sábado, 8 de febrero de 2020

Caza: Republic F-84 Thunderjet


Republic F-84 Thunderjet





El Republic F-84 Thunderjet fue un cazabombardero a reacción fabricado por la compañía estadounidense Republic Aviation. Fue creado para satisfacer un requerimiento de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos de 1944 de disponer de un "caza diurno" y voló por primera vez en 1946. Aunque entró en servicio en 1947, el Thunderjet sufrió tantos problemas estructurales y de motor que una revisión realizada por la Fuerza Aérea en 1948 lo declaró incapaz de ejecutar ninguna de las misiones para las que había sido creado, y se consideró cancelar el programa. El avión no fue considerado completamente operacional hasta que se fabricó el mejorado F-84D en 1949, y el diseño sólo alcanzó su madurez con el modelo F-84G introducido en 1951. En 1954 entraron en servicio las variantes F-84F Thunderstreak de caza y RF-84F Thunderflash de reconocimiento, que cambiaron el diseño de ala recta del Thunderjet por el de ala en flecha.



El Thunderjet se convirtió en el principal avión de ataque de la Fuerza Aérea Estadounidense (USAF) durante la Guerra de Corea, donde llevó a cabo 86 408 misiones y destruyó el 60% de todos los objetivos terrestres del conflicto, así como ocho cazas MiG de fabricación soviética. Más de la mitad de los 7524 aviones F-84 producidos estuvieron en servicio en países de la OTAN, y fue la primera aeronave usada por el equipo de demostración USAF Thunderbirds. El Mando Aéreo Estratégico de la USAF mantuvo el F-84 Thunderjet en servicio desde 1948 hasta 1957.


Diseño y desarrollo

En 1944, el diseñador jefe de Republic Aviation, Alexander Kartveli, comenzó a trabajar en un reemplazo de turborreactor para el caza P-47 Thunderbolt con motor de pistón. Los intentos iniciales de rediseñar el P-47 para acomodar un motor a reacción demostraron ser inútiles debido a la gran sección transversal de los primeros turborreatores de compresor centrífugo. En cambio, Kartveli y su equipo diseñaron un nuevo avión con un fuselaje aerodinámico ocupado en gran parte por un motor de turborreactor de compresor axial y combustible almacenado en alas bastante gruesas sin flecha.



El 11 de septiembre de 1944, las USAAF publicaron los Requisitos Operacionales Generales por un caza diurno con una velocidad máxima de 600 mph (521 kn, 966 km/h), un radio de combate de 705 millas (612 nmi, 1135 km) y un armamento de seis ametralladoras de 12,7 mm o cuatro de 15,2 mm. Además, el nuevo avión tenía que utilizar el turborreactor axial General Electric TG-180, que entró en producción como el Allison J35.



El 11 de noviembre de 1944, Republic recibió un pedido de tres prototipos del nuevo XP-84 (Model AP-23). Dado que el diseño prometía un rendimiento superior al del P-80 Shooting Star, construido por Lockheed, y Republic tenía una amplia experiencia en la construcción de cazas de un solo asiento, no se realizó ninguna competición pora el contrato. El nombre Thunderjet fue elegido para continuar con la tradición de Republic Aviation que comenzó con el P-47 Thunderbolt, al tiempo que enfatizaba el nuevo método de propulsión. El 4 de enero de 1945, incluso antes de que el avión saliera al aire, las USAAF ampliaron su orden a 25 YP-84A de pruebas de servicio y 75 P-84B de producción (que luego se modificaron a 15 YP-84A y 85 P-84B).



Mientras tanto, las pruebas en el túnel de viento realizadas por el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica revelaron inestabilidad longitudinal y pandeos del recubrimiento del estabilizador a altas velocidades. El peso de la aeronave, una gran preocupación debido al bajo empuje de los primeros turborreactores, estaba creciendo tan rápidamente, que las USAAF tuvieron que establecer un límite de peso bruto de 13 400 lb (6080 kg). Los resultados de estas pruebas preliminares se incorporaron al tercer prototipo, denominado XP-84A, que también estaba equipado con un motor J35-GE-15 más potente con 4000 lbf (17,79 kN) de empuje.



El primer prototipo XP-84 fue transferido al Campo Aéreo del Ejército Muroc (la actual Base de la Fuerza Aérea Edwards), donde voló por primera vez el 28 de febrero de 1946 con el comandante Wallace A. "Wally" Lien en los controles. Se unió el segundo prototipo en agosto, volando ambos aviones con motores J35-GE-7 que producían 3745 lbf (16,66 kN). Los 15 YP-84A entregados en Patterson Field (la actual Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson) para las pruebas de servicio diferían de los XP-84 al tener un motor J35-A-15 actualizado, con seis ametralladoras M2 Browning de 12,7 mm (cuatro en el morro y una en cada raíz alar) y con provisión para llevar depósitos de combustible de punta de ala de 226 galones estadounidenses (856 l) cada uno.



Debido a los retrasos en la entrega de los motores a reacción y en la producción del XP-84A, el Thunderjet solo había realizado pruebas de vuelo limitadas cuando los P-84B de producción comenzaron a salir de la fábrica en 1947. En particular, el impacto de los tanques de punta de ala sobre el manejo de la aeronave no fue estudiado a fondo. Esto resultó problemático más tarde.



Después de la creación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos por la Ley de Seguridad Nacional de 1947, la designación Persecución (Pursuit) fue reemplazada por Caza (Fighter), y el P-84 se convirtió en el F-84.



Los F-84 fueron asignados al 27° Ala de Combate, 27° Ala de Escolta de Combate, 27° Ala de Combate Estratégica, 31° Ala de Escolta de Combate, 127° Ala de Combate Diurno, 127° Ala de Escolta, 127° Ala Estratégica de Combate, 407° Ala Estratégica de Cazas y el 506° Ala Estratégica de Cazas del Mando Aéreo Estratégico desde 1947 hasta 1958.


