domingo, 14 de julio de 2024

Caza: Dewoitine D.371

Dewoitine D.371



El Dewoitine D.371 fue un avión de caza monoplano de fabricación francesa de los años 1930. Fue uno de los primeros intentos para desarrollar un avión rápido utilizando la configuración de los monoplanos.

Historia, diseño y desarrollo

En 1931 el ingeniero e industrial francés Emile Dewoitine fundó la Société Aéronautique Française (SAF), dirigida a la producción de aviones militares para l’Armée de l’Air, iniciando el proyecto de un caza monoplano de ala alta derivado del Dewoitine D.27, que construyera para el cuerpo aéreo del ejército suizo.

Desarrollado en 1932 era un caza monoplano en parasol designado Dewoitine D.37 propulsado con un motor radial con sobrealimentador Gnome-Rhône 14Kds de 550 kW (740 hp). Las posteriores evaluaciones justificaron su desarrollo, y de ello apareció el prototipo revisado D.371. Este avión era un monoplaza de configuración convencional con una estructura de fuselaje monocasco totalmente metálico de tubos de aluminio, estaba revestido de tela a excepción de la sección delantera del fuselaje que estaba revestida de planchas de aluminio. Las alas, también metálicas, iban recubiertas de tela; su tren de aterrizaje fijo de vía ancha estaba arriostrado al fuselaje y a los montantes delanteros del ala y utilizaba un patín de cola. La cabina abierta, estaba situada ligeramente a popa del ala en parasol y estaba propulsado por un mejorado motor 14Kfs de una potencia de 800 cv. En un principio estuvo armado con dos ametralladoras Darne instaladas en las alas y dos Vickers montadas en los costados del fuselaje.

A pesar de su velocidad superior, este diseño no logró impresionar e incluso fue rechazado cuando se exportó a Lituania en 1935. Un importante competidor de la familia Dewoitine D.37 fue el PZL P.24 de fabricación polaca, un tipo similar pero con mejor velocidad y armamento. Posteriormente se desarrollaron las nuevas versiones D.371 y Dewoitine D.372, este último, armado con dos ametralladoras sincronizadas para disparar a través del arco de la hélice, y dos más montadas en las alas. Algunos aparatos fueron equipados en lugar de las ametralladoras en las alas con dos cañones de 20 mm (algunas fuentes indican cañones Hispano-Suiza y otras Oerlikon ...) situados en carenados bajo las alas.1​ Ambas variantes estaban propulsadas por el motor radial sobrealimentado refrigerado por aire de dos filas y 14 cilindros Gnome-Rhône 14Kfs de 690 kW (930 hp).

Guerra Civil española


D.372 de las FARE

En julio de 1936, al comienzo de la Guerra Civil Española, entre 12 y 14 aparatos D.371 y 10 D.3732​ fueron vendidos (no oficialmente) al gobierno de la Segunda República española como parte de una escuadrilla de voluntarios que estaba siendo formada secretamente por el novelista, aventurero y político francés André Malraux, la posteriormente llamada Escuadrilla España. Sin embargo, estos aparatos llegaron desarmados y con las marcas militares borradas como parte de la temprana política de neutralidad emprendida por el gobierno francés. El 25 de julio ya estaban listos para su envío a España3​ En agosto del mismo año, tras unas negociaciones secretas con el gobierno francés, llegaron al Aeródromo de El Prat, en Barcelona. ​ tres D.371 totalmente armados, pilotados por los pilotos mercenarios M. Poulain, René Halotier y Henri Rozés. Vieron acción como escoltas de un bombardeo contra Talavera de la Reina, Toledo que destruyó el Cuartel General del general Juan Yagüe. Estos tres D.371 habían defendido con éxito a sus bombarderos contra los ataques de seis cazas biplanos Heinkel He 51 , un avión de diseño más antiguo con un rendimiento inferior.

La "Escuadrilla España" estuvo operando estos aviones hasta la aparición de los modernos cazas de fabricación soviética Polikarpov I-15 e I-16 , pasando entonces a realizar misiones secundarias. Para 1937 los aparatos supervivientes se encontraban adscritos a la Escuadrilla de Defensa de Costas.6​ Todos los D.371 supervivientes fueron prácticamente destruidos durante el asalto al aeródromo de Vilajuïga , Girona por aviones de la Legión Cóndor. En total llegaron a España unos 42 aparatos Dewoitine.



Dewoitine D.372 con cañones 20 mm en las alas

Variantes

D.37 (D.370)

Único prototipo construido por Lioré-et-Olivier propulsado por un motor radial de 14 cilindros en doble estrella Gnome-Rhône 14Kds de 550 kW (740 hp).

