCTR y otras técnicas. 

El F-15 tiene ahora la capacidad de disparar misiles AIM-120 AMRAAM "disparar y olvidarse" y contra objetivos múltiples (cuatro a la vez). También se ha añadido modos de búsqueda al mismo tiempo de barrido (TWS) y de apertura sintética (SAR) 

Las técnicas MSIP también agregan baja probabilidad de detección (LPI - Low Probability of Intercept), para detectar sin ser detectado durante el envío de energía suficiente para mantener el contacto con el blanco y evitar alertar de ESM y sistemas RWR del enemigo. El objetivo era trabajar en procesamiento de señales para ser más sensibles. 

Las técnicas NCTR se agregaron a otros cazas como el F-14, M-16, F-18, Tornado F3 y el Mirage 2000-5F. 

La modernización de los F-15 los dejó listos para ser enviados al Golfo en 1990-91. Los objetivos iraquíes que despegaban eran detectados por la E-3, que enviaba F-15C con el modo de interceptación LPI. El F-15 maniobraba para "ver" la entrada de un motor o el motor de salida con el modo JEM y disparaba el AIM-7 Sparrow más allá de la línea visual. El sistema era tan bueno que identificada por modelo y subvariante y no hubo ningún episodio del fratricidio en la guerra aérea. 

El F-15 hizo 2200 salidas en la Guerra del Golfo con 7700 horas de vuelo. Obtuvo un total de 33 victorias y 24 de ellas fueron a larga distancia contra enemigos que nunca fueron visualizados. Dispararon 71 misiles AIM-7M Sparrow III con índice de aciertos del 32%. Dos Mi-24 fueron dañados y un Il-76 derribado con cañones y AIM-7. Un F/A-18 derribó un MiG-21 con un AIM-7 pensando que había disparado un Sidewinder. Otro F-14 dañó a otro. Un F-15E derribó a un helicóptero que acababa de despegAr con bombas guiadas por láser y se consideró una victoria. 

La mayoría de las compromisos y blancos posteriores volaban relativamente rectos. El AIM-7M todavía tenía capacidad de larga distancia BVR en este ángulo de aspecto. El Sparrow tuvo un pobre desempeño en Vietnam y se convirtió en un gran misil en la Guerra del Golfo. Se evitaron los disparos frontales con el Sidewinder. 

Nueve victorias fueron con AIM-9 Sidewinder con 19 misiles disparados (incluyendo dos Mirage F-1 por parte de F-15 saudíes) y una tasa de aciertos del 47%. Se derribó también a dos Su-22 Fitter, tres semanas después del alto el fuego. Un MiG-29 se consideró victoria al llegar al suelo durante el combate (manouvre kill). 

El cañón Vulcan nunca fue usado. Durante el conflicto del Golfo fue sólo un dogfight entre un par de F-15 y dos MiG-29. Los otros fueron derribados entre los 5 y 15 millas. 

Un par de A-10 que atacaban objetivos en tierra detectaron dos helicópteros iraquíes volando bajo, donde fueron aún más fácil de detectar debido al polvo levantado o la sombra. Fueron derribados con el cañón Avenger de 30 mm. Los pilotos de F-15 se quejaron de que ese era su trabajo y los pilotos de A-10 propusieron dar cobertura de caza a gran altitud mientras los F-15 atacaban blancos terrestres. 

El MSIP II del F-15 aún estaba siendo introducido durante el conflicto y el AIM-120 AMRAAM no estaba listo. Aún así fueron enviados al Golfo y volaron más de 1200 veces en los últimos días de la guerra (vuelo interno), pero no dispararon. 

El AMRAAM tuvo la primera oportunidad de derribar el 28 de febrero de 1994, cuando cuatro J-21 Orán yugoslavos fueron interceptados por F-16 (USAF) de la OTAN. Dos fueron derribados a quemarropa por AMRAAM y dentro del alcance visual y los otros dos con AIM-9 Sidewinder. 

Entre marzo y mayo de 1999 durante el conflicto de Kosovo, los primeros éxitos de la AMRAAM a larga distancia fueron seis MiG-29B yugoslavos al ser derribados por AIM-120B, cuatro para F-15Cs y dos para F-16. 

Después de cuatro décadas de promesas de cumplimiento de misiles aire-aire de largo alcance finalmente alcanzaron el éxito. Los primeros misiles tenían poca maniobrabilidad y habían sido optimizados para objetivos grandes a gran altura como los bombarderos intercontinentales que amenazaban a los EE.UU. y la URSS. Las posibilidades de disparo contra cazas, como en la guerra de Vietnam, donde las reglas de combate requerían la identificación visual, los sistemas IFF eran insuficientes y la tasa de aciertos fue baja contra enemigos ágiles volando bajo y haciendo maniobras evasivas. 

Antes de la Guerra del Golfo sólo hubo cuatro victorias BVR, dos por parte de Israel y dos en Vietnam (sin tener en cuenta a otros conflictos como Irak e Irán y Pakistán y la India). Uno de ellos fue un Mig-21 identificado por el Combat Tree contra los israelíes dispararon a una distancia de largo por la insistencia de los americanos para poner a prueba sus armas. 

El día 29 (o 26) de junio de 1981, un F-15 israelí de Escuadrón 133 tuvo una pelea a larga distancia con un Mig-25P/PD sirio del Primer Escuadrón. Ambos aviones dispararon dos misiles de larga distancia (AIM-7F y R-40R, respectivamente). Ambas partes dijeron haber acertado, o por lo menos el F-15 recibió graves daños. El Mig-25 tenía un perfil de vuelo típico que permitía la identificación positiva por el comportamiento del objetivo. 

Israel también usa tácticas para volar hacia abajo, lanzando nubes de chaff, encender las contramedidas electrónicas y luego subir detrás de los MiGs sirios. Los iraníes también volaban bajo porque los cazas iraquíes no eran buenos para enganchar blancos volando más bajo que ellos. 

En la guerra Irán-Irak, los iraníes siempre estuvieron tratando de comenzar a atacar a la gran distancia (más de 25 km) con los Phoenix lanzados por los F-14. Los Mirage F.1EQ, MiG-23ML y MiG-25P iraquíes siempre trataron de ponerse de larga distancia y siempre disparaban sus misiles con guía semi-activa a la mayor distancia posible. 

El reemplazo del caza F-15 es el F-22 Stealth. El F-22 ha sido optimizado para derrotar a sus oponentes a larga distancia. Una táctica consiste en detectar objetivos a larga distancia por avión AWACS y RC-135 Rivet Joint (identificación con ESM pasivo) y pasar los datos por enlace de datos. El F-22 se aproxima para hacer la identificación y escapa a una velocidad supersónica después de disparar el AMRAAM sin ser detectado por el enemigo. La alcance de identificación limita el alcance de disparo de los misiles y es por eso que la USAF no está interesado en un misil de mayor alcance como el Meteor. 

 
Sin la capacidad BVR el F-22 pierde el 90% de su capacidad. A poca distancia pierde su furtividad dentro del alcance visual. La identificación a larga distancia pues el combate a corta distancia se ha convertido cada vez más peligroso. Hasta un F-5 o Mig 21 con armas de última generación pueden ganarle a un F-22 en combate dogfight. La clave es evitar el combate cuerpo a cuerpo. 

Como las reglas de combate pueden requerir a veces la identificación visual, se espera que en el 10% de los compromisos u otras situaciones inesperadas, el F-22 también estará equipado con AIM-9X disparado por el casco (JHMCS) y que use el empuje vectorial (TVC) para supermaniobrabilidad. 

Sistemas de Armas