Historia operacional

El F-84B, que se diferenciaba del YP-84A solo en tener ametralladoras M3 de disparo más rápido, comenzó a funcionar con el 14º Grupo de Combate en Dow Field, Bangor (Maine), en diciembre de 1947. Las restricciones de vuelo siguieron de inmediato, limitando la velocidad máxima a Mach 0,8 debido a la reversión de controles y limitar la aceleración máxima a 5,5 g (54 m/s²) debido a la arruga del recubrimiento del fuselaje. Para agravar el problema, la escasez de piezas y las dificultades de mantenimiento hicieron que el avión se ganara el apodo de "Pesadilla del Mecánico". El 24 de mayo de 1948, toda la flota del F-84B fue inmovilizada en tierra debido a fallos estructurales.



Una revisión de 1948 de todo el programa del F-84 descubrió que ninguno de los aviones F-84B o F-84C podría considerarse operativo o capaz de ejecutar ningún aspecto de su misión prevista. El programa se salvó de la cancelación porque el F-84D, cuya producción estaba en marcha, había abordado satisfactoriamente los fallos principales. Un vuelo cara a cara contra el F-80 reveló que, si bien Shooting Star tenía una carrera de despegue más corta, una mejor velocidad de ascenso a baja altitud y una maniobrabilidad superior, el F-84 podía llevar una mayor carga de bombas, era más rápido, tenía mejor rendimiento en altitudes elevadas y mayor alcance. Como medida temporal, la USAF en 1949 invirtió 8 millones de dólares para implementar más de 100 mejoras a todos los F-84B, especialmente reforzando las alas. A pesar de las mejoras resultantes, el F-84B fue retirado del servicio activo en 1952.



El F-84C presentaba un motor J35-A-13 algo más fiable y tenía algunos refinamientos de ingeniería. Siendo virtualmente idéntico al F-84B, el modelo C sufrió los mismos defectos y se sometió a un programa de actualización estructural similar en 1949. Todos los F-84C fueron retirados del servicio activo en 1952.



Las mejoras estructurales se implementaron en fábrica en el F-84D, que entró en servicio en 1949. Las alas se recubrieron con una piel de aluminio más gruesa, el sistema de combustible fue preparado para el invierno y capaz de usar combustible JP-4, y se instaló un motor J35-A-17D más potente con 5000 lbf (22,24 kN). Se descubrió que los depósitos de combustible de punta de ala no probados contribuían a fallos estructurales del ala, al inducir una torsión excesiva durante las maniobras de "g" altas. Para corregir esto, se agregaron pequeñas aletas triangulares al exterior de los tanques. El F-84D fue retirado del servicio de la USAF en 1952 y dejó el servicio de la Guardia Nacional Aérea (ANG) en 1957.



El primer Thunderjet efectivo y totalmente capaz fue el modelo F-84E que entró en servicio en 1949. El avión presentaba el motor J35-A-17, un refuerzo adicional del ala, una extensión de fuselaje de 12 pulgadas (305 mm) delante de las alas y 3 pulgadas (76 mm) por detrás de las mismas para agrandar la cabina de vuelo y la bodega de aviónica, una mira A-1C con radar APG-30, y la provisión de un par de depósitos adicionales de combustible de 230 galones (870 l) para ser llevados en soportes subalares. Esto último aumentó el radio de combate de 850 a 1000 millas (740 a 870 millas náuticas; 1370 a 1610 km).



Una mejora en el diseño original del F-84 fue en los soportes de cohetes, que se plegaban al ras con el ala después de que se lanzaran los cohetes HVAR de 5 pulgadas, lo que reducía la resistencia respecto a los soportes de montaje fijo más antiguos. Esta innovación fue adoptada por otros bombarderos a reacción de los Estados Unidos.



A pesar de las mejoras, la operatividad del F-84E siguió siendo baja, con menos de la mitad de la aeronave en operación en un momento dado. Esto se debió principalmente a una grave escasez de repuestos para los motores Allison. La expectativa era que los F-84E volarían 25 horas por mes, acumulando 100 horas entre revisiones del motor. Las horas de vuelo reales para los despliegues de la Guerra de Corea y la OTAN superaron rápidamente el suministro y la capacidad de Allison para fabricar nuevos motores. El F-84E se retiró del servicio de la USAF en 1956, permaneciendo con las unidades de ANG hasta 1959.



El F-84 de ala recta definitivo fue el F-84G, que entró en servicio en 1951. La aeronave introdujo un receptáculo de repostaje de brazo en el ala izquierda, piloto automático, sistema de aterrizaje por instrumentos, motor J35-A-29 con 5560 lbf (24,73 kN) de empuje, una cubierta enmarcada distintiva (también actualizada a los modelos anteriores), y la capacidad de llevar una sola bomba nuclear Mark 7. El F-84G fue retirado de la USAF a mediados de los años sesenta.



A principios de la década de 1960, el avión fue desplegado por la Força Aérea Portuguesa (FAP) durante la Guerra Colonial Portuguesa en África. Para 1972, los cuatro aviones F-84 operativos complementaban a la FAP en Angola.

Volar del Thunderjet

Típico de la mayoría de los primeros reactores, las prestaciones al despegue del Thunderjet dejaban mucho que desear. En los veranos calurosos de Corea con una carga de combate completa, el avión requería rutinariamente 10 000 pies (3000 m) de pista para el despegue, incluso con la ayuda de botellas RATO (se llevaban dos o cuatro de ellas, cada una producía 1000 lbf (4,4 kN) de empuje durante 14 segundos). Todos, excepto el avión principal, tenían su visibilidad oculta por el denso humo de los cohetes. Los primeros F-84 tenían que despegar a 160 mph (140 kn, 260 km/h) con la palanca de control retenida completamente. Los aterrizajes se realizaban a una velocidad similar; en comparación, el P-51 Mustang estadounidense aterrizaba a aproximadamente 120 mph (100 kn, 190 km/h). A pesar de las velocidades de aterrizaje "calientes", el Thunderjet era fácil de pilotar con instrumentos y los vientos cruzados no presentaban muchos problemas.