D.371

Versión de producción para el Armée de l'Air, volado por primera vez en marzo de 1934, propulsado por un Gnome-Rhône 14Kfs de 690 kW (930 hp). Equipado con frenos de rueda y dos ametralladoras MAC 1934 cal. 7,5 mm montadas en las alas fuera del arco de barrido de la hélice; 29 construidos.

D.372

Versión de continuación, no equipada con frenos en las ruedas, propulsada por motores Gnome-Rhône 14Kfs Mistral Major de 690 kW (930 hp). Se montaron dos ametralladoras en el capó del motor sincronizadas para disparar a través del arco de la hélice, y dos más en las alas fuera del arco de la hélice; algunos fueron armados con dos cañones de 20 mm en carenados debajo del ala en lugar de las ametralladoras. Se construyeron al menos catorce para las fuerzas aéreas de Lituania, que fueron transferidos muy rápidamente a las Fuerzas Aéreas de la República Española - FARE junto con algunos D.371.

D.373

Versión navalizada, 19 construidos para la Aeronavale; propulsados ​​por motores Gnome-Rhône 14Kfs de 690 kW (930 hp) y armados con cuatro ametralladoras MAC 1934.

D.376

Veinticinco unidades del D.373 con alas plegables para la Aeronavale.

Operadores

Bandera de Francia Francia
  • Armee de l'Air
  • Aéronautique navale
Bandera de España República Española
  • Fuerzas Aéreas de la República Española (FARE)

Especificaciones técnicas (D.371)

Referencia datos: (D.371) Enciclopedia Ilustrada de la Aviación Vol.6 pág 1438 ISBN 84-85822-60-9

Características generales

  • Tripulación: 1
  • Longitud: 7,44 m
  • Envergadura: 11,79 m
  • Altura: 3,4 m
  • Superficie alar: 17,80 m²
  • Peso vacío: 1295 kg
  • Peso máximo al despegue: 1860 kg
  • Planta motriz: 1× Motor radial sobrealimentado refrigerado por aire de dos filas y 14 cilindros Gnome et Rhône 14Kfs.
    • Potencia: 800 kW (1103 HP; 1088 CV)
  • Hélices: 1× tripala de paso fijo por motor.


Rendimiento

  • Velocidad nunca excedida (Vne): 400 km/h a 4000 m s. n. m.
  • Alcance: 900 km
  • Alcance en combate: km
  • Alcance en ferry: km
  • Techo de vuelo: 11000 m
  • Régimen de ascenso: 4500 m en 5,12 min


Armamento

  • Ametralladoras: 4× MAC 1934 de 7,5 mm
    Vickers de 7,7 mm



 




sábado, 13 de julio de 2024

ATGM: Izdeliye 305 (URSS/Rusia)

Cohete "305" LMUR y sus portadores.


Producto LMUR en la exposición. Foto: Bmpd.livejournal.com


Por Riábov Kirill || Revista Militar


En Siria y Ucrania, la aviación del ejército ruso utiliza el misil guiado ligero multipropósito LMUR o Izdeliye 305. Esta arma tiene un alto rendimiento y es capaz de alcanzar una variedad de objetivos. Su flexibilidad se ve reforzada por su uso con diferentes medios. Los helicópteros nacionales de tres tipos principales y algunas de sus modificaciones pueden transportar y utilizar el misil LMUR.



Arma universal


El futuro "Producto 305" fue creado por la Oficina de Diseño de Ingeniería Mecánica de Kolomna en la primera mitad del siglo XX por orden del Servicio Federal de Seguridad. Se planeó equipar helicópteros de fuerzas especiales con este misil para alcanzar diversos objetivos a grandes distancias y brindar apoyo de fuego a las unidades terrestres. A mediados de la década, el misil pasó las pruebas necesarias y se recomendó su adopción.

Durante el mismo período, el Ministerio de Defensa se interesó por el producto LMUR. Realizó sus propias pruebas de misiles como parte de varios sistemas de aeronaves. Los transportistas del producto "305" eran helicópteros de ataque de los últimos modelos y modificaciones, incl. aún no adoptado.

En la segunda mitad de la década, los misiles LMUR fueron objeto de operaciones militares experimentales. En particular, una cierta cantidad de tales armas fue entregada a Siria, donde fueron probadas en objetivos reales en forma de diversos objetos y vehículos enemigos. Probablemente se basó en los resultados de estos eventos que se recomendó la adopción del “305”. Al mismo tiempo, la primera exhibición pública del nuevo cohete tuvo lugar recién en 2021, cuando finalizaron las actividades principales.


