domingo, 21 de febrero de 2021

Homenaje checo a sus pilotos de Spitfire

L-159A Spitfire


Sorprendente camuflaje para este Aero L-159A ALCA que rinde homenaje a los pilotos de combate checos que luchan en la RAF durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Cuando vi la foto, pensé al principio que era un montaje de Photoshop!




viernes, 19 de febrero de 2021

Avión de reconocimiento: Boeing F-13 / RB-29 Superfortress

Boeing F-13 / RB-29 Superfortress

W&W




El B-29 Superfortress fue el bombardero más efectivo volado por cualquier nación en la Segunda Guerra Mundial y fue el primer avión con capacidad de entrega nuclear del mundo. Estuvo en servicio desde 1944 hasta 1954 como un bombardero de largo alcance / muy pesado en combate en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Las variantes F-13 / RB-29 sirvieron como aviones de reconocimiento de largo alcance desde 1944 hasta 1956.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, la USAAF tenía casi 1.500 B-29 en el área del Pacífico occidental. Los B-29 arrojaron las únicas bombas atómicas utilizadas en combate, en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945.

El B-29 fue desarrollado para la USAAF como un bombardero estratégico de largo alcance. Era un avión aerodinámico de cuatro motores con tres compartimentos presurizados para la tripulación de vuelo. Se instalaron la bomba Norden y el radar de navegación con bomba AN / APQ-7 Eagle.

El armamento defensivo estándar constaba de ocho a diez ametralladoras calibre .50 en cuatro torretas de control remoto, la torreta superior delantera a menudo tenía cuatro armas. La torreta trasera montó dos pistolas calibre .50 adicionales y un cañón opcional de 20 mm. Los aviones fotográficos generalmente tenían todas las armas retiradas, excepto las pistolas de cola, aunque se reinstalaron torretas de armas adicionales en la era de la Guerra de Corea en respuesta a la amenaza de combate MiG-15 soviético. Posteriormente, solo las variantes de reconocimiento meteorológico WB-29 fueron desarmadas.

La configuración de reconocimiento estándar proporcionaba seis cámaras montadas en el compartimento trasero presurizado. La primera instalación tenía una sola cámara vertical para trabajos generales; la segunda tenía dos cámaras verticales divididas montadas para cubrir una franja de tierra de tres millas de ancho, proporcionando imágenes estéreo de alta resolución para una interpretación detallada; la tercera consistía en tres cámaras, una montada verticalmente y las otras dos apuntadas oblicuamente, cubriendo un terreno de aproximadamente 30 millas (48 kilómetros) de ancho.

El 1 de noviembre de 1944, una variante F-13 (foto) se convirtió en el primer avión estadounidense en sobrevolar la capital japonesa de Tokio desde el bombardeo Doolittle de abril de 1942. Despegando de Saipan, el F-13 voló sobre la capital japonesa en 32,000 pies (9,754 metros) en clima despejado, sin oposición. Esa misión total fue de casi 14 horas.

Una misión fotográfica típica tenía un F-13 restante sobre una ciudad japonesa durante una hora, volando un viaje de ida y vuelta de 3.000 millas (4.828 kilómetros) desde Saipan. A esa altitud, el avión de reconocimiento era prácticamente inmune a los cazas japoneses y los cañones antiaéreos.

Las intensas tensiones en 1945 y 1946 llevaron al recién creado Comando Aéreo Estratégico (SAC) de la AAF a planificar rutas árticas para ataques aéreos contra la Unión Soviética. El 46º Escuadrón de Reconocimiento se desplegó en Alaska en marzo de 1946 con una combinación de B-29 y F-13 para mapear la vasta y poco conocida cuenca del Ártico. Para 1947, la unidad, redesignada el 72.º Escuadrón de Reconocimiento, comenzó a volar misiones fotográficas periféricas frente a la península de Chukotka en Siberia, el territorio soviético más cercano a Alaska. La primera prioridad de estas misiones era buscar posibles bases de bombarderos soviéticos. Volando lo más alto posible con buena visibilidad, los F-13 podían fotografiar instalaciones costeras.



