miércoles, 4 de agosto de 2021

Afganistán: ¿Mejora o agonía?

Fuerza aérea afgana: ¿desarrollo o agonía?


El 29 de febrero de 2020, en la capital de Qatar, se firmó un acuerdo de paz entre Estados Unidos y los talibanes (prohibido en la Federación de Rusia). Las disposiciones clave de este acuerdo son los siguientes puntos:
  • Estados Unidos debe abstenerse de usar la fuerza;
  • Los talibanes están obligados a retirarse y detener las actividades terroristas y militares;
  • La retirada de las tropas estadounidenses y sus aliados de la OTAN de Afganistán comenzará dentro de los 14 meses posteriores a la firma del documento (sujeto a los términos del tratado de los talibanes);
  • El gobierno afgano debería comenzar las negociaciones con el Consejo de Seguridad de la ONU para eliminar a los miembros del Talibán de la lista de sanciones antes del 29 de mayo; Washington tiene la intención de excluir al grupo de su lista de sanciones antes del 27 de agosto;
  • Estados Unidos reducirá las tropas en Afganistán a 8,6 mil en 135 días, dependiendo del cumplimiento de las obligaciones de los talibanes en virtud del acuerdo. A cambio, los talibanes deberían abandonar el uso del territorio afgano para atacar;
  • Los Estados Unidos de América se comprometen a no interferir en la política interna del país;
  • Anualmente, Estados Unidos proporcionará fondos para capacitar, asesorar y equipar a las fuerzas de seguridad afganas;
  • El gobierno afgano liberará hasta 5 prisioneros talibanes como señal de buena voluntad a cambio de 1 miembros del personal de seguridad retenido por los talibanes.
El objetivo final del acuerdo entre las partes en conflicto es la posterior integración de los talibanes en la vida política de Afganistán. Sin embargo, esto permitió a los líderes talibanes revisar sus enfoques y actitudes ideológicos clave, para los cuales, como demostraron los acontecimientos posteriores, no estaban preparados.

Por el contrario, en lugar de cumplir con los términos del tratado de mayo de 2021 en relación con la retirada del contingente militar extranjero de Afganistán, los militantes talibanes lanzaron una ofensiva a gran escala en todo el país. A mediados de julio, los islamistas lograron establecer el control sobre el 80% del territorio de Afganistán. Se trata principalmente de áreas rurales, grandes ciudades y bases militares que están principalmente bajo el control del gobierno central, que, utilizando vehículos blindados, artillería y aviación tratando de restaurar la situación.

A su vez, Estados Unidos, en paralelo con la retirada de tropas, brinda apoyo aéreo a las fuerzas de seguridad afganas. Los ataques aéreos se llevaron a cabo a petición de las fuerzas del gobierno afgano, así como para destruir armas y equipos pesados ​​que cayeron en manos de los talibanes.

Gracias al apoyo aéreo estadounidense en varias áreas, fue posible detener la ofensiva de los militantes, o incluso hacerlos volver a sus posiciones anteriores. Así, la situación que se desarrolló después de la retirada del "contingente limitado" soviético en 1989 se repite en gran medida. Hasta cierto momento, el gobierno de la República de Afganistán, gracias al apoyo militar y económico soviético a gran escala, logró frenar el ataque de los muyahidines y mantener el control sobre la situación en el país. Sin embargo, después del colapso de la URSS, la asistencia militar se detuvo por completo y en la primavera de 1992 cayó el gobierno de la República de Afganistán.

Hay motivos para creer que Estados Unidos tratará de evitar la caída de Kabul, y para fin de año se establecerá un precario equilibrio en Afganistán, cuando ninguna de las partes podrá lograr una victoria militar incondicional. Gracias a la superioridad cualitativa en armamento, material y apoyo aéreo de Estados Unidos y sus aliados, el gobierno central podrá mantener grandes centros administrativos y políticos y controlar el tráfico a lo largo de las principales arterias de transporte durante las horas del día. Los talibanes controlarán el campo y las carreteras durante la noche.

Sin embargo, no se puede hablar del establecimiento incondicional del control de la red de carreteras por parte de los militantes durante la noche. Además de los puestos de control estacionarios bien fortificados del ejército afgano, reforzados con vehículos blindados, aviones de combate y reconocimiento no tripulados y tripulados operarán contra los talibanes.

Está claro que sin el apoyo estadounidense, las fuerzas de seguridad afganas no podrán resistir por mucho tiempo, pero la Fuerza Aérea afgana, creada gracias a los esfuerzos de Estados Unidos, debe desempeñar un papel importante para disuadir a los militantes islámicos.

Se gastan $ 7 mil millones anualmente en el mantenimiento de las fuerzas de seguridad afganas, lo que excede significativamente las capacidades de la economía afgana. Al mismo tiempo, el PIB del país no supera los 25 millones. En la situación actual, los Estados Unidos se ven obligados a asignar importantes recursos financieros destinados a la compra de equipo y armas para las fuerzas de seguridad afganas, la formación de personal y el suministro de material y suministros técnicos.

Helicópteros de producción soviética y rusa en el Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán


Poco después de que Estados Unidos y sus aliados lanzaran la Operación Libertad Duradera (octubre de 2001), quedó claro que el contingente extranjero no podría controlar la situación a largo plazo. Los estadounidenses gastaron alrededor de $ 600 mil millones en la lucha contra los talibanes, pero no lograron derrotar incondicionalmente a los islamistas radicales. En julio de 2011, comenzó la retirada gradual de las tropas de la coalición internacional de Afganistán. Dos años más tarde, la garantía de la seguridad en el país se confió formalmente a las estructuras de poder locales, tras lo cual el contingente militar extranjero comenzó a desempeñar un papel de apoyo. Pero todo el mundo tenía claro que el gobierno de Kabul no podía prescindir del apoyo militar y financiero extranjero. El principal patrocinador de las fuerzas de seguridad afganas durante todo este tiempo fue Estados Unidos.

Uno de los principales instrumentos de lucha armada contra los militantes islámicos a disposición del gobierno central es el Cuerpo Aéreo Nacional Afgano (Fuerza Aérea).


En la primera etapa de la campaña antiterrorista en Afganistán, se apostó por aviones que son bien conocidos por los afganos. Confiando en el apoyo técnico y financiero estadounidense, las fuerzas de la Alianza del Norte lograron volver al servicio de varios helicópteros de fabricación soviética secuestrados en Pakistán. Rusia suministró algunos Mi-25 / Mi-35 y Mi-8 / Mi-17 más, y los países de Europa del Este los transfirieron a la OTAN.

Hasta cierto punto, los helicópteros de fabricación rusa y soviética eran la principal fuerza de ataque del Cuerpo Aéreo Nacional. Los pilotos de helicópteros de combate afganos utilizaron principalmente NAR S-57 y S-80 de 5-8 mm. Las armas pequeñas y las armas de cañón se utilizaron muy raramente contra los militantes, ya que esto implicaba un acercamiento con un objetivo a distancia, cuando había una alta probabilidad de ser alcanzado por el fuego de respuesta de las armas pequeñas.


El transporte militar Mi-8 y Mi-17 transportaba carga y personal de las fuerzas de seguridad afganas, pero a menudo se colgaban bloques NAR y bombas, y era obligatoria la presencia de una ametralladora PK de 7,62 mm en la entrada.

Junto con la explotación de aviones usados ​​construidos por los soviéticos, Estados Unidos compró nuevos helicópteros a Rusia como parte de la campaña contra el terror global. Entonces, a partir de 2013, nuestro país entregó 63 helicópteros Mi-17V-5 (versión de exportación del Mi-8MTV-5), así como consumibles y repuestos por un valor total de alrededor de $ 1 mil millones. Después de 2014, los estadounidenses dejó de comprar equipos para el ejército afgano y armas en Rusia. Sin embargo, varios Mi-17 más usados ​​provenían de Europa del Este. El gobierno afgano, ante la escasez de repuestos y la escasez de helicópteros de combate, ha solicitado subvenciones. Rusia no comenzó a realizar entregas gratuitas a un país cuyo liderazgo está controlado por los estadounidenses. India entregó cuatro helicópteros Mi-35 gastados a Afganistán en 2018, pero esto no tuvo un efecto notable en la situación.

Por el momento, la Fuerza Aérea afgana todavía tiene Mi-35 de ataque aéreo y Mi-17 de combate de transporte. Sin embargo, debido a la ruptura de la cooperación con Moscú, su condición técnica deja mucho que desear y están más inactivos sobre el terreno. Si la situación no cambia, en un futuro próximo el ejército afgano tendrá que separarse finalmente de los aviones rusos.

Objetivos del programa para reemplazar helicópteros de fabricación rusa en el Cuerpo Aéreo de Afganistán


Incluso antes de la introducción de sanciones contra Rusia, Estados Unidos comenzó a implementar un programa para reemplazar los helicópteros rusos en Afganistán con aviones que cumplen con los estándares de la OTAN. Los principales objetivos de este programa eran reducir la influencia de Rusia en la situación en la región, reducir los costos financieros para la compra y mantenimiento de aviones, optimizar el tiempo de preparación para las misiones de combate repetidas y hacerlas más efectivas.

Desde el principio, el ejército estadounidense tenía claras prioridades. Al elegir el equipo para la Fuerza Aérea afgana, solo se trataba de la implementación de ataques con bombas y de asalto, el transporte aéreo de pequeñas unidades y el transporte de carga en interés de las fuerzas terrestres. No se consideró la adquisición de aviones de combate a reacción capaces de interceptar misiones de defensa aérea y realizar combate aéreo.

Reemplazo de Mi-8 / Mi-17 con helicópteros de fabricación estadounidense


En la primera etapa, Estados Unidos intentó compensar la escasez de helicópteros multipropósito Mi-8 / Mi-17 extraídos del almacenamiento a largo plazo del Bell UH-1H Iroquois. Aunque estos veteranos de la guerra de Vietnam se sometieron a una importante revisión y fueron equipados con nuevos medios de comunicación, ya no cumplen con los requisitos modernos y no se muestran de la mejor manera en las tierras altas.


Helicóptero UH-1H Iroquois

La principal alternativa a los helicópteros de transporte y combate rusos a largo plazo debería ser el Sikorsky UH-60A Black Hawk mejorado, sacado del almacenamiento.


Helicóptero UH-60A + Black Hawk del Cuerpo Aéreo Afgano

Los helicópteros, construidos a mediados de la década de 1980, se sometieron a una revisión y modernización importantes, después de lo cual recibieron la designación UH-60A +. Durante la modernización, se instalan motores General Electric T700-GE-701C, transmisión mejorada y un sistema de control actualizado. Se afirma que las capacidades del UH-60A + corresponden a la modificación moderna del UH-60L. En total, Estados Unidos planea entregar 159 helicópteros multipropósito.


Los helicópteros UH-60A + están equipados con ametralladoras de 7,62 mm y, si es necesario, pueden transportar cohetes y contenedores sin guía con soportes de ametralladora GAU-12,7 de seis cañones de 19 mm en suspensiones externas.

Es justo decir que el Black Hawk Down es un helicóptero muy bueno. Sin embargo, los pilotos y técnicos de tierra afganos no están muy entusiasmados con la transición al UH-60A +. Esto se debe a que el Black Hawk Down, con todos sus méritos, es una máquina mucho más exigente de mantener que los helicópteros Mi-8 / Mi-17 dominados por los afganos, que han demostrado su alta eficiencia y sencillez. Además, los helicópteros de transporte y combate suministrados por Estados Unidos no son nuevos, lo que inevitablemente afectará la confiabilidad operativa.

Sustitución del Mi-35 por helicópteros ligeros de reconocimiento y ataque y aviones de ataque turbohélice


En el pasado, la principal fuerza de ataque de la Fuerza Aérea afgana eran los helicópteros Mi-35. Este vehículo es una versión de exportación del Mi-24V y está armado con una ametralladora móvil USPU-24 con una ametralladora YakB-12,7 de cuatro cañones de 12,7 mm. La carga de combate estándar del Afganistán Mi-35 era de 2-4 bloques B-8V20A con una capacidad de veinte misiles S-80 de 8 mm.


Por lo general, los Mi-35 afganos se usaban como "MLRS voladores". Tratando de no exponerse al fuego antiaéreo desde tierra, las tripulaciones llevaron a cabo un lanzamiento de salva de la NAR "sobre el área" desde una distancia de al menos 1 km.

En 2015, los representantes estadounidenses anunciaron que, debido al alto costo y la eficiencia no obvia, dejarían de financiar el soporte técnico para el Mi-35. Sin embargo, los afganos no abandonaron por completo a los "cocodrilos", pero su preparación para el combate se redujo drásticamente y la intensidad de los vuelos se redujo drásticamente. Actualmente, el Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán no tiene más de ocho Mi-35 capaces de despegar.

Hasta cierto punto, el ligero MD Helicopters MD530F Cayuse Warrior se ha convertido en un sustituto de los helicópteros de ataque rusos, que es miembro de una familia que desciende del helicóptero ligero monomotor multipropósito McDonnell Douglas Modelo 500. El Cuerpo Aéreo de Afganistán tiene alrededor de 30 MD530F . En total, se prevé aumentar la flota de helicópteros de combate ligeros a 68 unidades.


