domingo, 13 de septiembre de 2020

Japón gastará toneladas de dólares en cazas furtivos

Japón gastará una fortuna en aviones furtivos

21st Century Asian Arms Race




A través de Wikimedia Commons.

Este mes de julio, el gobierno de los Estados Unidos comenzó el proceso de concertar un acuerdo de armas masivo con Japón por valor de $ 23,11 mil millones para los F-35A y F-35B. La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) publicó un anuncio el 9 de julio especificando que la cantidad cubre 105 F-35 Joint Strike Fighters, 63 de los cuales son F-35A y otros 42 F-35B de despegue vertical o STOVL destinados a cubiertas de vuelo navales. La DSCA enfatizó cómo la venta de aviones de quinta generación a Japón mejora su seguridad y es un reemplazo viable para los viejos F-4E Phantoms de JASDF: se cree que 51 de estos cazas bimotores antiguos de la Guerra Fría permanecen en servicio.

El lote separado de 42 F-35B es revelador ya que el número casi corresponde a la capacidad encontrada en un "destructor de helicópteros" clase Izumo de 27,000 toneladas. Hasta la fecha, la JMSDF mantiene tres buques de guerra diseñados para soportar aviones de ala fija junto con helicópteros. Estos son los dos “destructores” actuales de clase Hyuga y el JS Izumo lanzado en 2013. Durante varios años, el Izumo viajó extensamente acompañado de sus escoltas y sus propios helicópteros. La armada de Japón no tiene ningún avión de combate construido especialmente para operaciones de portaaviones. Esto va a cambiar en los próximos años una vez que comiencen las entregas del F-35B. Lo que no está claro es la distribución de estos cazas furtivos; a juzgar por su diseño y dimensiones, el Izumo es lo suficientemente grande como para soportar una docena en su cubierta de vuelo y una docena más en el hangar de abajo. Hay dos ascensores para mover la aeronave entre estos niveles.

La venta de aviones furtivos de quinta generación a Japón nunca fue un secreto para empezar. La especulación abundaba en los medios japoneses desde hace dos años, aunque los detalles eran confusos. La necesidad de equipar las ramas aérea y marítima con F-35 es contrarrestar la amenaza que plantean las frecuentes violaciones del espacio aéreo por parte de la fuerza aérea de China. En la actualidad, estas actividades son disuadidas y monitoreadas por los F-15J y F-2A de la JASDF, pero si las tensiones alguna vez aumentan, tener F-35A terrestres listos en los confines del sur de Japón y los propios portaaviones de la JMSDF cerca es una potente advertencia para desalentar más. Acciones chinas. Por supuesto, la DSCA no menciona a China cuando describe la histórica venta del F-35 a Japón.

Si las entregas de estos aviones comienzan en los próximos dos años, el ejército de Japón puede esperar un salto cualitativo a mediados de la década de 2020 y una solución alternativa viable hasta que llegue un auténtico caza furtivo nacional. El inventario actual del JASDF, por ejemplo, incluye 189 F-15J / DJ y 148 F-2A / B, este último es un modelo basado en el F-16, y pronto se unirán 63 F-35A. El efecto acumulativo es una flota aérea superior a la PLAAF y el escaso inventario del PLAN y su único grupo de ataque de portaaviones funcional. En aras de la comparación, la PLAAF mantiene aproximadamente varios cientos de J-10 de un solo motor, otros 329 J-11B y menos de cien Su-30MK adquiridos de Rusia. Solo una pequeña fracción de los principales cazas polivalentes de la PLAAF están dedicados a misiones en el espacio aéreo japonés. En cuanto a los cazas furtivos bimotores J-20, estos comprenden el número más pequeño en el inventario de aviones de combate de la PLAAF y pasarán años antes de que entre en servicio un caza furtivo bimotor más nuevo, que puede o no estar diseñado para portaaviones. Pero la PLAAF tiene una ventaja innegable cuando se trata de su flota de bombarderos estratégicos y su notable progreso con aviones no tripulados.

sábado, 12 de septiembre de 2020

Sobre OVNI y filmaciones recientes

Exjefe del programa secreto de ovnis del Pentágono: “Existe tecnología mucho más avanzada que la nuestra y no podemos hacer nada al respecto” 

Luis Elizondo, que dirigía el Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales del Departamento de Defensa de los EEUU, habló con Infobae sobre su tiempo como agente especial en el Pentágono y por qué cree que hay evidencia empírica que hace que sea imposible hoy en día negar que existan fenómenos aeroespaciales inexplicables


Por Martina Putruele || Infobae
mputruele@infobae.com

Luiz Elizondo es el exjefe del Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales del Pentágono, un proyecto que funcionó entre el 2007 y el 2012 bajo total secreto

El 24 de junio de 1947, el piloto privado Kenneth Arnold volaba a bordo de un CallAir A-2 cerca del Monte Rainier en el estado de Washington, Estados Unidos, buscando una aeronave militar extraviada. Un reporte de Associated Press lo citó asegurando que en aquella expedición había visto volar a gran velocidad nueve objetos brillantes “con forma de platos”. Así los “platillos voladores” entrarían rápidamente en el léxico popular y darían el puntapié inicial al fenómeno de los ovnis, que desde ese momento captura el interés de millones de personas alrededor del mundo.

