sábado, 21 de febrero de 2015

Misil de crucero: Lavochkin La-350 Burya (URSS)


Misil de crucero intercontinental Lavochkin La-350 Burya (URSS)



Burya (escrito Буря en cirílico, significa tormenta, en ruso) fue un misil de crucero intercontinental soviético, también conocido bajo la denominación La-350, comenzado a desarrollar en 1954 y cancelado en 1961. Se realizaron 18 lanzamientos, 7 de ellos fallidos. Fue un competidor directo del proyecto Buran.



El comienzo de la fase de diseño por parte de Lavochkin fue autorizado por un decreto el 20 de mayo de 1954. Se trataría de un misil de crucero supersónico capaz de alcanzar mach 3. El diseño de misiles balísticos hizo obsoletos los misiles de crucero intercontinentales, lo que supuso el fin del proyecto Buran.



En la prueba final el misil llevó una carga de 2350 kg a una distancia de 6500 km a mach 3,2. Usaba motores ramjet fabricados por Glushko y una aerodinámica ideada por el TsAGI (el Instituto Central de Hidrodinámica). Podía llevar una ojiva de 2.100 kg hasta una distancia máxima de 8.500 km. La configuración especificada por el TsAGI para la etapa de crucero implicaba alas convencionales en flecha en ángulo de 70 grados. El fuselaje era cilíndrico, con el cono de choque del motor ramjet en el morro e inclinado 3 grados hacia abajo, el mismo ángulo que el ángulo de cabeceo del misil en la etapa de crucero. Los sistemas de guiado y astronavegación irían en un carenado en la parte superior del misil, con los seguidores de estrellas mirando a través de una ventana hecha de cuarzo. El diseño preliminar se completó en septiembre de 1955. En septiembre de 1956 el proyecto sufrió cierto retraso debido a la exigencia de aumentar la carga máxima transportada por el misil de 2.100 a 2.350 kg.



El diseño usaba dos cohetes aceleradores derivados del misil táctico R-11 Scud. El misil tenía 19,9 metros de largo, 7,75 m de envergadura y una masa de 96 t y sería lanzado verticalmente desde una rampa.



El primer lanzamiento de un Burya tuvo lugar en julio de 1955, y finalizó en fracaso tras caer cerca de la zona de lanzamiento y explotar.

El proyecto fue cancelado en noviembre de 1957, tres meses después de que el nuevo misil balístico intercontinental R-7 de Sergéi Koroliov fuese probado con éxito. A pesar de todo, las pruebas continuaron. Con el lanzamiento número 14 se alcanzó una distancia de 4.000 km. La última prueba llevó una carga de 2.350 kg a una distancia de 6.500 km a una velocidad de mach 3,2. La masa total de este último misil era de 97.215 kg.


Datos técnicos

Cohetes aceleradores


2 cohetes, con las siguientes características:
Masa lleno: 27.000 kg
Masa vacíos: 4.000 kg
Empuje (en el vacío): 771,7 kN
ISP: 250 s
Tiempo de combustión: 70 s
Diámetro: 1,45 m
Envergadura: 5,2 m
Longitud: 18,9 m
Propulsantes: ácido nítrico y amina
Nº de motores por unidad: 1
Motor: S2.1150


Etapa principal


Un único vehículo:
Masa lleno: 40.865 kg
Masa vacío: 13.000 kg
Empuje (en el vacío): 76 kN
ISP: 1.500 s
Tiempo de combustión: 8.500 s
Diámetro: 2,2 m
Envergadura: 7,75 m
Longitud: 18 m
Propulsantes: aire y queroseno
Nº de motores: 1
Motor: RD-012U

Wikipedia

viernes, 20 de febrero de 2015

Typhoon y Mirage desde un Bear

Aquí hay material de archivo desde el interior de un bombardero ruso como aviones británicos y franceses intercepten
 El Aviationist
David Cenciotti, THE AVIATIONIST



He aquí un interesante video filmado desde el interior de un Tu-95 Bear escoltado por Typhoons de la Real Fuerza Aérea y Mirage 2000 del Ejército del Aire francés durante una de las últimas misiones de los bombarderos estratégicos rusos de la fuerza aérea en el norte de Europa.



