viernes, 27 de marzo de 2020

Suecia: Primer corte de metal para los Gripen F brasileños

Producción de cazas Gripen F en marcha






Saab realizó el primer corte de metal para el avión de combate biplaza Gripen F, marcando un hito importante en el programa.


La producción del caza Gripen F está en marcha. Real Fuerza Aérea Sueca Saab JAS39 Gripen E versión de dos asientos del caza (Fuente de la imagen: Saab)

El Gripen F está en desarrollo para la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y comparte el mismo diseño avanzado y características que Gripen E, pero con asiento, pantallas y controles para un segundo miembro de la tripulación. Gripen F tiene un modo de entrenamiento para la matrícula de un miembro de la tripulación y un modo por el cual los dos miembros de la tripulación pueden compartir la carga de trabajo con diferentes configuraciones de pantalla.

La primera parte se fabricó recientemente en las instalaciones de Saab en Linköping y es para la sección del conducto de aire, justo detrás de la cabina del avión.

“Este hito es importante para el proyecto Gripen porque demuestra que la fase de desarrollo está avanzando correctamente. Esto señala el comienzo de la producción del avión biplaza, Gripen F, muy esperado por la Fuerza Aérea de Brasil ", dice el coronel Renato Leite, jefe del Grupo de Monitoreo y Control (GAC-Saab) de la Fuerza Aérea de Brasil. .

El programa industrial conjunto en Gripen F es entre Saab y las empresas asociadas brasileñas Embraer, AEL Sistemas, Akaer y Atech. Actualmente, aproximadamente 400 ingenieros están trabajando con el desarrollo de Gripen F, principalmente en Gripen Design and Development Network (GDDN) en la planta de Embraer en Gavião Peixoto, Estado de São Paulo, Brasil. La fabricación tendrá lugar tanto en Suecia como en Brasil.

“El trabajo en equipo muy efectivo entre muchas personas dedicadas, tanto en Suecia como en Brasil, allanó el camino para este hito en esta nueva versión de Gripen. Este tipo de hitos son momentos especiales debido a su rareza y eso se siente muy bien ”, dice Jonas Hjelm, jefe del área de negocios de Saab Aeronáutica.

Brasil ha ordenado 28 cazas Gripen E que serán entregados a Brasil a partir de 2021 y ocho cazas Gripen F, a partir de 2023.

Saab también ofrece Gripen F a Finlandia para su programa de reemplazo de luchadores.

Air Recognition

jueves, 26 de marzo de 2020

Golden Eagle indonesios participan en maniobras

T-50i Golden Eagle participa exitosamente en capacitación en Biak

TNI AU
SindoNews


3 aviones T-50i durante el entrenamiento Kohanudnas "Lightning and Chakra" (todas las fotos de la Fuerza Aérea de Indonesia)


El avión de combate Golden Eagle T-50i llega a Lan Manuhua


Fuerza Aérea de Indonesia - Tres aviones de combate Golden Eagle T-50i llegaron a la Base de Base de Manudua Biud, el domingo por la tarde (15/03/2020) a las 17.42 hora del este de Indonesia.

Este avión de combate táctico participará en el entrenamiento Cakra D. 20 Flash del lunes 16 al 19 de marzo de 2020 para salvaguardar el aire del este. El comando de entrenamiento está en manos de Kosekhanudnas IV Biak.

El luchador Golden Eagle T-50i fue volado por el teniente coronel Pnb. Dharma Gultom, MMDS, con el tándem Primer Teniente Pnb. Zulfikar en la cola número 16, Capitán Pnb. Custaman en la cola número 12, Mayor PN. Djatmiko con el tándem del Capitán Chris McGand en la cola del avión número 15.

Los oficiales de la Fuerza Aérea presentes en Biak dieron la bienvenida a la aeronave, a saber: Pangkosekhanudnas IV Marsma TNI Mujianto, ST, M.Tr (Han), el Comandante de la Fuerza Aérea Marsuh Manuhua Daan Sulfi, S. Sos., Jefes Asistentes, Oficinas y funcionarios de Pangkosekhanudnas IV Base de la Fuerza Aérea Manuhua.


Hasta que se haya puesto el sol, el entusiasmo de la gente de Biak todavía es visible para presenciar la presencia cercana de este avión. Vinieron para tomar fotos en el Hangar 27 del Delantal del Escuadrón Aéreo. Mientras veían el escenario abierto a la comunidad Biak en el campo Base de Manudua Lanud. (Fuerza aérea indonesia)



Después de realizar una Operación Aérea en Papua, el Golden Eagle T-50i regresa

MADIUN - El avión de combate Golden Eagle T-50i finalmente regresó a la "casa" del 15 ° Escuadrón Aéreo, Iswahjudi Lanud, después de llevar a cabo la operación aérea "Tangkis Guntur 20" que estaba en manos del Comando de Defensa Aérea Nasinal (Kohanudnas).

