sábado, 4 de mayo de 2019

Fábrica de aviones: Junkers (parte 3)

/k/ Planes Episodio 36: Junkers


/k/ Planes

Parte 1 ||  Parte 2 ||  Parte 3  ||  Parte 4


Junkers Ju 88




El Ju 88 nació de un requisito de RLM para un bombardero rápido desarmado. Junkers presentó un diseño con una tripulación de cuatro hombres, armamento ligero y una carga útil proyectada de 2000 kg. Aunque debían usarse motores en línea, el avión parecía como si montara motores radiales, debido a los radiadores anulares en la parte frontal de la góndola del motor. A medida que avanzaba el desarrollo, los requisitos cambiaron, con capacidades de bombeo en picado agregadas a los requisitos. Junkers fortaleció las alas y la estructura del avión, aunque estas modificaciones redujeron el rendimiento. Las capacidades adicionales de buceo con bombas también extendieron las pruebas, de modo que, aunque el Ju 88 voló por primera vez en 1936, no entraría en servicio hasta 1939.



En la primera parte de la guerra, el servicio de Ju 88 era limitado. Solo 12 estaban disponibles para la invasión de Polonia, y en consecuencia tuvieron poco impacto. Más tarde, en la campaña de Noruega, atacaron a los aliados, hundiendo al destructor HMS Gurkha y dañando al acorazado HMS Rodney. Sin embargo, esta acción les costó cuatro de los suyos. Los números más grandes disponibles en Francia vieron al avión empleado en roles más amplios, con resultados mixtos. En misiones de bombardeo más estratégicas contra aeródromos, el Ju 88 tuvo éxito, pero cuando se lo puso en servicio en los roles de bombardeo táctico normalmente asignados al Stuka, los resultados fueron desastrosos. Como resultado de los principales problemas de seguridad descubiertos durante la campaña, Junkers comenzó un importante rediseño de la aeronave.



Los nuevos modelos de Ju 88 comenzaron a llegar a las unidades de la Luftwaffe que operan en la Batalla de Gran Bretaña justo cuando las incursiones comenzaron a intensificarse. Desafortunadamente, las pérdidas fueron mayores que las contemporáneas He 111 y Do 17, a pesar de operar en números más pequeños que el del otro bombardero. La doctrina de Schnellbomber de que el Ju 88 fue diseñado alrededor era obsoleta, y el armamento ligero no pudo defenderse de los combatientes de la RAF. Se hicieron varias modificaciones de campo, mejorando la armadura de la cabina y el armamento defensivo, pero a pesar de eso, el Ju 88 terminó la Batalla de Gran Bretaña con las mayores pérdidas de cualquier bombardero alemán, con 313 aviones perdidos.



Para cuando comenzó la Operación Barbarroja, la mayoría de las unidades de bombarderos habían actualizado al nuevo modelo Ju 88s. El primer día de operaciones fue un éxito increíble, con Ju 88 destruyendo innumerables aeronaves VVS en tierra. Se realizó una respuesta apresurada y desorganizada por parte de los interceptores VVS, pero dado el éxito del día, las pérdidas fueron relativamente bajas, con solo 23 Ju 88 perdidos. A medida que la campaña se movía a través de Rusia, Ju 88 fue nuevamente presionado para asumir el papel de bombardeo táctico, lo que resultó en grandes pérdidas a causa del fuego terrestre. Con la Wehrmacht acercándose a Moscú, Ju 88 comenzó a bombardear la capital soviética, antes de ser suspendido para realizar más ataques tácticos en apoyo de la Operación Tifón. Sin embargo, a medida que cambiaba la marea de la guerra, el Ju 88 se hizo cada vez más vulnerable y las pérdidas comenzaron a volverse inmanejables.



Fuera de sus roles de bombardero más convencionales, el Ju 88 encontró uso en una variedad de roles. El Ju 88 A-4 se modificó pronto, retirando la góndola ventral para permitir el montaje de un torpedo. Esta variante, el A-17, sirvió en gran medida como un avión de patrulla marítima. Otras variantes incluyeron una versión de ataque al suelo, montando un cañón de 75 mm o 50 mm en la góndola ventral. Operando junto al Ju 87G, los Ju 88 con armadura de cañón hicieron su debut de combate en el Kuban. Sin embargo, al igual que en intentos anteriores de realizar bombardeos tácticos con el Ju 88, el avión se encontró poco adecuado para el papel y, por lo tanto, sufrió grandes pérdidas.



Casi tan pronto como el Ju 88 había entrado en producción, Junkers comenzó a trabajar en versiones pesadas de caza del avión. Con la nariz esmaltada reemplazada por una nariz sólida y un armamento pesado de cañones y ametralladoras montadas, el avión sirvió casi exclusivamente como un caza nocturno. El espacioso fuselaje fue capaz de montar un radar de intercepción de aire, y varias versiones anteriores también vieron el montaje de las pistolas Schrage Musik de disparo oblicuo. A medida que avanzaba la guerra, se montaron cada vez más mejoras en el luchador nocturno Ju 88 con armamentos, radares y motores más poderosos. Algunos de los ases nocturnos más exitosos de la historia volaron el Ju 88. Sin embargo, no pudieron hacer un impacto significativo en la campaña de bombardeos aliados.


Ju 89




En 1933, el jefe de personal de la Luftwaffe, Walther Wever, se acercó a Junkers y les pidió que desarrollaran un bombardero estratégico de largo alcance para atacar más allá de los montes Urales en una guerra futura con la Unión Soviética. Junkers desarrolló un gran avión con cuatro motores, un armamento pesado de cañones de 20 mm y ametralladoras para la defensa, una carga útil de 1.600 kg y un alcance de casi 3.000 km. Si bien el proyecto se desarrolló sin contratiempos, la muerte de Wever en un accidente aéreo y su posterior reemplazo por parte de funcionarios más centrados en el bombardeo táctico, significó que el programa del bombardero de los Urales se terminó rápidamente. Junkers continuó desarrollando los prototipos, con el avión volando por primera vez en 1937. Sin embargo, solo dos semanas después del primer vuelo, el programa fue cancelado. Los dos prototipos fueron transferidos a la Luftwaffe para tareas de transporte.


Junkers EF 008




El EF 008 fue un inusual proyecto de jets de antes de la guerra de Junkers. El diseño incorporaba un ala recta y de pedaleo, con un diseño convencional y una rueda inferior de cola reducida. Su tripulación de dos personas se sentó espalda con espalda en la nariz, con una torreta con control remoto disparando hacia adelante y hacia atrás para cada tripulante. La aeronave debía ser propulsada por cuatro motores montados en barquillas individuales debajo de las alas cortas. Sin embargo, como la mayoría de los primeros proyectos de aviones, nunca avanzó más allá de un estudio de diseño.



Hubjager Junkers EF 009




El EF 009 fue un diseño de avión de preguerra increíblemente poco convencional para un interceptor de defensa puntual. Un pequeño avión, que iba a ser impulsado por un grupo de diez motores a reacción colocados alrededor de la cabina. Tenía que estar armado con dos cañones de 30 mm y, para permitir que el piloto resistiera las altas fuerzas G esperadas, el piloto debía estar en una posición prona. El equipo debía ser desechado en el despegue, y se debía utilizar un patín retráctil para el aterrizaje; alternativamente, el despegue se podría realizar verticalmente. Sin embargo, en el momento en que se finalizó el diseño, los avances en la tecnología de los aviones hicieron que el diseño fuera obsoleto.


Junkers Ju 187




Con la Batalla de Gran Bretaña revelando las deficiencias del Ju 87 Stuka, se decidió actualizar el avión. El familiar ala de gaviota invertida del Stuka fue retenido, pero poco más quedó. Intentando mejorar el rendimiento y la protección, la aeronave montó un motor más potente, un tren de aterrizaje retráctil, una torreta defensiva a control remoto y un inusual estabilizador vertical, que giraría en vuelo para mejorar el campo de tiro del artillero. Se mejoró el armamento, con la torreta del artillero armada con una ametralladora de 15 mm y un cañón de 20 mm, y la carga útil debía ser mayor que la del Stuka. Desafortunadamente, las proyecciones de rendimiento no exigían un rendimiento mejor que el Ju 87. En consecuencia, el RLM canceló el programa en 1943.


Junkers Ju 288




El Ju 288 fue un intento de mejorar en general el diseño del Ju 88. El avión se amplió, lo que permitió una mayor carga útil interna, y se utilizó una cabina continua, lo que permite la presurización del compartimiento de la tripulación. El armamento debía ser controlado de forma remota, con barbetas a ambos lados del fuselaje similar al Me 210. El prototipo estaba propulsado por dos motores BMW 801, con un tubo giratorio similar al prototipo Fw 190 utilizado para reducir la resistencia. Primero volando en 1940, se ingresó en el programa Bomber B, convirtiéndose en el principal contendiente. Cuando se extendió el programa, finalmente se canceló en 1944 cuando la Luftwaffe se enfocó cada vez más a la defensiva.


Junkers Ju 188




Mientras que el programa Ju 288 se detuvo, Junkers propuso otro diseño como una medida provisional. Con una cabina de pilotaje sin escalonamientos similar y una carga útil comparable a la Ju 288, la Ju 188 sería un diseño provisional, ofreciendo una actualización de la Ju 88 a la vez que más simple que la Ju 288. En 1943, se ordenó su producción, con el avión Complementando, pero nunca reemplazando, el Ju 88 en el rol de bombardero y torpedo. Sin embargo, las mejoras en el rendimiento con respecto al Ju 88 fueron modestas en el mejor de los casos, y el avión siguió siendo vulnerable. A pesar de haber sido ordenados para la producción, los números se mantuvieron bajos, con poco más de 1.000 producidos para el final de la guerra.

Junkers Ju 322 Mammut




A fines de 1940, el RLM emitió los requisitos para un planeador de transporte pesado capaz de transportar 20,000 kg de carga útil. Un gran avión de ala mixta, que se construiría completamente de madera para ahorrar materiales estratégicos. Desafortunadamente, las pruebas revelaron muchos problemas. El piso tuvo que ser rediseñado al descubrir que un tanque destruiría el piso, y la carga útil se redujo casi a la mitad luego de varios rediseños. Las pruebas revelaron problemas de estabilidad y bajo rendimiento. Al final, el RLM ordenó que el proyecto fuera cancelado en mayo de 1941..