A pesar de que los aviones de la RAF despegaron el 18 de febrero de interceptar dos Tu-95MS de la costa de Cornualles, el siguiente material fue probablemente filmado el 29 de enero, cuando dos osos, acompañado de Mig-31 Foxhound interceptores de largo alcance, se repostar dos veces por Il-78 Midas refuelers aéreas y fueron interceptados y escoltados por la RAF tifones, Noruego F-16 y franceses Mirage 2000 en diversas etapas de su viaje.

El video muestra brevemente un Mirage francés que cubrían al Bear ruso.

Puede ver las imágenes a continuación.



jueves, 19 de febrero de 2015

Dinamarca: Piloto se autoretrata disparando un Sidewinder

Un piloto danés se saca un selfie mientras dispara un AIM-9M




Un piloto de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca se sumó a la fiebre de las 'selfies' y se autoretrató en pleno vuelo mientras disparaba misiles desde su nave, según The Aviatonist, blog especializado en aviación .

La imagen se volvió viral cuando David Cenciotti el editor del blog especializado, tuiteó en su cuenta (@Cencio4) la imagen junto con la leyenda "Olviden el selfie de Ellen en los Oscar. ¿Es esto lo último en selfies?".

De acuerdo a Cenciotti, la fotografía fue tomada en un entrenamiento, desde un avión caza F-16 en el momento exacto del lanzamiento de un misil aire tipo AIM/9 .

Aunque la ‘selfie’  entre los pilotos ya es una práctica común, jamás había sucedido mientras se disparaba.

En la cabeza el piloto lleva puesto un JHMCS, cuyas siglas en inglés significan Sistema Integrado de Pistas Visuales, que brinda a los pilotos la habilidad de seleccionar rápidamente un blanco, simplemente con mirarlo, detallo The Aviatonist.

Aunque el nombre del piloto se desconoce, la fotografía fue validada por Fuerza la Aérea de Dinamarca.

Tendencias

miércoles, 18 de febrero de 2015

¡Franceses pelotudos! Pierden el contrato indio

India le da la espalda a Francia: no comprarán los 126 cazabombarderos Rafale
Actualidad RT


Los cazabombarderos franceses Rafale pierden el 'combate' por la India REUTERS/Charles Platiau
El Ministerio de Defensa de la India no comprará como tenía previsto 126 cazabombarderos multifuncionales Rafale de fabricación francesa, revela el diario 'Business Standard'. Para compensar el déficit, Nueva Delhi ampliará su colaboración con Rusia, pronostica el rotativo.

La transacción entre la compañía productora Dassault Aviation y el Ministerio de Defensa de la India está "efectivamente muerta", comunica Business Standard haciendo referencia a fuentes propias anónimas en el Ministerio indio de Defensa. Al conocerse finalmente los detalles de la propuesta que en su momento había ganado una licitación estatal, la cifra resultó mucho más elevada de lo considerado inicialmente.

"Oficiales del Ministerio de Defensa sin experiencia apropiada, teniendo a su disposición solo datos incompletos y superficiales proporcionadas por Dassault, habían considerado incorrectamente que los Rafale eran los más baratos. Ahora, después de tres años de negociaciones, cuando se ha logrado obtener cifras claras de los franceses, resulta que la India tendría que pagar mucho más de lo que se había calculado inicialmente", revela un miembro del Comité de Negociaciones del Contrato en declaraciones recogidas por Business Standard.

El propio Ministerio de Defensa de la India se niega a realizar comentarios oficiales al respecto. Dassault, por su parte, evita emitir señales de alarma: asegura que está avanzando con el contrato. Sin embargo, el rotativo insiste en el distanciamiento de Nueva Deli respecto a los Rafale y pone como evidencia un reciente comunicado ministerial de prensa. El documento que el periódico califica de "inusual" fue emitido el sábado para desmentir la posibilidad de que el primer ministro Narendra Modi volase a bordo de un Rafale durante la exposición Aero India 2015 que tiene lugar esta semana en Bangalore.