Además, el avión de combate perteneciente a la Fuerza Aérea también participó en el entrenamiento "Rayo y Chakra" llevado a cabo por el Comando del Sector de Defensa Aérea Nacional (Kosekhanudnas) IV en Biak, Papua.

Danlanud Iswahjudi, Marsma TNI Widyargo Ikoputra, dio la bienvenida al regreso del "Golden Eagle". Similar a la llegada del F-16 Fighting Falcon en el 3er Escuadrón Udad de la Base Aérea Iswahjudi, la presencia del T-50i Golden Eagle también fue recibida con spray desinfectante.

La pulverización del desinfectante fue realizada por el personal de RSAU Dr. Efram Harsana. La implementación de esta esterilización se convierte en un procedimiento fijo (Protap) en la Base Aérea de Iswahjudi para cualquier personal que llegue después de realizar tareas fuera del área, con el fin de prevenir la transmisión del virus Covid-19.



"Aunque actualmente se le ordena trabajar en casa, para evitar la propagación del virus Covid-19, toda la unidad de combate de la Fuerza Aérea Iswahjudi continúa llevando a cabo varias misiones de operaciones aéreas, para garantizar la soberanía del espacio aéreo NKRI", dijo el mariscal de una estrella, conocido familiarmente como Iko.

En un vuelo de combate T-50i Golden Eagle, el 15 ° Escuadrón Aéreo tomó la ruta desde Lanud Manuhua, Biak; continuó a Patimura Lanud, Ambon; Lanud Hasanuddin, Makassar; y terminó Lanud Iswahjudi.

El T-50i Golden Eagle ha llevado a cabo con éxito su misión de operaciones, lo mismo sintieron todos los pilotos y la tripulación del caza F-16 Fighting Falcon, que acababan de realizar operaciones aéreas para asegurar el archipiélago marítimo de Indonesia III (ALKI III) en las islas Maluku.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Frente del Lejano Oriente: La guerra aérea sobre Birmania

Guerra Aérea sobre Birmania en 1944










Los ataques cuidadosamente planeados de Mutaguchi en febrero y marzo de 1944 lograron un éxito temprano notable. El ataque en el Arakan - nombre en clave Ha Go - que comenzó el 3 de febrero, tomó a los británicos por sorpresa y, debido al ímpetu japonés, obligó a Slim a trasladar sus divisiones de reserva al Arakan, exactamente como Mutaguchi quería que hiciera. Manteniendo su horario planificado, Mutaguchi envió a la 33 División en su movimiento envolvente para evitar Tiddim y cortó la 17 División India en el bastión sur de las defensas Imphal. Aquí, nuevamente, los planes de Mutaguchi tuvieron éxito, y Slim tuvo que usar la 23 División India, su división de reserva en Imphal, para rescatar a la 17 División mientras luchaba por regresar a Imphal. En el ala norte del ataque japonés, la 31ª División bajo el mando del general Sato avanzó rápidamente hacia Kohima, de modo que para el 17 de marzo de 1944 las esperanzas de Mutaguchi de invadir a Imphal y Kohima, y ​​avanzar en el ferrocarril y el centro de suministros en Dimapur, parecían estar funcionando como aparato de relojería. Tenía grandes esperanzas de que desde Dimapur sus fuerzas victoriosas, usando la gran cantidad de armas, municiones y alimentos que sabía que se habían construido allí, serían capaces de hacer una victoriosa 'Marcha sobre Delhi'. Con él marcharían Subhas Chandra Bose y el Ejército Nacional Indio, a quienes apoyarían con entusiasmo los pueblos oprimidos de Bengala, que ya se habían alzado contra los británicos. Tal escenario parecía bastante factible.