El SAC también desplegó el 31 ° Escuadrón de Reconocimiento Estratégico equipado con RB-29 a Okinawa a fines de la década de 1940. Después de que la Guerra de Corea comenzara en junio de 1950, el 31 se mudó a Japón para volar misiones fotográficas sobre Corea del Norte.

Al principio de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron las versiones ELINT y COMINT del RB-29. El 46 ° Escuadrón de Reconocimiento preparó un avión fotográfico con un rudimentario equipo ELINT, que primero realizó misiones en la costa occidental de Siberia a fines de 1946.

El primer avión de "hurón" ELINT dedicado, con una tripulación de 13 personas, incluidos 6 oficiales de guerra electrónica, comenzó a volar misiones el próximo verano en Alaska. En esas misiones, el avión detectó una cadena hasta ahora desconocida de radares de alerta temprana soviéticos. Más tarde, en 1947, este RB-29 se desplegó en Alemania Occidental, desde cuya base voló varias misiones a lo largo de la frontera con Alemania Oriental, así como una misión en los corredores de Berlín sobre Alemania Oriental. A su regreso a los Estados Unidos, la tripulación y el avión formaron el núcleo de la primera organización permanente de reconocimiento ELINT, el 324º Escuadrón de Contramedidas de Radio. En 1948, se desplegaron más RB-29 modificados con ELINT, volando misiones fuera de Okinawa y Alaska, así como de Alemania Occidental, complementando el esfuerzo fotográfico del RB-29.

En 1950, el Servicio de Seguridad de la Fuerza Aérea (AFSS), cuya misión era recolectar y procesar COMINT, comenzó a probar la colección COMINT aérea en una misión ELINT voladora RB-29. Al año siguiente, AFSS comenzó las pruebas completas utilizando un RB-29 dedicado, con una tripulación que incluía cinco puestos de operador COMINT. Las pruebas continuaron en los Estados Unidos, seguidas en junio de 1952 por intensas pruebas de vuelo desde Japón.

Las misiones operacionales se volaron sobre el Mar de Japón a lo largo de las costas soviéticas del Lejano Oriente y el Ártico, así como en la costa de Corea del Norte. En 1952, el avión se desplegó en Europa, donde pasó seis meses evaluando la colección COMINT volando desde bases británicas, alemanas occidentales y libias. El prototipo de avión regresó al Lejano Oriente, donde realizó misiones operativas hasta 1956. No se instalaron otros RB-29 como colectores COMINT; Ese papel en la fuerza aérea fue para Boeing RB-50 especialmente modificado, que entró en funcionamiento en 1956.

Los aviones fotográficos RB-29 de los Escuadrones de Reconocimiento Estratégico 31 y 91 volaron misiones a lo largo del conflicto coreano desde bases en Japón. Identificaron objetivos y proporcionaron evaluaciones de daños principalmente para el esfuerzo de bombardeo SAC B-29. Algunas fotos RB-29 se modificaron para incluir la capacidad ELINT y se recogieron contra radares soviéticos y chinos en el lado de Manchuria de la frontera con Corea del Norte (el avión que queda en el espacio aéreo coreano). Varios aviones fueron atacados por cazas MiG-15; Tres RB-29 fueron derribados, mientras que otros resultaron dañados.

Estas pérdidas resultaron en la introducción del turborreactor RB-45C Tornado para este papel. Además, los soviéticos derribaron tres RB-29 (fotográficos y electrónicos) sobre aguas internacionales, muy lejos del área de combate, entre 1950 y 1954. (Los bombarderos B-29 más fuertemente armados también fueron atacados por los MiG-15 y, el 27 de octubre de 1951, los artilleros B-29 derribaron seis MiG-15, el mayor número de aviones enemigos derribados en cualquier día de la guerra).
En 1946, se creó el Servicio de meteorología aérea (AWS) de la AAF para proporcionar información para apoyar las operaciones militares de los EE. UU. El comando comenzó con 46 aviones RB-29 con equipo especializado. Estos aviones serían designados WB-29 a principios de la década de 1950. Se creó la posición de un oficial meteorológico, y se instaló una cámara de eyección de dropsonde recientemente desarrollada con una mesa y un asiento para el operador de dropsonde en la ubicación del escáner de estribor. Además, se colocó un tanque de combustible de 640 galones (2.423 litros) en cada compartimento de bombas, y se instaló el "detector de insectos" de muestreo atmosférico donde había estado la torreta inferior, junto con un panel de acceso para que los filtros de muestreo pudieran ser recuperado en vuelo. Otras modificaciones incluyeron un nuevo radar, un altímetro de radar y radios mejoradas.