Helicóptero MD530F Cayuse Warrior Cayuse Warrior of the Afghan Air Corps

Los helicópteros de la modificación MD530F, destinados a la Fuerza Aérea afgana, están equipados con un motor de turbina de gas Rolls-Royce Allison 250-C30 Turboshaft con una potencia de despegue de 650 CV. y una hélice con mayor sustentación. Esto le permite operar eficazmente a temperaturas más altas y en terrenos montañosos, superando a otros helicópteros de su clase. El MD-530F puede transportar una amplia gama de armas, incluidos contenedores NMP400 con una ametralladora MZ de 12,7 mm (velocidad de disparo 1100 rondas por minuto, 400 rondas de munición), así como lanzadores NAR y ATGM. El peso de la carga útil en la eslinga externa es de hasta 970 kg.

El helicóptero de combate ligero MD530F se convirtió en el primero de la familia en recibir una "cabina de cristal" que incluye las pantallas táctiles GDU 700P PFD / MFD y el Garmin GTN 650 NAV / COM / GPS, así como un sistema de seguimiento integrado (HDTS) que integra equipo de búsqueda y avistamiento, equipo de visión nocturna FLIR y un designador de telémetro láser.

Además de atacar objetivos terrestres, el MD530F es capaz de realizar patrullas y reconocimiento, así como ajustar el fuego de artillería y dirigir otros helicópteros y aviones de ataque hacia el objetivo. La presencia de un indicador de telémetro láser a bordo permite iluminar el objetivo para proyectiles de artillería guiada y municiones de aviación.

Aunque el MD530F no se puede comparar con el Mi-35 en términos de supervivencia en combate, es bastante efectivo cuando se usa correctamente. La clave de la invulnerabilidad de este helicóptero es su alta maniobrabilidad, relación empuje-peso y pequeñas dimensiones geométricas. Debido a su peso de despegue mucho más bajo, el MD530F es más sensible a los comandos de control y supera al Mi-35 en sobrecarga operativa. El MD530F es mucho más difícil de golpear que el cocodrilo blindado. Además, varios de los componentes más vulnerables del MD530F están cubiertos con una armadura de polímero-cerámica, y los tanques de combustible están sellados y pueden soportar impactos de balas de 12,7 mm. El rotor principal con mayor eficiencia permanece operativo cuando se dispara con balas de 14,5 mm.


La capacidad de supervivencia en combate del MD530F se ve afectada negativamente por la presencia de un motor, cuya falla conducirá inevitablemente a una caída o un aterrizaje de emergencia. Al mismo tiempo, debe reconocerse que, aunque las máquinas de la familia Mi-24 están mejor protegidas del fuego de armas pequeñas, las balas de gran calibre de 12,7 a 14,5 mm representan una gran amenaza para todos los helicópteros y aviones disponibles en el National Air Corps. sin excepción, Afganistán.


Un factor importante en la adopción de los helicópteros de combate ligeros MD530F fue su precio relativamente bajo. El holding Russian Helicopters en 2014 ofreció una modificación de exportación del Mi-35M por $ 10 millones, mientras que el costo de un MD530F sin armas es de $ 1,4 millones. Además, la eficiencia del combustible es de gran importancia. Dos motores Mi-35 consumen una media de 770 litros de combustible por hora. El motor de turbina de gas instalado en el MD530F consume 90 litros por hora. Teniendo en cuenta el hecho de que el combustible de aviación es entregado a las bases aéreas afganas por aviones de transporte militar o convoyes por carretera, para lo cual es necesario proporcionar guardias fuertes, esto afecta significativamente la intensidad del uso de aviones de combate y el costo de una hora de vuelo.

El liderazgo del departamento de defensa estadounidense se opuso categóricamente al suministro no solo de modernos helicópteros de combate AH-64E Apache Guardian a Afganistán, sino también del relativamente simple AH-1Z Viper. Esto se debe principalmente al temor de que los helicópteros de ataque utilizados en las fuerzas armadas estadounidenses puedan estar a disposición de especialistas chinos o rusos. Además, surgieron grandes dudas sobre la capacidad de los afganos para mantener en funcionamiento de forma independiente helicópteros de combate muy complejos y que requieren mucho tiempo. Además, era muy conveniente reducir el costo de una hora de vuelo y el tiempo de preparación para una misión de combate repetida.

Según el plan del ejército estadounidense, el avión de ataque turbohélice Embraer A-35B Super Tucano, que ganó la competencia por un avión de combate ligero en 29, debería convertirse en un reemplazo completo del Mi-2011. El rival del avión de ataque turbohélice estadounidense-brasileño era el Hawker Beechcraft AT-6B Texan II. La victoria en la competencia se vio facilitada por el hecho de que Embraer, junto con Sierra Nevada Corporation (SNC), comenzaron a ensamblar el Super Tucano en Estados Unidos.


Imagen satelital de Google Earth: avión A-29B cerca del hangar SNC en Jacksonville

A partir de 2016, el costo de un Super Tucano fue de $ 16 millones. El precio de un avión A-29B ensamblado en la planta de Jacksonville en Florida en 2019 es de más de $ 18 millones. En comparación con el "Super Tucano" brasileño, principalmente asociado con la instalación de aviónica estadounidense más avanzada.

El Super Tucano, que está en servicio desde 2004, también es elegido porque se ha desempeñado muy bien en las operaciones de contrainsurgencia de los gobiernos de Brasil y Colombia. Este avión turbohélice armado ha tenido éxito en la interceptación de aviones ligeros de transporte de pasajeros que transportan carga ilegal.

Hasta la fecha, doscientos Super Tucanos utilizados en la zona de guerra han volado más de 24 horas. Debido a su alta maniobrabilidad, baja firma térmica y buena capacidad de supervivencia, la aeronave demostró ser excelente en el curso de las misiones de combate. Aunque hubo accidentes de vuelo, ni un solo avión de ataque turbohélice se perdió por fuego antiaéreo.


Avión de ataque ligero turbohélice A-29B Super Tucano del Cuerpo Aéreo de Afganistán

Todos los gastos asociados con la compra de aviones, su entrega a Afganistán, la compra de armas, repuestos y consumibles para ellos, así como la formación de pilotos y mecánicos, corrieron a cargo de Estados Unidos. El personal técnico y de vuelo afgano fue capacitado por instructores del 81º Escuadrón de Combate de la Fuerza Aérea de los EE. UU. En la Base de la Fuerza Aérea Moody en Georgia.

En comparación con la modificación A-29A de un solo asiento, el avión A-29B de dos asientos utilizado por la Fuerza Aérea afgana está equipado con aviónica mucho más avanzada. Debido a la presencia de un segundo miembro de la tripulación, desempeñando las funciones de operador de armas y piloto observador, esta aeronave es óptima para su uso en operaciones donde se realizan reconocimientos armados y es posible el uso de armas guiadas.

