martes, 26 de noviembre de 2019

US Navy quiere modernizar sus F-5 en base a la experiencia tailandesa

La Armada de los EE. UU. busca mejoras rentables de F-5

Jane's



F-5 actualizado, por ejemplo F-5TH Super Tigris de Tailandia, que podría estar operativo hasta 2032 (BaaAircraft, TAF)

En octubre, la Fuerza Aérea de los EE. UU. (USAF) otorgó a cuatro compañías contratos de entrega indefinida / cantidad indefinida (IDIQ) por un valor de ISD6.4 mil millones para proporcionar apoyo aéreo contratado (AdAir) contratado durante los próximos cinco años.


F-5 Tigre de Indonesia, desarmado en 2017 (foto: TNI AU)

La Marina de los EE. UU. (USN), que fue pionera en el uso de adversarios propiedad del contratista / operado por el contratista (COCO) en la década de 1990, está estudiando varias formas de mejorar su propio apoyo de 'aire rojo' a las fuerzas de primera línea.


F-5 Tiger de Singapur, desarmado en 2015 (foto: Andrew Hunt)

El USN y el Cuerpo de Marines de los EE. UU. (USMC) actualmente opera tres escuadrones de comando de reserva de ex-Northrop F-5N Tiger IIs suizos, más tres biplazas F-5F 'Frankentiger', que emparejaron fuselajes frontales F-5F existentes con ex-Swiss Fuselajes traseros. A pesar de los planes de 'reducir' el F-5 en 2015, ahora está buscando maneras de mantenerlos relevantes para la capacitación moderna y extenderlos más allá de 2030.


F-5 Tigre de Malasia, desarmado en 2015 (foto: Quora)

El presupuesto del año fiscal 2020 (FY) 2020 del Departamento de Defensa de los EE. UU. Incluyó USD39.7 millones para adquirir otros 22 F-5E / Fs de Suiza, para complementar y en algunos casos reemplazar los 43 aviones actualmente en servicio.


F-5 Tigre de Filipinas, desarmado en 2005 (foto: PAF)

El Tiger II es ideal para el papel; barato de operar, fácil de mantener sin sistemas complejos. Sin embargo, el avión en su estado actual solo ofrece de manera realista la replicación de amenazas MiG-21 'Fishbed' y necesita desesperadamente modernizarse para ofrecer una oposición creíble en la actualidad.


F-5 Tiger de Vietnam, en 1979, después de la guerra de Vietnam, se informó que nueve tigres operaban desde bases cerca de Hanoi. En mayo de 2017, se informó que Vietnam está considerando renovar algunos de estos aviones y volver a ponerlos en servicio (foto: VNAF)

Tactical Air Support Inc (TacAir) de Reno, Nevada, adquirió una flota de 21 F-5E / Fs de la Royal Jordanian Air Force en 2017 e inmediatamente comenzó a desarrollar una actualización a medida para el avión en sus instalaciones de mantenimiento y logística en San Agustín, Florida. La compañía fue recompensada cuando a fines de 2018 se le otorgó un contrato de cinco años por USD107 millones de la armada para proporcionar servicios adversarios además de capacitación para tripulaciones aéreas y de barcos para contrarrestar amenazas electrónicas.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Bombardero mediano: Fokker T.V (Países Bajos)


Fokker T.V




El Fokker T.V era un bombardero bimotor, descrito como un "crucero aéreo", construido por Fokker para la Fuerza Aérea de los Países Bajos.



Era moderno para su época, pero por la invasión alemana de 1940, fue superado por los aviones de la Luftwaffe. Sin embargo, la TV se utilizó con cierto éxito contra el ataque alemán.


Desarrollo y diseño.

A principios de la década de 1930, el Luchtvaartafdeling (es decir, la Fuerza Aérea del Ejército de los Países Bajos) se interesó en el concepto de avión multipropósito luchtkruiser (crucero aéreo), que debía tener un papel principal de interceptar y destruir formaciones de bombarderos enemigos, con un papel secundario como un largo bombardero, con el coronel PW Best, comandante del Luchtvaartafdeling, declarando el 28 de marzo de 1935 que los aviones del luchtkruiser deben comprarse en el mayor número posible, proponiendo cancelar la adquisición del caza Fokker D.XXI para liberar fondos.

Para cumplir con este requisito, Fokker desarrolló el T.V, un monoplano bimotor de cinco asientos. Presentaba un ala de madera, mientras que el fuselaje de losa era de construcción mixta, con un fuselaje central monocasco de madera, un fuselaje trasero de tubo de acero cubierto de tela y un fuselaje delantero de duraluminio. Si bien este método de construcción era típico para los aviones Fokker, era obsoleto en comparación con los aviones contemporáneos de su tamaño, que normalmente eran de construcción totalmente metálica. Estaba equipado con un cañón automático de 20 mm en la nariz para cumplir con el destructor de bombarderos, parte de los requisitos, y cuatro ametralladoras Browning defensivas, una en posición dorsal, ventral y de cola, una de las cuales podía cambiarse entre dos posiciones de cintura. Tenía una bahía de bombas debajo del fuselaje central capaz de transportar hasta 1,000 kg (2,200 lb) de bombas.



El 7 de diciembre de 1936 se firmó un contrato para 16 T.V, con el primer avión (no un prototipo como tal) volando el 16 de octubre de 1937 desde el aeródromo de Schiphol.



Historia operacional

Los primeros 11 T.V., que ahora se consideran bombarderos medianos, fueron entregados en 1938, y los últimos 4 siguieron en 1939. Aunque tenía buenas características de manejo, sufría problemas de confiabilidad con sus motores y hélices, y para el verano de 1939, los Países Bajos planeaban comprar 24 Dornier Do 215 para reemplazarlos.



El 10 de mayo de 1940, Alemania invadió los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. El T.V vio su primer combate, cuando despegó de Schiphol para evitar el ataque aéreo, ocho T.V encontraron una formación de bombarderos alemanes, derribando a dos. Después de esto, el T.V volvió a su papel principal de bombardero, siendo utilizado en ataques contra las tropas aerotransportadas alemanas que aterrizan en La Haya y Rotterdam. Al final del primer día de combates, solo dos T.V. estaban en condiciones de ser atendidos, siendo enviados contra puentes sobre el río Maas en Rotterdam el 11 de mayo, donde un avión adicional fue derribado, y el último T.V. fue derribado durante los ataques contra puentes. en Moerdijk el 13 de mayo.



Como la TV carecía de tanques de combustible autosellantes, ganaron una reputación de incendiarse rápidamente cuando son alcanzados por el fuego enemigo.




Especificaciones


Datos de Fokker frustrado [10]

Características generales

Tripulación: Cinco (piloto, copiloto, bombardero, radiómano / artillero, artillero)
Longitud: 16,00 m (60 pies 6 pulgadas)
Envergadura: 21.00 m (68 pies 10¾ pulg.)
Altura: 4.20 m [11] (13 pies 9 pulgadas)
Área del ala: 66,2 m² (712,6 pies²)
Peso en vacío: 4,650 kg (10,251 lb)
Peso cargado: 7.250 kg (15.983 lb)
Max. peso de despegue: 7,650 kg (16,865 lb)
Motor: 2 × motores radiales Bristol Pegasus XXVI refrigerados por aire, 690 kW (925 hp) a 9,500 pies cada uno


Rendimiento

Velocidad máxima: 417 km / h (225 nudos, 259 mph)
Velocidad de crucero: 335 km / h (181 kn, 208 mph)
Alcance: 1,550 km (837 nmi, 963 mi)
Techo de servicio: 8.550 m (28.050 pies)
Subir a 5,000 m (16,400 pies): 13.1 min


Armamento

Armas:
1 × 20 mm cañón Solothurn S-18/100 en cúpula nasal
Ametralladoras de 5 × 7.9 mm (.31 in) en posiciones dorsal, ventral y lateral, y cúpula de cola
Bombas: 1,000 kg (2,205 lb) de bombas



domingo, 24 de noviembre de 2019

Bombardero: Fiat BGA

Fiat BGA

De Wikipedia, la enciclopedia libre





Rol Bombardero mediano bimotor
Origen nacional Italia
Fabricante Fiat
Diseñador Aldo Guglielmetti
Primer vuelo 1936
Número construido 1

El Fiat BGA (Bombardamento Genio Aeronautico) fue un avión diseñado por Aldo Guglielmetti de la Fuerza Aérea Italiana.



Fue construido en Pisa por la filial de Fiat Costruzioni Meccaniche Aeronautiche SA (CMASA),  por lo que también se le llamó CMASA BGA. No se ordenó su producción, y solo se construyó uno.


Desarrollo

El BGA fue diseñado por Aldo Guglielmetti para cumplir con un requisito de la Fuerza Aérea Italiana de 1934 para un bombardero mediano. Primero voló en 1936, impulsado por dos motores radiales Fiat A.80. Tenía un tren de aterrizaje retráctil de rueda de cola, con el engranaje principal retraído en las góndolas del motor.  Tenía aletas gemelas elípticas y timones, y tenía un fuselaje cortado en la parte trasera de sus posiciones de cañón ventral y dorsal.

No funcionó bien durante las pruebas, se eliminó del concurso y solo se produjo el prototipo.



Datos de [1]

Características generales

Longitud: 15,73 m (51 pies 7 pulgadas)
Envergadura: 21,46 m (70 pies 5 pulgadas)
Altura: 4,85 m (15 pies 11 pulgadas)
Área del ala: 126.5 m2 (1,362 pies cuadrados)
Peso en vacío: 6,100 kg (13,448 lb) vacío equipado
Peso máximo de despegue: 9.080 kg (20.018 lb)
Motores: 2 × Fiat A.80 R.C.41 motores de pistón radial de 18 cilindros refrigerados por aire, 750 kW (1,000 hp) cada uno



Actuación

Velocidad máxima: 405 km / h (252 mph; 219 kn)
Alcance: 2,000 km (1,243 mi; 1,080 nmi)
Techo de servicio: 8,500 m (27,900 pies)

Armamento

Armas: tres ametralladoras de 7.7 mm (0.303 in)
Bombas: 1000 kg en la bahía del fuselaje.

sábado, 23 de noviembre de 2019

Austria: Prototipo entrenador WNF WN 16

Prototipo de entrenador WNF WN 16

Wikipedia



Rol: Avión experimental
Origen nacional Austria
Fabricante Wiener Neustädter Flugzeugwerke GmbH (WNF)
Diseñador Erich Meindl
Primer vuelo 23 de septiembre de 1939
Número construido 1

El WNF Wn 16 era un avión experimental austriaco construido cerca del comienzo de la Segunda Guerra Mundial para probar las propiedades del entonces nuevo arreglo de tren de rodaje de triciclo.

Diseño

El WNF Wn 16, originalmente construido como Meindl-van Nes A.XV (también conocido como Meindl M.15), [1] era un avión experimental austríaco construido a fines de la década de 1930 para la investigación del tren de aterrizaje de triciclo. [2] Era un tándem de dos alas con barrido, con un motor de configuración de empuje y fuselaje de doble pluma. [3] Su ala baja en voladizo tenía bordes rectos y 18.33 ° de barrido en el cuarto de cuerda. El ala tenía tres partes, con una sección central enmarcada de tubo de acero, soldada al fuselaje central que sostenía los brazos traseros en sus superficies superiores en sus extremos exteriores. Las costillas también se formaron a partir de un tubo de acero. La parte delantera de la sección central estaba cubierta de madera contrachapada, con tela a popa. Los paneles del ala exterior estaban cubiertos de capas, cada uno con un solo mástil de madera. Había una solapa dividida sobre todo el borde posterior de la sección central y alerones ranurados que llenaban los bordes posteriores de los paneles exteriores.



El fuselaje corto también era una estructura de tubo de acero soldado, con revestimiento de aleación en la parte delantera y trasera, pero con una sección central cubierta de tela que contenía los asientos en tándem debajo de un dosel continuo de múltiples marcos que se fusionó con el fuselaje trasero. La configuración del empujador del Wn 16, 37 kW (50 hp) del motor radial Salmson 9Ad de nueve cilindros se instaló dentro de un capó Townend en la parte trasera del fuselaje más allá del ala, impulsando una hélice de dos palas. [El Wn 16 fue luego reacondicionado con un Walter Mikron de 45 kW (60 hp).



Los brazos de cola del Wn 16 eran monocascos de madera. El plano de cola rectangular y el elevador estaban encima de ellos, con colas verticales ovaladas que actuaban como placas finales; las aletas tenían marcos de madera cubiertos de capas y los timones tenían marcos de acero cubiertos de tela. [2] [3]

Su equipo de triciclo fue fijo, todas las unidades con amortiguadores de cuerda elástica. Ambas patas y ruedas estaban encerradas en carenados aerodinámicos. La rueda de la nariz era orientable a través de los pedales del timón. [2]

El Wn 16 voló por primera vez el 23 de septiembre de 1939. [5] El desarrollo continuó en la Segunda Guerra Mundial y el primer vuelo con el motor Walter fue el 7 de agosto de 1942. [1]


Especificaciones


Datos de Heinz J. Navarra (1988) [2]

Características generales


Tripulación: dos
Longitud: 7,27 m (23 pies 10 pulgadas)
Envergadura: 9.84 m (32 pies 3 pulgadas)
Altura: 1.80 m (5 pies 11 pulgadas)
Área del ala: 13.50 m2 (145.3 pies cuadrados)
Peso en vacío: 350 kg (772 lb)
Peso bruto: 550 kg (1,213 lb)
Capacidad de combustible: 38 l (8.4 imp gal; 10 US gal)
Motor: 1 × Salmson 9Ad radial de 9 cilindros, 37 kW (50 hp)
Hélices: 2 palas [3]

Rendimiento

Velocidad máxima: 160 km / h (99 mph, 86 kn) al nivel del mar
Velocidad de crucero: 145 km / h (90 mph, 78 kn)
Alcance: 400 km (250 mi, 220 nmi)
Techo de servicio: servicio de 2,800 m (9,200 pies)
Velocidad de ascenso: 2.2 m / s (430 pies / min)
Velocidad de aterrizaje: 65 km / h (40 mph)

viernes, 22 de noviembre de 2019

PGM: Guerra aérea sobre el río Piave

Las batallas aéreas sobre el Piave

Weapons and Warfare


Ilustración: Sopwith Camels sobre Italia en 1918 (imagen de "Sopwith Camel" por Jon Guttman © Osprey Publishing, parte de Bloomsbury Publishing)

Cuando el ejército británico ocupó el sector de Asiago, el plan original había sido atacar a los austriacos hacia Val Suguna. Sin embargo, la situación en Francia provocó un aplazamiento y, en cambio, fueron los austriacos los que tomaron la ofensiva. Luego, como el problema en Francia hizo que las tropas británicas fueran retiradas del frente italiano en el río Piave, los camellos comenzaron a volar patrullas de tres hombres sobre las áreas de Piave y Asiago para mantener su presencia.

Los aviones de reconocimiento enemigos estaban constantemente sobre posiciones aliadas y los Camels volaban patrullas de bombardeo entre Fornia y Gallio. Se presumía que mientras los austríacos se preparaban para atacar, desconocidos para los aliados, habían cambiado su plan de avance al Piave. Para ocultar sus intenciones, movían a todos los hombres y equipos durante las horas de oscuridad.

El primer día del 45 de junio, el Escuadrón perdió a uno de sus pilotos as, Earl Hand, ante el piloto austrohúngaro Frank Linke-Crawford. Hand estaba de patrulla junto con los tenientes Paddy O'Neill y J. P. `Proc’ Huins. Huins dijo esto sobre la acción en una carta:

Una mañana temprano O. P., 6-7.15 am, sobre las líneas. Paddy tuvo problemas con el motor y regresó a la base antes de cruzar las líneas. Hand y yo subimos a 12,000 pies volando hacia el este, conmigo en su lado de estribor. Cuando unas 7-10 millas sobre un movimiento repentino de alas por parte de Hand, indicaron que había visto algo de E. A. muy por debajo de nosotros. Abajo, se zambulló bien y yo seguí, aplastándome después de la inmersión. La mano se cerró inmediatamente en combate con una máquina negra con una gran letra camuflada 'L' en la parte superior de la sección central de su máquina.

