China está haciendo enjambres de aviones no tripulados con 1.000 UAV ahora
Estos enjambres autónomos pueden tomar decisiones sobre cómo y cuándo repararse a sí mismos.
Por Jeffrey Lin y P.W. Singer | Eastern Arsenal
1180 puntos de luz
El enjambre de quads de Ehang, con sus mil efectivos, actuó como una gigantesca pantalla LED en el aire para mostrar imágenes, como esta imagen de China.
Al cierre del Global Fortune Forum en Guangzhou el 7 de diciembre, los anfitriones del evento establecieron un récord mundial para el enjambre de drones más grande jamás desplegado. Durante 9 minutos, 1180 drones bailaron y parpadearon un espectáculo aéreo. Fue genial. También fue una mirada interesante sobre el futuro potencial de la aviación.
De acuerdo con un ejecutivo de Ehang UAVs, que proporcionó el enjambre, cada dron costaba $ 1,500, lo cual es bastante barato teniendo en cuenta sus capacidades. Tomemos, por ejemplo, el enlace de datos y el software utilizado. Permite a más de 1.000 robots voladores coordinar de forma autónoma y sincronizar movimientos, con una desviación de vuelo de apenas 2 centímetros horizontalmente y 1 centímetro verticalmente. Si algo sale mal y un dron no puede alcanzar su posición programada, automáticamente aterriza.
En el programa del mes pasado, estas máquinas crearon llamativas formaciones de China, una flor de árbol de kapok y un barco. También mostraron un gran potencial para los sectores militares y de seguridad. El hecho de que los drones puedan moverse de manera autónoma, aterrizando si no cumplen con su directiva, es particularmente intrigante. Ehang se jacta de que sus enjambres pueden tomar decisiones sobre cómo repararse a sí mismo, así como también improvisar la funcionalidad operativa.
Más dronesEste enjambre de 117 drones de junio de 2017 estableció el récord mundial de la mayor cantidad de drones de ala fija en un solo enjambre.
Este es solo el último desarrollo de drones que sale de China. En Zhuhai 2016, la Corporación del Grupo de Tecnología de Electrónica de China (CETC) y la Universidad de Tsinghua lanzaron un video de un enjambre que ampliaba patrones de vuelo improvisados y generados en red. Aunque el enjambre de drones CETC-Tsinghua estaba desarmado, una secuencia de CGI mostró a los drones que cazan un lanzador de misiles enemigo en el área urbana, y luego bombardean en picado el lanzador de misiles, destruyéndolo. CETC siguió lanzando un enjambre de 117 drones en junio de 2017 (foto de arriba).
La tierra altaLanzados por globos de gran altura, estos drones de ala volante del tamaño de una caja de zapatos se deslizan durante más de 60 millas mientras recopilan y escuchan las firmas del enemigo.
China también está considerando llevar sus enjambres de drones al espacio cercano, junto con un arsenal planificado de drones anti-furtivos, aviones espía hipersónicos y dirigibles de gran altura. En otoño de 2017, la Academia de Ciencias de China utilizó globos de gran altura para lanzar dos drones de ala volante del tamaño de una caja de zapatos que volaron hacia abajo desde una altura de 15 millas y volaron una distancia de más de 60 millas. Esos micro UAVs de gran altitud tienen sensores pasivos para detectar la actividad electromagnética y pueden mapear el terreno. De forma similar al enjambre de drones del sistema Perdix, que se mostró en la Oficina de Capacidades Estratégicas del Pentágono, la manada de la Academia de Ciencias de China podría ser liberada por combatientes, bombarderos y otros drones.
650 aviones (He51, He112, Ar69, Bf109B, Bf109C, Bf109E, Ju52, Ju86, Ju87, He45C, He46C, He59B, He60D, He70F, He111B, HS123, HS126, Do17E, Do17P, ..)
200 tanques (Pz.IA y Pz.IB)
barcos militares; más de 700 armas (37 mm PAK36, ..), arma de infantería, etc.
Caza italiano Fiat CR.32
Italia envió a España:
1000 aviones (CR.32, CR32bis, Ro.37, G.50, SM.81, SM.79, CANT Z.501, CANT Z.506, BA.65, BR.20, CA.310)
150 tanquetas (CV-3/33, CV-3/35, CVLF-3)
16 vehículos blindados (17M)
Aproximadamente 2000 armas de fuego (20 mm, 47 mm, 65 mm, ..),
Arma de infantería (incluidos 240 000 rifles),
2 submarinos y 4 destructores,
8000 autos,
municiones, etc.
Además, las flotas alemanas, italianas e incluso británicas apoyaron a los rebeldes.
Francia actuó contra el gobierno republicano español votado por la ley, deteniendo la ayuda para el tránsito de armas.
Algunos combates aéreos
4 de noviembre de 1936: el primer combate I-15. 11 Chatos dirigidos por P.V.Rychagov atacaron 9 He51 y derribaron 4 de ellos. (Es uno de los pocos ejemplos en que los republicanos tenían la superioridad numérica. En la mayoría de los casos, fue todo lo contrario, especialmente al final de la guerra, debido a la gran ayuda alemana e italiana a los nacionalistas.) En el mismo día, I-15s derribaron y dañaron algunos Fiats. Los aviones soviéticos no tenían pérdidas de combate, pero 2 pilotos aterrizaron erróneamente en un campo de aviación enemigo. Los fascistas los mataron y cortaron a uno de ellos y soltaron sus partes del cuerpo en una caja a posiciones republicanas. ¡Qué caballerosidad ...!
6 de noviembre de 1936: primer combate aéreo sobre Madrid. Junkers y Fiats intentaron bombardear la capital de nuevo. Pero esta vez los republicanos tenían cazas soviéticos y derribaron 9 aviones nacionalistas.
Noviembre de 1936: el grandes combates cuerpo a cuerpo con más de 200 aviones (I-15, I-16, R-5 vs He51, CR.32). las pérdidas republicanas: 4 aviones; las pérdidas nacionalistas: 15 aviones
15 de mayo de 1937: el 1er Messerschmitt Me-109 derribado, la victoria de Leopoldo Morquillas Rubio.
29 de mayo de 1937: el nuevo crucero pesado alemán "Deutschland" fue atacado por dos bombarderos SB (comandados por Ostryakov) que lograron dos impactos directos y una explosión a quemarropa. Fueron destruidos: la tercera torreta de 150 mm, la de las calderas, un hidroavión; 23 hombres muertos y 77 heridos.
14 de junio de 1937: 14 I-15 junto con I-16 se enfrentaron a un gran grupo de aviones enemigos (Ju52 / 3m, He46, He51, CR-32). Pérdidas nacionalistas: 1 Junkers y 6 Ftrs, pérdidas republicanas dos I-15 y dos I-16.
8 de julio de 1937: el 1er combate Messerschmitt sobre Madrid. Se inició como un combate de I-15 (10 aviones) frente a un mayor número de Fiats (20 ... 30). Tres CR.32 fueron derribados; y un I-15 fue incendiado, pero logró romper contacto. Luego llegaron 10 I-16 y aparecieron 8 Bf109. En resultado, dos flamantes aviones alemanes fueron derribados.
27 de julio de 1937: la 1ª victoria nocturna (un Junkers por parte del piloto soviético M.Yakushin).
1 de septiembre de 1937, área Belcite: durante el día los republicanos lograron derribar al menos 26 (derrotados a territorio republicano) aviones nacionalistas por costo de solo 2 aviones propios. 19 pilotos nacionalistas fueron hechos prisioneros de guerra, incluido el famoso Carlos Bayo.
15 de octubre de 1937: golpe terrestre contra Garapinilios. Fue la acción preventiva y bien planeada la que tuvo gran éxito. I.Eremenko era el líder de vuelo de 64 cazas. Dos escuadrones de I-15 liderados por Serov y Chindosvindo atacaron el aeródromo con fuego de ametralladoras y pequeñas bombas. Cuatro escuadrones de I-16 liderados por Zarausa, Pleschenko, Devotchenko, Gusev perdieron el tiempo en una estrecha escolta, y luego bombardearon también algunos objetivos en tierra. Mientras tanto, 16 bombarderos (SB-2 lideradas por A.Senatorov) golpearon objetivos militares de Zaragoza. Cerca de 60 aviones nacionalistas (que estaban casi listos para despegar para atacar los aeródromos republicanos) fueron destruidos y dañados; Las baterías AA fueron sorprendidas y reprimidas; 2 109's fueron puestos en llamas cuando intentaron luchar; los tanques de combustible y los depósitos de municiones explotados; los cuarteles de personal y los autobuses recién llegados con pilotos fueron ametrallados. Los republicanos no tuvieron pérdidas.
5 de septiembre de 1938: Interceptación (I-16 vs Bf109, CR.32, Ju86).
las pérdidas republicanas: 2 Moscas; las pérdidas nacionalistas: 6 CR.32's + 2 Bf109's + 2 Ju86's
La mejor misión del momento. En 1938, Sergey Gritsevets derribó 7 (¡siete!) Aviones nacionalistas (incluidos 5 chirries) durante una hora y media. El as soviético voló I-16 tipo 10, que fue dañado gravemente, pero el piloto de talento fue capaz de aterrizar incluso en tal situación. Fue el mejor registro hasta el famoso combate de Alexander Gorovets en 1943. 18 de septiembre de 1938: 1º combate del tipo 10 del I-16 equipado con el motor estándar F-54 con capacidades mejoradas de gran altura. En compañía de los regulares I-16 del tipo 10 e I-15, once Bf109 fueron derribados sin pérdidas republicanas.
Reconstrucción del encuentro del caza y el bombardero por John D. Shaw. En vídeo, 'Stigler - War Thunder Short Film'. NASSAULT
Cuando me preguntan cuál es mi historia favorita de la Segunda Guerra Mundial, lo que no sucede tan a menudo como desearía, no tengo dudas. Al menos desde que descubrí, gracias a Arturo Pérez Reverte (quién sino cuando se trata de amistad, honor y redaños), una absolutamente imbatible. La del piloto de caza alemán que, un día de Navidades, decidió no derribar al bombardero estadounidense que tenía indefenso a su merced e incluso lo ayudó a volver a casa. Una historia tan buena que parece que no pueda ser verdad, pero lo es.
Resulta curioso que la sanguinaria segunda contienda tenga episodios edificantes, y más aún que transcurran durante la terrible campaña de bombardeo aliado que laminó las ciudades de Alemania y desató un odio indecible en los cielos, donde la aviación alemana luchaba por evitar la destrucción de sus casas y sus familias y las jóvenes tripulaciones británicas y estadounidenses peleaban rabiosamente por sus vidas. En esos días mirabas al cielo y veías caer continuamente aviones y pilotos como ícaros y meteoros envueltos en llamas, miedo y coraje.
El piloto alemán Franz Stigler y el estadounidense Charles Brown
La bonita historia del caza Messerschmitt Bf-109 G y el bombardero B-17 la cuenta un libro que es además de los mejores (si no el mejor) que he leído sobre la aviación de la Segunda Guerra Mundial, A higher call, de Adam Makos con Larry Alexander (Atlantic Books, 2014), y que va a convertirse en película, con guion de Tom Stoppard. Makos, periodista, historiador y editor de una revista de aeronáutica militar había entrevistado a numerosos veteranos estadounidenses –jamás pilotos alemanes, a los que categorizaba invariablemente como “nazis”- cuando el ex piloto de bombardero Charlie Brown (¡) le contó la historia y le puso en la pista del otro protagonista de la misma, “el verdadero héroe”, le recalcó, el as de caza alemán Franz Stigler. El renuente Makos descubrió, como deberíamos hacer más a menudo todos, que mantener opiniones inflexibles sobre los demás es una majadería.
Stigler resultó ser una gran persona, aparte de que su carrera de aviador, que A higher call sigue como si estuvieras presente, es apasionante y espectacular. Descubres cosas como que nunca hay que atacar un P-38 de frente o que todos los pilotos se orinan encima en el primer combate. El piloto alemán (487 misiones de combate, 28 victorias confirmadas, 30 probables –dejó de contar hacia el final de la guerra- y una herida de bala en la cabeza) combatió en África, donde conoció a Marseille, y aprendió de sus mayores un código moral impecable. Luego peleó en Sicilia (su aeródromo estaba el pie del monte Erice) y acabó defendiendo el cielo de Alemania. Amigo, entre otros nombres famosos, de Galland y Steinhoff (del que describe su terrible accidente), terminó la guerra nada menos que en la JV-44, la inigualable escuadrilla de ases, los Experten, donde pilotó los siniestramente tan bellos reactores Me-262.
Stigler puso el dedo sobre el disparador de sus cañones para rematar al avión enemigo, pero no hizo fuego. Voló junto al bombardero observando sus heridas y cruzó la mirada con sus tripulantes a través del fuselaje abierto
Toda la trayectoria anterior y posterior de Stigler, militar y humana, se concentra en ese 20 de diciembre de 1943 en que apareció a la cola del devastado B-17 de Brown. El bombardero, bautizado The pub, había sufrido lo indecible atacado poco antes por un enjambre de cazas alemanes y se arrastraba maltrecho de vuelta a casa, agujereado como un gruyer, con el artillero de cola decapitado y el resto de la tripulación manando sangre, como una bestia herida, apenas capaz de mantenerse en el cielo. Stigler puso el dedo sobre el disparador de sus cañones para rematar al avión enemigo, pero no hizo fuego. Voló junto al bombardero observando sus heridas y cruzó la mirada con sus tripulantes a través del fuselaje abierto. Decidió que no abatiría el avión. Una decisión absolutamente fuera de lugar y que podría costarle a Stigler el pelotón de fusilamiento (de entrada le supuso no ganar la preciada Cruz de Caballero que le hubiera correspondido automáticamente de apuntarse esa victoria). Pero no solo no derribó al bombardero sino que ¡lo acompañó por encima de las líneas de sus propios antiaéreos para evitar que le disparasen! Luego incluso les recomendó por señas a los perplejos y maltrechos estadounidenses que se dirigieran hacia Suecia. A los mandos de su avión arruinado, Brown acabó entendiendo una cosa: fuera lo que fuera que se propusiera aquel aviador enemigo, que se despidió con un saludo, era un buen hombre.