A pesar de ser un tema tabú en muchos círculos científicos, de comunicación y gubernamentales, la investigación de distintos eventos y objetos no identificados o sin explicación fue el eje de varios programas financiados por el gobierno de Estados Unidos a través de los años. Uno de ellos fue el Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales (AATIP, por sus siglas en inglés) del Pentágono, un proyecto que funcionó entre el 2007 y el 2012 bajo total secreto pero que salió a la luz el 16 de diciembre del 2017 luego de un artículo publicado en The New York Times.

Se aseguraba que del presupuesto anual de 600 mil millones de dólares que recibía el Departamento de Defensa (DOD), 22 millones estaban destinados a este programa, un rastro de dinero muy difícil de seguir, lo que fue precisamente lo que quería el Pentágono, según escribieron Helene Cooper, Ralph Blumenthal y Leslie Kean, los autores de aquel artículo que fue primera plana del diario del domingo.

Durante años, este programa se desarrolló en el quinto piso del anillo C del Pentágono, en lo profundo del laberíntico edificio y símbolo de la supremacía militar estadounidense. Allí investigaban reportes de objetos voladores no identificados. Según el Departamento de Defensa, que nunca antes había admitido su existencia, dejó de funcionar en el 2012. Sin embargo, distintas fuentes aseguran que, por lo menos hasta el 2017, este programa seguía funcionando, entre ellas Luis Elizondo, el agente de inteligencia militar que estaba a cargo.

Elizondo presentó su renuncia a través de una carta dirigida al secretario de Defensa James Mattis, que advertía que “los desafíos burocráticos y mentalidades inflexibles” eran un obstáculo para que se tomaran en serio “las amenazas aeroespaciales anómalas” (Matt Thompson)

Elizondo es el exjefe del Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales. El 4 de octubre del 2017, presentó su renuncia a través de una carta dirigida al secretario de Defensa James Mattis, que advertía que “los desafíos burocráticos y mentalidades inflexibles” eran un obstáculo para que se tomaran en serio “las amenazas aeroespaciales anómalas” entre las autoridades del Departamento. Elizondo no estaba de acuerdo con el secretismo excesivo y la oposición interna con la que se enfrentaba a diario. También reclamaba que no se prestaba la suficiente atención ni se gastaba el suficiente dinero para investigar posibles amenazas para la seguridad nacional y abordar vulnerabilidades potenciales. Elizondo aseguró que tras su partida el AATIP seguía funcionando, y que había otra persona en su puesto.

Más tarde se unió a To The Stars Academy, fundada, entre otros, por Chris Mellon, ex subsecretario adjunto de Defensa de los Estados Unidos para Inteligencia y más tarde para Operaciones de Seguridad e Información; y Tom DeLonge, guitarrista de la banda Blink-182. Se trata de una iniciativa para “movilizar a las mentes más brillantes desde adentro de las sombras de lo aeroespacial, la ciencia y el Departamento de Defensa”.

Tres videos grabados uno en el 2004 y dos en el 2015 por pilotos de caza de la Marina de los Estados Unidos fueron publicados por The New York Times con la colaboración de esta organización en diciembre del 2017 y marzo del 2018. Muestran lo que parecen ser objetos voladores no identificados que se mueven rápidamente mientras se graban con cámaras infrarrojas. Recién fueron desclasificados en abril de este año por el Departamento de Defensa, que señaló que los publicaron "para clarificar cualquier malentendido por parte del público sobre si las grabaciones que han ido circulando son reales o no, y si hay más (contenido) en los videos. El fenómeno aéreo que se aprecia en los vídeos permanece clasificado como no identificado”.



Estas imágenes habían sido filtradas y están circulando en la red desde 2007 y 2017. Ya en 2019, la Armada estadounidense había reconocido que las tres grabaciones eran reales, pero hasta ahora no las había difundido oficialmente.

En el 2019, Elizondo estrenó por History el programa No Identificado, que en julio de 2020 tendrá su segunda temporada. Se explora nueva evidencia autenticada junto a imágenes de archivo y entrevistas a testigos y exmiembros militares que no han hablado hasta el momento; presentando un avance extenso en la comprensión de la tecnología detrás de estos desconocidos fenómenos en los cielos.

Durante una entrevista telefónica con Infobae desde Los Ángeles, Luis Elizondo contó qué descubrió durante sus años a la cabeza de este programa secreto del Departamento de Defensa, y por qué cree que la evidencia entorno a los fenómenos aeroespaciales inexplicables es hoy innegable.

-¿Cómo describiría su tiempo trabajando en el Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales?

-Fascinante pero frustrante. Fue un privilegio pero desafortunadamente había muchos desafíos asociados también. La mayoría burocráticos.


El exagente especial de Inteligencia no se imaginó nunca que trabajaría investigando reportes de ovnis (Matt Thompson)

-Usted renunció precisamente porque esta cuestión y “la mentalidad inflexible” del DOD con respecto al programa habían evitado que se tomen en serio “amenazas aeroespaciales anómalas”. ¿Podría explicar esto un poco?

-El secretario de Defensa en ese momento era un caballero llamado James Mattis. Él y yo tuvimos el privilegio y el honor de servir juntos en Afganistán, pero desafortunadamente la burocracia no me permitía compartir información con él, al que yo respetaba mucho. Ésta era una persona que merecía saber la verdad, y a la que yo admiraba profundamente, y esta burocracia que heredamos no permitía que información vital se comparta, principalmente porque era considerada tabú, no había otra razón.

-¿Qué descubrió durante su tiempo en el programa?