Junkers Ju 290




Destinado a reemplazar el Fw 200 vulnerable en el rol de patrulla marítima, el Ju 290 era un avión multiusos de cuatro motores desarrollado a partir del avión Ju 90 (en sí mismo un desarrollo del bombardero Ju 89). Fue diseñado para cumplir los roles de transporte, patrulla marítima y bombardero, con diferentes variantes para cada rol. Los transportes fueron los primeros construidos, con una rampa de carga instalada en la parte posterior. Las variantes de patrulla marítima recibieron un armamento defensivo pesado y un radar de búsqueda, así como una capacidad de carga útil de 3.000 kg. Los transportes entraron en servicio a mediados de 1942, uno se perdió en el puente aéreo de Stalingrado y otros se perdieron en el puente aéreo a Túnez. En el rol de patrulla marítima, su número limitado limitó su efectividad, y el armamento defensivo pesado hizo poco para evitar que los combatientes enemigos lo derribaran. Cuando la Batalla del Atlántico se volvió a favor de los Aliados, los Ju 290 supervivientes fueron retirados para realizar tareas de transporte.

Junkers EF 100




El EF 100 originalmente fue pensado para ser un avión transatlántico. Sin embargo, el estallido de la guerra causó un importante rediseño, militarizando el avión. Al igual que los grandes aviones Junkers multimotores, el EF 100 iba a ser multiusos, con transporte, patrulla marítima y variantes de bombarderos planeados. La sección transversal de doble círculo permitía un interior espacioso, y los seis motores que conducían el avión le darían un rendimiento impresionante. Como bombardero, la carga útil era de hasta 5000 kg, con torretas controladas a distancia que montaban ametralladoras de 15 mm y cañones de 20 mm para proteger el avión. En la carga militar, se proyectó que el alcance sería de 9000 km, con cargas útiles más pesadas, lo que redujo el alcance a 4,000 km. A pesar del estímulo de RLM para acelerar el desarrollo del diseño, Junkers abandonó el proyecto a fines de 1942.


Junkers EF 101




El EF 101 fue un proyecto para una nave nodriza de largo alcance para un avión de reconocimiento. El avión de transporte iba a ser un avión grande con alas largas y de alta relación de aspecto, y debía ser propulsado por cuatro motores. La tripulación de tres a cuatro personas se mantendría en una cabina presurizada y continua, con controles para el armamento defensivo controlado a distancia. El avión a transportar parece no estar claro; algunas fuentes dicen que iba a ser un Bf 109H, mientras que otras dicen que iba a ser un diseño completamente nuevo para dos hombres. En cualquier caso, el perfil de la misión requería que la aeronave fuera transportada por debajo de la nave nodriza EF 101, lanzada para cumplir su misión, y recuperada en el aire para el transporte a casa. Aunque se probó el dispositivo de detención para el acoplamiento en el aire, el programa se abandonó a medida que la situación en la guerra se deterioraba.

Junkers EF 112




El EF 112 fue diseñado para cumplir con las especificaciones RLM para un avión de ataque en tierra. Un diseño poco convencional de doble brazo, la aeronave tenía dos motores montados en una configuración push-pull. El armamento consistiría en dos cañones de 30 mm, con hasta cuatro cohetes aéreos también disponibles para montar. La carga útil debía ser de hasta 500 kg de bombas transportadas en una bahía de bombas debajo de la cabina. Desafortunadamente, el RLM no estaba interesado en el diseño de Junkers y lo rechazó.



Junkers Ju 390




Un desarrollo adicional del Ju 290, el Ju 390 fue un gran avión multiusos de seis motores. El Ju 390 era esencialmente un Ju 290 con un segmento de ala interior extra y segmentos de fuselaje adicionales agregados a la estructura del avión. Tenía un rango y una resistencia mucho más largos que el Ju 290, y también tenía un rendimiento impresionante. El primer vuelo en 1943, se ordenó su producción, pero más allá de los dos prototipos, no se completó ningún avión. Los prototipos supuestamente participaron en vuelos a Nueva York y Sudáfrica, aunque se comprobó que estas afirmaciones eran falsas de posguerra. Sin embargo, un Ju 290 puede muy bien haber realizado una misión de patrulla transatlántica que lo llevó hasta Terranova.

Junkers Ju 388




Tras el descubrimiento del programa B-29, la Luftwaffe se encontró sin un interceptor capaz de interceptar al bombardero. Junkers lanzó una versión modificada de su diseño Ju 188 para el papel. Con una cabina presurizada, la aeronave había eliminado todo el armamento defensivo y dos diseños diferentes de armamento proyectado. Las misiones diurnas montarían cañones de 20 mm y 30 mm en la góndola ventral, mientras que las misiones nocturnas usarían cuatro cañones de 30 mm, con dos disparos hacia adelante y dos montados oblicuamente. El primer vuelo en diciembre de 1943, fue rápidamente puesto en producción. De los aproximadamente 100 realizados, el avión vio más uso en los roles de reconocimiento a gran altitud que en el papel de caza. Al realizar misiones de reconocimiento a gran altitud en Inglaterra, uno se perdió ante un Sptifire que disparó al avión desde abajo, lo que lo convierte en la intercepción más alta de la guerra. Solo cuatro Ju 388 sirvieron como luchadores nocturnos, y probablemente nunca obtuvieron una victoria.

viernes, 3 de mayo de 2019

Historia operativo: Messerschmitt 109 húngaros

Bf 109s húngaros

Weapons and Warfare




El primer Me109 producido en Hungría, todavía Ga-4, se terminó el 21 de noviembre de 1942. Su primer vuelo fue el 30 de diciembre de 1942.