La historia tiene una coda; tras la guerra, a la que ambos sobrevivieron, Stigler milagrosamente dado el índice de supervivencia de los ases alemanes, los dos aviadores se encontraron. Fue en 1990 y desde entonces hasta su muerte, que se produjo, curiosamente, la de los dos, el mismo año 2008, Brown y Stigler fueron grandes amigos.
¿En qué pensó el piloto alemán aquel día en el cielo sobre Alemania? Él dijo que en su hermano, también aviador y opositor a los nazis,que había muerto en acción. Y en su mentor, el as Gustav Roedel, que le advirtió que jamás disparara a un enemigo indefenso. En todo caso su código establecía que había que celebrar victorias, no muertes, y saber cuándo era el momento de escuchar, allá arriba, una llamada más alta, la de la caballerosidad y la compasión.
Fuerza Aérea Real Australiana probará habilidades en Exercise Cope North 2018
F / A-18 Hornet de la RAAF
Los miembros de la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) se desplegarán en Guam para participar en Exercise Cope North 18, que se realizará del 10 de febrero al 2 de marzo de 2018.
El Exercise Cope North es un ejercicio anual de alta gama de combate aéreo y asistencia humanitaria.
Hasta doce F / A-18A Hornet del escuadrón No. 77 de de la Base de la RAAF en Williamtown participará en Exercise Cope North, operando junto con aviones de los Estados Unidos y Japón.
El ejercicio tiene como objetivo desarrollar y mejorar la preparación para el combate, los procedimientos de asistencia humanitaria y aumentar la interoperabilidad entre los Estados Unidos, Australia y Japón.
El objetivo del ejercicio será el despliegue y la redistribución de las capacidades de apoyo de combate y la realización de la evacuación aeromédica, las fuerzas de seguridad y las operaciones del aeródromo.
El comandante australiano para el ejercicio, el capitán del grupo Ben Sleeman, dijo que hay grandes oportunidades de ganar con Cope North.
C-27J Spartan de la RAAF
"Este es el séptimo año en que Australia participa en el Ejercicio y cada año obtenemos una mayor apreciación de cómo nuestros equipos, aeronaves y personal operan juntos en este entorno", dijo el capitán del grupo Sleeman.
"Un avión Spartan C-27J de RAAF Base Richmond también se desplegará por primera vez en Exercise Cope North como parte del escenario de asistencia humanitaria, y proporcionará evacuación aeromédica y apoyo de logística aérea de Guam.
"Cope North nos da la oportunidad de validar la efectividad de nuestras nuevas plataformas, como la C-27J Spartan en escenarios complejos, así como la capacitación de su tripulación", dijo el capitán del grupo Sleeman.
Además, se desplegará un elemento de Apoyo de combate y un equipo de evacuación aeromédica para mejorar la interoperabilidad.
Exercise Cope North se lleva a cabo en la base de la Fuerza Aérea de Andersen en Guam y es hospedado por las Fuerzas Aéreas del Pacífico de los Estados Unidos.
La AVIC de China exhibe por primera vez en el sudeste asiático su familia de vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento armado Wing Loong. Visto aquí es el último Wing Loong II de la compañía.
El Wing Loong UAV de China hace su debut en el sudeste asiático
La Corporación Nacional China de Aero-Tecnología de Importación y Exportación (CATIC), el brazo exportador de la industria aeroespacial y de defensa Aviation Industry Corporation of China (AVIC), exhibe la familia de reconocimiento armado Wing Loong de la compañía, de mediana altitud y largo -la presencia de vehículos aéreos no tripulados (VAG MACHOS) en el sudeste asiático por primera vez.
La compañía destaca específicamente las maquetas de tamaño completo de sus vehículos aéreos Wing Loong I y Wing Loong II, junto con una gama completa de municiones desplegables para UAV propuestas, en el Centro de Exposiciones Changi durante la repetición de 2018 del Airshow de Singapur, que se abrirá del 6 al 11 de febrero.
Desarrollado y fabricado por la filial del Instituto de Diseño e Investigación de Aeronaves Chengdu (CADI) de AVIC, el Wing Loong I tiene 9 m de largo, 2,8 m de alto y una envergadura de 14 m. El vehículo aéreo, que se identifica como el Gongji-1 (GJ-1) en servicio con la Fuerza Aérea del Ejército de Liberación Popular, tiene un peso máximo de despegue (MTOW) de 1.200 kg y una capacidad de carga útil de 200 kg, con la mitad de esta dedicada a las tiendas externas divididas entre dos monturas inferiores.
AVIC pretende lanzar la mejorada Wing Loong I-D en 2018, después de haber presentado una maqueta de la nueva variante en la versión 2016 de China Airshow. De acuerdo con las especificaciones obtenidas por Jane durante el evento, se espera que el Wing Loong I-D tenga aproximadamente 8.7 m de longitud, 3.2 m de altura y una envergadura de 17.6 m. Se prevé que sea capaz de transportar hasta 400 kg de tiendas externas en cuatro puntos de anclaje inferiores, lo que se traduce en el doble de ubicaciones de montaje de armas y cuatro veces la capacidad en comparación con el Wing Loong I.
