jueves, 27 de junio de 2019

El JATM reemplazará al AMRAAM

Desde 100 millas de distancia: nuevos misiles aire-aire diseñados para destruir objetivos chinos de largo alcance

War is Boring




El AMRAAM está en camino de salida, y su reemplazo tendrá mucho más alcance.

La milicia de los Estados Unidos está trabajando en un misil aire-aire de largo alcance en servicio conjunto para reemplazar el venerable misil aire-aire de alcance medio avanzado AIM-120, conocido como el misil táctico aéreo AIM-260, o JATM.

Diseñado para las amenazas chinas (y sus aliados militares), el JATM es la respuesta de los militares estadounidenses al misil aire-aire de gran alcance PL-15 chino (VLRAAM), que tiene un alcance sospechoso de 200 kilómetros. Al subir la apuesta, los chinos también están desarrollando el PL-21, que tiene un alcance de 300 kilómetros.

"[El Aim-260] está destinado a ser la próxima arma de dominación aire-aire de nuestros combatientes aire-aire", el Oficial de Brigadas del Programa de Armas de la Fuerza Aérea. El general Anthony Genatempo le dijo a Tarea y Propósito. "Tiene un alcance mayor que AMRAAM".

Construido por Lockheed Martin, el 260 se montará en F-22 Raptors y F / A-18 Hornets después de que comiencen las pruebas en 2021. Más tarde se agregará al arsenal del F-35 Lightning II.

Los AIM-120 ya no estarán en la lista de compras del ejército después de 2026, y finalmente serán eliminados.

martes, 25 de junio de 2019

MiG-21: Ejemplares árabes en las guerras contra Israel

MiG-21F / FL "Fishbed" árabes entre 1961-67

Weapons and Warfare








Durante los ataques iniciales de la Guerra de los Seis Días de 1967, la Fuerza Aérea de Israel golpeó a las fuerzas aéreas árabes en cuatro oleadas de ataque. En la primera ola, los aviones de las FDI afirmaron haber destruido ocho aviones egipcios en combate aire-aire, de los cuales siete eran MiG-21; Egipto reclamó cinco muertes anotadas por MiG-21PFs. Durante la segunda ola, Israel reclamó cuatro MiG-21 derribados en combate aire-aire, y la tercera ola resultó en la destrucción de dos MiG-21 sirios y uno iraquí en el aire. La cuarta ola destruyó muchos más MiG-21 sirios en el suelo. En general, Egipto perdió alrededor de 100 de los 110 MiG-21 que tenían, casi todos en tierra; Siria perdió 35 de 60 MiG-21F-13s y MiG-21PF en el aire y en el suelo.



Entre el final de la Guerra de los Seis Días y el inicio de la Guerra del Desgaste, los cazas de las FDI Mirage tuvieron seis derribos confirmados de los MiG-21 egipcios, a cambio de los MiG-21 egipcios que anotaron dos derribos confirmados y tres probables muertes contra aviones israelíes. Durante la Guerra de Desgaste en sí, Israel reclamó 56 muertes confirmadas [citación necesitada] contra los MiG-21 egipcios, mientras que los MiG-21 egipcios reclamaron 14 muertes confirmadas y 12 probables contra aviones de las FDI. Durante este mismo período, desde el final de la Guerra de los Seis Días hasta el final de la Guerra de Desgaste, Israel reclamó un total de 25 MiG-21 sirios destruidos; los sirios reclamaron tres muertes confirmadas y cuatro muertes probables de aviones de Israel.



