miércoles, 7 de septiembre de 2022

SGM: La guerra aérea luego del cruce del Rin

Watch am Rhein - Guerra aérea

Weapons and Warfare




El 17 de diciembre de 1944, el día después de que las fuerzas alemanas lanzaran su contraofensiva 'Wacht-am-Rhein' en las Ardenas, los bombarderos a reacción Me 262 del I. y II./KG 51 realizaron operaciones de ataque terrestre al norte del área ofensiva central, atacando las concentraciones de tropas y vehículos británicos en el noreste de Bélgica. Hauptmann Rudolf Abrahamczik, Staffelkapitän de 2./KG 51, acompañado por Oberfeldwebel Hermann Wieczorek, también de 2. Staffel, recibieron instrucciones de atacar columnas motorizadas y blindadas enemigas en los alrededores de Bree, unos pocos kilómetros al oeste del río Maas y cerca de la frontera holandesa. En una misión que duró 40 minutos, el Me 262 A-1a, W.Nr. 170106, 9K+LK, y el Me 262 A-1a, W.Nr. de Wieczorek, construido en Schwäbisch-Hall. 110613, 9K+DK, fueron cargados cada uno con un par de bombas de fragmentación semiperforantes SD 250.http://www.posart.com

El general mariscal de campo Gerd von Rundstedt, comandante en jefe alemán, dio tres razones para las victorias aliadas en el noroeste de Europa: 'Tres factores nos derrotaron en el oeste donde yo estaba al mando. Primero, la inaudita superioridad de su Fuerza Aérea que hizo imposible todo movimiento durante el día. En segundo lugar, la falta de combustible para motores, petróleo y gas, por lo que los Panzer e incluso el resto de la Luftwaffe no pudieron moverse. En tercer lugar, la destrucción sistemática de todas las comunicaciones ferroviarias de modo que fuera imposible cruzar el Rin con un solo tren». Las tres razones fueron el resultado directo de la supremacía aérea aliada en 1944/45. El mariscal de campo Walter Model, GOC Heeresgruppe B, produjo el siguiente edicto emitido a todos sus comandantes de unidad:

El enemigo número uno es la fuerza aérea enemiga que por su superioridad absoluta trata de destruir nuestras puntas de ataque y nuestra artillería mediante ataques de cazabombarderos [conocidos como Jabos] y alfombras de bombas e imposibilita los movimientos en las áreas de retaguardia. La industria de armamento en casa y el liderazgo están tratando por todos los medios posibles de hacer ineficaz, por el momento, esta superioridad aérea al menos con el fin de apoyar nuestras acciones [como Wacht am Rhein y Nordwind]. Durante esta época del año nuestras tropas atacantes se benefician de la niebla y del peligro de formación de hielo en los aviones. En todas partes las tropas emplearán camuflaje, y en cada alto cavarán profundamente tropas, armas y vehículos.
Hitler se dio cuenta de que Wacht am Rhein necesitaba el máximo de mal tiempo de vuelo para evitar que los Jabos atacaran salvajemente a sus ejércitos panzer. Necesitaba un mínimo de al menos un pronóstico de mal tiempo de cinco días de parte de su meteorólogo jefe, el Dr. Werner Schwerdtfeger. El encargado del diario del OKW, el Dr. Percy Schramm, señaló: "El ataque solo puede llevarse a cabo en un momento en que las condiciones climáticas prevalecientes sean una desventaja considerable para las fuerzas aéreas enemigas". Y el mismo Hitler escribió:

Lo único que no está a nuestro favor esta vez es la situación del aire. Por eso ahora nos vemos obligados a aprovechar el mal tiempo invernal. La situación aérea nos obliga a hacerlo. No puedo esperar hasta que el tiempo mejore. Sería más feliz si de alguna manera pudiéramos esperar hasta la primavera... ahora hay al menos algunas semanas antes de que pueda haber un bombardeo de alfombra [por parte de la USAAF] de las concentraciones de tropas. Eso significa mucho …'

Otra orden capturada de Model elaboró ​​con más detalle las instrucciones que se transmitirán a todos los comandantes de línea subalternos:

Estos son los medios para protegerse contra los salteadores de caminos angloamericanos. (1) Mantenimiento de un intervalo de marcha adecuado entre vehículos; (2) No hay paradas de descanso en las carreteras; (3) Uso de maderas para camuflarse; (4) Preparación de trincheras. 'El trabajo de pala proporciona el mejor horno de carretera'; (5) Solo vehículos de combate o columnas de suministro en las carreteras; (6) Importancia de las marchas nocturnas; (7) Peligro de caminos serpenteantes helados. 'Por lo tanto, busca refugio primero. Entonces dispara. ¡Cada soldado que derribe un avión de combate enemigo con su arma de infantería, incluso una ametralladora, rifle o ametralladora, recibirá una licencia especial de diez días!

Durante un año o más, Adolf Hitler había perdido toda confianza en la Luftwaffe. Reichsmarschall Hermann Göering había sido durante muchos años el guerrero favorito de Hitler, habiendo sido responsable, con sus Stukas, del éxito de los panzer al invadir la mitad de Europa en 1939 y 1940. Su estrella comenzó a decaer después de sus fracasos para eliminar al ejército británico en Dunkerque. , por la incapacidad de la Luftwaffe, a pesar de las incursiones de Baedecker y el bombardeo de Londres, para ganar la Batalla de Gran Bretaña. Se produjeron más desastres en la captura de Creta, la falta de apoyo a los ejércitos alemanes en el norte de África y la falta de prevención de las incursiones de 1.000 bombarderos sobre Berlín y una docena de otras ciudades. Y más recientemente en Normandía, la falta de éxito en mantener a raya a los Jabos.

Después de que Hamburgo fuera prácticamente destruido por la 'tormenta de fuego' de la RAF, el general Adolf Galland, jefe de las fuerzas de combate de la Luftwaffe, describe una reunión entre 'der Dicke', el 'gordo', y su Führer:

Nos encontramos con una imagen demoledora. Göering se había derrumbado por completo. Con la cabeza enterrada en los brazos sobre la mesa, gimió algunas palabras indistinguibles. Nos quedamos allí durante algún tiempo avergonzados, hasta que finalmente se recompuso y dijo que nosotros [Galland y el general Dietrich Peltz] estábamos presenciando sus momentos más profundos de desesperación. El Führer había perdido la fe en él. El Führer había anunciado que la Luftwaffe lo había decepcionado con demasiada frecuencia y que un cambio de ofensivo a defensivo en el aire contra el oeste estaba fuera de discusión.

Después del naufragio del Hamburg Göering, Galland y Peltz acordaron entre ellos que la Luftwaffe debería volver a centrarse inmediatamente en los esfuerzos defensivos contra las fuerzas de combate aliadas. Las armas aéreas ofensivas se sacrificarían para producir mayores fuerzas de combate. Incluso Dietrich Peltz, el jefe de las fuerzas de bombarderos de la Luftwaffe, estuvo de acuerdo. Pero el Führer, por supuesto, tenía poder de veto. El profesor Willi Messerschmitt estaba trabajando en su sexto prototipo en la planta de aviones a reacción en Regensberg: el caza a reacción ME-262. Hitler, por supuesto, dijo: 'No estoy interesado en este avión como caza. Ordeno que este avión se construya como bombardero. En Dessau, los diseñadores de Junkers estaban produciendo el motor a reacción Jumo-004B y el gran bombardero a reacción de ala en flecha JU-287, y en Brandeburgo, el Dr. Walter Blume había ensamblado cinco prototipos del bombardero a reacción AR-234.

El 20 de junio de 1944, Hitler ordenó al mariscal de campo Erhard Milch (suplente de Göering) y Karl-Otto Saur (suplente de Albert Speer) que examinaran formas de aumentar la producción de los aviones ME-262 a mil por mes. Nueve días después, Hitler firmó un decreto que ordenaba que solo se fabricaran aviones de combate. Después de la debacle de la Wehrmacht en Normandía, en su cuartel general de Wolfschanze, Hitler discutió las consecuencias de esa derrota con su asesor de mano derecha, el general Alfred Jodl: "Debemos hacer todo lo posible para garantizar que podamos mantener las formaciones de la Luftwaffe en casa como un última reserva lista para ser empleada en algún momento en el que podamos cambiar las tornas una vez más. No puedo decir ahora, cuándo y dónde será ese punto... No hay duda de que si de repente pudiéramos inyectar 800 luchadores adicionales y de inmediato aumentar nuestra fuerza de luchadores a 2, 000, como probablemente podríamos, toda la crisis se superaría de una vez. En consecuencia, Galland elaboró ​​un plan grandioso, Der Grosse Schlag (el Gran Golpe), según el cual el 12 de noviembre de 1944 más de 3.000 (de un total de 3.700) aviones y pilotos, en dieciocho grupos de caza, participarían en la batalla aérea más decisiva de la guerra, paralizar, tal vez destruir, la Octava Fuerza Aérea de EE.UU. Este plan nunca fue sancionado, pero sí la Operación Bodenplatte (placa base).

