jueves, 10 de julio de 2014

Se produce el primer JF-17 Block 2

En primer caza JF-17 Block 2 en la producción en Pakistán 


JF-17 Bloque II

Alan Warnes, Islamabad - Semanal de IHS Jane Defensa

La producción de los dos primeros jets JF-17 del bloque 2 de un total de 50 ordenadas por la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) continúa en Pakistán Complejo Aeronáutico Kamra, con el primer avión se espera para volar a finales de año.

El JF-17 Bloque 2 tiene varios aumentos de capacidad en el Bloque 1, pero el incremento principal de la PAF, así como el potencial de exportación es la instalación de un sistema de reabastecimiento de combustible. Un avión estaba equipado con una sonda de reabastecimiento de combustible, que sobresale desde el lado derecho del fuselaje justo detrás de la cabina del piloto, que sobresale por delante de la posición del piloto. Está siendo utilizado para las pruebas de vuelo.

Sin embargo, esta enmienda no entrará en el Bloque 2 aviones por los medios de producción de aeronaves de fabricación de Fábrica (AMF), probablemente a principios de 2016, dijeron funcionarios de la PAF. Junto con las mejoras del software, otras nuevas características incluyen una actualización del sistema de aviónica que trabaja alrededor del radar chino KLJ-7 Nanjing.


FC-1

Como resultado, Block 2 misiles anti-buques pueden agregar chino C-802 y misiles SD-10A más allá del alcance visual (BVR) el arsenal existente de Bloque I, incluyendo bombas tontas Mk 82/84 misiles aire-aire de corto alcance y PL 5-EII. Todo Bock 1 eventualmente se actualizará con mejoras en el Bloque 2.

Con una urgencia para exportar el JF-17, una versión de dos asientos se construirá durante la producción del Bloque 2. Necesidad PAF siempre había dicho que un avión de dos asientos no era urgente, pero el Butt Marshal Tahir Rafique Aire admite ahora un asiento dual es una necesidad. "Nos damos cuenta de que es necesario porque las fuerzas aéreas interesadas en la compra de JF-17 quieren uno", dijo.

Los pilotos de la PAF se están convirtiendo actualmente a los JF-17 acumulado cerca de 25 horas en un simulador de JF-17 que operan en Kamra en la que basa una de las dos unidades operativas. Casi todo el bloque 1 se han entregado a la PAF, que tiene un requerimiento actual de 150 aviones para reemplazar a los envejecidos F-7P y Mirage III / Vs.


JF-17 Bloque 2-1

FUENTE: www.janes.com

Poder Aéreo

miércoles, 9 de julio de 2014

SAM: Análisis de un sitio del KS-1A

El sistema SAM KS-1A: Un análisis de sitio


INTRODUCCIÓN

Al suroeste de Kunming, uno puede encontrar la última evidencia de la constante modernización de la red de defensa aérea china. Con la gran cantidad de esfuerzo en curso para modernizar la red de defensa aérea china a través de la inclusión de los sistemas SAM estratégicos de largo alcance como el S-300PMU-1 y HQ-9, la aparición de un complemento de corto alcance más barato diseñado para sustituir el HQ-2 y complementar los activos de largo plazo es un desarrollo lógico. El KS-1A puede servir como un sistema de cerca en el punto de defensa para complementar los sistemas más avanzados, así como la realización como masilla de relleno para evitar la necesidad de sistemas adicionales, caros estratégicos SAM.

EL SISTEMA SAM KS-1AEl KS-1A representa la configuración actual del sistema KS-1 SAM. El KS-1 fue desarrollado en la década de 1980 como un reemplazo para la directriz sistema SAM estratégica HQ-2. Por razones que no han sido dados a conocer públicamente en este momento, las KS-1 no entraron en el servicio militar de China cuando se completó el desarrollo en 1994. Una razón probable fue la mala capacidad de maniobra del misil. Informes de código abierto indica que el arma sólo podía atacar objetivos con una capacidad de maniobra 5g, haciendo que el KS-1 en gran medida ineficaz para la defensa contra aviones de combate modernos. La variante KS-1A mejorado, que fue revelado públicamente en el Zhuhai Airshow en 2002, es la variante actual del sistema que ya ha sido adoptada por el servicio. 