Estaba a unos 100 metros de distancia y cuando me apresuré en un curso paralelo, Hand salió del estrecho círculo en el que él y el E. A. estaban involucrados, y vi llamas provenientes del tanque principal de Hand detrás de su espalda. El piloto de la máquina 'L' estaba a unos 200 metros de distancia. Me volví hacia él y llegamos de frente; abrió fuego primero y un segundo después le respondí: una explosión de dos segundos pero luego ambas [mis] pistolas se atascaron. Mantuve mi enfoque frontal y decidí volar para una colisión. En el último momento, cuando parecía seguro que colisionaríamos, el E. A. se hundió y pasó por debajo de mí. Inmediatamente hice un giro brusco a la izquierda y di la vuelta dentro del E.A. Terminé unas diez yardas o menos en su cola, el piloto miró por encima de su hombro izquierdo, luego rodó y bajó verticalmente. Mantuve mi altura mientras el E. A. se aplanaba al nivel de la copa de un árbol y volaba "sobre la alfombra" hacia el este.

Me di cuenta de que mi motor estaba funcionando mal ya que mi Camel había sido dañado en el encuentro. El borde delantero de mis alas se rasgó y se agitó con la brisa, el motor dañado y la bomba del molino de viento en el puntal de la sección central derecha había sido disparada. Encendí el tanque de gravedad y volví cojeando a nuestro lado de las líneas, mirando por última vez la máquina en llamas de Hand.

Earl Hand, de Ontario, tuvo la suerte de sobrevivir al encuentro, estrellándose en llamas. Aunque sufrió algunas quemaduras, se libró de los restos y pronto se vio hecho prisionero. Había obtenido cinco victorias sobre Francia e Italia, y más tarde recibió el DFC. 'Proc' Huins luego se convirtió en médico y pasó mucho tiempo estudiando medicina aeronáutica, por lo que le hicieron un OBE y recibió el Cross and Bar de la Fuerza Aérea.

Dos víctimas a principios de junio fueron el Teniente Segundo A. F. Bartlett del Escuadrón 66 (B7353) hecho prisionero el 6 y el Teniente G. D. McLeod del Escuadrón 28 (B2316) herido y capturado el 8. Se demoró hasta sucumbir a sus heridas el 22 de enero de 1919.

A partir del 10 de junio de 1918, Camels comenzó nuevamente a realizar sus patrullas de bombardeo entre Fornia y Gallio para restringir el reconocimiento aéreo austríaco sobre estas áreas; también lo que se denominó "largas patrullas" que volaron unas 5 millas hacia el territorio enemigo entre Casotto y Cismon. Mientras tanto, los informes y fotografías de reconocimiento aéreo británicos e italianos finalmente revelaron que los austriacos planeaban atacar el sector Piave. Sin embargo, las intenciones austriacas no fueron claras hasta que comenzó un fuerte bombardeo a las 0300 horas del día 15 desde la costa adriática hasta Astico. Los austriacos también atacaron posiciones italianas en el Piave, posiciones francesas en el Monte Grappa y las fuerzas británicas restantes en la meseta de Asiago.


La baja niebla impidió cualquier operación aérea real contra la ofensiva enemiga, especialmente en estas regiones montañosas. Sin embargo, una patrulla dirigida por Spike Howell del Escuadrón 45 logró detectar signos tempranos del ataque. Las tropas austriacas cruzaban el Piave al amparo de pantallas de humo, en botes y erigiendo puentes de pontones. El Escuadrón No. 45 luego comenzó a enviar Camellos en tres, lanzando bombas Cooper de 20 lb sobre ambos tipos de objetivos. Luego, los camellos llegaron a un nivel bajo a objetivos de ametralladora de oportunidad, causando muchas bajas entre los soldados asaltantes. Estos ataques continuaron a medida que el clima mejoró y, en total, 45 Escuadrones solo volaron treinta y cinco salidas lanzando bombas de 112 x 20 libras más otras veinte bombas sobre objetivos de Asiago. Esto fue seguido por un ataque total por parte de los combatientes Camel y Bristol del vuelo 'Z', este último formado recientemente por el Escuadrón 34 del Vuelo C, para ayudar con las salidas de reconocimiento y con base en Istrana. (En julio se convertiría en el Escuadrón 139). Los combatientes y bombarderos italianos también aumentaron la incomodidad de los austriacos.

En total, durante el asalto inicial de los austriacos, la RAF arrojó bombas de 350 x 20 lb en los cruces. Después del anochecer, los austriacos comenzaron a reconstruir puentes de pontones destruidos o dañados y también lograron cruzar tropas en botes al amparo de la oscuridad. Cuando amaneció el segundo día, la niebla de tierra nuevamente obstaculizó los primeros intentos de la RAF para atacarlos, pero a medida que esto comenzó a levantarse alrededor de las 0900, los Camellos una vez más estaban causando caos.

Los aviones austriacos y alemanes eran evidentes por encima de estos cruces, y los pilotos británicos tuvieron cierto éxito. El día 15, el 28 Escuadrón reclamó tres luchadores Albatros y dos globos, mientras que 66, bajo Carpenter, derribaron tres: dos Albatros D. Vs y un Brandenburg biplaza. Mientras tanto, el Escuadrón 45 embolsó cuatro biplazas, incluido uno del CO, el Mayor A. M. Vaucour: un DFW en llamas. El teniente S. W. Ellison fue herido el 16 (B5204), muriendo más tarde por sus heridas. Para el 16 los austriacos estaban en retirada.

El día 17, las nubes bajas y la lluvia pusieron a tierra todos los aviones, pero el clima se convirtió en la ruina definitiva de la ofensiva austriaca. Estas lluvias arrojaron toneladas de agua desde las montañas hacia el río, barriendo puentes y volcando botes mientras el torrente se desataba. Para el 18 de junio, solo dos puentes seguían siendo utilizables, pero era el principio del fin para los austriacos. Los italianos comenzaron ahora un contraataque y para el 19 los austriacos estaban en retirada total. Un mejor clima permitió a Camels entrar en acción, el Escuadrón 45 reclamó ocho aviones enemigos, dos de ellos por Howell y tres por el teniente J. H. Dewhirst. Bunny Vaucour destruyó otro biplaza.

Cooper, de 28 años, había derribado una máquina enemiga el 18, mientras que McEwen y Williams anotaron el 19; McEwen con un luchador Berg en llamas y otro 'ooc', Voss Williams a D. V se estrelló. El día 19, el teniente S. M. Robins de 28 años fue derribado por un fuego de AA para convertirse en prisionero (Camel D9310 'D').

Una pérdida grave para el aliado italiano de Gran Bretaña fue la de Maggiore Francesco Baracca, su as aéreo líder con treinta y cuatro victorias. Había volado en una salida de tierra el 19 y no pudo regresar. Tenía 30 años y había logrado sus dos últimas victorias el 15 de junio.

Alrededor de las 0900 horas del 21 de junio, Barker, Apps y Birks reclamaron tres Albatros D. III cerca de la base aérea de Motta, ubicada a 10 millas al este del Piave. Barker y Birks habían estado volando juntos durante algún tiempo, con Birks actuando como su ayudante; de hecho, había habido casi cuarenta de esos vuelos y en esta fecha, Gerry Birks hizo su duodécimo y último reclamo. En el caso, parece que solo un Albatros fue realmente destruido, con el Oberleutnant F. Dechant de Flik 51J en 153.88 asesinado. Barker había visto a varios combatientes austriacos que despegaban de Motta y decidió subir más alto y hacia el noreste, esperando su tiempo hasta que los hostiles estuvieran cerca de Oderzo, más cerca de las líneas del frente. Barker tomó a sus dos compañeros en un arco para que el sol de la mañana estuviera detrás de ellos y luego se zambulló. El fuego de Barker envió a un oponente en un giro y luego se rompió. Las aplicaciones Birks y 'Mable' enviaron oponentes girando hacia la tierra. El 22, Eycott-Martin incendió un tipo C de Brandeburgo sobre Arsie.

Gerry Birks había volado un total de sesenta y seis patrullas sobre Italia antes del 24 y estaba bastante cansado, así que descansó. No pasó mucho tiempo antes de que se embarcara en un barco que navegaba hacia Canadá. Vivió hasta los 96 años, aunque nunca voló de nuevo. Un banquero, se casó dos veces, tuvo varios hijos y murió en Toronto en mayo de 1991. Además de Josef Kiss, Birks también había derribado a otro as austríaco, el Oberleutnant Karl Patzelt el 4 de mayo de 1918, como se mencionó anteriormente.