En septiembre de 1944, la Luftwaffe había cancelado en cinco años la asombrosa cantidad de 81.444 aviones y una cantidad equivalente de pilotos. Y en cinco días de intenso bombardeo en febrero de 1944, las fuerzas aéreas aliadas habían destruido o dañado gravemente alrededor del 75 por ciento de las instalaciones aéreas alemanas. Casi increíblemente, Albert Speer, el ministro de armamento de Hitler, había logrado impulsar la fuerza de combate alemana a sus niveles operativos más altos de la guerra.


El 20 de diciembre de 1944, el Luftwaffenkommando West, al mando del Generalleutnant Josef 'Beppo' Schmidt, tenía una fuerza operativa de 2.360. Los 33 escuadrones incluían 1.770 cazas monomotor, 155 aviones de ataque a tierra, 135 aviones de ataque a tierra nocturnos, 140 cazas bimotores, 65 aviones de reconocimiento, 55 bombarderos de alto nivel y, sorprendentemente, 40 aviones a reacción (ME-262 A- 2 bombarderos más 16 Arado-234). En otros frentes, el ruso y el italiano, estaban en acción otros 2.200 aviones de la Luftwaffe.

La fuerza aérea aliada era un enorme 9.720. La 8.ª USAAF tenía 2.710 bombarderos pesados ​​y 1.234 cazas; 9th USAAF tenía 1.111 bombarderos medianos y 1.502 cazas; El segundo TAF británico tenía 293 bombarderos medianos y 999 cazas, y el RAF Bomber Command tenía 1.871 bombarderos pesados. Además, había 411 aviones de reconocimiento, divididos 217 con la 9.ª USAAF y 194 con la 2.ª TAF británica.

En el invierno de 1944/5, la Luftwaffe tenía un total de 66 bases operativas en el oeste, incluidas 13 que protegían el área de Berlín.

Al comienzo de Wacht am Rhein, el 9º comando de la Fuerza Aérea de los EE. UU. del Mayor General Hoyt Vandenberg brindó apoyo aéreo táctico al 12º Grupo del Ejército de los EE. UU. del Teniente General Omar Bradley. Se basaron en 29 aeródromos, con ocho en Bélgica, uno en las Ardenas (en Verviers), uno en Luxemburgo, seis en la región de París y el resto en Francia entre el Sena y el Mosela.

El general Otto 'Opie' Weyland estuvo al mando del XIX Comando Aéreo Táctico, que apoyó al Tercer Ejército de los EE. UU. del general Patton. Con orgullo se llamaban a sí mismos 'Fuerza Aérea de Patton'. weyland escribió:

Éramos muy móviles en Europa y esto causó muchos problemas de comunicación. Siempre tratamos de permanecer lo más cerca posible de la acción para ampliar nuestro alcance, aumentar nuestro tiempo sobre el objetivo y ejecutar varias misiones al día. Durante la Batalla de las Ardenas, algunas de mis unidades realizaban cuatro o cinco misiones al día. Teníamos que estar cerca para hacer eso. No podía quedarme en Brest o en algún maldito lugar a 500 millas de la retaguardia. Dependíamos en gran medida del cable en espiral. Un cable podía manejar dieciséis mensajes simultáneamente. Mi gente de inteligencia monopolizaba las comunicaciones como el demonio, y los administrativos también pensaban que el cable había sido tendido para su uso exclusivo. El control de los cazas en el aire se realizó a través de controladores terrestres que usaban radar. Las asignaciones de misiones procedían de mi cuartel general de combate y, por lo general, salían la noche anterior al vuelo de las misiones.

El general Elwood 'Pete' Quesada comandó el IX TAC, con base en Verviers, que apoyó al Primer Ejército de los EE. UU. del general Courtney Hodges.

Un grupo más compacto de EE. UU. constaba de tres escuadrones de caza, cada uno con unos 25 aviones operativos. Cada escuadrón tenía alrededor de 80 pilotos de combate con la tripulación de tierra, personal administrativo y de servicio necesarios. Para la misión de combate promedio, cada escuadrón suministró cuatro vuelos de cuatro aviones cada uno con un vuelo adicional de cuatro aviones en estado de espera. Durante la Batalla de las Ardenas, las pérdidas en combate y el desgaste a menudo redujeron estas cifras. El equivalente de la Luftwaffe era el Geschwader, generalmente con tres Gruppen de tres Staffeln de doce aviones cada uno. Su unidad táctica más pequeña era el Schwarme de cuatro aviones.

El P-51 Mustang norteamericano tenía una velocidad máxima de 437 mph, que en 1944 era realmente muy rápida. El Republic P-47D Thunderbolt y el bimotor Lockheed P-38 Lightning fueron los dos excelentes aviones que podían brindar apoyo terrestre cercano, tareas de escolta de caza y llevar bombas o cohetes. También podían recibir el castigo de fuego antiaéreo ligero y armas pequeñas, pero no eran tan buenos en las peleas de perros uno a uno, lo que el Mustang definitivamente podía lograr. Danny Parker en To Win the Winter Sky señaló: 'El establecimiento de la superioridad aérea se centró en vencer a los cazas enemigos en el aire. Para el hombre en la cabina esto se reduce a la supervivencia. El análisis de operaciones del combate de combate mostró de manera concluyente lo que los pilotos sospechaban: "La velocidad es vida". Maniobrabilidad, techo de altitud, aceleración, el rango y la velocidad de ascenso eran importantes, pero generalmente eclipsados ​​​​por la velocidad misma. Los estudios demostraron que el 80 por ciento de las muertes se realizaron cuando un avión hizo un solo pase a otro y derribó al enemigo antes de que el oponente supiera lo que estaba sucediendo. Un piloto de combate describió la brevedad del combate aéreo desde el avistamiento hasta la decisión como "la eternidad de diez segundos del combate aéreo". Se podía esperar que solo el 36 por ciento de la tripulación aérea de la Octava Fuerza Aérea en la segunda mitad de 1944 sobreviviera a un período de servicio de 25 misiones. De hecho, en agosto de 1944, la gira típica se amplió de 25 a 35 misiones. Un piloto de combate describió la brevedad del combate aéreo desde el avistamiento hasta la decisión como "la eternidad de diez segundos del combate aéreo".

La única debilidad de las fuerzas aéreas americanas eran los P-61 'Black Widows', utilizados como grupos de caza nocturnos. La mayoría de ellos tenían más de 300 horas de combate en el reloj y definitivamente estaban 'cansados'. Además, sus equipos de radar ya no funcionaban correctamente. Esta fue una de las razones por las que rara vez se detectó la acumulación masiva de Watch am Rhein, que se realizó principalmente de noche.

La Luftwaffe todavía dependía principalmente de sus robustos caballos de guerra utilizados en la Blitzkrieg de 1939-1940, los ME-109 y los FW-190, aunque se actualizaban de vez en cuando. Desde el punto de vista de la producción, era más rápido y económico seguir produciendo máquinas aún fiables pero ahora ligeramente obsoletas.

Johannes Steinhoff era Kommodore de JG77, estacionado en las afueras de Berlín para tratar de proteger la capital. Escribió en el otoño de 1944:

Nos dieron un gran número de nuevos Messerchmitts. Nos asignaron jóvenes pilotos tímidos, inexpertos y asustadizos. Volamos poco, el combustible escaseaba, pero pudimos practicar algunos vuelos en formación y ataques en formación en vuelos de bombarderos simulados. Los jóvenes pilotos aún no estaban preparados para el combate. Ya era bastante difícil liderar y mantener unida una gran formación de combate de pilotos de combate experimentados, pero con los jóvenes era inútil, simplemente tenían viento. Se esperaba que volaran en formación precisa atrapados en medio de una enorme unidad compuesta por más de cien cazas, manteniendo constante la distancia, la altura y el espacio. Se suponía que debían vigilar su espacio aéreo y no dejarse atraer a combates aéreos con cazas enemigos. No tenían absolutamente ninguna experiencia en combate aéreo y cuando la formación atacó a la armada de bombarderos se les dijo que debían mantenerse en posición, pase lo que pase. Nunca podría funcionar.