En octubre de 1942, Alemania otorgó a Hungría 50 Bf109F-4, que se utilizaron para reequipar unidades Re.2000. Se agregaron 40 Ju87D-1s, 30 Ju87D-5s, 6 Bf110G-4s y 160 Me210s (de los cuales los alemanes estaban felices de deshacerse) al Grupo Húngaro de Aire para ser usado en el Frente Ruso.

Para mayo de 1943, 50 Bf109G-2s re-equiparon 2 escuadrones armados con F-4s. En mayo de 1944, 4 escuadrones en el frente ruso y 6 para defensa local (contra bombarderos británicos y estadounidenses con base en Italia) estaban armados con G-6. En diciembre de 1944, los rusos estaban en la puerta de Budapest; los 9 escuadrones restantes estaban armados con G-6. algunos escuadrones supervivientes se retiraron con los alemanes y continuaron volando G-6 hasta mayo de 1945.

Bf 109s producidos por los húngaros

Si entiendo correctamente, muchos de los componentes fueron fabricados en Alemania y las partes más importantes, como el fuselaje, se construyeron en Hungría. Por supuesto, las técnicas de fabricación de la guerra tardía (dispersas) podrían dar razones para creer que tal vez los aviones producidos en la última parte de la guerra de origen húngaro tuvieran un acabado de mayor calidad, lo que les da cierta ventaja. Por otro lado, los aviones alemanes fueron diseñados teniendo en cuenta la producción en masa, y el concepto de componente estaba muy desarrollado: la penalización no podría haber sido excesiva.

Diferentes circunstancias

Según un artículo de Franz A. Vajda, el Sr. Fritz Wendel visitó las fábricas de MWG (y Dunai Repülõgépgyár Rt.) En enero de 1944 y, después de algunos vuelos de prueba, escribió en su informe que el húngaro produjo Messerschmitts (tanto el Bf 109G como el Me-210Ca ) Tenían mejor calidad que los producidos en Alemania.

Hay dos posibles razones para esto:

Primero, los componentes principales para los Bf 109G producidos en Hungría se fabricaron en Hungría, excepto el armazón y el armamento del dosel (y parcialmente el equipo de radio e instrumentos) entregados desde Alemania. Aunque la industria alemana estaba muy bien organizada, los húngaros tenían alguna ventaja, porque los bombardeos aliados comenzaron "solo" el 3 de abril de 1944 contra la industria húngara. Entre 12-1942 y 03-04-1944 aprox. Se produjeron 140 Bf 109G-4 / G-6 en MWG Gyõr y hasta el 31-03-1944 se produjeron unos 820 motores DB605A / B en las fábricas de Weiss Manfred en Budapest / Csepel en condiciones de paz. Después de esta fecha, las fábricas húngaras fueron dañadas por MASAF, lo que causó problemas en la producción / ensamblaje y estoy seguro de que la calidad también.

Segundo, en las fábricas de aeronaves húngaras, la mayoría de los empleados tenían algunos años de experiencia en la industria aeronáutica y no había prisioneros de guerra, solo trabajadores húngaros por profesión. (Para el contraste, piense en la producción alemana de V-2 en los túneles subterráneos de Nordhausen / Mittelwerk con trabajadores esclavos).

Sin embargo, creo que no hubo diferencias importantes en cuanto a la calidad y el rendimiento entre los Messerschmitts producidos en Alemania y los húngaros / rumanos.

Bf 109G-14s y G-10s húngaros 

La mayoría de los G-14 y G-10 húngaros parecen haber sido G-14 / U4 y G-10 / U4, al menos su WkNr aparece en las listas de producción de WNF / Gyor como tales.

El Me-109G fue el más numeroso de los Messerschmitts, con una producción que llegó a 725 por mes en julio de 1943, y el total de ese año llegó a 6,418 aviones. A pesar de los bombardeos aliados contra la industria alemana, la producción de Me-109 para 1944 llegó a 14.212. Además de los Messerschmitts producidos en Alemania, Hungría construyó alrededor de 700 Me-109G bajo licencia en Budapest y Györ hasta septiembre de 1944. Rumania también comenzó la producción con licencia en la planta de IAR en Brasov, pero completó solo 16 Me-109G-6 y montó 30 el 6 de mayo de 1944, otros bombarderos de la Fuerza Aérea de EE. UU. destruyeron otros componentes de componentes alemanes antes de que sus instalaciones fueran destruidas.

#

En marzo de 1939, Hungría se unió al desmembramiento de Checoslovaquia, suministrando apoyo aéreo a sus unidades terrestres. El contingente aéreo realizó misiones de bombardeo, reconocimiento y patrulla, pero no se encontró con oponentes aéreos.