-Comprendimos que estos fenómenos son reales y que son cosas reales que vuelan en nuestros cielos y que tienen tecnología mucho más avanzada que la nuestra, y no podamos hacer nada al respecto. Pueden volar sin impedimentos por nuestro espacio aéreo o controlar el espacio aéreo civil y militar y no podemos hacer nada. Además, la conclusión a la que arribamos es que se trata de un fenómeno global, no ocurre sólo en Estados Unidos, y por eso creo que tenemos que trabajar mejor con nuestros pares en Latinoamérica, en Europa, en Asia y alrededor del mundo, porque ésta es una problemática que afecta a la misma humanidad. No pertenece a una sola institución o religión o gobierno, sino a todos los que habitamos en este planeta.

-¿Sigue activo el programa?

-Tengo razones muy fuertes para creer que este programa sigue muy activo.

-¿De qué manera se diferencia este programa de otros proyectos, financiados por el gobierno de Estados Unidos, que investigaban ovnis, como Sign, Grudge y Blue Book?

-Primero y principal, teníamos apoyo del Congreso. Teníamos el apoyo de senadores muy poderosos dentro del Gobierno. También contabamos con tecnología que en el pasado el gobierno de Estados Unidos no tenía disponible: mejoras en nuestros radares, en nuestros sistemas electro-ópticos, en nuestras cámaras. Nuestros pilotos están mejor entrenados hoy que antes. Así que se podría decir que es una oportunidad única para utilizar como ventaja estas capacidades y tecnologías y así de una vez por todas tratar de descubrir de qué se trata este enigma.

-El año pasado se estrenó su programa de televisión, Sin Identificar. ¿Por qué decidió hacerlo?

-Esta serie es una oportunidad para tener una conversación no sólo con el pueblo estadounidense, sino con el mundo, y poder mostrarles que éste no es un tópico relegado a la ciencia fringe (no ortodoxa o marginal) o de gente loca. Éste es un problema real y de seguridad nacional, y nos afecta a todos. En América somos todos americanos, ya sea Sudamérica, Centroamérica o Norteamérica, y estamos todos unidos por la misma masa continental. Por eso deberíamos trabajar juntos para poder descifrar este problema de forma colectiva.


Play Un fragmento de un episodio de la primera temporada de "Sin Identificar" History Channel

-Figuras de alto rango en el gobierno han afirmado a lo largo de los años que hay y hubo varios fenómenos aeroespaciales inexplicables. ¿Por qué cree que hay tanta reticencia?

-Creo que en parte porque hemos pasado la mayor parte de los últimos 70 años ridiculizando y criticando a individuos que han seguido este tema desde una perspectiva amateur, y hay mucho estigma y tabú asociados a esta temática. Cuando pensamos en ovnis se nos vienen a la cabeza personas con sombreros de aluminio y gente creyente sin ningún tipo de evidencia. Bueno, ahora estamos en un momento en el que tenemos evidencia, tenemos gobiernos que reconocen que estos fenómenos son reales. Llegó el momento de tomar esta conversación y elevarla al nivel necesario de nuestro gobierno.

-¿Sufrió usted por este estigma cuando reveló que estos fenómenos existen?


-Sí, absolutamente, todos los días. Mis antecedentes profesionales son en Inteligencia. Yo era un agente especial, un agente especial con un rango jerárquico muy elevado, y mi trabajo como investigador fue siempre seguir los hechos, en esencia, encontrar la verdad y contar la verdad. Es un trabajo que yo no pedí cuando estaba en el Gobierno. Irónicamente, para cumplir la misión que me encomendó mi país, me tuve que ir del Gobierno. El estigma con el que me enfrento viene en general de personas que no conocen mucho del tema y, para ser justo, ellos no han tenido acceso a la información que yo tengo, por lo que es entendible que haya cierta reticencia para hablar sobre algo que ha estado rodeado siempre de un estigma innecesario.

-¿Cree que tiene que ver con el miedo a lo desconocido, a que también puede ser una amenaza extranjera, y no necesariamente extraterrestre?


-Absolutamente. De cierta manera, nuestros hermanos y hermanas latinoamericanos están mucho más avanzados en este debate. Algo de lo que me di cuenta es que la gente de Latinoamérica es mucho más tolerante con lo desconocido y se dan cuenta de que el universo y la naturaleza están llenos de maravillas y misterios. Acá en Estados Unidos nos hemos enorgullecido de siempre tener soluciones y respuestas y de que si hay una amenaza, vamos a poder evaluarla muy rápidamente. Y eso podría ser en parte por qué nosotros y el gobierno de Estados Unidos no hemos tenido este debate. Porque si reconocés que hay una posible amenaza y no encontrás una amenaza, entonces el miedo radica en que la gente pierda la confianza en tu habilidad de hacer tu trabajo, ya sea político, militar, o de otro tipo.

Elizondo durante la grabación de su programa televisivo (Andrew Cagle)

-Entonces, ¿usted cree que aceptar que hay fenómenos inexplicables implica una pérdida de poder, ya sea en instituciones gubernamentales como religiosas?

-Hay muchas razones, y ésa es una de ellas, pero hay otras. Es muy difícil tener una charla con tu jefe cuando te están pagando mucho dinero, tenés a disposición los mejores recursos y la última tecnología para resolver problemas, y tener que decir: "Señor, hay algo en el cielo, no sabemos qué es, no sabemos cómo funciona, no sabemos quién está detrás del volante, y la verdad es que no hay nada que podamos hacer al respecto". Es una conversación muy incómoda, especialmente con una de las fuerzas armadas más capaces del mundo. Nos pagan para siempre encontrar la solución.

