viernes, 4 de octubre de 2019

Argentina: Se gradúa joven argentina en la USAF

Tiene 25 años

Una joven cordobesa es la primera aviadora argentina egresada de la Fuerza Aérea de Estados Unidos

Se trata de Sofía Vier, quien finalizó con el mejor promedio el curso en ese país.

Clarín



Una joven cordobesa de 25 años se convirtió en la primera oficial de Argentina en egresarse de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, en lo que es un hecho histórico para la aviación argentina.

Se trata de Sofía Vier, quien finalizó con el mejor promedio el Curso de Aviador Militar de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Durante un año y medio, se entrenó en simuladores de vuelo y comandó las aeronaves DA20 y T6C Texan, en la Base Aérea de Columbus, en el estado de Mississippi.

“Estoy muy contenta. Significó mucho esfuerzo y sacrificio durante un año y medio. Estoy agradecida con el personal de Estados Unidos y la Fuerza Aérea Argentina por haberme dado la oportunidad de formarme con una de las fuerzas aéreas más poderosas del mundo”, declaró la joven.

La cordobesa se graduó de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba y fue seleccionada luego de aprobar un exigente examen para participar del programa de intercambio militar USAF ALP de Estados Unidos.



Sofía Vier, la joven cordobesa de 25 años que se convirtió en la primera oficial de Argentina en egresarse de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Los seleccionados van a una junta evaluadora de Brigadieres, que se encargan de seleccionar a dos para ser propuestos ante el programa de formación de aviadores de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

El propio Ministerio de Defensa argentino felicitó a la joven en su página de Facebook, a la que subió un video contando la historia.

En el video del Ministerio, Sofía contó: “Estoy muy contenta. Significó mucho esfuerzo y sacrificio. Durante ese tiempo volé aeronaves DA20 y T6C Texan. Estoy agradecida con el personal de EE.UU. y la Fuerza Aérea Argentina por haberme dado la oportunidad de formarme con una de las fuerzas aéreas más poderosas del mundo”.

La joven, que aún se encuentra en Estados Unidos, tiene planeado llegar a Buenos Aires la próxima semana. Estará alojada en el edificio Cóndor hasta que se confirme su nuevo destino.

jueves, 3 de octubre de 2019

Bombardero mediano: Ilyushin DB-3

Ilyushin DB-3

Weapons and Warfare




El DB-3 entró en producción en la Planta No. 39 en Moscú y en la Planta No. 18 en Voronezh. Para perfeccionar el bombardero durante la producción en serie, el taller experimental de la Planta No. 39 se transformó en una oficina de diseño, con Sergei Ilyushin como diseñador jefe. Esto era simplemente una formalidad, porque en ese momento el OKB de Ilyushin ya se había formado como un equipo unido de diseñadores capaces de resolver diferentes problemas relacionados con el desarrollo y la actualización de aviones de combate avanzados.



De mayo a octubre de 1937, la preproducción DB-3 No. 3039002 se sometió a pruebas estatales en el Instituto Nauchno Issledovatelyskii (NII, instituto de investigación científica y científica de WS). Su rendimiento demostró ser ligeramente inferior al del prototipo. Con un peso de 14,550 lb (6,600kg) tenía una velocidad al nivel del mar de 201 mph (325 km / h), alcanzó los 242 mph (390 km / h) a 16,400 pies (5,000 m) y alcanzó su techo de servicio en 46 minutos. Con tal desempeño, el DB-3 superó considerablemente a Junkers Ju86D de Alemania e incluso al nuevo Heinkel He 111B que se encontraba bajo prueba en Rechlin. El He 111B era 6.2 a 12.4 mph (10 a 20 km / h) más lento en todas las altitudes y su techo de servicio era 4.600 pies (1.400 m) más bajo, mientras que su armamento era el mismo y la capacidad de control y estabilidad eran mejores.