El Cuerpo Aéreo del Ejército de EE. UU. había establecido una política operativa específica, basada principalmente en las experiencias de la RAF británica al ganar la campaña prolongada en el norte de África:

Primera prioridad. Obtenga el grado necesario de superioridad aérea. Esto se logrará mediante ataques contra aeronaves en el aire y en tierra y contra aquellas instalaciones que el enemigo requiera para la aplicación del poderío aéreo.

Segunda prioridad. Aislar el campo de batalla cortando las líneas de comunicación del enemigo, destruir puentes y carreteras, estrangular la ruta de suministro del enemigo (interdicción aérea).

Tercera Prioridad. Brindar apoyo directo a las fuerzas terrestres, atacando a las tropas enemigas, tanques y puntos fuertes.


Generalmente, los cazabombarderos se usarían para apoyo cercano mientras se mantiene la superioridad aérea. Los bombarderos medianos abordaron la segunda prioridad, derribando puentes, carreteras y rieles en la retaguardia del enemigo. El uso de bombarderos pesados ​​para aislar el campo de batalla se reconoció como posible, pero no debería desviarse de la misión estratégica.



Era irónico que el general mayor Dietrich Peltz, de 30 años, elegido por Hitler para planificar y organizar la parte de la Luftwaffe en Wacht am Rhein, fuera un experto en bombardeos. Hitler quería un líder de la Luftwaffe decidido y agresivo cuyas ambiciones militares coincidieran con las suyas. El general Adolf Galland era la elección obvia como experto en "combatientes", pero Hitler lo consideró un "derrotista" después de su propuesta para Der Grosse Schlag. Peltz descartó el plan Galland y se concentró en dos tareas importantes. Inicialmente, un gran ataque aéreo sorpresa concentrado por parte de todos los combatientes de la Luftwaffe en las bases aéreas aliadas para noquear a la USAAF y la RAF en Francia y Bélgica. Por lo tanto, el peligro a corta distancia de la Novena Fuerza Aérea de los EE. UU. y la Segunda Fuerza Aérea Táctica británica se reduciría enormemente. Entonces, la Luftwaffe podría establecer un "paraguas" de combate protector sobre los ejércitos panzer. Al mismo tiempo, los bombarderos rápidos de la 3ª División Flieger aplastarían las columnas estadounidenses en las áreas de retaguardia. Los cazabombarderos nocturnos atacarían objetivos terrestres enemigos y protegerían el movimiento de los tres ejércitos alemanes. La orden de Model del 11 de diciembre especificó las prioridades y tres días después Hermann Göering envió una orden operativa. Todas las unidades de combate, 12 cazas Geschwader con 40 Gruppen, se moverían más cerca de las líneas de salida, quedando bajo el control de Luftflotte West en Limburg. 

La operación Bodenplatte significó que la todavía enorme colección de pilotos y aviones de la Luftwaffe había sido entrenada con determinación para derribar bombarderos aliados sobre Alemania, como en el "Gran golpe" de Galland. El entrenamiento limitado de los pilotos de la Luftwaffe se había concentrado en las tácticas de combate aire-aire, y no en el muy peligroso apoyo terrestre de Bodenplatte.

martes, 6 de septiembre de 2022

Avión de reconocimiento: Rumpler C. IV (Austria-Hungría)

Rumpler C IV

Weapons and Warfare


 
Este Rumpler C. IV es un modelo de producción posterior sin hélice giratoria. ¿Lleva camuflaje estándar de fábrica? edad mejorada con marcas rojas/blancas/negras (colores nacionales alemanes) en el fuselaje, las cubiertas de las ruedas, los puntales de las alas y la nariz, lo que lo hace más colorido que la mayoría de los Rumplers.

Los excelentes Rumplers eran una vista común en los cielos de Europa durante la Primera Guerra Mundial. Estuvieron entre las máquinas de reconocimiento de alto vuelo que sirvieron durante ese conflicto.

Desde 1915, el Rumpler Flugzeugwerke había proporcionado al ejército alemán numerosos aviones biplaza, tanto armados como desarmados. El CI de la empresa fue una obra maestra de la ingeniería aeronáutica que debutó en 1915 y se mantuvo en primera línea tres años después. Hacia el final de la guerra, el Dr. Edmund Rumpler decidió actualizar su diseño de larga duración con uno más adecuado para el trabajo de reconocimiento de largo alcance. La nueva versión, el C IV, fue una desviación de las concepciones anteriores. Un biplano de dos bahías, poseía alas altamente eficientes y ligeramente barridas, construidas de madera y tela. El fuselaje también fue muy aerodinámico y montó una rueda giratoria puntiaguda en el eje de la hélice. Las superficies de la cola también se revisaron y perdieron la forma triangular que era una marca registrada de Rumpler. Pero lo más importante, esta embarcación estaba equipada con un excelente motor Mercedes D IVa.

El Rumpler C IV apareció en el frente en febrero de 1917 y tuvo un éxito sorprendente. Era uno de los pocos aviones que podía alcanzar habitualmente altitudes de 20.000 pies a velocidades de 100 millas por hora. En consecuencia, los Rumplers fueron considerados entre los aviones alemanes más difíciles de derribar. También estaban construidos de manera robusta y podían absorber grandes daños. Ese otoño se comenzó a trabajar en una versión aún mejor, y el C VII surgió ese invierno. Externamente, era casi indistinguible del C IV, pero estaba propulsado por un motor Maybach Mb IV de alta compresión. Este avión funcionó como una plataforma de reconocimiento de largo alcance a gran altitud. También se materializó una forma aún más especializada, el Rubild (fotografía de Rumpler). Era un C VII desmontado equipado con calentadores y equipo de oxígeno para la tripulación. Así rendido, fácilmente alcanzó altitudes sin precedentes de 24,000 pies, donde ningún combatiente aliado podría seguirlo. Las ejemplares máquinas Rumpler continuaron sirviendo con distinción hasta el final de la guerra.

  Rumpler C.VII en 1917

Rumpler C. IV a C. VII

El C. IV, el segundo de los diseños tipo C del Dr. Edmund Rumpler que entró en producción a gran escala, fue precedido por el C. III generalmente similar, setenta y cinco de los cuales se registraron en servicio en febrero de 1917. El C. III fue un diseño de 1916, propulsado por un Benz Bz de 220 hp. IV. Cuando el Mercedes D. IVa más potente estuvo disponible, se convirtió en el C. IV, que fue uno de los biplaza alemanes más eficientes y elegantes que aparecieron en el frente occidental. Tenía las alas escalonadas y en flecha hacia atrás de la forma en planta de 'libellule' que caracterizó a los tipos posteriores de Rumpler C, y las superficies horizontales de su cola tenían forma de 'tuerca de mariposa'. El fuselaje estaba razonablemente bien aerodinámico, prestando atención a la entrada por el morro en el impecable capó del motor D. IVa de 260 hp y el pequeño rotor cónico sobre el eje de la hélice. En lugar de lo pequeño, timón tipo coma del C. III, las superficies verticales de la cola del C. IV tenían la forma de aleta triangular y timón liso que se usaba en el CI anterior. El Rumpler C. IV llevaba el armamento biplaza normal de la época, es decir, un - Disparar una pistola Spandau sincronizada y una Parabellum montada en un anillo. Las cámaras de reconocimiento apuntaban a través de una trampa en el piso de la cabina trasera. A menudo se realizaban incursiones "molestas" ligeras, con una carga pequeña que generalmente constaba de cuatro 25 kg. (55 lb.) bombas en bastidores debajo de las alas. El C. IV tuvo un excelente desempeño para un avión de su clase, especialmente a gran altura; podía subir hasta los 5.000 m. (16,404 pies) en 38 minutos, y en su máxima altitud aún era lo suficientemente rápido como para eludir a los combatientes aliados. el servicio de sierra de Rumpler C. IV en Italia y Palestina, así como en el frente occidental;