Las altas pérdidas de aviones egipcios y los continuos bombardeos durante la Guerra de Desgaste causaron que Egipto pidiera ayuda a la Unión Soviética. En junio de 1970, los pilotos soviéticos y las tripulaciones de SAM llegaron con su equipo. El 22 de junio de 1970, un piloto soviético que volaba un MiG-21MF derribó un A-4E israelí. Después de algunas intercepciones más exitosas de pilotos soviéticos y otro A-4 israelí que fue derribado el 25 de julio, Israel decidió planear una emboscada en respuesta. El 30 de julio, los F-4 israelíes atrajeron a los MiG-21 soviéticos a un área donde fueron emboscados por Mirages. Asher Snir, volando un Mirage IIICJ, destruyó un MiG-21 soviético; Avihu Ben-Nun y Aviam Sela, ambos pilotos de F-4E, obtuvieron un asesinato, y un piloto no identificado en otro Mirage anotó el cuarto asesinato contra los MiG-21 volados por los soviéticos. Tres pilotos soviéticos fueron asesinados y la Unión Soviética se alarmó por las pérdidas. Sin embargo, los pilotos soviéticos MiG-21 y las tripulaciones de SAM destruyeron un total de 21 aviones israelíes, lo que ayudó a convencer a los israelíes de firmar un acuerdo de alto el fuego.



En septiembre de 1973, una gran batalla aérea estalló entre Siria e Israel; Israel reclamó un total de 12 MiG-21 sirios destruidos, mientras que Siria reclamó ocho remates anotados por MiG-21 y admitió cinco pérdidas.

Durante la Guerra de Yom Kippur, Israel reclamó 73 muertes contra los MiG-21 egipcios (65 confirmados). Egipto reclamó 27 muertes confirmadas contra aviones israelíes por sus MiG-21, más ocho probables. Sin embargo, según la mayoría de las fuentes israelíes, se trataba de reclamos exagerados, ya que las pérdidas de combate aire-aire israelíes durante toda la guerra no excedieron de cinco a quince.



En el frente sirio de la guerra, el 6 de octubre de 1973, un vuelo de los MiG-21MF sirios derribó a un IDF A-4E y un Mirage IIICJ mientras perdía tres de ellos mismos ante el IAI Neshers israelí. El 7 de octubre, los MiG-21MF sirios derribaron dos F-4E israelíes, tres Mirage IIICJ y un A-4E, mientras perdían dos de sus MiG a Neshers y uno a un F-4E, más dos a fuego amigo de SAM. Los MiG-21PF iraquíes también operaron en este frente, y ese mismo día destruyeron dos A-4E mientras perdían un MiG. El 8 de octubre de 1973, los MiG-21PFM sirios derribaron tres F-4E, pero seis de sus MiG-21 se perdieron. Al final de la guerra, los MiG-21 sirios reclamaron un total de 30 muertes confirmadas contra aviones israelíes; Se reclamaron 29 MiG-21 (26 confirmados) como destruidos por las FDI.



Entre el final de la Guerra de Yom Kippur y el inicio de la Guerra de Líbano de 1982, Israel recibió los modernos F-15 y F-16, que eran muy superiores a los antiguos MiG-21MF sirios. Según las FDI, estos nuevos aviones representaron la destrucción de 24 MiG-21 sirios durante este período de tiempo, aunque Siria reclamó cinco muertes contra aviones de las FDI con sus MiG-21 armados con misiles K-13 obsoletos.

La Guerra del Líbano de 1982 comenzó el 6 de junio de 1982, y en el transcurso de esa guerra, las FDI afirmaron haber destruido alrededor de 45 MiG-21MF sirios. Siria reclamó dos muertes confirmadas y 15 probables de aviones israelíes. Además, al menos dos F-15 israelíes y un F-4 fueron dañados en combate con el MiG-21. Esta batalla aérea fue la más grande que se produjo desde la Guerra de Corea.



Tanto la compra árabe como la israelí de cazas Mach 2 compartieron una característica común: el tipo adquirido no se seleccionó después de un exhaustivo proceso de evaluación o competitivo. El MiG-21 y el Mirage IIIC fueron ofrecidos simplemente por la URSS y Francia, respectivamente, sobre la base de "lo tomas o lo dejas", ya que ningún otro avión de combate con capacidad Mach 2 estaba disponible para las naciones árabes o Israel.

