Saab presenta el nuevo misil C-UAS de bajo coste Nimbrix
Peter Felstead || ESD
Imagen generada por computadora de un combate antidrones previsto con el Nimbrix. [Saab]
Saab ha desarrollado el Nimbrix, un nuevo misil ligero, de bajo coste y de tipo "disparar y olvidar", enfocado en la misión contra sistemas aéreos no tripulados (C-UAS).
En una rueda de prensa en línea el 27 de agosto de 2025, Mats-Olof Rydberg, jefe de la unidad de productos de Defensa Aérea Terrestre de Saab, explicó que el Nimbrix está diseñado para cubrir la brecha entre los efectores C-UAS de corto alcance basados en cañones, como la estación de armas remotas Trackfire (RWS) de Saab, y los misiles de defensa aérea de muy corto alcance (VSHORAD) más pesados, como el Saab RBS 70 NG, con un alcance efectivo de hasta 9 km. El Nimbrix está diseñado para tener un alcance óptimo de 2 a 5 km.
“Estamos buscando el equilibrio perfecto entre usar un sistema de cañón y… si se desea contrarrestar drones un poco más allá de ese alcance, no usar un misil VSHORAD a gran escala ni un misil SHORAD”, declaró Rydberg.
El desarrollo del Nimbrix, que mide menos de 1 m de largo y pesa poco menos de 3 kg, comenzó en serio en junio de 2024 y, desde entonces, se han realizado al menos cinco pruebas de fuego, según Rydberg. Estas pruebas se realizaron en el extremo más corto del alcance de ataque previsto para el Nimbrix, y Rydberg señaló que los ataques de mayor alcance requerirían un motor de cohete diferente al que se utiliza actualmente o un cohete propulsor.
El misil Saab Nimbrix C-UAS de bajo costo está diseñado para cubrir la brecha entre los efectores C-UAS de corto alcance basados en cañones y los misiles VSHORAD más pesados. [Saab]
El misil, que cuenta con una ojiva de explosión/fragmentación con espoleta de proximidad y está diseñado para atacar objetivos en maniobra, actualmente incorpora un buscador infrarrojo (IR), aunque Rydberg mencionó que, dependiendo de las necesidades del cliente, podría incorporarse un buscador de radiofrecuencia en el futuro. El misil se encuentra actualmente en desarrollo, acercándose al nivel 6 de madurez tecnológica (TRL), lo que equivale a la demostración de un prototipo en un entorno relevante. Por lo tanto, Rydberg señaló que Saab está listo para lanzar el misil al mercado, aunque el desarrollo continuo del sistema continuará. Añadió que Saab cree que, en teoría, los clientes podrían recibir los primeros misiles Nimbrix en 2026.
Rydberg reconoció que un factor clave para el desarrollo continuo del Nimbrix es mantener bajos los costos y minimizar su ratio coste-destrucción en comparación con misiles más pesados y costosos como el RBS 70 NG. Por ello, Saab está aprovechando al máximo componentes comerciales y militares de bajo costo disponibles, así como la fabricación aditiva rápida.
"Hemos adoptado un enfoque diferente al trabajar con proveedores y socios, con el objetivo de mantener el costo a un nivel extremadamente bajo", declaró Rydberg. Declinó dar detalles sobre cuánto podría bajar el costo unitario de un Nimbrix, pero enfatizó que "el coste-destrucción es realmente fundamental", y añadió que el Nimbrix "no será un producto eficaz si no cumplimos con ese ratio coste-destrucción". Saab está desarrollando actualmente la capacidad de producción de Nimbrix en Suecia, pero, en parte con el objetivo de minimizar costos, Rydberg afirmó que la compañía también está estudiando la posibilidad de producción local, cerca de los clientes.
En cuanto a las plataformas de lanzamiento, la sesión informativa de Saab incluyó un lanzador de trípode, vehículos 4x4 y vehículos terrestres no tripulados con orugas. El concepto de operaciones exige que el sistema sea ampliamente distribuible y compatible con diversas soluciones móviles SHORAD, además de la solución MSHORAD de Saab. Rydberg añadió, sin embargo, que la hoja de ruta de Nimbrix también contempla una aplicación marítima, señalando que, por ejemplo, el sistema Trackfire RWS ya está integrado en los barcos de combate 90 de las fuerzas armadas suecas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario