El RQ-3 DarkStar es un vehículo aéreo no tripulado (UAV, por su siglas en inglés). Su primer vuelo fue el 29 de marzo de 1996. El Departamento de Defensa de Estados Unidos lo terminó en enero de 1999, tras su construcción se determinó que la UAV no era ni estable ni aerodinámico, ni reunía los costos y objetivos de rendimiento que se esperaban.1 Y aunque supuestamente se terminó el 28 de enero de 1999, se informó que en abril de 2003 el RQ-3 se encuentra aún en desarrollo como un ""Proyecto negro"".2 El RQ-3 DarkStar (conocido también Tier III- durante su desarrollo) es un vehículo aéreo no tripulado (VANT) operado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su primer vuelo fue el 29 de marzo de 1996. El Departamento de Defensa terminó el DarkStar en enero de 1999, determinaron que el vehículo aéreo no tripulado no era estable aerodinámicamente ni se encontraba en objetivos de funcionamiento. El Dark Star fue dado irónicamente el sobrenombre de "Dark Spot" a la luz de su pobre funcionamiento después de estrellarse.
El RQ-3 DarkStar fue diseñado como un "vehículo aéreo no tripulado resistente de gran altitud", que incorpora tecnología stealth para que sea difícil su detección. El DarkStar es plenamente autónomo: puede despegar, volar a su destino, sus sensores funcionan plenamente, puede transmitir información, regresar a tierra sin intervención humana. Los ingenieros del vehículo, sin embargo, pueden cambiar el plan de vuelo del DarkStar y el sensor de orientación a través de la radio o del satélite. El RQ-3 lleva un sensor óptico o radar, y puede enviar información digital a un satélite mientras emplea el vuelo.
El primer prototipo hizo su primer vuelo el 29 de marzo de 1996, pero su segundo vuelo, el 22 de abril de 1996, acabó en un choque poco después del despegue. Un diseño modificado más estable (el RQ-3A) voló primero el 29 de junio de 1998, e hizo un total de cinco vuelos. Dos RQ-3AS adicionales fueron construidos, pero nunca realizaron ningún vuelo antes de la cancelación del programa. El primero de estos, el (A/V *3) está ahora expuesto en la Gran Galería del Museo de Vuelo en Seattle, Washington.
Aunque supuestamente concluyó el 28 de enero de 1999, se informó de que en abril del 2003, el RQ-3 se encontraba aún en desarrollo como un proyecto negro. El tamaño y las capacidades informaron de que se han incrementado un poco. Se alegaba, además, que el primer ejemplo de ello se había utilizado en 2003 en la invasión de Irak. No ha habido ninguna confirmación independiente.
Las bombas guiadas son ampliamente vistas como un desarrollo relativamente reciente en los arsenales bélicas, en el mejor de importancia durante la última parte de la guerra de Vietnam y la campaña Tormenta del Desierto de 1991. Lo que raramente se aprecia es que se utilizó por primera vez en combate hace sesenta y tres años, con un éxito notable dada la tecnología sofisticada que se está construyendo a partir de entonces.
Los primeros orígenes de la tecnología de bomba guiada caer en la inmediatamente anterior a la 2 ª Guerra Mundial y el período de los primeros años de la guerra, cuando los investigadores estadounidenses y alemanes independientemente persigue su propia investigación. Es de destacar que muchos de los diseños experimentales o prototipos fueron construidos tanto en los EE.UU. y Alemania, pero de estos sólo un puñado de los diseños fueron usadas en operaciones y utilizado en combate. Estos eran Henschel de la Luftwaffe HS-293 propulsadas por cohetes y glidebomb Ruhrstahl PC 1400 X, ASM-N-2 de la Marina de los EE.UU. radar guiado Bat deslizamiento bomba y VB-1 EE.UU. Army Air Corp bomba radial Azon controlada.