Inicialmente, al menos, la adquisición egipcia del MiG-21F se realizó paralelamente a la adquisición israelí del Mirage IIICJ. Mientras los pilotos de las FDI / AF se estaban convirtiendo en su nuevo caza en Francia en 1961, sus homólogos de EAF estaban emprendiendo un curso de conversión de MiG-21 en Kazajstán controlado por los soviéticos. Las entregas de Shahaks a Israel comenzaron en abril de 1962, y el primero de 50 MiG-21F-13 llegó a Egipto el mes siguiente. Sin embargo, hubo diferencias. Mientras que las FDI / AF equiparon a sus escuadrones de combate con 24 aviones, la unidad EAF estándar se emitió con solo 15 aviones. Al igual que los israelíes, los egipcios equiparon a tres escuadrones con el nuevo caza, dos de ellos con base en Inshas, ​​en el Delta del Nilo, y uno en El Cairo Oeste: los tres estaban supuestamente subordinados a una sola brigada aérea.



La EAF y la IDF / AF también diferían con respecto a su organización, ya que los israelíes no dividían su espacio aéreo en zonas de responsabilidad o tenían unidades equivalentes a las brigadas aéreas egipcias. Las FDI / AF solo tenían escuadrones y bases aéreas. Estas últimas eran unidades administrativas por derecho propio a cargo de la gestión diaria de los escuadrones que se les asignaron, así como la defensa de base y la logística. Sin embargo, los escuadrones recibieron sus órdenes operativas de la sede de las FDI / AF, ya que controlaba directamente todas las misiones. La estructura organizativa de la EAF era más compleja. Aunque sus bases funcionaron de manera similar administrativamente a sus contrapartes IDF / AF, la cadena de mando general también incluía zonas aéreas y brigadas aéreas. La sede de la EAF emitió órdenes a las zonas aéreas, que a su vez las pasaron a las brigadas aéreas. Para complicar aún más las cosas, un escuadrón MiG-21 que vuela desde una base podría estar subordinado a una brigada aérea con sede en otra base aérea.



La adquisición del MiG-21F-13 egipcio continuó en 1964, y en enero de ese año IDF / AF Intelligence declaró que el orden de batalla de la EAF incluía 60 "Fishbed-Cs". En otras partes del Medio Oriente, tanto Irak como Siria habían recibido los MiG-21F-13 en 1964. La IrAF finalmente recibiría 60 "Fishbed-Cs". Finalmente, los argelinos también comenzaron a recibir un pequeño número de MiG-21F-13 a partir de 1965. Una evaluación actualizada de la inteligencia de la FDI / AF de abril de ese año informó la fuerza del MiG-21 egipcio en 60 aviones, 30 más en Siria y 16 en Siria. Irak. El equilibrio numérico de poder en abril de 1965 fue, por lo tanto, con las naciones árabes, que podrían desplegar 106 MiG-21s contra 67 Shahaks. El EAF activó el No 40 Sqn en marzo de 1965 en Abu Sueir, convirtiéndose esta unidad en el cuarto escuadrón de MiG-21 de Egipto.

Los pilotos árabes elogiaron sus MiG-21F-13 por su rendimiento total y su robusta confiabilidad. Sin embargo, eran críticos de su alcance limitado y su sistema de armas austeras, ambas fallas que también afectaban al Shahak. La potencia de fuego del MiG-21F-13 consistió en solo dos AAM R-3S “Atoll” de infrarrojos y un solo cañón de 30 mm que solo tenía munición suficiente para ser disparado durante unos dos segundos. La combinación de estas armas le dio al “Fishbed-C” un rango de compromiso teórico de dos millas hasta 100 metros.

Los dos cazas Mach 2 compartían un rendimiento comparable, y excepto por los planos de cola horizontales del MiG-21, ambos tenían una configuración similar de ala delta. Sin embargo, los planos horizontales aumentaron la carga del ala para el caza soviético, a pesar de ser más ligero que el Mirage III. Esto, a su vez, significaba que el avión francés disfrutaba de un rendimiento superior y sostenido en una pelea de perros, principalmente en maniobras horizontales. Gracias a su peso ligero, el MiG-21 tenía una mejor relación de empuje a peso, lo que le da una ventaja en maniobras verticales.