Gracias al motor turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6 A-68C de 1600 hp, el Super Tucano tiene un rendimiento de vuelo bastante alto. La velocidad máxima en vuelo nivelado es de 590 km / h. Velocidad de crucero: 508 km / h. El A-29V puede permanecer en el aire durante más de 8 horas. Rango de vuelo del ferry: 2500 km. Radio de combate con una carga de 1500 kg - 550 km. El peso normal de despegue es de 2890 kg y el máximo de 3210 kg. El avión de ataque turbohélice es capaz de operar en condiciones de alta temperatura, tiene buenas características de despegue y aterrizaje, lo que permite basarse en pistas sin pavimentar de longitud limitada.

La tripulación tiene a su disposición los medios para visualizar información de la empresa israelí Elbit Systems y sistemas de búsqueda y avistamiento fabricados por Boeing Defence, Space & Security. Cuando se apuntan municiones guiadas al objetivo, se activa el sistema de visualización de datos en el casco del piloto, integrado con el equipo de control de armas de aviación. Se informa que en 2013 para la empresa A-29B OrbiSat creó un radar suspendido capaz de trabajar en objetivos aéreos y terrestres y detectar posiciones de mortero único con una alta probabilidad. También hay a bordo sistemas y equipos de navegación inercial y por satélite que proporcionan un canal de comunicación por radio cerrado.

Carga de combate o contenedores suspendidos con equipo de reconocimiento y búsqueda con un peso total de hasta 1550 kg se colocan en cinco puntos de anclaje. El armamento A-29B incluye bombas de caída libre y corregidas, bombas de racimo, NAR, así como cohetes guiados por láser HYDRA 70 / APKWS de 70 mm. El ala contiene dos ametralladoras FN Herstal M12,7P de 3 mm con una velocidad de disparo de 1100 rds / min. Municiones: 200 rondas por barril. También hay una suspensión para un cañón GIAT M20A20 de 1 mm y cuatro contenedores con ametralladoras de 7,62-12,7 mm.


Si es necesario, se puede instalar en el asiento del copiloto un tanque de combustible adicional con una capacidad de 400 litros, que se puede sellar y llenar con gas neutro.

Debido a sus características de diseño, la capacidad de supervivencia en combate del A-29V es mayor que la de la mayoría de los helicópteros de combate. En un avión de ataque turbohélice, a diferencia de un helicóptero, no hay muchos nodos vulnerables, si se daña, un vuelo controlado es imposible. La visibilidad del A-29V en el espectro IR es significativamente menor que la de los helicópteros de combate, y la velocidad de vuelo horizontal es aproximadamente dos veces mayor, lo que reduce el tiempo de permanencia en la zona de fuego antiaéreo. Para contrarrestar los misiles guiados por calor y los radares de interferencia, existen dispositivos automáticos para disparar trampas de calor y reflectores dipolo. Es posible suspender un contenedor con equipo láser para contrarrestar misiles con buscador IR. Sin embargo, los talibanes ahora no tienen MANPAD operativos. Para disparar a objetivos aéreos, los militantes utilizan principalmente armas pequeñas, también tienen cañones antiaéreos de 12,7 y 14,5 mm.

Teniendo en cuenta las amenazas existentes, la cabina y las partes más importantes de los A-29B afganos están cubiertas con blindaje de polímero, no penetrable por balas de rifle perforantes disparadas desde una distancia de 300 m. Los tanques de combustible están protegidos del lumbago y están lleno de gas neutro. Con una fuerte resistencia antiaérea, la reserva de una cabina biplaza se puede reforzar con placas de cerámica, lo que proporciona protección contra balas de 12,7 mm a una distancia de 500 m. Pero en este caso, la masa de la carga de combate se reduce. en 200 kg y el rango de vuelo se reduce.

Los afganos comenzaron a dominar los primeros ocho A-29B en 2016. En 2020, la Fuerza Aérea afgana ya contaba con 26 aviones. Se espera que en un futuro próximo la flota de "Super Tucano" afganos supere las 30 unidades. Los pilotos afganos A-29B realizaron sus primeras misiones de combate a principios de 2017. Tras la llegada de nuevos aviones y su desarrollo por parte de las tripulaciones y los servicios terrestres, la intensidad de las misiones de combate aumentó. Ya en abril de 2017, Super Tucano realizó hasta 40 salidas por semana.


De acuerdo con las recomendaciones emitidas por los asesores estadounidenses, los pilotos afganos evitaron ingresar a la zona efectiva de fuego antiaéreo lanzando cohetes y arrojando bombas desde una altura segura. Las ametralladoras de ala de 12,7 mm no se utilizaron contra los talibanes.


Para mejorar la efectividad de las misiones de combate, en marzo de 2018, las bombas corregidas GBU-58 Paveway II comenzaron a suspenderse en el Super Tucano afgano. Esto no solo mejoró drásticamente la precisión del bombardeo, sino que también hizo posible destruir objetivos estacionarios con coordenadas conocidas durante la noche.


En general, el Super Tucano se desempeñó muy bien durante las hostilidades en Afganistán y, según los expertos occidentales, pudo compensar el desmantelamiento de los helicópteros Mi-35. Aunque el precio del A-29V es ligeramente más alto que el del Mi-35 exportado, los aviones de ataque turbohélice lo compensan con costos operativos mucho más bajos. El costo de una hora de vuelo para los A-29B afganos en 2016 fue de aproximadamente $ 600. Al mismo tiempo, el costo de una hora de vuelo del helicóptero de transporte y combate Mi-17V-5 superó los $ 1000, mientras que para el Mi-35 fue cercano a los $ 2000. El tiempo que lleva preparar un helicóptero para una segunda misión de combate es mucho más largo que el del Super Tucano. Con una efectividad de combate similar o incluso mayor, los aviones de combate ligeros turbohélice en Afganistán resultaron ser económicamente más rentables.


Un A-29B afgano con una bomba GBU-58 Paveway II se prepara para realizar una misión de combate por la noche

Una gran ventaja del A-29V es su capacidad para operar con éxito en la oscuridad, lo que es extremadamente problemático para los afganos Mi-17V-5 y Mi-35. A diferencia de los helicópteros de combate, un avión turbohélice supera fácilmente las cadenas montañosas, mientras lleva una carga de combate máxima.

Aviones de transporte de pasajeros y de reconocimiento del Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán


Antes de la caída del régimen de Mohammad Najibullah, la Fuerza Aérea afgana operaba aviones de transporte de pasajeros: An-2, Il-14, An-26, An-32. Después de que los combatientes talibanes abandonaron Kabul sin luchar en noviembre de 2001, todos los aviones recibidos de la URSS estaban en un estado de chatarra y la coalición occidental tuvo que reconstruir el avión de transporte militar afgano.

A finales de 2009, dos C-27A Spartans de transporte militar medio fueron transferidos a la recién formada Fuerza Aérea Afgana. "Spartan", que utiliza los nodos del C-130 estadounidense, fue creado por Alenia Aeronautica sobre la base del avión italiano G.222.

Alenia North America se ha adjudicado un contrato de 485 millones de dólares para la modernización y remodelación del 18 C-27A. Los aviones afganos están equipados con protección balística de la cabina, un dispositivo para disparar trampas de calor y equipo adicional para operaciones desde aeródromos mal preparados. Los tanques de combustible están llenos de gas neutro.