Para el día 24, los austriacos habían vuelto a sus posiciones originales al comienzo de la ofensiva, habiendo sufrido graves pérdidas, incluidos unos 20,000 hombres hechos prisioneros, aquellos que no habían podido cruzar el Piave. La RAF, especialmente los escuadrones Camel, habían jugado un papel importante en esta victoria.

Los tres escuadrones de camellos continuaron teniendo combates durante el resto de junio y hasta julio. Cliff McEwen acumuló once victorias en estos dos meses, llevando su puntaje a veinticuatro. Siete de estos anotó volando D8112, pero después de uno de estos en esta máquina el 1 de julio, un Berg Scout, se estrelló contra los árboles cerca de Isola di Cartura y quedó muy conmocionado. Sin embargo, fue galardonado con el DFC, agregando esto a su MC anterior. También recibió la medalla de bronce italiana. En la Segunda Guerra Mundial dirigió el Grupo de Bombarderos Nº 6 (canadiense) en Inglaterra desde enero de 1944. Murió en Toronto en 1967.

El teniente McEvoy, en D8235 'T', derribó a un Pfalz Scout al noroeste de Asiago el 4 de julio y diez días después, en esta misma máquina, se vio obligado a aterrizar en un pantano después de otro combate. Estaba ileso.

El Escuadrón No. 28 perdió al Teniente A. R. Strang el 13 de julio (D8209) en una patrulla matutina. Estaba atacando a un biplaza con otros dos pilotos y, aunque la máquina enemiga fue reclamada como destruida, Strang compartió el asesinato con Joe Mackereth y el Capitán J. E. Hallonquist, desapareció después de la pelea y terminó como prisionero.

# #

El 3 de julio, el vuelo 'Z' de la RAF se convirtió en el Escuadrón 139 y se le dio el mando a Will Barker a mediados de julio. Estaba equipado con el BF2b - Bristol Fighter - una máquina de combate que ya había demostrado su valía en el frente occidental. Tripulado por un piloto agresivo y un observador / artillero competente, el 'Brisfit' era un adversario formidable para el enemigo. Para entonces, Barker había logrado treinta y ocho victorias. Una concesión asombrosa que ya se había otorgado era que se le permitiera una vez más: que podía llevar a su amado Camel B6313 con él, a pesar de su comando de volar Bristols de dos plazas. En esta etapa, los dos puntales del alerón delantero de su Camel tenían muescas blancas pintadas, una por cada victoria. Cuando su turno de servicio italiano terminara en septiembre, habría cuarenta y seis muescas. Increíblemente había logrado todas estas victorias en este avión, operando con él en Francia e Italia durante casi un año. Hace algunos años, este autor vio este libro de registro de Camel, retenido en el Museo Imperial de la Guerra, Londres.

Lo que Barker pensó de esta publicación solo se puede imaginar, pero al menos podría continuar volando su amado Camel. Antes de mediados de septiembre, agregó otras siete victorias a su puntaje y luego fue enviado de regreso a Inglaterra. Como es bien sabido, se las arregló para enviar una publicación a Francia, argumentando que necesitaba ser "puesto al día" en las operaciones sobre Francia, y fue al Escuadrón 201, volando el nuevo Sopwith Snipes.

El 27 de octubre, luchó contra varios aviones enemigos en una chatarra de un solo hombre, y aunque resultó gravemente herido, recibió cuatro victorias antes de verse obligado a aterrizar. Por esto fue galardonado con la Cruz Victoria.

# #

Con mucho, la pérdida más grave para los escuadrones de camellos en Italia fue la muerte de 45 escuadrones del escuadrón, el comandante Awdry Morris Vaucour MC & Bar, DFC y la Medalla de plata italiana para el valor militar (Medaglia d 'Argento al Valore Militare). Su afición a volar por encima del frente por su cuenta finalmente le costó la vida.

El 16 de julio estaba volando Camel D8102, vigilando las patrullas de su escuadrón a través de las líneas del frente. Hay dos versiones de lo que sucedió; el británico creía que Vaucour, al haber visto un avión y al darse cuenta de que era italiano, había tratado de tranquilizar a su piloto de que era amistoso volando al frente para que el piloto pudiera reconocer a los roundels británicos. Sin embargo, el piloto italiano informó haber visto un avión dirigiéndose hacia él, y alrededor de las 0900 horas, el sol bajo lo estaba cegando. Creía que podía ver cruces negras en él y al pasar, se giró y se lanzó al ataque, disparando a medida que se acercaba.
Demasiado tarde, vio que era una máquina británica, pero su fuego ya había golpeado a Vaucour, el piloto herido se zambulló a cierta distancia antes de que el Camel comenzara a desintegrarse, y los restos cayeron cerca de Monastier di Treviso. El piloto italiano era el teniente Alberto Moresco en un explorador Hanriot de la 78ª Escuadrilla. Bunny Vaucour tenía 28 años, hijo de un vicario, nacido en Topcliffe, Yorkshire. Había reclamado cinco victorias sobre Italia más tres más en Francia.

Gordon Apps del Escuadrón 66 fue herido por un fuego de AA sobre Belluno en B7358 el 17. Había obtenido su décima y última victoria antes de este evento, compartiendo un LVG de dos plazas destruido con el teniente A. E. Baker. Apps recibió más tarde el DFC.

El 27 de julio, el comandante J. A. H. Crook MC llegó de Inglaterra y tomó el mando del Escuadrón 45. Por increíble que parezca, Joe Crook tenía solo 21 años y había ganado su MC en 1916, con solo 18 años, en un avión de dos plazas. Uno podría haber esperado que uno de los experimentados pilotos de camellos en Italia fuera ascendido a este comando.

Los austrohúngaros también perdieron a uno de sus principales pilotos el 31 de julio. El Oberleutnant Frank Linke-Crawford había derribado su 29ª victoria dos días antes, un BF2b de 139 Escuadrón. En las últimas semanas también había reclamado cuatro camellos, con 28 y 45 escuadrones sufriendo pérdidas. Volando un Berg D. I, se enredó con el Escuadrón 45 y tuvo que girar por problemas y daños, pero luego se topó con dos luchadores italianos. Incapaz de maniobrar adecuadamente, cayó sobre los cañones del cabo Aldo Astolfi de la 81ª Escuadrilla, el primer y único éxito de combate de este último.

Al enterarse de que Linke-Crawford había sido asesinado, la sede de la RAF rápidamente trató de determinar si un piloto de la RAF lo había atrapado y pronto descubrió que el Escuadrón 45 había estado en acción esa mañana, también que el teniente Jack Cottle había reclamado una victoria. Al principio se pensó que Cottle debía ser acreditado; de hecho, el coronel Joubert de la Ferté le dijo que había telefoneado al Escuadrón 45 pidiéndole que Cottle fuera a su cuartel general. En sus propios recuerdos, Cottle dijo que la máquina que derribó era un tipo nuevo con rayas rojas y verdes a lo largo de su fuselaje y una gran 'C' octogonal. Cottle, junto con Charles Catto y Francis Bowles, habían tenido problemas con los combatientes enemigos y los dos últimos pilotos confirmaron haber visto caer al oponente de Cottle. En el libro de juegos de 45, la página de registro de Cottle incluso hizo referencia a que Linke-Crawford era la víctima, el luchador se cayó en pedazos sobre Fontane.

Sin embargo, otra evidencia parece indicar que Cottle había derribado un Phönix D. I volado por Feldwebel J. Acs de Flik 60J. La dificultad es que Acs parece haber hecho un aterrizaje forzoso, su máquina está muy dañada, por lo que no cae en pedazos en el aire. El Phönix no era un tipo nuevo en la parte delantera, y las fotos de la máquina de Linke-Crawford, una Berg, número de serie 115.32, muestran una gran "L" en el fuselaje. El piloto italiano había informado que su víctima se había estrellado en llamas y había recibido la confirmación de un puesto de observación de artillería cercano. Otras imágenes muestran que Flik 60J llevaba letras octogonales en sus máquinas, como la "G" de Kurt Gruber.

De hecho, Linke-Crawford fue atacado por los Hanriots italianos y derribado en llamas después de un largo combate con la 81ª Escuadrilla, el cabo Aldo Astolfi reclamó su primera y única victoria como se indicó anteriormente.