El fracaso de Dassault supondrá más contratos con Rusia, pronostica 'Business Standard'. Para aumentar el número de sus escuadrones desde los actuales 35 a los 45 programados (con 18 cazas en cada uno), la Fuerza Aérea India no solo puede ampliar su flota de Sukhoi-30MKI que está construyendo a partir de una licencia rusa, sino también intensificar el desarrollo del FGFA, el proyecto conjunto de cazas de quinta generación derivado del original ruso T-50 (PAK FA).

martes, 17 de febrero de 2015

Nicaragua discute desempolvar MANPADS en vez de comprar cazas rusos

“Usar misiles y no comprar cazas rusos”
Por: José Adán Silva - La Prensa

El Ejército de Nicaragua guarda en sus bodegas al menos 1,100 lanza misiles tierra-aire  de fabricación soviética, pero su uso contra aviones civiles está prohibido por normas internacionales de seguridad a la aviación.

El Ejército de Nicaragua guarda en sus bodegas al menos 1,100 lanza misiles tierra-aire de fabricación soviética, pero su uso contra aviones civiles está prohibido por normas internacionales de seguridad a la aviación. LA PRENSA/ARCHIVO

Militar en retiro sugiere al Ejército “desempolvar” los SAM-7


El mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam, sugirió a las autoridades castrenses recurrir a sus viejos misiles tierra-aire almacenados en bodega desde el final de los años ochenta, en vez de endeudar al país con la compra de aviones caza rusos.

Samcam, fundador del Grupo Patriótico de Militares Retirados y crítico de la administración actual de Daniel Ortega, dijo que la compra de costosos aviones rusos para interceptar vuelos del narcotráfico en el mar Caribe, endeudaría gravemente la economía del país, puesto que un solo avión Mikoyan-MIG 29, supuesto modelo que atrae al Ejército de Nicaragua, cuesta 29 millones de dólares (aproximadamente 776 millones de córdobas).

De acuerdo con el militar en retiro, las rutas utilizadas por los capos de la droga del Sur hacia Estados Unidos, son las vías marítima, desplazándose desde Colombia hasta las costas del Caribe nicaragüense.

¿Cuánto costaría mantenerlos?
Si bien la noticia del interés del Ejército de Nicaragua por adquirir aviones rusos para “luchar contra el narcotráfico” en el Caribe, es un hecho comprobado, se desconoce a la fecha la cantidad de naves que se buscan y el costo global de esa adquisición. Para el militar en retiro Roberto Samcam, una inversión militar de ese tipo requiere además otros gastos como mantenimiento, capacitación de técnicos y pilotos, repuestos, combustible, almacenaje de las naves, ampliación de pistas de aterrizaje, seguridad y vigilancia de las naves y otros costos.
Una estimación de al menos 6 aviones, si fuera cierto el precio de 29 millones de dólares por nave, generaría al país una deuda de 174 millones de dólares, equivalentes a 4,656 millones de córdobas, sin incluir los costos adicionales que según Samcam, se requerirían para mantener las naves en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.

Presupuesto de defensa 
72.9 millones de dólares es el presupuesto asignado a Defensa (Ejército) en 2015, equivalentes a 1,925 millones de córdobas. La cifra es menor que la del 2014, que fue de 80.9 millones.

“Por otra parte, la única referencia de vuelos cargados de cocaína proviene de la zona de Apure y Zulia en Venezuela hacia la mosquitia hondureña, pasando posiblemente por Cabo Gracias a Dios. ¿No sería más económico para el país utilizar los misiles tierra–-aire SAM 7 y darles un uso más efectivo en lugar de que continúen envejeciendo en sus almacenes?”, cuestionó.

Según Samcam, posicionar dichos misiles en el corredor aéreo utilizado por los narcos, “apoyándose en la información de radares del ejército hondureño y de las agencias antidrogas norteamericanas y rusas que colaboran con nuestro país en el combate contra este flagelo, debe ser más efectivo y menos costoso para el país, ya que erogar esa millonada de dólares, que además no tenemos afectará irremediablemente al presupuesto de salud, educación e infraestructura en general”.

El Ejército de Nicaragua admitió la semana pasada que busca aviones rusos para combatir el narcotráfico, pero no ha especificado la cantidad.