martes, 24 de septiembre de 2019

Avión experimental: North American X-15


North American X-15




El North American X-15 era un avión cohete que formaba parte de la serie X de aviones experimentales utilizados por la USAF, la NASA y la USN. El X-15 consiguió varias marcas de velocidad y altitud a comienzos de los años 1960, alcanzando el límite con el espacio exterior (Línea de Kármán) y obteniendo información que sería utilizada en el diseño de aviones y naves espaciales posteriormente.



Durante el programa del X-15, trece vuelos, realizados por ocho pilotos, alcanzaron el criterio de la USAF de vuelo espacial al pasar los 80 km de altitud y los pilotos recibieron el título de astronautas por parte de la Fuerza Aérea. Dos pilotos además recibieron las alas de astronauta de la NASA.1​



De todas las misiones del X-15, dos vuelos realizados por el mismo piloto, también consiguieron la calificación de vuelo espacial de la FAI al pasar el límite de 100 km.


Historia


X-15 aterrizando, donde se puede apreciar los patines.

La petición para propuestas original fue publicada para la estructura del avión el 30 de diciembre de 1954 y para el motor de cohete el 4 de febrero de 1955. North American recibió el contrato para la estructura en noviembre de 1955 y Reaction Motors fue contratada en 1956 para proporcionar los motores.



Como algunos aviones de la serie X, el X-15 fue diseñado para ser transportado bajo el ala de un B-52. El fuselaje era alargado y cilíndrico, con carenas en la parte posterior que le daba una aspecto aplanado y con aletas en forma de cuña dorsales y ventrales. El tren de aterrizaje retráctil consistía en una rueda en el morro y dos patines (para proporcionar mayor espacio libre parte de la aleta ventral se desechaba antes de aterrizar). Los dos motores XLR-11 del modelo inicial X-15A proporcionaba 36 kN de empuje. El motor real del X-15 sería un único XLR-99 con una fuerza de empuje de 254 kN a nivel del mar y 311 kN en altura máxima.



Antes de 1958, los oficiales de la USAF y la NACA (posteriormente, la NASA) discutieron sobre un X-15 orbital, denominado como X-15B, que sería lanzado al espacio utilizando un misil Navajo. La idea fue descartada cuando se formó la NASA y se aprobó el Proyecto Mercury para un vuelo espacial tripulado. Hacia 1959, el programa del planeador espacial X-20 Dyna-Soar se convirtió en el método preferido por la USAF para lanzar una nave espacial militar a órbita. El programa del X-20 fue cancelado a comienzos de los años 1960.



El primer vuelo del X-15 fue una prueba sin propulsión realizada por Scott Crossfield el 8 de junio de 1959, seguido del primer vuelo propulsado el 17 de septiembre. El primer vuelo con el motor XLR-99 se realizó el 15 de noviembre de 1960.



Se fabricaron un total de tres aviones X-15 y realizaron 199 vuelos de pruebas, el último el 24 de octubre de 1968. Se planeó realizar el vuelo número 200 sobre Smith Ranch (Nevada). Estaba previsto para el 21 de noviembre de ese año con William J. Knight como piloto. Varios problemas técnicos y atmosféricos retrasaron el lanzamiento al menos seis veces hasta finales de diciembre. Finalmente, tras la cancelación debido al tiempo el 20 de diciembre de 1968, se decidió que no se realizaría el vuelo. Los X-15 fueron preparados para ser almacenados: el X-15 #1 fue enviado al Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington DC; el X-15 #2 se exhibe en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la base aérea de Wright-Patterson (Ohio); el X-15 #3 fue destruido en un accidente el 15 de noviembre de 1967.



Un total de doce pilotos volaron en el avión, incluyendo a Neil Armstrong, que se convertiría en el primer hombre en pisar la Luna, y a Joe Engle, que se convertiría en comandante en las misiones del transbordador espacial. En julio y agosto de 1963 el piloto Joe Walker cruzó la marca de 100 km de altitud, convirtiéndose en la primera persona en llegar al espacio dos veces.



El piloto de pruebas de la USAF, el mayor Michael J. Adams murió el 15 de noviembre de 1967 cuando su X-15 empezó a girar en descenso y posteriormente desintegrarse cuando la aceleración alcanzó 15 g (147 m/s²), esparciendo los restos del avión en 130 km². El 8 de junio de 2004 se erigió un monumento en el lugar donde se encontró la cabina, cerca de Randsburg. Adams recibió póstumamente las alas de astronauta por su último vuelo en el X-15 #3, que alcanzó una altitud de 81,1 km. En 1991, se añadió el nombre de Adams al Astronaut Memorial del centro espacial John F. Kennedy.



El segundo X-15A fue remodelado tras un accidente de aterrizaje. Se alargó su fuselaje 74 cm, se le equipó con depósitos de combustible adicionales y recibió un tratamiento anticalor en su superficie. El avión recibió la denominación de X-15A-2 y realizó su primer vuelo el 28 de junio de 1964, alcanzando una velocidad de 7.274 km/h (2.021 m/s).



Las altitudes alcanzadas por el X-15 permanecieron sin ser superadas por un avión tripulado excepto el transbordador espacial hasta el tercer vuelo del SpaceShipOne en 2004. Las velocidades y altitudes han sido superadas con frecuencia en cohetes no tripulados como el Pegasus. El estatorreactor Boeing X-43 consiguió acercarse a Mach 10 el 16 de noviembre de 2004 a una altitud de 29 km.



Cinco aviones estuvieron involucrados en el programa del X-15, tres de ellos aviones-cohete X-15 y dos B-52 para transporte.
  • X-15A-1 - 56-6670, 82 vuelos propulsados.
  • X-15A-2 - 56-6671, 53 vuelos propulsados.
  • X-15A-3 - 56-6672, 64 vuelos propulsados.
  • NB-52A - 52-003 (retirado en octubre de 1969)
  • NB-52B - 52-008 (retirado en noviembre de 2004)2​

X-15/Blue Scout

En marzo de 1962 la NASA propuso utilizar el X-15 como lanzador orbital, utilizando un cohete Blue Scout como vector a ser lanzado desde la panza del X-15 mediante un raíl extensible.3​ El proyecto fue rechazado debido a dudas sobre la seguridad y su viabilidad económica.


Vuelos

Vuelos a mayor altitud

En los Estados Unidos existen dos definiciones para astronauta según la altitud que haya conseguido. La USAF decidió dar las alas de astronauta a aquellos que superasen el límite de 80 km. La FAI establece el límite del espacio en 100 km. Trece vuelos del X-15 superaron los 80 km y dos de ellos los 100 km.
Fallecido en el vuelo

Vuelos a mayor velocidad

Vuelos del X-15 superiores a 80 km de altitud
Vuelo Fecha Velocidad máxima Altitud Piloto
Vuelo 62 17 de julio de 1962 6.167 km/h 95.940 m Robert M. White
Vuelo 77 17 de enero de 1963 5.918 km/h 82.810 m Joe Walker
Vuelo 87 27 de junio de 1963 5.512 km/h 86.870 m Robert Rushworth
Vuelo 90 19 de julio de 1963 5.971 km/h 106.010 m Joe Walker
Vuelo 91 22 de agosto de 1963 6.106 km/h 107.960 m Joe Walker
Vuelo 138 29 de junio de 1965 5.523 km/h 85.527 m Joseph H. Engle
Vuelo 143 10 de agosto de 1965 5.713 km/h 82.601 m Joseph H. Engle
Vuelo 150 28 de septiembre de 1965 6.006 km/h 90.099 m John B. McKay
Vuelo 153 14 de octubre de 1965 5.720 km/h 81.230 m Joseph H. Engle
Vuelo 174 1 de noviembre de 1966 6.035 km/h 93.543 m Bill Dana
Vuelo 190 17 de octubre de 1967 6.206 km/h 85.500 m Pete Knight
Vuelo 191 15 de noviembre de 1967 5.745 km/h 81.080 m Michael J. Adams
Vuelo 197 21 de agosto de 1968 5.541 km/h 81.530 m Bill Dana
Los diez vuelos del X-15 a mayor velocidad
Vuelo Fecha Velocidad máxima Altitud Piloto
Vuelo 45 9 de noviembre de 1961 6.587 km/h 30.968 m Neil Armstrong
Vuelo 59 27 de junio de 1962 6.605 km/h 37.704 m Joe Walker
Vuelo 64 26 de julio de 1962 6.420 km/h 30.145 m Neil Armstrong
Vuelo 86 25 de junio de 1963 6.294 km/h 34.077 m Joe Walker
Vuelo 89 18 de julio de 1963 6.317 km/h 31.943 m Robert Rushworth
Vuelo 97 5 de diciembre de 1963 6.466 km/h 30.785 m Robert Rushworth
Vuelo 105 29 de abril de 1964 6.286 km/h 30.968 m Robert Rushworth
Vuelo 137 22 de junio de 1965 6.338 km/h 47.518 m John B. McKay
Vuelo 175 18 de noviembre de 1966 6.840 km/h 30.145 m Pete Knight
Vuelo 188 3 de octubre de 1967 7.274 km/h 58.552 m Pete Knight


Especificaciones


Generales
Tripulación: 1
Longitud: 15,45 m
Envergadura: 6,8 m
Altura: 4,12 m
Superficie alar: 18,6 m²
Peso en vacío: 6.620 kg
Peso cargado: 15.420 kg
Máximo peso al despegue: 15.420 kg
Planta motriz: un motor de cohete de combustible líquido Thiokol XLR-99-RM-2 de 313 kN de empuje a 30 km de altitud.