El 59 ° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico realizó misiones casi diarias entre Eielson AFB, Alaska y Yokota AB, Japón, a partir de mayo de 1949, en busca de evidencia de una detonación nuclear soviética. El esfuerzo fue recompensado cuando uno de sus RB-29, volando por esta ruta el 3 de septiembre de 1949, obtuvo evidencia de que la Unión Soviética había explotado su primera arma atómica el 29 de agosto. Los AWS RB-29 siguieron la nube nuclear mientras cruzaba Canadá, el Atlántico y el espacio aéreo británico. Un AWS WB-29 detectó la primera prueba de bomba de hidrógeno soviética el 12 de agosto de 1953.

Los WB-29 se eliminaron gradualmente a mediados de la década de 1950, reemplazados por WB-50.

A principios de la década de 1950, Estados Unidos suministró 87 B-29 a los británicos, llamados "Washington", como bombarderos estratégicos provisionales en espera de la entrega de aviones construidos por los británicos. Tres de estos eran variantes de reconocimiento SIGINT, que entraron en servicio con el Escuadrón Nº 192 de la RAF y misiones voladoras de 1953 a 1957 a lo largo de la periferia soviética desde el Mar de Barents en el norte hasta el Mar Caspio en el sur. Estas aeronaves estaban desarmadas y generalmente llevaban cuatro especialistas en recolección ELINT y dos COMINT. Ocasionalmente, a los Washington se les asignó la tarea de recopilar información de inteligencia sobre buques navales soviéticos de alto interés en el mar. En 1956, una misión de vuelo de Washington en el Mediterráneo recolectó ELINT en el sistema de defensa aérea egipcio antes de la toma anglo-francesa-israelí del Canal de Suez. A finales de 1957, estos aviones fueron retirados del servicio, reemplazados en este papel por la variante de reconocimiento del cometa de Havilland.

En 1944 y 1945, tres B-29 estadounidenses hicieron aterrizajes de emergencia en la Siberia soviética después de los ataques contra Manchuria y Japón. Estos aviones fueron copiados cuidadosamente para producir el Tupolev Tu-4, dado el nombre en clave de la OTAN "Toro". Aproximadamente 1,200 Tu-4 fueron construidos con una producción que finalizó en 1952. Algunos de estos aviones fueron transferidos a China. Varios toros soviéticos se convirtieron en variantes de fotorrecontador con la designación Tu-4R. Algunos de estos fueron equipados adicionalmente con equipo de recolección ELINT, y algunos con una capacidad ECM rudimentaria.

Según los informes, un Tu-4 soviético se modificó a un avión de "reconocimiento de radiación" y voló misiones fuera de las bases del sur de China en la década de 1950, reuniéndose contra las pruebas nucleares estadounidenses en el Pacífico.

El prototipo XB-29 voló el 21 de septiembre de 1942, con la primera entrega a una unidad AAF en julio de 1943. Las compañías Boeing, Bell y Martin produjeron 3.628 aviones, con todos menos 230 entregados en agosto de 1945. El último avión se entregó en Junio ​​de 1946 (otros 200 aviones B-29 y 5,000 B-29C fueron cancelados al final de la guerra). El modelo B-29D, muy mejorado, se produjo como B-50 Superfortress.

La variante de reconocimiento F-13 estuvo en servicio desde 1944 hasta 1956 (rediseñado RB-29 en 1948). El primer F-13 especialmente diseñado se entregó en octubre de 1944. Se produjeron un total de 118 variantes especializadas de F-13 / RB-29. B-29 adicionales se modificaron en el campo en el Pacífico occidental para misiones de reconocimiento.