Transporte militar C-27A del Cuerpo Aéreo Nacional Afgano

El S-27A con un peso máximo de despegue de 31800 kg tiene una carga útil de hasta 11600 kg. Capacidad: 60 pasajeros o 46 paracaidistas armados. Rango de vuelo con una carga útil de 4535 kg - 5110 km. Techo de servicio - 9140 m.Velocidad máxima - 602 km / h. Navegación - 583 km / h.

Se entregaron un total de 16 "espartanos" a Afganistán. Sin embargo, en enero de 2013, Estados Unidos decidió no asignar fondos para mantener la flota C-27A en funcionamiento. Se informa que esto está asociado con costos operativos excesivos. Según algunas fuentes, a partir de 2020, el Cuerpo Aéreo Nacional tenía cuatro C-27A en funcionamiento, según otras fuentes, todos los espartanos afganos fueron dados de baja.

Desde 2013, cuatro Hércules C-130H estadounidenses usados ​​se han utilizado para realizar transporte y tráfico de pasajeros en interés de las fuerzas armadas de Afganistán.


C-130N Afgano

En mayo de 2008, Estados Unidos compró cuatro An-32B ucranianos, anteriormente en servicio, para la Fuerza Aérea afgana. Aparentemente, el An-32B ya se ha cancelado debido al agotamiento del recurso.

Debido al hecho de que el servicio del avión C-27A en Afganistán no funcionó, no se implementaron los planes para equipar a la Fuerza Aérea afgana con "cañoneras" AC-27J Stinger II. En 2008, el Comando de Operaciones Especiales asignó $ 32 millones para este fin. En el período de 2011 a 2015, se planificó la compra de 16 AC-27J. Se suponía que el avión iba armado con un cañón de 30 o 40 mm instalado en la puerta, así como munición de aviación de alta precisión.

En 2008, el C-27A sacado del almacenamiento llegó a la Base de la Fuerza Aérea de Eglin en Florida, donde se suponía que sería reacondicionado en el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE. UU. Sin embargo, a principios de 2010, se detuvo el trabajo.

En julio de 2012, la empresa italiana Alenia Aermacchi y la empresa estadounidense ATK anunciaron su intención de crear un avión multiusos MC-27J sobre la base del transporte militar C-27J. Dependiendo de la misión, este vehículo, como parte de las operaciones contra la insurgencia, puede proporcionar apoyo de fuego a las unidades terrestres, realizar reconocimientos y patrullas, transportar carga y personal.


En 2014, se inició la prueba del primer MC-27J. La base del complejo de avistamiento y reconocimiento fue la plataforma L-3 Wescam MX-15Di con equipo optoelectrónico e infrarrojo. El intercambio de información con los puestos de mando en tierra se realiza a través de la línea de comunicación Link-16.

Como parte del concepto de crear un avión multipropósito económico con armamento desmontable rápido, el avión estaba equipado con un cañón automático GAU-30 de 23 mm (modificación de avión ATK Mk. 44 Bushmaster).


Se coloca un cañón con un sistema de suministro de municiones en una plataforma de carga estándar y se monta en el compartimiento de carga para disparar a través de la puerta de carga. El montaje o desmontaje de la pistola no debería llevar más de cuatro horas. Además de la montura de cañón de 30 mm, está previsto introducir los misiles AGM-27 Griffin y AGM-176 Hellfire en el armamento MC-114J.

En 2017, el avión MC-27J se ofreció al Comando de las Fuerzas de Operaciones Especiales, que en realidad es responsable de equipar a la Fuerza Aérea afgana con equipos de aviación. Sin embargo, aún no se ha tomado la decisión sobre el suministro de MC-27J.

Se utilizan seis aviones de uso general Cessna 208 Caravan para entregar carga pequeña, incluso en pistas sin pavimentar.


Aviones Cessna 208 del Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán

Este avión, debido a su sencillez, bajos costos operativos y la capacidad de operar desde sitios no preparados, es popular en los países del tercer mundo. En la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se lo conoce como el U-27A.


Aeronave con un motor turbohélice de 675 CV. tiene un peso máximo de despegue de 3629 kg y puede transportar 9 pasajeros a una velocidad de crucero de 344 km / h. La velocidad máxima es de 352 km / h. Rango de vuelo: 1980 km.

Los primeros Cessna 208 aparecieron en la Fuerza Aérea afgana en 2011. Según los datos de referencia, el Cuerpo Aéreo Nacional también opera 10 caravanas de combate AC-208 de reconocimiento y ataque, con equipo de búsqueda y avistamiento y misiles Hellfire AGM-114. Sin embargo, no fue posible confirmar la presencia de estos aviones en Afganistán; la red solo contiene fotografías de aviones afganos desarmados. Quizás estemos hablando de una modificación del MC-208 Guardian Caravan, utilizado por las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses.

La Fuerza Aérea Afgana también tiene aviones ejecutivos turbohélice Pilatus PC-12NG. El avión con un peso máximo de despegue de 4740 kg está equipado con un motor turbohélice de 1200 hp. La velocidad máxima de vuelo es de 540 km / h. Velocidad de crucero: 502 km / h. La autonomía de vuelo con un pasajero a bordo es de 3530 km. Autonomía con un piloto y 10 pasajeros: 2371 km.

Se sabe que en 2012 la empresa estadounidense Sierra Nevada recibió un contrato por valor de 220 millones de dólares para la remodelación de 18 aviones PC-12NG adquiridos en Suiza. Los expertos en aviación creen que los PC-12NG afganos deberían adaptarse a aviones de vigilancia y reconocimiento.


Avión de reconocimiento estadounidense U-28A

Desde 2006, tres escuadrones MTR de la Fuerza Aérea de EE. UU. Han operado aviones U-28A Draco (versión militar PC-12NG). Modificación U-28A HB-FOB: diseñado para reconocimiento optoelectrónico y patrullaje en cualquier momento del día. U-28A HB-FOG: diseñado para determinar coordenadas e interceptar mensajes en el rango de radio de 30 MHz a 2 GHz. Los aviones de reconocimiento U-28A HB-FOG y U-28A HB-FOB se diferencian visualmente de los aviones de pasajeros con ventanas cableadas, antenas para sistemas de comunicación y radio, contenedores adicionales en la parte inferior del fuselaje y sensores del sistema optoelectrónico.

Hay motivos para creer que los estadounidenses están tratando de compensar la ausencia de vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento en la Fuerza Aérea afgana con aviones especiales basados ​​en el PC-12NG.