Una maqueta de tamaño completo del vehículo aéreo no tripulado Wing Loong I, representado con misiles Blue Arrow 7 guiados por láser debajo de cada ala, que se muestran en el Airshow de Singapur 2018.
Rol: Bombardero en picado Fabricante SNCAO Primer vuelo 6 de julio de 1938 Introducción 1939 Retirado 1940 Usuario principal Aeronavale Producido 1938-1942 Número construido 68
La familia Loire-Nieuport LN.40 de bombarderos en picado aeronavales franceses para el Aeronavale a fines de la década de 1930 que estuvo en servicio durante la Segunda Guerra Mundial.
Diseño y desarrollo
Entre 1932 y 1936, Nieuport-Delage había estado desarrollando un bombardero en picado de dos asientos, el Nieuport Ni.140, para Aéronautique Navale, el brazo de aviación de la Armada francesa. Se renombró como Loire-Nieuport LN.140 después de que la compañía Nieuport fuera absorbida por Loire-Nieuport, en 1933. El primero de los dos prototipos, el LN.140-01, fue volado el 12 de marzo de 1935, pero se estrelló en julio durante una aterrizaje forzoso, no siendo reparado. Las pruebas de vuelo continuaron con el segundo prototipo, el LN.140-02, hasta que se abandonó el desarrollo después, que también se estrelló en julio de 1936.
Los esfuerzos de desarrollo se concentraron entonces en el proyecto LN.40, que se benefició de la experiencia con el LN.140, pero era un diseño nuevo y aerodinámicamente más refinado, que reemplazó el tren de aterrizaje fijo y espeso del LN.140 con las patas del engranaje principal retráctil hacia atrás, y prescindir del segundo tripulante. En la segunda mitad de 1937 se recibió un pedido de un prototipo, seguido de pedidos de siete aviones de producción para el portaaviones Béarn y tres más para la evaluación operativa de la fuerza aérea. La Fuerza Aérea Francesa había expresado su interés en un derivado basado en tierra del LN.40, designado LN.41. Los planes iniciales eran 184 para equipar seis escuadrones de bombarderos en picado con 18 aviones cada uno, más reservas.
El prototipo hizo su primer vuelo el 6 de julio de 1938, el segundo siguió en enero de 1939 y el tercero en mayo. Cuatro de los bombarderos en picado LN.40 previos a la serie fueron entregados en julio, y pasó sus pruebas de portaaviones a bordo del portaaviones Béarn. Sin embargo, las pruebas de vuelo descubrieron que los frenos de inmersión no fueron efectivos, lo que llevó a que se los quitaran y se prefirieran a utilizar las puertas de tren de aterrizaje extendidas como frenos de aire. El LN.40 tampoco pudo llevar a cabo ataques de picado con tanques de combustible llenos. El avión era demasiado lento para la fuerza aérea, que solicitó el desarrollo de un bombardero de picado más rápido, que se convertiría en el Loire-Nieuport LN.42. [1] [2]
En julio de 1939, Loire-Nieuport había recibido pedidos de 36 bombarderos de picado de producción LN.401 para la Armada, y 36 aviones LN.411 para el Ejército. El LN.411 era casi idéntico al LN.401, excepto por la eliminación del gancho del supresor, el mecanismo de plegado del ala y los dispositivos de flotación de emergencia. Los primeros LN.411 se entregaron en septiembre, que coincidió con un pedido de la fuerza aérea de 270 más, pero en octubre fueron rechazados y los LN.411 fueron enviados a la Armada.
Loire-Nieuport también intentó desarrollar una versión más rápida, al sustituir un Hispano-Suiza 12Y-31 de 860 hp (640 kW) por el motor Hispano-Suiza 12Xcrs de 690 hp (510 kW) del LN.401. Este LN.402 realizó su primer vuelo el 18 de noviembre de 1939. El posterior desarrollo de la LN.402 se evitó con la derrota francesa en mayo de 1940 y el armisticio siguiente.