No solo la aerodinámica del DB-3 era excelente, sino que su capacidad de combustible y aceite era igual a un tercio de su peso máximo de despegue. Como resultado, tenía rangos de 2,485 millas (4,000 km) con una carga de bombas de 1,102 lb (500 kg) y 1,926 millas (3,100 km) con una carga de bomba de 2,204 lb (1,000 kg), mientras que el He 111B logró 1,031 millas (1,660). km) con 1,653 lb (750 kg) y 565 millas (910 km) con 3,306 lb (1,500 kg). Al comienzo de su exitosa vida, el DB-3 ganó la gran apreciación de sus pilotos. Particularmente notable fue su facilidad de despegue, ascenso rápido, buena estabilidad sin sugerencia de giro, vuelo a nivel constante (lo que lo convirtió en una buena plataforma de bombardeo), giros cerrados con 40 * a 60 * de banco y fácil acercamiento al aterrizaje. No tenía tendencias peligrosas, como la rápida pérdida de velocidad, el bloqueo del ala y el vuelo arbitrario durante el aterrizaje. El DB-3 también tenía buenas capacidades de un solo motor, y con un peso de vuelo normal de 15,4321b (7,000kg) podía subir y girar en ambas direcciones con un solo motor. Sin embargo, los pilotos notaron una falta de estabilidad longitudinal debido a la posición general aceptada en la popa.

En 1937, con la ayuda de varios diseñadores de Ilyushin Design Bureau, entre ellos A Belov, V Biryulin, M Yefimenko y A Levin, las dos plantas fabricaron 45 DB-3, y ese año se introdujo el bombardero en el inventario del WS soviético. . Superó considerablemente a los bombarderos similares construidos en Alemania, Inglaterra, Francia y los Estados Unidos.

Su alto rendimiento, especialmente con respecto al alcance, se demostró durante dos vuelos de largo alcance realizados por el TsKB-30 modificado, ahora llamado Moskva, durante 1938-1939. En uno de estos, el 28/9 de abril de 1939, el piloto V Kokkinaki y el navegante M Gordienko cubrieron 4,971 millas 8,000 km (4,048 millas / 6,515 km en línea recta) sin parar a una velocidad media de 216 mph (348 km / h) . Este fue un logro significativo para la aviación soviética en ese momento. Los vuelos de larga distancia del Moskva influyeron en gran medida en el desarrollo del fuselaje, los motores y el equipo del DB-3. Además, los vuelos de Kokkinaki y muchos otros pilotos soviéticos permitieron el desarrollo de técnicas de pilotaje para vuelos de largo alcance y revelaron los límites de fatiga de la tripulación. Estos aspectos también fomentaron la encuesta meteorológica eficiente y los servicios de comunicación.



Todo esto elevó las capacidades de combate de la aviación soviética de largo alcance, basadas en ese momento en diferentes variantes del DB-3, que se mejoraba constantemente. En 1938, el motor M-85 fue reemplazado por el M-86 con una potencia aumentada de 950 hp (708kW). Esto permitió conservar el buen rendimiento de despegue del DB-3 a pesar del aumento de peso. Las velocidades máximas a varias altitudes se mantuvieron iguales. A partir de 1938, la velocidad del bombardero se incrementó mediante la instalación de M-87A y el uso de hélices de paso variable VISh-3 en lugar de unidades de paso fijo, lo que significó que la potencia del motor se usó para obtener mejores ventajas durante las diferentes fases del vuelo. El M-87A, que tenía la misma potencia de despegue que el M-86, proporcionó 800 hp (596kW) a una altura de 15,500 pies (4,700 m).



Durante las pruebas en el NII WS a principios de 1939, dos bombarderos producidos en las Plantas Nos. 18 y 39 demostraron un rendimiento mejorado. Con un peso de vuelo de 15,873 a 17,1951b (7,200 a 7,800kg), sus velocidades a nivel del mar fueron iguales a 265 a 270 mph (428 a 436km / h) a una altitud crítica de 16,300 pies (4,960m). El techo de servicio aumentó de 30,200 a 30,500 pies (9,200 a 9,300 m), y el tiempo para ascender a 16,400 pies (5,000 m) fue de 10.7 minutos. El recorrido de despegue fue de 1.148 a 1.312 pies (350 a 400 m) y el peso máximo sobrecargado aumentó a 21.3751b (9.696 kg). En el informe final de la prueba se observó que los aviones producidos por la Planta No. 39 eran de mejor calidad. En 1938, otra fábrica, la No. 126 en Komsomolsk, también se convirtió a la producción DB-3, aumentando la producción en 400 aviones.

