sábado, 7 de diciembre de 2019

Avión de transporte Gotha Go 244 (Alemania Nazi)


Gotha Go 244




El Gotha Go 244 fue un avión de transporte utilizado por la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial como transporte de tropas aerotransportadas.

El Go 244 era la versión motorizada del planeador de asalto Gotha Go 242.


Diseño y desarrollo


El Gotha Go 242, planeador de asalto diseñado por el ingeniero Albert Kalkert , fue desarrollado con la aprobación del Reichluftahrtministerium, al interesarse este en un proyecto de Kalkert capaz para transportar tres veces más soldados que el DFS 230 entonces en uso.

El fuselaje de tipo contenedor estaba construido con tubos de acero revestidos de tela y llevaba un tren de aterrizaje lanzable y dos patines retráctiles; las alas eran de estructura en madera con recubrimiento textil y de contrachapado.

El aparato podía transportar 21 soldados y su equipo o su equivalente en peso de cargas militares, como un vehículo utilitario del tipo Kübelwagen, que se cargaba por la parte trasera abisagrada del fuselaje.

Dos prototipos estuvieron terminados a mediados de 1941 y se ordenó su inmediata producción en serie, entrando en servicio en 1942.



El debut operacional de este planeador tuvo lugar en el escenario del Mediterráneo y del mar Egeo; las unidades equipadas con Go 242 estuvieron basadas en Grecia, Sicilia y norte de Äfrica. Los remolcadores solían ser Heinkel He 111, y algunos planeadores recibieron equipo de despegue asistido mediante cohetes Rheinmetall-Borsig RI-502 de propelente sólido, de 500 kg de empuje. La producción ascendió a un total de 1.528 unidades.



Después de la caída de Francia, el ejército alemán se encontró con grandes reservas existentes de motores franceses radiales Gnome-Rhône 14M, de 700 cv de potencia. Se decidió utilizar estos motores para convertir planeadores Go 242 en los nuevos bimotores de transporte Go 244.



Los motores fueron instalados en el borde de ataque alar, del que partían dos largueros que hacían las veces de unidades de cola. También se adoptó un tren de aterrizaje triciclo fijo. Para ahorrar peso, no se le dotó de ningún blindaje y solo portó algunas armas defensivas menores, los cual lo transformó en un ataúd volador para cualquier caza que lo ametrallara.



Se realizaron un total de 133 conversiones a partir de las cinco variantes del Go 242B, que fueron designados de Go 244B-1 a B-5, respectivamente.



Las primeras entregas tuvieron efecto en marzo de 1942 al KGrzbV 104, con base en Grecia, y al KGrzbV 106 basado en Creta. Sin embargo, pronto quedó claro que estos aparatos eran fáciles presas para los cazas aliados, de modo que fueron retirados en noviembre de ese mismo año.

Algunos Go 244 estuvieron propulsados por motores B.M.W 123Z de 660 cv o por motores soviéticos Shvetsov M-25A de 750 cv.

Variantes

Gotha Go 242

  • Go 242A: primera versión de serie con largueros alargados y, aunque en esencia era un planeador de transporte, el Go 242A-1 podía ser artillado con cuatro ametralladoras MG 15 de 7,92 mm; el Go 242A-2 era su equivalente en versión de transporte de tropas.
  • Go 242B: versión introducida en 1942 con rueda de morro lanzable; las dos versiones iniciales, Go 242B-1 y Go 242B-2, diferían tan sólo en el diseño de los aterrizadores principales; sus equivalentes en versiones de transporte de tropas fueron el Go 242B-3 y Go 242B-4, ambos con portezuelas traseras dobles; el Go 242B-5 incorporaba doble mando para entrenamiento de pilotos.
  • Go 242C-1: versión desarrollada para atacar objetivos navales, en particular para una incursión contra la base naval de la Royal Navy en Scapa Flow; no llegó a ser usada operacionalmente, aunque algunos ejemplares fueron entregados al 6./KG 200 en 1944. 

Gotha Go 244

  • Go 244A-1 - prototipo, utilizaba el motor radial BMW 132
  • Go 244B-1 - la versión de producción, con tren de aterrizaje fijo
  • Go 244B-2 - B-1 con un mejor tren de aterrizaje incluida rueda de nariz semirretráctil
  • Go 242B-3 - trasporte de paracaidistas de la versión de B-1 con dobles puertas traseras
  • Go 244B-4 - trasporte de paracaidistas de la versión de B-2 con puertas del B-3 y el tren de aterrizaje del B-2
  • Go 244B-5 - versión de entrenamiento con doble control 

Especificaciones (Go 244B-2)

Características generales

Tripulación: 2
Capacidad: 21 soldados
Longitud: 15,8 m (51,8 ft)
Envergadura: 24,5 m (80,4 ft)
Altura: 4,4 m (14,4 ft)
Superficie alar: 64,4 m² (693,2 ft²)
Peso vacío: 5.100 kg
Peso máximo al despegue: 7.800 kg
Planta motriz: 2× motor radial Gnome-Rhône 14M. cada uno.


Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 290 km/h (180 MPH; 157 kt)
Velocidad crucero (Vc): 270 km/h (168 MPH; 146 kt)
Alcance: 740 km (400 nmi; 460 mi)
Radio de acción: km
Alcance en combate: km km
Alcance en ferry: km
Techo de vuelo: 7 500 m (24 606 ft)


Armamento

Ametralladoras: 4× ametralladoras MG15 de 7,92 mm.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Maniobras entre India y Singapur

Las Fuerzas Aéreas de Singapur y la India realizan la décima edición del entrenamiento militar conjunto

Ministerio de defensa de Singapur


Su-30MKI de la IAF con F-16C / D de la RSAF (foto: CNA)
La Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) y la Fuerza Aérea de la India (IAF) están llevando a cabo el Entrenamiento Militar Conjunto (JMT) en la Estación de la Fuerza Aérea Kalaikunda, India, del 31 de octubre al 12 de diciembre de 2019. La RSAF desplegó seis F-16C / D aviones de combate para entrenar junto a los seis aviones de combate SU-30MKI de la IAF. Para conmemorar la décima edición del JMT, el alcance del ejercicio se amplió para incluir por primera vez un componente de entrenamiento en el aire y el mar, con el apoyo de la Armada de la India. JMT permite a las tripulaciones aéreas de ambas fuerzas aéreas para perfeccionar sus habilidades operativas y mejorar la interoperabilidad a través de entrenamiento de alta gama como el combate aéreo y los entrenamientos orientados a la misión.

Destacando la importancia del JMT de este año, comandante del Comando de Combate Aéreo de la RSAF, el general de brigada Ho Kum Luen dijo: “Desde la realización del primer JMT en 2008, el ejercicio ha crecido en escala y complejidad con activos de combate avanzados de ambos países entrenando juntos para mejorar nuestra interoperabilidad. El alcance del ejercicio, que incluye escenarios aire-aire y aire-superficie, proporciona entrenamiento realista y aumenta la preparación operacional para ambas fuerzas aéreas. RSAF valora la oportunidad de capacitarse junto con nuestros homólogos de India, lo que mejora nuestras competencias y también genera confianza mutua entre nuestra gente ".

Reafirmando las fuertes y duraderas relaciones de defensa entre las dos fuerzas aéreas, el Oficial Superior de Personal Aéreo del Comando Aéreo del Este de la IAF, Air Marshal V.R. Chaudhari dijo: “JMT proporciona a la IAF y a la RSAF, ambas fuerzas aéreas profesionales y capaces, excelentes oportunidades para entrenarse juntas. A través de este ejercicio, nuestro personal de la IAF también tiene la oportunidad de fomentar nuestras interacciones con las contrapartes de RSAF. Esta décima edición de JMT es un testimonio de nuestra sólida relación y la amistad duradera que hemos construido a lo largo de los años ".

El JMT se lleva a cabo bajo el ámbito del Acuerdo Bilateral de la Fuerza Aérea, que se firmó en 2007 y se renovó recientemente en 2017. Además del JMT, ambas fuerzas aéreas también interactúan regularmente a través de visitas, asistencia cruzada de cursos y otros intercambios profesionales.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Pedido de F-35A para USAF y RAAF

Lockheed recibió $ 1.2B por F-35A para la Fuerza Aérea de EE. UU. y Australia

UPI



Lockheed Martin recibió contratos para 15 F-35A para el gobierno de Australia y para el apoyo a largo plazo de 48 Lotes 15 F-35A para la Fuerza Aérea de los EE. UU. (Foto: RAAF)

(UPI) - Lockheed Martin recibió contratos por un total de $ 1.2 mil millones para entregar 63 F-35A más, en los lotes de producción 14 y 15, para la Fuerza Aérea de los EE. UU. Y para el gobierno de Australia.