Lanzador monoplaza APU-305 en un helicóptero Ka-52. Foto: Bmpd.livejournal.com

Desde febrero-marzo de 2022, la aviación militar utiliza LMUR contra formaciones ucranianas. Regularmente aparecen grabaciones de vídeo de su trabajo de combate, filmadas por la cabeza de un misil volador. Estos vídeos muestran claramente la alta precisión de la nueva arma, de la que depende su eficacia.

Como se informó, los vehículos que transportan los productos "305" son los helicópteros de ataque Mi-28N(M) y Ka-52. Son capaces de transportar varios de estos misiles y utilizarlos secuencialmente contra objetivos. En enero de 2023, los medios nacionales informaron que en la Operación Especial participan helicópteros Ka-52M modernizados, también equipados con un misil ligero multipropósito.

El cohete en sí.


LMUR o "305" es un misil aire-tierra guiado diseñado para varios tipos de portaaviones y capaz de alcanzar una amplia gama de objetivos terrestres, estacionarios y en movimiento. El cohete está construido en un cuerpo cilíndrico y tiene un diseño aerodinámico canard. Los aviones y timones son plegables para su transporte. La longitud del cohete es inferior a 2 m con un diámetro de cuerpo de 200 mm y una envergadura de no más de 600-700 mm. Peso inicial – 105 kg.

LMUR está equipado con un cabezal óptico con dos modos de funcionamiento. En el primero, el buscador fija el objetivo antes del lanzamiento y lo sigue. El segundo consiste en volar hasta la zona objetivo bajo el control del portaaviones, seguido de la detección del objetivo por parte del operador, su captura y orientación. El buscador está interconectado con equipos de comunicación, lo que garantiza la transmisión de una señal de video a los medios y la recepción de comandos, incl. para capturar el objetivo. El misil lanza al objetivo una ojiva de fragmentación altamente explosiva que pesa 25 kg.


Vuelo hacia el objetivo: disparar al buscador de misiles. Fotograma del vídeo de Telegram / Komdiv_76

El cohete tiene un motor de combustible sólido con el que alcanza velocidades de hasta 220-230 m/s. El alcance máximo de lanzamiento se determina en 14,5 km. Es probable que este parámetro varíe dependiendo de la altitud de vuelo y la velocidad del portaaviones en el momento del lanzamiento.

Se desarrollaron dos tipos de lanzadores de aviones específicamente para el Producto 305. El dispositivo APU-305 está destinado a la suspensión de un misil. El dispositivo de viga tiene cerraduras y conectores para conectar el cohete y la aviónica del portaaviones. Además, el dispositivo tiene una cubierta con bisagras que protege el carenado de la nariz del cohete antes del lanzamiento. El dispositivo APU-L lleva dos misiles a la vez, pero no se diferencia fundamentalmente de uno monoplaza.

En un aula polivalente


Según datos conocidos, los primeros portadores de los misiles 305 fueron los helicópteros multipropósito y de transporte y ataque de la aviación del FSB: Mi-8MNP-2 y Mi-8AMTSh-VN. La compatibilidad con las nuevas armas estaba garantizada por un conjunto de dispositivos montados dentro y fuera del fuselaje. A más tardar en 2015-16. Se probó y entró en servicio un complejo de aviones de ataque basado en variantes del Mi-8.

En primer lugar, los helicópteros de la familia Mi-8 reciben lanzadores para LMUR. En la eslinga externa se colocan hasta cuatro productos APU-305 o APU-L con misiles. La carga máxima de munición es de 6 a 8 misiles, dependiendo de la tarea y/o las características técnicas de cada modificación del helicóptero de transporte.


Helicóptero de transporte y ataque Mi-8AMTSH-VN con capacidad para utilizar misiles "305". La foto "Helicópteros rusos"

El helicóptero también recibe una estación óptico-electrónica de un tipo u otro. Debajo del morro del fuselaje está suspendida una “bola” con una cámara diurna y nocturna y un telémetro láser. En el exterior también se encuentra un dispositivo de antena para comunicación bidireccional con el cohete.

Se instalan nuevos dispositivos de control de incendios en la cabina; También se proporciona el uso de dispositivos estándar. Así, se utiliza un nuevo "equipo de interfaz para vehículos aéreos no tripulados (AS-UAV)" para comunicarse con el misil. La señal de vídeo se muestra en monitores estándar y también hay un mando a distancia para controlar el lanzamiento y el vuelo del cohete en diferentes modos.

Helicópteros de ataque


La Fuerza Aérea no utilizó los desarrollos para el FSB y ordenó la integración del LMUR en el armamento de helicópteros de ataque especializados. El primer portador de un misil de este tipo en la aviación militar, experimentado y operativo, fue el helicóptero Mi-28NM. Las pruebas del “305” en un helicóptero de este tipo comenzaron en 2019.

El Mi-28NM tiene cuatro pilones debajo de las alas, cada uno de los cuales puede equiparse con un lanzador para LMUR; la carga máxima de munición incluye ocho misiles. Sin embargo, en la práctica, los productos “305” se suspenden en cantidades más pequeñas y se utilizan junto con otras armas.


Helicóptero de ataque Mi-28NM. La foto "Helicópteros rusos"

La detección de objetivos para LMUR se lleva a cabo mediante medios estándar ya disponibles a bordo del Mi-28NM. Podría ser un radar H025 sobre el eje o un EOS montado en una torreta debajo del morro del fuselaje. El objetivo se detecta de una forma u otra, después de lo cual, utilizando el EOS, se asigna la designación del objetivo a la cabeza del misil. La información del radar y del EOS, así como del buscador del misil, se muestra habitualmente en las pantallas del piloto y del operador. El misil se controla en vuelo mediante dispositivos AS-UAV, presentes originalmente en el Mi-28NM.

La situación es similar con el helicóptero de ataque Ka-52 y su versión modernizada. Así, estos vehículos tienen cuatro puntos de anclaje debajo de las alas y también son capaces de transportar hasta ocho misiles. Al mismo tiempo, como en el caso del Mi-28NM, la integración del nuevo misil no requiere una reestructuración del complejo de equipamiento a bordo.

Para la detección inicial de objetos terrestres, la tripulación del Ka-52(M) puede utilizar el radar Arbalet y/o la estación GOES-451. El lanzamiento se realiza en el modo requerido, tanto con la adquisición preliminar del objetivo como con el lanzamiento del misil en la línea requerida. Teniendo en cuenta las perspectivas de desarrollo de armas y otros equipos, el Ka-52M también estaba equipado con un dispositivo AS-UAV.

Utilizando radar o medios óptico-electrónicos, el Mi-28NM y el Ka-52M son capaces de detectar y rastrear una variedad de objetos terrestres en una amplia gama de rangos. En el caso de objetivos relativamente grandes, como automóviles y vehículos blindados, estructuras, etc., la detección, identificación y seguimiento se realizan en todo el rango de alcance de lanzamiento de misiles LMUR.


Golpe al Ka-52 durante las pruebas del misil LMUR. La foto "Helicópteros rusos"

Habiendo recibido el nuevo misil 305, los helicópteros de ataque conservan toda la gama de municiones anterior. La presencia de varios tipos de armas guiadas con diferentes características de vuelo, principios de guía, ojivas, etc. permite a los helicópteros Mi-28NM y Ka-52M resolver de manera más eficiente y flexible una gama ampliada de tareas.

El cohete y sus portadores.


A juzgar por los datos disponibles, el misil ligero polivalente "305" o LMUR es una de las adquisiciones más exitosas de nuestra Fuerza Aérea en los últimos años. Este producto muestra características de alto rendimiento y tiene otras ventajas. Sin embargo, para aprovechar todas sus ventajas, cualquier arma de aviación necesita un portador.

En el caso del misil LMUR, el portaaviones pueden ser helicópteros domésticos modernos de tres tipos y varias modificaciones, que forman la base de la aviación de nuestro ejército. Es muy posible que el desarrollo del producto "305" continúe y pueda utilizarse en otras plataformas aéreas, tripuladas y no tripuladas. Sin embargo, como muestra la práctica de los últimos meses, los portaaviones existentes se adaptan bien al uso del nuevo misil y a la solución de misiones de combate reales.

viernes, 12 de julio de 2024

Tailandia medita entre el F-16 Block 70/72 y Gripen E/F

La Real Fuerza Aérea de Tailandia continúa sopesando nuevas opciones de aviones de combate entre el F-16 Block 70/72 estadounidense o el Gripen E/F sueco



Los detalles de la oferta sueca podrían incluir subvenciones para la formación de pilotos, mantenimiento de aeronaves y posibles actualizaciones del avión de alerta temprana Saab 340 existente en Tailandia (imagen: WMD)

El precio de lista básico de un F-16 es de 63 millones de dólares, en comparación con los 85 millones de dólares del Gripen. Eso no incluye gastos relacionados con el desarrollo, mantenimiento y otros costos asociados. 