BOEING F-13 / RB-29

PERSONAL:
Hasta 13 (incluidos 5 o 6 especialistas de reconocimiento)

MOTORES
4x Wright radial R-3350-57 o -57A; 2,200 hp cada uno

PESOS
Vacío: 68,821 lb (31,217 kg)
Máximo: 137,000 lb (62,143 kg)

LONGITUD:
99 pies (30,2 m)

ENVERGADURA:
141 pies 3 pulgadas (43.1 m)

ALTURA:
7 pies 10 pulgadas (8,5 m)

VELOCIDADES
Máximo: 407 mph a 35,000 pies (10,666 m)
Crucero: 24 mph (409 kph)

TECHO:
41,500 pies (12,650 m)

RANGO:
3.500 mi (5.633 km)

ARMAMENTO:
Variada (ver texto); ametralladoras de calibre mínimo 2x.50 (1,000 rondas)

RADAR:
Control de fuego de cola AN / APG-15 (en algunos aviones); AN / APQ-7 Eagle bomba / nav

jueves, 18 de febrero de 2021

SAM de corto alcance: HQ-7B (China)

Sistema de misiles de defensa aérea de corto alcance HQ-7B

Military Today



El HQ-7B es la última variante del HQ-7, basada en un chasis blindado 6x6


Pais de origen: China
Entró en servicio 2009 (?)
Tripulación 3 hombres

Dimensiones y peso del misil

Longitud del misil 3 m
Diámetro del misil 0,55 m
Peso del misil 84,5 kg
Peso de la ojiva 15 kg
Ojiva tipo HE-FRAG
Alcance de fuego 0,7 - 15 km
Altitud de fuego 6 km

Movilidad

Motor diesel
Velocidad máxima en carretera ~ 90 km / h
Alcance ~ 600 km / h

Maniobrabilidad

Gradiente 60%
Pendiente lateral 30%
Paso vertical ~ 0,5 m
Zanja ~ 0,6 m
Vadeo ~ 0,8 m




El sistema de misiles de defensa aérea de corto alcance HongQi 7 (HQ-7) original se desarrolló en China en la década de 1980. Era una copia del Crotale francés. En 1978-1979, China importó algunos de los sistemas Thomson-CSF Crotale para su evaluación y los sometió a ingeniería inversa. El primer clon chino se produjo para probarlo en 1983. Su producción comenzó a finales de la década de 1980. A veces se lo conoce como Sino-Crotale. Su variante mejorada, el HQ-7A, se introdujo en 1998.

El HQ-7B es la última versión, basada en un chasis blindado indígena 6x6. Fue revelado por primera vez en algún lugar en 2009. Este sistema de defensa aérea es ampliamente utilizado por las fuerzas armadas chinas. También se propone para clientes de exportación como el FM-90. Este sistema de defensa aérea se ha exportado a Pakistán.

Un vehículo TELAR lleva cuatro misiles y está equipado con un radar de compromiso. Parece que el radar de compromiso es similar al del HQ-7A anterior.



El misil mide 3 m de largo y pesa 84,5 kg. Tiene un motor cohete de combustible sólido. Le da al misil una velocidad máxima de 900 m / sy un alcance de 15 km. Puede atacar helicópteros, aviones, misiles de crucero, misiles aire-tierra y misiles antirradiación a una distancia de hasta 15 km. El alcance mínimo de fuego es de 700 m. La altitud máxima es de 6000 m. El misil tiene una ojiva de fragmentación altamente explosiva (HE-FRAG) de 15 kg con ojivas de contacto y proximidad. Se afirma que la probabilidad de acierto con un solo disparo es superior al 85%.



El vehículo TELAR es operado por una tripulación de tres. La armadura de este vehículo proporciona protección contra el fuego de armas pequeñas y las astillas de los proyectiles de artillería. Tiene movilidad mejorada respecto a versiones anteriores, basadas en chasis 4x4. Por lo tanto, es más versátil, ya que el Crotale francés original se desarrolló como un sistema de defensa de puntos. No tenía la intención de seguir a unidades de infantería o mecanizadas, por lo que la movilidad para los diseñadores franceses no era una prioridad.