Gracias al ala recta y gruesa, el Thunderjet alcanzó rápidamente su límite de Mach 0,82 con aceleración máxima y baja altitud. El avión tenía suficiente potencia para volar más rápido, pero al exceder el límite de Mach a bajas altitudes, se producía un violento levantamiento y un fallo estructural que provocaba que las alas se rompieran. Por encima de los 15 000 pies (4600 m), el F-84 podría volar más rápido, pero a expensas de una fuerte vibración. Sin embargo, la velocidad del aire fue suficientemente fácil de controlar para hacer posible un bombardeo seguro desde 10 000 pies (3000 m). La limitación de la velocidad máxima resultó problemática para los MiG-15 soviéticos del fabricante Mikoyan-Gurevich en Corea. Más lento que el MiG, el F-84 tampoco podía girar con fuerza con una carga máxima de giro instantáneo de solo 3 g seguido de una rápida pérdida de velocidad. Un piloto del F-84E acreditado con dos derribos de MiG, logró su segunda victoria intencionalmente haciendo entrar su avión en pérdida. Los MiG que lo perseguían no pudieron seguir la violenta maniobra y uno se estrelló contra el suelo. Afortunadamente para el piloto del F-84E, el avión no se desintegró, pero la estructura del avión sufrió fuertes deformaciones. El F-84 era una plataforma de armas estable y el punto de vista de la computación ayudó a la precisión de las armas y los bombardeos. Los pilotos elogiaron la aeronave por la resistencia legendaria de la República.



Los pilotos apodaron al Thunderjet como "The Lead Sled" (El Trineo de Plomo). También fue llamado "The Iron Crowbar" (La Palanca de Hierro), "a hole sucking air" (Un agujero que aspira aire), "The Hog" ("The Groundhog" (La Mermota)) y "The World's Fastest Tricycle" (El triciclo más rápido del mundo), "Ground Loving Whore" (La Perra que Ama la Tierra) como testimonio de sus largas carreras de despegue. El saber popular del F-84 aseguraba que todas las aeronaves estaban equipadas con un dispositivo "olfativo" que, al pasar V2, buscaba la suciedad al final de la pista. Tan pronto como el dispositivo podía oler la suciedad, los controles se encenderían y dejarían al piloto dejar el suelo. En el mismo sentido, se sugirió que se debería llevar una bolsa de tierra en el hueco del tren de aterrizaje delantero. Al alcanzar la V2, el piloto arrojaría la suciedad debajo de las ruedas, engañando al dispositivo olfativo.


Guerra de Corea

El Thunderjet tuvo un distinguido récord durante la Guerra de Corea. Aunque el F-84B y el F-84C no pudieron implementarse debido a que sus motores J35 tenían una vida útil de solo 40 horas, el F-84D y el F-84E entraron en combate con el 27th Fighter Escort Group el 7 de diciembre de 1950, encargado de escoltar a los bombarderos B-29 Superfortress. La primera victoria aire-aire de Thunderjet se anotó el 21 de enero de 1951 a costa de la pérdida de dos F-84. El F-84 era de una generación anterior a la del Mikoyan-Gurevich MiG-15 soviético de ala en flecha y fue superado, especialmente cuando los MiG eran pilotados por pilotos más experimentados, y la misión anti MiG fue entregada al F-86 Sabre. Al igual que su famoso predecesor, el P-47, el F-84 cambió al rol de interdicción de bajo nivel, en el que se destacó.



El F-84 voló un total de 86 408 misiones, arrojando 55 586 toneladas (50 427 toneladas métricas) de bombas y 6129 toneladas (5560 toneladas métricas) de napalm. La USAF afirmó que los F-84 fueron responsables del 60% de todos los objetivos terrestres destruidos en la guerra. Las operaciones notables de F-84 incluyeron el ataque de 1952 en la presa de Sui-ho. Durante la guerra, el F-84 se convirtió en el primer caza de la USAF en utilizar el reabastecimiento de combustible en vuelo. En combate aéreo, los pilotos del F-84 fueron acreditados con ocho derribos de MiG-15, contra una pérdida reclamada por los soviéticos de 64 aviones. Las pérdidas totales fueron 335 modelos F-84D, E y G.

Guerra portuguesa en ultramar


Republic F-84 Thunderjet de la Fuerza Aérea Portuguesa.

En 1961, la Fuerza Aérea portuguesa envió 25 de sus F-84G restantes a Angola. Allí formaron el Esquadra 91 (Escuadrón 91), con base en la Base Aérea de Luanda. A partir de entonces, los F-84 se involucraron en el Teatro Angoleño de la Guerra de Ultramar de Portugal, principalmente en misiones de ataque aéreo contra las guerrillas separatistas.

Los últimos F-84 se mantuvieron operativos en Angola hasta 1974.

Logros notables


F-84 Thunderjet (USAF Thunderbirds).

El F-84 fue el primer avión volado por los Thunderbirds de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que operaron los F-84G Thunderjets de 1953 a 1955 y los F-84F Thunderstreaks de 1955 a 1956. El F-84E también fue volado por el equipo de Skyblazers de las Fuerzas aéreas de Europa (USAFE) desde 1950 hasta 1955.
El 7 de septiembre de 1946, el segundo prototipo XP-84 estableció un récord nacional de velocidad de 607,2 mph (527,6 kn, 977,2 km/h), un poco más lento que el récord mundial de 612,2 mph (532,0 kn, 985,2 km/h) en poder del británico Gloster Meteor.
El 22 de septiembre de 1950, dos EF-84E, volados por David C. Schilling y el coronel William Ritchie, volaron a través del Atlántico Norte desde Gran Bretaña a los Estados Unidos. El avión de Ritchie se quedó sin combustible en Terranova, pero el otro logró el cruce que duró diez horas y dos minutos, y con tres reabastecimientos aéreos. El vuelo demostró que un gran número de cazas podían moverse rápidamente a través del Atlántico.
El F-84G fue el primer caza con capacidad de repostaje aéreo incorporado y el primer avión de un solo asiento capaz de llevar una bomba nuclear.
El 20 de agosto de 1953, 17 F-84G con reabastecimiento de combustible aéreo volaron de los Estados Unidos al Reino Unido. El viaje de 4485 millas (3900 millas náuticas, 7220 km) fue el vuelo sin escalas más largo jamás realizado por aviones de combate.
En 1955, un F-84G se convirtió en el primer avión en lanzarse desde un remolque de longitud cero.