El KS-1A es un arma guiada de comandos con un rango de 50 kilómetros, capaz de interceptar objetivos a altitudes de hasta 27.000 metros. El arma guiada comando es controlado por un SJ-202 de radar de disposición en fase, que parece ser generalmente similar a la de radar HT-233 utilizado para guiar el sistema HQ-9 SAM. El vehículo TEL puede montar ya sea una sola o una doble lanzador, y el diseño de los componentes (incluido el conjunto de radar SJ-202 remolcadas) parece implicar que el sistema es por lo menos semi-móvil y capaz de reubicación rápida para mejorar el sistema supervivencia. 

El sitio de KS-1A único identificado se encuentra al suroeste de Kunming, en el sur de China en las siguientes coordenadas:


24 54' 51.79" N 102 33' 47.22" E


DESPLIEGUE DEL KS-1A
El sistema SAM KS-1A se despliega en un sitio preparado similar en diseño a las construidas para los sistemas S-300P y HQ-9 SAM. Una berma elevada en el centro del sitio está presente para montar el radar de compromiso SJ-202. Circundante que berma son seis almohadillas cuadradas, que contienen cada uno un único TEL. Hay varias estructuras actuales, aparentemente para el equipo de apoyo casa, vehículos de generación de energía, y las instalaciones de mando y control. Los componentes visibles parecen estar conectados a través de cables, proporcionando potencialmente el sistema con una medida de la seguridad de las comunicaciones. 

La siguiente imagen muestra el único sitio chino de KS-1A:



Cobertura del sistema
El KS-1A cuenta con un aumento de 15 kilómetro de alcance efectivo sobre el HQ-2, y como tal, representa una mejora relativamente significativa en la capacidad de defensa aérea. 


La siguiente imagen muestra la zona de combate del sitio Kunming  del SAM KS-1A:




CONCLUSIóN

La primera batería KS-1A operativa para identificar en las imágenes de código abierto indica que el sistema se ha movido desde el desarrollo hasta la implementación y está preparado para ocupar su lugar entre los otros activos de defensa aérea en tierra que protegen la parte continental de China. Junto con el HQ-9, el KS-1A proporciona a China la capacidad de construir y desplegar una red de SAM moderna totalmente indígena.

FUENTES

-Jane's Land Based Air Defence 2006-07
-The KS-1A SAM system
-All satellite imagery provided courtesy of Google Earth

martes, 8 de julio de 2014

Rafale: Como será su MLU?

Como será el MLU del Rafale 

por Guilherme Poggio

El Gerente da DGA anuncia que podrá modificarse a los Rafales hasta de 2025 




Con una nueva ronda de actualizaciones a punto de concluir, la industria de defensa francesa y militar de ese país están empezando a mirar hacia el futuro del Rafale. 

Aunque gran parte de la atención se centra en la mejora de la mediana edad (MLU) que aún está a años de distancia, las actividades de desarrollo tecnológico tendría que empezar mucho antes. Las mejoras en la sección transversal de radar (RCS) están en estudio, así como una cobertura de radar y una mayor adopción de empuje vectorial para los dos turborreactores M88. La configuración final de la MLU no debe producirse antes de 2025. 

La planificación a largo plazo es posible debido a que muchas de las principales capacidades que se consideran esenciales para el usuario doméstico y potenciales clientes extranjeros ahora están cerca de su pleno desarrollo. Con el estándar F3-04T, que debe ser entregado en 2013, Dassault Aviation recibirás tus Radar RBE2 AESA (activo escaneados electrónicamente), desarrollado por Thales, un sistema de mejora de los misiles (DDM-NG) de alerta y FSO (Forward-Sight Optronics) actualizado. La calificación de estos elementos debe ser completado a mediados de 2012, con entrega prevista en 2013, dice Stephane Rebb, director del programa para la adquisición de la agencia de defensa francesa DGA. 

Otra de las actividades que se producirá en el corto plazo, es posible actualizar el láser Damocles sistema de adquisición de blancos, que introduciría capacidad de vídeo para el sistema. Se espera que se colocará en el contrato a finales de este año. 

El Damocles utiliza un sensor de infrarrojos, pero el ejército francés también señaló la necesidad de un canal de televisión, lo que podría ser particularmente útil en operaciones urbanas. La adición de estos equipos sería ofrecer una imagen más clara de la identificación de objetivos. Ambos canales, IR y TV, podrían ser enviados a las unidades en el suelo a través del enlace descendente a través del sistema de Rover. 

Como resultado de los cambios, el pod requerirá una reforma importante, destacó Rebb. A medida que la parte exterior de la vaina va a cambiar ligeramente serán necesarias algunas pruebas de vuelo. 

Según los planes actuales, los prototipos de esta tecnología podrían estar volando el año que viene y el sistema se podrían entregar por el año 2016, en función de la financiación del programa. 