Con respecto a la capacidad interna de combustible de los cazas, el MiG-21F-13 y Mirage IIICJ se emparejaron de cerca de 2.480 litros y 2.550 litros, respectivamente. El Shahak tenía una mayor persistencia en el combate, aunque gracias a su armamento de tres misiles / armas gemelas, este último es capaz de disparar el doble de disparos de la revista más grande instalada en el paquete de armas del caza. La superioridad de Shahak en esta área aumentó aún más con la introducción del MiG-21FL en el Medio Oriente. Este último era un poco más pesado que el MiG-21F-13 gracias a su aviónica mejorada (principalmente un radar de intercepción aérea RP-21 Spfir (Zafiro)), por lo que la ventaja de la relación de empuje a peso marginal del caza soviético sobre el Shahak desapareció.

Egipto recibió el primero de sus 45 a 50 MiG-21FL en 1965, y estos alcanzaron el estado operativo el año siguiente. La designación FL fue utilizada tanto por una versión de exportación del MiG-21PFM como por una variante fabricada en la India. Sin embargo, el PFM y el FL de fabricación india tenían un cañón Gsh-23 de 23 mm de doble cañón en una cápsula montada externamente debajo del fuselaje. Los MiG-21FL en Egipto no fueron equipados con estas cápsulas hasta después de la Guerra de los Seis Días, y fueron armados únicamente con un par de misiles R-3S que buscan calor. Podrían ser más apropiadamente designados como MiG-21PFs. En la mayoría de los aspectos, el PF era incluso menos adecuado para el tipo de combate que involucraba a los pilotos árabes que el MiG-21F-13, que al menos tenía una buena visibilidad de la cabina y un poderoso cañón de 30 mm. De hecho, llegaron a ser vistos como un desastre para las armas aéreas árabes que las volaron en 1967.

lunes, 24 de junio de 2019

Boeing 737 en servicio en la FAELP

Aviones de transporte VIP Boeing 737-300





La Fuerza Aérea del Ejército de Liberación Popular (FAELP) obtuvo seis aviones Boeing 737-300 a través de una compra realizada por su sucursal comercial China United Airlines (CUA) en 1999. Estos aviones (número de cola confirmado B4008, B4018, B4019 y B4021, con dos desconocidos) han reemplazado a los envejecidos IL-18 y Tridents en la FAELP para proporcionar transporte aéreo seguro y confiable a largo plazo para los oficiales de alto rango del gobierno chino y el Ejército Popular de Liberación. Si es necesario, la aeronave también se puede usar para transportar personal militar y carga, o se puede convertir en plataformas ELINT, ECM y AEW.



Lanzado por primera vez en marzo de 1981, el Boeing 737-300 tiene una cabina de aviación y aviónica de vanguardia para garantizar la seguridad del vuelo. En comparación con las versiones anteriores del Boeing 737, una extensión de fuselaje de 2.6 m permitió al 737-300 acomodar asientos para hasta 20 pasajeros más que su modelo anterior Boeing 737-200.

El avión utiliza motores CFM56-3 nuevos y más grandes, una cabina de vuelo de tecnología avanzada y un fuselaje común. Se utilizaron aleaciones de aluminio y materiales compuestos para reducir el peso del avión, y se adaptaron mejoras aerodinámicas de los aviones 757 y 767. La cabina de vuelo del 737-300 se actualizó para utilizar tecnología digital como la de los aviones 757 y 767. Estos sistemas electrónicos proporcionan información concisa de vuelo, que permite aumentar la eficiencia del combustible y mejora la capacidad del avión para aterrizar en condiciones meteorológicas adversas.

El Boeing 737-300 de la CUA está pintado en un esquema especial azul-rojo-negro, con una bandera nacional en lugar de los logotipos de la CUA.


