domingo, 14 de abril de 2019

Japón perdió un F-35 en el mar y China y Rusia se afanan por capturar el avión

Japón perdió un F-35 en el Pacífico y Estados Unidos está en problemas si Rusia o China lo encuentran primero

Alex Lockie  |  Business Insider



Un avión F-35A, designado AX-6. Cortesía de la Oficina del Programa Conjunto F-35

  • Las fuerzas armadas de Japón informaron el martes que perdió un avión furtivo F-35 a unas 84 millas de la costa este de la prefectura de Aomori, Japón, en el Pacífico.
  • Los expertos dicen que Rusia y China harán cualquier cosa para ver el avión que se estrelló, y si lo encuentran o pueden rescatarlo, podrían socavar gravemente las próximas décadas del poderío aéreo de EE. UU.
  • Rusia y China probablemente no podrían reconstruir perfectamente el F-35, pero cualquiera de su tecnología que termine en las manos de los países sería un golpe para el corazón del ejército estadounidense.


El ejército de Japón informó el martes que perdió contacto con un avión furtivo F-35 a unas 84 millas de la costa este de la prefectura de Aomori, Japón, en el Pacífico y que la caza estaba lista para el piloto y el avión derribado.

Pero si Rusia o China, que mantienen una fuerte presencia naval en la región, encuentran el avión primero, el futuro del poderío aéreo de Estados Unidos podría haber terminado antes de que comience.

"La conclusión es que no sería bueno" para el futuro del poderío aéreo de Estados Unidos si Japón o Estados Unidos no recuperan rápidamente el avión, dijo a Business Insider el teniente general retirado de la Fuerza Aérea de EE. UU., David Deptula.

"No hay un precio demasiado alto en este mundo para que China y Rusia paguen para obtener el F-35 perdido de Japón, si pueden. Gran cosa", escribió Tom Moore, un experto en Rusia y la proliferación de armas.


La búsqueda de la tecnología F-35 está en marcha.




Básicamente, si Rusia o China, tal vez utilizando sus submarinos avanzados y sigilosos para sondear el fondo del océano, primero encontraran el avión, obtendrían un tesoro de secretos sobre el sistema de armas más caro de la historia del mundo.

El accidente del F-35 en el Pacífico representa la primera oportunidad para Rusia y China de cazar uno de estos aviones en la naturaleza porque el avión se estrelló solo una vez antes, y esa vez fue en territorio estadounidense.

La tecnología de ingeniería inversa podría permitir a Rusia y China construir sus propias versiones del jet, hasta cierto punto.

"La utilidad para Rusia o China de recuperar algunos o todos los restos dependerá de cuánto daño sufrió la aeronave al golpear el agua", dijo a Business Insider Justin Bronk, un experto en aviación de combate del Royal United Services Institute.

"La forma general del chorro es bien conocida, al igual que sus características de rendimiento, por lo que no hay mucho que ganar allí, pero partes del radar y otros sensores serían los principales objetivos para la recuperación y las pruebas / incluso los intentos de ingeniería inversa", agregó.

Rusia opera específicamente una flota de submarinos oscuros destinados a inmersiones e investigaciones muy profundas. Los EE. UU. Y Japón tienen capacidades marítimas avanzadas para buscar el avión caído, pero en su mayoría dependen de dos de los antiguos buques de rescate y salvamento de los EE. UU. y de grandes submarinos nucleares, que pueden no ser ideales para la misión de rescate.

A partir de ahora, todo el mundo sabe dónde fue visto por última vez el vuelo del F-35. Podría haber continuado por millas, y las corrientes pueden haberla arrastrado millas más lejos. En resumen, toda la región tiene la oportunidad de rozar alguna pieza.

Lo que Rusia y China pueden ganar



Su-57 Putin T-50 Associated Press

Rusia y China saben cómo es un F-35. Incluso hay alguna evidencia de que China robó planes para el F-35. Pero incluso con un F-35 en sus manos, los dos países aún carecen de los conocimientos avanzados de manufactura de los EE. UU.

El solo hecho de tener un material compuesto utilizado en los motores a reacción del F-35 no permitiría necesariamente a China crear los materiales a voluntad. La simple medición de las características del fuselaje no permitiría necesariamente que Rusia fabrique de forma confiable estructuras de avión como las del F-35 por sí sola.

La furtividad y el rendimiento del F-35 representan una pequeña porción de su valor para el ejército de los EE. UU. El resto está en las redes, la fusión de sensores y las comunicaciones seguras.

Allí, según Bronk, el jet tiene una oportunidad contra miradas indiscretas.

"Se buscarán las muestras o el recubrimiento de sigilo de 'estera de fibra'", dijo Bronk. "Pero el software y la programación más importantes del avión probablemente serán difíciles de reconstruir, dado no solo el daño probable del choque y el agua salada en el Pacífico, sino también la forma en que los sistemas sensibles del avión están diseñados para ser muy difíciles de descifrar y aplicar ingeniería inversa. Para que sea más adecuado para la exportación ".

A pesar de los mejores esfuerzos de los EE. UU., Rusia o China salvando cualquier parte del F-35 representa una pesadilla para la seguridad de los EE. UU.

"Tanto China como Rusia tienen excelentes habilidades de reconstrucción / ingeniería inversa / copia, particularmente los chinos, ya que son maestros en eso", dijo Deptula.

Bronk y Deptula acordaron que en Moscú, Washington, Pekín y Tokio, ahora está la carrera por encontrar al F-35 caído para proteger o socavar su futuro como el eje del poder aéreo estadounidense y aliado.

sábado, 13 de abril de 2019

SAM: Bavar 373 (Irán)

SAM de largo alcance Bavar 373

Wikipedia


Bavar 373

Esta ilustración muestra un prototipo Bavar 373 con contenedores cilíndricos.

Tipo de sistema de defensa aérea
Lugar de origen Irán
Historial de servicio
En servicio No en servicio a partir de septiembre de 2018.
Historia de produccion
Diseñado 2010–?



Bavar-373 (persa: باور -۳۷۳, que significa 'Creencia') es un sistema de misiles tierra-aire de largo alcance móvil iraní lanzado en agosto de 2016. Irán lo describe como un competidor con el sistema de misiles S-300. Es fabricado por el Ministerio de Defensa de Irán en cooperación con fabricantes locales y universidades no especificados.


Historia


Después de la prohibición rusa de exportar el S-300 a Irán (que se levantó en 2015), Irán decidió desarrollar un sistema similar a nivel nacional: "Hemos planeado construir un sistema de misiles de defensa aérea de largo alcance similar al S-300. Por Dios Gracias a los esfuerzos de los ingenieros iraníes, alcanzaremos la autosuficiencia en este sentido ".

Más tarde se reveló que el nombre del sistema será Bavar 373. Bavar significa "creer" y 373, que es el número de Abjad del nombre del profeta Muhammad.



Farzad Esmaieli, comandante de la Base Khatam-ol-Anbia, dijo a los medios de comunicación iraníes que el desarrollo de este sistema comenzó por orden directa del líder supremo, el Ayatollah Khamenei, cuando se reveló la primera información sobre la cancelación del contrato S-300 y todavía se estaba capacitando al personal iraní en Rusia en ello. Dijo que el proyecto estaba en la etapa de diseño de prototipos y que no iba a sufrir los puntos débiles del S-300. Continuó que en el área de detección y radares, se alcanzó un muy buen punto y el ministerio de defensa estaba trabajando en dos o tres misiles para un rango y altitud diferentes. Dijo que el diseño estaba completo, todas las partes se iban a fabricar en el país y que tenía una buena capacidad para detectar e interceptar aviones enemigos. Según fuentes militares iraníes, el sistema es mucho más capaz que la clase S-300P.

El primer prototipo se construyó el 22 de noviembre de 2011. Irán anunció que el sistema fue diseñado y construido por el ministerio de defensa, industrias domésticas y algunas universidades iraníes. Esmaieli dijo que Irán ya ni siquiera piensa en el S-300 ya que Bavar-373 era mucho más capaz. Fuentes iraníes sugieren que el Bavar 373 será móvil, con cuatro misiles cargados en cada lanzador de camión móvil.



El Ministerio de Defensa iraní debe equipar a las Fuerzas Armadas del país con un nuevo sistema de defensa aérea de largo alcance para el 21 de marzo de 2013, anunció un alto oficial militar iraní el sábado 25 de agosto de 2012. El 3 de septiembre de 2012, Farzad Esmaili dijo que El desarrollo del sistema estaba ahora completo en un 30 por ciento. El 1 de enero de 2013, el mismo comandante anunció que los subsistemas del sistema casero de defensa aérea se están probando en el laboratorio.

Esmaili actualizó su estimación en febrero de 2014 y dijo que el sistema estaría listo para fines de 2015.

El 21 de agosto de 2016, Irán reveló los componentes del tan esperado Bavar-373. Según Janes International: "El Bavar-373 que se muestra el 21 de agosto es claramente un sistema iraní único que parece reflejar una gran inversión en su capacidad para desarrollar radares de matriz en fase". El sistema muestra un contenedor de lanzamiento vertical y rectangular con detalles que sugieren un sistema de lanzamiento en caliente (a diferencia del lanzamiento en frío utilizado en un sistema como el S-300).

Diseño


En abril de 2015, Irán presentó algunos de los subsistemas de Bavar, que incluyen el sistema de control inteligente y de comando Fakour que tiene la capacidad de recopilar información de todas las fuentes relevantes para la defensa aérea, incluidos los radares militares pasivos y activos (como el Mersad), vigilancia de señales. , sistemas de misiles y sistemas de mando y control.

El sistema de comunicaciones avanzado de Rasoul es para codificar información, conectar la infraestructura del país y transferir información de radar de la escena de batalla a los centros de mando.

Bavar-373 utilizará el misil Sayyad-4, que está contenido en dos botes de lanzamiento rectangulares. No se proporcionó información formal sobre este misil, pero a partir de las fotos de noticias, Sayyad-4 es similar a Sayyad-3 en alas y superficies de control, sin embargo, varía ligeramente en forma frontal.



Los botes que contienen los misiles Sayyad-4 deben transportarse en el camión Zoljanah 10 × 10.