Cazas1/I Grupo (Escs. 1,2,3)27 CR.32
Bombarderos3/II Grupo (Escs. 3,4,5)27 Ju-86K-2
Reconocimiento de largo alcance1 Grupo LA9 He170A
Para Diciembre de 1939, Hungría habría hecho crecer a la Real Fuerza Aérea Húngara a lo siguiente:


Cazas1/I Group (sqdn 1,2)18+6 CR.32
1/II Group (sqdn 3,4)18+6 CR.32
2/I Group (sqdn 1,2)18+6 CR.42
2/II Group (sqdn 3,4)18+6 CR.42
Bombarderos3/I Group (sqdn 1,2,3)12+3 Ju-86K-2
3/II Group (sqdn 3,4,5)12+3 Ju-86K-2
4/I Group (sqdn 1,2,3)12+3 Ju-86K-2
4/II Group (sqdn 3,4,5)12+3 Ju-86K-2
Reconocimiento de corto alcance10 sqdns34 biplanos He46
51 biplanos WM21 
Reconocimiento de largo alcance1 LR group (sqnd 1,2)16 He170A
Transporte1 sqdn5 SM.75 (nacionalizados de la aerolínea)
Para Abril de 1941, la RHAF se había actualizado a :

Cazas1/I Group (sqdn 1,2)18+6 CR.32
1/II Group (sqdn 3,4)18+6 CR.42
2/I Group (sqdn 1,2)18+6 CR.32
2/II Group (sqdn 3,4)18+6 CR.42
Bombarderos3/I Group (sqdn 1,2,3)27+9 Ju-86K-2
3/II Group (sqdn 4,5)18+6 Ju-86K-2
4/I Group (sqdn 1,2,3)27+9 Ca.135b
4/II Group (sqdn 4,5)18+6 Ju-86K-2
Reconocimiento de corto alcance11 sqdns42+14 biplanos He46
24+8 biplanos WM21 
Reconocimiento de largo alcance1 LR group (sqnd 1,2)18+6 He170A
Transporte1 sqdn5 SM.75 (nacionalizados de la aerolínea)
En Junio de 1941, Hungría envía un regimiento de campala a la Operación Barbarossa. La Fuerza Aérea Húngara estaba compuesta por:

Cazas1/I Group (sqdn 1,2)18+6 CR.32 (+ unidad de prueba de campo de 9 Re.2000s)
2/II Group (sqdn 3,4)18+6 CR.42 (in process of changing to Re.2000s)
Bombarderos4/I Group (sqdn 1,2,3)27+9 Ca.135b
4/II Group (sqdn 3,4)18+6 Ju-86K-2
Reconocimiento de corto alcance7 sqdns24+8 biplanos He46
18+6 biplanos WM21 
Reconocimiento de largo alcance1 LR group (sqnd 1,2)18+6 He170A


Como era de esperar, la Operación Barbarroja dio un gran mordisco a estos aviones. Fueron reemplazados por aviones alemanes, y Alemania comenzó a establecer fábricas de aviones en Hungría para producir componentes y ensamblar aviones.

En octubre de 1942, Alemania otorgó a Hungría 50 Bf109F-4s, que se utilizaron para reequipar unidades Re.2000. Se agregaron 40 Ju87D-1s, 30 Ju87D-5s, 6 Bf110G-4s y 160 Me210s (de los cuales los alemanes estaban felices de deshacerse) al Grupo Húngaro de Aire para ser usado en el Frente Ruso.

En mayo de 1943, 50 Bf109G-2s re-equiparon 2 escuadrones armados con F-4s. En mayo de 1944, 4 escuadrones en el frente ruso y 6 para defensa local (contra bombarderos británicos y estadounidenses con base en Italia) estaban armados con G-6. En diciembre de 1944, los rusos estaban en la puerta de Budapest; los 9 escuadrones restantes estaban armados con G-6. algunos escuadrones supervivientes se retiraron con los alemanes y continuaron volando G-6 hasta mayo de 1945.

Aviones utilizados por la fuerza aérea húngara.