La arquitectura del sistema existente debe permitir que el Rafale para recibir las mejoras necesarias en el corto plazo, sin cambios significativos en el hardware o software al MLU, dice Rebb. Él señala que la mejora de la RCS y empuje vectorial son sólo ideas y nada más. El guión exacto "aún no se ha construido lo ha hecho."



Pero eso no significa que los cambios en el RCS no están siendo considerados como cambios de diseño. Para levantar el motor M88 de empuje a la categoría de 9 toneladas - como damandam algunos clientes potenciales como los Emiratos Árabes Unidos - las tomas de aire del Rafale debería aumentar en alrededor de 1,5 cm. Con esto, el RCS del caza se verían perjudicados, y como una forma de mitigar este impacto negativo, algunos materiales se deben reemplazar cuando el nuevo avión de entrar en la línea de producción. 

Sin embargo, muchos cambios se producen en los sistemas. Por ejemplo, guarniciones se utilizan para aumentar la cobertura de radar. Thales oficial señala, señala que, a largo plazo, la incorporación de estos equipos tiene más sentido que la instalación de un radar AESA con antena móvil; Esta última característica está siendo considerado para el Saab Gripen NG y el Eurofighter Typhoon para aumentar el campo de visión de sus futuros radares AESA. 

Además, también se ampliará la suite de guerra electrónica Spectra del Rafale. Los funcionarios del gobierno y la industria aeroespacial francesa están diciendo que después de la jubilación del Mirage 2000 con sus vainas ASTAC, el Rafale se hará cargo de este papel. 

Otra mejora que se está estudiando en el campo de la guerra electrónica que abarca el aumento de técnicas de interferencia. Sin embargo, el misil de advertencia DDM-NG, actualmente en desarrollo para el Rafale incluye un subsistema de contramedidas en el espectro IR. 

Los estudios de investigación y desarrollo para equipar el luchador con los sistemas de comunicaciones por satélite y radio software basado también están siendo consideradas.Ideias más distantes para el Rafale MLU implican la integración de los aviones no tripulados para cazar, incluyendo la capacidad de controlarlos . 

Mientras tanto, el próximo mes la Marina francesa espera abrir su segunda unidad operativa Rafale, el escuadrón 11F, que estará en el lado del 12F de Landisvisiau, cerca de Brest. La segunda unidad creará una forma natural en el que el número de Rafales solo asiento comienza a crecer en Aeronavale.



FUENTE: Aviation Week


Poder Aéreo

lunes, 7 de julio de 2014

Fuerza Aérea: Colombia piensa en modernizarse

Los planes de modernización de la Fuerza Aérea de Colombia



(defensa.com) La Fuerza Aérea Colombiana dará a conocer en los próximos días un detallado estudio de las capacidades que requiere para brindar una completa defensa de la soberanía del país. El  informe detallará las necesidades a tener en cuenta y expondrá los equipos que puedan cubrir esta necesidades. El plan de renovación se llevará a cabo en los próximos 16 años y establecerá el presupuesto necesario para llevar a cabo este ambicioso proyecto de renovación. Así lo ha comunicado el comandante de la FAC, el general Guillermo León León.

Dentro de las prioridades se tendrá en cuenta la renovación del ala caza, que en la actualidad cuenta con aviones Kfir de fabricación israelí y que tras tres accidentes aéreos ha dejado a esta fuerza de 20 aviones monoplazas recientemente repotenciados con un solo entrenador biplaza y con opciones casi nulas para encontrar aeronaves que remplacen las siniestradas por ser un avión que en la actualidad ya no se produce, por lo que no se encuentran unidades biplaza disponibles en el mercado.

Dentro de la exigencias iniciales que serán tenidas en cuenta para la adquisición de este tipo de aeronave están la que permita al avión elegido llegar rápidamente a cualquier frontera del país, el contar con una capacidad  de autodefensa creíble en el contexto actual y cumplir con los requerimientos de entrega de armas y armamentos exigidos por la FAC, cualidades que posee el avión F-16 fabricado por la empresa estadounidense Lockheed Martin y que por fuentes del sector se supo que el gobierno de Colombia había solicitado oficialmente a su homólogo de Estados Unidos mediante una L.O.R o carta de requerimiento de información sobre precios y disponibilidad para la compra de este avión.

Esto, no obstante, no significa una compra inminente por parte de Colombia, contrastando posteriormente con un boletín de información en el cual la FAC desmintió algún tipo de interés por la compra , actitud muy común dentro de las FFMM colombianas que manejan con carácter reservado la adquisición de material bélico sensible para la defensa de la soberanía.