Rendimiento

Velocidad máxima: Mach 6,85 (7.274 km/h)
Alcance máximo: 450 km
Techo de vuelo: 108 km
Régimen de ascenso: 300 m/s
Carga alar: 829 kg/m²
Relación empuje-peso: 2,07


lunes, 23 de septiembre de 2019

SGM: Caza Fokker DXXI (Holanda)

Fokker DXXI





El Fokker D.XXI representó una ruptura completa con respecto al biplano Fokker anterior y los diseños de monoplano de ala alta, siendo un monoplano de ala baja con tren de aterrizaje fijo y escupido. La división aérea del ejército de los Países Bajos contrató un prototipo en 1935 para evaluar el potencial del tipo para su uso en las Indias Orientales de los Países Bajos, y aunque originalmente se planeó utilizar un motor Rolls-Royce Kestrel IV de 650 hp (485 kW), el prototipo primero voló el 27 de febrero de 1936 en Eindhoven (entonces llamado Welschap) con un radial Bristol Mercury VI-S de 645 hp (481 kW) con el piloto de pruebas de Fokker, Emil Meinecke, en los controles. En este momento, el gobierno de los Países Bajos estaba más inclinado a los bombarderos que a los combatientes para uso doméstico, pero un cambio en la política en el verano de 1937 condujo a una orden de que 36 D.XXI fueran propulsados ​​por los motores radiales Bristol Mercury VII o VIII. Hubo muchos proyectos Fokker para D-XXI desarrollados con trenes de aterrizaje retráctiles y otros motores, pero el avión de producción fue generalmente similar al prototipo. En el séptimo prototipo (No. 217), el piloto de pruebas H. Leegstra estableció un récord de altura holandés en 37,250 pies (11400 m).

En el mismo año, se ordenaron siete D.XXI propulsados ​​por Mercury VIII para la fuerza aérea finlandesa, y se concluyó un acuerdo de producción bajo el cual la Fábrica Estatal de Aviones de Finlandia en Tampere construyó 93 D.XXI entre 1938 y 1944. De estos, el primero Se completaron 38 aviones propulsados ​​por Mercury para 1938, pero otros 50 construidos en 1941 se modificaron para tomar el motor Pratt & Whitney Twin Wasp Junior SB4-C / -G de 825 hp (615 hp), 80 de los cuales se compraron en 1940 Los D.XXI finlandeses tenían las cuatro pistolas montadas en las alas, en lugar de dos en el fuselaje y dos en las alas. Un lote final de cinco D.XXI de Bristol Pegasus apareció en 1944.

Los aviones construidos en Holanda se entregaron a Dinamarca y otros 10 se construyeron en la Fábrica de Aeronaves del Ejército Real, Copenhague. Tenían motores Mercury VI-S y un cañón Madsen de 20 mm en un carenado debajo de cada ala. Se inició la producción de la licencia del D.XXI en España por parte del gobierno republicano, pero las líneas de ensamblaje fueron capturadas por los nacionalistas y se cree que no se completó ningún D.XXI. Mientras tanto, en Holanda, el primer D.XXI para la fuerza aérea de los Países Bajos voló el 20 de julio de 1938, y el último de los 36 aviones de producción fue entregado el 8 de septiembre de 1939.



En el momento de la invasión alemana de los Países Bajos el 10 de mayo de 1940 (en total, la Fuerza Aérea Holandesa tenía 36 aviones Fokker D-XXI, los registros eran 212 a 247 en números blancos en ambos lados del fuselaje). Desafortunadamente, cuando comenzó la guerra, solo 28 28 D.XXI estaban operativos. Los 28 Fokker operacionales se dividen en 1e JAVA (aeródromo De kooy, cerca de Den Helder), 2º JAVA (Schiphol, cerca de Amsterdam) y 1e Afdeling Jachtgroep Veldleger (1ª División de Ejército de Campo del Grupo de Combate) en Ypenburg Airpark, cerca de Rotterdam. En De Kooy hay 11 D-XXI. Se dividen en tres secciones de 3 y una sección de 2 aviones. Solo los aviones de los comandantes están equipados con radios, por lo que no hay comunicación posible entre los pilotos en el avión. JAVA se publica en Schipol y tiene nueve aviones D-XXI operativos.

La maniobrabilidad de los combatientes holandeses los mantuvo en buena posición durante los cinco días anteriores a la capitulación de los Países Bajos, aunque finalmente se vieron abrumados por el gran número de personas (y el suministro limitado de municiones) y solo ocho permanecieron en condiciones de aeronavegabilidad. Su mayor victoria llegó el 10 de mayo, cuando D.XXI destruyó 37 de una formación de 55 Junkers Ju 52 / 3ms que cruzó la frontera holandesa temprano en la mañana.



Cuando Finlandia capituló ante los rusos, el 12 de marzo de 1940, 29 D.XXI todavía estaban en vigor. Posteriormente, se decidió construir otros 50 aviones, por lo que la fuerza aérea finlandesa tenía un número disponible cuando las hostilidades con la URSS se reiniciaron en junio de 1941. Algunos de los D.XXI comenzaron a ser reemplazados por el relativamente fallido IVL Myrsky en agosto de ese año. aunque algunos permanecieron mucho tiempo después del final de la guerra hasta que finalmente se retiraron del servicio en 1948.

La mayoría de los D.XXIs finlandeses operaron con el tren de aterrizaje "raquetas de nieve" durante el invierno. Se modificó un avión con motores Twin Wasp para tener un tren de aterrizaje retráctil, pero su rendimiento no se mejoró lo suficiente como para justificar la conversión del otro avión en servicio. Un número de D.XXIs holandeses antes de la guerra sirvieron como bancos de prueba para motores como el Rolls-Royce Kestrel V y Hispano-Suiza 12Y, y se presentaron proyectos para versiones con el Bristol Hercules (Proyecto 150), Rolls-Royce Merlin (Proyecto 151) y Daimler-Benz DB 600H (Proyecto 152), todos con tren de aterrizaje retráctil y mejoras aerodinámicas en el diseño.

En la actualidad, solo hay un Fokker D-XXI presente en los Países Bajos, este avión se muestra en el Museo Militaire Luchtvaart (Museo de Aviación Militar) en la base aérea de Soesterberg. Es un antiguo avión finlandés, pintado en marcas holandesas.


Variantes


D.XXI-1 - Primer avión de producción, entregado a Dinamarca. Fueron propulsados ​​por un radial Mercury VIS, armados con dos cañones de 7,92 mm (0,312 pulg.) En el fuselaje y dos cañones Madsen de 20 mm en grandes góndolas de alas encajadas en la superficie inferior del ala justo fuera de las unidades del tren de aterrizaje principal. La longitud era de 23 pies 7.5 pulgadas (7.20 m). El peso en vacío fue de 2,701 lbs (1225 kg) con un peso máximo de despegue de 3,858 lbs (1750 kg). La velocidad máxima de nivel fue de 245.5 mph (395 km / h) a una altitud óptima, la velocidad de crucero fue de 207 mph (333 km / h) a una altitud óptima. El rango fue de 559 millas (900 km) y el techo de servicio fue de 29,530 pies (9000 m). Número construido: 2.

D.XXI-2: el primer D.XXI-2 de 36 fue entregado en julio de 1938 a la fuerza aérea holandesa, el último en septiembre de 1939, una semana después de que Alemania invadiera Polonia. Número construido: 53.

D.XXI-3: Finlandia recibió 7 D.XXI-2 y recibió la licencia para construir su propio avión, lo que dio como resultado el D.XXI-3. 38 fueron construidos y entregados en 1939, y jugaron un papel importante en la Guerra de Invierno contra las fuerzas invasoras de la URSS. El D.XXI-3 fue igual al D.XXI-2 en todos los aspectos. Las centrales eléctricas eran un motor radial PZL o Tampella (Bristol) Mercury VII fabricado en Polonia o Finlandia respectivamente. Número construido: 38.