A mediados de la década de 1960, el F-84/F-84F fue reemplazado por el F-100 Super Sabre y el RF-84F por el RF-101 Voodoo en unidades de la USAF, siendo relegados al servicio en la Guardia Nacional Aérea. El último F-84F Thunderflash se retiró del ANG en 1971. Tres RF-84F de la Fuerza Aérea Helénica que se retiraron en 1991 fueron los últimos F-84 operacionales.

Variantes

Variantes de ala recta


El XP-84A (en primer plano) y varios YP-84A. XP-84Los primeros dos prototipos.XP-84AEl tercer prototipo con un motor J35-GE-15 más potente. Esta célula fue modificada posteriormente con un carenado puntiagudo sobre la toma de aire y fueron instaladas tomas laterales NACA.YP-84AAviones de pruebas de servicio; 15 construidos.P-84B (F-84B)Primera versión de producción, motor J35-A-15; 226 construidos.F-84CRevertido al más fiable motor J35-A-13, sistemas de combustible, hidráulico y eléctrico mejorados; 191 construidos.F-84DMotor J35-A-17, varias mejoras estructurales. El tubo pitot fue movido desde la aleta de cola al difusor de la toma de aire, con aletas añadidas a los depósitos de combustible de punta alar; 154 construidos.

F84 E/G Thunderjet de la Fuerza Aérea Francesa, 1951–1955. EF-84DDos F-84D, EF-84D 48-641 y EF-84D 48-661, fueron modificados con mecanismos de acoplamiento; el 641 en el ala de estribor, el 661 en el ala de babor para los "Experimentos de Acople de Ala MX106 (Tip-Tow Project)". Un EB-29A 44-62093 fue modificado con mecanismos de acoplamiento en ambas alas. Debido a la diferencia en las longitudes de los trenes de aterrizaje, los tres aviones despegaban separadamente y se acoplaban/desacoplaban en vuelo. El piloto del 641 fue el Comandante John M. Davis y el piloto del 661 fue el Comandante C.E. "Bud" Anderson. "Uno de los más interesantes experimentos acometidos para extender el alcance de los primeros reactores con la intención de dar protección de caza a los bombarderos de motor de pistón, fue la provisión de acoplamiento/desacoplamiento de un caza al bombardero vía conexiones de punta de ala. Uno de los varios programas durante estos experimentos fue realizado con un B-29 nodriza y dos "niños" F-84D, y se le dio el nombre en código "Tip Tow". Se realizaron una serie de vuelos, con varios ciclos exitosos de acoplamiento y desacoplamiento, usando, primero uno, y luego dos F-84. Los pilotos de los F-84 mantenían el control manual mientras estaban acoplados, con el eje de giro mantenido con el movimiento del elevador en lugar de con el movimiento de los alerones. Los motores de los F-84 se apagaban para ahorrar combustible durante el "remolcado" del nodriza, y los reencedidos de motor en vuelo se realizaron con éxito. El experimento acabó en desastre durante el primer intento de proporcionar control de vuelo automático a los F-84, cuando aparentemente falló la electrónica. El F-84 de la izquierda rotó contra el ala del B-29, y ambos aviones conectados se estrellaron con la pérdida de todo el personal a bordo (Anderson se había desacoplado y no se estrelló con los otros dos aviones)".2​ F-84EMotor J35-A-17D, mira de telémetro radar Sperry AN/APG-30, fijaciones retráctiles para botellas RATO, los soportes alares interiores se hicieron "húmedos" para permitir llevar un par adicional de depósitos de combustible de 870 l. La mayoría de los aviones fueron reequipados con cubiertas reforzadas del estilo del F-84G. El fuselaje fue alargado 0,38 m, la cubierta lo fue 0,2 m, la estructura de la cubierta fue alargada 0,3 m (teniendo en cuenta otro 0,1 m), y fue añadido un panel de unión de 0,08 m en la parte trasera de la cubierta. El alargamiento no fue realizado para agrandar la cabina, sino para habilitar un depósito de combustible mayor, proporcionar espacio adicional para equipo debajo de la cubierta detrás del asiento del piloto, y para mejorar la aerodinámica. Esto se puede distinguir de modelos anteriores por la presencia de dos respiraderos de combustible en el fuselaje trasero ventral, el radar añadido en el difusor del morro, y el tubo pitot movido hacia abajo desde la altura media del difusor (como en el F-84D) para despejar la instalación de radar. El F-84E 49-2031 fue un avión de pruebas para misiles aire-aire. El F-84E 50-1115 fue un avión de pruebas para el proyecto FICON.EF-84EDos F-84E fueron convertidos en prototipos de pruebas, para probar varios métodos de repostaje aire-aire. El EF-84E 49-2091 fue usado como avión de pruebas de sonda y cesta. La sonda estaba a mitad de envergadura en el ala de babor. Los aviones de producción con sondas (desmontables) tenían la sonda añadida a los depósitos auxiliares alares. El EF-84E 49-2115 fue usado como un avión de pruebas FICON con un B-36 nodriza. Los EF-84E 49-1225 y EF-84E 51-634 fueron aviones de pruebas para la versión de experimentos ZELMAL (Zero-length launch, Mat landing) como defensa de punto, usando el cohete acelerador del misil de crucero MGM-1 Matador.F-84GCazabombardero monoplaza capaz de lanzar la bomba nuclear Mark 7, usando el LABS, motor J35-A-29, piloto automático, capaz de reabastecimiento en vuelo usando la pértiga (receptáculo en el borde de ataque del ala izquierda) y cesta (sonda añadida a los depósitos de combustible de punta alar), introdujo la cubierta de varios marcos que fue más tarde reinstalada a los anteriores F-84 de ala recta. Fueron construidos un total de 3025 (1936 para la OTAN bajo el programa MDAP). El mayor motor tenía un flujo mayor en su empuje de despegue que para el que había sido diseñada la toma de aire. Esto causaba mayores velocidades de flujo, aumentando las pérdidas de presión y la pérdida de empuje. Comenzando en el lote 20, se añadieron puertas de "aspiración" auxiliares por delante del borde de ataque alar para recuperar parte de la pérdida de empuje. A altas rpm del motor y bajas velocidades del avión, como en el despegue, las puertas de resorte eran abiertas por succión por el vacío parcial creado en el conducto. Cuando el avión alcanzaba suficiente velocidad, la presión aumentaba en el conducto y cerraba las puertas auxiliares.3​ El F-84G 51-1343 fue modificado con un sistema de periscopio para probar la instalación de periscopio propuesta para el Republic XF-103.F-84KXOchenta F-84B ex USAF convertidos en blancos aéreos para la Armada de los Estados Unidos.RF-84GF-84G Thunderjet convertidos por Francia y Yugoslavia para realizar tareas de reconocimiento con cámaras en el fuselaje ventral y depósitos alares auxiliares modificados.YF-96A aka YF-84F aka YRF-84KF-84E 49-2430 convertido a configuración de ala en flecha. El "primer prototipo" del F-84F Thunderstreak. Cubierta y freno de velocidad ventral traspasado desde el Thunderjet. Originalmente con parabrisas en V, más tarde revertido al parabrisas plano estándar del Thunderjet. Modificado añadiendo un gancho fijo en la bodega de bombas y plano de cola horizontal con ángulo negativo para realizar pruebas FICON (de captura de trapecio) con un nodriza GRB-36D. La célula podía alcanzar mayores velocidades que las que el motor del Thunderjet podía proporcionar. El YF-84F era una continuación con motor mayor y fuselaje profundizado.YF-84FF-84G 51-1344 convertido a configuración de ala en flecha. El "segundo prototipo" del F-84F Thunderstreak. Fuselaje profundizado 18 centímetros para acomodar un motor mayor. Cubierta y freno de velocidad ventral traspasado desde el Thunderjet, configuración de cola igual que la del YF-96A.YF-84F aka YRF-84FF-84G 51-1345 convertido a configuración de ala en flecha con morro puntiagudo y tomas de aire laterales. Esta era una célula de pruebas para evaluar los efectos de mover las tomas de aire a las raíces alares. Como el 1344, el fuselaje fue profundizado 18 cm para acomodar un motor mayor. Cubierta y freno de velocidad ventral traspasado desde el Thunderjet, configuración de cola igual que la del YF-96A. Para las versiones de ala en flecha de la serie F-84, ver Republic F-84F Thunderstreak.Tip-TowVer EF-84D más arriba, no llegó a ser operativo. Ver el proyecto FICON.Tom-TomExperimento de dos RF-84K y un B-36 de acoplamiento alar, no llegó a ser operativo. Ver el proyecto FICON.FICONSistema de trapecio de F-84E y GRB-36D, llegó a ser operativo. Ver el proyecto FICON.