Otra necesidad apremiante que será estudiada será la compra de una aeronave que remplace las funciones que en la actualidad cumplen los aviones A-37, T-37 y OV-10, enfocados en el entrenamiento avanzado y ataque a tierra ligero. Estos aparatos ya cumplieron con su vida útil, pero la FAC los ha mantenido volando después de una repotenciación llevada a cabo hace años que les permitió alargar sus horas de vuelo.

También se estudiará el remplazo de la flota de aviones C-130 Hércules de los cuales se poseen 7 y donde el mejor posicionado es el Embraer KC-390, proyecto brasileño donde Colombia aspira ser socio y construir algunas de sus piezas en el país. (Carlos Vanegas, corresponsal en Colombia)

domingo, 6 de julio de 2014

Mirage: Interceptados por un Mirage 2000

Mirage 2000 de la AdA intercepta una avión de línea francés en vuelo de Málaga-Amsterdam 

Arriba el Mirage (una imagen que pocos pueden obtener) 
 
Piloto y pasajeros se sacan mutuamente fotos 
 
Tiempo de volver a la base 
 


Video

sábado, 5 de julio de 2014

SAM: Pictorial del poderodísimo S-300

Sistema S-300 (Rusia) 




S-300V:


300V 9S19 High Screen Sector Radar :



Radar de vigilancia tipo Cartelera S-300V 9S15 :



Lanzador Gladiador S-300V 9A85 9M83 :


Lanzador Gigante S-300V 9A84 :



Lanzador Gigante S-300V 9A84 :



Lanzador Gigante S-300V 9A84:

viernes, 4 de julio de 2014

Mirage: Los Pantera chilenos

Los Mirage 50 Pantera de Chile 




Con la incorporación del Northrop F-5E Tigre II en 1976 , la Fuerza Aérea Chilena (FACH) obtuvo su primer caza supersónico. Sin embargo , la operatividad de estos aviones quedaría seriamente restringida al poco tiempo de entrar en servicio debido la entrada en vigencia de la Enmienda Kennedy , una disposición de EE.UU que bloqueaba el suministro de armamento a Chile. Se trataba de la respuesta de Washington a las violaciones a los DD.HH del régimen del dictador Augusto Pinochet y el asesinato en la propia capital norteamericana de Orlando Letelier y Ronni Moffit , concretado por el mismo régimen chileno.

De esta manera , la FACH comenzó a buscar un caza que no estuviese vedado por la Enmienda y la elección recayó en el conocido Mirage 5 , el cual ya se hallaba operando en varios países sudamericanos.



Llegan los Deltas

Durante 1979 la FACH adquirió ocho Mirage 5F que pertenecían a la Fuerza Aérea Francesa , los cuales fueron recorridos y recibieron motores ATAR 9K-50 en lugar del ATAR 9C original. El ATAR 9K-50 (motor que lleva el Mirage F-1) entrega 7.200 Kg de empuje a plena postcombustión contra los 6.200 Kg. que entrega el modelo 9C a plena potencia , teniendo además un menor consumo y una mayor confiabilidad.

Estos aviones , denominados por Dassault como Mirage 50C , comenzaron a arribar a Chile el 27 de junio de 1980 , entrando en servicio con la FACH el día 15 de septiembre de 1980 en el Grupo 4 basado Aeropuerto Arturo Merino Benítez , en Santiago.

A partir de 1982 , la FACH comenzó a recibir un nuevo lote compuesto seis Mirage 50FC nuevos (equipados con radar Thomson CSF Agave) y dos biplazas 50DC también nuevos. Respecto de los aviones equipados con radar Agave , algunas fuentes dudan de su provisión a Chile dado que luego recibieron radares telemétricos con lo que hubiesen perdido una notable capacidad anti-buque.

En total , la FACH recibiría 16 Mirage 50 entre 1980 y 1983.

En marzo de 1986 , el Grupo 4 se traslado a la Base Aérea Carlos Ibañez de Punta Arenas , en el extremo sur de Chile. Durante ese año se dio comienzo al Programa Bracket , el cual tenia por objeto modernizar a los Mirage 50 con nueva aviónica y armamento , mas la adición de planos canard para mejorar la maniobrabilidad y reducir la carrera de despegue y aterrizaje ; y un par de aristas de proa o “strakes” (generadores de vórtices) con el objeto de aumentar la performance a elevados ángulos de ataque.