-Su organización To The Stars Academy y The New York Times colaboraron para dar a conocer los tres videos de “fenómenos aéreos inexplicables” que fueron recientemente desclasificados por el Pentágono. ¿Por qué reconocen su autenticidad ahora? ¿Y cómo lo hace sentir a nivel profesional y personal?


-Creo que llegamos a un lugar en el que la evidencia es innegable. Y ahora se corre el riesgo de que si se la continúa negando, eso se convertirá en un riesgo mayor que aceptar el hecho de que es real. Porque ahora que sabemos que tenemos la evidencia empírica de que estos fenómenos son reales, entonces tenemos la obligación moral de ocuparnos, y cuánto más tiempo lo negamos y sumergimos la cabeza en la arena, más gente reclamará que el Gobierno haga algo al respecto. Entonces tiene que ver con la presión del pueblo estadounidense hacia el Gobierno, dentro del Congreso y el Poder Ejecutivo porque queremos que se haga algo. Y ahora hay un reconocimiento del Gobierno de que estos fenómenos son reales.

Con respecto a cómo me siento, no he tenido el lujo de sentarme y absorber lo que está sucediendo. He estado involucrado en la batalla diaria de tratar de elevar este tema a donde corresponde. Así que realmente no he tenido la oportunidad de reflexionar sobre mí mismo y darme el privilegio de sentir algo. Desafortunadamente. Sospecho que algún día en el futuro podré sentarme y reflexionar sobre nuestros logros y nuestros fracasos. No estoy tratando de ser evasivo, simplemente no tuve la oportunidad de sentarme y mirar nuestros logros porque estoy demasiado ocupado tratando de lograr nuestro próximo objetivo.

-Teniendo en cuenta la evidencia a la que tuvo acceso, ¿cree que hay vida inteligente más allá de la Tierra?

-Bueno, si quisieras la prueba de que hay vida inteligente en el universo, uno solo tiene que mirar la vida de su propio planeta. La vida es abundante, adaptativa y penetrante. La vida existe en todas partes en este planeta, incluyendo los confines más profundos del océano; a cinco millas debajo del hielo ártico; en las montañas más altas. Entonces, si la pregunta es si hay vida en este universo, la respuesta es sí. Si la pregunta es si hay vida en este universo más allá de la Tierra, creo que hay evidencia muy convincente que sugiere que es un escenario muy probable.

viernes, 11 de septiembre de 2020

Ases: Capitán Dan Vizanti y el última día de gloria del 6to Grupo de Cazas rumanos


Foto: "Sojusznicy Luftwaffe", Books International, 1997

Último día de gloria del 6° Grupo de Caza

Escrito por Octavian Ghita y John Crump.


Reabastecimiento de combustible de un IAR-81C de Grupul 6. Vinatore, en el aeródromo de Popesti-Leordeni, en el verano de 1944. Esta versión del IAR destaca por su armamento de dos cañones MG151 de 20 mm montados en las alas. También es un raro ejemplo de un IAR con una ruleta de dos colores. Dentro del texto hay otra foto de IAR-81C preparándose para defenderse contra B-24 "Liberators".

Temprano en la mañana, 10 de junio de 1944. En las bases aéreas cerca de Foggia, Italia, hay un ajetreo de actividad cuando sale el sol. Cuarenta y seis "Thunderbolts" del 82 ° Grupo de Cazas (95 °, 96 ° y 97 ° Escuadrones), cada uno con una bomba de 1000 lb y un tanque de caída de largo alcance, despegan del aeródromo de Vincenzo. A ellos se unirán cuarenta y ocho P-38 del 1er Grupo de Cazas (Escuadrones 27, 71 y 94) que vuelan como escolta. Uno tras otro, casi 100 "relámpagos" estadounidenses se alzan y suben a la altura. Objetivo: Ploesti, a más de 600 millas de distancia. Misión: atacar la refinería de petróleo Romano-Americana defendida por combatientes IAR del 6º Grupo de Cazas Rumano en las bases aéreas de Pipera y Popesti-Leordeni.

Los campos petrolíferos de Ploesti se convirtieron en objetivos prioritarios para la 15a AF durante la primavera y el verano de 1944. Ocho misiones de bombardeo a gran altitud se habían realizado entre el 5 de abril y el 10 de junio, con resultados poco satisfactorios y con grandes pérdidas debido a antiaéreos y cazas.

Los cazas rumanos IAR 80 y 81 habían demostrado ser peligrosos para los bombarderos aliados en misiones contra Ploesti. El IAR-80/81 fue diseñado en 1939, después de adoptar el fuselaje del PZL P-24E polaco (producido bajo licencia en Rumania), con alas nuevas y un motor más potente. La producción en la planta IAR de Brasov desde 1940 hasta enero de 1943 totalizó más de 400 aviones. La variante final, construida específicamente como un interceptor de bombardero, fue el IAR 81C. Alimentado por un motor radial IAR K14-1000A (Gnome-Rhone) de 1000 HP, con una velocidad máxima de 514 km / h, y armado con 2 cañones Mauser MG151 de 20 mm y 4 ametralladoras Browning-FN de 7.7 mm, la IAR 81C podría, en manos de un buen piloto, ser un enemigo mortal de los bombarderos pesados. En opinión de los pilotos rumanos, era un buen avión, maniobrable y fácil de volar.