Variantes de ala en flecha


YF-84F
Dos prototipos de ala en flecha del F-84F, inicialmente designados YF-96A.
F-84F Thunderstreak
Versión de ala en flecha con motor Wright J65.
RF-84F Thunderflash
Versión de reconocimiento del F-84F, 715 construidos.
RF-84K proyecto FICONVersión de reconocimiento del modelo F, 25 construidos para pender del Consolidated B-36 Peacemaker.XF-84H ThunderscreechVersión turbohélice supersónica experimental.YF-84JDos conversiones con motor General Electric J73.

Operadores


RF-84F Thunderjet alemán con 6 cámaras en el morro cerrado propio de la variante F. Alemania
Luftwaffe Bélgica
Fuerza Aérea Belga (213 aviones utilizados desde 1951) Dinamarca
Real Fuerza Aérea Danesa Estados Unidos
Fuerza Aérea de los Estados Unidos Francia
Ejército del Aire Francés Grecia
Fuerza Aérea Griega Irán
Fuerza Aérea Imperial Iraní Italia
Fuerza Aérea Italiana Noruega
Real Fuerza Aérea Noruega Países Bajos
Real Fuerza Aérea de los Países Bajos Portugal
Fuerza Aérea Portuguesa República de China
Fuerza Aérea Nacionalista China Tailandia
Real Fuerza Aérea Tailandesa Turquía
Fuerza Aérea Turca Yugoslavia
Fuerza Aérea de la República Federal Socialista Yugoslava


Especificaciones (F-84G Thunderjet)


Referencia datos: Encyclopedia of US Air Force Aircraft and Missile Systems1​

Dibujo 3 vistas del F-84C.

Características generales

Tripulación: Uno (piloto)
Longitud: 11,60 m
Envergadura: 11,10 m
Altura: 3,84 m
Superficie alar: 24 m²
Peso vacío: 5200 kg
Peso cargado: 8200 kg
Peso máximo al despegue: 10 590 kg
Planta motriz: 1× Turborreactor Allison J35-A-29.
Empuje normal: 24,7 kN (5560 lbf) de empuje.