Bavar-373 usa un radar de red en fase para rastrear objetivos aerodinámicos y misiles balísticos de medio a largo alcance, montados en el camión pesado ZAFAR. Uno de los radares utilizados en Bavar-373 es Meraj (Ascensión), un radar de red en fase con un alcance de 450 km que utiliza técnicas de lógica difusa para detectar objetivos. Meraj puede rastrear hasta 200 objetivos simultáneamente.

viernes, 12 de abril de 2019

Malasia extiende la vida de varios aviones de su fuerza aérea

Programa de extensión de vida para otro modelo de fuerza aérea de Malasia

NST




Su-30MKM (foto: Wiki)

LANGKAWI: La Real Fuerza Aérea de Malasia (RMAF, por sus siglas en inglés) está lista para "ponerse de pie" con otro programa de extensión de vida útil para su flota de envejecimiento.

Después de que Aerospace Technology Systems Corp (ATSC) anunció que había comenzado un programa de renovación para los 18 Flankers de Sukhoi Su-30MKM, Airod Sdn Bhd llevará a cabo un programa similar para el 21 Pilatus PC-7 Mk II.

The New Straits Times entiende que los modelos PC-7 Mk II, algunos de los cuales han estado en servicio durante casi dos décadas, se renovarán para suavizar las operaciones para la capacitación de piloto ab-initio del país en la base RMAF en Alor Star, Kedah.

El RMAF había adquirido inicialmente 44 de la primera generación de PC-7 en 1983, pero desde entonces los ha eliminado debido al desgaste después de 33 años.

Además de los Flankers, la antigua flota de RMAF incluye los aviones de combate BAE Systems Hawk 100/200, los Boeing F / A-18D Hornets y una flota de 14 Lockheed C-130 Hercules, en servicio por más de 20 años.


Aviones de entrenamiento PC-7 y PC-7 Mk II (foto: Apai)

Mientras tanto, los helicópteros Sikorsky S-61A-4 Nuri han servido al RMAF durante más de 40 años.

El jefe general de RMAF, Tan Sri Affendi Buang, había expresado su preocupación de que el 40 por ciento de sus activos requería una actualización inmediata.

En el último acuerdo de renovación, Airod contrató a Pratt y Whitney Canada (PWC) para proporcionar soporte y mantenimiento basados ​​en el rendimiento de los motores turbo-prop PT6A-25C del PC-7 Mk II.

El acuerdo se concretó en la 15ª edición de la Exposición Internacional Marítima y Aeroespacial de Langkawi (Lima) 2019 en el Centro Internacional de Exhibiciones Mahsuri en Padang Matsirat.

El director gerente de Airod, Datuk Seri Elkany Ahmad, dijo que a lo largo de los años de una cooperación fructífera y fructífera con PWC, ambas entidades habían demostrado e implementado capacidades compartidas para proporcionar una solución de propulsión confiable con un equipo receptivo.


CN-235 después de volver a cablear el programa SLEP (foto: RMAF)

"El plan es ofrecer una solución de soporte de mantenimiento integral adaptada para satisfacer los requisitos operacionales de la RMAF, a través de altos estándares y calidad", dijo.

El gerente senior de desarrollo de negocios y marketing estratégico de PWC, Benjamin Murat-Prats, dijo que el acuerdo permitió a RMAF centrarse en sus misiones de capacitación y mejorar la presencia de PWC en Malasia y en la región.

"Al personalizar las ofertas de servicios, ayudamos a los operadores de motores a maximizar la disponibilidad de la flota y minimizar los costos a lo largo del ciclo de vida de sus motores", dijo.

Murat-Prats agregó que el acuerdo también involucraba mantenimiento, reparación y revisión, logística integrada, administración, soporte técnico y de ingeniería.

jueves, 11 de abril de 2019

Bombarderol rápido: Skorostnoi Bombardirovshik SB


Skorostnoi Bombardirovshik SB

Weapons and Warfare





En octubre de 1936, la Fuerza Aérea Española Republicana recibió una introducción de unos 50 aviones rusos. SB [SD-2] Los bombarderos Katuska comenzaron sus operaciones antes de que terminara el mes.

El conocido caballo de batalla de la Guerra Civil Española y 1939-40 "Talvisota" (guerra de invierno) ruso-finlandesa, el Tupolev SB, que ciertamente se ajusta al motor y al criterio de armamento que usted propuso. La SB fue obsoleta por el brote de Barbarroja en junio de 1941, y la Luftwaffe disparó al suelo durante las primeras horas y días del ataque. Sin embargo, sobrevivió lo suficiente hasta al menos a principios de 1942 para haber sido empleado como avión de ataque nocturno, que era, de hecho, el único papel para el que estaban realmente preparados debido a su vulnerabilidad ante los luchadores alemanes. En este rol, los restantes SBs, según se informa, tuvieron un buen desempeño, hasta que se introdujeron gradualmente en el área de transporte de retaguardia y las tareas de tirar como objetivo.

El SB fue conducido por dos motores de pistón M100 V-12 de 850 caballos de fuerza a una velocidad máxima de 255 millas por hora y un techo de servicio de 27,885 pies. Su alcance fue de un modesto 746 millas. La envergadura fue de 66 pies 8 ½ pulgadas, y el armamento defensivo consistió en dos ametralladoras de 0.3 pulgadas en una torreta de morro, una en una torreta dorsal y una en la posición ventral. La capacidad de la bomba era de 2,205 libras, y el avión fue tripulado por tres.