# #

Agosto de 1918 vio una continuación de los combates en el aire. El Escuadrón No. 45 hizo un total de 22 reclamos, 16 señalados como destruidos. El Escuadrón N ° 66 también presentó reclamos por veintidós, todos menos uno como destruidos. El Escuadrón No. 28 solo reclamó cuatro, tres siendo destruidos. Todos sufrieron pérdidas.

El Escuadrón No. 45 perdió al Teniente A. L. Haines DFC el día 10. Alf Haines vino de Evesham, Worcs, un agricultor anterior a la guerra, y dos victorias el 29 de julio habían llevado su puntaje a seis. Su DFC fue anunciado después de su muerte. Fue muy desafortunado al ser golpeado por un proyectil antiaéreo mientras volaba a 10,000 pies, cayendo en tierra de nadie desde donde las tropas enemigas llevaron su cuerpo a las líneas británicas bajo una bandera blanca.

Las otras dos pérdidas fueron resultado de accidentes de vuelo, con el capitán W. C. Hilborn DFC perdiendo la vida. El canadiense Bill Hilborn había logrado siete victorias y nuevamente se anunció su DFC después de su muerte el 16 de agosto. Había volado con 66, 28 y finalmente como comandante de vuelo en 45 dos días antes de su accidente, aunque se demoró durante diez días antes de morir.

El Escuadrón No. 28 solo sufrió una derrota en agosto con el Teniente S. Yates herido en un choque, pero el Escuadrón 66 tuvo tres bajas. El día 5, el teniente G. C. Easton (B6354) se perdió en una patrulla y se informó que lo mataron. El teniente E. P. O'Connor- Glynn murió después de un accidente aéreo el 17 en B2433, mientras que el capitán J. Mackereth (E1496) no pudo regresar el 31. Sin embargo, John Mackereth de Essex sobrevivió como prisionero. La mayor parte de su tiempo en Italia lo había pasado con 28 Escuadrones hasta que se convirtió en comandante de vuelo con 66. Sin embargo, su gira con ellos no duró mucho, ya que mientras atacaba y destruía un globo fue golpeado en la pierna por un fuego terrestre, se estrelló y fue llevado cautivo. Había obtenido siete victorias.

Otro exitoso piloto del 66 Escuadrón fue C. M. Maud de Leeds, anteriormente con la Artillería de Campo Real. Charles Maud celebró su cumpleaños número 22 el día en que se formó la RAF: el 1 de abril de 1918. Había estado con 66 desde marzo, pero finalmente se puso en marcha durante mayo, con cinco victorias ese mes. Para el 23 de agosto había subido esto a diez y el número once llegó el 7 de octubre. Fue galardonado con el DFC y el italiano Croce di Guerra.

Los combates aéreos disminuyeron durante septiembre, aunque todavía se volaban patrullas en el frente de Asiago. Los informes de inteligencia de la RAF indicaron a la sede de la RAF que el Cuerpo Aéreo Austrohúngaro estaba en mal estado y que el mal clima en el norte de Italia no ayudó a ninguno de los lados. Después de la ofensiva alemana masiva en Francia, en un momento se pensó que gran parte de la fuerza británica en Italia podría necesitar regresar al Frente Occidental y, de hecho, se enviaron nueve batallones del ejército durante el verano.

También volviendo a Francia estaba el Escuadrón 45, y pelearon sus últimas acciones aéreas el 31 de agosto. A principios de septiembre, el escuadrón comenzó a desmantelar su avión y prepararse para partir. Una vez que regresaron, se unieron a la Fuerza Independiente de Hugh Trenchard, encargados de bombardear objetivos estratégicos franceses y alemanes. Aunque el escuadrón estaba allí para brindar protección, sus combatientes vieron poca acción hasta las últimas semanas de la guerra, principalmente contra los aviones de reconocimiento alemanes.

Los pilotos del Escuadrón 28 lograron entrar en varios combates, pero fueron en su mayoría pilotos nuevos los que comenzaron a atacar a la extraña víctima o dos. Stan Stanger y Cliff McEwen se sumaron a sus ya impresionantes puntajes a medida que la guerra por Italia gradualmente llegó a su fin. Stanger, de Montreal, era un comandante de vuelo con 28 después de estar inicialmente con 66. Sus últimas tres victorias en septiembre y octubre llevaron su puntaje a trece, y agregó el DFC a su MC anterior. McEwen, de Manitoba, llevó su puntaje a veintisiete durante las últimas semanas de la guerra, y también recibió el MC y el DFC. Uno de sus reclamos, para un Albatros D. III el 18 de febrero de 1918, solo fue acreditado como una victoria 'ooc', pero algunos años después se descubrieron los restos en las montañas que elevaron su crédito a 'destruido'.
El Escuadrón N ° 66, por otro lado, se enfrentó a numerosos combates y durante septiembre y octubre obtuvo treinta y un impresionantes reclamos. Entre estos pilotos estaba el teniente H. K. Goode.

Harry King Goode, de Handsworth y anteriormente un ingeniero real, había logrado siete victorias en agosto de 1918, pero en las últimas semanas derribó siete más, los últimos seis fueron globos de cometa. Uno de ellos cayó el 29 de octubre, después de lo cual atacó el aeródromo enemigo en South Gioncomo, alegando que tres aviones enemigos fueron destruidos en el suelo. Terminó la guerra con el DFC y luego el DSO. Permaneció en la RAF después de la guerra, convirtiéndose en capitán del grupo, pero murió en un accidente aéreo, como pasajero, en agosto de 1942.

# #

Con la guerra en el frente occidental yendo bien, se esperaba que en el norte de Italia las fuerzas austrohúngaras también fueran pronto derrotadas. Una división británica permaneció en la meseta de Asiago, pero las otras dos se habían unido a las unidades estadounidenses y francesas que apoyaban a los italianos en el frente de Piave. Para calmar las sospechas, los soldados británicos se pusieron uniformes italianos, mientras que todas las operaciones de vuelo se mantuvieron en el frente de Asiago.

La campaña de apertura comenzó el 4 y 5 de octubre con dos ataques aéreos en escuelas de formación avanzada austriacas. Veintitrés camellos de 28 y 66 atacaron Campoformido con bombas de alto explosivo y fósforo, y algunas máquinas enemigas que intentaron interferir fueron atacadas, una reclamada por Stanger y McEwen. Al día siguiente, Egna en el Valle de Adige recibió atención de veintidós camellos. El Escuadrón No. 28 derribó a dos pilotos el 4: el teniente J. H. R. Bryant murió en B5638 y el teniente A. Latimer murió en D8244, mientras que el teniente R. H. Foss derribó un LVG de dos plazas el 5. El Escuadrón No. 28 también tuvo un piloto herido el día 5: Segundo Teniente C. S. Styles en E1581.

El séptimo Oberleutnant Ludwig Hautzmeyer de Flik 61J derribó a Camel D8215 del Escuadrón 66 volado por el Teniente WJ Courtney, su sexta victoria, y el Oberleutnant Franz Peter de Flik 3J derribó a otro (E1498) volado por el Segundo Teniente GR Leighton, un piloto de 26 años. viejo escocés de Glasgow, también su sexta victoria. El 23 de octubre comenzaron otras operaciones, seguidas de una acción más decisiva el 27. Las tropas aliadas cruzaron el Piave, atacadas por los austriacos desde el aire, mientras que los camellos fueron a por las líneas de globos del enemigo, tres fueron derribados por el Escuadrón 66. Las fuerzas enemigas, una vez que los soldados aliados habían cruzado el río, estaban en retirada.

Augustus Paget de Wiltshire obtuvo sus seis victorias en estas últimas semanas en Italia con 66 Escuadrón y fue galardonado con el DFC. Sin embargo, su suerte se acabó el 30 de octubre, siendo derribado y asesinado por fuego de tierra.