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 1000 km/h
Velocidad crucero (Vc): 770 km/h
Alcance en combate: 1600 km
Alcance en ferry: 3200 km con depósitos externos
Techo de vuelo: 12 350 m (40 500 pies)
Régimen de ascenso: 19,1 m/s
Carga alar: 342 kg/m²


Armamento

Ametralladoras:
6x M3 Browning de 12,7 mm (.50), con 300 proyectiles cada una
Puntos de anclaje: Puntos de anlaje con una capacidad de 2020 kg, para cargar una combinación de:
Bombas: Varios tipos, incluyendo 1× bomba nuclear Mark 7
Cohetes: Contenedores de cohetes


Aviónica

Punto de mira A-1CM o A-4 con radar APG-30 o MK-18


viernes, 7 de febrero de 2020

Empresa Bristol: Producción de aviones adaptables entre contiendas

Poder aéreo rápido y adaptable: aviones de combate británicos Bristol

Andrew Knighton  || War History Online


La tripulación de un Bristol Beaufighter Mark VIC (ITF) del Escuadrón No 144 de la RAF está de pie junto a la cabina de su avión en una dispersión en Tain, Ross-shire. El Torpedo Fighter Interino, o "Torbeau" como se conocía esta versión, está armado con un torpedo aéreo Mark XII. Tenga en cuenta el puerto de la cámara aérea en la nariz.

El primero en la serie británica de aviones de combate Bristol fue el Bristol Scout, que entró en servicio a principios de la Primera Guerra Mundial. El Scout se basó en un avión de carreras de antes de la guerra.

Un caza veloz


El Scout fue rápido y móvil para su tiempo, con una velocidad máxima de 100 millas por hora.

VC de Hawker


El 25 de julio de 1915, el capitán L. G. Hawker ganó la primera Cruz Victoria otorgada por combate aéreo. Ese día, derribó tres aviones enemigos mientras volaba un Bristol Scout C.

Fue particularmente impresionante dada la disparidad en las armas en los aviones. El armamento en los Scouts de Bristol fue improvisado, incluidos los accesorios como los fusiles atornillados. Los aviones que venció Hawker estaban armados con ametralladoras.


El Bristol Scout C, RFC serial no. 1611, volado por Hawker el 25 de julio de 1915 en su compromiso de Victoria Cross.

Armar


Introducido en noviembre de 1915, el Scout D fue el primer modelo equipado con ametralladoras.
Luchando contra los zepelines

Los Scouts de Bristol fueron adoptados por el Royal Navy Air Service, que los usó cuando patrullaban para detener los bombardeos de Zeppelin en Gran Bretaña. Los pilotos lanzaron dardos explosivos sobre el costado de sus aviones a los Zeppelins.

Retirado a entrenamiento


A mediados de 1916, el Scout había sido superado por mejores aviones. Fue retirado gradualmente del servicio de primera línea, convirtiéndose en un avión de entrenamiento.

El caza de Bristol


Uno de los aviones que reemplazó al Scout fue el Bristol Fighter, el siguiente en la línea de ese tipo. El Bristol Fighter, también conocido como Brisfit, fue el mejor luchador de dos plazas de la Primera Guerra Mundial.

Fuertemente armado


Una de las grandes ventajas del Brisfit era su armamento. Tenía una ametralladora Vickers sincronizada que disparaba hacia adelante, lo que permitía al piloto apuntar a los enemigos dirigiendo su avión. También tenía uno o dos cañones Lewis de 7.7 mm conectados a la cabina trasera, para uso del observador.

Un mal comienzo


El Brisfit tuvo un mal comienzo, con cuatro de seis aviones perdidos en su primera misión. Sucedió por dos razones. En primer lugar, el petróleo se congeló en algunas de las armas, lo que las hizo inútiles. En segundo lugar, los pilotos trataron el avión como un biplaza estándar, por lo que no aprovecharon sus cañones delanteros.


Un caza F.2B de Bristol del Escuadrón No. 1, Australian Flying Corps volado por Ross Smith en Palestina, febrero de 1918.

La primera misión de la RAF


El 1 de abril de 1918, se formó la Royal Air Force. El vuelo militar británico ahora estaba separado del ejército y la marina. Se usó un Brisfit en la primera misión del brazo aéreo recientemente independiente.

El Bulldog de entreguerras


Introducido en 1927, el Bulldog de Bristol fue una parte importante de la RAF durante diez años entre las guerras mundiales.

La mayor parte de la defensa aérea de Gran Bretaña


312 Bulldogs entraron en servicio en el Reino Unido. Constituían alrededor del 70% de las defensas aéreas del país.

Innovaciones en suministro aéreo


El Bulldog tenía un suministro de oxígeno para el piloto. En ese momento, era una característica innovadora, ya que la mayoría de los aviones aún no habían alcanzado las velocidades y alturas donde era necesario.

Contacto de radio


El Bulldog también fue uno de los primeros en adoptar la comunicación por radio entre aviones. Una radio bidireccional de corto alcance permitió la coordinación entre los pilotos y el suelo.

Metal y tela


Aunque el Bulldog tenía un fuselaje totalmente metálico, todavía estaba cubierto de tela, como lo habían estado los aviones de la Primera Guerra Mundial.


Caza Bristol Bulldog

El patín de cola


A pesar de todas sus innovaciones, el Bulldog retuvo algunas características tradicionales. Las operaciones aéreas todavía se lanzaron desde las pistas de aterrizaje de césped, por lo que tenía un patín de cola que absorbe los golpes para el despegue y el aterrizaje.

Llega el Blenheim


Volado por primera vez en 1935, el Bristol Blenheim fue otro gran salto adelante para la RAF.

Escolta de bombarderos


El Blenheim fue diseñado originalmente como un bombardero. Se creó una versión de combate de tres plazas para escoltar a los bombarderos en sus misiones y llevar a cabo ataques terrestres.

Blenheims al comienzo de la guerra

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, había 111 combatientes Blenheim en servicio con la RAF.