Estado y perspectivas del Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán


En general, el Cuerpo Aéreo Nacional de Afganistán está equipado con equipos de aviación suficientemente modernos y, en términos de su tamaño, es bastante consistente con el tamaño del país. Según datos occidentales, la preparación para el combate de los aviones y helicópteros afganos promedia alrededor del 70% del total. La mayoría de los pilotos que ahora vuelan aviones occidentales han sido entrenados fuera de Afganistán. El personal técnico de tierra fue capacitado principalmente in situ por instructores militares extranjeros y contratistas civiles.

En general, el nivel de formación del personal técnico y de vuelo afgano se considera bueno. Sin embargo, incluso con las calificaciones necesarias, los pilotos de la Fuerza Aérea de Afganistán no siempre tienen un nivel suficiente de motivación y, a veces, son demasiado cautelosos. Se han señalado reiteradamente casos de cumplimiento formal de una misión de vuelo. Cuando existía el riesgo de encontrarse con fuego antiaéreo desde el suelo, los pilotos afganos no lanzaban bombas apuntando, sino que el NAR se lanzaba desde una distancia máxima. El personal técnico en tierra involucrado en la preparación de aviones y helicópteros para las salidas, así como en su reparación, requiere una estrecha supervisión por parte de especialistas extranjeros. De lo contrario, los afganos pueden desviarse de los requisitos de las instrucciones, realizar reparaciones y trabajos de mantenimiento de manera negligente, lo que, a su vez, conlleva un alto riesgo de accidentes aéreos.

Teniendo en cuenta el número, el nivel de entrenamiento del personal y el estado de la flota de aviones, aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea afgana pueden realizar 50-60 salidas por día. Esto, por supuesto, es posible siempre que haya una cantidad suficiente de combustible de aviación y municiones en las bases aéreas, así como con el mantenimiento y las reparaciones oportunas. La logística del Cuerpo Aéreo Nacional Afgano depende completamente de los suministros controlados por Estados Unidos, y la calidad del mantenimiento depende de la presencia de instructores extranjeros que supervisen a los mecánicos afganos. A la luz de los acontecimientos recientes, en el contexto de las operaciones activas llevadas a cabo por los talibanes en muchas regiones del país, el poder de combate de la Fuerza Aérea afgana puede no ser suficiente para contener su impulso ofensivo.

Según los planes estadounidenses, para 2022, se suponía que la flota de la Fuerza Aérea afgana aumentaría a 245 aviones y helicópteros. Sin embargo, existen grandes dudas de que esto se lleve a cabo. De una forma u otra, si Estados Unidos está interesado en preservar el actual gobierno de Kabul, tendrá que destinar recursos muy importantes para mantener su viabilidad. Varios expertos militares creen que el régimen pro estadounidense en Afganistán no resistirá sin una participación directa a gran escala en las hostilidades de la aviación militar estadounidense, que la administración de Joseph Biden está tratando de evitar.

autor: Linnik Sergey

 

martes, 3 de agosto de 2021

Caza multirol: Proyecto furtivo Sukhoi Su-75 Checkmate

Caza furtivo multirol Proyecto Jaque mate

Military Today



País de origen Rusia

Motores y rendimiento

Motores 1 x motor no especificado
Velocidad máxima 2222 km / h
Techo de servicio ?
Alcance del ferry 2800 km

Armamento

  • Cañón 1 x?
  • Misiles Misiles aire-aire RVV-SD y RVV-MD, Kh-38MLE, Kh-38MTE, misiles aire-tierra Grom E-1, misiles anti-radiación Kh-58UShKe, misiles aire-aire Grom E-1 misiles terrestres
  • Bombas, bombas de caída libre, bombas guiadas
  • Otras cápsulas con cohetes no guiados



En 2021, se reveló en Rusia un nuevo y furtivo caza multifunción. Fue desarrollado por la oficina de diseño de Sukhoi. El desarrollo del nuevo caza ruso se mantuvo en gran secreto. Se desconoce la designación del nuevo caza. Se le conoce como el Proyecto Jaque Mate. En el futuro debería recibir una designación Su-regular. El nuevo caza tiene un solo motor y es mucho más pequeño que el Su-57. En general, se parece al caza multifunción F-35A de EE. UU. Por el momento, el nuevo caza se encuentra en forma de prototipo de preproducción. Su prueba comenzará en un futuro próximo. Por lo tanto, por el momento no está listo para la producción. Podría tomar alrededor de 10 años hasta que el nuevo caza entre en servicio operativo con el ejército ruso. Una vez en servicio, podría convertirse en un reemplazo del MiG-29. Está previsto que el nuevo caza furtivo ruso se ofrezca en el mercado de exportación.



Esencialmente es un caza avanzado de cuarta generación. Rusia todavía está rezagada en el desarrollo, la adquisición y el empleo de algunas de las últimas tecnologías. Los desarrolladores hacen hincapié en el bajo costo unitario, los bajos costos de mantenimiento de esta aeronave y el bajo costo de las horas de vuelo. Se anunció que este avión podría ofrecerse a un precio de un tercio del F-35 estadounidense.



Este avión tiene una sección transversal de radar reducida. Las armas se almacenan en compartimentos de armas internos para reducir la sección transversal del radar y mejorar la aerodinámica. El Proyecto Jaque Mate es definitivamente menos visible para los radares que los cazas de la serie MiG-29 o Su-27 de Rusia.



Este avión utiliza un moderno radar Active Electronically Scanned Array (AESA). Puede usarse para atacar hasta 6 objetivos aéreos simultáneamente.

El nuevo caza de Rusia tiene capacidades tanto aire-aire como aire-tierra. Puede transportar hasta 7400 kg de munición en puntos duros internos y externos. Esa es una enorme cantidad de armas para un pequeño caza furtivo. Las armas incluyen misiles aire-aire de alcance medio RVV-SD, misiles aire-aire de corto alcance RVV-MD, misiles aire-tierra guiados por láser Kh-38MLE, misiles aire-tierra Kh-38MTE con guía de imágenes térmicas, misiles antirradiación Kh-58UShKE, misiles de crucero de corto alcance Grom E-1 lanzados desde el aire, bombas de caída libre FAB-250M, bombas guiadas por láser KAB-250LGE. También puede transportar cápsulas con cohetes no guiados S-8 y S-13, o cápsulas con cañones.



Una vez configurado para el rol de superioridad aérea, el nuevo caza puede transportar hasta 5 misiles aire-aire en configuración furtiva.

Este avión de guerra estará equipado con lo que se dice que es un nuevo motor, que es más avanzado y más eficiente en el consumo de combustible. Se ha informado que el motor tiene vectorización de empuje. La velocidad máxima declarada es 1.8 Mach (2222 km / h). El alcance es de hasta 2800 km. Para guardabosques extendido, el caza puede llevar tanques de combustible externos. Curiosamente, la aeronave tiene una unidad de energía auxiliar, que alimenta los sistemas eléctricos.