Las dos modificaciones a los contratos anteriores, anunciadas el martes por el Departamento de Defensa, cubren los F-35A y el equipo asociado para Australia, así como el trabajo para avanzar en la producción del Lote 15 F-35A para la Fuerza Aérea de los EE. UU.

El F-35A es una variante convencional de despegue y aterrizaje del F-35 diseñado para bases tradicionales de la fuerza aérea y es la única versión con un cañón interno. La variante fue diseñada para la Fuerza Aérea de los EE. UU., pero también es la variante vendida a la mayoría de las fuerzas aéreas aliadas, según Lockheed.

El acuerdo australiano, valorado en $ 831 millones, está sujeto a un contrato de abril de 2017 y es para la producción y entrega de 15 aviones Lote 14 F-35A y equipo rojo asociado. El contrato anterior otorgó $ 364.6 millones de un contrato de $ 1.3 mil millones a Lockheed para la producción de 110 aviones Lote 13 y 14 Lightning II para gobiernos no estadounidenses.

Australia ha ordenado constantemente F-35 para su flota, y los primeros se entregaron en diciembre pasado.

El trabajo en el acuerdo de Australia debería completarse en 2023.

El acuerdo de Lockheed con la Fuerza Aérea otorga $ 328 millones para adquirir material de plomo largo, piezas y componentes para la producción del Lote 15 de 48 aviones F-35A Lightning, con el valor total del contrato obligado al momento de la adjudicación.


F-35A de la RAAF (foto: ticketbox)

El nuevo acuerdo ve a Lockheed ir más allá del acuerdo recientemente completado de $ 34 mil millones con el Departamento de Defensa para los lotes 12-14, el mayor contrato de adquisición en la historia del Pentágono, que verá el costo por avión de las tres variantes F-35 en su número más bajo todavía.

El trabajo en el contrato se dividirá entre sitios como Fort Worth, Texas; Warton, Gran Bretaña; El Segundo, California y Orlando, Florida. El trabajo bajo el contrato debe completarse en junio de 2023.

El F-35A es una variante convencional de despegue y aterrizaje del F-35 diseñado para bases tradicionales de la fuerza aérea y es la única versión con un cañón interno. La variante fue diseñada para la Fuerza Aérea de los EE. UU., Pero también es la variante vendida a la mayoría de las fuerzas aéreas aliadas, según Lockheed.


El acuerdo australiano, valorado en $ 831 millones, está sujeto a un contrato de abril de 2017 y es para la producción y entrega de 15 aviones Lote 14 F-35A y equipo rojo asociado. El contrato anterior otorgó $ 364.6 millones de un contrato de $ 1.3 mil millones a Lockheed para la producción de 110 aviones Lote 13 y 14 Lightning II para gobiernos no estadounidenses.

Australia ha ordenado constantemente F-35 para su flota, y los primeros se entregaron en diciembre pasado.

El trabajo en el acuerdo de Australia debería completarse en 2023.


El acuerdo de Lockheed con la Fuerza Aérea otorga $ 328 millones para adquirir material de plomo largo, piezas y componentes para la producción del Lote 15 de 48 aviones F-35A Lightning, con el valor total del contrato obligado al momento de la adjudicación.

El nuevo acuerdo ve a Lockheed ir más allá del acuerdo recientemente completado de $ 34 mil millones con el Departamento de Defensa para los lotes 12-14, el mayor contrato de adquisición en la historia del Pentágono, que verá el costo por avión de las tres variantes del F-35. número más bajo todavía.


El trabajo en el contrato se dividirá entre sitios como Fort Worth, Texas; Warton, Gran Bretaña; El Segundo, California y Orlando, Florida. El trabajo bajo el contrato debe completarse en junio de 2023.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Guerra de Vietnam: Los F-4D del 13 TFS

Los Phantom F-4Ds del 13 ° Escuadrón de Cazas Tácticos


W&W


432a Ala de reconocimiento táctico, Udorn RTAFB, Tailandia. 13º TFS equipado con F-4D en octubre de 1967. Rediseñado 432a Ala de combate táctica en noviembre de 1974.

El escuadrón remonta su herencia a la activación en 1942 del 313 ° Escuadrón de Bombardeo. El escuadrón sirvió en los Estados Unidos continentales como una unidad de entrenamiento hasta su inactivación de 1943. El escuadrón fue reactivado en 1966 como el 13 ° Escuadrón de Caza Táctico, luchando en la Guerra de Vietnam. El escuadrón voló misiones anti-SAM Wild Weasel con el Republic F-105 Thunderchief y McDonnell Douglas F-4 Phantom II, operando desde la Base de la Fuerza Aérea Real Tailandesa de Korat. El escuadrón se trasladó a la Base de la Fuerza Aérea Real Tailandesa de Udorn en octubre de 1967, volando F-4 en patrullas aéreas de combate contra los MiG de Vietnam del Norte y las misiones de ataque terrestre. El escuadrón fue inactivado con el final de la guerra en 1975. El escuadrón fue reactivado en 1976 un escuadrón de entrenamiento en la Base de la Fuerza Aérea MacDill, Florida, e inactivado nuevamente en 1982. El escuadrón fue reactivado como el 13º Escuadrón de Caza Táctico en 1985 en Misawa , volando el F-16. Fue redesignado el 13 ° Escuadrón de combate en 1991.

Las cuatro muertes de MiG en octubre de 1967 fueron asistidas por el uso más efectivo del interrogador de transpondedor IFC QRC-248 que se había instalado en los EC-121D de College Eye a partir de mayo de ese mismo año. Este dispositivo podía leer el transpondedor IFF SRO-2 instalado en los MiG VPAF, lo que permitía a las cuadrillas EC-121D saber cuáles de las señales de radar sobre el Norte eran hostiles, particularmente a bajas altitudes. GCI de Vietnam del Norte confió en el SRO-2 cuando dirigió a sus combatientes hacia paquetes de ataque.

Inicialmente, a los operadores de College Eye se les prohibió interrogar activamente a los transpondedores en caso de que la capacidad del QRC-248 se revelara accidentalmente, por lo que tuvieron que esperar a que los controladores de GCI norvietnamitas en tierra hicieran esto por ellos y luego calcular pasivamente las posiciones de los MiG. Sin embargo, el dispositivo aún era extremadamente valioso porque revelaba los procedimientos de misión de los MiG y daba advertencias MiG válidas y específicas a los aviones estadounidenses en el norte.

A partir del 6 de octubre, se permitió a los equipos mejorados Rivet Top y College Eye EC-121 interrogar activamente, dando a los equipos de fuerza de ataque mucha mejor información sobre la ubicación de las amenazas de MiG para que pudieran posicionarse para enfrentar intercepciones de alta velocidad en condiciones mucho más favorables . A pesar de esto, la fuerza MiG-21 logró una proporción de éxito de 3 a 2 durante octubre, y mantuvo esta ventaja durante todo noviembre gracias a la base de los remaches EC-121 para trabajos de modificación vital.

Para entonces, algunos pilotos de MiG-21 ya habían notado que estaban siendo monitoreados, y apagaban sus transpondedores de manera rutinaria. Sin embargo, como lo explicó Don Logeman, se impartió poca inteligencia relacionada con esta nueva tecnología a las unidades F-4;

"La mayoría de la tripulación aérea en Ubon tenía al menos un conocimiento asentible de las capacidades de Rivet Top, pero la comprensión profunda y el significado táctico / estratégico y la aplicación de todo esto era más o menos propiedad de los líderes principales y los tipos de armas / tácticas".

Logeman recordó otro factor que ayudó a su duelo del 26 de octubre;

`Nuestro adversario MiG-17 vino a atacarnos muy por encima de su altitud de maniobra óptima. Nos enseñaron que, siempre que sea posible, debemos atacar al MiG-17 a la mayor altitud posible y al MiG-21 lo más bajo posible para aprovechar sus desventajas de maniobra en relación con el F- 4 en esos regímenes operativos. La mejor velocidad de giro (velocidad de esquina) en el F-4 fue de unos 380 nudos ".

El 17 de diciembre, el tan difamado AIM-4 logró su segunda muerte, esta victoria fue la primera para el 432o Ala de reconocimiento táctico (TRW). Este último había ampliado sus capacidades con la llegada del 13º TFS equipado con F-4D a Udorn en octubre de 1967. Excepcionalmente, la victoria de apertura del ala recayó en el oficial de intercambio del Cuerpo de Marines de los EE. UU., Capt Doyle Baker (que había volado F-4B en el país con VMFA-513 en 1965) y 'GIB' 1Lt John D Ryan.