CUA Boeing 737-300 (B-4019) con el esquema especial de pintura VIP


Características


Rol: Transporte VIP gubernamental, personal militar y transporte de carga.
Fabricante: Boeing Company
Tripulación de vuelo: 2
Dimensiones: envergadura 28,9 m; Longitud 33,4 m; Altura 11.1 m; Ancho de carbin interno 3.53 m
Peso: Máximo despegue 62.820 kg.
Motores: dos turbofans General Electric CF56-3, cada uno con una capacidad nominal de 22,000 lb (9,979 kg)
Velocidad: Crucero 0.745 Mach (797 km / h)
Alcance: 4.175 km.

domingo, 23 de junio de 2019

Maniobras Cope West entre F-16s indonesios y norteamericanos

Cope West 2019, el evento en el que los F-16 de la Fuerza Aérea Indonesia agudiza las habilidades y aumenta la capacidad

TNI AU



Cope West 2019 (primera foto: AU Air Force, otros: USAF)

MANADO-DISPENAU. La capacitación conjunta (Tardía) es el lugar adecuado para que los participantes perfeccionen sus habilidades y agreguen experiencia para mejorar sus habilidades, como se vio en la implementación de la Latme Cope West 2019 entre el TNI AU-USAF.

"Latma como esta es una buena oportunidad para discutir e intercambiar ideas sobre tácticas de combate aéreo, para que pueda aumentar el conocimiento, la experiencia y las habilidades de los pilotos cada vez más afinados", dijo el Comandante del Escuadrón Aéreo Principal (Danskadud) Pnb Agus Dwi Aryanto, SEMMOAS actividades de capacitación, en el aeropuerto Sam Ratulangi en Manado, viernes (21/6/2019).



Agregó que, para los técnicos, a través de este evento también podrían discutir directamente con los técnicos de la USAF para que pudieran mejorar su capacidad en el mantenimiento de aeronaves para mantener la preparación de los aviones F-16 de la Fuerza Aérea de Indonesia.

En el ejercicio que se llevará a cabo hasta el 28 de junio, los aviadores de la Fuerza Aérea de Indonesia y la USAF practicarán esquemas de entrenamiento relacionados con estrategias y tácticas de combate aéreo.



A partir de la sesión informativa por la mañana, los participantes latma escucharon y observaron cuidadosamente varias cosas, incluida información sobre ATC (Control de tráfico aéreo), meteorología, preparación para el vuelo hasta el plan de vuelo que se llevará a cabo.

Además, cada piloto que practique, llevará a cabo una pequeña sesión informativa de acuerdo con el programa predeterminado y el esquema de capacitación.



Después del vuelo, los pilotos realizarán una sesión informativa final (informe) como material para evaluar el ejercicio para mejorar en el próximo ejercicio.

A través de este entrenamiento, Danskadud 3 espera que las relaciones entre las dos fuerzas aéreas se vuelvan más sólidas y continúen en una dirección positiva.



"La parte más importante de latma es el fortalecimiento de la amistad y las buenas relaciones que se han establecido durante mucho tiempo entre las dos fuerzas aéreas y los dos países", concluyó.

Como sabemos, Indonesia y los Estados Unidos conmemoran 70 años de relaciones diplomáticas bilaterales este año.

sábado, 22 de junio de 2019

Prototipo: Vought XF8U-3 Crusader III



Vought XF8U-3 Crusader III


El Vought XF8U-3 Crusader III fue un avión de caza estadounidense desarrollado por el fabricante Chance Vought como un sucesor del exitoso programa F-8 Crusader y como competidor del F-4 Phantom II.​ Aunque se basaba en el F8U-1 y F8U-2, y seguía la designación de la anterior aeronave según el antiguo sistema de la Armada, compartían muy pocas partes entre sí.