D.XXI-4: el D.XXI-4 se accionó con un motor diferente, ya que los suministros del radial de mercurio de fabricación finlandesa se destinaron a la versión VL de Bristol Blenheim. Finlandia había comprado 80 motores Twin Wasp R-1535-SB4C-G Junior, con una potencia de 825 hp (615 kW), de los EE. UU. En 1940, y la producción del D.XXI-4 con este motor totalizó 50 aviones. Esta variante tuvo una ligera degradación de rendimiento y agilidad. Otros cambios importantes del estándar D.XXI-3 fueron el armamento de cuatro ametralladoras de 7.7 mm (0.303 pulg.) En los bordes delanteros del ala, una superficie de cola vertical más grande para una estabilidad direccional continua a pesar del motor más grande, y la extensión hacia atrás de El acristalamiento de la cabina para proporcionar al piloto campos de visión más amplios.

Los detalles del D.XXI-4 incluían un tramo de 36 pies 1 pulg. (11.00 m), una relación de aspecto de 7.47 y un área de 174.375 pies cuadrados (16.20 metros cuadrados). La longitud fue de 27 pies 9 pulgadas (8.46 m), y la altura fue de 9 pies 8 pulgadas (2.95 m). Tenía un peso vacío de 3.384 libras (1535 kg), con un peso máximo de despegue de 4.817 libras (2185 kg). Nivel máximo de velocidad de 270 mph (435 km / h) a 9,020 pies (2750 m), velocidad de crucero de 220.5 mph (355 km / h) a 9,020 pies (2750 m), ascender a 9,845 pies (3000 m) en 4 minutos 30 segundos, y un techo de servicio de 31,990 pies (9,750 m). Número construido: 50.

D.XXI-5:
similar al Fokker D.XXI-4, pero con un radial Bristol Pegasus con una potencia nominal de 920 hp (686 kW). Número construido: 5.



Especificaciones (Fokker D.XXI)


Tipo: Caza monoplaza

Diseño: Ir. E. Schatzki en 1935 (solo para cumplir con los requisitos del Servicio Aéreo del Ejército de las Indias Orientales Neerlandesas)

Fabricante: N. V. (Nederlandsche Vliegtuitenfabriek) Fokker en Amsterdam. Licencia construida por Valtion Lentokonetehdas Finlandia, Haerens Flyvertroppernes Vaerkstader Dinamarca y la Planta del Gobierno de la República Española

Motor (holandesa) Un motor radial de 9 cilindros Bristol Mercury VIII de 830 hp (619 kW) que maneja una hélice Ratier. (Danés) Un motor Mercury VIS de 645 hp (481 kW) que maneja una hélice Ratier. (Finlandés) Un motor Pratt & Whitney R-1535-SB4-G o C Twin Wasp Junior de 1425 hp (615 kW) de 14 cilindros que impulsa una hélice Hamilton Standard.

Rendimiento:
(Mercury VIII) Velocidad máxima de 480 km / h a 4420 m;
(P&W R-1535) Velocidad máxima de 439 km / h;
Techo de servicio (Mercury) 36,090 pies (11000 m), (P&W R-1535) 32,000 pies (9750 m).

Combustible: (D.XXI-2) 77 galones imperiales (92.47 galones estadounidenses o 350 litros) almacenes internos de combustible más provisión para tanques de 2 alas.

Alcance:
(Mercury) 590 millas (950 km);
(P&W R-1535) 559 millas (900 km).

Peso: (Mercurio) Vacíe 3,180 lbs (1422 kg) con un peso máximo de despegue de 4,519 lbs (2050 kg); (P&W R-1535) Vacíe 3,380 lbs (1534 kg) con un peso máximo de despegue de 4,820 lbs (2186 kg).

Dimensiones:
Envergadura 11.00 m;
Longitud 8.20 m;
Altura 2.95 m;
Área del ala 16.20 metros cuadrados

Armamento: (holandés) cuatro ametralladoras FN-Browning M.36 de 7.9 mm (0.312 in), dos en el fuselaje (500 disparos por arma) y dos en las alas (300 disparos por disparo). (Danés) Dos ametralladoras Madsen de 7.9 mm (0.312 pulg.) En las alas y dos cañones Madsen de 20 mm en ampollas. (Finlandés) Cuatro ametralladoras Vickers de 7.7 mm (0.303 in) en las alas exteriores.

Variantes: D.XXI, D.XXI-1, D.XXI-2, D.XXI-3, D.XXI-4, D.XXI-5.

Aviónica: tubo óptico de Goertz o el reflector Revi 3C o D.

Historia: Primer vuelo 27 de marzo de 1936; prestación de servicios (holandés) enero de 1938; (Producción finlandesa) Junio ​​de 1938, (Producción danesa) 1939.

Operadores: Países Bajos, Finlandia, Dinamarca.

domingo, 22 de septiembre de 2019

Royal Fuck: La proyección del poder naval con el F-35B británico


Análisis- F35B en el futuro de la Royal Air Force y la Royal Navy

Defencyclopedia


Introducción

El F-35 es un luchador furtivo de quinta generación muy controvertido que está siendo desarrollado por Lockheed Martin en asociación con varias firmas europeas importantes. Fuera de estas firmas, el gigante aeroespacial británico BAE tiene la segunda mayor participación (alrededor del 15%) junto con otras firmas como Rolls-Royce y Martin-Baker. Su participación ha llevado el programa F-35 a suelo británico y ha creado varios miles de empleos. Pero, ¿cómo va a afectar la compra del F-35 a la Royal Air Force (RAF) y la Royal Navy (RN)? Esto se examinará en este artículo junto con varias teorías alternativas y qué pasa si. No voy a entrar en los aspectos técnicos del F-35, pero haré un análisis sobre la lógica y la practicidad de la aeronave en el servicio militar británico.

Sueños iniciales

El Reino Unido ha dejado en claro que eventualmente intentará adquirir 138 F-35 para aumentar su flota de 160 Eurofighter Typhoons. Dado que el Tornado se retirará en los próximos años, la Royal Air Force estará compuesta por 138 F-35 + 160 Eurofighter Typhoon (EFT) para un total de alrededor de 300 aviones de combate modernos y la combinación perfecta de 4+ y 5ª generación. luchadores Sin embargo, este es un escenario poco probable ya que los recortes presupuestarios actuales en el Reino Unido les están haciendo recortar sus fuerzas armadas. Los recortes presupuestarios seguramente también afectarán las adquisiciones de la RAF y el número de F-35 adquiridos podría llegar a 72. Esto equivale a una reducción del 50% de su flota F-35 propuesta. Además, este número es un total de los F-35 que operarán la RAF y el RN combinados. Por lo tanto, si se obtienen 72 F-35, la RAF probablemente recibirá solo 48 y 24 irán a la RN para operarlo desde su futura flota de portaaviones. Entonces, a menos que el presupuesto de defensa del Reino Unido aumente mágicamente y se detengan los recortes presupuestarios, el escenario de 48-24 aviones parece probable. Pero considerando el peor escenario posible, solo se comprarán 48 F-35, de los cuales 32 serán operados por la RAF y 16 por la RN. Esperemos que no se trate de eso.



Situación considerando F-35A y C

El término F-35 no se puede usar sin el sufijo adecuado, ya que no tendría significado técnico. Hay 3 variantes, la F35 A, B y C, que están diseñadas para la Fuerza Aérea de los EE. UU., Marines y Marina respectivamente. Para una flota equilibrada, la RAF necesita lógicamente adquirir el F-35A y la RN necesita obtener el F-35C. Consideremos una situación en la que se adquiere la cantidad original de 138 F-35 previstos. Dado que la RN desplegará solo 1 portaaviones de clase Queen Elizabeth a la vez, necesita un ala de aire de 32 F-35C para llevar a cabo operaciones efectivas. La RAF terminará con 106 F-35A para complementar la EFT. Esto haría a la RN y la RAF extremadamente capaces, ya que estarían operando luchadores de alto rendimiento. El F-35 A y C poseen un largo alcance y una gran carga de armas. El F-35C que opera desde la clase QE le daría a la RN una capacidad de proyección de potencia de largo alcance y la capacidad de igualar a la Armada de los EE. UU. y podrían llevar a cabo misiones de combate lado a lado sin ningún inconveniente. El F-35A se basaría en todo el Reino Unido en las bases de la RAF y la gran cantidad de 106 aviones compensaría la disponibilidad relativamente baja de estos aviones furtivos.


F-35C durante las pruebas


Un CGI que muestra el potencial real de un portaaviones de la clase Queen Elizabeth de CATOBAR que lleva F-35C.