Su F-4D (66-8719) era 'Gambito 03' en un vuelo de MiGCAP que escoltaba un ataque sustancial de F-105 / F-4 contra tres objetivos del Paquete de Ruta VI. En un descanso del procedimiento de rutina, el líder de la misión había declarado antes del despegue que cualquier miembro del vuelo que descubriera un MiG sería permitido por su líder de vuelo para atacarlo.

Baker vio un MiG-17 de bajo vuelo basado en Gia Lam que se acercaba desde abajo, y giró 270 grados antes de atacarlo. Inicialmente disparando ráfagas cortas desde su cápsula de arma SUU-23 / A, luego volvió a subir hasta 10,000 pies para reposicionarse para una segunda grieta en el MiG. Baker realizó tres pases de arma más sin éxito antes de quedarse sin cáscaras de 20 mm.

El piloto VPAF se estabilizó a 2000 pies y parecía estar corriendo hacia su hogar. Baker estableció un lanzamiento AIM-4 desde dos millas hacia atrás en una inmersión de diez grados. Su descripción de lo que sucedió después es la siguiente;

`Encendí los quemadores posteriores y rodé el avión, aumentando la velocidad para mantener el MiG a la vista. Las fuerzas de aceleración eran tan grandes que apenas podía ver nada. Finalmente, a 500 pies y 600 nudos, disparé. El Falcon funcionó perfectamente, subiendo directamente por el tubo de escape del MiG-17 y explotando ".

En ese enfrentamiento, la fuerza de combate VPAF había abrumado un ataque estadounidense en dos frentes con hasta 20 MiG. Los MiG-17 habían programado sus ataques contra los MiGCAP F-4 para que coincidieran con una serie de empujes realizados por los MiG-21 contra los bombarderos, lo que resultó en la pérdida de un 388º TFW F-105D y un 8º TFW F-4D ( 66-7774, pilotado por Maj Kenneth Fleenor, quien fue uno de los primeros pilotos de la USAF en convertirse en el F-4).

Los tres éxitos restantes de AIM-4 llegaron en las primeras semanas de 1968, y el primero fue anotado por un equipo de 'Wolfpack' el 3 de enero. Una considerable fuerza de ataque F-4D / F-105 fue atacada en ferias y puentes en el área de Hanoi, y a pesar de algunas acciones de MiG-21 en el camino, no hubo pérdidas. Los MiG-17 acosaron a los elementos de ataque de la fuerza 'Bravo' cuando salieron, y uno de los F-4D de ataque, tripulado por el Teniente Coronel Clayton Squier y el 'GIB' 1Lt Michael Muldoon del 435o TFS, se enfrentó a cuatro cabezas de MiG-17 en. Los jets pasaron a solo 200 pies de su Phantom II, Squier enfrió un AIM-4 mientras conducía el quemador posterior para perseguir al enemigo.



Colocó su jet para un ataque severo contra el MiG que se arrastraba, y el Halcón rojo y blanco se alejó rápidamente del F-4 y explotó en la sección de cola del avión objetivo, que comenzó a seguir humo espeso y gris. Squier se interrumpió para evadir el disparo de cañones de otros MiG que lo habían asaltado a él y a su compañero de ala mientras lanzaba su AIM-4.

Encaramado sobre la fuerza de ataque en un vuelo de MiGCAP estaba el F-4D 'Tampa 01' del 433er TFS, volado por el Mayor Bernard J Bogoslofski y el Capitán Richard L Huskey ('GIB'). Esta tripulación decidió bucear y perseguir al 923er FR MiG-17 que perseguía al ayudante de Squier, 'Olds 02'. Curvándose después del MiG en un apretado giro a la izquierda, Bogoslofski lo sostuvo en su cañón de mira a través de algunas maniobras hábiles y luego prendió fuego al ala izquierda del avión con su cápsula SUU-23 / A de 20 mm. Las otras tripulaciones de 'Tampa' vieron al piloto (probablemente Nguyen Hong Diep) llevarlo a su paracaídas.

Otra muerte de Falcon ocurrió en un ataque similar de Rolling Thunder el 18 de enero, pero en esta ocasión también se perdieron dos F-4D, incluido el asesino de MiG, 'Otter 01'. Su tripulación, el Mayor Kenneth A Simonet (que había luchado con el Cuerpo de Marines de los EE. UU. En la Segunda Guerra Mundial, se unió al Ejército en la posguerra y se transfirió a la Fuerza Aérea de los EE. UU. En 1952) y el 'GIB' 1Lt Wayne Ogden Smith se convirtió en PoWs hasta marzo de 1973.

Con un vuelo MiGCAP reducido a un solo elemento por el mal funcionamiento del ECM, los cuatro aviones de ataque F-4D 'Otter' se habían enfrentado a un cuarteto persistente de MiG-17. Un par golpeó al compañero de Simonet, el Capitán Bob Hinckley y al 1Lt Robert Jones ('GIB'), y expulsaron de su F-4D (66-7581) para convertirse también en PoW a largo plazo. Simonet y Smith siguieron a otro MiG en una serie de giros de ascenso mientras el piloto se preparaba y disparaba un AIM-4, provocando que estallaran llamas desde el fuselaje trasero del caza objetivo: golpeó el suelo con su piloto todavía en la cabina. El F-4D, a su vez, había sido el objetivo de un MiG-17 que disparaba cañones durante gran parte del encuentro, y obtuvo suficientes golpes para obligar a la tripulación a expulsar de su ardiente Phantom II.



El éxito final de Falcon fue para el 13 ° equipo de TFS, el Capitán Robert G Hill y 1Lt Bruce Huneke ('GIB'), que volaban como 'Gambit 03' en un vuelo de MiGCAP para un ataque del 5 de febrero que le costó a la fuerza un disparo F-105 abajo por un 'Atoll' de un MiG-21. Después de haber perdido brevemente de vista a los dos MiG atacantes, el vuelo de Hill los recogió justo cuando su líder completaba su asalto al desafortunado 'Thud', y se vio que su piloto estaba escalando hacia el vuelo 'Gambit'. El Capitán Hill maniobró en la primera posición de "seis profundos" de MiG y le dio 100 rondas desde su cañón de 20 mm. Al no haber infligido daño visible, enfrió un Halcón y lo disparó. El misil nunca completó su secuencia previa al lanzamiento y, en consecuencia, no pudo guiarse correctamente. Sin embargo, un segundo misil golpeó el fuselaje trasero del MiG y detonó.

Por si acaso, Hill siguió adelante con un aluvión de tres AIM-7E, solo uno de los cuales se lanzó y guió con éxito. El segundo Falcon ya había hecho su trabajo, volando el fuselaje trasero del MiG-21. Para entonces, Hill había subido a 40,000 pies, y su ayudante le advirtió que otro MiG-21 había disparado un 'Atolón' K-13 en su dirección. El misil pasó horriblemente cerca de su F-4D, pero sobrevivió y finalmente se conservó en Carswell AFB, Texas.

Cinco muertes de Falcon de 48 intentos de lanzamiento durante Rolling Thunder no fueron suficientes para justificar el uso continuado del misil como un arma F-4 importante, y su retirada se produjo a medida que los F-4D se volvieron a cablear progresivamente para AIM-9. El 14 de julio de 1968, la USAF finalizó el programa de ingeniería que habría producido un Falcon mejor para el año siguiente (aunque se reanudó en 1970), pero el misil permaneció en el teatro hasta el 22 de agosto de 1972, cuando la USAF declaró 776 AIM-4Ds ''. exceso a las necesidades de SEA debido a su limitada capacidad aire-aire '. Marcó el final de la carrera de combate para un arma que Robin Olds describió como "tan inútil como las tetas en un jabalí".

F-4D

Incluyendo más equipos especificados por la USAF que el F-4C, el F-4D priorizó el ataque terrestre y cambió el armamento secundario del AIM-9 Sidewinder de la Armada de los EE. UU. Al AIM-4D Falcon de Hughes luego de las pruebas de "Dancing Falcon" en Eglin AFB en 1965 La capacidad primitiva de ataque a tierra del F-4C se mejoró con un nuevo radar AN / APQ-109A que incluye componentes de estado sólido y un modo de alcance aire-tierra. Se podía transportar una gama más amplia de municiones, incluidas armas guiadas de aire a tierra como GBU-9 HOBOS, AGM-12 Bullpup y AGM-65 Maverick, y se agregó una mira de computación de plomo ASG-22. El cableado del AIM-9 Sidewinder se restableció después de que el AIM-4D no fuera apto para el combate cuerpo a cuerpo. Se mantuvo la capacidad nuclear, con hasta tres "tiendas especiales" B61 como una carga de guerra de alerta nuclear típica.

Las entregas de la USAF F-4D de 793 aviones comenzaron con un lote para la 36ª TFW basada en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos en Europa en marzo de 1966 y continuaron en abril de 1968, con una producción de exportación adicional de 32 para Irán hasta septiembre de 1969. Entró uso de combate con el 555º TFS en Ubon RTAFB en mayo de 1967. Setenta y dos tenían instalado el equipo ITT AN / ARN-92 LORAN-D, y la mayoría de estos también fueron suministrados al 8º TFW en Ubon. LORAN-D, identificable por un gran "toallero" en la parte posterior de la aeronave desde mediados de 1969, podría conectarse al sistema de navegación inercial ASN-63 de la aeronave y a la computadora de bombardeo para calcular la posición del F-4D con suficiente precisión para una noche de precisión. bombardeo de tiempo, o para una navegación más precisa donde el sistema de baliza LORAN estaba disponible.

Veintidós F-4Ds recibieron una adición importante desde finales de 1968 en forma de AN / APX-80 Combat Tree. Esto fue capaz de interrogar a los transpondedores SRO-2 IFF (identificación amigo o enemigo) en MiG, confirmando sus códigos de identidad en hasta 60 millas para ataques con misiles AIM-7 más allá del alcance visual. Las reglas de tiempos de guerra en el sudeste asiático generalmente requerían que los potenciales "bandidos" enemigos capturados en el radar fueran abordados para su identificación visual, perdiendo así la ventaja de los misiles de largo alcance. Con Combat Tree esto no era necesario, aunque el oficialismo todavía era reacio a relajar las reglas. Posteriormente se instaló un equipo similar en la mayoría de los F-4E de la USAF, y fue utilizado por los F-4 iraníes en la Guerra Irán-Iraq. Usuarios: USAF, Irán, República de Corea.

martes, 3 de diciembre de 2019

Guerra del Chaco: El poder aéreo enfrentado

La guerra aérea del Chaco

Weapons and Warfare



Se desataba una gran guerra entre Bolivia y Paraguay a fines de los años veinte / principios de los treinta. Ambas naciones habían estado disputando durante muchos años la soberanía del Chaco Boreal, una disputa alimentada por la creencia de los intereses extranjeros de que grandes depósitos de petróleo yacían sin desarrollar en el territorio. En 1928, las fuerzas paraguayas tomaron un fuerte boliviano e inmediatamente se produjeron una serie de enfrentamientos aislados pero sangrientos. La Conferencia Panamericana y la Liga de las Naciones habían negociado una tregua, pero esto no se logró y en 1932 estalló una guerra total entre los dos estados-.



La pequeña fuerza aérea paraguaya poseía una serie de cazas biplanos Fiat CR 30 italianos. Cazas monoplanos Bergamaschi AP 1, tres bombarderos Caproni Ca 101 y transportes Breda Ba 44, mientras que el mayor Cuerpo de Aviación boliviano voló alrededor de 60 aviones Curtiss Wright Osprey de uso general, cazas Curtiss Hawk IA y Junkers W 34 convertidos como bombarderos. A partir de 1933, ambas partes hicieron un uso considerable de sus fuerzas aéreas. Una alta proporción de las tripulaciones aéreas eran mercenarios extranjeros aunque, con la ayuda de una misión de aviación militar italiana, el nivel de entrenamiento entre el personal de vuelo paraguayo mejoró rápidamente. Se produjeron numerosos combates aéreos, particularmente cuando ambos lados comenzaron a volar bombardeos y se ha sugerido que cada fuerza aérea perdió alrededor de 30 aviones. El piloto más conocido de la guerra fue, sin duda, el Mayor Rafael Pavón, a quien, en Curtiss Hawks, le atribuyeron tres victorias de combate y llegó a ser llamado el as de ases boliviano.



Se arregló una nueva tregua en 1935 y el Tratado del Chaco se firmó en Buenos Aires dividiendo el Chaco Boreal entre los dos beligerantes, y el Paraguay ganó con mucho el área más grande. Ambas partes habían sufrido grandes bajas (Paraguay 36,000 hombres y Bolivia 52,000), y ambos quedaron agotados económicamente por la Guerra del Chaco, que logró muy poco, ya que los intereses petroleros que habían llevado a esos amargos celos no se materializaron durante muchos años. ven.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Ala voladora: Prototipo Belyayev DB-LK (URSS)

Belyayev DB-LK



Rol: Bombardero de roles
Origen nacional URSS
Fabricante Viktor Nikolayevich Belyayev
Diseñador Viktor Nikolayevich Belyayev
Primer vuelo 1940
Número construido 1


El DB-LK (Dahl'niy Bombardirovshchik-LK - ala voladora de bombardero de largo alcance) fue un avión bombardero diseñado y construido en la URSS en 1939.


Desarrollo

Viktor Nikolayevich Belyayev tuvo una ilustre carrera temprana con TsAGI, AVIAVnito, Aeroflot, OMOS, AGOS, KOSOS y el Tupolev OKB. También diseñó y construyó varios planeadores desde 1920, incluidos diseños de alas voladoras, y en 1934 diseñó un avión de transporte con dos brazos de cola cada uno con capacidad para diez pasajeros.



Belalyev desarrolló la idea del brazo gemelo en el DB-LK de fuselaje gemelo, que tenía dos fuselajes cortos a cada lado de una sección central del ala del acorde muy larga, con las secciones del ala exterior barridas hacia adelante 5 grados 42 minutos, disminuyendo a 7: 1 rastrillado consejos. Una aleta grande y un timón en un brazo central corto, transportaba un pequeño plano de cola con elevadores muy grandes.



El fuselaje era de una construcción de aleación con revestimiento de aleación ligera con cinco alas de mástil cubiertas con aleación de aluminio. Cada cápsula de fuselaje llevaba un solo motor M-88 en una cubierta de acorde larga, que conducía una hélice VISh-23D de tres palas, así como una cabina de piloto / navegante y estación de operador de radio / artillero en cada uno de los conos de cola ampliamente mirados. Las alas exteriores tenían listones, alerones y aletas Zap de 45 grados, las puntas rastrilladas también tenían alerones pequeños. El tren de aterrizaje retráctil consistía en patas principales individuales en las cápsulas del fuselaje detrás de los motores y una rueda trasera en la base de la aleta.



Antes de que comenzaran las pruebas de vuelo, el piloto de prueba, M.A. Nyukhtikov, realizó muchos taxis rápidos para evaluar el manejo del DB-LK no convencional, uno de los cuales terminó en un colapso del tren de aterrizaje. Las pruebas de vuelo finalmente comenzaron a principios de 1940 revelando un excelente rendimiento, pero con una alta sensibilidad a los cambios en el centro de gravedad. La producción no fue autorizada.



Especificaciones (DB-LK)


Datos de Gunston, Bill. "Enciclopedia de aviones rusos 1875-1995". Londres: águila pescadora. 1995. ISBN 1-85532-405-9

Características generales

Tripulación: 4
Longitud: 9,78 m (32 pies 1 pulg.)
Envergadura: 21,6 m (70 pies 10½ pulgadas)
Altura: 3,65 m (11 pies 11¾ pulg.)
Área del ala: 56.87 m2 (612 pies2)
Perfil de ala: velocidad máxima
Peso en vacío: 6,004 kg (13,236 lb)
Peso bruto: 10,672 kg (23,528 lb)
Motores: 2 × M-88, 708.41 / 745.7 kW (950 / 1,000 hp) cada uno


Rendimiento

Velocidad máxima: 488 km / h (303 mph)
Alcance: 2.900 km (1.800 millas)
Techo de servicio: 8,500 m (27,890 pies)
Velocidad de ascenso: 6.15 m / s (1,210 pies / min)

Armamento

4 ametralladoras ShKAS de 7.62 mm; un par para cada cucurucho.
2 ametralladoras ShKAS de 7.62 mm; fijo, disparando hacia adelante, en el borde delantero de la sección central del ala.




domingo, 1 de diciembre de 2019

SGM: La guerra aérea sobre Irak

Guerra aérea sobre Iraq




La pintura de Frank Wootton "La batalla de Habbaniya, mayo de 1941" muestra a Hawker Audaxes y Oxfords de velocidad aérea bombardeando la artillería iraquí a lo largo de una meseta alta dentro del campo de tiro de la Escuela de Entrenamiento de Vuelo Nº 4 de la Real Fuerza Aérea. (Ediciones limitadas de Wealdown, Reino Unido)


En mayo de 1941, las fuerzas británicas luchaban para mantener a Irak en manos de los Aliados, una lucha que también involucró tardíamente a los aviones alemanes e italianos.