Los dos prototipos de bombarderos ligeros ANT-40 de la oficina de diseño de Andrei N. Tupolev estaban adelantados a su época cuando volaron por primera vez en octubre de 1934: la construcción completamente metálica, la cabina cerrada y el tren de aterrizaje retráctil eran características comparativamente novedosas. De hecho, la velocidad máxima de ANT-40 de 325 km / h (202 mph) a la altura de operación fue más rápida que la de los cazas de interceptor de biplanos que equiparon a la mayoría de las fuerzas aéreas en tiempo de paz. La versión de producción inicial seleccionada para la exportación y el servicio con el VVS se basó en el segundo prototipo, y se conoció como Tupolev SB (skorostnoi bombardirovshchik, o bombardero rápido); los motores eran dos motores Hispano-Suiza 12Ybr con licencia de 830 hp (619 kW), denominados M-100 por la industria soviética, e inicialmente estaban equipados con hélices de paso fijo de dos palas. Las primeras SB se pasaron a los regimientos de aviación de los bombarderos VVS en febrero de 1936, y en octubre de ese año, el primero de los 210 fueron transferidos con tripulaciones soviéticas a España para luchar en el lado de la fuerza aérea republicana contra los nacionalistas insurgentes.

La teoría de que los bombarderos rápidos y bien armados sobrevivirían (especialmente si volaban en formaciones cerradas protegidas por fuego interconectado de sus ametralladoras) contenía agua al principio, pero solo porque los combatientes de 1936 carecían de la velocidad para alcanzarlos y al armamento. hacer daño grave. Por ejemplo, un monoplano bimotor ruso Tupolev SB [SB-2] con una velocidad de 255 mph fue un objetivo difícil de interceptar por un biplano italiano Fiat CR32 con una velocidad máxima de 233 mph, aunque en ocasiones se realizó esta hazaña. Pruebas de este tipo subrayaron la opinión generalizada de aquellos, como el primer ministro británico Stanley Baldwin, de que "el bombardero siempre sobrevivirá". Se supuso que este desequilibrio técnico persistiría y que, en cualquier caso, las acciones de los combatientes serían imposibles si sus velocidades aumentaran mucho más allá de la marca existente de 220 mph. Una reacción natural fue construir bombarderos más grandes, más rápidos y fuertemente defendidos con la piadosa esperanza de que su existencia disuadiría a un agresor de usar sus bombarderos, de la misma manera que se esperaba que la posesión de gas disuadiera su uso.

Conocida como la Katyusha, la Tupolev SB fue lanzada por primera vez el 7 de octubre de 1933. Pensada como un bombardero de alta velocidad, fue en ese momento uno de los diseños más avanzados de la organización Tupolev, basado en un avión de combate pesado en lugar de un bombardero. La construcción fue totalmente metálica y, en servicio durante la guerra civil española, su velocidad de 255 millas por hora superó a muchos combatientes enemigos, hasta la aparición del caza alemán Bf-109. Se construyeron un total de 6,656 SB hasta 1940, y algunas permanecieron en servicio hasta 1943, a pesar de las grandes pérdidas de los Bf-109.

Las SB de vuelo rápido estaban entre los mejores bombarderos del mundo cuando aparecieron en 1936. Disfrutaron de una carrera distinguida en España, Mongolia y Finlandia antes de sufrir grandes pérdidas en la Segunda Guerra Mundial.

En 1933, el gobierno soviético anunció especificaciones para un bombardero ligero completamente nuevo, tan rápido que podría operar sin escoltas. El departamento de diseño de Tupolev resolvió el problema con gran habilidad y en 1934 construyó dos prototipos con motores radiales y en línea, respectivamente. El nuevo SB fue el primer avión ruso de piel estresada, un bombardero monoplano totalmente metálico de ala media. Era moderno en todos los aspectos para los contemporáneos occidentales y poseía características tan avanzadas como el tren de aterrizaje retráctil y el remache al ras. Una tripulación de cuatro personas estaba cómodamente alojada, y el avión voló más rápido que cualquier caza o bombardero en servicio, incluido el muy promocionado Bristol Blenheim. En 1936, el prototipo de motor en línea entró en producción como el SB, y se produjeron cerca de 7.000. Estas naves modernas y capaces formaron la mayor parte de la aviación táctica soviética durante los próximos cinco años y desempeñaron un papel importante en la modernización y revitalización de las fuerzas de los bombarderos soviéticos.

Los SB tuvieron su bautismo de fuego en la Guerra Civil Española (1936-1939), donde resultaron impermeables a los cazas nacionalistas más lentos. También disfrutaron de un éxito similar en Mongolia contra los japoneses y fueron exportados a China en cantidad. También se introdujeron varias versiones nuevas con motores más potentes, pero este diseño robusto se estaba volviendo obsoleto a la luz de los desarrollos en otros lugares. Las SB nuevamente lucharon bien contra Finlandia durante 1939-1940, pero cuando Alemania invadió Rusia al año siguiente, perdió su ventaja de velocidad. El récord del SB como bombardero llegó a su fin abrupto durante los feroces combates que siguieron a la invasión alemana de la URSS el 22 de junio de 1941. Los que no fueron destruidos en el suelo se aventuraron en el aire en numerosas y valerosas misiones en la línea del frente y pagaron un alto precio a los cazas Messerschmitt Bf 109F de Luftwaffe. A partir de entonces, los bombarderos SB y SBbis fueron relegados al trabajo nocturno con el VVS y el arma aéreo soviético. Lo hicieron en una amplia variedad de roles, incluyendo el de intruso nocturno y bombardero torpedero. Cuando las SB se retiraron en 1943, habían sufrido las mayores pérdidas de todos los aviones rusos en la Segunda Guerra Mundial. La producción ascendió a 6,967 de todas las marcas.

Especificaciones (SB 2M-103)


Características generales


  • Tripulación: 3
  • Longitud: 12,57 m (41 pies 2¾ pulg.)
  • Envergadura: 20.33 m (66 pies 8 pulgadas)
  • Altura: 3.60 m (11 pies 9¾ pulg.)
  • Área de ala: 56.7 m² (610.3 ft2)
  • Peso en vacío: 4,768 kg (10,512 lb)
  • Peso cargado: 6,308 kg (14,065 lb)
  • Peso de despegue máximo: 7,880 kg (17,370 lb)
  • Motores: 2 × Klimov M-103 con motor V12 refrigerado por líquido, 716 kW (960 hp) cada uno

Rendimiento


  • Velocidad máxima: 450 km / h (243 nudos, 280 mph) a 4,100 m (13,450 pies)
  • Alcance: 2,300 km (1,243 nmi, 1,429 mi)
  • Techo de servicio: 9.300 m (30.510 pies)
  • Trepada a 1,000 m (3,280 pies): 1.8 min
  • Trepada a 9,000 m (29,500 pies): 32 min

Armamento


  1. Armas: ametralladoras ShKAS de 4 × 7,62 mm (dos en la nariz, una en la posición dorsal y otra en la posición ventral)
  2. Bombas: 6 × 100 kg (220 lb) o seis bombas de 50 kg (110 lb) en el compartimiento de la bomba, 2 × 250 kg (550 lb) bombas en los estantes de las alas

Nota


El índice SB del bombardero de alta velocidad de Arkhangelsky proviene de un significado simple:

"Skorostnoi Bombardirovshik".

skorostnOi = alta velocidad

bombardirOvshik = bombardero

El índice real debe ser como abajo

  • SB 2RTs
  • SB 2IS
  • SB 2M-100
  • SB 2M-100A
  • SB 2M-103

etc.

el índice lee "SB con DOS motores <namely>".

No sé por qué West tomó DOS como parte del nombre del avión.

No es el SEGUNDO bombardero o el SEGUNDO diseño.

Todos los artículos relacionados con el SB de Tupolev todavía tienen el nombre inapropiado de SB-2 [incluido este para familiaridad]. Bien puede ser que los alemanes comenzaron esta nomenclatura incorrecta.

miércoles, 10 de abril de 2019

Bombardero estratégico: Tupolev Tu-95 Bear

Tupolev Tu-95 Bear

Weapons and Warfare


Un Tupolev Tu-95 Bear ruso partiendo las nubes.







El Tu-4 crece

A finales de la década de 1940, el desarrollo de los motores de turbina había marcado el cierre de la era del pistón. Inicialmente, los nuevos turborreactores eran pequeños, y no servían para los bombarderos de largo alcance, pero a principios de la década de 1950 comenzaron a desarrollarse. Así que tenía los turbopropulsores.

En Occidente, el turbohélice se limitó principalmente a los aviones comerciales que Bristol Britannia, Vickers Viscount y Lockheed Electra ayudaron a cerrar una brecha entre el pistón y las edades de los reactores. Algunos transportes militares utilizarían turbopropulsores. Particularmente conocido es el Lockheed Hercules, y unos pocos aviones de ataque principalmente transportados por portaaviones, como el Fairey Gannet. Pero se pensó poco en la posibilidad de usar turbopropulsores para impulsar bombarderos estratégicos por parte de cualquiera, excepto Tupolev y su equipo.



En 1949, formó un equipo encabezado por Nikolai Bazenkov para desarrollar el Tu-85 y hacer uso de los nuevos desarrollos en turbopropulsores soviéticos, específicamente el nuevo NK-12 de Nikolai Kuznetsov, que estará disponible en 1953, que ofreció un poder de hasta a 15.000 caballos de fuerza del eje (shp). En espera de su disponibilidad, el trabajo de desarrollo comenzó a utilizar los motores TV-2 y TV-12 de 12,000 shpeach.

Se construyeron dos prototipos en la fábrica N156 junto a las oficinas de diseño, utilizando, como de costumbre, los ingenieros especializados de la oficina de diseño que trabajan junto a Bazenkov y su equipo, y Tupolev visitó las obras casi todos los días, como era la norma. Aunque se basó sustancialmente en el Tu-85, se necesitó una cantidad considerable de trabajo para adaptar el diseño a las velocidades mucho más altas apuntadas para el Tu-95. Lo más importante fue el ala; El Tu-85 tenía una velocidad máxima de 563kph / 350 mph, pero se esperaba que el -95 alcanzara 900 a 950kph / 559 a 590mph, casi sesenta a setenta por ciento más rápido. En un esfuerzo por lograr esto, Bazenkov desarrolló un ala que medía 51m / 167.33 pies de punta a punta, a pesar de un ángulo de barrido de 35 °. Los motores de 6 m / l de 9.7 pies de largo se instalaron en grandes góndolas en las alas, mientras que los interiores tenían una vaina que se extendía ocho metros hacia la parte trasera, en la cual las patas del tren de aterrizaje de cuatro ruedas se retrajeron hacia atrás.