El desarrollo final fue el LN.42 dispensado con el ala de gaviota invertida y las placas terminales del elevador y usó el mucho más potente 1.100 hp (820 kW) del motor Hispano-Suiza 12Y-51 pero era demasiado tarde para la Segunda Guerra Mundial, por lo que solo unos pocos Saltos cortos antes de que Francia cayera durante la invasión de Francia en 1940 cuando estuvo oculta a los alemanes durante la guerra. Las pruebas de vuelo se reanudaron el 24 de agosto de 1945 y se prolongaron hasta 1947, sin embargo, no surgió ningún interés del tipo ahora obsoleto y solo se construyó un ejemplo. [2]
Historia operativa
Dos escuadrillas de la Aéronautique Navale, designadas como AB2 y AB4, se convirtieron al LN.401 / 411 entre finales de 1939 y principios de 1940. La B2 recibió su primer bombardero en picado LN.401 en noviembre de 1939, mientras que la AB4 recibió los bombarderos de picado LN.411. rechazado por la Fuerza Aérea desde febrero de 1940 en adelante. Los bombarderos en picado rechazados por la Fuerza Aérea fueron un bienvenido refuerzo para la Armada, ya que la producción del LN.401 fue muy lenta. [3]
Ambos usaron el tipo en combate durante la Batalla de Francia en ataques terrestres contra columnas motorizadas alemanas y concentraciones de tropas. Las pérdidas fueron pesadas. Un ataque el 19 de mayo resultó en la pérdida de 10 de los 20 bombarderos en picado cometidos, mientras que siete de los sobrevivientes sufrieron daños suficientes como para dejar de estar en condiciones de volar. La tasa de producción de LN.401 y LN.411 fue insuficiente para reemplazar las pérdidas, y en aproximadamente un mes de lucha los dos escuadrones perdieron dos tercios de su fuerza. [4]
Después del armisticio con Alemania, los bombarderos en picado Loire-Nieuport fueron retirados del servicio y las dos escalerillas fueron re-equipadas con el bombardero Glenn-Martin de nivel 167-F.
Variantes
Nieuport Ni.140
Diseño original de Nieuport volado por primera vez el 12 de marzo de 1935. Renombrado Loire-Nieuport LN.140 después de la fusión de Loire y Nieuport. Ambos prototipos perdieron en julio de 1936, cuando se transfirieron los esfuerzos al mejorado LN.40. LN.40
Aviones de preproducción. Siete construido. LN.41
Propuesta de uso terrestre LN.40 LN.401 Bombardero de picado de un solo asiento basado en un operador. 15 construido. LN.411
401 con base en tierra, con equipo naval eliminado; 45 construido. LN.402
Un ejemplar equipado con un motor Hispano-Suiza 12Y-31 de 860 hp (640 kW).
LN.42
Desarrollo de 1940 que prescindió del ala de gaviota invertida. El único ejemplo utilizado fue un motor Hispano-Suiza 12Y-51 de 1.100 hp (820 kW). [2]
Operadores
Francia
Marina francesa
Fuerza Aérea Francesa
Especificaciones (LN.401)
Datos de los aviones de guerra de la segunda guerra mundial: bombarderos del volumen ocho y aeronaves de reconocimiento [5]
Características generales
Tripulación: 1
Largo: 9.75 m (32 pies 0 in)
Envergadura: 14 m (45 pies 11 in)
Altura: 3.5 m (11 pies 6 in)
Área del ala: 24.75 m2 (266.4 pies cuadrados)
Peso en vacío: 2,243 kg (4,945 lb)
Peso bruto: 2,835 kg (6,250 lb)
Motor: 1 × Hispano-Suiza 12Xcrs V-12 motor de pistón refrigerado por líquido, 510 kW (690 hp) a 4.000 m (13,000 ft)
Rendimiento
Velocidad máxima: 380 km / h (236 mph; 205 kn) a 4.000 m (13,000 ft) Velocidad de crucero: 299 km / h (186 mph; 161 kn) (crucero económico) Alcance: 1,200 km (746 mi; 648 nmi) Techo de servicio: 9,500 m (31,200 pies)
Armamento
Armas: 1 × Hispano-Suiza HS.404 cañón de 20 mm (0,787 in) y ametralladoras Darne de 2 × 7,5 mm (0,295 in) Bombas: 1 × 225 kg (496 lb) o 165 kg (364 lb) de bomba, o 10 × 10 kg (22 lb) o 15 kg (33 lb) de bombas
Referencias
ROSENTHAL, Léonard; MARCHAND, Alain; BORGET. Michel; BENICHOU, Michel (1997). Nieuport : 1909-1950 (in French). [Clichy]: Larivière. ISBN 9782907051118.
La complejidad del conflicto sirio alcanzó un nuevo punto con renovados ataques contra objetivos militares sirios y supuestos iraníes en Siria, el derribo de un F-16 israelí por parte del ejército árabe sirio y el derribo del zángano iraní que cruzaba el espacio aéreo israelí. Este último mostró un nuevo detalle particularmente interesante con respecto a las capacidades y tecnologías militares de Irán desplegadas dentro de Siria.
En las imágenes publicadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), una cámara de helicóptero AH-64 Apache rastrea un avión no tripulado de vuelo bajo, justo antes de que cambie a la vista de la muerte que muestra cómo el dron es atacado y derribado.