Por Kelly Bell || Weapons and Warfare

A las 2 de la madrugada del 30 de abril de 1941, oficiales de la embajada británica en Bagdad fueron despertados por convoyes militares iraquíes que salían del cuartel de Rashid, cruzaban puentes y hacia el desierto hacia la base de entrenamiento de la Royal Air Force (RAF) cerca de la ciudad iraquí de Habbaniya Inmediatamente enviaron señales inalámbricas al comandante de rango de la base aérea, el vice mariscal del aire Harry Harry Smart. Con su base no preparada o preparada para el combate, Smart inicialmente no podía pensar en otra cosa que no fuera hacer sonar la alarma general, sin anunciar el motivo. La base degeneró rápidamente en un manicomio de cadetes, instructores y otros miembros del personal asustados, empapados de sueño y desconcertados.



En la primavera de 1941, la Escuela de Entrenamiento de Vuelo de Servicio (SFTS) Nº 4 de la RAF en Habbaniya tenía solo 39 hombres que sabían cómo volar un avión. Sin embargo, cuando comenzó May, esos instructores, pocos de los cuales tenían experiencia en combate, y sus estudiantes descubrieron que eran el principal obstáculo para una operación militar que bien podría haber arrodillado a Gran Bretaña.

Hay quienes llaman a la lucha por el aeródromo de Habbaniya la segunda Batalla de Gran Bretaña. Peleado medio año después de la exhaustiva crónica de la campaña aérea de 1940 que mitigó las esperanzas alemanas de neutralizar o conquistar Inglaterra, este tiroteo en el Medio Oriente fue al menos tan crucial para el resultado de la Segunda Guerra Mundial, aunque pocos han oído hablar de él.

El premio por el cual se libró la campaña fue el petróleo crudo. Aunque Gran Bretaña había concedido la independencia de Irak en 1927, el imperio británico aún mantenía una presencia importante allí, ya que la yugular petrolera de Gran Bretaña pasó por ese reino árabe. El 3 de abril de 1941, el abogado militante anti-británico Rashid Ali el Gailani dirigió un golpe de estado que lo estableció como jefe del gobierno de Defensa Nacional. La ambición más querida de este abogado anglófobo era expulsar por la fuerza militar a todos los ingleses del Medio Oriente. Se dedicó a contar con la ayuda de egipcios de ideas afines que prometieron vagamente organizar un levantamiento de su ejército en El Cairo. Se puso en contacto con las fuerzas alemanas en Grecia, que acababan de caer ante el Tercer Reich, para informarles de sus intenciones y solicitar su apoyo. También le dijo a Afrika Korps, mayor general Erwin Rommel, recién llegado a Libia, que podían contar con el apoyo de las fuerzas francesas pro-Eje Vichy en Siria para proporcionar un fácil acceso a Irak. Finalmente, les dijo a los alemanes que les aseguraría el uso irrestricto de todas las instalaciones militares en Irak, independientemente de que estuvieran o no en manos de los británicos.

Hasta el golpe de estado de Rashid Ali, las fuerzas británicas en la región, falsamente consoladas por el tratado de 1927, por el cual Irak y el Reino Unido estaban técnicamente vinculados como aliados, anticiparon pocos problemas más allá de los disturbios dispersos anti-británicos por parte de los civiles. Las propuestas a favor del Eje de Rashid Ali pusieron al primer ministro Winston Churchill en desacuerdo con su comandante en Oriente Medio, el general Sir Archibald Wavell. Wavell insistió en que tenía las manos llenas como estaba, entre evacuar Grecia, prepararse para una invasión alemana esperada de Creta y lidiar con la reciente ofensiva de Rommel en África del Norte. Churchill reconoció la amenaza que un Eje en el camino en Iraq representaría para el imperio. Podría privar a Gran Bretaña del petróleo crudo de los campos en el norte de Irak, cortar su vínculo aéreo con India y alentar más levantamientos anti-británicos a lo largo de los mandatos árabes.

Como primera respuesta, la 2da Brigada de la 10ma División India aterrizó en Basora en la noche del 29 de abril, con el resto de la división pronto, junto con el portaaviones Hermes y dos cruceros. Al enterarse de ese desarrollo, Rashid Ali movilizó a su ejército iraquí y sus partidarios de la fuerza aérea y los envió a apoderarse de la base aérea de Habbaniya.

Situada en un terreno bajo al lado del río Eufrates a menos de 60 millas de Bagdad, Habbaniya fue vista a 1,000 yardas al sur por una meseta de 150 pies de altura. Más allá de eso estaba el lago Habbaniya, desde el cual los botes voladores británicos evacuaron al personal civil de la base, incluidas mujeres y niños, el 30 de abril. El acuartelamiento de la base albergó a 1,000 personas de la RAF y al 1er Batallón del propio Regimiento Real del Rey de 350 hombres. También había 1.200 policías iraquíes y asirios organizados en seis compañías, pero los británicos solo podían confiar en las cuatro compañías de cristianos asirios, que odiaban devotamente a los iraquíes de diferente origen. Aparte de 1st Company, RAF Armored Cars, con sus 18 vehículos Rolls-Royce obsoletos, el armamento principal disponible para la base era su avión, el más potente de los cuales eran nueve cazas biplanos Gloster Gladiator obsoletos y un bombardero Bristol Blenheim Mk.I. Los otros aviones en la escuela comprendían 26 Oxfords de velocidad aérea, ocho Fairey Gordons y 30 Hawker Audaxes. Además de la inadecuación de sus aviones para el combate, la mayor vulnerabilidad de Habbaniya radica en su dependencia de una sola estación de energía eléctrica que alimenta las bombas necesarias para suministrar agua a su base.

Durante el caos que siguió a la alarma, llegaron los iraquíes y armaron artillería a lo largo de la meseta que se extiende a lo largo del extremo del campo de aterrizaje de la base. Esta fue una sorpresa espantosa para el Vice Mariscal Inteligente del Aire, quien envió un entrenador de Audax para que lo reconociera al amanecer del 30 de abril. El informe inicial de la tripulación fue que las tierras altas estaban vivas con lo que parecían más de 1,000 soldados con piezas de campo, aviones y vehículos blindados. . A las 6 a.m., un oficial iraquí apareció en la puerta principal del campo y le entregó una carta que decía: “Con el propósito de entrenar hemos ocupado las Colinas de Habbaniya. No vuele ni salga de ninguna fuerza de personas del acantonamiento. Si algún avión o vehículo blindado intenta salir, nuestras baterías lo bombardearán y no seremos responsables de ello ”.

Tal comportamiento de las fuerzas en un "ejercicio de entrenamiento" le pareció a Smart como inquietantemente inapropiado, por lo que escribió la siguiente respuesta para el servicio de mensajería: "Cualquier interferencia en los vuelos de entrenamiento se considerará un 'acto de guerra' y será respondida por contraataque inmediato. acción ofensiva Exigimos la retirada de las fuerzas iraquíes de posiciones que son claramente hostiles y deben poner mi campamento a su merced ”.

Luego Smart hizo que sus equipos de tierra cavaran trincheras al estilo de la Primera Guerra Mundial y pozos de ametralladoras alrededor del perímetro de siete millas de la base, patéticas defensas contra ataques aéreos y bombardeos desde posiciones elevadas. Eso dejó a los cadetes y pilotos para armar, alimentar y posicionar sus aeronaves en un calor de 100 grados. Los jóvenes empujaron sus aviones en los lugares más seguros posibles, detrás de edificios y árboles, donde aún eran vulnerables.

El comandante de la base de la RAF de Habbaniya, el Capitán del Grupo W.A.B. Savile, dividió sus aviones en cuatro escuadrones. Los Audax se organizaron como escuadrones A, C y D, bajo los comandantes de ala G. Silyn-Roberts, C.W.M. Wing y John G. Hawtrey, respectivamente. El Escuadrón B, bajo el mando del Escuadrón A.G.Dudgeon, operaba 26 Oxfords, ocho Gordons y el Blenheim. Además de los escuadrones, el teniente de vuelo R.S. May lideró a los Gladiadores como un vuelo de combate desde el campo de polo. Aunque la mayoría de los aviones eran viejos, había un número impresionante de ellos. Sin embargo, de los 35 instructores de vuelo disponibles, solo tres tenían experiencia en combate, y había aún menos bombarderos y artilleros experimentados. Smart seleccionó a los mejores cadetes para aumentar esos números, mientras que los equipos de tierra instalaron bastidores y muletas para bombas de 250 y 20 libras en los entrenadores.