El radar de adquisición se basa en el mismo chasis blindado 6x6 que el vehículo lanzador. Es una unidad más capaz que en las versiones anteriores del HQ-7. Está equipado con una antena AESA (Active Electronically Scanned Array) de banda S. Puede detectar hasta 48 objetivos y rastrear hasta 24 objetivos simultáneamente. El alcance máximo de detección es de 25 km. El alcance máximo de seguimiento es de 20 km.



Parece que una batería de HQ-7B consta de un vehículo con radar de adquisición y tres vehículos TELAR. Además, cada batería está respaldada por un grupo de mantenimiento con 10 vehículos de apoyo.


Variantes

  • FM-90 es una versión de exportación. Utiliza un chasis de ruedas 6x6 ligeramente diferente, producido por Dongfeng Motor Corporation. Este chasis también ofrece cierto grado de protección de blindaje para la tripulación.
  • FM-90 (N) es una versión naval, propuesta para exportación. Se puede montar en fragatas o destructores. Un lanzador tiene un banco de 8 misiles. Este SAM naval puede interceptar misiles antibuque que rozan el mar.




miércoles, 17 de febrero de 2021

Malasia: Pros y contras de los candidatos al LCA/FLIT

Pros y contras de los candidatos LCA / FLIT

Marhalim Abas || Malaysian Defence



SHAH ALAM: Pros y contras de los candidatos LCA / FLIT. Como se informó anteriormente, la RMAF está planificando la adquisición del avión de combate ligero (LCA) / Entrenador principal de combate (FLIT) en los próximos cinco años. RMAF había dicho que se le había dado el visto bueno con el programa, aunque todavía no está claro cuándo se le dará luz verde.


Uno de los dos RTAF T-50 en la base aérea de Kuantan en enero. 2018. a través de @KaptRahmat

De todos modos, sabemos que los detalles de ocho aviones se enviaron a RMAF luego de la emisión de un RFI a fines de 2018, lo que convirtió a LIMA 19 en un evento más animado de lo que debería haber sido. La lista de ocho aviones (en orden alfabético) es:

  • Aero Vodochody L-39NG
  • Boeing T-7 Red Hawk
  • CATIC L-15B
  • HAL Tejas LCA
  • Irkut YAK-130
  • KAI T / FA-50
  • Leonardo M-346 / FA
  • PAC JF-17

Leonardo M346FA. Leonardo

Los forasteros

A pesar de lo que se ha dicho aquí o en otro lugar, la Defensa de Malasia puede suponer que, el L-39NG, T-7, L-15B, YAK-130 y el JF-17, están clasificados como forasteros para el requisito por varias razones, ya que son relativamente nuevos. aeronave sujeta a sanciones si se compra (CAATSA).


HAL Tejas MK 1 LCA. Fuerza Aérea India

Favoritos

Con cinco de los ocho en la categoría de forasteros, ahora nos quedamos con los tres candidatos más probables, los T / FA-50, M-346 y Tejas. El Tejas es el caballo oscuro ya que será el que tenga el mayor cociente de interés nacional.


Yakovlev Yak-130 Mitten realizando una exhibición en LIMA 2019. Zaq Sayuti.

En especificaciones técnicas, números en servicio y madurez, el T / FA-50 tiene la clasificación más alta con el M-346 en un distante segundo lugar. Tiene una clasificación más alta que Tejas, ya que ha estado en servicio mucho más tiempo y en más países. Su LCA que ofrece el FA, sin embargo, es el menos maduro de los tres candidatos, aunque se ubicó más alto que Tejas para FLIT, ya que fue diseñado desde el principio como el candidato de Corea del Sur.


AVIC L-15 Falcon. Wikipedia

Cabe señalar que los Tejas serán parte de la agrupación de forasteros si no fuera por el hecho de que India bien podría ofrecer comercio de trueque de aceite de palma para el avión. Eso es suficiente para ponerlo en el grupo de favoritos.


AVIC / PAC JF-17. Youtube

Conclusión

No tengo idea de qué avión se seleccionará para el programa LCA / LIFT, aunque personalmente me inclino por el avión KAI. Bien puede ser que RMAF también tenga una idea bastante clara de su candidato preferido, pero nuevamente no será solo el que tome la decisión.