La búsqueda por parte de la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) de un nuevo avión de combate de ataque parece estar calentándose, y los informes de los medios informan sobre avances en los requisitos para alrededor de una docena de nuevos cazas. 

Informes recientes de Tailandia indican que las compañías estadounidenses Lockheed Martin y Saab de Suecia están avanzando con sus aviones de combate para impulsar su demanda a largo plazo para reemplazar su envejecida flota de cazas Lockheed Martin F-16A/B en la Base de la Fuerza Aérea de Korat.

Según el Bangkok Post , citando al Ministro de Defensa tailandés, Suthin Klangsaeng, el embajador de Estados Unidos en Tailandia, Robert Godec, ha propuesto matrimonio al gobierno tailandés en Bangkok. En cuanto a la posibilidad de adquirir aviones de combate estadounidenses F-16 mediante un préstamo en forma de asistencia financiera a países amigos, el Fondo Militar Extranjero (FMF, por sus siglas en inglés)

La compra de aviones de combate a través de préstamos permitiría adquirir un mayor número de aviones, pero se ha citado al Ministro de Defensa tailandés, Suthin Khlangsaeng, diciendo que la tasa de interés (4,5 por ciento anual durante 12 años) es "demasiado alta".

La Real Fuerza Aérea Tailandesa ha estado considerando el avión de combate estadounidense F-16C/D Block 70/72 desde hace algún tiempo, pero la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) de los EE. UU. aún no ha emitido una aprobación de Ventas Militares Extranjeras (FMS) para el posibilidad de tal acuerdo.

La sueca Saab también hace una oferta atractiva para las nuevas necesidades de aviones de combate de la Real Fuerza Aérea Tailandesa, ofreciendo para competir el avión de combate Gripen E/F. Los informes de mediados de junio de 2024 indican que Saab recibió a medios tailandeses y a funcionarios del Ministerio de Defensa tailandés y de las Fuerzas Armadas Reales de Tailandia para visitar su sede en Estocolmo, Suecia.

La Real Fuerza Aérea Tailandesa tiene experiencia operando tanto los aviones de combate F-16A/B Block 15 OCU, F-16A/B ADF y F-16A/B EMLU como el avión de combate Saab Gripen C/D.

Según los datos de las flotas de Cirium, la Real Fuerza Aérea Tailandesa tiene 47 cazas F-16A/B Block 15 OCU y F-16A/B ADF en el Escuadrón 103, Ala 1, y 47 cazas F-16A/B EMLU en el Escuadrón 403, Ala 4, Takhli, con una vida útil media de 34,3 años.

La RTAF también cuenta con los aviones de combate Gripen C/D del Escuadrón 701, Ala 7, Surat Thani, totalizando 11 aviones (divididos en 7 aviones de combate monoplaza Gripen C y 4 aviones de combate biplaza Gripen D), con un servicio medio. vida útil de 12,5 años.

En marzo de 2024, el Libro Blanco 2024 de la Real Fuerza Aérea Tailandesa (Libro Blanco 2024 de la RTAF) describió los requisitos para varios aviones nuevos, pero se señaló que había habido una falta de progreso desde el Libro Blanco 2020 de la RTAF.

El Libro Blanco de la RTAF de 2024 exige la sustitución de los aviones de combate F-16A/B ADF del Escuadrón 102, Ala 1, algunos de los cuales fueron transferidos al Escuadrón 103 a partir de 2021. A diferencia del Libro Blanco de la RTAF de 2020, que exige 12 Se adquirirán nuevos combatientes de huelga en el año fiscal 2023-2028.

El Libro Blanco de RTAF 2024 exige un retraso en el plazo de adquisición de 12 a 14 nuevos aviones de combate para reemplazar el F-16A/B ADF Squadron 102 hasta el año fiscal 2025-2034.

La Real Fuerza Aérea Tailandesa espera obtener la aprobación del gobierno tailandés del presupuesto para la primera fase de la adquisición de cuatro nuevos aviones de combate, por un valor aproximado de 19.500 millones de baht (533.414.310 dólares) en el año fiscal 2025, que comenzará el 1 de octubre de 2024.

 AAG 

jueves, 11 de julio de 2024

Malasia interesada en el Su-57 y otros planes de expansión

La RMAF bajo el 14º Plan de Malasia


Sukhoi Su-57 Felon favoritos para el próximo programa MRCA durante el 14º Plan de Malasia dentro del período 2031-2035 (foto: picopx)

Es probable que la Real Fuerza Aérea de Malasia (RMAF) seleccione el caza furtivo de quinta generación Sukhoi Su-57E Felon como su próximo avión de combate multiusos (MRCA).