Las fuerzas austriacas trataron de contrarrestar la ofensiva el 29 pero finalmente se rompieron, con camellos de bajo vuelo que constantemente atacaban y bombardeaban a las fuerzas terrestres austriacas. Durante los días siguientes se hizo mucha carnicería a las tropas enemigas desde el aire, ya que los soldados aliados constantemente avanzaban. El armisticio en Italia finalmente entró en vigor el 4 de noviembre de 1918.

jueves, 21 de noviembre de 2019

FAdeA entrega su 5to Pampa III esperando lo peor con el kirchnerismo

FAdeA entregó el quinto IA-63 Pampa III

Hangar X




Se trata del segundo de un total de tres IA-63 Pampa III que FAdeA entregará a la Fuerza Aérea Argentina en 2019. Será utilizado junto a los cuatro entregados previamente, para el control fronterizo del país

La Fábrica Argentina de Aviones FAdeA, entregó un nuevo avión IA-63 Pampa III a la Fuerza Aérea Argentina. La aeronave, identificada con matrícula A-704, es la segunda de las tres unidades que la empresa estatal tiene comprometido entregar antes de fin de año a la Fuerza Aérea.

Será destinado, al igual que los cuatro Pampas III entregados entre 2018 y 2019 por FAdeA, a la VI Brigada de la Fuerza Aérea Argentina, ubicada en Tandil, para integrar la flota de aviones IA-63 Pampa III que se utilizan en el operativo Escudo Norte para la protección de la frontera noreste de nuestro territorio.


“Es un orgullo ver a FAdeA cumpliendo con todos los compromisos asumidos, estamos entregando el quinto IA-63 Pampa III y avanzando con la producción del sexto para ser entregado antes de fin de año”, expresó Antonio Beltramone, Presidente de FAdeA.

En 2018, y después de 10 años, la Fábrica Argentina de Aviones volvió a entregar aviones producidos en serie. El desarrollo de la serie del IA-63 Pampa III es un proyecto que se inició en 2012 y se trata de naves biplazas de entrenamiento avanzado y de ataque liviano.

“Estos logros que hoy parecen algo cotidiano, son posibles gracias al esfuerzo y compromiso de todo el equipo de trabajo de FAdeA. Hoy FAdeA vive un presente histórico, con bases firmes y perspectivas de un futuro aún mejor, con innovación, desarrollo y sustentabilidad”, concluyó Beltramone.

El 17 julio de 2018, FAdeA logró la certificación de la nueva versión del IA-63 Pampa III, otorgado por la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC), acreditando la finalización de la etapa de ensayos en vuelo de la aeronave.



También en dicho momento, se logró el cierre del proceso de certificación del primer lote de componentes nacionalizados del IA-63 Pampa III, dando muestras de la celeridad y avance en la incorporación de nuevos componentes, integrando proveedores nacionales e internacionales, con el fin de optimizar su competitividad.

Cabe destacar, que la nueva versión de Pampa III ha incrementado la cantidad de componentes nacionales, llevándola de un 3% a un 12% en la actualidad

miércoles, 20 de noviembre de 2019

SGM: Cazas nocturnos americanos contra Japón

Cazas nocturnos: contra el sol naciente

Weapons and Warfare




Las fuerzas estadounidenses en el Pacífico y Asia no tenían la ventaja de un aliado como los británicos con una amplia experiencia y equipo avanzado para llevar la carga de defensa nocturna hasta que las unidades estadounidenses fueran entrenadas y equipadas para la batalla. Sin embargo, el ejército japonés y las fuerzas aéreas de la armada dominaron los cielos diurnos en 1941 y 1942, y no tuvieron necesidad de buscar la protección de la noche. Solo cuando los Estados Unidos tomaron la superioridad aérea a la luz del día después de enero de 1943, las misiones nocturnas japonesas se convirtieron en la regla. Para hacer frente a este problema cada vez mayor, hasta que los escuadrones de cazas nocturnos especialmente entrenados estuvieran listos, la AAF rediseñó el 6º Escuadrón de Persecución con sede en Hawai como una unidad de caza nocturna. Mientras que el núcleo de la unidad permaneció en Hawai para defender las instalaciones estadounidenses, en febrero de 1943 se desplegó un destacamento en Port Moresby, Nueva Guinea y otro en Guadalcanal con seis P-70 cada uno para ayudar a las fuerzas terrestres que luchan por defender esas áreas contra los ataques enemigos. Los miembros de la tripulación de estas unidades no tenían entrenamiento nocturno formal.
Equipados con el radar aerotransportado SCR-540 (equivalente al Mark IV británico) y sin supercargadores, estos primeros cazas nocturnos de EE. UU. Tuvieron un desempeño deficiente. La mayoría de los bombarderos japoneses volaron a más de veinte mil pies, mientras que los P-70 lucharon por alcanzar esa altitud y funcionaron mejor a menos de diez mil pies. Inicialmente, los estadounidenses carecían de radar de control en tierra, confiando solo en vagos informes de aviones penetrantes de los observadores de la costa. Las tripulaciones tuvieron que desarrollar las técnicas de controladores de tierra y coordinación de artillería antiaérea en combate. Contra estos obstáculos, el Capitán Piloto Earl C. Bennett y R / O TSgt. Raymond P. Mooney, del destacamento B en Guadalcanal, reclamó la primera matanza nocturna dirigida por radar estadounidense (usando el SCR-540, radar aéreo Mark IV) el 19 de abril de 1943, aunque los reflectores iluminaron el avión enemigo hasta que se estableció contacto con el radar. El piloto teniente primero Burnell W. Adams y el oficial de vuelo R / O Paul DiLabbio reclamaron el único asesinato por el Destacamento A en Nueva Guinea en mayo. Aunque tres escuadrones eventualmente volaron P-70 en el teatro del Pacífico, reclamaron solo dos víctimas. Finalmente, los P-70 se retiraron del combate nocturno por completo y se usaron para ataques en el envío.

Para compensar las deficiencias técnicas del P-70, el 6º NFS adquirió algunos cazas de día P-38 con la velocidad y altitud para interceptar aviones enemigos. Merodeando a treinta mil pies sobre Guadalcanal, los P-38 tuvieron que esperar los reflectores en tierra para iluminar los bombarderos enemigos. Esta dependencia de los reflectores los limitó a una muerte nocturna en mayo de 1943. Los intentos posteriores de liberar a los P-38 de esta dependencia al equiparlos con radares aéreos AN / APS-4 de la Armada finalmente fracasaron debido a la excesiva carga de trabajo impuesta al piloto solitario.

La experiencia inicial de los Estados Unidos con los combatientes nocturnos en el Pacífico no fue estelar. El 20 y 21 de marzo de 1943, los P-70 del Destacamento B no pudieron evitar que los bombarderos nocturnos japoneses dañaran quince de los B-24 del 307 ° Grupo de Bombas y cinco de los B-17 del 5 ° Grupo de Bombas en el suelo en Guadalcanal. Ocho meses después, en noviembre, los bombarderos nocturnos enemigos hundieron uno y dañaron tres barcos aliados en Bougainville. La AAF concluyó de este experimento inicial en combates nocturnos que "resultó imposible evitar que los japoneses infligieran algún daño" en las fuerzas terrestres y de superficie de los Estados Unidos. En noviembre de 1943, la AAF ordenó al 419º NFS recién formado a Guadalcanal para rectificar la situación. Equipado con radar de control en tierra, pero sin aviones, el 419º destacamento absorbido B del 6º NFS. Desmoralizado por volar aviones desgastados, el nuevo escuadrón voló solo tres patrullas nocturnas, seis revueltas, cuatro misiones de intrusos y cuatro salidas diurnas a finales de año, alegando que no había aviones enemigos a costa de cinco aviones y cuatro tripulantes muertos. No fue un comienzo auspicioso para los combatientes nocturnos estadounidenses con sede en el Pacífico.

El 419º NFS, como todas las unidades de combate nocturno estadounidenses enviadas al Pacífico, sufría las bajas prioridades de la guerra del Pacífico. Los diez escuadrones de caza nocturnos que lucharon allí tuvieron que conformarse con radares terrestres obsoletos, incluidos el SCR-270 de 3 metros y el SCR-527 de 1.5 metros, ya que el radar de advertencia temprana de microondas no apareció en el teatro del Pacífico hasta tarde en la noche. guerra. Incluso este equipo vintage era muy escaso en número, ya que la prioridad era para las operaciones europeas. Las piezas de repuesto, difíciles de encontrar en Europa, resultaron imposibles de asegurar en el Pacífico. Además, el terreno de los campos de batalla del Pacífico a veces interfiere con las operaciones de los cazas nocturnos, lo que permite a los intrusos japoneses entrar a escondidas, protegidos por montañas y colinas. Los radares terrestres eran susceptibles a fuertes ecos de los retornos terrestres y se atascaban fácilmente. Óptimamente, tenían que ubicarse en un área plana de al menos media milla de diámetro, difícil de encontrar en las islas del Pacífico. Erigir radares cerca de la costa proporcionó algo de alivio.