Para defender los campos petroleros de los bombarderos estadounidenses, el IAR-81C fue entregado en el verano de 1944 a algunos grupos veteranos. Entre ellos estaba el 6to Grupo de Cazas (Eskadrilles No: 58, 59, 61 y 62), liderado por el Capitán Dan Vizanti.

Sin embargo, en 1944, el caza IAR-81 fue superado en rendimiento por el P-38 y el P-51. Entonces los rumanos usaron tácticas para evitar que los P-51 pelearan contra los IAR. Al atacar formaciones de bombarderos, los Bf 109 alemanes y rumanos ocuparon a los escoltas mientras los escuadrones IAR atacaron a los bombarderos. De esta manera, las pérdidas de bombarderos fueron superiores al 7% en cada misión.

Por estas razones, los planificadores de la Decimoquinta Fuerza Aérea decidieron enviar "Relámpagos" P-38 armados con bombas en una aproximación a baja altitud a los campos petroleros de Ploesti, de la misma manera que habían enviado B-24 en baja para la incursión de Ploesti en agosto de 1943. La esperanza era que los P-38 de bajo vuelo pudieran tanto sorprender como localizar bombas en las instalaciones de refinería ampliamente dispersas.

A medida que los P-38 estadounidenses (ahora una docena menos en número debido a que los aviones volvían a casa por problemas mecánicos) cambiaron de rumbo para el enfoque final de sus objetivos, se acercaron a la base aérea de Pipera, cerca de Bucarest. Aunque los cazabombarderos volaban a 50 metros de altitud, el radar alemán había detectado la formación. En parte debido a la hora temprana del ataque, la sede de los combatientes rumanos asumió que el propósito de la misión era atacar las bases de combate.

Al este de Bucarest, en la cubierta, los "Lightning" comenzaron a ver una variedad de aviones de la Luftwaffe, dirigiéndose hacia el sur pasando los P-38 a ambos lados. Justo después de que el 71 ° Escuadrón del 1 ° FG arrojara sus tanques auxiliares en el punto inicial, los dos primeros vuelos encontraron seis bombarderos alemanes bimotores sobre un aeródromo y los derribaron. Un momento después el escuadrón fue saltado por los IAR. A pesar de que a los pilotos 82 se les ordenó no atacar ningún avión enemigo en el camino hacia el objetivo, un Me 210 y He 111 fueron destruidos y un caza monomotor no identificado fue reclamado como probable. Más detalles que podemos descubrir en los informes alemanes:

Poco antes de que los "Relámpagos" entraran en el área objetivo, fueron interceptados por los Messerschmitt Bf 109s de JG 53 "Pik As", comandados por el titular de la Cruz de Caballero, Major Jürgen Harder (64 victorias). El 1º y 3º Staffeln habían sido alejados de Targsorul-Nou, una base aérea al suroeste de Ploesti, a las 08:05 a.m. 20 minutos después, fueron seguidos por 2./JG53. Alrededor de las 08:35, justo cuando los "Relámpagos" portadores de bombas del 82 ° FG comenzaron a subir para preparar su ataque, los dos primeros Staffeln cayeron sobre ellos. El teniente Hans Kornatz (1./JG 53) reclamó un P-38 como su victoria número 32 a las 08:40, presenciado por Unteroffizier Ulrich Zemper. Los combatientes alemanes no siguieron a los "Relámpagos" en el fuego antiaéreo sobre el área objetivo, sino que esperaron a los estadounidenses y los atacaron cuando se dirigían a casa.

Se reclamó un número adicional de victorias:


Rango - Piloto Staffel HoraNotas
Gefreiter Heinz Hommes 1./JG53 09:16 su derribo No. 1
Gefreiter Meyer 2./JG53 09:18 su derribo No. 2
Leutnant Rupert Weninger 1./JG53 09:23 su derribo No. 17
Leutnant Erich Gehring 2./JG53 09:24 su derribo No. 4
Unteroffizier Willi Dreyer 1./JG53
su derribo No. 4


Durante este combate, un Bf 109 G-6 fue derribado: Gefreiter Helmut Köditz fue asesinado cuando su "blanco 3" cayó en las cercanías de Brosteni. Un segundo Bf 109 G-6 hizo un aterrizaje exitoso con daños menores de batalla en Horsesti.

Entonces, el primer FG tuvo problemas. Los combatientes enemigos identificados erróneamente como "Fw-190" se abalanzaron sobre el 71 ° Escuadrón líder. Los interceptores eran en realidad rumanos IAR-80 e IAR-81.

A las 5:53 a.m., 10 minutos antes del ataque, el capitán rumano Dan Vizanti (15 muertes) y los pilotos del 6º Grupo se habían trasladado a una posición en una zona de espera, al noroeste de Bucarest. Cinco minutos después, el control terrestre confirmó que el ataque era inminente: "¡El objetivo es nuestro campo de aviación! ¡A por ellos, muchachos!"

IAR justo antes de la misión de batalla. Los 28 combatientes de IAR hicieron un pase a través del grupo estadounidense. La baja altitud no ofrecía una oportunidad para peleas de perros. Los P-38 intentaron difundir su formación, pero no hubo tiempo - la batalla terminó en menos de cuatro minutos.