Diseño y desarrollo

En paralelo con los F8U-1s y -2s, el equipo de diseño de Crusader también estaba trabajando en un avión más grande con un rendimiento aún mayor, designado internamente como el V-401. Aunque externamente es similar al Crusader y comparte con él elementos de diseño como el ala de incidencia variable, el nuevo caza era más grande y estaba propulsado por el motor Pratt & Whitney J75-P-5A que genera 29,500 lbf (131 kN) de empuje de postcombustión. Para lidiar con las condiciones de vuelo Mach 2+, se le colocaron grandes aletas ventrales verticales debajo de la cola que giraron a la posición horizontal para el aterrizaje. Para garantizar un rendimiento suficiente, Vought hizo provisiones para un motor de cohete Rocketdyne XLF-40 de combustible líquido con 8,000 lbf (35.6 kN) de empuje además del turborreactor. Avionics incluía la computadora de control de incendios AN / AWG-7, el radar AN / APG-74 y el enlace de datos AN / ASQ-19. Se esperaba que el sistema siguiera seis puntos simultáneamente y comprometiera dos objetivos.



Debido a los cambios extensos en comparación con el F8U-1, el F8U-2 fue etiquetado por algunos como el "Crusader II", y como resultado, el XF8U-3 fue oficialmente etiquetado como "Crusader III".

Historia operacional

El XF8U-3 voló por primera vez el 2 de junio de 1958. A pesar de las afirmaciones de muchos libros y artículos que, durante las pruebas, la aeronave alcanzó Mach 2.6 a 35,000 pies (10,670 m), de hecho, la velocidad máxima alcanzada (solo una vez) fue Mach 2.39 , mientras que la velocidad normal de operación no era más que Mach 2.32. La primera vez que la aeronave superó Mach 2.0 en vuelo nivelado fue el 14 de agosto, durante su 38º vuelo de prueba, mucho antes de que lo hiciera el rival F4H-1. Algunas fuentes afirman que Vought proyectó una velocidad máxima de Mach 2.9 con el cohete de cola instalado, aunque el parabrisas y la mayoría de las estructuras de aluminio no fueron diseñadas para soportar el calor de velocidades más que Mach 2.35. El techo de zoom demostrado fue de más de 76,000 pies (23,170 m). En diciembre de 1955, la Armada de los EE. UU. Declaró una competencia para un interceptor de defensa de la flota Mach 2+. Los desempates contra el principal competidor del Crusader III, el futuro McDonnell Douglas F-4 Phantom II, demostraron que el diseño Vought tenía una ventaja definitiva en cuanto a maniobrabilidad. John Konrad, el piloto de pruebas principal de Vought, declaró más tarde que el Crusader III podía volar en círculos alrededor del Phantom II. La relación de empuje a peso de combate (relación T / W) fue casi de unidad (0,97), mientras que el F4H inicial solo tenía 0,87. Sin embargo, el piloto solitario en el XF8U-3 se vio abrumado fácilmente con la carga de trabajo requerida para volar la intersección y disparar a los Gorriones que requirieron una iluminación constante del radar de la aeronave que disparaba, mientras que el Phantom II tenía a bordo un oficial de radar dedicado.



Una vista de la entrada de la barbilla del XF8U-3 muestra que es drásticamente diferente de su predecesor, el Vought F-8 Crusader


Además, con la percepción de que la edad de las armas había terminado, la carga útil considerablemente mayor del Phantom y la capacidad de realizar misiones aire-tierra y aire-aire, superaron al caza rápido pero único de Vought. Por razones similares, el Fantasma reemplazaría al F-8 Crusader de la Marina como el principal combatiente de la superioridad aérea en la Guerra de Vietnam, aunque originalmente se introdujo como un interceptor de misiles para complementar a los cazas diurnos como el Crusader.



El programa F8U-3 fue cancelado con cinco aviones construidos. Tres aviones volaron durante el programa de prueba y, junto con otras dos estructuras aéreas, se transfirieron a la NASA para pruebas atmosféricas, ya que el Crusader III era capaz de volar por encima del 95% de la atmósfera terrestre. Los pilotos de la NASA que vuelan en el NAS Patuxent River interceptaron y derrotaron rutinariamente a la US Navy Phantom II en simulacros de peleas de perros, hasta que las quejas de la Marina pusieron fin al hostigamiento.