El Rumpler C. V era una variante del fuselaje C. III equipado con un Mercedes D. IVa, pero aparentemente no entró en producción. No hay registro de un C. VI, siendo la siguiente versión de producción el C. VII, que apareció a fines de 1917. El C. VII tenía un Maybach Mb de 240 hp. Motor IV que, aunque de menor régimen nominal, tenía una relación de compresión superior a la del Mercedes D. IVa que le permitía mantener su rendimiento a mayores alturas. El C. VII era algo más pequeño que el C. IV; fue construido en dos formas estándar, la versión de reconocimiento de largo alcance con equipo de radio y un armamento normal de 2 cañones y el C. VII (Rubild). En esta última versión se prescindió del arma frontal y, en su lugar, la aeronave llevaba equipo fotográfico adicional y aparatos de respiración de oxígeno para los miembros de la tripulación. quienes también fueron provistos de trajes voladores calentados eléctricamente. Estos recursos eran extremadamente necesarios, ya que el C. VII (Rubild) podía volar y mantener su velocidad a alturas aún mayores que las alcanzadas por el C. IV. El techo de servicio del C. VII (Rubild) era de 7.300 m. (23,950 pies), que podría alcanzar en 50 minutos. A alturas en la región de 20.000 pies (6.000 m) podía volar tan rápido como cazas aliados como el SE 5a. Tanto el Rumpler C. IV como el C. VII permanecieron en servicio en la Fuerza Aérea Alemana hasta el Armisticio. ) podía volar tan rápido como los cazas aliados como el SE 5a. Tanto el Rumpler C. IV como el C. VII permanecieron en servicio en la Fuerza Aérea Alemana hasta el Armisticio. ) podía volar tan rápido como los cazas aliados como el SE 5a. Tanto el Rumpler C. IV como el C. VII permanecieron en servicio en la Fuerza Aérea Alemana hasta el Armisticio.

Rumpler C. IV del Servicio de Aviación Militar Imperial Alemán, finales de 1917. Motor: Un Mercedes D. IVa de 260 hp refrigerado por agua en línea. Luz: 41 pies 6 3/8 pulg. (12,66 m). Longitud: 27 pies 7 1/8 pulg. (8,41 m). Altura: 10 pies 8 pulgadas (3,25 m). Peso al despegue: 3373 lb (1530 kg). Velocidad máxima: 171 km/h (106,3 mph) a 500 m (1640 pies). Techo operativo: 20,997 ft. (6,400 m.). Resistencia: 3 h. 30 minutos.

lunes, 5 de septiembre de 2022

SGM: La operación Starkey

Operación Starkey

Weapons and Warfare


 

En la Conferencia de Casablanca en enero de 1943 se había determinado que la amenaza de operaciones a gran escala a través del Canal de la Mancha debe mantenerse contra los alemanes con el fin de dar alivio a las operaciones aliadas en Italia y al frente ruso, manteniendo tan grande un alemán fuerza en Francia y los Países Bajos como sea posible.


En la primavera de 1943, el teniente general Frederick Morgan, recién nombrado Jefe de Estado Mayor del Comandante Supremo Aliado, y su equipo planificaron un programa de engaño en tres fases. Dos de estos engaños planeados estaban dirigidos a Noruega y Bretaña; la tercera fue una amenaza de desembarco anfibio en el Paso de Calais, que se conocería como Operación 'Starkey'.

Aunque esencialmente una artimaña, el plan 'Starkey' se construyó inicialmente para que pudiera convertirse en un aterrizaje real si las condiciones se volvieran favorables. Las zonas de desembarco elegidas fueron las playas que flanquean Boulogne, lo que abre la posibilidad de una fuga para tomar los puertos de Calais y Amberes. Sin embargo, una reunión del personal de planificación conjunta en julio dejó en claro que 'Starkey' se limitaría a medidas engañosas, sin planes para invadir el continente. Los objetivos de la Operación eran actuar como un ensayo para la invasión real (ya planeada para mayo de 1944), engañar al enemigo para que pensara que la invasión era inminente e infligir el mayor daño posible a la Luftwaffe. Como las principales operaciones ofensivas las llevarían a cabo las Fuerzas Aéreas Aliadas, el mando de 'Starkey' se le dio al AOC, Fighter Command,

La fecha elegida para esta finta anfibia fue el 8 de septiembre de 1943, pero antes de eso tuvo lugar un movimiento a gran escala de fuerzas terrestres hacia las áreas de embarque a lo largo de la costa sur, y las lanchas de desembarco y los barcos mercantes se congregaron en los puertos entre Southampton y Dover. El Plan Aire constaba de tres grandes fases:

1. El refuerzo del Grupo 11 e intensificación de la ofensiva aérea en el Paso de Calais (16-24 de agosto).

2. El intenso reconocimiento y bombardeo de aeródromos enemigos, objetivos militares e industriales en el Paso de Calais (25 de agosto-7 de septiembre).

3. a) El bombardeo nocturno de los cañones costeros de largo alcance al norte y al sur de Boulogne el 6 y el 7/8 de septiembre, seguido del bombardeo diurno de los mismos objetivos a primera hora del 8 de septiembre.

b) Ataques a aeródromos y comunicaciones enemigos el 8 de septiembre por bombarderos pesados, medianos y cazabombarderos.

c) Paraguas aéreo sobre la Fuerza de Asalto Naval y escolta a los bombarderos

Se esperaba que toda esta actividad atrajera a la Luftwaffe a la batalla, como lo había hecho en Dieppe el año anterior. Los objetivos aéreos eran, por tanto, la destrucción del máximo número de aviones enemigos en el aire y en tierra, y el establecimiento de la superioridad aérea para facilitar las operaciones posteriores contra la costa ocupada.

Las fases 1 y 2 se realizaron en gran medida según lo planeado. El Grupo 11 fue reforzado por escuadrones de los Grupos 10, 12 y 13; el TAF transfirió los Grupos 83 y 84 al control del Grupo 11, junto con los cinco escuadrones de bombarderos medianos del Grupo 2 que trasladaron sus bases en Norfolk a Dunsfold y Hartford Bridge. Tres escuadrones de Beaufighters antibuque también se trasladaron al sur, lo que elevó el total de escuadrones disponibles a no menos de 86.

Bomber Command asignó Wellingtons y Stirlings de la fuerza principal, además de OTU Wellingtons, a la campaña de bombardeos nocturnos, mientras que los ataques diurnos fueron llevados a cabo por los B-17 y B-24 de la Octava Fuerza Aérea de EE. UU. y por los bombarderos medianos B-26 de la 3er Ala de Bombas.

Las condiciones climáticas retrasaron la Fase 3 por un día: el 'Día D' ahora sería el 9 de septiembre, y a las 07:00 horas de ese día, 355 barcos se reunieron frente a Dungeness y pusieron rumbo a Boulogne. Poco antes de llegar a la costa francesa, todo el convoy dio un giro en U y se dirigió de regreso a Inglaterra bajo la protección del humo, en parte generado por los Boston del 88 Escuadrón. No se disparó un solo tiro ni se lanzó una salida enemiga contra ellos. Otras unidades de TAF desempeñaron su papel, bombardeando los cañones y los aeródromos y brindando escoltas.

Al final de la operación, se había obtenido poco éxito contra la Luftwaffe, a pesar del gran esfuerzo: los escuadrones del Grupo 11 realizaron más de 2000 salidas solo el 9 de septiembre. Solo una docena de aviones alemanes fueron declarados destruidos. Las unidades TAF involucradas reclamaron dos probables y un daño por la pérdida de un Spitfire y su piloto, y un Typhoon resultó dañado.

Entonces, ¿dónde estaba la Luftwaffe? Durante toda la actividad aérea, permaneció prácticamente inactivo, y las únicas incursiones que interceptó fueron los ataques de la Octava Fuerza Aérea en las áreas de Beauvais y París. Los combatientes alemanes habían estado en el aire durante las incursiones en Lille y St Omer, pero se negaron a interceptarlos. La única otra reacción aparente había sido un movimiento de precaución de combatientes de Holanda y Bélgica, donde estaban en condiciones de intervenir si era necesario. Parecía que los alemanes no habían considerado la operación una amenaza seria (por la razón que fuera); tampoco deseaban enfrentarse a una fuerza muy superior en número, prefiriendo conservar su fuerza de combate en apuros para la defensa contra las incursiones diurnas en su tierra natal.

Se había llevado a cabo una práctica valiosa para la invasión real, a solo nueve meses de distancia, y se habían aprendido lecciones útiles. Habría que mejorar las comunicaciones telefónicas y por radio y se recomendaron cambios en los procedimientos de reconocimiento estratégico y táctico. Se pensó que el bombardeo de aeródromos, patios de clasificación y cañones por parte de los "pesados" había sido efectivo; de hecho, estos últimos objetivos sufrieron pocos daños y los ataques costaron la vida a casi 500 civiles franceses.