Las fuentes le dicen a Twentytwo13 que se espera que las entregas se realicen al final del 14º Plan de Malasia. En total, un número no confirmado de aviones equipará un escuadrón. Es probable que la RMAF tenga opciones para órdenes de seguimiento.

MRCA - Aviones de combate polivalentes

El requisito MRCA de la RMAF es un caza bimotor con una alta persistencia en el combate, largos tiempos de permanencia, con capacidad de reabastecimiento de combustible aire-aire y capaz de realizar una variedad de tareas, incluyendo aire-aire, aire-aire. apoyo terrestre, aéreo cercano, interdicción/ataque, antibuque y supresión de las defensas aéreas enemigas, entre otros.

Tanto el Felon como los Boramae eran favoritos en la competencia MRCA de la RMAF y encajaban en los planes de modernización de la fuerza de la RMAF por varias razones. En el caso del Su-57, Malasia ya tiene una amplia experiencia en la operación, servicio y mantenimiento de aviones rusos, comenzando con el MiG-29N Fulcrum en 1995. La infraestructura ya está instalada y existe familiaridad con la forma en que los rusos conducen negocio.

Las fuentes le dicen a Twentytwo13 que el paquete Su-57 Felon ofrecido por los rusos a la RMAF incluía precisión de nueva generación y armas de enfrentamiento como el RVV-SDM (supuestamente mejor que el misil de alcance visual más allá del AIM-120 C-7). , el RVV-MD (igual al Raytheon AIM-9X en todos los aspectos, jonrón de calor) y el misil aire-superficie de largo alcance Kh-35 (contra objetivos marinos y terrestres).

Mientras tanto, el KF-21 Boramae de KAI fue pionero porque parecía la progresión lógica del avión de combate ligero FA-50M Block 20 que la RMAF pronto operará. Está previsto que el lote inicial de cuatro FA-50M se entregue en octubre de 2026. Los 14 restantes se entregarán a finales de 2027, y la RMAF tiene opciones para otros 18 aviones. La introducción del FA-50M implica un paquete integral de mantenimiento, repuestos y soporte que podría ampliarse fácilmente para incluir al Boramae.

Los observadores señalaron que había una tercera entrada posible: el caza Kaan de Turkiye . Sin embargo, el avión acaba de ser lanzado a principios de este año. Tiene por delante un programa de desarrollo y pruebas de vuelo bastante largo y prolongado y, por lo tanto, no era un competidor real.

Otra consideración importante es el costo. Si bien no se han confirmado cifras, los analistas esperan que los costos de adquisición iniciales sean mucho más bajos que los de otros cazas "chapados en oro" estadounidenses o europeos, como el Lockheed Martin F-35 Lightning II. Y en el caso de Rusia, lo más probable es que el pago parcial se realice mediante aceite de palma.

Su-30 MKM (foto: Wiki)

Entra el 'Super Flanker'

Actualmente, el 'superdepredador' de la familia Flanker son las variantes Su-35 y Su-30SM, ahora en servicio limitado con la Fuerza Aérea Rusa. Apodado 'Super Flanker', ambas variantes incorporan nuevos sensores y sistemas, incluido un nuevo radar, contramedidas electrónicas (ECM), equipo de advertencia y localización por radar (RHAW), enlace de datos, radios, navegación inercial, pantallas de cabina y búsqueda por infrarrojos. sistemas de seguimiento (IRST).

Estos conjuntos de sensores y mejoras podrían adaptarse e integrarse fácilmente en los 18 Su-30MKM de Malasia, llevándolos al estándar 'Super Flanker', ampliando y mejorando así sus capacidades y capacidad de supervivencia en combate. Los Su-30MKM mejorados pueden complementar el nuevo MRCA, aumentando el número de aviones en el inventario de cazas de la RMAF.

El costo de modernizar el Su-30MKM, en la región de RM2-3 mil millones, podría distribuirse si el programa se lleva a cabo en conjunto con la Fuerza Aérea India (IAF), que planea llevar a cabo un programa similar de "mediana vida". ' Actualización de su flota de Su-30MKI. La IAF ha especificado nuevos radares, control de misión y sistemas de armas, lo que refleja el impulso de la India hacia la autosuficiencia en la fabricación de defensa. La actualización incluirá la integración de sistemas autóctonos, como un nuevo radar, y capacidades de guerra electrónica, mejorando la orientación aire-aire y aire-tierra.