DB-3T y DB-3TP

Ilyushin Design Bureau extendió constantemente las aplicaciones del DB-3, y la variante DB-3T de 1937 se usó como torpedero naval. En virtud de puntos de sujeción externos especiales, podía llevar un torpedo tipo 45-36 (el primer número denotaba el calibre del torpedo en centímetros, el segundo su año de introducción en el inventario) con una ojiva de 440 lb (200 kg) y un peso total de 2,072 libra (940kg). El DB-3T (T - torpedonosyets, torpedo) fue equipado para permitir que el misil sea lanzado usando métodos de bombardeo con torpedo alto o bajo. En el primer caso, el torpedo aéreo de baja altitud de 45-36 AN se dejó caer desde 100 pies (30 m) a una velocidad de 198 mph (320 km / h). Estaba prohibido bajar el torpedo más abajo o más alto porque su cubierta podría romperse cuando golpea el agua o podría hundirse demasiado. Aunque el bombardeo con torpedos a baja altitud ofrecía la mayor probabilidad de destruir el objetivo, exigía un alto grado de habilidad de pilotaje y un buen manejo y maniobrabilidad de los aviones. En el bombardeo de torpedos a gran altura, el DB-3T dejó caer el torpedo desde 1.000 pies (300 m). El misil fue lanzado en paracaídas, y cuando tocó el agua comenzó a viajar en círculo en el curso del objetivo. Además de su torpedo, el DB-3T podría llevar la carga de la bomba habitual, y podría ser utilizado como bombardero o para arrojar minas. También podría servir como un avión de reconocimiento naval de largo alcance.



Introducido en el inventario de la aviación naval de la URSS, el D8-3T se convirtió en el primer torpedo-bombardero soviético producido en masa, cumpliendo plenamente los requisitos operacionales. En su base técnica, un nuevo aspecto de la aviación naval, Torpedo Aviation, nació en 1939-1940 para la destrucción de naves enemigas por torpedos y bombas, y también para minar las vías marítimas y salidas enemigas de las bases navales.

Sin embargo, el DB-3T solo podía despegar de las bases terrestres, y algunas veces no estaban disponibles, especialmente en las áreas cubiertas por la Flota del Norte. En 1938, por lo tanto, se diseñó una nueva versión, el DB-3TP (Torpedonosyets Poplavkovyi - torpedo floatplane). Los flotadores, tomados del Tupolev TB-1 P, naturalmente redujeron el rendimiento del torpedo-bombardero. Durante las pruebas en el verano de 1938 con un peso normal de vuelo de 16,644 lb (7,550 kg) y con un torpedo, el DB-3TP alcanzó una velocidad de 213 mph (343 km / h) a 13,100 pies (4,000 m), y su ascenso Tasa de servicio y techo también se redujeron. Incluso este rendimiento cumplió con los requisitos estimados y fue mejor que el Beriev MDR-5 y el Chyetverikov MDR-6. El DB-3TP conservó el buen manejo del tipo.



El piloto de prueba Sukhomlin evaluó el hidroavión así: "El avión está bien producido como un torpedo-bombardero y un bombardero naval de alta velocidad". Es totalmente adecuado para estas funciones ". Sin embargo, el DB-3TP no se puso en producción en serie debido a complicaciones operativas. Era muy difícil cargar bombas, colocar torpedos y reparar los motores mientras el avión estaba en el agua.