Los operadores de radar sin experiencia solo empeoraron las cosas. En enero de 1944, por ejemplo, el controlador de combate del 418º NFS revolvió un P-70 para interceptar a un fantasma, que de hecho era otro P-70 que ya patrullaba contra intrusos japoneses. El control de tierra luego vectorizó la patrulla P-70 para interceptar la que acaba de lanzar. Mientras orquestaba una feliz persecución, el controlador inexperto dirigió a ambos P-70 a una zona de artillería antiaérea de EE. UU., Donde recibieron fuertes disparos terrestres. Afortunadamente, nadie resultó herido, aunque se aprendieron lecciones importantes sobre el control y la comunicación adecuados en el aire.

Muchas de las incursiones enemigas contra las que los combatientes nocturnos de los EE. UU. Tenían que defenderse con mayor frecuencia no eran incursiones coordinadas, sino ataques individuales de "Bed-Check Charlie", un apodo dado a todos esos vuelos individuales, que parecían venir a la misma hora cada noche. Más molestias que amenazas, los ataques afectaron la moral y tuvieron que ser detenidos. Muchos cronistas de combate en la Segunda Guerra Mundial escriben con casi reverencia por estos visitantes solitarios, incluso registran remordimientos cuando las defensas nocturnas derribaron un "Bed-Check Charlie".

El 418º NFS se unió al 419º en Guadalcanal a fines de 1943, y su experiencia fue típica de todos los primeros escuadrones en el Pacífico. A sus P-70, que no lograron interceptar los bombarderos japoneses sobre Guadalcanal, se les ordenó pasar al trabajo nocturno de intrusos. Desde Guadalcanal, el 418th acompañó el viaje de MacArthur hacia Filipinas y Japón, trasladándose a Dobodura, luego a Cabo Croisilles, Karkar, Finschhafen y Hollandia, Nueva Guinea. En mayo de 1944, el escuadrón se convirtió en B-25, lo que le permite llevar más municiones en misiones de intrusos nocturnos y tener un mejor alcance para barridos marinos.

En agosto de 1944, los P-61 estuvieron disponibles en el teatro del Pacífico, y el 418, equipado con ellos, se convirtió de nuevo en patrullas defensivas, logrando cuatro asesinatos en Morotai y cinco de Mindoro durante la campaña de Luzón. En las trece noches posteriores al 27 de diciembre de 1944, el 418 obtuvo doce de sus dieciocho victorias de la guerra. Pilotando una Viuda Negra, el Mayor Carroll C. Smith se convirtió en el as de la guerra con mayor puntuación en la noche, logrando cuatro muertes en dos misiones en la noche del 29/30 de diciembre. En total, Smith acumuló ocho asesinatos, aunque tres de ellos llegaron durante el día. Su R / O para las victorias de cinco noches fue el primer teniente Philip B. Porter.



Mientras tanto, el fracaso de las misiones de intrusos nocturnos B – 24 sobre Luzón obligó al 418º NFS a posponer sus operaciones de caza nocturno y regresar a las misiones de hostigamiento e interdicción nocturna en apoyo de las fuerzas de MacArthur. Desde Filipinas, la unidad fue a Okinawa en julio de 1945, comenzando misiones de intrusos contra los aeródromos japoneses en la isla natal de Kyushu. El teniente 2d piloto Curtis R. Griffitts y el teniente 2d R / O Myron G. Bigler se adjudicaron el combate de la guerra durante la última noche durante estas operaciones.

En Wakde, el 421er NFS obtuvo su primer asesinato el 7 de julio de 1944, después de siete meses de infructuosas patrullas nocturnas con P-70 y P-38, y luego anotó cinco asesinatos más en Owi Island, cuatro de ellos en la noche de noviembre. 28 solo. Fue en Owi que los "Rabiteros locos" del 421 reclamaron el asesinato nocturno más inusual de la guerra. El piloto teniente David T. Corts, con fuerza en la cola de un bombardero japonés, puso su P-61 en un giro brusco cuando el teniente R / O Alexander Berg y el artillero SSgt. Millard Braxton le advirtió de un luchador enemigo en su propia cola. Justo cuando Corts se alejó, el luchador abrió fuego y derribó al bombardero enemigo; Corts y su tripulación no recibieron crédito oficial por el asesinato. Contra los aviones que podían alcanzar su altitud, los atacantes japoneses recurrieron al uso intensivo de ventanas / paja, que generalmente resultó ineficaz contra el radar SCR-720 del P-61. En algunas misiones, el enemigo usó combatientes a baja altitud para alejar a las patrullas de la Viuda Negra de los bombarderos de alto vuelo.

Según la AAF, la "defensa de Morotai [una isla a medio camino entre Nueva Guinea y Filipinas] fue probablemente la tarea más difícil emprendida por los combatientes nocturnos estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial". Debido a la estrategia de salto de islas de MacArthur, las bases aéreas japonesas en Mindanao, Borneo, Halmaheras y las islas Palaus y Celebes rodearon Morotai. El terreno montañoso causó ecos permanentes en los radares de alerta temprana y control de tierra, creando puntos ciegos a través de los cuales los bombarderos japoneses podían penetrar sin ser detectados. Sesenta y tres incursiones separadas tuvieron lugar entre el 8 de octubre de 1944 y el 11 de enero de 1945. Los defensores tenían órbita P-38 sobre sus aeródromos a 25,000 pies, mientras que la artillería antiaérea con sus proyectiles fusionados a 20,000 pies dispararon contra los intrusos. Si los reflectores iluminaban un objetivo, el fuego terrestre se detenía mientras los P-38 atacaban al enemigo ahora visible. Mientras tanto, los P-61 de los escuadrones 418 y 419 orbitaban fuera del anillo de fuego de artillería antiaérea, esperando órdenes del controlador de combate de radar de control de tierra para vectorizarlos a un objetivo. Los defensores hicieron sesenta y una intercepciones con su radar aerotransportado, alegando cinco asesinatos.

En Leyte en Filipinas, el poder aéreo estadounidense durante el día resultó tan mortal que las fuerzas enemigas se convirtieron en ataques nocturnos casi inmediatamente después de la invasión. La llegada de la 421a NFS el 31 de octubre de 1944 prometió detener estos golpes, pero la P-61 Black Widow carecía de la ventaja de velocidad para interceptar aviones japoneses rápidos de gran altitud que usaban inyección de agua para aumentar la potencia del motor. Sin embargo, los tripulantes del 421 ° demostraron lo que podía lograr la coordinación eficiente entre el radar de control de tierra y el P-61, derribando a siete intrusos antes de ser relevados por los cazas nocturnos monomotores de la Marina. Estas siete muertes incluyeron cuatro en la noche del 28 de noviembre. Junto con el 547, el 421 pasó el resto de la cubierta del convoy nocturno de guerra, la escolta de barcos PT y las misiones de intrusos de largo alcance contra la isla japonesa de Kyushu. Las trece muertes del 421º NFS y seis del 547º contrastaron con el último escuadrón de caza nocturno de los Estados Unidos en llegar al Pacífico, el 550º. Voló en combate durante ocho meses con P-38 de día y P-61 de noche, sin éxito aéreo.

En 1944, los bombarderos nocturnos japoneses lanzaron un gran esfuerzo para interrumpir la construcción de aeródromos estadounidenses en Saipan, necesarios para la campaña B-29 contra las islas de origen. Volando P-61, el 6º NFS comenzó operaciones defensivas nueve días después del desembarco de los Marines el 15 de junio. Los atacantes enemigos mantuvieron la iniciativa hasta que los nuevos radares de alerta temprana de microondas vinculados a SCR – 615 y AN / TPS – 10 radares de búsqueda de altura "Li’l Abner" realizaron tres salidas japonesas de ida. En treinta y siete intentos de intercepción del 24 de junio al 21 de julio, la defensa realizó veintisiete contactos de radar en el aire y reclamó tres asesinatos. Fue en Saipan que una Viuda Negra P-61 con sede en el Pacífico atrapó a su primera víctima el 30 de junio de 1944.