Nota del editor:
El desarrollo del caza furtivo multifunción Su-57 fue parcialmente financiado por India. India planeaba adquirir hasta 250 de estos nuevos cazas furtivos, conocidos como HAL FGFA. Se planeó que la versión india sea diferente del Su-57 ruso. Algunas fuentes sugirieron que el HAL FGFA tendrá una configuración de dos asientos. Sin embargo, en 2018, India se retiró del proyecto. Se anunció que el caza propuesto a India no cumplía con sus requisitos de furtividad, aviónica de combate, radares y sensores. Supongo que el Proyecto Jaque Mate, pero no el Su-57, fue el caza furtivo ofrecido para la India.

lunes, 2 de agosto de 2021

VTOL: Dassault Mirage Balzac V

Avión experimental de despegue y aterrizaje vertical Dassault Mirage Balzac V (Francia)

Revista Militar
Autor: Ryabov Kirill




El primer vuelo de la aeronave con correa, 12 de octubre de 1962

En los años cincuenta, la Fuerza Aérea y la industria de aviación francesa buscaba nuevas formas de mejorar la capacidad de combate y la estabilidad de combate de la aviación táctica. La dirección de desarrollo más interesante y prometedora se consideró la creación de aviones con despegue y aterrizaje cortos o verticales. El avión experimental Dassault Balzac V fue el primer ejemplo de este tipo.



Problemas de sostenibilidad

En el caso del estallido de un conflicto armado a gran escala, los aeródromos se convirtieron en un objetivo prioritario para los ataques de un enemigo potencial, y su derrota llevó a la retirada de la mayor parte de la Fuerza Aérea de la guerra. En consecuencia, se requería resolver los problemas de la dispersión de la aviación táctica en los sitios de reserva y garantizar un trabajo completo en ellos.



A finales de los años cincuenta, apareció y recibió apoyo la idea de un caza de despegue vertical. Tal avión podría resolver todas las tareas principales, pero no necesitaba una pista larga. Dassault desarrolló el concepto de aeronave de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) con la participación de varias otras organizaciones.



En "Dassault" se consideraron dos esquemas principales de un avión prometedor. Uno se basó en las ideas de los fabricantes de aviones británicos y propuso el uso de un único motor turborreactor de sustentación con boquillas especiales que proporcionan empuje vertical y horizontal. El segundo esquema preveía un motor turborreactor de crucero independiente para vuelo horizontal, y el despegue y el aterrizaje deberían haberse provisto de un conjunto de motores elevadores de pequeño tamaño.


Primer despegue vertical libre, 18 de octubre de 1962

Las investigaciones y las pruebas de laboratorio han demostrado que ambas variantes del sistema de propulsión, con las mismas características de empuje, tendrán una masa similar. El esquema de motor único prometía hasta un 30% de ahorro de combustible. Al mismo tiempo, los turborreactores separados permitieron prescindir de boquillas giratorias complejas y poco fiables y también simplificaron el diseño de la aeronave. Además, la falla de uno o más motores de elevación no resultó en un choque inmediato.



Para una mayor implementación, se adoptó un esquema con motores de elevación y sostenimiento separados. Con el uso de tales ideas, se decidió modificar el caza Dassault Mirage III existente, el nuevo proyecto recibió el número "III V" (Verticale). El trabajo en este proyecto comenzó en 1960.

Proyecto piloto

En el Mirage III V se propuso utilizar un motor principal de SNECMA con un empuje de 9000 kgf y ocho motores elevadores Rolls-Royce de 2500 kgf cada uno. Sin embargo, los motores experimentales de estos modelos se esperaban solo en 1964, y la compañía Dassault tuvo que ajustar sus planes.



Para no perder el tiempo, Dassault decidió desarrollar un avión VTOL experimental de un nuevo esquema utilizando motores disponibles. El empuje de este último no superó los 1000 kgf, por lo que hubo que limitar las dimensiones y el peso del vehículo experimental. Para ahorrar dinero, se planeó construir el nuevo avión VTOL sobre la base del prototipo Mirage III-001.


Balzac V flota para nivelar el vuelo

Posteriormente, el proyecto experimental recibió su propio nombre Mirage Balzac V. La letra "V" le pasó del proyecto principal, y el nombre "Balzac" tiene un origen curioso. La designación del vehículo experimental "001" recordó a alguien el número de teléfono de una conocida agencia de publicidad en París: BALZAC 001.



Varias organizaciones participaron en el trabajo del Balzac V. Dassault proporcionó la coordinación general del proyecto. También desarrolló el ala y varios sistemas de aviones generales. El fuselaje Mirage III fue desarrollado por Sud Aviation, y el sistema de control de chorro de gas fue creado en SNECMA. Bristol Siddeley y Rolls-Royce eran proveedores de dos tipos de motores.



Prácticamente desde el inicio del trabajo de diseño, se realizaron periódicamente diversas pruebas en los stands. Debido a esto, fue posible determinar oportunamente todas las características de la aeronave, así como eliminar una serie de problemas. En el futuro, se suponía que esto simplificaría las pruebas de un avión VTOL experimentado y el desarrollo posterior del Mirage III V.

Rasgos técnicos

Según el proyecto, el Mirage Balzac V era un avión de ala baja sin cola, similar en apariencia a otros aviones de su familia. Para instalar los motores de elevación, hubo que reorganizar el fuselaje y aumentar su sección transversal en la parte central. El ala triangular se tomó prestada de un proyecto existente con cambios mínimos. Conservó la mecanización estándar y el tanque de cajón.



En la cola del fuselaje había un turborreactor de crucero Bristol Siddeley B.Or. 3 Orpheus con empuje de 2200 kgf. Ocho motores Rolls-Royce RB108-1A de 1000 kgf cada uno se colocaron en pares a los lados del conducto de aire y el motor principal. Sus tomas de aire estaban en la parte superior del fuselaje y cubiertas con aletas móviles. Se proporcionaron ventanas de boquilla cerradas en la parte inferior. Los motores de elevación se instalaron con una ligera inclinación hacia afuera y hacia atrás.


Para controlar en vuelo nivelado, conservaron el cable estándar y el cableado rígido del Mirage-3. En el modo de vuelo estacionario, se utilizaron timones de gas en los tres canales, utilizando aire comprimido de los compresores de los motores de elevación. Las boquillas se colocaron en el ala y en el fuselaje.



La aeronave conservó el tren de aterrizaje retráctil de tres puntos, pero se reforzó teniendo en cuenta las cargas durante un aterrizaje vertical. En las primeras etapas de la prueba, se utilizó un chasis no estándar sin posibilidad de retracción.



La longitud del Balzac V fue de 13,1 m con una envergadura de 7,3 m, la altura de estacionamiento fue de 4,6 m, el peso en seco superó las 6,1 toneladas, el peso máximo de despegue fue de 7 toneladas, la velocidad máxima calculada alcanzó los 2M; durante las pruebas, fue posible alcanzar solo 1100 km / h. La capacidad de los tanques de combustible fue de 1500 litros; durante el despegue y el aterrizaje vertical, esto fue suficiente para un vuelo que duró solo 15 minutos.