Convertirse en un caza nocturno


El Blenheim fue superado por combatientes enemigos como el Messerschmitt Bf109. Como resultado, fueron cambiados al servicio como cazas nocturnos, donde eran menos vulnerables a los aviones de alto rendimiento.

Intercepción de radar


Los Blenheims tuvieron éxito como combatientes nocturnos gracias a la habilidad y observación de sus pilotos. Luego, en el verano de 1940, fueron equipados con radar aire-aire. Era una tecnología completamente nueva, instalada en medio de un gran secreto, y les dio una gran ventaja mientras luchaban en la oscuridad. El Escuadrón No.25, volando Blenheims, fue la primera unidad de combate nocturno equipada con radar del mundo.

Un Blenheim IF de la Unidad de intercepción de combate Tangmere logró la primera intercepción de radar a finales de julio de ese año cuando derribó un Dornier Do 17.


Bristol Blenheim Mk FIV del Escuadrón No. 254 RAF volando desde Aldergrove en Irlanda del Norte, mayo de 1941.

Llenar un vacío


La compañía de Bristol presentó una propuesta para un avión fuertemente armado, no para cumplir un rol en particular, sino porque pensaban que la RAF necesitaba algo así.

La RAF estuvo de acuerdo. Querían un caza de largo alcance fuertemente armado, en parte para apoyar a los bombarderos en sus carreras. El Beaufighter fue comisionado.

Una rápida introducción


El primer Bristol Beaufighter voló el 17 de julio de 1939. Al tomar elementos de un bombardero de torpedos Beaufort, se creó un diseño que se produjo rápidamente y se puso en práctica. Solo 13 meses después de su primer vuelo, Beaufighters se unió a escuadrones de primera línea que luchaban contra los alemanes en la Batalla de Gran Bretaña.

Armamento pesado de nuevo


Una vez más, un luchador de Bristol fue uno de los mejor armados en los cielos. Con seis ametralladoras de 7.7 mm y cuatro cañones de 20 mm, transportaba más potencia de fuego que cualquier otro avión de primera línea.

El primer diseño de caza nocturno


El Beaufighter fue el primer caza nocturno de alto rendimiento especialmente diseñado. Para su época, era una de las máquinas más avanzadas en el aire.

Diferentes Beaufighters


Se produjeron varias variaciones en el Beaufighter. La RAF equipó a algunos con bombas y torpedos. Las versiones de combate diurno sirvieron en Malta y el norte de África y el Comando Costero usó Beaufighters para interceptar bombarderos enemigos sobre el Golfo de Vizcaya.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Helo de ataque: Pajarito con fuego infernal, ideal para Latinoamérica

MD Helicopters presenta la última versión de "Little Bird" con misiles Hellfire

Defence Blog


Little Bird Block II con misil Hellfire (foto: Dan Parsons)

El famoso fabricante estadounidense de helicópteros MD Helicopters, Inc. ha presentado la última versión de su probado helicóptero de ataque Light Scout en la HAI Heli-Expo 2020 en Anaheim, California.

La exposición de este año marca el debut del nuevo helicóptero de ataque ligero Light Scout MD 530G Block II (BII) de la compañía con un avanzado sistema integrado de armas (IWS) centrado en el piloto diseñado por Elbit Systems, Ltd. (ESL). El avanzado sistema de aviónica se compone de un sistema de visualización y seguimiento de casco (HDTS), sistema de gestión de armas (WMS) y sistema de gestión de misión (MMS).

Utilizando una intuitiva interfaz hombre-máquina (HMI), pantallas inteligentes multifuncionales y aplicaciones de próxima generación, el IWS de Elbit Systems, Ltd. ofrecerá una cabina impresionante, de misiones múltiples que reduce la carga de trabajo del piloto, aumenta la eficiencia de las operaciones de la tripulación, aumenta letalidad para una amplia gama de perfiles de misión, y establece un nuevo estándar para la clase de helicóptero de ataque ligero explorador altamente competitivo.


Rendimiento de Little Bird (imagen: MD Helicopters)

Muchos visitantes han llamado al helicóptero Little Bird, debido a su parecido con la versión legendaria del OH-6A modificado.

El MD 530G BII con la cabina digital totalmente de vidrio en exhibición en el stand de Heli-Expo HAI de MDHI presenta el Sistema Integrado de Armas ESL y está configurado con munición de ataque de precisión y municiones de fuego supresivo que incluye un lanzador Hellfire gemelo, un lanzacohete M260 de 7 disparos y 2.75 ” cápsula para cohetes guiados por láser y no guiados, y dos mini guns M134 de 7.62 mm.

Además, el periodista de aviación Dan Parsons compartió varias fotos de una versión avanzada del helicóptero de ataque MD 530G Light Scout.

Nota del administrador: Cuesta muy barato mantenerlo, con piezas del mercado civil, y posee el misil antitanque de largo alcance más probado en combate.

martes, 4 de febrero de 2020

Australia prueba sus pod Litening en sus Hercules

Pruebas de Litening Pod en C-130J Hercules de la RAAF

Departamento de Defensa de Australia



Pod sensor de iluminación en C130J de la RAAF (foto: RAAF)

Ensayos de vainas encendidas para C-130J Hercules de la RAAF


Se han iniciado pruebas de vuelo para un avión de transporte Hercules C-130J de la Real Fuerza Aérea Australiana equipado con un módulo sensor Northrop Grumman Litening.

Montada en un pilón debajo del ala del Hércules, la cápsula de iluminación AN / AAQ-28 (V) es capaz de grabar video en condiciones diurnas y nocturnas, e incluye una cámara infrarroja orientada hacia adelante (FLIR).

El comodoro aéreo Carl Newman, Comandante del Grupo de Movilidad Aérea, dijo que las pruebas examinarían la utilidad de la cápsula Litening para diferentes misiones de Hércules.

"Históricamente, los equipos de RAAF Hercules han confiado en la radio, los instrumentos y sus propios sentidos para comprender el medio ambiente", dijo el comodoro del aire Newman.