Mientras mira las imágenes, la forma triangular del avión no tripulado no parece coincidir con ninguna de las versiones conocidas de drones iraníes operados en Siria. Cuando apuntó a la forma triangular del dron, Michael Cruickshank sugirió que podría ser el dron modelado después de un dron Sentinel U.S. RQ-170 capturado. La copia iraní es conocida como el dron 'Saeqeh' y se exhibió en la televisión iraní en noviembre de 2014.
El portavoz de la IDF, el teniente coronel Jonathan Conricus, confirmó posteriormente a CNN que el dron estaba basado en el RQ-170.
De acuerdo con los comandantes militares iraníes durante una entrevista en 2014, los drones Saeqeh se desarrollaron con tecnología obtenida de la ingeniería inversa del RQ-170 Sentinel, un avión no tripulado espía de los EE. UU. Que fue capturado por Irán en 2011.
Sin embargo, aparte de la forma, no hay pruebas de que Irán haya podido invertir la ingeniería de la tecnología. No está claro cómo se estrelló el Sentinel o si se derribó, pero parece que el dron se mantuvo intacto y le proporcionó a Irán valiosos conocimientos sobre su diseño y componentes. David Cenciotti analiza lo que pudo haber sucedido con el RQ-170 en este artículo de The Aviationist 2016.
El evento actual con el tiro zángano iraní hecho en los Altos del Golán sería un buen momento para ver qué información tenemos disponible a través de fuentes abiertas para descubrir qué tipo de dron es, y qué drones han sido expuestos previamente por varios medios fuentes.
Medios de comunicación iraníes sobre el Sntinel y el Saeqeh
La primera fuente es una transmisión del canal de noticias iraní Sima News desde el 12 de noviembre de 2014. Según la descripción en el video de YouTube de la transmisión, los comandantes militares iraníes explican que el modelo que se muestra en el video es una versión degradada de la RQ -170, con su escala 60% del original. Sin embargo, no está claro si el dron discutido es el mismo dron que se ve volando en el metraje mostrado, ya que el último tuvo diferentes modificaciones con la entrada de aire.
El RQ-170 tiene una envergadura estimada de 20 metros, lo que significa que el drone visto volando en las noticias se supone que tiene una envergadura de 12 metros. Otra noticia de Press TV también tiene imágenes del avión no tripulado volando.
Dos años después de esta transmisión, en 2016, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) anunció que habían desarrollado el UAV "Saeqeh" (persa para "Trueno"), un drone de combate basado en el RQ-170.
La noticia también mostró lo que se supone que es una percha con al menos diez Saeqeh alineados. Se supone que el dron es parte de la clase "Simorgh", que lleva el nombre de un pájaro mítico iraní similar al Fénix.
Un experto le dijo a Defense News que: "Hay dos copias que Irán hizo del RQ-170. Uno es Shahed 171, y se supone que es a reacción y para misiones de reconocimiento. Luego está la otra variante de este vehículo, similar en diseño a RQ-170, con un motor de pistón y una hélice ".
Según la descripción del video, se han probado varios tamaños de los drones Saeqeh. Sin embargo, solo se ha visto una versión volando en material de archivo de código abierto. Actualmente, parece haber tres versiones: dos versiones del Saeqeh de menor tamaño, con diferentes tomas de aire, y la versión más grande llamada Shahed-171 Simorgh con modificaciones adicionales junto a la toma de aire, que tiene un motor a reacción.
Dándole sentido con mediciones
El 11 de noviembre, la IDF publicó una infografía en Twitter con más detalles, indicando que el dron era de hecho una copia del RQ-170, que detalla que la envergadura es de 85 pies, que es de aproximadamente 26 metros. Esta parece ser una versión más grande que la que se muestra volando en el video de 2014. ¿Pero es correcto? Podemos usar la medición del RQ-170 para llegar a la envergadura del UAV iraní modelado después de él.
El original RQ-170 tiene una envergadura de 20 my un ancho de ala de 1,6 m. A partir de estas dimensiones, es posible determinar una relación aproximada de ancho de ala a ancho de ala de 12.5: 1. Suponiendo que el diseño amplio del RQ-170 se aplica al dron iraní, las imágenes de las puntas del ala se pueden usar para calcular su envergadura
De esta imagen lanzada por la IDF de los restos del avión no tripulado iraní, una longitud de punta de ala de entre 50-60 cm se puede aproximar utilizando el zapato en el marco como punto de referencia. Tal longitud haría que el dron tuviera una envergadura de 6.25-7.5m basado en esta relación de 12.5: 1.
Por lo tanto, la declaración de las IDF de la versión iraní de 26 metros de ancho parece ser una exageración si las imágenes de los restos que se ponen en línea van a pasar. Se necesitan datos más precisos sobre el dron para el reclamo de la IDF.
Comparando alas y componentes
Otras imágenes del dron derribado publicado por la IDF nos ayuda a identificar la versión del dron derribado por el Apache. En la imagen de abajo, se puede ver claramente la forma del ala del dron similar a la forma del ala del dron en las imágenes del video de 2016.