Variantes

  • TsK B-26
    Prototipo de prueba de concepto
  • TsKB-30
    Primer prototipo real. Posteriormente modificado, incluida la eliminación de armamento, para intentos de registro de largo alcance como el "Moskva". Voló de Moscú a Spassk-Dalny (7,580 km (4,710 mi)) en 24 h 36 min (una velocidad promedio de 307 km / h (191 mph)) principalmente a 7,000 m (23,000 ft) bajo el control de Vladimir Kokkinaki y AM Berdyanskij, luego de Moscú a la isla de Miscou (Nuevo Brunswick, Canadá) en 22 h 56 min. que cubre 8,000 km (5,000 mi) a 348 km / h (216 mph) velocidad promedio (Kokkinaki y Mikhail Gordienko).
  • DB-3 2M-85
    Modelo de producción inicial
  • DB-3 2M-86 (DB-3A)
    Motores actualizados a M-86, otros cambios menores.
  • DB-3 2M-87A (DB-3B)
    Motores actualizados a la Tumansky M-87A.
  • DB-3T
    Bombardero Torpedo construido en 1938, con el motor M-86 o M-87, armado con torpedos 45-36-AN o 45-36-AV.
  • DB-3TP
    Bombardero torpedo hidroavión construido en 1938. No hay producción.
  • DB-3M
    Primera actualización importante con dos motores M-87B o M-88.

miércoles, 2 de octubre de 2019

Turquía-Grecia: Las victorias aire-aire

Victorias aire-aire griegas y turcas


Contribuido por el equipo de ACIG

Lista de victorias aire-aire confirmadas, reclamadas y probables, así como "encuentros cercanos" anotadas por varios pilotos griegos y turcos y fuerzas aéreas desde 1974.






Entrada confirmada en VERDE
Nuevas entradas en ROJO
Entradas corregidas en AMARILLO
Entradas fraticidas en CELESTE
Reclamos y no confirmados en  NEGRO
Dañados y encuentros cercanos en VIOLETA
FechaUnidadAeronavePilotoArmaVíctimaUnidad
21Jul74 Destructor THN clase Fletcher artillería antiaérea 40mm F-100D 55-2825 111 Filo
21Jul74 Destructor THN clase Fletcher artillería antiaérea 40mm F-100C 54-2083 112 Filo
21Jul74 Destructor THN clase Fletcher artillería antiaérea 40mm F-100C or D? THK (reclamo griego)
22Jul74 CNG artillería antiaérea 20mm Noratlas 52-133 354MM
22Jul74 CNG artillería antiaérea 20mm Noratlas 52-139 354MM
22Jul74 337MAH F-5A 66-9137 G. Dinopoulos AIM-9B F-102A 54-1403 142 Filo*
22Jul74 337MAH F-5A 66-9137/63-8414 G. Dinopoulos/T.Scabardonis Bajo combustible F-102A 55-3413 142 Filo*
22Jul74 142 Filo F-102A 55-3401 Sýtký Onur AIM-4D F-5A 111PM
28Jul74 THK F-5A 13346 Z. Toruntay Por maniobras F-102A EPA (close call) 
28Jul74 THK F-5A 13346 Z. Toruntay Por maniobras F-102A EPA (close call) 
20Ago74 341MAH F-5A S.Tsouras  Por maniobras F-4J VF-102
20Ago74 341MAH F-5A P. Mitsenas  Por maniobras F-4J VF-102
Abr85 337M F-4E Por maniobras F-104G THK
1986 EPA ? ? F-104G THK (derribado)
1985/86 337M F-4E Por maniobras F-104G THK
3Jun91 ? ? ? F-16C Derribado*
18Jun92 THK F-16C I. Filizin Por maniobras F.1CG 116 342MPK (estrellado)
21Jun93 370SEE/EPA T-33A TR-602 I. Karatzoglou , P.T. Por maniobras F-16C THK^ 
15Jul93 THK F-16C Por maniobras F-16C 330MPK* (estrellado)
4Sep93 THK F-16C ? F.1CG 342MPK (derribado) 
2Sep94 EPA F-4E AIM-9P F-4E 117PM
7Nov94 THK F-16C Comprometido F.1CG 342MPK* (estrellado)
23Feb95 EPA F-16CG Engaged F-16CG 330MPK* (crashed)
20Oct95 EPA ? Engaged RF-4E 69-7485 131 Filo* (crashed)
28Dic95 330 MPK F-16C G.Theocharides Maneuver F-4E 67-0301 112 Filo (crashed)
31Ene96 THN SF Fuego de armas portátiles ? AB.212 PN-21
8Oct96 332 MPK M2000EG A.Grivas R.550 Magic Mk.2 F-16D 91-0023 192 Filo
12Oct97 THK F-16C Por maniobras C-130H EPA^ (ventaja)
12Oct97 330 MPK F-16CG 126 D.Prokopiou Por maniobras F-16C THK (ventaja)
12Oct97 EPA F-16CG Mpotzios Por maniobras F-16C THK (ventaja)
12Oct97 EPA F-16CG Fousneas Por maniobras F-16C THK (ventaja)
12Oct97 EPA F-16CG A.Hortis Por maniobras F-16C THK (ventaja)
12Oct97 EPA F-16CG M.Anagnostou Por maniobras F-16C THK (ventaja)
12Oct97 EPA F-16CG K.Tzovaras Por maniobras F-16C THK (ventaja)
12Oct97 EPA F-16CG Giannopoulos Por maniobras F-16C THK (ventaja)
5Nov97 EPA ? Comprometido F-4E 3AJU THK* (estrellado)
13Nov00 THK F-16C Comprometido F-16CG 330 MPK* (estrellado)