“Esta prueba examinará cómo la cápsula Litening puede mejorar la conciencia situacional de la tripulación para mitigar los riesgos de la misión.

"Por ejemplo, la cápsula Litening podría ayudarnos a mantener contacto con los sobrevivientes durante las operaciones de búsqueda y rescate, o examinar las condiciones en un aeródromo o zona de caída antes de entregar carga o personal".

La prueba también emparejará la cápsula Litening con una antena de comunicaciones satelitales en el Hércules, que se espera que permita compartir videos de alta definición con unidades terrestres o una sede.

"Compartir esta información tendría aplicaciones durante la asistencia humanitaria y las misiones de socorro en casos de desastre", dijo el comodoro del aire Newman.

“Un Hércules podría entregar carga de socorro después de un ciclón, luego despegar inmediatamente y grabar un video que muestre el alcance del daño de la tormenta en las comunidades locales y la infraestructura.

"Esa información podría transmitirse en vivo a los gobiernos locales, los servicios de emergencia y otras agencias, lo que permitiría una toma de decisiones más rápida sobre las misiones de ayuda de seguimiento".

Las pruebas de vuelo se llevan a cabo desde la Base Richmond de la RAAF en el noroeste de Sydney por el Escuadrón No. 37 y la Unidad de Investigación y Desarrollo de Aeronaves, con el apoyo del Escuadrón de Ingeniería de Guerra Aérea.


Vaina de iluminación en C-130H de la USAF (foto: USAF)

Airbus Australia Pacific diseñó la integración y realizó la instalación de la cápsula y el pilón en el avión, con la ayuda de Northrop Grumman y Lockheed Martin.

La cápsula Litening fue adquirida originalmente por la RAAF como un sensor de objetivo para el avispón F / A-18A / B, sin embargo, su función de objetivo se desactivará mientras esté instalada en el C-130J.

Las pruebas de vuelo comenzaron el 17 de enero, con el Hércules volado sin la cápsula Litening para que el equipo de prueba de vuelo pudiera establecer el rendimiento de referencia del avión.

El primer vuelo con la cápsula instalada ocurrió el 29 de enero.

El equipo de prueba de vuelo examinará cómo la instalación de la cápsula afecta el rendimiento de Hércules en una variedad de condiciones. Las pruebas también examinarán la funcionalidad del pod.

La RAAF es solo la segunda fuerza aérea del mundo en montar la cápsula Litening en un Hércules C-130, luego de los ensayos de la Guardia Nacional Aérea de Arkansas en los Estados Unidos.

La prueba se lleva a cabo utilizando C-130J A97-448, que ha sido equipado con varios sistemas bajo el Plan Jericho de la Fuerza Aérea.

El avión es el primero de seis Hércules en recibir una antena de comunicaciones satelitales de alta velocidad, y también está recibiendo una estación de tripulación aumentada en la cabina para operar sistemas que incluyen la cápsula Litening.

"A97-448 nos permitirá explorar cómo el Hércules y la flota de movilidad aérea más amplia apoyarán las operaciones como parte de una Fuerza Aérea de quinta generación", dijo el comodoro aéreo Newman.

"Para la movilidad aérea, eso significa la capacidad de reunir y compartir mayores cantidades de información dentro de un espacio de batalla, lo que permite una mejor toma de decisiones para la tripulación, las fuerzas embarcadas y otras unidades de apoyo".

lunes, 3 de febrero de 2020

España: 24 Pilatus PC-21 suizos para el reino ibérico

La Fuerza Aérea de España compró 24 Pilatus PC-21

Hangar X
 
El contrato firmado entre el Ejercito del Aire de España y Pilatus está valuado en 200 millones de Euros e incluye 24 unidades del PC-21, simuladores de vuelo, repuestos y soporte logístico

La Fuerza Aérea Española (Ejército del Aire), es la tercera fuerza aérea europea en optar por el entrenador de nueva generación, Pilatus PC-21. El avión de entrenamiento reemplazará a los entrenadores Casa C-101 utilizados desde 1980.



El Ministerio de Defensa español estaba buscando una nueva plataforma de entrenamiento altamente eficiente para proporcionar entrenamiento avanzado a los futuros pilotos militares de España encargados de proteger a las generaciones futuras.

Después de una larga evaluación, Pilatus se sobrepuso a varios competidores prestigiosos para ganar la licitación con su modelo PC-21. El contrato, que tiene un valor de más de 200 millones de euros, se firmó ayer por la noche con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) de España.

Compuesto por un sistema de entrenamiento integrado, el pedido incluye 24 unidades del PC-21, simuladores desarrollados y producidos por Pilatus, repuestos y soporte logístico.

“Como pequeño fabricante suizo de aviones que somos, estoy muy conforme con nuestro éxito, al ganar contra grandes competidores internacionales. Este resultado es una prueba de que, con nuestro Pilatus PC-21, podemos ofrecer el mejor sistema de entrenamiento del mundo”, declaró Oscar J. Schwenk, presidente de Pilatus Aircraft.



El Pilatus PC-21 proporcionará a España el sistema de formación más avanzado que se ofrece actualmente y también ofrecerá una plataforma de formación rentable y ecológicamente viable.

La experiencia con clientes actuales del Pilatus PC-21 ha demostrado que el costo de entrenamiento para un piloto militar se puede reducir en más del 50 por ciento con el PC-21, debido a su bajo consumo de combustible, a comparación de los Jets de iguales capacidades.

Prestigiosas fuerzas aéreas de todo el mundo han elegido esta plataforma de entrenamiento altamente eficiente creada por Pilatus. Son la prueba de que el PC-21 es el sistema de formación del futuro.

Desde 2006, hasta este pedido por parte del Ejercito del Aire de España, Pilatus Aircraft lleva vendidas 235 unidades de su modelo PC-21 a nueve fuerzas aéreas, incluidas Singapur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Australia.