Especificaciones


Referencia datos: The Great Book of Fighters,2​ American Fighter Aircraft,3​ and MiG Master1​

Características generales

Tripulación: 1 piloto
Longitud: 17,88 m
Envergadura: 12,16 m
Altura: 4,98 m
Superficie alar: 41,8 m²
Peso vacío: 9.915 kg
Peso cargado: 14.660 kg
Peso máximo al despegue: 17.590 kg
Planta motriz: 1× Turborreactor con postcombustión Pratt & Whitney J75-P-5A.
Empuje normal: 73,4 kN 16.500 lbf de empuje.
Empuje con postquemador: 131,2 kN 29.500 lbf de empuje.
Capacidad de combustible: 7.700 litros

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 2,9 a 15.000 m (estimada)
Velocidad crucero (Vc): 925 km/h
Alcance: 1.040 km con combustible externo
Radio de acción: km
Alcance en combate: km
Alcance en ferry: 3.290 km km
Techo de vuelo: 18.300 m
Régimen de ascenso: 165 m/s
Carga alar: 350 kg/m²
Empuje/peso: 0,74


Armamento

Cañones: 4× Colt Mk 12 de 20 mm (planeado)

Misiles:
Misiles aire-aire:
3× AIM-7 Sparrow guiados por radar
4× AIM-9 Sidewinder guiados por infrarrojos

Aviónica

Sistema de control de armas Raytheon Aero 1B, que incluye:
Sistema de control de misiles Autotechnicas AN/AWG-7
Radar AN/APQ-50







viernes, 21 de junio de 2019

Avión de pasajeros/bombardero: Farman F.120 (Francia)


Un Farman F.4X de la aerolínea francesa CIDNA en el aeródromo de Dübendorf cerca de Zúrich, alrededor de 1925.

Farman F.120 



El Farman F.120 y sus derivados eran una familia de aviones multimotor y bombarderos de la década de 1920 construidos por Farman Aviation Works en Francia.



Diseño y desarrollo

El Jabiru, que lleva el nombre de una cigüeña latinoamericana, era un sesquiplano de tren de aterrizaje fijo propulsado por dos, tres o cuatro motores, según la variante. Presentaba un acorde inusualmente amplio, un ala principal de baja relación de aspecto y un fuselaje muy profundo. La variante de tres motores tenía la línea central del motor montada en alto, lo que le da un aspecto inusual.



La F.121 o F.3X fue la primera versión en volar, con cuatro motores Hispano-Suiza 8Ac V8 de 180 hp montados en pares push-pull tándem montados en alerones, sin embargo, esto causó problemas de enfriamiento para los motores traseros y la F. La versión 120 / F.4X siguió poco después, impulsada por tres motores radiales Salmson Az.9 de 300 hp. El desarrollo continuó y un solo F.122, modificado de un F.4X, fue impulsado por dos motores Lorraine 12Db de 400 hp. También se construyeron dos versiones militares, la F.123 con dos motores Hispano-Suiza 12Hb V12s de 450 hp, o F.124 con dos motores radiales Jupiter Gnome et Rhône 9Ad de 420 hp.


Historia operacional

A pesar de ser visto más comúnmente en las listas de los aviones más feos, después de su primer vuelo en 1923 ganó una competencia de aviones franceses, el Gran Premio de los Aviones de los Transportes de 1923 y su primer premio de 500,000 francos, antes de ver el servicio en varias aerolíneas europeas. El Jabiru era capaz de transportar hasta 9 pasajeros y sirvió en la ruta de la aerolínea Farman París-Bruselas-Ámsterdam, pero también con Danish Air Lines entre Copenhague y Ámsterdam. Sirvieron hasta finales de la década de 1920.


Variantes


Farman F.3bis con motores gemelos de Lorraine, de L'Aéronautique, diciembre de 1924.


Bombardero Farman F.123, de L'Aéronautique, octubre de 1926.