El nuevo plan F-35B y sus resultados

Sin embargo, todo esto no estaba destinado a ser. La RAF y la RN tuvieron que acordar una variante común para reducir los costos de adquisición y operación. La RAF no pudo obtener el F-35C ya que el diseño del operador de RN se cambió a STOVL, lo que hizo que el F-35B fuera la única opción. Así que la RAF tuvo que abandonar el F-35A que estaba optimizado para el rendimiento y tuvo que cambiar al F-35B que sacrificó el rendimiento (rango y carga útil) por el sigilo. La RN también tuvo que cambiar de la variante F-35C a la B y se hicieron sacrificios similares. La RAF tiene una pequeña ventaja, ya que operarán el Short Takeoff F-35B desde pistas normales que les permitirán llevar más carga externa.

El pequeño compartimento interno es y la baja capacidad interna de combustible de la variante B no va a ser un gran problema para los marines de EE. UU. Obtendrán más de 350 aviones y tendrán soporte de cisternas aéreos de MV-22 Ospreys y KC-130s. También usarán el F-35B como un avión para defender a su Grupo de Asalto Anfibio y para brindar apoyo contra incendios a los infantes de marina. Pero todo esto no sucede a más de 200-300 km de los portaaviones en los que se basan. Cada LHD de la Marina de los EE. UU. puede transportar hasta 30 F-35B si es necesario. Ahora, cuando comparamos esta situación con la Royal Navy, queda claro que los "supercarriers" de la Royal Navy tendrán la misma capacidad de proyección de potencia que un "portaaviones" de la Marina de los EE. UU. que desplaza 20,000 toneladas menos. Así que lo que estoy tratando de hacer es que la Royal Navy tendrá una fuerza de portaaviones muy limitada que podría ser una espina en el futuro.


F-35B demuestra capacidad VTOL

CGI del F-35B operando desde las aerolíneas Queen Elizabeth Class

Los portaaviones de la clase QE iban a equiparse con EMALS y equipo de detención, pero los recortes del presupuesto real frustraron de manera real ese sueño. Un antiguo aviador de la Marina de los EE. UU. me dijo que la RN siempre soñaba con un portaaviones y una flota de cazas que les permitiera estar a la par con la Armada de los EE. UU. y operar lado a lado sin inconvenientes vergonzosos. Vieron la clase de QE + F-35C como la respuesta a sus oraciones, pero su sueño no estaba destinado a ser. Tuvieron que conformarse nuevamente con un jet de salto de quinta generación y un portaaviones STOVL. Aunque el combo QE class + F-35B no es de ninguna manera débil, los pone muy por detrás del combo de próxima generación de la Armada de los EE. UU. + El combo F-35C. No podrán realizar operaciones paralelas en la misma escala con la USN. Los antiguos Sea Harriers tenían diferencias masivas de alcance y carga útil en comparación con los Super Hornets de la USN. La situación se repetirá de nuevo en el futuro, pero con diferentes aviones.


F-35B con carga de armas externa.

Déjame aclarar esto con un ejemplo. En 1982, los Sea Harriers y Harriers que operaban desde las compañías de RN tenían un alcance de unos pocos cientos de kilómetros con una carga de combate. Esto significaba que no podían atacar a la Argentina continental a menos que planearan no regresar. Los portaaviones de la clase Invincible y los Hermes tenían que basarse cerca de las Malvinas para que los Sea Harriers pudieran proporcionar cobertura aérea y apoyo en incendios en tierra. Si tuvieran una aeronave CATOBAR con cazas de largo alcance (como F-14 de USN y Nimitz), podrían haber estacionado sus portaaviones a 1000 km de las Malvinas y llevado a cabo misiones de superioridad aérea y bombardeos con facilidad. El corto alcance de sus luchadores y la naturaleza STOVL de sus portaaviones demostraron ser un gran inconveniente. Pero más de 30 años después, el RN está dispuesto a cometer el mismo error. A pesar de los sensores de vanguardia del F-35, los portaaviones de la clase QE tendrán que estacionarse cerca del territorio enemigo para permitir que el F-35B despegue con una carga de combustible y armas decente. Y como no tienen capacidad de reabastecimiento de combustible como los aviones de la USN, el radio de combate del F-35B será pequeño. Si deciden intercambiar sigilosamente y transportar tanques de combustible externos y almacenes de armas, puede compensar el corto alcance y la pequeña carga útil. ¡Pero un F-35B completamente armado (externo e interno) no puede despegar del salto de esquí de la clase QE en sí! Así que nuevamente se encuentran con los mismos inconvenientes después de 30 años. Si tuvieran capacidad de reabastecimiento de combustible F-35C y de amigos, entonces se resolverían estas deficiencias.



CGI de F-35B haciendo VTOL en un portaaviones de clase QE

Si conoces a fondo la guerra de las Falkland, los Sea Harriers de la RN en barcos mercantes y los operaron desde sus cubiertas. Esto les permitió enviar combatientes desde áreas múltiples e inesperadas. Esto se hizo utilizando el despegue y el aterrizaje verticales (VTOL), que limitaron la cantidad de combustible transportado y quemaron una inmensa cantidad de combustible durante el VTOL. Si el RN cree que puede volar sus F-35B de otros barcos con cubiertas planas, entonces están equivocados (lo cual estoy seguro de que han considerado). El Sea Harrier podía despegar de cualquier pieza plana de cubierta que fuera lo suficientemente grande como para acomodarla. Pero los motores F-35Bs son tan poderosos que generan una inmensa cantidad de calor que derretiría las superficies de la cubierta sin preparación o sin refuerzo. Despegar de la cubierta de un destructor o de un barco mercante es prácticamente imposible, aunque en teoría sí lo es. Entonces, aunque VTOL ofrece mucha flexibilidad, también es muy limitado.


Harriers y Sea Harriers en el SS Atlantic Conveyor. Despegaron y aterrizaron desde el helipuerto que es visible en la popa.


Harriers de la RAF fueron autotransportados y aterrizados a sus portaaviones

La RAF también tiene la ventaja de poder lanzar el F-35B desde pistas cortas y zonas de aterrizaje de helicópteros. Pero nuevamente, las LZ del helicóptero deben tener recubrimientos reforzados para evitar que se dañen durante el despegue de un F35B. La RAF podría basar a los Harriers en las áreas urbanas, en los bosques, en el campo o en cualquier lugar donde haya un terreno plano disponible. Podrían estacionarse a la intemperie con un paño de camuflaje y ponerse en acción cuando sea necesario. No tenían ningún problema con los elementos de la naturaleza cuando se mantenían al aire libre en diferentes condiciones climáticas. Pero intente hacer eso con un caza de 100 millones de dólares con delicados recubrimientos furtivos y gastará millones de dólares adicionales en mantenimiento. Por lo tanto, la flexibilidad ofrecida por la capacidad VTOL es muy limitada y la RAF seguirá utilizándola en el modo de despegue y aterrizaje convencional (CTOL) desde bases fijas con instalaciones de hangar permanente.

Conclusión



Primer piloto de la RN completa entrenamiento en el F-35B

He presentado los escenarios que la RN y la RAF podrían enfrentar en el futuro. Mi análisis no debe ser malinterpretado como un ataque al F-35. Simplemente estoy diciendo que el F-35B no es exactamente lo que el Reino Unido quería. Se adapta perfectamente a las necesidades de los estadounidenses y para Italia, que tiene un portaaviones ligero, nuevamente es la elección perfecta. Pero para el Reino Unido, el F-35A habría sido la mejor opción para la RAF y el F-35C para la RN. Israel es uno de los mejores ejemplos de esto, ya que ordenaron 33 F-35A (I) y planean tener una flota de 50 eventualmente. Australia va a ordenar 72 F-35A. Tendrían una mejor flota de F-35 en comparación con el Reino Unido. Es una elección muy sensata hecha por Israel y Australia. Pero el Reino Unido está limitado por las restricciones presupuestarias y el hecho de que van a basar los F-35 en sus futuros operadores. Esa es la razón por la que parte del rendimiento fue sacrificado por la flexibilidad. Sin embargo, el F-35B seguirá siendo el luchador más avanzado en el inventario de la Royal Navy y les dará una ventaja sobre cualquiera de sus adversarios, pero con la lista de limitaciones que mencioné. Le invitamos a presentar sus opiniones, argumentos en contra y teorías en la sección de comentarios a continuación.

sábado, 21 de septiembre de 2019

SGM: El bombardeo nocturno de Nuremberg

Noche de Nuremberg 30/31 de marzo de 1944.





Normalmente, este habría sido el período de espera de la Luna para la Fuerza Principal, pero se planificó una incursión al objetivo distante de Nuremberg sobre la base de un pronóstico anticipado de que habría una alta nube protectora en la ruta exterior, cuando la Luna estar arriba, pero que el área objetivo estaría despejada para el bombardeo marcado en el suelo. Un mosquito de vuelo meteorológico realizó un reconocimiento e informó que era poco probable que la nube protectora estuviera presente y que podría haber una nube sobre el objetivo, pero la redada no fue cancelada.