Las aeronaves que realizaban salidas a baja altura el 9 de septiembre debían llevar marcas especiales en blanco y negro en las alas (véanse los diagramas al dorso). Estos resultaron muy exitosos y el comandante de la Fuerza Naval los calificó de "excelentes". Con algunas modificaciones y extensiones en los fuselajes de los aviones, se volverían a ver en nueve meses, en una escala considerablemente mayor.


25 de agosto de 1943

En Inglaterra, la Octava Fuerza Aérea de EE. UU. tiene asignada la función de bombardear objetivos importantes de la Luftwaffe en la Operación STARKEY, diseñada para contener a las fuerzas enemigas en el oeste para evitar su transferencia al Frente Oriental, y para servir como ensayo general en el Pas de Calais, zona de Francia para la invasión de Europa occidental. Los aliados esperan provocar a la Luftwaffe en una batalla aérea prolongada. El VIII Comando de Apoyo Aéreo vuela las Misiones 34A y 34B contra dos objetivos en Francia. (1) 21 B-26B Marauders bombardean la central eléctrica de Rouen a las 18.32 horas y (2) 31 B-26 atacan el aeródromo de Tricqueville a las 18.34 horas; afirman 1-8-5 aviones de la Luftwaffe.

9 de septiembre de 1943

El día D de la Operación STARKEY (un ensayo para la invasión de Francia), la Octava Fuerza Aérea de EE. UU. en Inglaterra envía un número récord de 330 bombarderos pesados ​​contra varios objetivos en Francia. (1) 20 B-17 bombardean la zona industrial de París a las 09.03 horas y otros 48 alcanzan el objetivo secundario, el aeródromo de Beaumont Suroise; reclaman 16-2-9 aviones de la Luftwaffe; Se pierden 2 B-17; (2) 59 B-17 bombardean el aeródromo de Tille en Beauvais a las 08.16-08.19 horas; (3) 37 B-17 atacan el aeródromo Nord en Lille a las 08.30-08.33 horas; (4) 52 B-17 bombardean el aeródromo de Vendeville en Lille a las 08.30-08.40 horas; (5) 51 B-17 impactaron en el aeródromo de Vitry-en-Artois a las 08:37-08:40; (6) 28 B-24 bombardean los aeródromos de Ft Rouge y Longuenesse en St Omer; y (7) 35 B-24 atacan el aeródromo de Drucat en Abbeville. Todas las misiones, excepto la (7) anterior, están escoltadas por 215 P-47 Thunderbolt que reclaman aviones 1-0-0 de la Luftwaffe; Se pierden 2 P-47. La operación STARKEY es una decepción ya que la Luftwaffe se niega a comprometer defensas de combate a gran escala, evitando así la posible destrucción de muchos de sus aviones, lo que las fuerzas aéreas aliadas esperaban lograr. El Comando de Apoyo Aéreo de los EE. UU. VIII vuela la Misión 55 contra las defensas costeras alrededor de Boulogne, Francia; 202 B-26B alcanzaron los objetivos entre las 07.45 y las 09.15 horas; Se pierden 3 B-26.

domingo, 4 de septiembre de 2022

Bombardero Martin Baltimore

Martin Baltimore

Weapons and Warfare





En la primavera de 1944, las tropas alemanas en Creta y las islas periféricas se enfrentaban a una creciente escasez de suministros. Con la superioridad aérea en gran parte en manos de los aliados, el transporte aéreo estaba resultando casi imposible y el transporte marítimo peligroso. Sin embargo, en la madrugada del 1 de junio, un convoy alemán de cuatro mercantes protegidos por un destructor, cuatro auxiliares armados y aviones salió del puerto griego de El Pireo y se dirigió a Creta. Inmediatamente se convirtió en un objetivo de alta prioridad.

En cuestión de horas, una fuerza de ataque de 72 bombarderos aliados y escoltas de cazas comenzaron a acechar el convoy. En representación de escuadrones de la Royal Air Force británica (RAF), la Royal Australian Air Force (RAAF) y la South African Air Force (SAAF), la fuerza de ataque incluía una variedad de aviones. Mustangs y Spitfires proporcionaron cobertura protectora, junto con Wellingtons, Marauders y Beaufighters armados con cohetes que formaron parte del elemento de ataque. Pero la mayor parte de la fuerza consistía en un bombardero de fabricación estadounidense que pocas personas recuerdan hoy, el Martin A-30 Baltimore.

Las variantes del bombardero Baltimore jugaron un papel importante en las operaciones aéreas en todo el Mediterráneo. Diseñado a fines de la década de 1930 como un bombardero de ataque de bajo nivel, era en gran parte una versión ampliada del Modelo 167 Maryland de Glenn L. Martin Company que entonces usaba la fuerza aérea francesa. El fuselaje de 48½ pies de largo del Baltimore era más largo y mucho más profundo que el de su predecesor, pero conservaba el ancho estrecho del Maryland, dotando al avión más nuevo con una silueta distintiva parecida a la de un pez. Su envergadura de 61 pies albergaba dos potentes motores Wright GR2600-A5B5 Double Cyclone de 1.600 hp que le daban al Baltimore una velocidad máxima de más de 300 mph, lo que significaba que el bombardero a menudo podía dejar atrás a los cazas enemigos. La velocidad de crucero era de 220 mph, con un techo de servicio de 24,000 pies y un rango de bombardeo completamente cargado de 950 millas. Un tanque auxiliar, diseñado para caber en la bahía de bombas,

Llamado Modelo 187 por Martin, el Baltimore ostentó brevemente la designación A-23 mientras el Cuerpo Aéreo del Ejército de los EE. UU. lo consideraba. Pero los estadounidenses preferían el B-26 Marauder de Martin y el A-20 Havoc de Douglas (llamado Boston por los británicos). Los franceses compraron el Modelo 187 para reemplazar sus antiguos Marylands, y el bombardero experimentó el combate por primera vez durante la Batalla de Francia. Una vez que París capituló, el contrato francés fue subsumido por los británicos, quienes cambiaron el nombre de sus Model 187 por la ciudad donde fueron construidos, Baltimore, Md. Las tripulaciones aéreas simplemente lo llamaron "Balt".

Las variantes posteriores proporcionadas a los británicos bajo Lend-Lease serían designadas A-30 por las Fuerzas Aéreas del Ejército de EE. UU. Esto, sin embargo, era un tecnicismo. Bajo Lend-Lease, solo los armamentos en el inventario de los EE. UU. Podrían prestarse a Inglaterra. Por lo tanto, los A-30 se entregaron a la USAAF y luego se transfirieron inmediatamente a la RAF. Eventualmente, el Baltimore entraría en combate con casi todas las fuerzas aéreas aliadas en el Mediterráneo, incluidas las fuerzas aéreas británica, australiana, neozelandesa, sudafricana, griega y francesa libre, así como la Fuerza Aérea Cobeligerante italiana, formada en el sur de Italia. después de la rendición de Roma. Pero, irónicamente, nunca vería el servicio activo en la USAAF.

La tripulación del Baltimore estaba formada por un piloto, un navegante-bombardero, un artillero de torreta superior y un operador de radio que también hacía las veces de artillero. En caso de emergencia, los controles de combate auxiliares en la nariz encerrada en plexiglás permitieron al navegante-bombardero volar el avión.


Los Baltimore mk IV del Escuadrón 223 vuelan en una formación de caja de "Alfombra de bomba de tedder" para atacar un ferrocarril en Sulmona, Italia, en 1944.

El golpe principal del Balt fue su carga de bombas de 2,000 libras, pero también tenía un poderoso aguijón para el combate aéreo. Cada ala tenía dos ametralladoras Browning de 0,303 pulgadas que disparaban hacia adelante. El Baltimore original, el Mk. Yo tenía otra Browning en una montura flexible en una cabina abierta justo detrás del piloto. Esto fue reemplazado en el Mk. III con una torreta Boulton-Paul con cuatro ametralladoras de 0,303 pulgadas, que a su vez fue reemplazada en el Mk. IV por una torreta Martin 250CE, con una montura doble calibre .50.

El operador de radio manejaba dos ametralladoras en una montura ventral flexible en la ventana del vientre orientada hacia la popa del Balt. Además de los cañones del R/O, había cuatro ametralladoras fijas mirando hacia abajo y hacia atrás, operadas con un pedal, para contrarrestar a los pocos combatientes que se encontraban bajo el campo de tiro del artillero ventral. En modelos posteriores, todas estas armas fueron reemplazadas por pistolas calibre .50.

A pesar de los problemas menores con los primeros modelos, el Baltimore fue bien recibido por los pilotos de la RAF, quienes lo encontraron resistente y fácil de volar. Un piloto de pruebas británico escribió: “El avión es agradable de manejar en todas las condiciones de combate y con todas las cargas. Su maniobrabilidad es buena y la acción evasiva es fácil. El avión es extremadamente bueno con un motor; manteniendo la altura con la mayor facilidad en un motor, incluso con la hélice del motor 'muerto' desplumada”.

Desafortunadamente, eso solo se aplicó una vez que Balt salió al aire. Si los potentes motores de la aeronave no estaban perfectamente sincronizados durante los despegues y aterrizajes, tenía la desagradable costumbre de girar en tierra. Más Baltimore, de hecho, fueron dañados o perdidos por circuitos de tierra que por la acción enemiga. Finalmente, se desarrolló un procedimiento de aterrizaje mediante el cual el piloto se acercaba a la pista de aterrizaje a baja potencia y disparaba el motor a solo unos pocos pies del suelo. Una vez que las ruedas aterrizaron, la potencia se redujo nuevamente.

A pesar de su torpeza en tierra, el Baltimore se convirtió en uno de los mejores caballos de batalla del Mediterráneo. Al llegar justo cuando el mariscal de campo Erwin Rommel lanzó su ofensiva de 1942, dos escuadrones de Baltimore fueron arrojados a la defensa británica de El Alamein. Volando en su papel original como bombarderos de ataque de bajo nivel, los Balts sufrieron grandes bajas por fuego terrestre y cazas enemigos. Sin embargo, al bombardear desde una altitud media con escolta de cazas, se convirtieron en un potente arma de apoyo en tierra, provocando relativamente pocas bajas.



En ese último papel, los Baltimore ayudaron a perfeccionar el concepto de bombardeo táctico de alfombra del RAF Air Marshal Arthur Tedder. Apodada la "alfombra de la bomba Tedder", esta táctica involucró una formación de seis aviones llamada "caja". Se formaron tres cajas en formaciones en V, o "vics". Dos oleadas, cada una con una víctima, o 18 aviones, atacarían en sucesión desde alturas de 10.000 a 12.000 pies. La intención era colocar un patrón de bombas apretado a una distancia de 800 yardas de las líneas británicas. Protegidos por escoltas de caza, los Baltimore y los Boston bombardeaban con tanta regularidad y tan pocas bajas que los alemanes e italianos apodaron a las formaciones enemigas los "Dieciocho Imperturbables".

Un piloto de la RAF Balt, hablando con los trabajadores de la planta de Baltimore, describió un ataque con bombas en alfombra de esta manera: “Una zona de unos 400 pies de ancho y 1.200 yardas de largo quedó envuelta en una gran nube de polvo después de que los Baltimore lanzaran nuestras bombas. Se desató un tremendo incendio y una columna de humo negro se elevó a 1,000 pies. Las aeronaves en tierra y los vertederos de grandes tiendas fueron destruidos en este espectáculo de Baltimore”.

Mientras los escuadrones de Baltimore se ganaban la vida destrozando el Afrika Korps, otras unidades del Báltico adaptaban sus aviones para cazar barcos y submarinos alemanes en el Mediterráneo y el mar Egeo, y atacaban bases aéreas enemigas en Creta y otras islas. Aquí también las tripulaciones de Baltimore sufrieron dolores de muelas. En junio de 1944, 16 Baltimore, incluidos ocho del Escuadrón n.º 454 de la RAAF, fueron asignados a la Operación Tesis, una incursión para vengar la ejecución por parte de los nazis de 100 civiles acusados ​​de ayudar a los comandos británicos. La tesis involucró un ataque coordinado contra los bastiones alemanes en Creta, comenzando con un barrido de cazas saturado y seguido de ataques con bombarderos. No salió bien.



Viniendo detrás de los combatientes, los Baltimore encontraron fuego antiaéreo concentrado cuando se acercaban a Suda Bay. “Ahora estábamos a menos de 100 pies y el fuego terrestre era intenso”, recordó el líder del escuadrón 454, Lionel Folkard. “Habíamos volado menos de la mitad del camino hacia el objetivo antes de sufrir daños graves. Mi avión fue el primero en ser alcanzado. Cuando hice inventario, descubrí que el motor de babor estaba en llamas y estaba herido en la pierna izquierda, también mi brazo derecho colgaba hecho un jirón, y estaba perdiendo mucha sangre en el suelo de la cabina”.

Folkard se estrelló cerca de Heraklion en una playa llena de minas terrestres. Milagrosamente, él y su tripulación, todos ellos heridos, sobrevivieron para convertirse en prisioneros de guerra. Otros no tuvieron tanta suerte. De los ocho 454 Squadron Baltimore en la redada, solo dos regresaron a la base. Trece de los 32 tripulantes australianos murieron. Casi todos los Baltimore en la redada sufrieron daños severos.

Al igual que en el norte de África, el Baltimore se alejó de los ataques de bajo nivel para bombardear desde altitudes medias. El “Big Strike”, como lo llamaron los veteranos del ataque del convoy del 1 de junio, fue un ejemplo clásico de tal misión antibuque. Una vez que el convoy alemán salió del puerto, los aviones de reconocimiento de Baltimore comenzaron a acecharlo, informando constantemente su posición mientras esquivaban a los cazas de escolta y las defensas antiaéreas de los destructores. Se acercaba la noche cuando la fuerza de ataque finalmente interceptó las naves enemigas. Los merodeadores entraron primero, seguidos de cerca por los Baltimore.

“Eran alrededor de las 7 p. m. y aún era de día cuando atacamos”, dijo el líder del escuadrón George Gray, quien había reemplazado a Folkard en el escuadrón 454. “Logramos montar a horcajadas un barco mercante y el Baltimore sudafricano otro. El cohete Beaus probó los barcos mercantes y algunos de los cohetes los atravesaron sin dañarlos significativamente... Hubo muchas críticas de los destructores, pero estábamos lo suficientemente altos como para salirnos con la nuestra”.

El ataque inicial dejó un carguero hundido y dos más en llamas, uno de los cuales se hundió más tarde esa noche. Al día siguiente, la misma fuerza de ataque volvió a atacar a los supervivientes, que ya habían llegado al puerto. El cielo estaba lleno de fuego antiaéreo de las baterías de a bordo y de tierra. Se perdieron seis Beaufighters, mientras que los alemanes perdieron otro barco mercante y un destructor.

Un mercante alemán había escapado inicialmente al mar, pero fue capturado con la ayuda de Baltimore equipados con radar. Este último barco resultó gravemente dañado por los bombarderos, y finalmente fue rematado por un submarino británico.

Con la caída del Eje del Norte de África en mayo de 1943, los escuadrones de Baltimore se trasladaron para entrar en combate en Sicilia e Italia. En esas campañas, los escuadrones continuaron brindando apoyo terrestre cercano con la alfombra de bombas Tedder, pero también desarrollaron una nueva táctica denominada "ataques de intrusos". Estos involucraron Balts solitarios, volando entre 6,000 pies y la cubierta bajo el control del radar terrestre, interceptando y hostigando los movimientos nocturnos del enemigo. Para esta misión, los Baltimore se modificaron con nuevos visores de bombas y bastidores para dejar caer las tarifas de iluminación. Los cañones de las torretas de los bombarderos también se recalibraron para ametrallamientos terrestres.

El oficial piloto de la RAAF Alf Warner, otro miembro del Escuadrón 454, describió un ataque a un puente que cruzaba el río Adige durante abril de 1945: “Los alemanes en retirada estaban utilizando el puente. Como de costumbre, entramos bajo usando armas contra las defensas en el puente y saltamos bombardeos con cañones de 250 libras…. Habiendo dejado caer la mitad de nuestra carga de bombas, nos alejamos, el piloto y los artilleros se lo pasaron en grande”.

Los escuadrones de Baltimore persiguieron a los alemanes a lo largo de toda la península italiana hasta el río Po. El 13. ° Escuadrón Helénico, junto con los escuadrones de los grupos 28 y 132 de Cobeligerantes de Italia, todos equipados con Balts, pocas misiones en los Balcanes en apoyo de los partisanos del mariscal Tito en Yugoslavia y tropas italianas que luchan contra los alemanes en Albania.