El piloto estadounidense Herbert "Stub" Hatch del Escuadrón 71, primer FG contó cinco asesinatos en el combate cuerpo a cuerpo, vaciando sus armas mientras destrozaba su P-38 a través del remolino de cazas. Mientras tanto, los pilotos rumanos tuvieron un día de campo. Dentro de ese breve período de tiempo, los rumanos reclamaron 14 "Relámpagos" del 1er FG (según sus registros). El 71o Escuadrón más afectado se redujo a un solo vuelo de cuatro. Hatch fue uno de los pocos sobrevivientes del 71. Según los informes estadounidenses, el combate fue en un valle poco profundo lleno de más de 40 aviones, con aviones que intentaban evadirse unos a otros erráticamente, y muchos golpearon el suelo.
Mientras tanto, el 82 ° FG "Lightning" arrojó sus bombas sobre los campos petroleros, golpeando una planta de craqueo, un enorme tanque de almacenamiento y tres unidades de refinería. El 82 enumeró nueve aviones perdidos en la acción, para un total entre los dos grupos de caza de 23 aviones: el 30 por ciento de la fuerza de ataque.

Después de la redada, la formación estadounidense fue interceptada por otros combatientes alemanes, incluidos los Messerschmitt 110, probablemente de NJG 100. El teniente coronel Ben A. Mason Jr., comandante adjunto del grupo de la 82a FG, derribó a uno de los Bf 110. En esta incursión, el teniente Merrill Adelson de la 96ª FS reclamó la destrucción del Me 210 y la He 111, más la destrucción de un caza monomotor no identificado, mientras que otro piloto de la 96ª FS, el teniente John Sognia reclamó un Bf 109. Lt Lee Lette del 97º FS reclamó un Hs 126. La pelea de perros con JG-53, casi acabó con el 71º FS.

Los pilotos de combate IAR regresaron triunfalmente a su base aérea, que estaba ilesa. Las cuentas rumanas enumeran un avión derribado, otro muy dañado y dos perdidos en una colisión en el primer momento del ataque con pérdidas totales de 4 aviones y 3 pilotos. Sin embargo, para toda la segunda flotilla de combate, este fue un día feliz: no se arrojaron bombas en el campo de aviación y decenas de cazas enemigos fueron derribados.

Los pilotos que regresaron al P-38 afirmaron haber destruido a más de 30 oponentes. De una historia de la 82.ª FG: "Los pilotos de IAR reclamaron bastantes P-38 ese día. El 1er Grupo de Cazas finalmente recibió el crédito de 26-3-6 aviones enemigos en esta y otras acciones aéreas el 10 de junio, pero el precio fue extremadamente alto: 14 de sus 39 pilotos eran MIA, 9 de ellos del 71 ° Escuadrón ". El 82º reclamó pérdidas de aviones enemigos de 8-1-2 y sufrió sus propias pérdidas de 8 pilotos MIA y 10 "Relámpagos" destruidos.

A pesar de la paliza del 10 de junio, el 82 ° apoyo voló al día siguiente para una misión B-24 a Constanta. En las próximas semanas, la 15ª Fuerza Aérea continuaría bombardeando Ploesti con once incursiones más a gran altitud, pero se detendría justo antes de que los rusos invadieran Bucarest. Y cualesquiera que fueran los éxitos que hubo en estos ataques, tuvieron un alto costo.

Para la noche del 10 de junio, nadie podría haber dicho que esta sería la última batalla victoriosa para la aviación rumana contra los "Alliati". Los últimos dos meses hasta el 23 de agosto de 1944, el día del armisticio con los Aliados, demostraría ser un período dramático para los cazadores rumanos. Serían diezmados en las incursiones adicionales ese verano, con 56 pilotos principales muertos o heridos. Y los sobrevivientes no tendrían calma ni paz, ya que fueron enviados con unos 260,000 hombres más para pelear la guerra terrestre contra los alemanes en Hungría, Checoslovaquia y Austria.

De 1941 a 1944, las fuerzas aéreas estadounidenses perdieron 399 aviones en los cielos rumanos. 1100 aviadores fueron asesinados o MIA y 1400 fueron capturados. En el lado rumano, más de 15,000 civiles fueron asesinados o heridos durante las acciones 'anti-petróleo'.

Para las fuerzas de la Luftwaffe en Rumania, los días posteriores al 10 de junio de 1944 parecen muy amargos ... Los combatientes de la Decimoquinta Fuerza Aérea pronto lograron vengarse. El 23 de junio, reclamaron 24 combatientes enemigos sobre Rumania. Doce cayeron ante los cañones de 52 "Mustangs" FG, siendo el último la 102ª victoria del Grupo en un período de treinta días. En este día, el Mayor Herschel Green, el as principal de los Estados Unidos en el teatro mediterráneo, anotó su décimo quinto asesinato cuando derribó un Bf 109, posiblemente Feldwebel Heinz Sieg de 1./JG 53. El Fw 190 F de 4./SG 2 y II./SG 10 recibió el castigo más duro. 4./SG 10 perdió tres pilotos (incluido el Staffelkapitän y el veterano de ataque terrestre, Hauptmann Günther Müller, poseedor de la Cruz de Caballero, que murió en el Fw 190 F-8 "13" blanco en su 900º combate). 4./SG 10 grabó cuatro Fw 190 F-8 derribados con dos pilotos muertos y uno herido. El teniente John F. Voll de 31 GF, quien eventualmente se convertiría en el máximo anotador de la Decimoquinta Fuerza Aérea, obtuvo su primera victoria (de 21 al final de la guerra) con uno de estos Fw 190. Entre los exitosos pilotos de I./JG 53 el 10 de junio, Rupert Weninger fue derribado y asesinado por Mustangs el 24 de junio; cuatro días después, Erich Gehring y Willi Dreyer fueron abatidos a tiros y heridos.