El M50 matricula “514” oficio de prototipo y fue exhibido en la exposición FIDAE ’86.

Dicho programa fue implementado por la empresa estatal ENAER con asistencia técnica de IAI y fue presentado oficialmente recien en 1989 , extendiéndose por muchos años hasta la conversión de un total de 15 cazas al estándar Mirage 50 Pantera. El ultimo Mirage 50 modificado fue el “501” , convertido a Pantera en el año 2001.


Mirage 50 antes de su conversión a Pantera. 

La actualización de aviónica contempla un HUD suministrado por Israel Electro Optics , una pantalla multifunción , navegador inercial , sistema de gestión de armamento , radar telemétrico ELTA 2001B y un dispositivo de guerra electrónica EWPS-100 desarrollado por la empresa chilena DTS. Dicho sistema está integrado por un receptor de alerta radar DM/A-104, lanzadores chaff y bengalas DM/A-202 más un jammer A-401. Los dispensers de señuelos se ubican en el extremo del soute arriere , la “aleta ventral” que se halla debajo de la tobera de salida y que fue convenientemente modificada.

La incorporación de todos estos equipos ha obligado a colocar una nueva sección de un metro de largo en el morro, con el objeto de alojar dichos equipos.

Se incorporo además una lanza para reabastecimiento en vuelo la cual fue presentada en 1996. Durante la Parada Militar de ese año , un Pantera y un A-37 se mostraron reabasteciendo de un cisterna 707 de la FACH (denominado “Aguila”). Años después, los Mirage Elkan de la FACH también recibirían esta sonda de reabastecimiento. Otra modificación estructural consistió en incorporar dos soportes para armas adicionales , ubicados en las raíces alares debajo de los difusores de admisión y también se modificaron las compuertas de los aterrizadores traseros.

En cuanto al armamento aire-aire , fueron cableados para llevar misiles IR Rafael Python III “todo aspecto” (puede llevar hasta cuatro , ubicados en los soportes 1 , 2 , 6 y 7) en reemplazo de los antiguos Rafael Shafrir II. Para misiones aire-superficie recibieron la capacidad de utilizar bombas guiadas por láser de origen israelí.

Vida operativa 

Los Mirage 50 formaron parte de la columna vertebral de la FACH durante sus 27 años de servicio. El bajo nivel operativo de los F-5E debido a los embargos convirtió a los Delta en la punta de lanza de la aviación chilena en los años ’80 , a tal punto que en aquellos años la FACH intento permutar sus F-5E por los Mirage IIIEBR de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) , canje que no prospero.

A lo largo de su carrera se perdieron dos Mirage 50 en accidentes: el “511” destruido el 18/6/89 y el biplaza “516” en 12/3/93 , el cual se precipito a tierra en la zona de Pecket a 50 Km de Punta Arenas. Este ultimo seria reemplazado por un IIIBE ex Francia.

Durante 1994 otro M50 se despisto en la base de Punta Arenas.



Los Pantera también participaron en ejercicios multinacionales de envergadura como el CRUZEX 2002 llevado a cabo en Brasil en la base de Canoas donde enfrentaron a los Mirage 2000-5F franceses , los IAI Finger argentinos y los Mirage IIIEBR y F-5E brasileños , entre otros. También se destaca el ejercicio Salitre 2004 llevado a cabo en la base de Iquique en Antofagasta, donde operaron junto a cazas F-16C norteamericanos, Mirage III/V argentinos y F-5E brasileños.

Durante 2003 la FACH incorporo cinco cazas Cheetah E ex Sudáfrica con el objeto de obtener repuestos para los Mirage 50 Pantera. La canibalización de dichos cazas permitió a la FACH mantener operativos a sus Deltas hasta la llegada de los F-16.

El retiro 

Los Mirage 50 Pantera fueron retirados oficialmente el 28 de diciembre de 2007 , cuando comenzaron a ser reemplazados por los F-16C Block 50 y los F-16A MLU ex Holanda. Luego de la ceremonia del retiro , la mayoría de los M50 volaron hasta el aeródromo de El Bosque , en Santiago , donde descansan muchas aeronaves retiradas de la FACH a la espera de un destino final. Uno de esos aviones , el “503” , fue entregado al Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile

A mediados de 2009 trascendió que un lote de entre 10 y 14 aviones serian vendidos a Ecuador por un costo de 60 millones de dólares pero finalmente esa operación no se realizo y hasta el día de hoy los aviones continúan reposando en El Bosque.


Archivo Mirage