F/A-18D Hornet de la Fuerza Aérea de Kuwait (foto: Scramble)

Avispones del desierto para Malasia

En 2023, el entonces ministro de Defensa de Malasia, Datuk Seri Mohamad Hasan, anunció nuevamente que la RMAF estaba buscando adquirir 33 Hornets de las acciones de la Fuerza Aérea de Kuwait (KAF). A principios de este mes, la RMAF envió una delegación a Kuwait para reanudar las conversaciones. Twentytwo13 se ha enterado de que el trato finalmente está cerrado.

La hoja de ruta inicial para los actuales MRCA de la RMAF (los ocho F/A-18D y los 18 Su-30MKM) pedía la eliminación gradual de ambos tipos para 2032 y 2035, respectivamente. Sin embargo, según el plan revisado, ambos tipos seguirán funcionando hasta bien entrada la década de 2040. Según el mismo plan, el Su-30MKM se actualizará al estándar 'Super Flanker', utilizando la actualización de su Su-30MKI de la Fuerza Aérea India como base. Mientras tanto, los ocho Hornets de la RMAF acaban de recibir su última actualización SCS-29C, realizada por G7 Global Aerospace, en el marco del programa LPM12Y.

Anteriormente, Malasia había aprobado la compra de 18 aviones de combate ligeros KAI FA-50 Block 20 y la opción de 18 más (foto: BreakingDefence)

Aviones cisterna para RMAF

Otro posible desarrollo en el programa de modernización de la fuerza de la RMAF es la adición de dos aviones de transporte cisterna a la flota de aviones cisterna de la fuerza aérea.

Twentytwo13 se enteró de que la fuerza aérea estaba considerando agregar dos transportes cisterna propulsados ​​​​por jet exclusivos a su flota de aviones cisterna. La tarea de proporcionar reabastecimiento de combustible en vuelo la asumen actualmente el Lockheed Martin C-130 Hercules y el Airbus A-400M Atlas.

Malasia adquirirá dos aviones cisterna (foto: Boeing)

La RMAF utiliza el método de "sonda y drogue" de reabastecimiento de combustible en vuelo (IFR), lo que limita su capacidad para apoyar a otras fuerzas aéreas que utilizan el método IFR de "boom volador". Aparte de los problemas de interoperabilidad, el Hércules y el Atlas están limitados por el alcance y la velocidad. La introducción del nuevo avión cisterna abordará ambas cuestiones.

Actualmente, el tipo de avión cisterna más común en servicio es el Airbus A330 MRTT (transporte cisterna polivalente). Estados Unidos tiene varios tipos en servicio, como el KC-46A Pegasus, una plataforma convertida a partir del avión de pasajeros Boeing 767 que está reemplazando lentamente al KC-135 Stratotanker de larga data. 

La financiación sigue siendo un factor crítico. Sin embargo, una cosa es segura. Si el dinero no llega, la capacidad de la RMAF para contrarrestar eficazmente amenazas nuevas y emergentes se verá seriamente degradada.

TwentyTwo13 (1) | TwentyTwo13 (2)

martes, 9 de julio de 2024

Ecuador: Baja operatividad de los aviones de combate

Ecuador sólo tiene 3 aviones militares operativos y el presidente Lasso sospecha de un pacto de gobiernos anteriores con el narcotráfico

De las 16 aeronaves en la base aérea de Manta, 13 están fuera de servicio
Infobae




Los aviones cazas de los que dispone la Fuerza Aérea Ecuatoriana son el Atlas Cheetah de origen sudafricano y el IAI Kfir de origen israelí. (Infodefensa)

La Fuerza Aérea del Ecuador (FAE) tiene solo 3 de sus 16 aviones en operación en la Base Aérea de Manta. Según el presidente Guillermo Lasso, el hallazgo confirmaría la existencia de distintos pactos que en el pasado habría alcanzado algún gobierno del pasado con el narcotráfico en Ecuador.
El jefe de la pandilla MS13 declarará ante la justicia en Nueva York y puede comprometer a Nayib Bukele
Te puede interesar: El jefe de la pandilla MS13 declarará ante la justicia en Nueva York y puede comprometer a Nayib Bukele

De los 16 cazas que tiene la FAE en la base militar, 13 están inservibles. Según el presidente Lasso, esto muestra cómo desde el pasado se dejó en estado de vulnerabilidad al país frente a las penetraciones y ataques de las organizaciones del crimen transnacional.