En contraste con los planes claros y cuidadosamente diseñados por los japoneses, el pensamiento estratégico británico parecía estar confuso. Para febrero de 1944, se había producido una gran acumulación de carreteras, pistas de aterrizaje, campamentos y hospitales, junto con tiendas de armas, municiones y alimentos en Imphal, Kohima y Dimapur, listas para apoyar un avance a través del Chindwin. Se establecieron bases subsidiarias en Moreh, Kanglatongbi y otros lugares. Según los informes de inteligencia, Slim y Scoones (IV Comandante del Cuerpo en Imphal) se dieron cuenta de que los japoneses se estaban preparando para avanzar hacia el oeste sobre Chindwin. Según la información contenida en los documentos capturados, Slim estimó que la gran ofensiva comenzaría el 15 de marzo o aproximadamente, pero esperaba que el ataque principal se lanzara contra Imphal. Cometió un grave error, que admitió abiertamente, al esperar que solo un regimiento japonés, el equivalente de una brigada británica, atacara a Kohima y Dimapur. Al mismo tiempo, se dio cuenta de que si los japoneses realizaban un ataque serio, las divisiones 17 y 20 estaban demasiado dispersas y estaban peligrosamente expuestas. Consideró que tenía tres posibilidades: atacar a los japoneses antes de que lo atacaran; luchar en la línea del Chindwin; o dejar que los japoneses avancen a través del Chindwin hacia Imphal, y luego pelear la batalla principal en Imphal, donde el XIV Ejército tendría la ventaja.

El 13 de marzo, cuando Imphal, Kohima y Dimapur estaban en peligro por el asalto de Mutaguchi, Mountbatten y Slim tuvieron una reunión crucial con el mariscal aéreo Baldwin, quien comandaba la Tercera Fuerza Aérea Táctica. En vista de la crisis en Imphal, Baldwin y Slim apoyaron a Mountbatten que, excediendo su autoridad, transfirió 30 Dakotas de las fuerzas de The Hump, para volar la 5ta División India desde Arakan para reforzar las defensas de Imphal.

El Comando de Transporte de Tropas, que había estado muy involucrado en la campaña de Arakan, llevó a cabo la operación en la cual, desde una base cerca de Chittagong, una división de infantería completa, con todos sus hombres, armas, vehículos, equipos y mulas, sin ninguna práctica previa. , fueron agrupados en Dakotas y volaron a Imphal, para enfrentarse al enemigo casi tan pronto como desembarcaron. El puente aéreo comenzó el 17 de marzo y para el día 27 dos brigadas habían llegado a Imphal y un tercero había llegado a Dimapur. El escuadrón n. ° 194 de Dakotas, que acababa de completar el vuelo de la Operación Chindit el jueves, realizaba tres salidas diarias desde Chittagong a Imphal para transportar a la 5ta División India. Esta operación, que salvó a Imphal y Kohima, ha sido descrita por el historiador de la batalla aérea de Imphal, N. L. R. Franks:

Vamos a ver la octava maravilla del mundo esta noche. Los Daks traerán a la 5ta División por aire. Estos Daks estaban apilados uno detrás del otro, a un cuarto de milla de distancia, aterrizando y aquellos con tropas simplemente estaban rodando y los soldados rodaban y luego el Dak se fue de nuevo. Luego los otros llegaron al otro lado de la pista con mulas, armas, etc. Media hora antes del amanecer, la mayor parte de la división estaba en Imphal. Fue el transporte aéreo más magnífico que he visto. La logística fue increíble. Literalmente entraban, rodaban y luego volvían a Chittagong.

En este momento, no hay duda de que sin las acciones determinadas de las tripulaciones y el personal de tierra de la RAF y la USAAF, las batallas de Imphal y Kohima se habrían perdido y Dimapur habría caído.

A partir del 27 de marzo, las tropas de Imphal y Kohima confiaron en la determinación incansable de los pilotos y la tripulación de tierra con sus Dakotas. Más tarde, Mountbatten, quien como Comandante Supremo del Comando del Sudeste Asiático (SEAC) tenía su propia Dakota privada, dijo que si se podía decir que una pieza de equipo más que ninguna había ganado la Guerra de Birmania, era Dakota. La crisis en Imphal y Kohima, aliviada por la llegada de la 5ta División India, continuó en abril, pero para entonces Slim comenzó a sentirse más confiado porque, bajo las alas de las fuerzas aéreas, fluían refuerzos.



La RAF había estado activa en la preparación para el enfrentamiento en Imphal. La sede de la RAF del Grupo No. 221 bajo el mando del Vice Mariscal del Aire Vincent se estableció junto a la pista de aterrizaje principal en Imphal. Esto y Palel fueron franjas para todo clima, respaldadas por franjas de buen tiempo en Kangla, Tulihal, Wanjing y Sapam. Estas pistas de aterrizaje se basaban en un material de cubierta de suelo entrelazado llamado Meccano, y en Bithess, una franja de arpillera cubierta por betún, que funcionó bien hasta que comenzaron las lluvias monzónicas principales. En 1943, la RAF había establecido puestos de radar y unidades de observación muy por delante de Imphal hacia el valle de Chindwin. Se había establecido un punto de observación muy importante y una estación de radar cerca de Tamu en el área de la 20ª División. Esto estaba conectado por línea terrestre a la sede, y dio una advertencia avanzada de cualquier avión de ataque. El enlace de la línea terrestre era vital porque el radar y la comunicación por radio eran muy poco confiables en un país tan montañoso. La retirada de Tamu por la 20a División, entre el 4 de marzo y el 1 de abril, creó graves problemas para la RAF, lo que provocó la pérdida de uno de sus sistemas de advertencia más valiosos, justo en el momento en que los japoneses desarrollaban la técnica de ataques de vuelo bajo por solo algunos aviones para evitar ser detectados.