Arado Ar 79

Arado Ar 96

Avia B.534

Banhidi Gerle

Breda Ba 25

Breguet Bre XIX

Bristol Tipo 142M Blenheim

Bucker Bu 131 Jungmann

Bucker Bu 181 Bestmann

Caproni Ca. 101

Caproni-Begamaschi Ca. 135

Caproni-Begamaschi Ca. 310 libeccio

Caudron C. 600 Aiglon

Caudron C. 630 Simoun

de Havilland D.H.60 Moth

DFS 230

DFS Kranich

Dornier Do 17

Dornier Do 23

Dornier Do 215

EMESE EM-29

Fabian honved

Fabian levente

Fiat CR.32

Fiat CR.42 Falco

Fiat G.12

Fieseler Fi 156 Storch

Focke Wulf Fw 56 Stosser

Focke Wulf Fw 58 Weihe

Focke Wulf Fw 189

Focke Wulf Fw 190

Fokker C.V

Fokker D.VII

Gotha Go 145

Gotha Go 242

Heinkel HD-22

Heinkel he 45

Heinkel He 46

Heinkel He 111

Heinkel he 112

Heinkel He 170

Hirtenberger HS-9

IAR 37

Ilyushin Il-2

Junkers Ju 52

Junkers Ju 86

Junkers Ju 87

Junkers Ju 88

Klemm L 25

Klemm Kl 35

Loczy Hungaria

Manfred Weiss WM 10/13

Manfred Weiss WM 16B Budapest

Manfred Weiss WM 21 Solyom

Meridonali Ro 37

Meridonali Ro 41

Messerschmitt Bf 108 Taifun

Messerschmidt Bf 109

Messerschmidt Bf 110

Messerschmidt Me 210 C1

Messerschmidt Me 210 Ca1

Nardi FN.305

Nardi FN.315

América del Norte NA-57

Polikarpov PO-2

Potez 25

Potez 63.11

Praga E-39

P.Z.L. P.11

Reggiane Re.2000 Ariete

RWD 8

Savoia-Marchetti S.M.75 Marsupiale

Savoia-Marchetti S.M.79 Sparviero

Siebel Si 204

Varga Kaplar

Yakovlev UT-2

Yakovlev Yak-4

Zlin XII

Zlin 212


jueves, 2 de mayo de 2019

Combate áereo: Contrarrestando al Yo Yo de baja velocidad

Contrarrestando el Yo Yo de baja velocidad





La principal desventaja para el yoyo de baja velocidad es que el defensor espere hasta que el atacante comience a levantarse desde la parte inferior del picado, luego, aliviando un poco su giro, levanta la nariz y rueda hacia él. Mucho depende de la ejecución del yoyo; si el atacante baja demasiado, o corta demasiado apretado en el círculo, el defensor puede levantarse y lanzarse hacia él. Se puede usar la copia del yoyo para mantener el estancamiento.


Combat Aircraft

miércoles, 1 de mayo de 2019

Avión de ataque/entrenamiento: Dassault/Dornier Alpha Jet (Alemania/Francia)

Dassault/Dornier Alpha Jet




El Alpha Jet es un avión jet de ataque ligero y de entrenamiento avanzado, fabricado por Dornier de Alemania y Dassault–Breguet de Francia. En los primeros años sesenta del siglo XX las fuerza aéreas europeas comenzaron a considerar sus requerimientos para las siguientes décadas. Así emergió una nueva generación de entrenadores a reacción para reemplazar aeronaves clásicas tales como el Lockheed T-33 y el Fouga Magister. Los dos principales rivales en este campo resultaron ser el inglés BAE Hawk y el franco-alemán Dassault-Dornier Alpha Jet. Al principio el “Alpha Jet” cobró ventaja, pero el BAE “Hawk” acabaría vencedor en la carrera. Aun así se construyó un alto número de Alpha Jet y sirvió durante décadas en unas cuantas fuerzas aéreas. En los primeros años sesenta del siglo pasado, franceses e ingleses iniciaron una colaboración en el desarrollo de lo que se suponía iba a ser un entrenador a reacción supersónico/avión ligero de ataque al suelo.


Dassault Alpha Jet E, Patrouille de France, 60º Aniversario, 2013.


El resultado de esta colaboración, el SEPECAT Jaguar, demostró ser un excelente avión, pero su definición evolucionó en el tiempo, apareciendo como un cazabombardero de tamaño natural, con variantes biplaza para conversión operativa a su tipo. Con esto los requerimientos originales quedaron sin cubrir y por ello los franceses iniciaron contactos para colaborar con los alemanes. En 1968 se formuló una especificación conjunta. El entrenador sería subsónico, habiéndose demostrado que los entrenadores supersónicos carecían de futuro. En julio de 1969 se firmó un acuerdo de desarrollo y producción en el que se indicaba que cada una de las dos naciones compraría 200 ejemplares, montándolos cada cual en su propio país. Tres grupos de fabricantes presentaron ofertas: Dassault, Breguet y Dornier el “TA501”, que había sido desarrollado como mezcla de los conceptos del Breguet 126 y del Dornier P.375; SNIAS/MBB ofertó el “E.650 Eurotrainer”; y VFW-Fokker ofertó el “VFT-291”.


Dassault/Dornier Alpha Jet MS2, Armée de l’Air du Cameroun, Base Aérea de Garoua.


Todos los tipos propuestos serían propulsados por dos turbofanes SNECMA–Turbomeca Larzac. La Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana) había insistido en que el entrenador tuviera dos motores después de sufrir elevadas pérdidas de su caza monomotor Lockheed F-104 Starfighter por accidentes. En julio de 1970 el Breguet-Dassault-Dornier TA501 fue elegido ganador de la competición, aprobándose su desarrollo completo en 1972. Dos prototipos serían construidos por Dassault en Francia (esta compañía entre tanto había adquirido Bréguet) y otros dos por Dornier en Alemania. El primer prototipo francés realizó su primer vuelo en Istrès el 26 de octubre de 1973 y el primero alemán en Oberpfaffenhofen el 9 de enero de 1974. Los otros dos prototipos realizaron los suyos antes de finalizar 1.974. L’Armée de l’Air (Ejército del Aire francés) decidió emplear el Alpha Jet fundamentalmente como entrenador, y el primer Alpha Jet de producción para él realizó su primer vuelo el 4 de noviembre de 1978.