Para realizar el despegue, el piloto tenía que arrancar el motor principal, después de lo cual los motores de elevación se pusieron en marcha utilizando aire comprimido. Al aumentar el empuje de la unidad de elevación, la aeronave tuvo que elevarse a una altura de al menos 30 m, y luego se permitió la aceleración horizontal. A una velocidad de 300 km / h fue posible retraer el chasis y apagar los motores de elevación.


El aterrizaje vertical se llevó a cabo en orden inverso. Al volar a una velocidad de 300-320 km / h, hubo que abrir las cubiertas de los motores de elevación, lo que provocó su autorrotación y posibilitó el arranque. Entonces fue posible comenzar a reducir la velocidad horizontal y pasar a flotar seguido de aterrizaje.

Las pruebas de vuelo

El proyecto Mirage Balzac V estaba listo a finales de 1961, y en enero de 1962 se inició el montaje de un avión VTOL experimentado en la planta de Dassault. El vehículo estuvo listo en mayo y las primeras pruebas en tierra se realizaron en julio. Los preparativos para las pruebas de vuelo se completaron antes de lo previsto, con la ayuda de una gran cantidad de investigación y pruebas preliminares.



El 12 de octubre de 1962 tuvo lugar el primer despegue en el aeródromo Milán-Villaros. El piloto de pruebas Rene Bigand levantó el automóvil con una correa durante varios metros y verificó el funcionamiento de los sistemas principales, después de lo cual aterrizó. Ya el 18 de octubre tuvo lugar el segundo vuelo estacionario, esta vez sin aseguramiento. Luego hicimos varios vuelos más y mostramos el avión a la prensa. Después de eso, a mediados de noviembre, el automóvil se envió para su revisión: se planeó instalar un chasis estándar, un paracaídas de freno y otras unidades.



Los vuelos continuaron sólo en marzo de 1963. Esta vez se realizaron despegues y aterrizajes horizontales. El 18 de marzo, por primera vez, se realizó un despegue vertical, seguido de una transición a vuelo horizontal y aterrizaje "como un avión". Las pruebas continuaron con éxito y proporcionaron una variedad de recopilación de datos. Además, ese mismo año, "Balzac-B" se mostró en la exhibición aérea de Le Bourget.


El primer Mirage III V experimentado

El 10 de enero de 1964, el piloto Jacques Pignet realizó otro vuelo, cuyo objetivo era comprobar los timones de gas. Al planear a una altitud de 100 m, la aeronave VTOL perdió estabilidad y tracción, luego de lo cual comenzó a disminuir incontrolablemente. A baja altura, el coche se volcó y cayó. El piloto murió.



Decidieron restaurar el avión averiado, lo que llevó alrededor de un año. El 2 de febrero de 1965 continuaron las pruebas de vuelo. Durante los siguientes meses se realizaron 65 vuelos más con despegue y aterrizaje vertical y horizontal, en modos transitorios, etc. En general, fue posible realizar un estudio a gran escala del diseño y sus capacidades, así como dominar los procesos de formación de pilotos.



El 8 de octubre de 1965, tuvo lugar otro vuelo de prueba, con el piloto de la Fuerza Aérea estadounidense Philip Neal en la cabina. Mientras se mantiene suspendido a una altura de aprox. 50 m, el avión perdió repentinamente el control y comenzó a caer. El piloto logró eyectarse, pero el paracaídas no tenía suficiente altura para desplegarse. El piloto murió y el avión sufrió graves daños en la caída, por lo que se decidió no restaurarlo.





Subtotales

A pesar de dos accidentes, la muerte de pilotos y la pérdida de un prototipo, el proyecto Mirage Balzac V fue reconocido como un éxito. Con la ayuda de prototipos y una máquina experimental, fue posible llevar a cabo toda la investigación necesaria en diferentes muestras y elaborar el concepto propuesto de una aeronave con motores de elevación y sostenimiento separados.



Utilizando los desarrollos de Balzac V, se formó la versión final del proyecto Mirage III V. La construcción del primer avión de este tipo se completó a principios de 1965, y el primer vuelo tuvo lugar el 12 de febrero. "Mirage" con despegue y aterrizaje verticales no entró en servicio, pero dos proyectos prometedores dejaron una marca notable en historias Industria aeronáutica francesa.



domingo, 1 de agosto de 2021

Producción de AAM: Ucrania autoriza producir sus misiles R-27... ¿en India o en Indonesia?

ARTEM ha firmado un contrato para la producción de misiles R-27: ¿para India o Indonesia?

AviaPort



Caza Su-30 de Indonesia con misiles R-27 y R73 (foto: TNI AU)

El fabricante ucraniano de armas de misiles, la State Joint Stock Holding Company (JSC) "Artem" ha recibido un contrato para la producción de misiles aire-aire R-27. Así lo afirma en una declaración del presidente de la empresa, Vladimir Zimin, en el sitio web de Artem State Holding Company.


Modificación del R-27 ucraniano (todas las imágenes: UkrMilitary)

El fabricante recibió un pago por adelantado, que permitió iniciar la implementación del "mayor contrato de los últimos 10 a 15 años para el suministro de misiles R-27 por valor de más de 200 millones de dólares", dijo Vladimir Zimin. El cliente del lote de misiles no ha sido revelado, pero los expertos creen que se trata de uno de los países asiáticos: Indonesia o India. Teniendo en cuenta que el misil es compatible con una gran cantidad de aviones rusos soviéticos (Su-27, Su-33, Su-34, Su-35, MiG-29), el círculo de clientes potenciales puede resultar más amplio.



Permítanos recordarle que el misil guiado soviético R-27 fue desarrollado por especialistas de la planta de Vympel Moscú a mediados de la década de 1970. Ya en 1984, se organizó la producción en serie del R-27, y desde 1987 el misil está en servicio. El misil guiado está diseñado para destruir objetivos aéreos en cualquier momento del día, a velocidades objetivo de hasta 3500 km / hy sobrecargas de hasta 8 g. El diseño del misil proporciona modularidad, lo que facilita la modernización. Las modificaciones del R-27 están en servicio con las fuerzas aéreas de 29 países.



Ahora SJSC "Artem" produce cuatro modificaciones de R-27 (R-27ER1, R-27R1, R-27ET1, R-27T1). El R-27ER1 más avanzado tiene un alcance de lanzamiento de 95 km. Se utiliza una ojiva universal que pesa 29 kg para derrotar a los objetivos. La versión R-27ER1 está equipada con un cabezal de radar semiactivo con corrección de radio. Vale la pena señalar que en 2019 representantes de Artem State Holding Company anunciaron trabajos en una nueva modificación del R-27 y un nuevo GOS, incluidos los activos. Las pruebas de muestras prometedoras están programadas para 2021.