Durante las semanas antes de que la batalla realmente comenzara, la RAF había establecido un impresionante sistema defensivo, pero los japoneses con sus bombarderos Sally y los luchadores Oscar habían realizado una serie de ataques dañinos, ya que los Oscar pudieron superar a los Huracanes. Las mesas comenzaron a cambiar en noviembre de 1943 cuando escuadrones de Mk 8 Spitfires volaron a la base. Durante los siguientes tres meses, Spitfires destruyó o dañó más de 100 aviones japoneses por la pérdida de cinco pilotos. Al mismo tiempo, los Mustangs y los Relámpagos estadounidenses atacaron los aeródromos japoneses que tenían sistemas de advertencia ineficaces, destruyeron más de 100 aviones en tierra y obligaron a los japoneses a retirar sus aviones a bases a más de 500 millas de distancia cerca de Rangoon.

Estas batallas aéreas preliminares establecieron la superioridad aérea aliada que hizo posible todo el concepto de suministro de aire a gran escala a las unidades militares, además de permitir la segunda expedición de Wingate, la Operación Jueves, para continuar. A medida que se desarrollaron las batallas militares, los combatientes y los cazabombarderos (Hurribombers, Vultee Vengeance-dive-bombers, Mustangs y Lightnings) desarrollaron un apoyo aéreo cercano y efectivo para las tropas en tierra, a menudo actuando como un brazo adicional de artillería para atacar puntos fuertes japoneses. .

A principios de 1944, la RAF y la Fuerza Aérea de la India tenían cuatro escuadrones de huracanes en Imphal y Palel (Nos. 1, 28, 34 y 42 Escuadrones), dos escuadrones de Spitfires y más tarde un escuadrón de Beaufighters en Kangla y Sapam (Nos 81, 136 y 176 escuadrones). Además de estas fuerzas, Wellingtons, Libertadores y Venganzas volaron desde India y desde las bases avanzadas que se encuentran al oeste de Imphal en Silchar y Khumbirgram. Los escuadrones de Dakota, Nos. 194 y 117, con base en Agartala, fueron trasladados a Tulihal para volar en Chindits para la Operación del jueves a partir del 5 de marzo.

Mientras las fuerzas japonesas avanzaban rápidamente sobre el terreno, también realizaron algunos ataques aéreos decididos en las pistas de aterrizaje en Palel, Tulihal e Imphal, donde 20 hombres del cuartel general del Cuerpo fueron asesinados. Aunque los japoneses habían perdido el control general del aire, continuaron atacando a Imphal durante todo el asedio. La 5ta División Aérea japonesa, su cuartel general en Maymyo bajo el mando del general Tazoe, mantuvo ataques esporádicos contra Imphal, pero apenas prestó apoyo a las tres divisiones que avanzaban, a pesar de que lo necesitaban con urgencia. La razón de esto fue culpa de Mutaguchi quien, tal vez olvidando la dominación de la fuerza aérea japonesa en el avance de 1942, decidió que el apoyo aéreo no era necesario para las divisiones de infantería. Esto causó un profundo resentimiento, como se puede ver en los diarios de los soldados japoneses capturados, que hablaron del espanto de los ataques aéreos enemigos y de los cientos de vehículos incendiados que se estrellaron en los valles, sus conductores acribillados a balazos. A pesar de la superioridad aérea general aliada, los ataques aéreos japoneses tuvieron cierto éxito durante marzo y abril de 1944. El 25 de abril, mientras volaban a Imphal, cinco Dakotas y sus tripulaciones fueron destruidas por un ataque japonés, pero la RAF contrarrestó rápidamente esta táctica con estableciendo un corredor desde Silchar sobre las colinas hasta Imphal, que regularmente era patrullado por Spitfires.

lunes, 23 de marzo de 2020

Caza interceptor: Saab J-35 Draken

Saab J-35 Draken

W&W





Uno de los cazas más inusuales de la década de 1950. Presentaba un Avon Rolls-Royce construido bajo licencia completo con unidades de recalentamiento instaladas en una célula de doble triángulo. Esto le dio al caza excelentes características de manejo en todos los regímenes de vuelo. En el extremo de la nariz se instala una unidad de seguimiento de radar desarrollada por Ericsson Electronics. Esto a su vez proporcionó orientación para una variedad de misiles de defensa aérea que incluían el Halcón y Sidewinder fabricados en los Estados Unidos.