Boeing T-7 Redtail. Imagen de la USAF

martes, 16 de febrero de 2021

SPAAG: USA captura un Pantsir-S1E en Libia y Rusia debe reprogramar el software

La base de elementos críticos del Pantsir-S1E está a disposición del laboratorio AFRL de la Fuerza Aérea de EE. UU. se ha establecido una nueva tarea para el Tula KBP

Revista Militar




Foto: factmil.com


Como saben, numerosos expertos militares, así como observadores y comentaristas de la "Revista Militar" y otras plataformas analíticas militares nacionales, centran la atención de la audiencia en la naturaleza utópica de los intentos de eliminar por completo el código fuente del Sistema de información y control de combate del "Pantsir-S1E" incluso a través del software más avanzado -Herramientas de hardware y "complementos", percibió con extrema descuido la información sobre su redención por parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de las unidades paramilitares del Gobierno de Acuerdo Nacional (PNS) de Libia con mayor movimiento de la base aérea "Ramstein" (FRG) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos a "Wright-Patterson" (estado de Ohio).


El análisis de la arquitectura electrónica del sistema de misiles de defensa aérea Pantsir-S1E traerá una serie de sorpresas desagradables para las Fuerzas Aeroespaciales Rusas y la Armada rusa.
Mientras tanto, sería extremadamente ingenuo suponer que la transferencia a la disposición de especialistas estadounidenses, incluso de la exportación (con la base de elementos parcialmente "reducida" y los componentes de software del SUV), la modificación del "Pantsir" no estará plagada de ciertos consecuencias tanto para las Fuerzas de Misiles Antiaéreos de las Fuerzas Aeroespaciales, como para la Armada Rusa, que tiene una modificación naval del complejo Pantsir-M / Palitsa.

De hecho, hoy en día sobre los hombros de las tripulaciones de combate de los datos de los sistemas de defensa aérea de Tula (así como sobre los hombros de los operadores de los sistemas de defensa aérea autopropulsados ​​Izhevsk "Tor-M1V / 2U", así como el El sistema de control computarizado de su versión de barco (el sistema de misiles de defensa aérea "Dagger") tiene la tarea muy difícil de formar la última línea de defensa en las zonas antiaéreas terrestres y marítimas A2 / AD, que consiste en cubrir las "zonas muertas "y" cráteres muertos "(en el caso de" Pantsir-S1 / M ") regimientos de misiles antiaéreos S-300PS / PM1 / 2 y S-400 Fuerzas aeroespaciales rusas, divisiones y brigadas de misiles antiaéreos" Buk-M1 -2 / 2 ", defensa aérea militar S-300V / 4, así como SAM S-300F / FM" Fort / -M "de a bordo.

La elección de la base aérea de Wright-Patterson como el punto de entrega final para el trofeo Pantsir-C1 no fue accidental.

Después de todo, este objeto pertenece al conocido en los círculos de expertos del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los EE. UU. AFRL ("Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea"), que es un análogo del Instituto de Investigación Central Ruso de las Tropas de la Fuerza Aérea de Rusia. Ministerio de Defensa (TsNII VVKS) y se especializa en el análisis detallado de los parámetros técnicos aerodinámicos / de vuelo de cualquier aeronave (desde tácticas aviación y UAV a misiles guiados, OTBR hipersónico y misiles aire-aire), parámetros electrodinámicos (incluido EPR) de aeronaves y sistemas terrestres de defensa aérea / guerra electrónica / RTR, así como parámetros de sus arquitecturas electrónicas y principios de operación de sistemas de guiado y control.

Con un alto grado de probabilidad, se puede argumentar que no solo los especialistas del laboratorio de investigación de la Fuerza Aérea participarán directamente en el análisis de los parámetros (y, posiblemente, las pruebas de campo con el reflejo de un ataque aéreo masivo convencional con misiles) del llenado electrónico del "trofeo" "Pantsir-S1" USA AFRL, pero también representantes competentes de la división Raytheon Space and Air Systems de la corporación militar-industrial Raytheon, así como el gigante militar-industrial Lockheed Martin.

Su tarea principal será evaluar la efectividad del sistema de guía optoelectrónico multiespectral 10ES1-E y el radar de guía PFAR "Helmet" 1PC2-1E para detectar, rastrear y "capturar" muestras prometedoras de alta precisión desarrolladas por estas corporaciones de armas en un entorno de interferencia difícil.