Se dice que Mirage 2000EGM "220" fue el ejemplo usado para derribar un THK F-16D en octubre de 1996. Hay rumores de que el avión llevaba algún tipo de marca de derribo por algún tiempo, pero nunca se confirmaron por completo. (Obra de Tom Cooper)



El F-16C turco visto a través del HUD de un Mirage 2000EGM griego (archivos ACIG.org)




martes, 1 de octubre de 2019

SGM: El 104 Gruppo BT de la Regia Aeronautica

104 Gruppo BT

Weapons and Warfare




Los bombarderos Sparviero (“Halcón”) SM.79 se construyeron con un marco de acero tubular soldado, cubierto con duraluminio hacia adelante, duraluminio y madera contrachapada en la parte superior, y telas en otros lugares. Las alas estaban hechas de madera. Primero vieron servicio en las unidades de Aviazione Legionaria al servicio de la Guerra Civil Española, donde más de 100 de estos bombarderos asistieron a las fuerzas nacionalistas de Francisco Franco, principalmente en Cataluña. Cuando Italia entró en la Segunda Guerra Mundial, los bombarderos Sm.79 eran la columna vertebral de la fuerza bombardera italiana. Fueron utilizados en Francia, Grecia, Yugoslavia, Creta, Malta, Gibraltar, Palestina y el norte de África. Ellos fueron los responsables de hundir 86 barcos aliados que totalizaron 708,000 toneladas. Después de la rendición italiana, 34 bombarderos SM.79 sirvieron con el gobierno pro-Aliados y 36 sirvieron con el gobierno pro-Eje en el norte.

En 1939, 45 bombarderos SM.79 fueron vendidos a Yugoslavia. La mayoría de ellos fueron destruidos durante la invasión alemana en 1941, pero algunos sobrevivieron para servir en el gobierno pro-Eje después de la invasión. Cuatro de ellos fueron evacuados a Gran Bretaña y fueron utilizados por la Royal Air Force bajo las designaciones AX702, AX703, AX704 y AX705.

Entre 1936 y 1945, se construyeron 1,350 bombarderos SM.79. Después de la guerra, algunos de ellos continuaron sirviendo con la nueva fuerza aérea italiana Aeronautica Militare como transporte de pasajeros; se retiraron en 1952. Algunos de ellos se dirigieron a la fuerza aérea libanesa y sirvieron hasta 1959.



Squadriglie 252,253

Stormo 46


Este Gruppo se formó el 15 de febrero de 1940 con 15 bombarderos SM 79. En junio hicieron bombardeos en Córcega, escoltados por G 50s de 51 Stormo, y el 21 de junio nueve SM 79s bombardearon el puerto naval de Marsella.