Una fuerza de asalto aéreo japonesa típica consistía en una docena de bombarderos Mitsubishi G4M Betty volando a veinte millas de distancia. Los equipos de P-61 descubrieron que si podían derribar al atacante principal, los otros arrojarían sus bombas y huirían. Las Viudas Negras del 6º NFS y el 548º NFS derribaron a cinco intrusos enemigos adicionales antes de que los ataques se detuvieran en enero de 1945. Posteriormente, el aburrimiento se instaló en las tripulaciones del 6º Saipan defensor.

Ocasionalmente, el éxito aliviaba el aburrimiento. El radar de control terrestre modificó el "Bluegrass 56" del 6º Escuadrón sobre Saipan durante cinco minutos, hasta que el oficial de vuelo R / O Raymond P. Mooney recogió el fantasma en su radar aerotransportado. Informó que

el Bogey viajaba muy lentamente y después de cerrar a 400 pies, nuestra nave mantuvo su posición durante 3 minutos y finalmente tuvo contacto visual. Bogey era un bombardero de buceo japonés monomotor (Kate). Se dispararon 90 rondas de 20 mm a quemarropa en el avión enemigo. Se vio claramente que el fuego entraba en el ala derecha y el fuselaje. Por accidente, las luces de la cabina se encendieron en nuestro piloto de cegadora de la nave e impidieron una mayor observación.

El controlador de combate notificó al Piloto 2d. Teniente Jerome M. Hansen que el fantasma había desaparecido del alcance del radar de control de tierra justo cuando Hansen había reportado abrir fuego. La muerte tuvo que ser catalogada como probable, aunque Hansen y Mooney recibieron la Medalla de Aire por sus esfuerzos. Mooney fue el único as del sexto, con cinco asesinatos en su haber.

El controlador de combate notificó al Piloto 2d. Teniente Jerome M. Hansen que el fantasma había desaparecido del alcance del radar de control de tierra justo cuando Hansen había reportado abrir fuego. La muerte tuvo que ser catalogada como probable, aunque Hansen y Mooney recibieron la Medalla de Aire por sus esfuerzos. Mooney fue el único as del sexto, con cinco asesinatos en su haber. En su segundo pase, el controlador de tierra informó que el fantasma era amistoso. La entusiasta tripulación del P-61 de Saipan ya había hecho seis grandes agujeros en el avión patrullero PBM de la Marina de los EE. UU. El PBM tuvo que ser varado después del aterrizaje para evitar que se hunda. Aunque pronunció algunas opciones, pero no frases repetibles, la Marina no reportó heridos. Las reglas del compromiso visual eran perfectamente claras; desafortunadamente, los humanos que los ejecutaron no fueron perfectos.



Saipan también fue el sitio del primer esfuerzo de los Estados Unidos en materia de advertencia y control en el aire. Dos B – 24 del 27º Grupo de Bombardeo equipados con equipos de radar fueron los vectores de P-38 para interceptar aviones japoneses. Desafortunadamente, el sistema nunca se usó en combate.

En Iwo Jima, la AAF combinó los radares SCR-527 y SCR-270 para la adquisición de alertas tempranas y el AN / APS-10 para el control terrestre de las operaciones de intercepción para detener a los dos o tres bombarderos japoneses que atacan a las fuerzas aliadas en esta isla cada noche. El radar de alerta temprana detectaría la presencia de los bombarderos a unas 140 millas, entre siete mil y quince mil pies de altura. A cincuenta y siete millas, el control terrestre "Li’l Abner" se pondría en contacto y comenzaría a vectorizar a los P-61 defensores de los 548 y 549 para interceptarlos. Por lo general, los intrusos japoneses soltaban ventanas / paja a treinta millas, bloqueando los antiguos radares métricos de alerta temprana, pero el AN / TPS-10 de 3 centímetros de microondas seguía funcionando. A diez millas del radar terrestre de Iwo, los cazas nocturnos romperían el contacto y la artillería antiaérea se haría cargo. Finalmente, después de mayo de 1945, hubo pocos intrusos para atacar, y los dos escuadrones de caza nocturnos pronto cambiaron su enfoque al trabajo de intrusos en las Islas Bonin.

El trabajo de los intrusos nocturnos para cortar las guarniciones japonesas en islas dispersas resultó crítico en la guerra del Pacífico. En general, esto implicaba ataques contra el envío enemigo. Debido a que los P-70 fueron ineficaces en el papel de interceptación nocturna, los comandantes los presionaron para realizar trabajos de intrusión ya en octubre de 1943. Cuando los interceptores nocturnos P-61 comenzaron a llegar a principios del verano de 1944, el trabajo de intrusión nocturna se detuvo hasta la primavera de 1945. Pronto , Las victorias aliadas dejaron pocos bombarderos japoneses para atraer la atención de los combatientes nocturnos, y los equipos nocturnos estadounidenses volvieron a las operaciones de intrusos.

Preparándose para la invasión de Bougainville, el Destacamento B del 6º NFS de Guadalcanal comenzó a bombardear aeródromos japoneses allí en octubre de 1943. Escuadrones como el 418 cambiaron de P-70 a B – 25 para mejorar la eficiencia de sus misiones de intrusos nocturnos. Bombarderos más grandes significaban cargas de bombas más grandes y mayor alcance. Por su parte, el 418º NFS desarrolló una forma innovadora de atacar posiciones enemigas en cooperación con barcos PT que patrullan cerca de las islas controladas por los japoneses. Cuando las armas en tierra abrieron fuego contra los botes señuelo, los B-25 atacaron los destellos del cañón tan visibles por la noche. Los comandantes también usaron cazas nocturnos para reprimir la artillería nocturna, un trabajo que, según los informes, es muy apreciado por las unidades de la Marina y el Ejército que luchan contra los obstinados defensores japoneses.

Los voladores nocturnos descubrieron rápidamente que los ataques de bombardeo de saltos contra el envío enemigo, tan efectivos durante el día, también eran posibles por la noche. Sin radar, los aviadores tenían problemas para ver los barcos por la noche, pero pronto descubrieron que sus estelas eran un regalo muerto. Volando a 250 pies, los combatientes y bombarderos, incluidos los B-17 y -24, arrojaron sus bombas entre sesenta y cien pies por debajo del objetivo, permitiendo que las bombas salten al costado de la embarcación objetivo. Algunos bombarderos B-24 de cuatro motores estaban equipados con radares SCR-717 aire-superficie para encontrar objetivos por la noche y radares AN / APQ-5 de baja altitud para apuntar bombas. Llamados "Snoopers", tres escuadrones de aproximadamente cuarenta B-24 que sirven con las Fuerzas Aéreas Quinta, Decimotercera y Decimocuarta afirmaron haber hundido 344 barcos enemigos, barcazas y sampans por la noche, con 62 más probablemente destruidos y 446 dañados.

Misiones en el teatro China-Birmania-India

Los P-61 del 426º NFS fueron a China en noviembre de 1944 para proteger las bases B – 29 de los intrusos japoneses. Al igual que en otros lugares, los combatientes nocturnos encontraron pobre a la caza, reclamando solo cuatro asesinatos para febrero de 1945. Aunque cambiaron principalmente al trabajo de intrusos nocturnos, los equipos P-61 también atacaron al personal enemigo que asistía a incendios de señales que guiaban a los bombarderos nocturnos japoneses a las bases estadounidenses.

Dentro del CBI, el mayor éxito en el trabajo de intrusos nocturnos ocurrió en Birmania, en gran parte porque los japoneses se vieron obligados a usar una sola red de caminos norte-sur, un ferrocarril y el río Irrawaddy. Los cazas diurnos condujeron nuevamente al enemigo a operar principalmente de noche, creando objetivos atractivos para los P-61 del 427º NFS y los Mitchells B – 25 del 12º Grupo de Bombardeo y el 490º Escuadrón de Bombardeo. Volando a 1,500 pies, estos aviones siguieron caminos preasignados hasta que vieron luces de camiones. Saltando a 150 pies, avanzaron por la carretera con las armas encendidas. El procedimiento estándar requería un retorno veinte minutos después para contener vehículos en llamas y obstaculizar los esfuerzos de recuperación del enemigo.