Se despacharon 795 aviones: 572 Lancasters, 214 Halifaxes y 9 Mosquitos. El controlador alemán ignoró todos los desvíos y reunió a sus combatientes en dos radiobalizas que se encontraban en la ruta a Nuremberg. Los primeros combatientes aparecieron justo antes de que los bombarderos alcanzaran la frontera belga y una dura batalla a la luz de la luna duró la siguiente hora. 82 bombarderos se perdieron en la ruta exterior y cerca del objetivo. La acción se redujo mucho en el vuelo de regreso, cuando la mayoría de los combatientes alemanes tuvieron que aterrizar, pero se perdieron 95 bombarderos en total: 64 Lancasters y 31 Halifaxes, 11.9 por ciento de la fuerza enviada. Fue la mayor derrota del Comando Bombardero de la guerra.

El bombardero se lanzó violentamente y se volvió hacia el norte, pero gracias a la buena visibilidad pudimos mantenerlo a la vista. Ahora intenté un segundo ataque después de que él se hubiera asentado en su rumbo, pero como Lancaster era muy lento, siempre salíamos demasiado al frente. Probé de nuevo el Schräge Musik y, tras otro estallido, el bombardero cayó en llamas.

Las palabras pertenecen a Oberleutnant Helmut Schulte de II./NJG 5 cuando describe los últimos momentos de un Lancaster en la noche del 30 al 31 de marzo de 1944. El objetivo de esa noche era la antigua ciudad de Nuremberg, el santuario del nazismo y el vuelo. un Bf 110G-4 equipado con Schräge Musik su éxito contribuyó a lo que resultó ser la peor noche de la Guerra del Comando de Bombarderos.

La elección del objetivo, en el corazón de Baviera, en el sur de Alemania, fue interesante, ya que no se consideraba de importancia industrial. Sin embargo, había varias pequeñas fábricas alrededor de la ciudad y era un enlace central en las comunicaciones por ferrocarril y por agua. Pero cualquier ruta llevada a Nuremberg significaba pasar cerca de áreas bien defendidas conocidas. Además, la luz de la luna significaba que debería haber sido un período de inactividad para la Fuerza Principal, pero un pronóstico meteorológico favorable, con una nube protectora hasta el objetivo y condiciones claras sobre Nuremberg, llevó a la decisión de irse adelante con este ataque lejano.

La bomba Bombard Command estaba nuevamente llena con los escuadrones que producían aviones y tripulaciones en grandes cantidades. Había pasado menos de una semana desde la última redada contra Berlín (que involucró 800 aviones) y solo cuatro noches desde Essen (más de 700), pero, aún así, 795 aviones estaban disponibles para la redada de Nuremberg.

Para la tripulación de Beetham del Escuadrón 50 iba a ser su vigésimo primer operativo. Su experiencia de esa noche se explica mejor a través de las palabras en el diario de guerra de Les Bartlett:






Hoy ha sido un día tan bonito que no sabíamos lo que nos esperaba. La sesión informativa se hacía más tarde cada día a medida que los días se hacían más largos, y hoy eran las 5 de la tarde, por lo que todos tuvimos una siesta por la tarde. El objetivo era nuremberg. ¿Donde fue eso? "Oh, esto debería ser un buen títere tranquilo", dijo alguien, pero eso estaba por verse. A las 10 de la noche salimos en taxi y fuimos por primera vez en el aire. Todo estaba tranquilo durante la subida a 20,000 pies sobre el Canal. Cruzamos la costa enemiga y tenía los ojos bien abiertos. A medida que avanzábamos al nivel del sur del valle del Ruhr, las cosas empezaron a suceder. Los combatientes enemigos de la noche nos rodeaban y, en muy poco tiempo, se estaban llevando a cabo combates y los aviones estaban cayendo en llamas por ambos lados. Tan grave fue la situación, que recuerdo haber mirado a los pobres destiladores y pensar que sería nuestro turno el próximo, solo una cuestión de tiempo. Apareció un Lancaster en nuestra viga de puerto, convergiendo, así que bajamos unos 100 pies para dejarlo cruzar. Estaba a unas 200 yardas o menos en nuestra viga de estribor cuando una serie de proyectiles de cañón lo golpeó y se fue hacia abajo. Cambiamos el rumbo hacia Nuremberg y miré hacia el área por la que acabábamos de pasar. Parecía un campo de batalla. Había cometas ardiendo en la cubierta por todo el lugar: bombas disparadas donde habían sido arrojadas por bombarderos dañados en combate, e incendios de sus incendiarios en toda el área. Una imagen de desastre aéreo que nunca antes había visto y espero nunca volver a ver. En el camino hacia el objetivo, los vientos cambiaron y casi nos topamos con las defensas de Schweinfurt, pero cambiamos el rumbo a tiempo. Las defensas de Nuremberg no eran nada de lo que hablar, una cantidad modesta de críticas duras que no nos impidieron hacer un acercamiento normal, y pudimos lograr que los pioneros cayeran en nuestro punto de mira para marcar los golpes directos con nuestras 4,000 libras. 'Cookie' y nuestras bombas de 1.000 libras e incendiarias. Pudimos salir del área objetivo, siempre un negocio poco fiable, y establecer el rumbo para el hogar. Alcanzar la costa era un títere de dos horas vinculante. Los vientos variables nos llevaban a bailar. Nos encontramos acercándonos a Calais en lugar de estar a 80 millas más al sur, por lo que tuvimos un pequeño desvío para evitar sus defensas. Una vez cerca de la costa enemiga, se encontraba en casa a 300 nudos. Incluso entonces, vimos a algunos tipos pobres "comprarlo" en el Canal. Qué alivio fue volar sobre la catedral de Lincoln una vez más. De vuelta al informe, escuchamos la historia completa del esfuerzo del escuadrón. Fue la peor noche para el escuadrón.

Bartlett y su tripulación habían tenido suerte. Parece que el pronóstico del tiempo había sido incorrecto y se cometieron varios errores de detección de vientos, lo que causó que la Fuerza Principal se dispersara. Se calcula que uno de cada cinco bombarderos perdió uno de los puntos de inflexión en al menos 30 millas.

Para las tripulaciones experimentadas que habían pasado los últimos meses abriéndose camino a través de diferentes densidades de nubes para atacar las principales ciudades de Alemania, incluida Berlín, las condiciones simplemente no se sentían bien. Un intento de engañar a los controladores alemanes del objetivo previsto había fracasado; la falta de transmisiones de H2S provenientes de los Mosquitos que llevan a cabo ataques falsos contra Cologne y Kassel que hacen que estos intentos de engañar a las defensas sean fácilmente reconocibles por lo que eran. Y si esto no era lo suficientemente malo, una larga y recta pierna de 270 millas hacia el objetivo hizo predecible el área real de ataque.

Todo parecía favorecer a los defensores. No solo los bombarderos se dispersaron en un área amplia, sino que las condiciones atmosféricas hicieron que la condensación de sus motores se formara a una altura mucho más baja de lo normal. Además, había poca o ninguna nube sobre gran parte de Bélgica y el este de Francia, e incluso donde había alguna nube era muy delgada y ofrecía poca o ninguna protección. Sobre Holanda y el Ruhr, el cielo estaba despejado y la brillante media luna iluminaba los senderos, haciendo visibles a los bombarderos desde muchos kilómetros de distancia.

Los primeros combatientes nocturnos aparecieron antes de que muchos de los miembros de la Fuerza Principal hubieran llegado a la frontera belga, lo que les permitió acosar constantemente a los bombarderos durante la siguiente hora. Los bombarderos que caían simplemente presentaban un rastro de incendios cuando se estrellaban contra la tierra. Para cuando la Fuerza Principal se acercó a Nuremberg, unos ochenta bombarderos habían sido derribados y docenas más habían abortado su misión debido a los daños sufridos o por otras razones técnicas.
Helmut Schulte fue uno de los que llegaron a la corriente principal de bombarderos a 20,000 pies con facilidad. En la Luftwaffe Fighter Aces de Spick, Schulte describió lo que sucedió a continuación:

Avisté un Lancaster, me puse debajo y abrí fuego con mi arma inclinada. Desafortunadamente, se atascó, de modo que solo unos pocos disparos pusieron fuera de acción el motor interno de estribor. El bombardero se lanzó violentamente y se volvió hacia el norte, pero gracias a la buena visibilidad pudimos mantenerlo a la vista. Ahora intenté un segundo ataque después de que él se hubiera asentado en su rumbo, pero como Lancaster era muy lento, siempre salíamos demasiado al frente. Probé de nuevo el Schräge Musik y, tras otro estallido, el bombardero cayó en llamas.