Alineación de 10 Saeqehs en un hangar en Irán. Ubicación desconocida
Las imágenes del avión no tripulado derribado y las que se exhiben para la televisión iraní parecen ser versiones diferentes en comparación con el vuelo visto con aviones no tripulados, que tiene una forma de ala diferente, aunque esto también puede deberse a que las aletas están en alza. No obstante, hay algunas otras diferencias sorprendentes.
El drone en la imagen de arriba también es más grande y tiene una entrada de motor superior, en comparación con el más pequeño que se muestra en el hangar, aunque dos de los que se exhiben en el hangar también tienen entradas de escape más grandes, pero faltan las partes elevadas en ambos lado al lado del escape como se ve en las imágenes del avión no tripulado volador.
Las imágenes antes del disparo también indican que este dron tiene un motor de pistón, ya que una hélice parece ser visible en el metraje, aunque no es del todo seguro.
Si esto es correcto, eso implica que la versión actual derribada por la IDF no es el drone Shahed S-171 Simorgh de motor a reacción que se muestra en las imágenes publicadas por los medios de comunicación iraníes.
Los usuarios de Twitter @ border9999 y @reutersanders proporcionaron información sobre un aeropuerto militar al este de Teherán, base donde fueron visibles drones similares en forma de V en Google Earth desde el 20 de octubre de 2013. Estas versiones tienen una envergadura de 10 metros, aunque no está claro en las imágenes si esos eran maquetas o drones que podían volar.
don't know the dimension of the Iranian Saeghe #Drone - but here are some 10m (wing) Drones seen in Teheran pic.twitter.com/vimu8gwNkq
En resumen, ahora hay tres versiones conocidas del modelo ala de murciélago: dos versiones diferentes del Saeqeh y una versión más grande llamada S-171 Samorgh, donde este último se ve volando en imágenes de televisión del estado iraní.
¿Más guerras de drones?
Otro detalle interesante en la comunicación de la IDF es la referencia al avión no tripulado armado Shaer-129, que está representado en un video de vigilancia aérea israelí compartido por la cuenta de Twitter de las FDI. Muestra el Shaer-129 en la Base Aérea T-4 al oeste de Palmyra, fuera del hangar que está ubicado geográficamente en este sitio particular en la base aérea
Una imagen aérea publicada por la IDF muestra un dron Shaer-129 en la base aérea militar T-4 en la provincia siria de Homs.
Imágenes de IDF de un presunto avión no tripulado Shaer-129 en la Base Aérea T-4.
Hangar geolocalizado en la base aérea militar T-4 en la provincia siria de Homs.
Imagen de Google Earth de la base aérea T-4, Siria.
Desde que se involucraron en la guerra siria (a pedido del gobierno sirio), el IRCG ha experimentado con varios tipos de inteligencia no armada, vigilancia, drones de reconocimiento y reconocimiento, y más tarde también versiones armadas. Su uso probado en el campo de batalla podría mejorar la posición comercial de Irán para competir en el mercado de drones en países con los que mantienen relaciones comerciales, ya sea mediante la venta o exportación de conocimiento sobre cómo construir este tipo de drones de combate.
¿Clon fallido o drone de propaganda?
Como lo indicaron anteriormente otros autores, existen advertencias habituales cuando se trata de drones puestos en exhibición, como su versión real con capacidad de combate. No todo es necesariamente lo que parece ser, como lo es con estos zánganos iraníes.
Puede haber un gran valor propagandístico para exagerar las capacidades militares de uno, ya sean aviones inflables rusos o modelos de drones relativamente pequeños con un tipo de misiles relativamente grande y desconocido en el caso de las imágenes de televisión iraníes, que tiene todas las apariencias de un simulacro versión de inicio
Otra versión del Saeqeh con cuatro tipos de misiles desconocidos, octubre de 2016.
"No parece tener tácticas de sigilo", dijo Rodger Shanahan, investigador del Lowy Institute for International Policy, a CNN sobre el dron iraní. "Podría mostrar que todo lo que han hecho es crear un dron mejor que antes, quizás ese era el punto que intentaban probar".
Sin embargo, es fácil subestimar las capacidades de cualquier fuerza militar. Aparecer más débil también podría ser una táctica para engañar al enemigo.
Siria como campo de pruebas para drones
Con el ritmo actual de los avances tecnológicos, muchas fuerzas armadas y grupos armados no estatales tienen curvas de aprendizaje pronunciadas cuando se trata de tecnología de drones, y es probable que haya más sorpresas esperando en el futuro cercano.
Este blog fue un esfuerzo de colaboración con Michael Cruickshank (@MJ_Cruickshank) que hizo las mediciones basadas en imágenes de IDF, Christiaan Triebert (@trbrtc) y con el apoyo adicional de Adam Rawnsley (@arawnsley), Foeke Postma (@foekepostma) y "Samir" (@obretix).