Bomba planeadora Henschel Hs-293
La familia de bombas voladoras Henschel Hs-293 fue la primera en ser utilizada en el combate y el primero en entrar en el desarrollo avanzado. El pilar de Henschel en este esfuerzo de desarrollo fue el destacado Prof. Dr. Herbert A. Wagner, un ex ingeniero Junkers contratado en 1940, quien asumió la dirección de un equipo de desarrollo que comprendía a Reinhard Lahde, Otto Bohlmann, Wilfried Hell, Josef Schwarzmann, Dr. Hinrici , respaldada en el desarrollo de sistema de guía por Theodor Sturm de la Gesellschaft Stassfurter Rundfunk. Este equipo de ingenieros y científicos pueden tomar el crédito para la primera bomba guiada operacional.
Dornier Do-217K-3 armado con una bomba planeadora Hs-293A.
El equipo de Henschel comenzó a desarrollar en 1939 con un concepto ideado por bomba planeadora en 1937 por Gustav Schwarz Propellerwerke. Este concepto evolucionó a través del Hs-293V-1 y Hs-293V-2/FZ21 al Hs-293V-3, probado a mediados de 1940. El Hs-293V-3 sin motor carecía de la velocidad máxima para atravesar la piel de un buque de guerra, el tipo objetivo previsto para estas armas, y esto llevó a la decisión de añadir un cohete para aumentar la velocidad y alcance.
El HS-293A-0 era la configuración de preproducción que combinaba el fuselaje básico y el paquete de orientación con Walter HWK-109-507b cohete booster pack. Este motor de cohete utilizado T-Stoff (peróxido de hidrógeno) y Z-Stoff (solución acuosa de permanganato de potasio o calcio), utilizando botellas de aire comprimido para conducir la mezcla propelente hipergólico en una cámara de reacción. Se entregó una inicial 1.320 lbf (600 kp) de empuje, declinando a 800 lbf (400 kp) antes del agotamiento de combustible 12 segundos después.
La ojiva de base para esta arma era el estándar de la Luftwaffe 500 kg SC-500 (Sprengbombe Cylindrisch) bomba de pared delgada de revestimiento, que contiene 650 libras de Trialen 105 explosivo (15% de RDX, 70% TNT, 15% de polvo de aluminio), con una espoleta de impacto . Esta elección de ojiva más tarde se demostró ser una limitación importante con el mejor efecto contra la guerra de superficie pequeños y medios de transporte.
El fuselaje era una simple configuración de monoplano de ala media con anédrico leve, y un paquete de refuerzo montado en soportes ventrales. Heinkel He-111H realizar una prueba de caída de la HS-293A.
El paquete de orientación fue construido alrededor de un giroscopio de Hornos, OPTA Radio de señal del descodificador, un Strassburg FuG-230b/E230 comando receptor de radio enlace, todos alimentados por baterías DEAG un tiro, y se utiliza para conducir Hornasser actuadores de solenoide de control de los alerones y elevadores.
En funcionamiento, la aeronave de lanzamiento sería enviar comandos usando un FuG-203 Kehl transmisor de radio III, que recibió por el FuG-230b sería demodulada para generar órdenes de maniobra para los actuadores de control. Dieciocho frecuencias preestablecidas en los 48-50 MHz estaban disponibles. Este fue el primer aire lanzado Comando para línea de visión (CLOS) sistema de guía utilizado siempre. Una llama de color rojo en la cola del arma fue utilizada para indicar al operador al dirigir el arma.
Demandas de rendimiento incluyen una gama de planeo de 11 km para un comunicado de 3.300 pies AGL, y velocidades de entre 235 y 486 nudos.
El HS-293A-0 entró en producción en noviembre de 1941, seguido por el más refinado Hs-293A-1 en enero de 1942. Los ensayos se realizaron en 1941 utilizando un prototipo Heinkel He 177A-0, seguido de un par de aviones El Greif 177A-1.