La unidad adoptó varios acabados de camuflaje, desde bandas hasta moteado en la misma escuadra, a medida que se filtraban nuevas órdenes de color de la H. Q. En noviembre se trasladaron a los Balcanes para realizar operaciones en Grecia y Yugoslavia. Para ahorrar peso, los bombarderos redujeron sus armas defensivas de cuatro a dos, a pesar de varios combates con Gladiadores de la RAF. El invierno produjo fuertes nevadas que redujeron el número de operaciones, pero aún se realizaron algunos bombardeos. Acompañamiento de G 50s se unió con la tierra de strafing.
El 1 de mayo de 1942, la unidad se convirtió en Aerosilurante y las tripulaciones más experimentadas fueron enviadas a Cerdeña en junio para realizar operaciones contra el convoy HARPOON. El 14 de junio, cuatro de cada doce aviones se perdieron, y Medaglia d’Oro se adjudicó póstumamente a Tenente Ingrellini y Sergente Maggiore Compiani. El 3 de julio, todo el Gruppo fue al Egeo para operar contra el transporte marítimo en el Mediterráneo oriental. Hicieron salidas de reconocimiento armado hasta Haifa, Port Said y Port Alexander. El 1 de septiembre se convirtieron en Autonomo, a menudo cooperando con Fliegerkorps X en ataques de convoy y misiones de reconocimiento.



Para el 1 de enero de 1943, tenían 8 aviones operativos en Gadurra, en misiones de reconocimiento diurnas y nocturnas a lo largo de las costas del este y centro de África. El 15 de febrero, dos P-39 interceptaron dos SM 79 entre Tobruk y Mersa Matruh, alegando que un luchador derribado. Para el 20 de marzo, seis aviones seguían funcionando de los trece.

De enero a marzo, los equipos fueron transferidos entre Kalamaki y Gadurra para entrenamiento nocturno por instructores de 1 y 3 NAS. A pesar de la configuración al comienzo de la guerra de la Escuela de vuelo ciego (La Scuola di Volo Senza Visibilta), la mayoría de los pilotos nuevos tenían muy poca experiencia en instrumentos o vuelo nocturno, ya que fueron llevados al frente con un entrenamiento mínimo.

Los pilotos se entrenaron brevemente en Junkers Ju 88 para operaciones de buceo con torpedos y bombarderos, utilizando aviones Luftwaffe con base en Athene. Las dificultades prácticas de adquirir y apoyar una unidad de este tipo impidieron continuar con este papel, a pesar del éxito inicial con la capacitación.

En abril de 1943, una escuadra usó a veces a Coo y Scarpanto como bases avanzadas. Dos aviones utilizaron Timpaklion, Creta, para vuelos de reconocimiento armado entre Appollonia y Benghasi. Había muy pocas aeronaves operativas a mediados de mayo, pero la moral era alta con las recientes misiones exitosas que habían seguido una larga espera. El 23 de mayo, tres SM 79 escoltaron a dos SM 75 desarmados de Gadurra para bombardear la base de Gura en África durante la noche. 253 metros cuadrados se separaron de Iraklion en Creta, del 25 de junio al 16 de julio. Para el 9 de julio, la unidad tenía solo cinco de los once aviones en servicio en Gadurra.

En julio el Gruppo se trasladó a Italia para su reequipamiento. Luego llevaron a cabo ataques nocturnos contra la flota invasora de Sicilia. La noche del 18 de julio, 253 metros cuadrados reclamaron un caza nocturno enemigo en la costa de Ioinian. El 7 de septiembre, ocho aviones seguían operativos. Los dos comandantes de la escuadrilla despegaron a las 19.30 horas del 8 de septiembre para atacar a los barcos en el Golfo de Salerno. No fue hasta que se acercaban al área objetivo que el agente de radio escuchó la orden de todas las unidades de bombarderos y combatientes para cancelar las operaciones y regresar a la base. Solo se dieron la vuelta cuando se recibió una orden directa a todas las unidades de bombarderos torpedo de la H. Q. de Squadra 3, aterrizando en Guidonia y regresando a Siena al día siguiente.