Alpha Jet E, Commandement des Ecoles de l’Armee de l’Air con base en Tours.


Esta variante fue designada Alpha Jet E (la “E” de École, “Escuela” en lengua francesa) o Alpha Jet Entrenador Avanzado/Avión ligero de ataque. Las primeras entregas a l’Armée de l’Air se produjeron en 1.978, produciéndoose su entrada en servicio en mayo de 1979, sustituyendo al Canadair T-33|Lockheed/Canadair Silver Star T-33, como entrenador de vuelo a reacción y al Dassault Mystère IVA como entrenador de armas. Hasta 1985 se entregaron 176 Alpha Jet E, sin alcanzar los 200 programados. La Luftwaffe decidió emplear el Alpha Jet como avión ligero de ataque, prefiriendo seguir realizando el aprendizaje de vuelo en el soleado sudoeste de Estados Unidos, y en aviones fabricados en este país, en lugar de en la nubosa Alemania. El primer vuelo del primer Alpha Jet alemán de producción tuvo lugar el 12 de abril de 1978. Se le llamó Alpha Jet A (“A” de “Appui Tactique” o Apoyo Táctico) o variante Alpha Jet de Apoyo Inmediato.

Dassault Alpha Jet E, Nigerian Air Force, 1998.


La Luftwaffe recibió 175 unidades hasta 1.983, con las que sustituyó al Aeritalia G.91|Fiat G91R/3. Aunque los Alpha Jet se construyeron en ambos países, la fabricación de subconjuntos se repartió entre ellos, con plantas en uno y otro en las que llevar a cabo el ensamblado final y las pruebas. Los cuatro prototipos se mantuvieron en servicio como bancos de pruebas, sirviendo, por ejemplo, para evaluar variantes con ala de composite de grafito-epoxi y con motores Larzac mejorados. Los diferentes equipos de aviónica instalados en los Alpha Jet franceses y alemanes se tradujeron en cambios apreciables en su apariencia, dando lugar a un morro redondeado en los franceses y a uno puntiagudo en los alemanes, que resultaban con un cierto aspecto como de avispa. El Alpha Jet, que estuvo disponible antes que su rival British Aerospace Hawk, fue vendido en cantidades considerables en el extranjero, aunque finalmente el Hawk le superó en ventas.


Dassault Alpha Jet E, Fuerza Aérea de Costa de Marfil, 1985.


Los usuarios extranjeros principales fueron Bélgica y Egipto, cada uno de estos países llevando a cabo el montaje final de Alpha Jet E en la configuración francesa. Bélgica pidió 33 aparatos designados “Alpha Jet 1B”, que se ensamblaron por SABCA y fueron entregados entre 1978 y 1980. Los aviones belgas han sido modernizados por SABCA a la configuración “Alpha Jet 1B+”, que dispone de un sistema de navegación por giróscopo láser inercial con receptor de GPS; un presentador de datos HUD (“Head Up Display” o Visor de Cabeza Alta) en el frente de la cabina y un repetidor de HUD en el puesto trasero; un grabador de vídeo y otras mejoras menores. Los primeros 1B+ se entregaron de nuevo en el 2000 y se espera permanezcan en servicio en Bélgica hasta 2015, por lo menos. Egipto pidió 30 aparatos designados como “Alpha Jet MS1” en los primeros años ochenta. Cuatro aparatos completos fueron entregados por Dassault, y los otros 26 fueron montados en Egipto a partir de kits suministrados por AOI. Otras naciones también han recibido Alpha Jet E, entre ellas Costa de Marfil (7 aviones), Marruecos (24), Nigeria (24), Qatar (6 “Alpha Jet C”) y Togo (5).


Dassault Alpha Jet E, EE 5-2 ‘Cote d’or’, Armee de l’Air, Dijon, France.


Todos estos aviones fueron fabricados en Francia salvo los 24 de Nigeria que lo fueron en Alemania. Fotografías de los Alpha Jet qataríes los muestran pintados en marrón y arena en la parte superior y azul claro en la inferior, presentando una aleta dorsal entre la base del empenaje vertical y la mitad del ala, destinada a contener aviónica adicional. La Luftwaffe comenzó a retirar sus Alpha Jet A en 1992, reservando 45 para entrenamiento de caza. 50 fueron cedidos a Portugal, cinco de ellos como proveedores de recambios. Los demás fueron retirados gradualmente, el último de ellos en 1998. En 1999 otros 25 fueron vendidos a la Fuerza Aérea de Tailandia para sustituir los OV-10 Bronco empleados en patrullaje de fronteras, mientras que la Agencia Británica de Evaluación e Investigación de la Defensa (DERA) adquirió 12 como aviones de caza y plataformas para pruebas en vuelo. Tailandeses y británicos dedicaron cinco de sus aviones a ser canibalizados. Los Alpha Jets se vendieron baratos, con tal de obtener fondos para continuar, y aunque Fairchild-Dornier obtuvo un contrato de 43 millones de dólares para renovar los aparatos y proveer soporte a los usuarios finales.


Dornier Alpha Jet A, Jabo G49, Luftwaffe, 1982.


