lunes, 17 de febrero de 2025

Cazas multirol: Los bimotores europeos en ascenso

 

El negocio de los cazas europeos: Rafale vs. Eurofighter

 

 

El mercado de los aviones de combate en Europa está protagonizado por una reñida competencia entre el Rafale de Dassault Aviation y el Eurofighter Typhoon, desarrollado por un consorcio multinacional integrado por Airbus, BAE Systems y Leonardo. Ambos modelos han encontrado un equilibrio dinámico en términos de ventas y producción, destacándose cada uno en aspectos específicos según los contratos y regiones donde operan.

El resurgimiento del Eurofighter

En 2024, el Eurofighter ha experimentado un resurgir gracias a nuevos pedidos de sus cuatro socios fundadores: Alemania, Reino Unido, España e Italia. Los contratos de exportación hacia Kuwait y Catar, sumados a la renovación de flotas, han revitalizado el programa. Alemania lideró este movimiento con la compra de 38 cazas Tranche 4 para reemplazar su antigua flota Tranche 1, seguida por España, que adquirió 20 unidades bajo su programa Halcón, y por Italia, con un pedido de 24 aviones similares.

A nivel global, las expectativas para el Eurofighter son prometedoras, especialmente fuera de Europa. Arabia Saudí evalúa adquirir 48 unidades adicionales, y Turquía ha manifestado interés por 40 aviones. Sin embargo, las restricciones impuestas por Alemania debido a preocupaciones sobre derechos humanos han complicado la finalización de estas negociaciones, limitando el alcance del programa en ciertos mercados.

Dassault y el ascenso del Rafale

En cuanto al Rafale, su posicionamiento internacional es sólido, con 323 unidades exportadas frente a las 151 del Eurofighter. Esto refleja la capacidad de Dassault Aviation para sortear barreras comerciales y políticas, destacando en mercados donde otros enfrentan restricciones. Actualmente, los mayores prospectos de ventas del Rafale provienen de Asia. Indonesia, por ejemplo, negocia una ampliación de su pedido inicial de 42 unidades a un total de 100, condicionado a la participación de su industria local en la producción.

India, por su parte, planea adquirir 36 Rafales-M para operaciones aeronavales, mientras que Irak evalúa 12 unidades, y Bangladesh está en conversaciones para adquirir entre 8 y 12 aviones. En América Latina, Dassault busca abrir mercado en Brasil con una oferta de 30 aviones usados, aunque esta propuesta podría presentar desafíos logísticos para la Fuerza Aérea Brasileña.

Cartera de pedidos y perspectivas

En términos de compromisos pendientes, Dassault tiene 260 Rafales por entregar, mientras que el consorcio del Eurofighter mantiene una cartera de 140 aviones. Esta diferencia refleja la estabilidad y el crecimiento continuo de ambos programas, que se benefician del incremento en los presupuestos de defensa impulsado por conflictos en Ucrania, Medio Oriente y tensiones en Asia-Pacífico.

Un futuro competitivo

Ambos cazas enfrentan el futuro con confianza. El Rafale participa actualmente en 12 concursos internacionales, mientras que el Eurofighter continúa consolidando su posición en mercados tradicionales y explorando nuevas oportunidades. En este entorno, el éxito dependerá no solo de la tecnología y las capacidades de cada aeronave, sino también de factores políticos, económicos y estratégicos que determinen el acceso a mercados clave.

No hay comentarios:

Publicar un comentario