El final de la guerra europea vio el rápido desmantelamiento de los escuadrones de Baltimore. Los últimos Balts de la RAF se utilizaron en Kenia para el mapeo aéreo y la fumigación para el control de insectos hasta que otros aviones los reemplazaron en 1946.

Durante un tiempo, la Marina de los EE. UU. usó un Baltimore para probar superficies aerodinámicas supersónicas. Ese Balt fue donado al sistema de Escuelas Públicas de Baltimore, pero ni él ni ninguno de los otros 1.574 Baltimore construidos por Martin sobreviven hoy. Fuera de algunos monumentos conmemorativos que han sido establecidos por ex miembros del escuadrón de Baltimore, quedan pocos recordatorios del Martin A-30 Baltimore. Es el bombardero olvidado de la Segunda Guerra Mundial.

Otras lecturas


Alamein to the Alps: 454 Squadron, RAAF 19411945, por Mark Lax (disponible para descarga gratuita en https://www.454-459squadrons.org.au/454history ); Martin 187 Baltimore, por Tony O'Toole.




MARTIN BALTIMORE MK IV PRIMER VUELO: (Mk I) 14 de junio de 1941

MOTOR: Dos radiales Wright R-2600- 19 Cyclone 14 de 1660 hp

ALCANCE: 61 pies 4 pulgadas

LONGITUD: 48 pies 5 pulgadas

VELOCIDAD MÁXIMA: 305 mph a 11,500 pies

TASA DE ASCENSO INICIAL: 1500 pies/min

ARMAMENTO: Cuatro ametralladoras de 0,303 pulgadas montadas en alas, dos/cuatro ametralladoras de 0,303 pulgadas y dos ametralladoras de 0,30 pulgadas en posición ventral, más hasta 8000 libras en bombas

MARTIN MODELO 187 BALTIMORE



Variantes

  • (Baltimore Mk I) Variante de producción original propulsada por un par de motores Wright GR-2600-A5B de 1600 hp y una sola ametralladora Vickers 'K' en la torreta dorsal, 50 construidos
  • (Baltimore Mk II) Similar al Mk II pero con ametralladoras gemelas Vickers 'K' en la torreta dorsal, 100 construidos
  • (Baltimore Mk III) Variante mejorada y más potente gracias a un par de motores Wright R-2600-19 y una torreta dorsal accionada hidráulicamente Boulton Paul equipada con cuatro ametralladoras de 0,303 pulgadas, 250 construidos
  • (Baltimore Mk IIIA) La variante Lend Lease inicial que fue adquirida por la USAAF como A-30, similar al Mk III pero equipada con una torreta dorsal accionada eléctricamente por Martin instalada con un par de ametralladoras Browning de 50 pulgadas, 281 construidos
  • (Baltimore Mk IV) Diferencias detalladas con el Mk IIIA, adquirido por la USAAF como A-30A, 294 construidos
  • (Baltimore Mk V) La versión de producción final, similar al Mk IV pero equipada con motores R-2600-29 de 1700 hp, adquirida por USAAF como A-30A, 600 construidos.

 

 

sábado, 3 de septiembre de 2022

Avión de reabastecimiento en vuelo: Airbus A310 MRTT

Airbus A310 MRTT



El Airbus A310 MRTT (acrónimo en inglés de Multi Role Tanker Transport, "Avión de transporte/cisterna multipropósito") es un avión cisterna para reabastecimiento en vuelo fabricado por la compañía Airbus Military basado en el modelo civil Airbus A310. Previamente, los A310 han sido operados simplemente como avión de transporte.


Diseño

Es un avión militar de carga, pesado y de largo alcance, de diseño bimotor derivado del avión comercial de pasajeros Airbus A310, puede ser equipado con sondas de reabastacimiento aéreo de combustible, dos bajo las alas y una bajo el fuselaje central, también puede ser convertido para operar como un avión de transporte de tropas, transporte de carga y equipo militar, avión de rescate, avión de comando aéreo de batalla y avión hospital, para equipar a las Fuerzas Aéreas de los países miembros de la OTAN y otros países de todo el mundo, con un avión de carga de diseño multipropósito.

Operadores

Alemania


Canadá




Especificaciones

Características generales
Longitud: 46,66 m
Envergadura: 43,9 m
Altura: 15,81 m
Superficie alar: 219 m²
Planta motriz: 2× turbofán Pratt & Whitney PW4152/6.
Empuje normal: 233,5 kN de empuje cada uno.
Rendimiento
Velocidad nunca excedida (Vne): 851 km/h Mach 0,81
Alcance: 12.970 km



viernes, 2 de septiembre de 2022

SGM: La embestida nocturna de un I-16 sobre Moscú

La embestida nocturna más famosa de la Gran Guerra Patria

Autor: Yuferev Sergey


Viktor Talalikhin posa con el telón de fondo de un bombardero que derribó

El ariete nocturno, que fue llevado a cabo por el piloto de la defensa aérea de Moscú, el teniente menor Viktor Vasilyevich Talalikhin, pertenece a las hazañas de libros de texto de la Gran Guerra Patria. Entró en el ejército para siempre historia de nuestro país y fue ampliamente utilizado con fines propagandísticos ya en agosto de 1941. Tras el final de la guerra, el piloto y el ariete nocturno que realizó quedaron para siempre en la memoria de los agradecidos compatriotas.

Nueve noches antes de la embestida de Talalikhin

Para ser justos, debe tenerse en cuenta que el primer ariete nocturno, 9 noches antes de los eventos descritos, fue cometido la noche del 29 de julio por el teniente superior Pyotr Vasilyevich Eremeev. Como comandante de escuadrón adjunto del 27 ° IAP del 6 ° cuerpo aéreo de combate de las Fuerzas de Defensa Aérea de Moscú, Pyotr Eremeev comenzó como uno de los primeros pilotos de combate en realizar vuelos nocturnos en el MiG-3. En la noche del 29 de julio de 1941, Eremeev derribó un bombardero Junkers Ju 88 con un ariete nocturno y sobrevivió.

Sucedió que su nombre permaneció poco conocido durante muchos años, a pesar de que el escritor Alexei Tolstoi dedicó su ensayo a la hazaña de Yeremeyev. Durante mucho tiempo, solo sus compañeros soldados sabían sobre la embestida del héroe. Al mismo tiempo, la embestida de Eremeev se notó incluso en documentos alemanes, lo que fue algo bastante raro. Por lo general, los aviones perdidos de esta manera se marcaban como no regresando de las misiones de combate y los pilotos se consideraban desaparecidos. Pero en este caso, uno de los miembros del Ju 88 derribado logró cruzar la línea del frente y habló sobre el destino del atacante.

De hecho, la justicia triunfó solo décadas después, cuando por decreto del presidente de la Federación Rusa Boris Yeltsin del 21 de septiembre de 1995, el piloto Pyotr Eremeev recibió póstumamente el título de Héroe de la Federación Rusa. Desafortunadamente, al igual que el joven piloto de combate Viktor Talalikhin, Pyotr Eremeev murió en batallas en el otoño de 1941.

Victor Vasilievich Talalikhin

Viktor Vasilyevich Talalikhin nació el 18 de octubre de 1918 en el pequeño pueblo de Teplovka en la provincia de Saratov. En el momento de la hazaña, tenía 22 años. Ya a una edad temprana, el futuro piloto de combate se mudó a Moscú con su familia. Cuando era adolescente, comenzó su carrera laboral temprano. De 1933 a 1937, Viktor Talalikhin trabajó en la planta procesadora de carne de Mikoyan en Moscú.


Teniente menor Viktor Vasilievich Talalikhin

El joven Talalikhin combinó el trabajo en la planta empacadora de carne con las clases en el club de vuelo del distrito Proletarsky de la capital. Como muchos jóvenes de aquellos años, soñaba con el cielo y aviación... En 1937, Víctor ingresó en la escuela de aviación militar de Borisoglebsk, donde completó sus estudios en diciembre de 1938. Al graduarse de la escuela, recibe una cita en la región de Moscú en el 27º IAP. Este regimiento aéreo estaba estacionado en Klin cerca de la capital y se distinguía por una composición de personal bien elegida. Había muchos ex pilotos de prueba en el regimiento.

Como parte del escuadrón del regimiento, armado con aviones I-153 "Chaika", Viktor Talalikhin logró participar en la guerra soviético-finlandesa de 1939-1940. Durante su tiempo en el frente, Talalikhin realizó 47 salidas y fue presentado a la Orden de la Estrella Roja. Después del final del conflicto, el piloto regresó a la región de Moscú nuevamente, continuando su servicio en el 27 ° Regimiento de Aviación de Combate.