La cabina estaba presurizada, lo que mejoró las condiciones de la tripulación en vuelos de larga distancia: las patrullas de crucero a 750 kph / 466 mph podían durar hasta veinte horas. Una cosa que faltaba era asientos de eyección. Aunque el equipo normal en la mayoría de los aviones militares de alto rendimiento desde finales de la década de 1940, el Tu-95 no los tenía. La tripulación en la sección delantera tuvo que evacuar utilizando un elevador de emergencia que los sacaría de la cabina y los arrojaría a través de una escotilla cerca de la puerta de la nariz, mientras que los de la cola del avión salieron por las escotillas de escape.

El prototipo Tu-95 (llamado Tu-95/1) se completó en septiembre de 1952 y se llevó por carretera a Zhukovski. Después del reensamblaje, comenzó sus pruebas en tierra a principios de noviembre; el 12 de noviembre, con Aleksei Pereliot al mando, tuvo lugar el primer vuelo. Como se mencionó anteriormente, sus motores fueron los 12,000shp TV-2FS. En las pruebas estatales, superaron los 900 kph / 559 mph, algo que muchos especialistas en aerodinámica consideraron imposible para los aviones de hélice. Tupolev reconoció especialmente el excelente desempeño del diseño y la producción de la hélice y la caja de engranajes de Konstantin Zhdanov desarrolladas en Stupino, cerca de Moscú.

Se procedió con el segundo prototipo de manera relativamente lenta, pero a fines de 1953, el primer avión se estrelló debido a un incendio en el motor que provocó la caída del motor. Tres personas murieron: Pereliot, un ingeniero de vuelo y un científico investigador; Nueve escaparon evacuando la aeronave en paracaídas. El segundo se completó solo en julio de 1954. Los retrasos en la producción del motor hicieron que no recibiera sus TV-12 hasta finales de año. A principios de 1955, el Tu-95/2 se lanzó en Zhukovski para sus pruebas previas al vuelo, incluidas las carreras de motores y las pruebas de determinación de impuestos. Hizo su primer vuelo el 16 de febrero, volado por Mikhail Nukhtikov.



Mientras tanto, la producción en serie del Tu-20, tal como lo designó el VVS, se había establecido en la fábrica de Kuibyshev N18 bajo el director general Mitrofan Yevshin. El trabajo comenzó en enero de 1955 y los primeros dos aviones de producción se completaron en octubre y comenzaron las pruebas estatales. Fueron impulsados ​​por los primeros ejemplos de producción del NK-12 de Kuznetsov, que dio 12,000 shp. Como era habitual en el sistema soviético, los ejemplos de producción no se construyeron con los mismos estándares que los prototipos virtualmente hechos a mano, y los diseñadores soviéticos hicieron concesiones para esto. La producción de Tu-95, con motores de menor potencia y mayor peso, se midió para tener un rendimiento de 882 kph / 548 mph en una velocidad, un rango con una carga útil de cinco toneladas de 15,040 km / 9,346 millas y un techo de servicio de 11,300 m / 37,075 pies - no hasta los requisitos de VVS. El segundo avión de producción se equipó con el NK-12M, una versión con mayor potencia que daba 15,000 mph y un menor consumo de combustible. Con estos, el rendimiento mejoró a una velocidad máxima de 905 kph / 562 mph, alcance los 16.750 km / 10.408 millas y el techo a 12,150 m / 39,864 pies. Estas cifras cumplían los requisitos.

El Tu-95 se mostró al público por primera vez en el espectáculo aéreo del Día de la Aviación de 1955 en Tushino, en el noroeste de Moscú, en agosto, cuando el segundo prototipo realizó un vuelo aéreo. El VVS aceptó la entrega de sus primeros Tu-95 en agosto de 1957, y entró en servicio como un bombardero estratégico de largo alcance. Estaba armado con seis pares de cañones AM-23, que brindaban una cobertura casi completa: un par estaba en la nariz, dos encima del fuselaje, justo detrás de la cabina y delante de la cola, uno estaba en una torreta de cola y los otros debajo de la cabina. fuselaje. Algunos de estos podrían ser operados de forma remota por un artillero que estaba sentado entre dos ampollas en el fuselaje trasero. La carga de bombas varió de una versión de rango máximo con cinco toneladas a quince toneladas con una caída en el rango; Era posible llevar dos bombas nucleares, o ojivas convencionales.

Un accidente en marzo de 1957, cuando la falla de un motor más un problema en el hundimiento de la hélice causó la pérdida de la aeronave y la muerte de la tripulación, resultó en la instalación de NK-12MV, versiones modificadas del motor con sistemas automáticos y manuales. de plumaje. La producción del Tu-95 continuó hasta 1959, en varias versiones diferentes enumeradas a continuación.