F.120
Un solo bombardero biplano con motor, impulsado por un motor Lorraine 12Da de 280 kW (370 hp). El primer vuelo en 1924, solo se construyeron dos bombarderos F.120. [1]
F.4X
La designación original del Jabiru F.120.
F.120 Jabiru
Cuatro monoplanos de transporte propulsados ​​por motores radiales refrigerados por agua Salmson 9AZ de 3x 220 kW (300 hp). [2]
F.3bis
Un avión de transporte bimotor impulsado por motores Lorraine 12Db 2x 300 kW (400 hp), 1 construido. [3]
F.3X
La designación original del prototipo Jabiru F.121. [4]
F.121 Jabiru
Nueve aviones de transporte propulsados ​​por motores Hispano-Suiza 8Ac de 4x 130 kW (180 hp), uno también modificado de un Jabiru F.120. [5]
F.122
Un avión de transporte único con motores Lorraine 12Db de 2x 300 kW (400 hp). [6]
F.123
Un solo bombardero de tres plazas propulsado por motores Hispano-Suiza 12Hb de 2x 300 kW (400 hp). [7]
F.124
Un solo bombardero de tres plazas propulsado por motores Jupiter 9n 310 kW (420 hp) Gnome et Rhône 9Ad. [8]

Foto interior de Farman F.121 de la Circular No. 15 de Aeronaves de la NACA

Operadores civiles


Dinamarca

Líneas aéreas danesas

Francia

Aerolíneas farman

Especificaciones (F.121)

Farman F.121 3 vista del dibujo de la Circular No. 15 de Aeronaves de la NACA

Datos de Jane's all World Aircraft 1928, [9] Aviafrance: Farman F-121 [5]

Características generales


Tripulación: 2
Capacidad: 12-19 personas.
Longitud: 13.92 m (45 pies 8 pulg.)
Envergadura: 19 m (62 pies 4 pulgadas)
Altura: 4.48 m (14 pies 8 pulg.)
Área de ala: 81 m2 (870 pies cuadrados)
Peso en vacío: 3,404 kg (7,505 lb)
Peso bruto: 5,220 kg (11,508 lb)
Capacidad de combustible: 1,000 l (260 US gal; 220 imp gal)
Motores: 4 × Hispano-Suiza 8Ac V-8 motores de pistón refrigerados por agua, 130 kW (180 CV) cada uno
Hélices: hélices de paso fijo de 2 palas


Rendimiento

Velocidad máxima: 209 km / h (130 mph; 113 kn) a nivel del mar

201 km / h (125 mph; 109 kn) a 2,000 m (6,600 pies)
192 km / h (119 mph; 104 kn) a 3.000 m (9.800 pies)

Velocidad de crucero: 175 km / h (109 mph; 94 kn)
Rango: 750 km (466 mi; 405 nmi)
Techo de servicio: 4.250 m (13.940 pies)
Tiempo hasta la altitud: 1,000 m (3,300 pies) en 6 minutos y 16 segundos

2,000 m (6,600 pies) en 14 minutos 14 segundos
3,000 m (9,800 pies) en 26 minutos 11 segundos
4,000 m (13,000 pies) en 37 minutos 22 segundos

Carga de ala: 61.8 kg / m2 (12.7 lb / pie cuadrado)
Potencia / masa: 0.1075 kW / kg (0.0654 hp / lb)


Características generales


Tripulación: 2
Longitud: 13.92 m (45 pies 8 pulg.)
Envergadura: 19.00 m (62 pies 4 pulgadas)
Altura: 4.50 m (14 pies 9 pulg.)
Área de ala: 81 m2 (871 pies2)
Peso en vacío: 3,404 kg (7,497 lb)
Max. Peso de despegue: 5220 kg (11,497 lb)
Central eléctrica: 4 × Hispano-Suiza 8Ac, 244 kW (180 CV) cada una

Rendimiento


Velocidad máxima: 210 km / h (130 mph)
Velocidad de crucero: 175 km / h (108 mph)
Rango: 750 km (466 mi)