Para los bombarderos que llegaron a Nuremberg, llegaron a la ciudad para encontrarla cubierta por una nube espesa, que se extendía hasta 15,000 pies. No fue en absoluto lo que se había informado. Habiendo esperado que el objetivo estuviera libre de nubes, los Conquistadores llevaban en su mayoría marcadores de terreno que, por supuesto, no podían verse a través de la nube. La mayoría de las bombas cayeron en áreas residenciales, con solo un ligero daño causado a la industria.

Debido a los problemas causados ​​por el viento, más de cien bombarderos se habían quedado tan rezagados que es probable que hayan bombardeado Schweinfurt, al noroeste de Nuremberg, en su lugar. Esta creencia está respaldada por algunos informes posteriores a la incursión de las cuadrillas que habían pasado al oeste de Schweinfurt de camino a casa. El oficial piloto John Chatterton del Escuadrón 44, un experimentado capitán que volaba en su vigésimo tercer operativo esa noche, luego recordó lo que su tripulación había visto después de salir de Nuremberg para el largo viaje a casa:

... después de varios minutos, [sus artilleros aéreos] llamaron nuestra atención hacia otro objetivo a nuestra derecha que parecía estar libre de nubes y con mucha acción. Con la lengua en la mejilla, le pregunté a Jack [su navegante] si estaba seguro de que habíamos bombardeado Nuremberg y recibió la respuesta contundente esperada, con información adicional de que la ciudad en llamas probablemente era Schweinfurt.

Helmut Schulte, mientras tanto, reclamó tres bombarderos más antes de encontrarse con otro Lancaster al sur de Nuremberg. Cuando el bombardero entró en un sacacorchos inmediato, supo que había sido descubierto. Con su Schräge Musik atascado, Schulte no tuvo más remedio que optar por sus cañones de tiro hacia adelante, pero en esta ocasión su ataque no tuvo ningún éxito como recordó más tarde:

Tan pronto como abrí el fuego, se lanzó y mis conchas pasaron sobre él. Pensé que este tipo debía tener nervios de acero: me había visto formarme sobre él y luego había buceado justo en el momento adecuado. Había pasado tanto como yo, ambos habíamos estado en Nuremberg esa noche, así que decidí que eso era suficiente.



El desempeño de Schulte esa noche fue impresionante, pero fue superado por otro piloto Bf 110, Oberleutnant Martin Becker, el Staffelkapitän de 2./NJG 6, quien se hizo con siete bombarderos durante el ataque. Seis de sus víctimas, tres Lancasters y tres Halifax, cayeron sobre Wetzla y Fulda en Alemania central en cuestión de minutos, mientras que el séptimo, otro Halifax, fue reclamado sobre Luxemburgo mientras Becker regresaba a la base. Estos últimos éxitos llevaron su puntaje más allá de los veinte, trece de los cuales se habían reclamado en poco más de una semana, lo que le valió la Cruz de Caballero y el mando del 4º Gruppe.

La incursión de Nuremberg no solo fue un fracaso, sino que resultó ser la peor noche para el Comandante de Guerra de los Bombarderos. Se perdieron noventa y cinco aviones, de los cuales setenta y nueve cayeron ante los cazas nocturnos. Estas cifras podrían haber sido incluso más altas si algunos Bf 110 no se hubieran enviado demasiado al norte. Otros diez bombarderos más fueron dados de baja después del aterrizaje forzoso en la base y otros cincuenta y nueve sufrieron daños considerables.

Dejando a un lado las aeronaves que habían sido dañadas, la tasa de pérdida general de la redada fue superior al 13%, con un total de 535 vidas perdidas y otras 180 heridas o tomadas como prisioneros de guerra. La fuerza de Halifax había sufrido nuevamente las mayores pérdidas. Incluidos los cinco dados de baja en Inglaterra, treinta y seis de los 214 aviones que participaron en el ataque se habían perdido (16.8 por ciento). El escuadrón 51 con base en Snaith en Yorkshire había sufrido especialmente mal con seis de sus diecisiete Halifaxes que no regresaron, con la pérdida de treinta y cinco vidas.

Un joven piloto de Halifax que fue asesinado esa noche fue el oficial piloto de 22 años Cyril Barton del Escuadrón 578 con base en Burn en North Yorkshire. Halifax volando 'LK-E Excalibur', Nuremburg fue su decimonoveno operativo. Durante la mayor parte del tránsito hacia el objetivo, tuvo la suerte de evitar cualquier problema, pero el primero en el que él y su tripulación se dieron cuenta del peligro inmediato fue cuando vieron llamas de paracaídas de color rojo pálido, lanzados por Ju 88 para marcar la posición de la corriente del bombardero.

El cielo estaba despejado y la tripulación observó con horror cómo aparecían de repente los luchadores nocturnos. Uno por uno sus colegas fueron eliminados. Sabían que pronto sería su turno, pero ahora estaban en la última etapa hacia el objetivo y no habría vuelta atrás. De repente, dos luchadores nocturnos aparecieron en frente. Fueron vistos atacando de frente justo cuando los proyectiles de cañón atravesaron el Halifax, perforaron los tanques de combustible y derribaron la torreta trasera del avión y todas sus comunicaciones mientras encendían el motor interno de estribor.

Barton lanzó el avión a una maniobra difícil de evadir justo cuando un Ju 88 pasaba cerca. Sacudiendo el tornillo con tanta fuerza como se atrevía, el Halifax cayó. Por un tiempo, parecía que el peligro había pasado, pero tan pronto como Barton reanudó su rumbo hacia Nuremberg, el Halifax fue atacado una vez más. Las conchas rastrillaron el fuselaje por segunda vez. Una vez más, el Ju 88 se separó pero pronto regresó, anotando más golpes en el bombardero lisiado antes de finalmente alejarse.

Sin desanimarse, Barton reanudó nuevamente su curso hacia Nuremberg. Finalmente pudo reunir sus pensamientos y evaluar el daño a su aeronave, solo para encontrar que tres de los miembros de su tripulación habían desaparecido. Incapaces de comunicarse con su patrón, y con el bombardero repetidamente bajo un fuerte ataque mientras se dirigían hacia el suelo, el navegante, el puntero de la bomba y el operador inalámbrico habían abandonado el avión para convertirse en prisioneros de guerra.

A la izquierda en una situación desesperada, Barton decidió qué hacer a continuación. Con un bombardero lisiado, un motor apagado, una fuga de combustible, su torreta trasera fuera de acción, sin comunicaciones ni asistencia de navegación, y ahora con tres miembros de su tripulación desaparecidos, habría sido completamente justificado abortar su misión. Pero en lugar de eso, decidió continuar con el objetivo con solo sus dos artilleros, los sargentos Freddie Brice y Harry Wood, y su ingeniero de vuelo, el sargento Maurice Trousdale, a bordo.

Los cuatro aviadores lucharon lo mejor que pudieron. Trabajando juntos y utilizando las estrellas para navegar, finalmente alcanzaron el objetivo y completaron su ataque antes de finalmente volverse a casa. Sorprendentemente, lograron mantenerse fuera de problemas mientras Barton cuidaba al Halifax lisiado de regreso a la seguridad. Fue una hazaña sobresaliente de aeronave para un piloto tan joven. Pero la tripulación todavía no estaba fuera de peligro y, aunque Barton estaba satisfecho de que se habían deslizado en algún lugar sobre el este de Inglaterra, todavía tenían que encontrar un lugar donde aterrizar.

Fue justo antes de las 6 de la mañana y todavía estaba oscuro, pero el Halifax ahora estaba desesperadamente sin combustible. Cuando Barton bajó el bombardero, se dio cuenta de que los motores restantes estaban a punto de darse por vencidos. Con sus tres colegas de la tripulación apoyados detrás del larguero trasero del avión, estaba solo en la cabina. La visibilidad era extremadamente pobre y de repente apareció una hilera de casas adosadas en el frente. Retirando la columna de control en un intento desesperado de sortear los obstáculos que tenía delante, un ala cortó las chimeneas antes de que el Halifax se derrumbara, demoliendo todo a su paso.
El Halifax había caído en el patio de la mina Ryhope en el condado de Durham. Un minero en camino al trabajo, George Dodds, de 58 años, murió en el accidente. Sorprendentemente, sin embargo, los tres miembros de la tripulación que estaban en la parte trasera del fuselaje habían sobrevivido; Todo para más tarde recibir el DFM. Afortunadamente para ellos, la sección trasera de la aeronave se había desprendido en el impacto. La sección delantera, sin embargo, aún con el joven piloto galante dentro, era un destrozo de metal retorcido. Barton fue sacado de los restos y fue llevado al hospital, pero murió a causa de sus heridas al día siguiente.

Fue un acto extraordinario de coraje y las palabras son difíciles de encontrar. Unas semanas más tarde llegó el anuncio del premio póstumo de Victoria Cross a Cyril Barton. La cita, que apareció en el Quinto Suplemento de la Gaceta de Londres el viernes 23 de junio de 1944, concluye:

Al completar galantemente su última misión ante probabilidades casi imposibles, este oficial demostró un valor y una devoción insuperables.