La producción totalizó 173 aviones más los dos prototipos. Todos estos eran aviones estratégicos. Si bien la mayoría de ellos continuaron en servicio hasta fines de la década de 1980 y principios de la década de 1990, los efectos de las Conversaciones sobre limitaciones de armas estratégicas (SALT, por sus siglas en inglés) provocaron el recorte de muchas de ellas en la década de 1990. Algunos de los Tu-95, o, para darles su digno nombre en clave de la OTAN, Bear, fueron modificados después de su retiro de las unidades de bombarderos de primera línea para llevar misiles o para funciones de reconocimiento. Dos Tu-95 se retiraron de la línea de producción en 1958 y se completaron como Tu-116. A mediados de la década de 1990, todos los Tu-95 estaban molidos o desechados.
Más tarde, el Tu-95 volvería a aparecer como el Tu-142 no estratégico. Aunque se diferenció principalmente en el equipo del Tu-95, el -142 no era un bombardero, y por lo tanto no estuvo bajo los auspicios del tratado SALT. Su historia se relata más adelante.

A Tu-95 se modificó como Tu-95LAL (= Letavshaia Atomnaia Laboratoriya = Laboratorio Atómico Volador). Aunque no se generó potencia del motor a partir de fuentes atómicas, la aeronave llevaba un reactor VVR-100 y realizó 42 vuelos para probar problemas ecológicos; después de estas pruebas, se tomó la decisión de no proceder con el Tu-119, que seguía siendo un proyecto en papel.

Variantes


Tu-95/1

El primer prototipo impulsado con motores turbopropulsados Kuznetsov 2TV-2F .

Tu-95/2

El segundo prototipo impulsado por turboprops Kuznetsov NK-12 .



Tu-95

Variante básica del bombardero estratégico de largo alcance y el único modelo de la aeronave nunca equipado con una sonda de reabastecimiento de combustible. Conocido por la OTAN como el Bear-A.

Tu-95k

Versión experimental para el lanzamiento de un avión MiG-19 SM-20.



Tu-95k22

Conversiones de los antiguos bombarderos Bear, reconfigurados para llevar el misil Raduga Kh-22 e incorporando la aviónica moderna. Conocido por la OTAN como el Bear-G.

Tu-95K / Tu-95KD

Diseñado para transportar el misil aire-superficie Kh-20. El avión Tu-95KD fue el primero en ser equipado con sondas de punta. Conocido por la OTAN como el Bear-B.

Tu-95KM

Versiones modificadas y actualizadas del Tu-95K, más notables por sus sistemas de reconocimiento mejorados. Estos a su vez se convirtieron en la configuración de Bear-G. Conocido por la OTAN como el Bear-C.



Tu-95lal

Proyecto experimental de aeronaves propulsadas por energía nuclear.

Tu-95m

Modificación del serial Tu-95 con los motores NK-12M. 19 fueron construidos.

Tu-95M-55

Portador de misiles

Tu-95MR

Bear-A modificado para reconocimiento fotográfico y producido para la aviación naval. Conocido por la OTAN como el Bear-E.



Tu-95MS / Tu-95MS6 / Tu-95MS16

Plataforma completamente nueva de porta misiles de crucero basada en el fuselaje Tu-142. Esta variante se convirtió en la plataforma de lanzamiento del misil de crucero Raduga Kh-55 y se puso en producción en serie en 1981. Conocida por la OTAN como el Bear-H y fue mencionada por el ejército de los EE. UU. Como un Tu-142 durante algún tiempo en los años 80 antes. Su verdadera designación se hizo conocida.

Tu-95MS6

Capaz de transportar seis misiles de crucero Kh-55, Kh-55SM o Kh-555 en un lanzador giratorio en la bahía de armas del avión. 32 fueron construidos.


Tu-95MS16

Equipado con cuatro torres de soporte, además del lanzador giratorio en el fuselaje, ofrece una carga máxima de 16 Kh-55s o 14 Kh-55SM. 56 fueron construidos.

Tu-95MSM

Versión modernizada de MS16 con equipo avanzado de radio-radar, así como un sistema de adquisición / navegación basado en GLONASS. Cuatro torres de soporte para hasta 8 misiles de crucero furtivos Kh-101/102. Se han modernizado 19 aviones a finales de diciembre de 2018. Su debut en combate se realizó el 17 de noviembre de 2016 en Siria.

Tu-95N

Versión experimental para el lanzamiento de una aeronave RS Ramjet.



Tu-95RT

Variante de la configuración básica de Bear-A, rediseñada para reconocimiento y selección marítima, así como inteligencia electrónica para el servicio en la aviación naval soviética. Conocido por la OTAN como el Bear-D.

Tu-95U

Variante de entrenamiento, modificada de Bear-As sobreviviente, pero ahora todos han sido retirados. Conocido por la OTAN como el Bear-T.



Tu-95v

Aeronave especial para probar el arma termonuclear más grande jamás diseñada, la bomba Zar.