En la noche del 30 de abril, el embajador británico en Irak comunicó por radio a Smart que consideraba las acciones iraquíes hasta ese momento como actos de guerra e instó a Smart a lanzar ataques aéreos de inmediato. También informó que había informado al Ministerio de Relaciones Exteriores en Londres de la situación de Habbaniya y que los diplomáticos de Su Majestad tanto en Bagdad como en Londres estaban instando a los iraquíes a retirarse, sin respuesta.

Habbaniya recibió cuatro mensajes inalámbricos más en las pequeñas horas del 1 de mayo. Primero, el embajador prometió apoyar cualquier acción que Smart decidiera tomar, aunque Smart probablemente hubiera preferido tener una figura militar de alto rango que lo respaldara. En segundo lugar, el comandante en jefe, India (Habbaniya todavía era parte del Comando de la India), le aconsejó a Smart que atacara de inmediato. El tercer despacho fue del comandante británico en Basora, anunciando que debido a las grandes inundaciones no podía enviar fuerzas terrestres, sino que trataría de proporcionar apoyo aéreo. Smart finalmente escuchó de Londres: El Ministerio de Asuntos Exteriores, nuevamente civiles, lo autorizó a tomar decisiones tácticas él mismo, en el acto.

Mientras tanto, para el 1 de mayo, las fuerzas iraquíes que rodeaban a Habbaniya se habían convertido en una brigada de infantería, dos batallones mecanizados, una brigada de artillería mecanizada con 12 obuses de 3.7 pulgadas, una brigada de artillería de campo con 12 cañones de 18 libras y cuatro obuses de 4.5 pulgadas, 12 carros blindados, una compañía de ametralladoras mecanizadas, una compañía de señales mecanizadas y una batería mixta de cañones antiaéreos y antitanques. Esto totalizó 9,000 tropas regulares, junto con un número indeterminado de irregulares tribales y alrededor de 50 armas.

Apoyar a esas fuerzas terrestres eran elementos de la fuerza aérea real iraquí, incluidos 63 aviones de combate construidos por británicos, italianos y estadounidenses iguales o más nuevos que los de Habbaniya. El Escuadrón Número 1 (Cooperación del Ejército) en Mosul tenía 25 Hawker Nisrs aptos para el vuelo, variantes de exportación del Audax propulsado por motores radiales Bristol Pegasus. El escuadrón número 4 (luchador) en Kirkuk poseía nueve gladiadores. En Bagdad, el Escuadrón No. 5 (Caza) tenía 15 aviones de ataque Breda Ba.65, mientras que en el Escuadrón Rashid No. 7 (Cazabombardero) podía colocar 15 Douglas 8A-4, así como cuatro bombarderos bimotores Savoia SM79B. de Italia en 1937. En el papel, al menos, la fuerza aérea iraquí hizo que la RAF fuera superada en Habbaniya.

Smart contactó a su embajador en Bagdad para emitir un ultimátum para que los iraquíes comiencen a retirarse de Habbaniya antes de las 8 a.m. del 2 de mayo. De ese modo, si se niegan a cumplir con la fecha límite, todo el día estará disponible para el combate. Smart todavía no estaba seguro de hasta qué punto Londres lo apoyaría si se enfrentaba a las fuerzas armadas de un país no claramente definido como una potencia del Eje. Su enloquecedora incertidumbre fue desterrada tardíamente por un telegrama del 1 de mayo de Churchill: "Si tienes que atacar, golpea fuerte".

Eso envalentonó al apresurado comandante para hacer el primer movimiento. Había aprendido por un mensaje de radio que 10 bombarderos Vickers Wellington del Escuadrón No. 70 habían llegado a Basora. Con la expectativa de su apoyo, lanzaría un ataque aéreo al amanecer del 2 de mayo. Aunque un asalto aéreo contra fuerzas blindadas bien excavadas nunca había tenido éxito antes, Smart se mostró optimista y comentó: "Deberían estar en retirada total en aproximadamente tres horas ".

Smart se negó a retirar a las tripulaciones aéreas y los estudiantes menos experimentados de las trincheras a pesar de su dudosa capacidad, incluso reforzada por 400 auxiliares árabes, para detener una carga blindada. Sabiendo que la disponibilidad de sus tripulaciones terrestres para dar servicio a las máquinas de retorno sería crítica en la lucha por venir, los comandantes de escuadrón de Smart recorrieron furtivamente el perímetro la noche del 1 de mayo y alejaron al personal necesario de sus posiciones de combate.

A las 4:30 de la mañana del 2 de mayo de 1941, la primera máquina voladora puso en marcha sus motores en el aeródromo de Habbaniya. Treinta minutos después, 35 Audaxes, Gordons y Oxfords arrojaban bombas sobre los iraquíes, junto con Wellingtons de los escuadrones Nos. 70 y 37 de Basora. Los iraquíes estaban bien enterrados en terreno abierto que proporcionaba una buena cobertura y ocultamiento, por lo que los británicos vieron pocos objetivos potenciales al principio. Los iraquíes, incapaces de dibujar cuentas en los aviones en la oscuridad, tomaron represalias al bombardear la base aérea, pero los disparos de armas revelaron sus posiciones. Los Audax arrojaron explosivos en los pozos antiaéreos mientras los artilleros de la torreta de los Wellington los atacaron. Los artilleros antiaéreos iraquíes utilizaron muchos trazadores, marcando nuevamente sus posiciones para que los aviadores británicos atacaran o evitaran. Después de bombardear desde solo 1,000 pies para obtener la máxima precisión, los británicos escanearon cuidadosamente la meseta en busca de objetivos futuros adecuados.

Tan pronto como aterrizara un avión, uno de sus dos tripulantes (se alternaron) se apresuraría a la sala de control de operaciones, informaría sobre los resultados de su incursión y sugeriría objetivos para el próximo vuelo. Mientras tanto, el otro miembro de la tripulación supervisaría al personal de tierra para hacer reparaciones, reabastecer de combustible y rearmar el avión. Los motores de los aviones generalmente se mantenían funcionando. Tan pronto como el primer miembro de la tripulación regresara con una nueva asignación, los dos abordarían su máquina y regresarían a la refriega.
Los Wellington tuvieron un buen desempeño el primer día, pero al ser grandes atrajeron la participación del fuego del águila, así como los ataques a medias de dos Gladiadores iraquíes y dos Douglas 8A. Un "Wimpy" dañado fue obligado a aterrizar en Habbaniya y luego incendiado por proyectiles de artillería iraquí; Otros nueve bombarderos dañados fueron declarados inservibles cuando regresaron a Basora. Groundfire derribó un Oxford volado por el oficial volador D.H.Walsh, y el piloto Audax del oficial piloto P.R. Gillespy no pudo regresar.

La estimación de Smart de que los iraquíes cortarían y huirían en tres horas resultó ser demasiado optimista. A las 12:30 p.m., después de 7 1/2 horas de asalto aéreo casi constante, todavía estaban bombardeando la base, y a las 10 a.m. su fuerza aérea se había unido, destruyendo tres aviones en el aeródromo. Uno de los pilotos de Gladiator, el oficial de vuelo R.B. Cleaver, estaba tratando de interceptar un S.M.79B cuando sus armas fallaron, pero el oficial de vuelo J.M. Craigie causó que un Ba.65 interrumpiera su ataque.

Al final del día, los británicos habían volado 193 salidas operacionales registradas, seis por hombre. La RAF había perdido 22 de sus 64 aviones, y 10 pilotos estaban muertos o gravemente heridos, pero solo una lesión paralizante se consideró suficiente para enviar a un hombre a la enfermería.

Aunque los iraquíes habían sido gravemente heridos y no mostraban inclinación a lanzar un ataque terrestre, todavía estaban firmemente instalados encima de su elevación con una variedad de piezas de campo entrenadas en la escuela de vuelo de fumadores. Además, esa tarde, las tropas iraquíes invadieron la embajada británica en Bagdad y confiscaron todos los transceptores inalámbricos y teléfonos, dejando a los dos únicos puestos avanzados de inglés en la región aislados uno del otro.