Lista de asesinatos de pilotos rumanos:
Cpt. AV. Dan Vizanti (comandante del grupo) - 2
Cpt. AV. Petre Constantinescu - 1
Teniente av. Dumitru Baciu - 1
Teniente av. Mircea Dumitrescu - 2
Slt. AV. Eugen Ianculescu - 2
Adj. Mayor av. Dumitru Ilie - 2
Adj. AV. Constantin Dimache - 1
Adj. AV. Ioan Dimache - 2
Adj. AV. Gheorghe Tutuianu - 2
Adj. AV. Gheorghe Cocebas - 2
Adj. AV. Ion Husea - 1
Adj. AV. Gheorghe Zamfir - 1
Adj. AV. Aurel Vladareanu - 1
Adj. AV. Petre Coteanu - 1
Adj. AV. (r) Ioan Nicola - 1
Adj. AV. (r) Ilie Lepadatu - 1
El grupo perdió 4 aviones y sus pilotos y 7 resultaron dañados.

Instantánea de colores raros de IAR-80 en el aire. En primer plano, con el código de llamada "1", se produce el primer IAR-80A en serie.

Entrenador turco Hurkus con simulador de IA

El jet turco Hurjet tiene un simulador basado en inteligencia artificial

Poder Aéreo




ANKARA, Turquía - Turkish Aerospace Industries dice que ha desarrollado el primer simulador basado en inteligencia artificial de Turquía, que se utilizará en las fases de diseño y desarrollo del Hurjet, un avión de ataque ligero diseñado localmente.

TAI dijo que el simulador de ingeniería, Hurjet 270, está diseñado para recopilar comentarios de los pilotos de prueba para hacer que el diseño del Hurjet sea “mejor, más sólido y más eficiente”. El simulador también está destinado a detectar fallas de diseño en la etapa de desarrollo. Los funcionarios de la compañía dijeron que el simulador contará con "resolución al nivel del ojo humano".



Atilla Dogan, subdirector general de diseño de aviones en TAI, dijo a la agencia de noticias estatal Anadolu que el Hurjet 270 ayudará a los ingenieros a mejorar el diseño de los algoritmos de control de vuelo y el software de aviónica basándose en los comentarios de los pilotos de prueba.


El entrenador armado Hurjet es una versión con motor a reacción del turbohélice Hurkus, el primer avión de entrenamiento básico autóctono de Turquía. TAI lanzó el programa Hurjet en 2018, con el objetivo de realizar el primer vuelo de la aeronave en 2022.



El Hurjet tendrá una velocidad máxima de Mach 1,2 y puede volar a una altitud máxima de 45.000 pies. La aeronave tendrá una carga útil máxima de 3.000 kg, incluidas municiones, radar y cámara.

El Hurkus-C, la versión armada de la variante básica Hurkus, cuenta con munición desarrollada localmente, incluidos CIRIT, TEBER, HGK y LGK. También puede utilizar bombas guiadas por INS / GPS, bombas convencionales, cohetes y cañones no guiados.



El Hurkus-C también cuenta con partes de fuselaje blindadas, un sistema de autoprotección, un enlace de datos, designación de objetivo láser, una cápsula electroóptica e infrarroja, un tanque de combustible externo y aviónica avanzada.

Con una carga útil de 1.500 kilogramos que se puede utilizar a través de siete puntos duros externos, el Hurkus-C puede realizar ataques ligeros y misiones de reconocimiento armado.

jueves, 10 de septiembre de 2020

El FC-31 realiza pruebas de vuelo

China caza furtivo FC-31 en vuelo de prueba

Poder Aereo



FC-31

La foto que circula en línea sugiere que ha sufrido modificaciones, incluidas mejoras en la cubierta de la cabina y la aerodinámica.

Aparentemente, una compañía de aviación china está probando su nuevo avión de combate furtivo, que apunta a igualar a los F-35 estadounidenses, y que podría ser un candidato para su próxima generación de aviones de combate integrados.

El último prototipo de la quinta generación del FC-31 (J-31) Gyrfalcon pudo haber sufrido una serie de modificaciones, según una fotografía que circula en la red social Weibo, que parece mostrar la aeronave en un vuelo reciente, pero no puede ser comprobado.

El caza furtivo aparece usando sus posquemadores a medida que gana altura, con el logotipo del desarrollador estatal Aviation Industry Corporation of China (AVIC) claramente visible en la cola del avión.

A diferencia de las versiones anteriores, parece que el último prototipo ya no tiene un dispositivo de medición de velocidad ubicado en la nariz, lo que sugiere que pudo haber sido reemplazado por aviónica instalada, como un radar de escaneo electrónico activo, AESA.

La cubierta transparente sobre la cabina también parece haber cambiado a un diseño más similar al usado en otro caza furtivo chino, el J-20.
También puede haber modificaciones para mejorar la aerodinámica del jet, según la foto.

Pero el avión parece haber mantenido los motores turbofan gemelos WS-13 de los FC-31 anteriores. El motor se basa en un diseño soviético de la década de 1970 y se ve como una limitación en términos de funciones de caza a reacción y capacidades de furtividad.



El FC-31 es el segundo avión de combate furtivo desarrollado en China, después del J-20. Hizo su vuelo inaugural en 2012 y apareció en varios espectáculos aéreos con la esperanza de atraer compradores extranjeros, AVIC esperaba poder competir con el Lockheed Martin F-35 estadounidense, pero no logró atraer a ninguno. La Fuerza Aérea China también se ha negado a realizar pedidos, aunque fue diseñada principalmente para ser utilizada por la Fuerza.

Pero el progreso reciente del FC-31 sugiere que su desarrollador ha cambiado su enfoque a una versión naval del caza furtivo, según analistas militares, especialmente después de que una unidad de investigación y desarrollo de AVIC dijo que tenía la intención de comenzar a probar un nuevo avión en el próximo año.

Debido a que es más liviano y más pequeño que el J-20, el FC-31 puede ser una mejor opción para el portaaviones de próxima generación de la PLA Navy, que debería tener un sistema de lanzamiento de catapulta y necesitará un caza furtivo más. más avanzado que el J-15, su único caza en servicio basado en portaaviones.

El FC-31 tiene especificaciones muy similares al F-35 Lightning II. Tiene un peso máximo de despegue de 25 toneladas, un rango de combate de 1.200 km (746 millas) y una velocidad máxima de Mach 1.8, o 2.205 km / h (1.370 mph).

En comparación, el F-35 tiene un peso máximo de despegue de 27 a 32 toneladas, un alcance de hasta 2.200 km (1.367 millas) y una velocidad máxima de Mach 1,6. El FC-31 chino tiene una carga útil de armas de 8 toneladas, en comparación con las 6,8 a 8,1 toneladas del F-35 estadounidense.

FUENTE: South China Morning Post

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Austria accede a vender 15 Eurofighters a Indonesia

Austria acuerda vender 15 aviones de combate usados ​​para TNI




Caza Typhoon de la fuerza aérea austriaca (foto: Jurgen)

Viva
VIVA - Hay las últimas noticias sobre el deseo del ministro de Defensa, el teniente general Prabowo Subianto, de comprar 15 unidades de los antiguos aviones de combate Eurofighter Typhoon de Austria.

Entonces resulta que el ministro de Defensa de Austria, Klaudi Tanner, ya ha respondido a la carta que le envió sobre el destino del Eurofighter.

Según la información recopilada por VIVA Military de Krone, el lunes 7 de septiembre de 2020, Tanner ha escrito una respuesta diciendo que Austria está lista para colaborar con Prabowo, incluida la venta de 15 aviones de combate estimados por Prabowo.

"Ahora le estamos diciendo a Indonesia que nos ocuparemos de la venta legalmente y mantendremos conversaciones con todos los involucrados", escribió Klaudia Tanner.

"Nos complace aceptar su interés en la compra de quince Eurofighter austriacos para modernizar su flota aérea", decía la respuesta a Prabowo.

Según Tanner, su partido solo pudo responder a la carta de Prabowo porque el Ministerio de Defensa austríaco tuvo que verificar primero la autenticidad de la carta. Y su partido acaba de responder a la carta de Prabowo del 4 de septiembre de 2020.

"Después de una inspección intensiva, el Estado Mayor confirmó la autenticidad de la carta y recomendó que aprovecháramos cualquier opción de venta", dijo Tanner.

Prabowo envió una carta especial que contenía una oferta de cooperación en relación con la compra de un avión de combate perteneciente al ejército austríaco, el Eurofighter Typhoon, el 10 de julio de 2020.

"Permítame contactarlo directamente con respecto a temas que son muy importantes para la República de Indonesia", dijo Prabowo en su carta.

Prabowo afirmó que el motivo de la compra de 15 aviones era modernizar el equipo de defensa del Ejército Nacional de Indonesia o las TNI.

"Para modernizar la Fuerza Aérea de Indonesia, me gustaría mantener negociaciones formales con ustedes para comprar los 15 Eurofighter para la República de Indonesia", decía la carta recibida por el Ministerio de Defensa de Austria el 10 de julio de 2020.

martes, 8 de septiembre de 2020

Increíble Corea del Sur: YA se está montando el primer KF-X

KAI comienza el montaje final del primer prototipo de KF-X

Jane's



KAI ha comenzado el ensamblaje final del primer prototipo KF-X, que se espera que se despliegue en la primera mitad de 2021 (todas las fotos: bemil, DAPA)

Korea Aerospace Industries (KAI) ha comenzado el ensamblaje final del primer prototipo del avión de combate multiusos Korean Fighter eXperimental (KF-X), anunció la Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA) el 3 de septiembre.



DAPA dijo en un comunicado que la compañía ha comenzado a unir las secciones del fuselaje y las alas de la aeronave en sus instalaciones en Sacheon, provincia de Gyeongsang del Sur, y confirmó que, a pesar de la pandemia de coronavirus Covid-19 en curso, se espera que el prototipo se despliegue en el primer semestre del próximo año según lo previsto.



KAI había declarado anteriormente que el avión bimotor, cuyo desarrollo comenzó en 2015 para la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF), se presentaría al público en abril de 2021.



Janes entiende que se espera que el prototipo realice su primer vuelo en 2022.

Se espera que el KF-X, cuyo desarrollo esté programado para completarse en 2026, alcance una velocidad máxima de aproximadamente 1.400 mph (o aproximadamente Mach 1,83), tenga un alcance de aproximadamente 2.900 km y un peso máximo de despegue de 25.580 kg, y ser capaz de transportar hasta 7.700 kg de carga útil.



El avión, que se espera que se produzca en variantes de asiento individual y tándem, contará con tres puntos de anclaje debajo de cada ala para armas y / o tanques de combustible externos y también será capaz de transportar cuatro misiles debajo del fuselaje, según KAI. .