El Hs-293 fue desplegado operacionalmente con Kampfgeschwader 100 (KG 100) en el Mediterráneo y Kampfgeschwader 40 (KG 40) en Francia, para operaciones de ataque antibuque. El primer uso documentado combate fue el 25 de agosto de 1943, cuando 40 kg Do-217 bombarderos atacaron un Royal Navy U-boot patrulla en el Golfo de Vizcaya, dañando el Landguard HMS y Bideford. Dos días después de una huelga de 18 KG 40 Do-217s se hundió la corbeta HMS Egret, matando a 194 marineros, haciendo de este el primer hundimiento de un barco conocido por una bomba guiada. En 1944, después de los desembarcos del Día D, Do-217 avión utilizado el Hs-293 para atacar puentes en el río Santa y Selume River en la península de Cherburgo, en un intento por detener el avance aliado desde la cabeza de puente. Otras víctimas reclamadas para el Hs-293 incluyen la fragata HMS Jervis dañada en enero de 1944, la nave Elihu Hale de la clase Liberty hundida, LCT-35 hundido, el destructor HMS Intrepid hundido en el mar Egeo, septiembre de 1943, el destructor HMS Inglefield hundido en de febrero de 1944, el destructor HMS Boadicea hundido en junio de 1944, el destructor RHS Vasillisa Olga, hundido en septiembre de 1943. El arma se le atribuye un total de 400.000 toneladas de barcos hundidos. La actividad Luftwaffe en Italia condujo a la conciliadora de la serie Hs-293A cuando las fuerzas aliadas capturaron intactos consagrada Fritz-X y Hs-293 hardware en el campo de aviación de Foggia, y fueron capaces de idear un perturbador del mando por radio enlace, rápidamente construido y desplegado en las unidades de la flota . El HS-293B se concibió con un contra-perturbador FuG 230b, y se utiliza un sistema de orientación de alambre, desenrollando hasta 12 kilómetros de cable de una bobina unida a la cola del arma. Un transmisor FuG-207 Dortmund y un receptor Duisburg-237 FuGz reemplazaron el enlace por radio Kehl III/FuG-230b. Las fuentees están en desacuerdo sobre el número de Hs-293B construidos y utilizados en combate. Un pequeño número de Hs-293c fueron construidos, equipados para atacar a los barcos por debajo de la línea de flotación. Este diseño se convirtió en el exitoso sistema de lanzamiento aéreo de torpedos Hs-294, conceptualmente no muy diferente al Ikara de Australia. Si bien las fuentes alemanas reclaman hasta 160 variantes del Hs-294 fueron construidos, no se reportaron como utilizados.
Hs-293D guiada por TV.
El HS-293D fue un hito importante, ya que introdujo una cámara de televisión montada en la nariz y un radio enlace ascendente a la aeronave de lanzamiento, con el objetivo de que el bombardero atacara a través de las nubes. Esta variante se distingue por el uso de una matriz de cola montado Yagi para el enlace ascendente de vídeo, y una nariz reformada para la apertura de la cámara. Los ensayos se llevaron a cabo con éxito primera en agosto de 1944, usando equipo de orientación Seedorf 3 y Tonne 4a. Fuentes alemanas aseguran que 255 fueron construidos, y al menos una fuente afirma un buque de guerra de la Marina Real se vio afectada por un Hs-293D.
El HS-293E fue un modelo C mejorado, del que sólo 18 fueron construidos. El HS-293F, con un ala delta, fue abandonada a finales de 1943. El HS-293G, construida por los ataques picada con un guiado de buscador terminal, nunca terminó los ensayos.
El HS-293H fue un intento de adaptar la Hs-293A como un misiles aire-aire para atacar formaciones de bombarderos. Estaba equipado con un par de motores de cohetes HWK-109-542 o 109-513 Schmidding, una espoleta de proximidad acústica, y un paquete de nuevas directrices. Ocho prototipos fueron construidos.
La final Hs-293I fue construido alrededor de una cabeza más grande, pero nunca entró en producción.
La novedad y complejidad del Hs-293 se refleja en frecuentes fallos de hardware y errores de fabricación, dando lugar a lo que fuentes alemanas afirman que fue una tasa de fallos del 28% por KG de lanzamiento para el 40 y 25% para KG 100, frente a una tasa de aciertos de éxito 31% para el 40 KG y 55% para 100 kg. El Hs-293 fue llevado por los Fw-200 Condor, El-177 Greif, He-111H y Do 217K, con la mayoría de instalaciones, incluyendo un conducto de escape para calentar el motor del cohete antes de su liberación.
En perspectiva, el Hs-293 resultó ser el arma útil, pero la dispersión de esfuerzos de desarrollo en demasiadas variantes obstaculizó el refinamiento de los modelos básicos.
Lanzamiento de ensayo de una bomba planeadora Ruhrstahl AG SD-1400x Fritz-X.
Ruhrstahl AG SD-1400x "Fritz-X"
El desarrollo de la SD-1400x comenzó en 1939, dirigido por el Dr. Max Kramer de la DVL (alemán de Aviación Research Institute / Deutsche Versuchsansalt fuer Luftfahrt). Mientras el PC 1400x compartió el FuG-203 Kehl III / FuG-230b paquete de orientación Estrasburgo, que tenía un paquete de giro único para la estabilización de rollo, y un diseño de fuselaje totalmente diferente.
Los primeros experimentos de Kramer con un SC 250 y superficies anulares cola eran lo suficientemente exitoso, que se puso a disposición fondos para la adaptación de la PC 1400 Fritz, una armadura de 3.000 libras de clase y bomba de perforación de hormigón. El nuevo SD-1400x utilizó un ala cruciforme, un ángulo de 28 grados, y una cola anular segmentada, con spoilers electromagnéticamente activados para el tono y el control de guiñada. Experimentos con actuadores neumáticos se demandan para haber causado problemas a bajas temperaturas ambientales. La disposición de cola anular se pretende introducir arrastre a alta velocidad y por lo tanto limitar la velocidad terminal de arma, que resultó ser un impedimento temprano para apuntamiento preciso - sin embargo, la velocidad del arma terminal era transónico. Parte de la cola fue aislado eléctricamente para actuar como una antena de conformación para el enlace de radio.
La disposición de alerón se encuentra entre las vallas de capa límite, y seis pares se utilizaron, dos pares en el bucle de control de orientación para la dirección de tono / guiñada, y un par para estabilización del balanceo, controlado por el giroscopio. Reclamado juicio Circualr de igual probabilidad fue de 100 pies
El penetrador de acero mecanizada bomba caja que contiene tres tubos internos con 320 kilos de explosivo Amatol, impacto fusionados. El arma se llevó por lo general en un estante 2000/XII ETC.
El operador siguió el arma a través de la norma Lofte 7 bombsight, utilizando un humo blanco / azul cola montado antorcha o lámpara, después de los problemas con columnas de humo y bengalas bengalas de color verde o rojo. Confiabilidad llamarada se afirma que ha sido un problema. El paquete de orientación fue accionado por una batería de 24 voltios, esto incluyendo el enlace de receptor de órdenes, bucle de estabilización de balanceo y actuadores. El arma fue a diseñado para ser compatible con una amplia gama de enlaces de datos FuG-203/FuG-230 hasta la variante Kehl IV. Un intento de adaptar el Duran / Detmold FuG 208/238 hilos guía fue abandonado. El paquete de orientación se calentó externamente por el aire del sistema de descongelación de la aeronave de lanzamiento antes del lanzamiento.
El SD-1400 perfil de suministro implicado típicamente sobrevuelo a 20.000 pies AGL, la liberación de bomba después de estrangular la espalda, con el bombardero a continuación, utilizando una palanca de mando para dirigir la bomba hasta el impacto.
El Fritz-X demostró ser un arma devastadora cuando se utiliza con eficacia. Durante los aterrizajes de septiembre Salerno, el Brooklyn clase crucero ligero USS Savannah fue golpeado por un Fritz X, matando a cerca de 200 miembros de la tripulación de la nave y poner fuera de servicio durante 12 meses. Poco después, la reina Isabel de clase acorazado HMS Warspite sufrió graves daños después de tomar tres hits por Fritz X rondas, lo que provocó la penetración de seis cubiertas y abrió un agujero en el casco, poniendo la nave fuera de acción hasta el desembarco de Normandía y matando a nueve tripulación. El 42.000 ton italiano Vittorio Veneto clase acorazado Roma se hundió después de los incendios causados por dos Fritz-X llega a inflamarse sus revistas, matando a más de 1600 marineros, entre ellos el almirante Carlo Bergamini CIC. Otras víctimas incluyeron el Brooklyn clase crucero ligero USS Philadelphia, que perdió varios tripulantes a un ataque Fritz-X, y el Bellona clase crucero ligero HMS Spartan de Anzio después de un ataque Fritz-X. El Fritz-X se alegó que se han utilizado para destruir el puente en Pontaubault, para detener el avance de la División EE.UU. sexto blindada, en agosto de 1944 [click para más ....].
La mayoría informó de la entrega de la Fritx-X fueron trasladados en Do-217K-3 o He-177 aviones de KG 40 KG y 100.
El Fritz-X era un arma mucho más eficaz que el Hs-293, pero fue más corto alcance y exigió mayores habilidades operato. Hacia 1400 Fritz-X rondas fueron construidos, con alrededor de la mitad gastado en estudios y capacitación.
VB-1 VB-2 VB-3 VB-13
Bombas guiadas ATSC VB-1/VB-2 Azon y VB-3/VB-4 Razon
La serie Azon fueron los primeros estadounidenses bombas guiadas a utilizarse en la práctica. El Azon VB-1 - abreviatura de 'Azimuth Only' - era una señal de radio tailkit enlace controlado unido a un estándar M44 y después AN-M65 1.000 libras cuerpo bomba. El Azon entró en producción en 1943, después de un desarrollo anterior por el Comando del Aire USAAC Servicio Técnico.
El Azon utilizó un empenaje de cola anular como el Fritz-X, fue estabilizado rollo como el Fritz-X, pero sólo podía ser dirigido en azimut y por lo tanto van de error en la entrega fue similar a una bomba tonta. El paquete de orientación Azon se limitó a cinco canales de radio preestablecidas, lo que limita el número de gotas simultáneos durante una redada.
El kit Azon se produjo hasta noviembre de 1944, momento en el cual se construyeron 15.000 unidades. Fue desplegado en el ETO de febrero de 1944, y se utiliza ampliamente en Birmania por huelgas puente cayendo. El AF 15 en el Mediterráneo se acredita con ataques Azon en las esclusas del río Danubio, y el viaducto Avisio. En Birmania, Azons se utilizaron para destruir 27 puentes con 493 rondas, incluyendo el famoso puente río Kwai.
En paralelo con el Azon, ATSC desarrollado la Razón más sofisticado, que utiliza un enlace de canal de control dual de gama y guía de azimut. La VB-3 se basa en la libras y 1.000 VB-4 las ojivas 2.000 libras. Los Razons utilizado dos conjuntos anulares tándem de ala, el montaje en popa utilizado para el control. El vínculo de comando orientación utilizado hasta 47 canales predefinidos. Alrededor de 3.000 Razons fueron construidos durante 1945, pero el arma no vio un uso significativo hasta la guerra de Corea, donde los B-29 que lleva hasta 8 rondas se utilizan para atacar puentes.
La VB-5 es un derivado Azon con un buscador óptico homing que nunca vio la producción, el Félix VB-6 utiliza un buscador infrarrojo, pero fue cancelado en 1945.
La VB-9 Douglas era un radar guiado glidebomb ala cruciforme, también canceló en 1945. El Roc VB-10/VB-11/VB-12 utilizado en tándem superficies anulares, con la orientación enlace TV, heatseeking y mando. Todos fueron cancelados a principios de 1945.
El arma más grande en esta familia fue la campana VB-13/ASM-A-1 Tarzon, que era un derivado de guiado de 12.000 de la RAF bomba earther libras Tallboy penetrante. Solía superficies anulares en tándem, y la guía utiliza un transmisor de enlace AN/ARW-38 mando y receptor AN/URW-2 orientación, con una bengala en la cola como el Fritz-X / Tarzon El fue utilizado durante la guerra de Corea y es acreditado con seis puentes.