Por lo visto fueron vendidos 32 más, incluyendo 2 barcos de repuestos, a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), aunque los detalles no son claros, e incluso 3 acabaron en manos privadas, para ser usados por los “Flying Bulls”, un equipo de demostraciones de vuelo, que opera fuera de Austria y vuela una serie de aeronaves clásicas. En 1980, el trabajo en una versión de Apoyo Aéreo Cercano alternativa del Alpha Jet comenzó, montando un Sistema de Navegación Inercial (INS, Intertial Navigation System) SAGEM ULISS 81, un HUD Thomson-CSF VE-110, un medidor de distancia laser TMV630 en un morro modificado y un radioaltímetro TRT AHV 9, con toda la aviónica conectada a travér de un bus de datos digital. El vuelo inicial fue el 9 de abril de 1982. Camerún obtuvo 7 (algunas fuentes reclaman 6) y Egipto obtuvo 15. Como con el pedido original egipcio de los Alpha Jet MS1, Dassault envió 4 de tales aeronaves bajo la designación “MS2” y AOI de Egipto ensambló los otros 11 aviones a partir de kits de saldo.


Dornier Alpha Jet A, Esquadra 301 ‘Jaguares’, Força Aérea Portuguesa, 2002.


Hay un número de otras propuestas Alpha Jet que nunca alcanzaron a producirse:

El Alpha Jet 2, originalmente Alpha Jet NGEA (Nouvelle Generation Appui/Ecole o “New Generation Attack/Training”) resultado de una aviónica básica del MS2 más la compatibilidad con el misil aire-aire avanzado francés Matra Magic 2 AAMs y los más potentes turbofans Larzac 04-C20 reajustados al Luftwaffe Alpha Jet A. Un prototipo voló, presumiblemente una modificación de uno de los originales prototipos Alpha Jet.



El Alpha Jet 3 Advanced Training System, con las cabinas “de cristal” (glass cockpit) “Lancier” con pantallas multifunción (MFD, MultiFunction Display), un probable montaje de un radar AGAVE o Anemone, un sistema de infrarrojos de mira hacia delante (FLIR, Front-Look InfraRed), un sistema de señalización por laser de blancos y un equipo moderno de contramedidas. Un prototipo también voló, denuevo presumiblemente un prototipo original de Alpha Jet mejorado.



Dassault también propuso un entrenador basado en portaaviones, con gancho de apontaje y un tren de aterrizaje reforzado, para la Aeronavale, la Árma Aérea de la Marina Francesa.

Dassault Alpha Jet E, Fuerza Aérea de Marruecos, 1990.



Alpha Jet A: versión de ataque originalmente usado por Alemania.

Alpha Jet E: versión de entrenamiento originalmente usado por Francia.

Alpha Jet 2: desarrollo del Alpha Jet E optimizado para ataque a tierra. La versión fue originalmente llamada Alpha Jet NGAE (Nouvelle Generation Appui/Ecole que significa Nueva Generación de Ataque/Entrenamiento).

Alpha Jet MS1: versión ensamblada en Egipto.

Alpha Jet MS2: versión mejorada con nueva aviónica, un motor actualizado, misiles aire-aire Magic, y cabina del piloto de cristal Lancier.

Alpha Jet 3 o Alpha Jet ATS (Advanced Training System que significa Sistema Avanzado de Entrenamiento): versión ajustada con controles multifuncionales y una cabina de piloto de cristal destinada a entrenar pilotos en el uso de sistemas de navegación y de ataque de un avión de combate de última y futura generación. Esta versión también se llamó Lancier.

FMA IA 63 Pampa: Este avión argentino está basado en el diseño del Alpha Jet.


Dassault Alpha Jet E, Patrouille de France, Armée de l’Air.


Especificaciones técnicas

Características generales

Tripulación: 1 o 2
Longitud: 13,2 m (43,4 ft)
Envergadura: 9,1 m (29,9 ft)
Altura: 4,9 m (16,1 ft)
Superficie alar: 17,5 m2 (188,4 ft2)
Peso vacío: 3 515 kg (7 747,1 lb)
Peso cargado: 5 000 kg (11 020 lb)
Peso máximo al despegue: 8 000 kg (17 632 lb)
Planta motriz: 2× Turbofán SNECMA/Turbomeca Larzac 04-C6.
Empuje normal: 13,2 kN (1 346 kgf; 2 967 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento


Velocidad máxima operativa (Vno): 994 km/h (618 MPH; 537 kt)
Alcance: 2 780 km (1 501 nmi; 1 727 mi)
Techo de servicio: 13 700 m (44 948 ft)

Armamento


Cañones: 1× cañón revólver Mauser BK-27 de 27 mm, en una instalación central con 120 proyectiles o 1 cañón DEFA de 30 mm en un contenedor central con 150 proyectiles.
Puntos de anclaje: 5 con una capacidad de 2.500 kg, para cargar una combinación de:
Bombas:

Bombas de racimo Hunting BL755
Cohetes:
2 contenedores de cohetes Matra cada uno con 18 cohetes SNEB de 68 mm
2 contenedores de cohetes CRV7 cada uno con 19 cohetes de 70 mm
Misiles:

AGM-65 Maverick
AIM-9 Sidewinder
Matra Magic II


Dassault Alpha Jet E, Armée de l’Air, Base deTours.


Soldados y Uniformes