La célula finalmente fue equipada con un total de nueve pilones capaces de transportar misiles, cohetes, bombas o, en los pilones de la línea central, una selección de tanques de combustible. Otra innovación incorporada en el avión desde el principio fue la capacidad de operar desde autopistas suecas.

Draken en servicio

El primer J 35 realizó su primer vuelo el 25 de octubre de 1955, aproximadamente al mismo tiempo que los primeros Lansens fueron entregados a la Fuerza Aérea. Las entregas del J 35A, como se designó la primera versión de producción, comenzaron en el otoño de 1959 cuando el primer avión fue entregado a F 13 en Norrköping. Los aviones de producción tenían la designación mejorada Avon, Fuerza Aérea RM 6B, que era la misma que en la versión de caza nocturna 32B del Lansen.

Al principio era obvio que el Draken no era solo un avión nuevo, sino que representaba una generación completamente nueva de diseño aeronáutico en el que la tecnología y la aerodinámica claramente habían dado un salto adelante. La conversión operativa de los pilotos estuvo lejos de ser indolora y hubo numerosos accidentes en los que el avión en ciertas actitudes se volvió incontrolable: parecía simplemente "caerse del cielo" independientemente de la acción del piloto, y la única solución parecía ser la eyección.

La condición incontrolable se denominó un "súper puesto" y fue el resultado del comportamiento del ala delta doble a baja velocidad y ángulos de ataque elevados. Se desarrollaron formas de superar el problema pero, para poder entrenar mejor a los pilotos, se decidió diseñar un Draken de dos asientos. Este fue designado SK 35C (el J 35B era una versión de combate lanzada recientemente con aviónica mejorada) y, para acelerar las entregas, se retiraron las aeronaves J 35A semi-completadas de la línea de producción y se modernizaron con un nuevo fuselaje delantero, con dos asientos en tándem. Se eliminaron el radar, el armamento y un tanque de combustible del fuselaje y la relación mejorada de empuje a peso hizo que el SK 35 fuera más rápido que el caza de primera línea, lo que le valió el apodo de "Saab 35 Sport".


¡Cuarenta años de servicio de primera línea!

Más tarde, el caza Draken se mejoró aún más, ya que el J 35B se convirtió en el ‘D con un motor RM 6C (Avon Series 300) mejorado y dos cañones de 20 mm en lugar de uno. El Saab 35E era una versión de reconocimiento fotográfico (nueve cámaras diferentes), mientras que el J 35F y el F-Il habían mejorado aún más el radar y la aviónica, además del nuevo armamento de misiles.

Los J 35F se adaptaron al nuevo sistema de advertencia y control Stril 60, con disposiciones para el control semiautomático de los cazas. En total, se han entregado seis versiones de combate diferentes a la Fuerza Aérea Sueca, la última es la J 35J, que básicamente es una J 35F mejorada con nueva aviónica y un mayor armamento de misiles. La versión J 35J se entregó a fines de la década de 1980 y estaba al servicio de la Fuerza Aérea en el ala F 10 en Ängelholm, en el suroeste de Suecia, hasta el 8 de diciembre de 1998, cuando se realizó la última misión (siete de los Draken restantes volaron un 'misión de despedida' sobre la parte sur de Suecia en la formación 'Árbol de Navidad'.

En 1999, el Draken había visto 40 años en el servicio de primera línea en Suecia, Dinamarca, Finlandia y Austria. Suiza fue durante un tiempo un cliente potencial y países como Australia y Brasil también mostraron un interés inicial. En total, se construyeron 604 Drakens, incluidos los prototipos, y el avión también se ha exportado a Dinamarca (aviones nuevos, como cazas F-35, foto-reconocimiento e interceptores RF-35 y entrenadores armados TF-35), Finlandia ( 35BS y 35S, aviones nuevos y usados) y Austria (350E, Saab 35Ds usados, reconstruidos). Algunos también están en manos privadas en los Estados Unidos.