El piloto de la Cruz de Victoria de Barton fue el único galardonado durante la batalla de Berlín, que ya había finalizado oficialmente.

La desastrosa incursión contra Nuremberg fue otro recordatorio costoso de que las incursiones a gran escala en las profundidades de la Alemania nazi eran aún extremadamente peligrosas y con frecuencia causaban grandes pérdidas. Desafortunadamente para todos los bombarderos perdidos durante el largo y duro invierno de 1943/44, se habían enfrentado a la fuerza de caza nocturna de la Luftwaffe en la cima de su efectividad.

Fue, por ahora, la última ofensiva total contra la patria alemana y puso fin a la táctica de larga data de los ataques masivos contra el Comando Bombardero contra objetivos importantes. Hasta que los Aliados no disfrutaran de la superioridad aérea sobre el noroeste de Europa, el Comando de Bombarderos emplearía nuevamente tales tácticas. Si no hubiera sido evidente antes de eso, ciertamente era evidente ahora: la guerra no terminaría hasta que Alemania fuera derrotada en tierra. Sin embargo, todo lo que Alemania necesitaba para mantener tanto la defensa militar como la civil (agua, electricidad, transporte y servicios de emergencia), así como las materias primas para mantener en funcionamiento a las fábricas, habían aprovechado sus recursos durante todo el duro invierno. En verdad, Alemania se estaba parando lentamente. La redada de Nuremberg también había marcado la última gran victoria de Nachtjagd en la guerra.

La mayoría de las tripulaciones que regresaron informaron que habían bombardeado Nuremberg, pero las investigaciones posteriores mostraron que aproximadamente 120 aviones habían bombardeado Schweinfurt, 50 millas al noroeste de Nuremberg. Este error fue el resultado de vientos mal pronosticados que causaron dificultades de navegación. 2 aviones Pathfinder lanzaron marcadores en Schweinfurt. Gran parte de los bombardeos en el área de Schweinfurt cayeron fuera de la ciudad y solo 2 personas murieron en esa área.

La redada principal en Nuremberg fue un fracaso. La ciudad estaba cubierta por una nube espesa y un fuerte viento cruzado que se desarrolló en la aproximación final al objetivo hizo que muchas de las aeronaves Pathfinder marquen demasiado hacia el este. Un creepback de 10 millas de largo también se desarrolló en el campo al norte de Nuremberg. Tanto los Pathfinders como los aviones de la Fuerza Principal se encontraban bajo un fuerte ataque de caza durante la incursión. Poco daño fue causado en Nuremberg; 69 personas murieron en la ciudad y en los pueblos de los alrededores.

Operaciones de distracción y apoyo

49 Halifaxes se desplacen en el área de Heligoland, 13 mosquitos a aeródromos de combate nocturno, 34 mosquitos en desvíos a Aachen, Colonia y Kassel, 5 R.C.M. Partidas, 19 patrullas de Serrate. Ningún avión perdido.

Operaciones menores: 3 mosquitos Oboe a Oberhausen (donde 23 alemanes que esperaban ir a un refugio público murieron a causa de una bomba) y 1 Mosquito a Dortmund, 6 Stirlings desparramando a Texel y Le Havre, 17 aviones en operaciones de Resistencia, 8 O.T.U. salidas 1 Halifax derribó a los agentes de la Resistencia sobre Bélgica.

Esfuerzo total durante la noche: 950 salidas, 96 aviones (10,1 por ciento) perdidos.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Caza pesado: Yakovlev Yak-45 / Yak-47

Yakovlev Yak-45


Wikipedia
Global Security


Yakovlev Yak-45 fue la designación para una serie de estudios entre 1973 y 1974 para un avión de caza monoplaza.1​ Perdió frente al MiG-29.



Historia

En la década de 1970 la VVS Soviética expresó su deseo de sustituir un caza bimotor más moderno con mayor capacidad de superioridad aérea MiG-21. La entrada de Yakovlev fue una serie de diseños presentados bajo la designación Yak-45.

Desarrollo

El Yak-45 habría sido alimentado por dos motores turbofan con postquemador Favorski tipo 69 no vectorial. Derivados del R-28, fueron clasificados en 8000 kg (17, 635 lb) de empuje cada uno. Los motores habría colocados por delante de una gran ala en delta, con grandes alerones adicionales de tipo canard, dando a la aeronave una apariencia similar al Saab Viggen.2​

El diseño fue rechazado en favor del MiG-29.

El segundo Yakovlev Yak-45 fue una serie de estudios de diseño Yak-45I en 1973-1974 para un caza de un solo asiento. Perdió ante el MiG-29. El Yak-47 perdió ante el caza pesado Su-27. En 1972, los diseños preliminares de la planta de Moscú "Zenith", "Pendant" y "Speed" proporcionaron al cliente MiG-29, T-10, Yak-45I y Yak-47 modificados por el cliente, reteniendo el esquema predecesor. Pero a diferencia de sus competidores, los especialistas de Yakovlev Design Bureau comenzaron a desarrollar dos tipos de luchadores: el ligero Yak-45I y el pesado Yak-47. El Yak-45I modificado estaba destinado a realizar combates aéreos con combatientes enemigos y destruir su avión de ataque principalmente en altitudes pequeñas y medianas, en cualquier momento y bajo cualquier condición climática. El avión podría interceptar objetivos aéreos y en altitudes elevadas cuando lo muevas del suelo.

El Yak-45I refleja el concepto de un avión multipropósito, según lo previsto, y para destruir objetivos en tierra, incluidos los de pequeña y móvil. Al comparar los datos calculados Yak-45I y MiG-29, por cierto, realizados por un circuito integrado, está claro que el mayor peso de despegue de 500 kg de la muestra Yak-45I en 1972 tenía una gran relación empuje-peso y menor carga específica en el ala. Prometió mejores características de maniobra, lo cual es muy importante en el combate cuerpo a cuerpo. La documentación del proyecto declaró, entre otras cosas, que "para la supremacía aérea en todas las alturas y profundidades a lo largo de la franja de combate Yak-45I de primera línea, se debe complementar con un caza de todo clima con sofisticados sistemas y equipos de armas". De hecho, fue el primer paso en el camino hacia un luchador pesado Yak-47, cuyo borrador presentó al ejército en 1972.



El Yak-45I se supone que establece el sistema de observación y navegación del radar "Pearl", que se interconecta con el teplopelengator y el dispositivo de visión óptica de TV. El complejo proporciona un control semiautomático de las aeronaves en combate en la ruta y el aterrizaje, así como una indicación de los parámetros de vuelo en los dispositivos PKP-72, PNP-72 y la pantalla en el parabrisas. Radar "Perla" proporciona detección y adquisición de objetivos, designación de objetivo traicionado con teplopelengator, optoelectrónicos y misiles buscadores de scooter. Pilot también tiene un segundo canal que apunta a sistemas de armas desde el visor montado en el casco. Polukompas de información, una parte del sistema de control de guía calculó la trayectoria de aterrizaje autónomo y proporciona un vuelo semiautomático a baja altitud (200 m) sobre el suelo con pendientes del terreno de hasta 10-15 °. El sistema de navegación proporciona cierta posición de la aeronave en relación con las balizas de radio terrestres en el sistema de coordenadas polares, controladas por las estaciones de radio y las emisoras de radio del variador, así como la entrega de información en el sistema ATC. El equipo de comunicación proporcionó comunicación a través de la banda VHF-UHF (estación de radio "Crane 10") y emitió una respuesta en la identificación del sistema gosprinadlezhnosti ("Ozone" el demandante).

El Complejo de Defensa señaló al piloto una irradiación de radar terrestre y aéreo con la emisión del rodamiento (estación "birch-L") y abogó por la creación de un avión de lanzamiento que retire la radio activa y pasiva (estación de interferencia activa "Geranium-FSA" tipo contenedor) e interferencia IR (medios de expulsión de dipolo e interferencia IR establecidos por la carga útil). El sistema de control electrónico incorporado proporciona control automatizado de los sistemas del avión y registro de ajustes de emergencia (Grabador "Tester-E"). El peso total del equipo es de 1460 kg.

Dos cañones calibre GS-23 de 23 mm fueron reemplazados por un calibre TCB-645 de 30 mm. Este artvooruzhenie "se movió" del fuselaje delantero en el compartimiento zakabinnogo y se cambió a estribor. Cartuchos de la caja 200 instalados directamente en frente del tanque de combustible del fuselaje delantero. Además, bajo el ala se pueden suspender cuatro contenedores de cañones UPK-23 a GS-23. Debajo del ala se proporcionó una suspensión de cuatro puntos de cuerpo a cuerpo de clase SD "aire-aire" K-60 (6 unidades) y K-55 (4 unidades) y K-13 (4 unidades). Para "trabajar en objetivos terrestres", las armas de combate se complementaron con bombas, tanques incendiarios y NAR. La aeronave puede transportar hasta cuatro bombas de hasta 500 kg, cuatro unidades de cañones de 20 barriles de 80 mm NAR de C-8 (o unidad de cañones de 122 mm NAR C-13 de cuatro o una familia de NAR C-25) .