PB4Y-2 Privateer de la Marina de los EE.UU. armado con dos SWOD bombas guiadas Bat MK 9 (USN)
Bomba planeadora SWOD MK 9 / ASM-N-2 Bat
La bomba planeadora guiada por radar SWOD Mk.9 (Special Weapon Ordnance Device) Bat fue sin duda la más avanzada de las iniciales bombas guiadas. Fue desarrollado por la Marina de los EE.UU. como un arma antibuque lanzada desde fuera de la visión, con un papel secundario de atacar objetivos costeros con buen contraste radar, como la navegación amarrado, tanques de almacenamiento de combustible o almacenes. El murciélago fue el primer arma guiada de dispara y olvida, y el primer arma antibuque guiada por radar.
El Bat (murciélago) utilizaba un buscador de radar activo Bell Telephone Laboratories que operaba en banda S, y una ojiva de 1.000 libras con una espoleta de impacto. El arma pesaba 1700 libras y era soltada en medio a baja altura y buscaba su objetivo una vez que el buscador había sido activado. La Marina de EE.UU. construyó 2580 bombas que continuaron en uso hasta la década de 1950.
La plataforma de distribución primaria fue el Convair PB4Y-2B Privateer, una sola cola se extendía derivado de la serie B-24. Cada Privateer portaba un Bat debajo de cada ala. El arma fue portada más tarde en el Corsair F4U-4, Helldiver SB2C, Mariner PBM, Marauder JM-1, PV-1 Hudson y PB-1 Flying Fortress.
El Bat (murciélago) fue utilizado por primera vez en abril de 1945, cuando dos Corsarios de VPB-109 atacaron barcos japoneses cerca de Borneo. Posteriormente VPB-123 y VPB-124 estuvieron equipados con el Bat. El Bat sufrió de todas las limitaciones de un buscador de radar activo rudimentario, especialmente su tendencia a dejarse seducir por el ruido (clutter) del litoral costero, un verdadero problema para las operaciones en el archipiélago de Indonesia y las Filipinas.
Su importancia histórica es que es precursora de las numerosas armas guiadas por radar anti-buques tan ampliamente utilizados en la actualidad.
Radio de Combate Máximo: Aproximadamente 926-1.160 km con combustible interno, extensible con tanques de combustible externos y reabastecimiento en vuelo
Alcance Máximo de Ferry: Más de 3.330 km con tres tanques de combustible externos
Carga Óptima de Combustible y Armas para Misiones de Larga Distancia
Tanques de Combustible Externos:
Configuración: Hasta tres tanques de 1.249 litros
Configuración de Armas:
Misiles Aire-Superficie (ASM):
AGM-84 Harpoon (antibuque)
AGM-88 HARM (anti-radar)
Bombas Guiadas:
JDAM (Munición de Ataque Directo Conjunto)
Bombas Guiadas por Láser Paveway II/III
Misiles Antibuque (AShM):
AGM-84 Harpoon
AGM-158C LRASM (Misil Antibuque de Largo Alcance, si está disponible)
Adicional:
AIM-120 AMRAAM (para superioridad aérea)
F/A-18 Super Hornet armado con 4 AGM-84 Harpoon
Consideraciones para la Base Aeronaval
Bases operacionales potenciales:
Comandante Espora
Almirante Zar
Río Grande
Qué modificaciones debiera hacerse a las bases aeronavales:
Longitud de pista: Mínimo 2,438 metros
Espacio de hangar: Al menos 30 metros de largo, 15 metros de ancho, 8 metros de alto
Infraestructura de soporte: Instalaciones de mantenimiento, almacenamiento de combustible, depósitos de armamento, salas de información para pilotos
Costos de Adquisición y Operación
Componentes del Costo:
Costo de la Aeronave: Aproximadamente $70 millones por unidad
Entrenamiento: $10 millones para el entrenamiento de pilotos y personal de tierra
Infraestructura Operativa: $30 millones para la actualización de hangares y instalaciones de soporte
Mantenimiento y Repuestos: $15 millones anuales
Capacidades de Ataque a Larga Distancia del F/A-18 Super Hornet para la Aviación Naval Argentina
El F/A-18 Super Hornet, un caza polivalente versátil y formidable, ofrece capacidades significativas de ataque a larga distancia que podrían mejorar el alcance operativo y la efectividad de la Aviación Naval Argentina. Al considerar operaciones potenciales desde estaciones aéreas navales clave como Comandante Espora, Almirante Zar y Río Grande, es esencial comprender las configuraciones óptimas y los requisitos logísticos asociados con el despliegue del Super Hornet.