Justo antes del inicio de la Gran Guerra Patria, el piloto fue transferido a la 177a IAP que se estaba formando. En mayo de 1941, Viktor Talalikhin se convirtió en comandante de escuadrón adjunto de este regimiento. En ese momento, a pesar de su juventud, ya era un piloto bastante experimentado, que tenía misiones de combate reales detrás de él durante la guerra soviético-finlandesa.

El 177 ° regimiento, que se formó del 10 de mayo al 6 de julio de 1941, se enfrenta a la Gran Guerra Patriótica en el aeródromo de Klin como parte del 6 ° Cuerpo Aéreo de Combate de las Fuerzas de Defensa Aérea de Moscú. Una de las tareas del regimiento era cubrir la capital de la URSS de los ataques aéreos desde la dirección noroeste.

El 177 ° IAP estaba armado con cazas I-16 de la última serie. Se trataba de aviones I-16 tipo 29. El armamento de estos aviones consistía en dos ametralladoras ShKAS síncronas de 7,62 mm y una ametralladora BS de gran calibre de 12,7 mm. Una característica importante de la aeronave fue la presencia del motor M-63, que desarrolló una potencia de hasta 1100 hp. Esto fue importante para el rendimiento de vuelo de la aeronave, ya que los cazas de la serie anterior: Tipo 18 y Tipo 27, ensamblados en 1939, recibieron motores M-62 de 800 hp.


Viktor Talalikhin y Lyubov Orlova en el set de "Fighting Film Collection No. 4", agosto de 1941

También fue importante que los aviones se produjeran a finales de 1940. No tuvieron tiempo para desarrollar su recurso, se diferenciaron en una pequeña floración. Además de los motores más potentes, los cazas se distinguían por tanques de combustible protegidos, así como por equipos para colocar cohetes. Todos los combatientes tenían radios y algunos de los vehículos recibieron equipos de transmisión de radio.

A fines de julio de 1941, el regimiento era una fuerza formidable, armada con 52 cazas I-16, y en ese momento había 116 pilotos en el regimiento. La primera victoria aérea del 177 ° IAP se obtuvo el 26 de julio de 1941. Ese día, el capitán Samsonov derribó un bombardero Ju-88 en una batalla aérea cerca de la estación de Lenino.

Embestida nocturna de Talalikhin

La noche del 7 de agosto de 1941, el subteniente Viktor Talalikhin embiste con éxito al bombardero alemán Heinkel He 111 en los cielos de la región de Moscú. Este ariete será uno de los primeros arietes nocturnos de la Gran Guerra Patria, al mismo tiempo que se convertirá en el más famoso.

Viktor Talalikhin despegaba de patrulla alrededor de las 22:55 y se encuentra rápidamente con el bombardero bimotor mediano alemán Heinkel He 111. Esto sucede en el cielo al sur de Podolsk a una altitud de 4500 a 5000 metros. Viktor Talalikhin hace varios intentos de derribar un vehículo enemigo disparando ametralladoras al atacante.

En sus relatos sobre el combate aéreo, el piloto de combate dijo que una de las ráfagas logró dañar el motor derecho de Heinkel, pero el avión aún seguía volando y trató de escapar de la persecución. Solo después de agotar todas las municiones, Talalikhin decide embestir.


Caza I-16 tipo 29 con RS suspendido, foto: aviaru.rf

Vale la pena señalar que en 2014 los motores de búsqueda encontraron el avión del héroe, todavía había cartuchos en los cinturones de las ametralladoras ShKAS y BS. Quizás las ametralladoras estaban en vuelo por alguna razón. Desafortunadamente, esto sucedió con bastante frecuencia con los combatientes soviéticos. Entonces, la ametralladora pesada UBS, que estaba en el I-16 tipo 29, no era particularmente confiable en ese momento. Desde las unidades hubo quejas por fallas de ametralladoras. Naturalmente, durante la batalla aérea, Talalikhin no pudo determinar con certeza si se quedó sin cartuchos o si las ametralladoras se negaron debido a un mal funcionamiento técnico.

Sin armamento de ametralladora, Talalikhin, sin un momento de vacilación, decide embestir un bombardero alemán. El piloto de combate quería cortar la cola de un avión alemán con hélice. Al acercarse al enemigo, el tirador alemán abrió fuego con una ametralladora e hirió a Talalikhin en el brazo derecho. Afortunadamente, la herida resultó ser menor y permitió al héroe no solo llevar a cabo sus planes hasta el final, sino también dejar con éxito al luchador dañado.

Después del impacto de la I-16, Talalikhin rodó sobre su espalda y perdió el control. El piloto salta del coche a una altitud de unos 2,5 kilómetros. Ya descendiendo en paracaídas, Víctor ve un bombardero bimotor derribado por él, al que dañó la unidad de cola por un golpe de un grupo propulsado por hélice. El avión de Talalikhin se estrelló cerca del pueblo de Stepygino (hoy territorio del distrito urbano de Domodedovo).

Habiendo aterrizado con éxito, el piloto en primer lugar llama la atención sobre el reloj de pulsera, que se detuvo en el momento del impacto. Las manecillas del reloj marcaban 23 horas 28 minutos. La tripulación del bombardero alemán fue mucho menos afortunada, de su composición solo sobrevivió una persona: el piloto Feldwebel Rudolf Schick. Durante 21 días intentó llegar a la línea del frente y prácticamente llegó, pero fue capturado en la zona de Vyazma.


Foto: goskatalog.ru

Hoy sabemos que Viktor Talalikhin derribó un bombardero He-111 del 7º Escuadrón del 26º Escuadrón de Bombarderos. No era un bombardero ordinario, su tripulación estaba formada por cinco en lugar de cuatro, lo que se explicaba por la modificación del coche. El bombardero estaba equipado con el sistema de navegación X-Gerät y se instaló una antena adicional. Los alemanes utilizaron tales máquinas para la designación de objetivos para otros grupos de bombarderos. El operador de este sistema era un miembro adicional (quinto) de la tripulación.

Después de la embestida

Viktor Talalikhin se hizo famoso literalmente inmediatamente después del ariete perfecto. Ya el 7 de agosto, en la planta empacadora de carne de Mikoyan, donde trabajaba el piloto de combate antes de la guerra, se realizó una conferencia de prensa con su participación. A este evento también se invitó a periodistas extranjeros que se encontraban en Moscú. Asimismo, representantes de la prensa extranjera organizaron un viaje a los restos del bombardero He 111 estrellado y mostraron los cuerpos de cuatro tripulantes muertos.

Ya el 8 de agosto, justo un día después de la embestida nocturna, Viktor Talalikhin fue galardonado oficialmente con el título de Héroe de la Unión Soviética con la presentación de la medalla de la Estrella de Oro y la Orden de Lenin. El 9 de agosto, la orden de adjudicación se publicó en los periódicos soviéticos. Viktor Talalikhin se convirtió en el primer piloto de combate del 6º Cuerpo de Defensa Aérea de Moscú, que recibió el título de Héroe de la Unión Soviética.

Según una versión, una recompensa tan rápida podría deberse al hecho de que en ese mismo momento los aliados estaban discutiendo activamente la posibilidad de ayudar a las perspectivas de la URSS y Moscú a resistir al agresor. El 30 de julio de 1941, el ayudante más cercano del presidente estadounidense Roosevelt, Harry Hopkins, llegó a Moscú. Y ya en la primera quincena de agosto, Churchill y Roosevelt llegaron a un acuerdo sobre el envío de representantes oficiales a Moscú para negociar con Stalin.


En este contexto, la hazaña que realizó Viktor Talalikhin en el cielo de Moscú fue muy útil. Fue una oportunidad para demostrar a los aliados occidentales el deseo inquebrantable del pueblo soviético de luchar y defender su capital y el cielo de la ciudad realizando hazañas heroicas y arriesgando sus vidas. Además, todos los componentes del éxito fueron evidentes: un piloto héroe viviente, los restos de un avión derribado, los cadáveres de los pilotos alemanes muertos y sus documentos. Todo esto constituyó un excelente material para la prensa soviética y extranjera.

Después de que sanaron las heridas recibidas en la batalla con el bombardero alemán, Talalikhin volvió al servicio como teniente comandante de escuadrón del 177 ° IAP. Desafortunadamente, el valiente piloto solo logra cumplir 23 años. El teniente Viktor Talalikhin murió en una batalla aérea en los cielos de Podolsk el 27 de octubre de 1941.