Tu-96

Prototipo de bombardero estratégico de gran altitud intercontinental de largo alcance, diseñado para ascender hasta 16,000-17,000 m. Era una versión de gran altitud del avión Tupolev Tu-95 con motores turbopropulsados ​​TV-16 aumentados de gran altitud y con un ala nueva de área ampliada. Las pruebas de planta de la aeronave se realizaron con motores de TV-12 sin altitud elevada en 1955–1956.

martes, 9 de abril de 2019

India sigue insistiendo que un MiG-21 suyo derribó un F-16 pakistaní

La Fuerza Aérea de la India dice que la prueba de la imagen del radar del avión caído en Pakistán

Por Iain Marlow y Nc Bipindra
Bloomberg



Funcionarios de la Fuerza Aérea de la India muestran secciones de un misil Amraam explotado, que se dice fue disparado por los F-16 de la Fuerza Aérea de Pakistán, durante una conferencia de prensa conjunta de las Fuerzas Armadas de la India en el Bloque Sur de los edificios de la Secretaría Central en Nueva Delhi, India, en febrero. 28, 2019.

Funcionarios de la Fuerza Aérea de la India muestran secciones de un misil Amraam explotado, que se dice fue disparado por los F-16 de la Fuerza Aérea de Pakistán, durante una conferencia de prensa conjunta de las Fuerzas Armadas de la India en el Bloque Sur de los edificios de la Secretaría Central en Nueva Delhi, India, en febrero. 28, 2019. Fotógrafo: T. Narayan / Bloomberg.

La fuerza aérea de la India ha demostrado lo que dice que es una prueba de que uno de sus pilotos derribó un avión de combate de la Fuerza Aérea de Pakistán en una pelea de perros a fines de febrero, ya que los rivales continúan contradeciéndose la versión de los acontecimientos.

Una imagen de radar mostrada en una conferencia de prensa en Nueva Delhi el lunes mostró que un MiG-21 indio derribó el F-16 de Pakistán, que luego se estrelló en la Línea de Control en Cachemira, el jefe asistente del personal aéreo de la Fuerza Aérea de la India, RGK. Dijo Kapoor. India perdió un avión en la escaramuza.

"No hay duda de que los dos aviones cayeron en el enfrentamiento aéreo", dijo Kapoor en la sesión informativa. "La IAF tiene evidencia irrefutable".



La conferencia de prensa se produce pocos días después de que una publicación de los Estados Unidos, citando a funcionarios anónimos de la defensa de los Estados Unidos, informó que un conteo de aviones F-16 de Pakistán mostró que no faltaba ninguno. Ese informe en Política Exterior socavó las declaraciones oficiales del gobierno indio de que la Fuerza Aérea de la India había derribado un F-16 de Pakistán.

El choque aéreo sobre la disputada región de Cachemira siguió a un ataque aéreo de la India en lo que Nueva Delhi dijo que era una instalación de entrenamiento terrorista dentro del territorio paquistaní. Los detalles de esa huelga también son controvertidos, con Nueva Delhi diciendo que golpeó su objetivo e Islamabad insistiendo en que los aviones de la India fallaron, lanzando sus bombas a toda prisa.

El tema de qué aviones se utilizaron es particularmente delicado porque los F-16 de Pakistán se construyeron en los Estados Unidos y se vendieron a Pakistán en ciertas condiciones.

Islamabad ha dicho constantemente que no perdió un F-16, que había desplegado aviones JF-17 construidos conjuntamente con China contra la India y que había destruido dos aviones indios, a diferencia del único avión que India ha confirmado. "Ningún F16 paquistaní fue alcanzado por la fuerza aérea india", dice un comunicado del ejército de Pakistán publicado el 1 de abril.

lunes, 8 de abril de 2019

India no habría derribado ningún F-16 pakistaní

India no derribó el F-16 de Pakistán, dice revista estadounidense

Por Iain Marlow | Bloomberg



Un F-16 pakistaní

La declaración de la India de que su fuerza aérea derribó uno de los aviones F-16 de Pakistán durante un ataque militar a fines de febrero parece falsa, según un informe de la revista Foreign Policy, con sede en Washington, DC, que citó a dos funcionarios de la defensa de los EE. UU. no se identificaron.

Un conteo estadounidense de aviones F-16 de Pakistán reveló que no faltaba ninguno, dijeron los funcionarios de Estados Unidos a Foreign Policy, socavando la posición de la India de que su fuerza aérea derribó un avión de la Fuerza Aérea de Pakistán en un enfrentamiento que también llevó a la pérdida de una era soviética. Indian Air Force MiG-21 Bisonte.

El choque aéreo sobre Cachemira siguió a un ataque aéreo indio en lo que Nueva Delhi dijo que era una instalación de entrenamiento terrorista dentro del territorio paquistaní.

Islamabad ha dicho constantemente que no perdió un F-16, que había desplegado aviones JF-17 construidos conjuntamente con China contra India y que había destruido dos aviones indios, a diferencia del único avión que India ha confirmado. "Ningún F16 paquistaní fue alcanzado por la fuerza aérea de la India", se lee en un comunicado del ejército de Pakistán publicado el lunes.

"La verdad siempre prevalece", dijo el viernes el portavoz del ejército de Pakistán, Asif Ghafoor, en un tweet. "Es hora de que India diga la verdad sobre las afirmaciones falsas y las pérdidas reales de su lado".

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de India, Raveesh Kumar, no respondió de inmediato a una llamada telefónica y mensajes de texto para comentar el viernes. En una declaración anterior a principios de marzo, Kumar había dicho que "hay testimonios de testigos oculares y pruebas electrónicas de que Pakistán desplegó un avión F-16 y que un piloto F-16 fue derribado" por un piloto indio.