SGM: Historial operativo de los Bf-109 durante la operación Barbarroja (2/2)

Operación Barbarroja - Las operaciones de los Bf 109 

Parte I || Parte II
W&W



Unidades de ataque terrestre

Los Bf 109 equipados con un estante de bombas externo se usaron como cazabombarderos sobre el sur de Inglaterra. Organizado dentro del VIII. Fliegerkorps, II. (Schl) / LG 2 jugó un papel importante durante la invasión con su bomba que transportaba Bf 109Es y Hs 123s. Con base en Praschnitz (Przasnysz en la actual Polonia) el 22 de junio de 1941, II (Schl) / LG 2 realizó un gran número de salidas de apoyo aéreo cercanas, siguiendo de cerca los talones de las columnas Panzer que avanzaban. Llevando una bomba SC 250 o cuatro bombas SC 50, la táctica era llegar a baja altitud, intentando golpear vehículos blindados arrojando las bombas sobre ellos. Poco después de que los alemanes llegaron a Smolensk en agosto, II (Schl) / LG 2 fue transferido al frente norte, volando en apoyo de las fuerzas alemanas durante la conquista de Novgorod, con un par de Bf 109Es destruidos en un ataque aéreo ruso. El 29 de agosto, II. (Schl) / LG 2 transferido a Lyuban cerca de Leningrado. Las condiciones en Lyuban fueron menos que ideales, lo que resultó en una serie de accidentes. A fines de septiembre, II. (Schl) / LG 2 se trasladó al sur nuevamente, apoyando el avance hacia Moscú. Durante las intensas operaciones aéreas en la segunda mitad de 1941, los Bf 109E habían demostrado ser bastante problemáticos, con el motor y el tren de aterrizaje en particular siendo la fuente de muchos problemas. A pesar de que II. (Schl) / LG 2 tenía una potencia nominal de treinta y seis Bf 109, por lo general, apenas había una docena disponible en cualquier momento. Por el contrario, el Hs 123 envejecido parecía capaz de adaptarse a cualquier tipo de entorno.

El 13 de enero de 1942, II. (Schl) / LG 2 fue redesignado como I. Gruppe Schlachtgeschwader 1 (I./Schl. G 1), convirtiéndose en la primera unidad dedicada de apoyo aéreo cercano de la Luftwaffe. En ese momento, la unidad tenía su base en Dugino, y finalmente fue retirada del frente en marzo para descansar y recuperarse. Un segundo Gruppe, II./Schl. G 1, también se había formado el 13 de enero, recibiendo Hs 129. Traslado a Gramatikovo en Crimea a principios de mayo, I./Schl. G 1 tenía una resistencia nominal de 120 Bf 109E y quince Hs 123s. La primera salida operacional se realizó el 7 de mayo. Cuando una contraofensiva soviética en el sur de Ucrania comenzó el 25 de mayo, I./Schl. G 1 fue transferido apresuradamente a Jarkov-Rogan. Volando múltiples salidas diarias, los pilotos de SchlG 1 lograron detener la ofensiva en seco.

Aunque el papel principal de I./SchlG 1 era el apoyo aéreo cercano para las tropas, se encontró un número creciente de combatientes soviéticos. A algunos de los pilotos, incluido Obfw Otto Dommeratzky, no les importaron tales desafíos. Según Rottenflieger de Dommeratzky, esto podría generar problemas.

El Kommandeur no estaba nada contento con el insaciable apetito de Otto por las peleas de perros; que simplemente arrojó sus bombas. Nuestro papel, después de todo, era atacar objetivos terrestres y apoyar a nuestras propias fuerzas terrestres. A pesar de las instrucciones del jefe, Otto nunca dejó pasar una oportunidad. Simplemente no podía hacer lo contrario.




Un día, Otto y yo nos dirigimos al norte de Slavyansk en una misión de apoyo de infantería. Bombardeamos una posición de mortero enemiga según lo ordenado y estábamos de regreso cuando nos topamos con un grupo de combatientes LaGG-3 soviéticos, quince o veinte de ellos. Estábamos a unos 1.500 metros, pero Otto ya había entrado. Confusión absoluta: no solo estábamos en minoría, sino que esta vez teníamos una desventaja real. Los habíamos visto demasiado tarde, más correctamente, ¡debo decir que no los había visto en absoluto!
Otto entraba y salía como un loco. Era todo lo que podía hacer para no perderlo, mi máquina rodeada de nada más que Estrellas Rojas. La pelea de perros había durado cinco o seis minutos cuando de repente la máquina de Otto recibió algunos golpes y estalló en llamas. Salió pero no vi lo que sucedió después de eso, ya que me estaba concentrando en escapar hacia el sur a bajo nivel.

De alguna manera volví a la base. Había aprendido otra dura lección. Nos sorprendió completamente la aparición repentina de los LaGG: los ojos abiertos, ¡siempre mantengan los ojos abiertos!

El jefe no estaba exactamente contento con mi informe de que Otto había desaparecido. División fue informada. Y la unidad del ejército que habíamos estado apoyando. Aproximadamente una hora después nos volvieron a llamar: ¡Otto había descendido ileso en las filas de un regimiento de montaña a 40 km al norte de nosotros y podríamos enviar a alguien a recogerlo!

Otto Dommeratzky finalmente acumuló unas 600 salidas operacionales y aproximadamente treinta y ocho victorias antes de ser asesinado en acción el 13 de octubre de 1944.

Para el 1 de septiembre, I./Schl. G 1 se basó en Tuzov, a unos 100 km al oeste de Stalingrado, con treinta y siete Bf 109. Las operaciones continuaron hasta el 19 de noviembre cuando el ejército soviético inició una contraofensiva, lo que resultó en un traslado a Oblivskaya. A pesar de las atroces condiciones climáticas, I./Schl. G 1 continuó volando misiones de apoyo. Ocasionalmente se encontraron combatientes soviéticos, y la unidad reclamó seis aviones derribados durante diciembre.

Durante las primeras semanas de 1943, las operaciones sobre Stalingrado continuaron hasta la rendición del 6º ejército alemán. A mediados de febrero, las fuerzas soviéticas entraron en Jarkov antes de que las fuerzas alemanas finalmente recapturaran la ciudad dos semanas después, con I./Schl. G 1 está muy involucrado en las operaciones de apoyo.

Al final, el Bf 109 no era el avión ideal para tareas de ataque aéreo y apoyo aéreo cercano. Era demasiado delicado, y su tren de rodaje estrecho fue la fuente de muchos accidentes. Además, su motor en línea DB 601 era susceptible al daño por fuego de armas pequeñas. Tras algunas deliberaciones, se encontró un reemplazo en el Fw 190. I./Schl. G 1 inició el entrenamiento de conversión en la primavera de 1943. En el caso, el Fw 190 demostraría ser mucho más adecuado, con variantes de ataque terrestre dedicadas a la producción.

Aparte de II. (Schl) / LG 2 e I./Schl. Los G1, Bf 109 también fueron operados en el papel de ataque terrestre por Sonderstaffel Gamringer y Einsatzkommando Liedtke, ambos en el Frente Oriental.



Captura de Bf 109s por parte de la Unión Soviética

El 4 de diciembre de 1937, durante la guerra civil española, un Bf 109 A-0, marcado 6–15, hizo un aterrizaje de emergencia detrás de las líneas republicanas. El avión fue recuperado y probado. En enero de 1938, el avión también fue evaluado por una delegación francesa. Este avión fue enviado más tarde a la Unión Soviética y también fue probado. Durante la guerra, este avión sirvió con una unidad especial de reconocimiento soviético equipada con aviones alemanes capturados, antes de que fuera recuperada por JG 27.

El 22 de febrero de 1942, el Oberleutnant A. Niss, de 8./JG 51 se perdió y fue disparado desde una ametralladora cerca del aeródromo de Tushino. Su radiador y tanque de combustible sufrieron daños y se vio obligado a aterrizar su Bf 109 F-2, WNr. 9209, dentro de las posiciones soviéticas. Fue entregado al Instituto de Investigación Científica de las Fuerzas Aéreas para realizar pruebas exhaustivas.

El 29 de mayo de 1942, un par de alemanes Bf 109 F-4 de III./JG3 se quedaron sin combustible e hicieron un aterrizaje forzoso detrás de las líneas del frente. Estaban preparados para pruebas de vuelo en el Instituto de Investigación de la Fuerza Aérea del Ejército Rojo. Más tarde se transfirió a los EE. UU., Donde se convirtió en EB 1 (rama de evaluación).

Bf 109 G-2, WNr. 13903 de I./JG 3, fue capturado cerca de Stalingrado a fines del otoño de 1942. Se utilizó para comparar su desempeño con los cazas experimentales soviéticos y producidos en serie.



Caballeros del Frente Oriental por Robert Taylor

En 1992, se publicó una de las pinturas más icónicas de Robert Taylor: Caballeros del Frente Oriental. Fue un hito en su larga carrera y se convirtió en un punto de referencia para todos los artistas de la aviación a los que aspirar. La pintura, con su marca registrada "Taylor skyscape", presentaba los Bf109 de JG-52, el ala de combate más exitosa de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial, en combate con los Yak9 rusos.