Para esa noche, Dudgeon y Hawtrey eran los únicos comandantes de escuadrón que no estaban muertos ni hospitalizados. Decidieron que al día siguiente Hawtrey ordenaría a todos los Audax y Gladiadores restantes desde el campo de polo de la base, que era visualmente retirado de la artillería por una hilera de árboles. Dudgeon dirigiría a todos los Oxfords y Gordons desde el campo de aterrizaje con cráteres.

Mientras tanto, el Comité de Defensa Imperial había transferido el comando de las fuerzas terrestres en Irak al Comando de Oriente Medio, obligando a Wavell a reunir todos los elementos que pudiera ahorrar en una unidad de ayuda, llamada Habforce, para marchar las 535 millas desde Haifa a Habbaniya. Los líderes de Rashid Ali también pidieron ayuda, pero los alemanes se estaban preparando para sus invasiones de Creta y la Unión Soviética, y la respuesta italiana fue lenta. Solo los franceses de Vichy en Siria acordaron enviar armas e inteligencia suministrada por los alemanes a los iraquíes. También prometieron el uso de aeródromos sirios a cualquier avión que los alemanes o los italianos estuvieran dispuestos a comprometer en Irak.

El 3 de mayo, Smart, señalando que la artillería iraquí no había causado tanto daño como temía que fuera, pidió que la RAF lanzara algunos ataques preventivos contra las bases aéreas iraquíes. Tres Wellington del Escuadrón No. 37 bombardearon a Rashid, también afirmando haber derribado un Nisr y haber dañado a otro. Los aviadores iraquíes contraatacaron, pero Cleaver atacó un S.M.79B, que vio por última vez zambullirse con el motor izquierdo humeando. Uno de los pilotos de Gordon, el teniente de vuelo David Evans, desarrolló un método novedoso y arriesgado pero efectivo para bombardear en picado. Después de que los tripulantes de tierra hubieran colocado espoletas con un retraso de siete segundos a las bombas de 250 libras, él quitaría los dispositivos de seguridad. Eso significaba que si una bomba se soltaba de su ajuste, probablemente explotaría siete segundos después. Después del despegue, Evans subiría a unos 3.000 pies y escanearía las posiciones iraquíes. Luego, buceando a aproximadamente 200 mph, volvía a tirar del palo y arrojaba una bomba de seis a 10 pies sobre el objetivo, demasiado cerca para fallar. Siete segundos después, justo cuando Evans llegaba a una distancia segura, la bomba destruiría el objetivo y le sacudiría los dientes. Este método aterrorizó tanto a los iraquíes que se pusieron sobre sus talones sin molestarse en disparar contra el hundimiento de Gordon.

Aunque las tropas de Rashid Ali seguían bombardeando Habbaniya, se resistieron a asaltar la base. Su confianza se vio socavada aún más por la llegada de cuatro cazas Blenheim Mk.IVF del Escuadrón No. 203 el 3 de mayo. Ocho de los Wellington del Escuadrón No. 37 bombardearon edificios y bombardearon aviones en Rashid el 4 de mayo, pero perdieron un avión en una combinación de 20 mm. fuego de tierra y un Gladiador iraquí del Escuadrón No. 4. La tripulación de Wellington fue tomada prisionera. Dos Blenheim Mk.IVF de Habbaniya también bombardearon aviones iraquíes en los aeródromos de Rashid y Bagdad. Al mismo tiempo, seis Vickers Valentias y seis Douglas DC-2 del Escuadrón No. 31 transportaban tropas a Irak y transportaban evacuados civiles. Uno de los DC-2 voló a Habbaniya con, entre otros suministros, municiones para un par de piezas de campaña de la Primera Guerra Mundial que durante años habían estado como adornos fuera del desorden de los oficiales. Para sorpresa de la guarnición, los viejos cañones demostraron ser todavía operables, y cuando se abrieron en la meseta, los iraquíes estaban convencidos de que los británicos estaban siendo reforzados con artillería. Los entrenadores solo realizaron 53 salidas ese día, pero también realizaron misiones nocturnas para privar a sus sitiadores del sueño.

Aún así, los defensores estaban sufriendo mucho peor de lo que sus enemigos parecían darse cuenta. Después de cuatro días de combate, solo cuatro de los 26 Oxfords originales todavía eran dignos de batalla. Los contingentes de Audax, Gladiator y Gordon se agotaron de manera similar. Los pilotos también se volvieron cada vez más escasos, ya que los cadetes medio entrenados murieron en acción o sufrieron de nervios agrietados.

El 6 de mayo, un Audax regresó de una misión de reconocimiento al amanecer con la noticia de que los iraquíes se retiraban. Eso alentó al coronel O.L. Roberts de los Royals Propios del 1er Rey, comandante de las fuerzas terrestres en Habbaniya, para montar un asalto, respaldado por los Audaxes, para expulsar al enemigo de la meseta. El momento fue perfecto: los iraquíes, con la moral rota por fin, abandonaron repentinamente las alturas en una retirada desordenada por el camino de Bagdad hacia Fallujah. Mientras tanto, seis Wellingtons del Escuadrón No. 37 golpearon a Rashid nuevamente.

Esa tarde, los británicos vieron una columna de refuerzos iraquíes que se acercaban desde Fallujah, que pronto se topó con las fuerzas que se retiraban de Habbaniya. Sin tener en cuenta el procedimiento militar, ambos grupos se detuvieron en la carretera, y el personal saltó de sus vehículos para hablar, dejando todos sus camiones, tanques y vehículos blindados estacionados a la vista. En ese momento, Savile arrojó todos los Audax, Gladiator, Gordon y Oxford restantes que tenía (40 aviones) a la masa de vehículos agrupados. Los jóvenes aviadores en sus viejos aviones sabían que no tendrían una mejor oportunidad, u otra, como esta, y lo aprovecharon al máximo con todos los proyectiles y bombas que podían llevar. Los dos ataques aéreos duraron dos horas, y los británicos realizaron 139 salidas separadas. Un Audax fue dañado por fuego de tierra, pero dejaron el convoy iraquí en llamas.

Habbaniya también sufrió un ataque aéreo iraquí, y dos pilotos de Gladiadores resultaron heridos por astillas de bombas en el campo de polo. Un Gladiador interceptó un Douglas 8A y, después de disparar dos ráfagas, se lo llevó.

Personal de tierra armado y auxiliares árabes se aventuraron desde el aeródromo y reunieron a 408 prisioneros iraquíes desmoralizados, incluidos 27 oficiales. Contando esos prisioneros de guerra, Rashid Ali perdió a más de 1,000 hombres ese día, en comparación con siete británicos muertos y 10 heridos.

Al día siguiente, los británicos no pudieron encontrar rastros del enemigo cerca de Habbaniya. Un solitario Nisr atacó a las 10:45 a.m., pero un Blenheim Mk.IVF del Escuadrón No. 203 lo derribó en llamas. Los británicos también atacaron el campo de aviación en Baquba, durante el cual el oficial piloto J. Watson, pilotando un Gladiador, se encontró con un Gladiador iraquí, lo atacó desde atrás y lo vio por última vez en una inmersión empinada. De vuelta en Habbaniya, el personal de tierra finalmente encontró y disparó algunos nidos de ametralladoras iraquíes en la aldea de Dhibban, al este del campo de aviación.

En los últimos cinco días ardientes, la improvisada fuerza aérea de Habbaniya había volado 647 salidas registradas, arrojado más de 3,000 bombas de varios tamaños, un total de más de 50 toneladas, y disparó más de 116,000 disparos de ametralladoras. Los británicos perdieron solo 13 aviadores muertos, 21 heridos de gravedad y cuatro por colapso emocional. Fue una victoria aplastante sobre Rashid Ali, quien ahora enfrentaba la represalia británica con un ejército desmoralizado y una fuerza aérea que apenas existía.





El día en que esta variada flota de antigüedades de la RAF estaba reduciendo a las fuerzas iraquíes combinadas fuera de Habbaniya a basura, el Coronel de la Luftwaffe Werner Junck estaba en Berlín siendo informado por el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Hans Jeschonnek. La nueva misión del coronel era organizar una fuerza especial llamada Sonderkommando Junck, para ser enviada a Irak. Cuando Jeschonnek declaró: "El Führer desea un gesto heroico", Junck preguntó exactamente qué significaba eso. Jeschonnek respondió: "Una operación que tendría un efecto significativo, conduciendo quizás a un levantamiento árabe, para comenzar una jihad, o guerra santa, contra los británicos". Los alemanes no sabían que sus antiguos aliados en Medio Oriente ya habían sido derrotados por completo y que la guarnición de Habbaniya estaba casi en ese mismo momento recibiendo un mensaje de Churchill: “Su acción vigorosa y espléndida ha restaurado en gran medida la situación. Estamos viendo la gran pelea que estás haciendo. Se enviará toda la ayuda posible ".