En particular, a pesar de la imposibilidad de una retirada completa del código fuente del sistema de control de armas Pantsiria-S1E, los especialistas del laboratorio AFRL, así como de las corporaciones militares-industriales Raytheon, aún podrán acceder a una serie de parámetros tácticos y técnicos críticos del sistema de defensa aérea 96K6E, que tienen la máxima similitud con los parámetros de la modificación estándar "Pantsir-C1" destinada a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas.

En primer lugar, estamos hablando de obtener datos sobre el nivel de inmunidad al ruido de las rutas de recepción del detector de radar centimétrico basado en el PFAR 1PC1-E (opera en la banda X), así como el radar milimétrico-centimétrico para seguimiento de objetivos y guía del sistema de defensa antimisiles "Helmet" 1PC2-1E (que funciona en las bandas X / Ku) en condiciones de interferencia del prometedor complejo de contenedores de guerra electrónica AN / ALQ-249 (V) 3 NGJ-HB (" Next Generation Jammer - High Band ") Incremento 3, operando en el rango de frecuencia de 6 a 18 GHz (bandas G, H, X y J de ondas centimétricas) y capaz de formar un poderoso y estrecho (alrededor de 0,5-1 grados) haz de interferencia, gracias a la presencia de emisores AFAR basados ​​en transistores de microondas de nitruro de galio.

La determinación de este parámetro será posible tanto en el curso de las pruebas de campo del complejo AN / ALQ-249 NGJ-HB Increment 3 contra los módulos de radar Pantsir-S1E, cuando los especialistas de AFLR, actuando como tripulación de combate del ZRPK "capturado" 96K6E, intentará "atar las pistas" objetivos aéreos contra el fondo de radiación del AN / ALQ-246 (mediante el método de selección del marcador de objetivo contra el fondo de interferencia), y en el curso de la determinación de software y hardware de el ancho de bits de los desfasadores de los módulos de transmisión-recepción del radar Shlem y el nivel de sus lóbulos laterales.

Sobre la base de los datos obtenidos, los especialistas de la corporación Raytheon podrán desarrollar y cargar en las computadoras de a bordo el complejo de guerra electrónica NGJ-HB suministrado a las unidades de combate de la Fuerza Aérea de EE. UU., un modo de contraataque individual para el Pantsirey. -Subsistema de guiado por radar C1 con parámetros de amplitud-frecuencia simulados de forma flexible.

En segundo lugar, los empleados de AFRL obtienen acceso a la base de elementos del complejo optoelectrónico multiespectral 10ES1-E.

Se determinarán las características de diseño y parámetros de los componentes ópticos del complejo optoelectrónico (aumento óptico / rango de zoom, apertura, apertura, etc. de los módulos TV / IR), así como el tipo, parámetros geométricos y resolución de sus fotodetectores matriciales. .

Sobre la base de estos datos, será posible determinar el rango de demora efectivo máximo de objetivos de contraste de calor con diferentes firmas infrarrojas en diferentes condiciones meteorológicas.

Una lista igualmente importante de consecuencias puede estar cargada con el acceso de nuestros "colegas" en el extranjero del laboratorio de la AFLR a los principios de programación de codificación y parámetros de frecuencia del canal de guía de comando de radio del sistema de defensa de misiles 57E6E, el canal de transpondedor láser (ubicado en la sección de cola de la unidad de defensa de misiles 57E6E), así como información de canales de intercambio de radio protegidos sobre la situación aérea táctica entre los vehículos de combate 96K6E como parte de una brigada de misiles antiaéreos de batería / división / mixta (incluida la distribución y recepción de objetivos designación del objetivo de radar de terceros y medios de reconocimiento óptico-electrónico).

Todos estos factores deben ser tomados en cuenta (con el procesamiento y / o reprogramación apropiados de las unidades) por los especialistas del Tula KBP en el curso de la producción en serie adicional de la versión posterior del complejo: Pantsir-S1M y la revisión del prometedor Sistema de misiles de defensa aérea Pantsir-S2.