Los pilotos de JG-52 obtuvieron 10.000 increíbles victorias, con sesenta y siete de ellos premiados con la Cruz de Caballero o decoraciones superiores. El ala contaba con los tres Ases de mayor puntuación en la historia de los cuales dos, Erich Hartmann y Gerhard Barkhorn, fueron los únicos pilotos que derribaron más de 300 aviones enemigos.

domingo, 22 de marzo de 2020

Entrenador básico: Vultee BT-13 Valiant

Ejemplar del Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina

Vultee BT-13 Valiant





El Vultee BT-13 Valiant fue un avión de entrenamiento básico, que sirvió en numerosos países del mundo, debido a la Segunda Guerra Mundial, siendo utilizado luego de éste conflicto por varios países hasta finales de los años 1960.


Desarrollo

El desarrollo de ésta máquina, está dado por la estrategia asumida por Estados Unidos para entrenar a sus pilotos de combate, los cuales tras aprobar la fase de entrenamiento primario (PT), pasaban a aeronaves más potentes y complejas que corresponden a los entrenadores básicos (BT) y finalizaban el entrenamiento en entrenadores avanzados (AT).



En 1938 el USAAF, entregó un requerimiento por un entrenador básico de pilotos, proyecto para el cual Richard Palmer, Jefe de Diseño de Vultee, decidió participar modificando un diseño que planeaba para un caza monomotor.


Diseño


Vista de un BT-15 en el Museo Aeronáutico de Maracay, Venezuela.



Para mayo de 1939 voló el prototipo, que fue designado como BC-51, contaba con una hélice de paso variable, una cabina en tándem para el alumno y el instructor, con cubiertas separadas, tren de aterrizaje retráctil y flaps con sistema hidráulico.



En la competencia resultó seleccionado su oponente el BC-52 (más tarde conocido como North American T-6 Texan). Sin embargo, el prototipo fue comprado para estudios.



Tras realizar modificaciones como uso de tren de aterrizaje fijo y sistema manual de flaps, en agosto de 1939, se decide la compra de 300 aeronaves con la denominación BT-13. Los primeros ejemplares son entregados en junio de 1940.




Debido a la demanda de este avión, y otros que utilizaban el mismo motor Pratt & Whitney , algunos fueron equipados con motores Wright de tamaño y potencia similar. Los aparatos propulsados con estos motores fueron designados BT-15

Variantes

  • BC-3: Prototipo.1
  • BT-13: Modelo inicial de serie.1
  • BT-13A: Variante de serie con motor P&W R-985-AN-1.1
  • BT-13B: Modelo de serie con sistema eléctrico de 24 volts.1
  • BT-15: Modelo de serie con motor Wright R-975-11.1
  • XBT-16: Prototipo con fuselaje construido en plástico.1
  • SNV-1: Designación de los ejemplares transferidos a la USN.1
  • SNV-2: Designación de los ejemplares transferidos a la USAF.1
  • T-13A: Designación aplicada a los BT-13A en servicio a partir del año 1948.1

Operadores 

Argentina
  • Fuerza Aérea de Argentina
  • Armada de Argentina 

Ejemplares argentinos


Bolivia
  • Fuerza Aérea de Bolivia 
Brasil​
  • Fuerza Aérea de Brasil 
Chile
  • Fuerza Aérea de Chile
República de China​
China
Colombia
  • Fuerza Aérea de Colombia 
Cuba​
  • Fuerza Aérea de Cuba 
República Dominicana​
  • Fuerza Aérea Dominicana 
Ecuador​
  • Fuerza Aérea Ecuatoriana 
Egipto​
El Salvador
  • Fuerza Aérea de El Salvador 
Estados Unidos​
  • Fuerza Aérea de los Estados Unidos
  • Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos
  • Armada de los Estados Unidos
Filipinas​
Francia​
Guatemala​
Haití​
Honduras
Indonesia
Israel
México
Nicaragua
Panamá​
Paraguay​
Perú​
Unión Soviética
Venezuela


Especificaciones (BT-13A)


Referencia datos: AMILARG1​


Características generales

Tripulación: 2
Longitud: 8,8 m (28,8 ft)
Envergadura: 12,8 m (42 ft)
Altura: 3,5 m (11,5 ft)
Superficie alar: 2,2 m² (23,9 ft²)
Peso vacío: 1 531 kg (3 374,3 lb)
Peso máximo al despegue: 2 039 kg (4 494 lb)
Planta motriz: 1× Motor radial Pratt & Whitney R-985-AN-1.


Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 290 km/h (180 MPH; 157 kt)
Alcance: 1 167 m (3 829 ft)
Techo de vuelo: 6 599 m (21 650 ft)