Doce Messerschmitt Me-110Cs del 4to Staffel (escuadrón) de Zerstörergeschwader (ala destructora) 76 (4 / ZG.76), dos Me-110Cs de ZG.26, siete Heinkel He-111Hs del 4to Staffel, Kampfgeschwader (ala de bombardeo) 4, y un contingente de transporte de 20 Junkers Ju-52 / 3ms y algunos Ju-90 fueron rápidamente decorados con marcas iraquíes. Comenzaron a volar a Mosul a través de Grecia y Siria el 11 de mayo. En un inicio desafortunado, un miembro de la tribu árabe disparó contra un He-111 cuando se acercaba al aeropuerto de Bagdad. Ese avión aterrizó con el Mayor Axel von Blomberg, el oficial de enlace de la Luftwaffe con Rashid Ali, muerto.

El 12 de mayo, los aviones de reconocimiento británicos descubrieron varios aviones alemanes en Irak, y el día 14 uno de los Blenheims del Escuadrón N ° 203 vio un Ju-90 en el aeropuerto de Palmyra en Siria, confirmando la cooperación francesa de Vichy en violación de su neutralidad nominal. Aviones británicos, incluidos los Curtiss Tomahawks del Escuadrón Nº 250, en las primeras salidas de combate voladas por P-40, atacaron a Palmyra el mismo día. Fue la primera ronda de hostilidades que finalmente conduciría a la invasión británica de Siria en junio.

Habbaniya atacó primero a la Luftwaffe cuando el oficial de vuelo E.C. Lane-Sansom, del Escuadrón No. 203, atacó a Mosul a las 3:15 a.m. del 16 de mayo. A las 9:35 a.m., tres He-111 bombardearon a Habbaniya y fueron atacados por un Gladiador. Atrapado en el fuego cruzado de los artilleros alemanes, el oficial de vuelo Gerald D.F. El tanque de combustible de Herrtage fue golpeado, y aunque salió antes de que su Gladiator explotara en llamas, su paracaídas se enredó. Sin embargo, la muerte de Herrtage no fue en vano: un motor de Heinkel fue desactivado, lo que provocó un aterrizaje forzoso antes de llegar a Mosul. Los alemanes no lanzaron más ataques con bombas, aunque ese había hecho más daño a Habbaniya que todos los ataques aéreos iraquíes anteriores combinados.

El 17 de mayo, Habbaniya se vio reforzada por la llegada de cuatro Gladiadores más del Escuadrón No. 94 y cuatro cazas Hawker Hurricane IIC modificados, de largo alcance y equipados con cañones. Mientras volaban sus Gladiadores del Escuadrón No. 94 sobre Rashid a las 7:55 de la mañana, los sargentos William H. Dunwoodie y E.B. Smith atacó los dos ZG.26 Me-110 justo cuando despegaban. La cantera de Smith aterrizó al sudeste de la base aérea con ambos motores en llamas, mientras que la de Bill Dunwoodie se desintegró en una ardiente explosión en el aire.

Habforce finalmente llegó a Habbaniya el 18 de mayo. La base ya no estaba amenazada, pero Smart había sufrido una crisis nerviosa y, según algunos informes, también resultó herido en un accidente automovilístico. Fue sedado, cargado en un DC-2 con mujeres y niños evacuados y trasladado a Basora. El colapso emocional de Smart no fue sorprendente, era principalmente un administrador de la escuela, no un soldado, pero hasta la respuesta tardía de Churchill, todos los oficiales militares por encima de él habían evitado asumir la responsabilidad de lo que sucedió en Habbaniya. El Vice Mariscal del Aire John Henry D'Albiac asumió el mando de la RAF en Irak. Además de atacar a los alemanes en Mosul, a 200 millas de distancia, el avión de Habbaniya ayudó a las fuerzas británicas en Fallujah a luchar contra una sucesión de intentos iraquíes de recuperar esa ciudad.

El 20 de mayo, los Gladiators y Hurricanes de Habbaniya se enfrentaron con cuatro ZG.76 Me-110 sobre Fallujah. El sargento Smith fue saltado por cinco Me-110 y escapó por poco, pero su Gladiador fue lo suficientemente dañado como para que los alemanes lo atribuyeran al futuro as de caza nocturno, el teniente Martin Drewes, como su primera de una eventual 52 victorias. La lucha por Fallujah alcanzó su punto máximo el 22, cuando los iraquíes, respaldados por tanques ligeros, hicieron un esfuerzo decidido que resultó en grandes bajas para ambos bandos. Los aviones de Habbaniya volaron 56 salidas en apoyo de los británicos, atacaron una columna de 40 vehículos que se movían hacia arriba para reforzar a los iraquíes, pero perdieron un Audax para devolver el fuego. Quitando la ametralladora Lewis de su montaje trasero, el oficial de vuelo L.I. Dremas, un piloto griego en el exilio, y su artillero pelearon un tiroteo con los iraquíes hasta que, ayudados por los impuestos locales, llegaron a las líneas británicas.

Otro Gladiador fue derribado por fuego de tierra el 23 de mayo, pero nuevamente el piloto evadió la captura y alcanzó líneas amigas. Mientras tanto, los italianos, después de los retrasos y solo la ayuda a regañadientes de los franceses de Vichy, finalmente volaron 11 cazas biplanos Fiat CR42 del 155 Escuadrón (escuadrón) a Rodas, llegando a Kirkuk el 26 de mayo. Desde allí comenzaron a atacar a las tropas británicas, que para entonces marchaban desde Fallujah hacia Bagdad. Mientras los aviones con base en Habbaniya apoyaban el avance británico el 29 de mayo, fueron atacados por dos Fiats, que obligaron a un Audax a aterrizar dañado, con su piloto herido. Wing Commander W.T.F. "Freddie" Wightman del Escuadrón No. 94 se zambulló en uno de los C.R.42 y lo derribó, con el piloto, un segundo teniente Valentini, rescatando y hecho prisionero.

El 30 de mayo, Habforce, que ahora cuenta con 1.200 hombres con ocho armas y algunos vehículos blindados de la RAF, yacía a las afueras de Bagdad, frente a una división iraquí. Sin embargo, el control indiscutible del aire de la RAF marcó una gran diferencia. Los iraquíes se negaron a enfrentarse a los temidos británicos, y la RAF se hizo cargo del aeródromo de Bagdad. Al darse cuenta de que el juego había terminado, Rashid Ali huyó de la capital después de malversar la nómina mensual de sus soldados de 17,000 dinares. Sus seguidores hicieron lo mismo, y el gobierno real pro-británico de Irak fue restaurado poco después.

Los italianos también fueron lo suficientemente advertidos como para partir de Kirkuk hacia Siria el 31, quemando a dos Fiats que estaban demasiado dañados para volar. Sonderkommando Junck tuvo una partida más ignominiosa, el último de su personal sobreviviente escapó por tierra a Siria el 10 de junio, dejando atrás los restos de los 14 Me-110, cinco He-111 y dos aviones de transporte. Esas pérdidas fueron mucho menos dañinas que los golpes que su prestigio había recibido a los ojos de los árabes que esperaban convertir al lado del Eje. Una incursión alemana rápida y considerable en apoyo de Rashid Ali probablemente habría tenido éxito, pero Adolf Hitler estaba demasiado preocupado con la invasión inminente de la Unión Soviética como para prestar mucha atención a los acontecimientos en el oscuro Iraq.

Las implicaciones de la batalla de Habbaniya son asombrosas. Pero incluso la gente de la Madre Inglaterra, distraída por la captura del diputado alemán Führer Rudolf Hess, prestó poca atención en ese momento. No obstante, la historia tiene la obligación de dar crédito total al puñado de pilotos del N ° 4 SFTS, quienes en cinco días habían asegurado el vital suministro de petróleo de Gran Bretaña, así como negaron a la Alemania nazi un punto de apoyo en el Medio Oriente.

Para leer más, intente: Nubes de polvo en el Medio Oriente, de Christopher Shores; Victoria Oculta, por el Vice Mariscal del Aire A.G. Dudgeon; y Gloster Gladiator Aces, de Andrew Thomas.

Este artículo fue escrito por Kelly Bell y publicado originalmente en la edición de mayo de 2004 de Aviation History.