Todo esto, según los desarrolladores, hizo posible que el combatiente de primera línea Yak-45I realizara con éxito un combate aéreo de maniobra visual con combatientes enemigos y destruyera su avión de ataque a altitudes bajas y medias en IMC y SMU día y noche. Los materiales del proyecto dijeron que "los factores más importantes que garantizan la superioridad aérea del caza Yak-45I es su mayor maniobrabilidad, que se logra debido a la alta potencia disponible, la carga de ala relativamente baja y la disponibilidad de frenos de aire efectivos".

El Light Fighter Yak-45I estaba destinado a "proteger a las fuerzas terrestres del ataque aéreo y destruir a los combatientes enemigos en altitudes medias y bajas en visibilidad visual". La superioridad en el aire se llevó a cabo "por acción autónoma utilizando sistemas de observación aerotransportada, así como también como objetivo". El avión de ataque Yak-45 estaba destinado a destruir al grupo y al único de objetivos terrestres pequeños y móviles en la profundidad táctica y operativa del enemigo. Este asalto las acciones que él podría realizar solo cuando el contacto visual con el objetivo.

El Yak-45 preveía medidas especiales para mejorar la supervivencia en combate. El fuselaje de la aeronave de ataque consistía en compartimientos separados y aislados, y la disposición de los mismos compartimientos era unidades vitales menos importantes o menos vulnerables. Los motores espaciados a lo largo del ala redujeron la probabilidad de su salida simultánea hacia abajo, el combustible también se aloja en dos compartimentos separados. En una situación de emergencia, los motores pueden ser accionados por cualquiera de ellos.



Para proteger el compartimiento de combustible del golpe de ariete y reducir la pérdida de combustible a través de los orificios, los compartimientos internos se cubrieron con una superficie de un revestimiento de dos capas. Además, como la producción de tanques de combustible se llenaron de nitrógeno. Chasis plano para un aterrizaje normal cuando uno de los neumáticos de lumbago. Para proteger la cabina del piloto, se soldaron placas de armadura de acero con un espesor de 4 a 8,5 mm. Además, las partes delantera y trasera inferior proyectaron sus diversas unidades de hardware. El toldo de la visera está protegido por un frente de vidrio a prueba de balas de 45 mm de espesor, la parte articulada del toldo está cerrada con la armadura de dos capas (capa exterior - acero de 3 mm, interior - titanio de 5 mm).

En 1978-1979, Yakovlev intentó reiniciar el desarrollo del Yak-45 diseñando una versión V / STOL con dos boquillas de empuje vectorial y dos jets RD-38. Este avión no se desarrolló debido a que el problema del balanceo asociado con la pérdida de un motor durante la operación VTOL nunca se resolvió.


Versión VTOL

En 1978-79 Yakovlev desarrolló una versión VSTOL del Yakovlev Yak-45 con boquillas vectoriales rectangulares y dos chorros de levante RD-383​ en el fuselaje. Este proyecto no le fue mejor que a los demás. Planteaba un problema mayor: cómo sobrevivir a una falla de un motor en el modo de vuelo estacionario.

Yak-45IUno de los estudios del proyecto de Yak-45 presentados para el concurso en la década de 1970 presentaba un diseño distinto del predecesor. Apodado Yak-45I5​(algunas fuentes lo llaman Yak-45 M, pero esto debe ser un error), no tenía canard y estaba equipado con un estabilizador horizontal de la planta en delta. Un dibujo publicado muestra que tienen amplias alas en delta similares a las del proyecto inicial, pero los motores fueron montados en las alas, y no por delante de ellos, las boquillas que sobresalían detrás del borde de fuga del ala. Las tomas de aire de los motores con conos de descarga que sobresalían. Las alas tenían barrido compuesto en el borde de ataque (aproximadamente 40).



Wikipedia

jueves, 19 de septiembre de 2019

Avión experimental: Payen Pa 49 Katy


Payen Pa 49 Katy

Wikipedia,



El único Pa 49 Katy en exhibición en el Paris Air Show de 1957 con un registro de prueba en francés.

Rol Avión experimental sin cola delta
Origen nacional Francia
Fabricante Payen-Aviation, Juvisy, Seine et Oise
Diseñador Roland Payen
Primer vuelo 22 de enero de 1954.
Retirado 1958
Número construido 1



El Payen Pa 49 Katy fue un pequeño avión experimental francés sin aeronaves sin cola, lanzado por primera vez en 1954, fue el primer avión francés de este tipo y el más pequeño de su época.



Diseño y desarrollo

Roland Payen fue un pionero de los aviones sin cola y delta con alas, construyendo dos diseños, un avión ligero y un caza, antes de la segunda guerra mundial. El Pa 49 Katy fue su primer diseño de posguerra.

La Katy de madera era un verdadero avión sin cola, en el sentido de que no tenía un estabilizador horizontal separado. El borde anterior del ala fue barrido a unos 55 ° pero, a diferencia del delta clásico con su borde recto posterior, el Katy's fue barrido a unos 30 ° con cada borde trasero cargando superficies de control de envergadura completa, elevadores internos y alerones externos.





En su raíz, el ala se unió suavemente en el fuselaje con pequeñas entradas de aire para el motor Turbomeca Palas de 1,47 kN (330 lbf) integrado en el borde delantero. La carlinga se colocó justo detrás de las tomas y la aleta larga y recta, barrida a unos 75 ° e inicialmente tan ancha como la cabina, comenzó inmediatamente detrás de ella, estrechándose hasta un borde de arrastre ligeramente barrido que llevaba un timón de profundidad completa. Las imágenes grabadas antes del primer vuelo muestran a la Katy con un tren de rodaje bajo en bicicleta con patines en la punta del ala, pero en el momento del vuelo en sí, este fue reemplazado por un tren de aterrizaje de triciclo fijo e infatigable.


Historia operacional


El Pa 49 Katy ha estado en el Museo de l'Air en Le Bourget desde 1958.


El primer vuelo de lo que era ahora el Pa 49A tuvo lugar el 22 de enero de 1954 en Melun-Villaroche en un vuelo de Tony Ochsenbein, un piloto relativamente inexperto, que había registrado previamente solo 30 minutos en aviones. Diez horas de pruebas del fabricante fueron seguidas, en abril de 1954, por una evaluación en el Centre d'Essais en Vol (CEV), Brétigny-sur-Orge. Se estableció la capacidad acrobática del Pa 49. En el CEV se equipó con un freno de aire de timón dividido; las dos superficies del timón se separaron de justo debajo de la punta, conducidas a través de enlaces externos carenados cerca de la parte inferior, en una V en la bisagra para frenar, girando juntas para controlar la orientación. Este freno de aire fue diseñado por Fléchair SA, una compañía fundada por Payen. En el momento de su aparición en el 12º Salón Internacional de Aeronáutica en París, en 1957, las patas del tren de aterrizaje fueron cargadas y las ruedas principales encerradas en spats y el avión pasó a llamarse Pa 49B. Durante un tiempo también se escupió la rueda nasal. Había planes para una versión con un tren de rodaje retráctil, pero esto no se produjo.



Cuando finalizó el programa de pruebas de vuelo en 1958, Payen entregó el avión al Museo de Aire y Espacio del Aeropuerto de París - Le Bourget. Continuó diseñando aeronaves delta delta y los proyectos Payen Pa 71 y Pa 149 de la década de 1970 fueron desarrollos directos de Katy.


Especificaciones

El Pa 49 en Le Bourget

Datos del avión de Jane's All the World 1956–57

Características generales

Tripulación: 1
Longitud: 5.10 m (16 pies 9 pulg.)
Envergadura: 5.16 m (16 pies 11 pulg.)
Altura: 2.50 m (8 pies 2 pulg.)
Peso en vacío: 457 kg (1,008 lb)
Peso bruto: 650 kg (1,433 lb)
Motor: 1 x Turbomeca Palas turborreactor de flujo centrífugo, 1,5 kN (330 lbf) de empuje


Rendimiento

Velocidad máxima: 500 km / h (311 mph; 270 kn)
Velocidad de crucero: 350 km / h (217 mph; 189 kn)
Rango: 450 km (280 mi; 243 nmi)
Techo de servicio: 8,500 m (27,900 ft)
Velocidad de ascenso: 5.8 m / s (1.140 pies / min) inicial