Un avión de caza, de combate o simplemente caza es una aeronave militar utilizada principalmente para el combate aéreo con otras aeronaves. Estas aeronaves se distinguen de los bombarderos, que están diseñados principalmente para atacar objetivos terrestres lanzando bombas. Los cazas son aviones son pequeños y rápidos, y muchos tienen una capacidad secundaria de ataque terrestre y como cazabombarderos. El término también se utiliza para aviones de ataque a tierra con capacidad de combate. Los aviones cazas de los que dispone la FAE son el Atlas Cheetah de origen sudafricano y el IAI Kfir de origen israelí. Ambos pertenecen al Ala de Combate No. 21 Base Aérea Taura.
Bolsonaro y Milei se volvieron a reunir antes de la segunda jornada de la cumbre conservadora en Brasil
Te puede interesar: Bolsonaro y Milei se volvieron a reunir antes de la segunda jornada de la cumbre conservadora en Brasil

Así lo anunció el mandatario en un acto solemne celebrado en conmemoración de los 202 años de la independencia de Portoviejo. En la reunión, el presidente Lasso aseguró que desde el inicio de su gestión ha encontrado muchos equipos de distinto tipo en desuso y que deberían estar útiles para servir al país. El mandatario lamento, incluso, haber encontrado en pedazos muchos de sus hallazgos.
 


El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, durante la sesión solemne por la conmemoración de los 202 años de la independencia de Portoviejo, Manabí. (Presidencia de Ecuador)

El presidente también dijo que le ha quedado claro que hay un pacto entre un gobierno en el pasado y los narcotraficantes, apoyado por la indiferencia de la administración anterior a la suya. Aseguró que esto hay que tenerlo claro “porque hay que mantener la memoria viva de la historia para que no volvamos a cometer los mismos errores del pasado”.
Santiago Peña llamó a trabajar de forma conjunta para fortalecer el Mercosur: “No está pasando por su mejor momento”
Te puede interesar: Santiago Peña llamó a trabajar de forma conjunta para fortalecer el Mercosur: “No está pasando por su mejor momento”

Pero no es la primera vez que el presidente Guillermo Lasso plantea acusaciones como estas. En noviembre de 2021 aseguró haber confirmado que el Ecuador es utilizado como país de tránsito de drogas con destino a Estados Unidos y la Unión Europea. En la ocasión el presidente lamentó que, en los últimos 14 años, anteriores a los de su gobierno, el Ecuador se haya convertido en un país consumidor de drogas y atribuyó la situación de violencia y crímenes a los dos gobiernos que le precedieron en las funciones, al de Rafael Correa (2007-2017) y al de Lenín Moreno (2017-2021). Al gobierno de Correa acusó directamente por haber entregado de manera deliberada “parte del territorio ecuatoriano al narcotráfico”.

En la sesión solemne, el presidente Lasso agregó que 120 nuevos policías, graduados entre los 1500 en Guayaquil, irán a trabajar a Portoviejo los que irán equipados y abastecidos de uniformes, armas de dotación, vehículos blindados y tecnología para fortalecer el trabajo de inteligencia de la policía nacional y de contención del crimen organizado transnacional, trabajo que desplegarán cooperativamente con las Fuerzas Armadas, para “evitar que el narcotráfico pretenda tomarse el Ecuador”.
 


El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, prometió dotar de más uniformados a la provincia de Manabí. (REUTERS/Santiago Arcos)

También anunció que recibirá el miércoles a un grupo de senadores estadounidenses que están interesados en conocer la propuesta de seguridad de Ecuador. La reunión con los senadores es una continuación del planteamiento formulado al presidente estadounidense Joe Biden en junio pasado.

Manabí es una de las provincias ecuatorianas que más ha experimentado un incremento en el número de muertes violentas, acercándose a 380 en 2022, mientras que en todo el 2021 fueron asesinadas 197. Lasso aseguró que en la provincia se han desarticulado 114 bandas y que se han decomisado cerca de diez toneladas de drogas en lo que va del año.




lunes, 8 de julio de 2024

FAA: Preparativos para el desfile aéreo del 9 de Julio


Preparativos para el desfile del 9 de Julio





Este fin de semana la I Brigada Aérea de El Palomar, cuna de la aviación militar, comenzó a recibir algunas de las aeronaves que formarán parte del desfile del 9 de julio que se llevará a cabo en Av. Libertador para celebrar un nuevo aniversario de nuestra Independencia.
Así, los medios de nuestra Institución se alistan para ser parte de una jornada inolvidable para toda la familia ¡No te olvides de llevar tu bandera!






También podés enviarnos tus fotos y videos arrobando en historias a nuestra cuenta ¡Al final del día publicaremos las mejores postales del 9 de Julio!





Fotos: C1° Ari Detomasi