Configuraciones de Combustible y Armas para Misiones de Larga Distancia
Para maximizar el alcance y la efectividad en combate del Super Hornet, una configuración óptima incluiría hasta tres tanques de combustible externos de 1.249 litros, extendiendo significativamente su alcance más allá de su capacidad de combustible interno. Esta configuración permite que el Super Hornet logre un alcance de ferry de más de 3,330 kilómetros, haciéndolo adecuado para misiones de ataque a larga distancia.
En términos de armamento, el Super Hornet puede equiparse con una variedad de misiles aire-superficie y antibuque. El AGM-84 Harpoon es un misil antibuque principal (AShM) que proporciona capacidades robustas para misiones de ataque naval. Además, la aeronave puede armarse con misiles AGM-88 HARM para roles anti-radar y municiones guiadas de precisión como las JDAM y las bombas guiadas por láser Paveway.
Requisitos para la Base Aeronaval
El despliegue del Super Hornet desde estaciones aéreas navales argentinas requiere una infraestructura específica para apoyar sus operaciones. La longitud mínima de la pista necesaria es de 2,438 metros para acomodar despegues y aterrizajes con cargas de misión completas. Los requisitos de espacio de hangar también son significativos, con cada hangar necesitando al menos 30 metros de largo, 15 metros de ancho y 8 metros de alto para albergar la aeronave y facilitar las operaciones de mantenimiento.
La infraestructura de soporte debe incluir instalaciones de mantenimiento capaces de realizar servicios de rutina y extensivos a la aeronave, almacenamiento de combustible suficiente para operaciones prolongadas y depósitos de armamento para almacenar diversas municiones. Además, las salas de información para pilotos y las instalaciones de entrenamiento son cruciales para mantener la preparación operacional.
Costos de Adquisición y Operación
El costo de adquisición del F/A-18 Super Hornet es de aproximadamente $70 millones por unidad. Este costo incluye la aeronave en sí, pero no cubre el entrenamiento ni los requisitos de infraestructura adicionales. El entrenamiento para pilotos y personal de tierra se estima en $10 millones, asegurando que el personal esté adecuadamente preparado para operar y mantener el Super Hornet.
La actualización de la infraestructura de las estaciones navales para apoyar las operaciones del Super Hornet se espera que cueste alrededor de $30 millones, abarcando modificaciones en los hangares, instalaciones de mantenimiento y otras estructuras de soporte esenciales. El mantenimiento anual y las piezas de repuesto probablemente agregarán $15 millones adicionales al presupuesto operacional.
En conclusión, la integración del F/A-18 Super Hornet en la Aviación Naval Argentina mejoraría significativamente sus capacidades de ataque a larga distancia. Si bien la inversión inicial y los costos operacionales son considerables, las ventajas estratégicas y las capacidades mejoradas de misión proporcionadas por el Super Hornet lo convierten en un activo valioso para modernizar y fortalecer las capacidades de aviación naval de Argentina.
Sistema
País
Fabricante
Notas
Cañón
General Dynamics General Electric
M61 Vulcan rotativo de 20 mm
Kit de guiado láser Paveway II para bombas de caída libre
Lockheed Martin Raytheon Texas Instruments
Kit de guiado láser Paveway III para bombas de caída libre
Raytheon Texas Instruments
Kit de guiado GPS/láser Enhanced Paveway II para bombas de caída libre