martes, 13 de septiembre de 2022

Entrenador avanzado: Fokker S.14 Machtrainer

Entrenador avanzado Fokker S.14 Machtrainer






El Fokker S.14 Machtrainer fue un entrenador biplaza a reacción neerlandés, diseñado y fabricado por Fokker para la Fuerza Aérea Real de los Países Bajos. Su desarrollo comenzó a finales de los años 1940, y fue uno de los primeros aviones de entrenamiento a reacción. Realizó su primer vuelo el 19 de mayo de 1951, entrando en servicio operativo en el año 1955.



El desarrollo comenzó a fines de la década de 1940 a instancias del fabricante de motores británico Rolls-Royce, que buscaba un fabricante para producir un nuevo avión de entrenamiento propulsado por su motor turborreactor Derwent. Fokker decidió diseñar un avión de este tipo y lo denominó S.14 Machtrainer. El 19 de mayo de 1951, el primer prototipo realizó el vuelo inaugural del tipo. Habiendo obtenido un pedido de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos para 20 aviones, el Machtrainer entró en servicio con el servicio durante 1955. Sería operado por el servicio hasta que se retiraron los últimos ejemplos en 1967.



Fokker inicialmente tenía grandes esperanzas de ventas para el Machtrainer en el mercado mundial de entrenadores, que incluía su fabricación bajo licencia en el extranjero. El fabricante de aviones estadounidense Fairchild estaba interesado en producir el Machtrainer para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos , pero no logró obtener ningún pedido por sí mismo. Brasil también negoció la fabricación local de 50 máquinas de entrenamiento con motor Rolls-Royce Nene , pero los cambios políticos también descarrilaron este esfuerzo. Varios países estudiaron su adopción, sin embargo, el Machtrainer finalmente no sería adoptado por ninguna organización que no sea la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.

Orígenes

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, las naciones de Europa comenzaron a recuperarse y reconstruir sus industrias nacionales, el fabricante de aviones holandés Fokker no fue una excepción. Si bien las actividades iniciales giraron en torno a la renovación y construcción de aviones de diseño extranjero, como el Hawker Sea Fury y el Gloster Meteor, las figuras del gobierno holandés y el propio Fokker también estaban ansiosos por reanudar sus propias actividades de diseño autóctono. En particular, hubo un interés considerable en que Fokker desarrollara aeronaves que aprovecharan el campo recientemente disponible de propulsión a chorro.



Probablemente habiendo reconocido que la creciente prevalencia de los aviones de combate propulsados ​​por propulsión a chorro pronto daría lugar a que los entrenadores avanzados con motor de pistón existentes no tuvieran un rendimiento comparable, a fines de la década de 1940, Fokker comenzó a trabajar en el diseño de su propio entrenador avanzado con motor a reacción, denominado S .14 ​​Entrenador de máquinas . En 1949, la revista de aviación Flight International observó que las especificaciones de la compañía eran "únicas... un entrenador avanzado propulsado por un turborreactor, que ofrece asientos uno al lado del otro para el alumno y el instructor, simplicidad en el mantenimiento y la construcción y un rendimiento integral adecuado. ". Según el autor de aviación Roland W. Harker, la idea de producir un avión de entrenamiento holandés se originó a partir de un enfoque especulativo del fabricante de motores británico Rolls-Royce a Fokker con dibujos para un avión de entrenamiento con motor Derwent. Supuestamente, Rolls-Royce había temido perder las ventas de motores en el gran y lucrativo mercado de los entrenadores a reacción, en particular frente al De Havilland Vampire con motor Goblin; la compañía había sido rechazada previamente después de intentar despertar el interés del fabricante británico Miles Aircraft en la producción de un competidor con motor Derwent y, por lo tanto, decidió acercarse a Fokker.

Diseño


 
Vista de primer plano de un Machtrainer conservado. Tenga en cuenta la entrada de aire de la nariz para alimentar aire al motor.

El S.14 Machtrainer era un monoplano de ala baja . Con una construcción totalmente metálica, además del compartimiento del motor, está compuesto casi exclusivamente de aleaciones ligeras. Para acomodar una cabina considerable, poseía un fuselaje bastante ancho . Según los informes, el diseño y el tamaño del ala permitieron que el avión aterrizara a velocidades mucho más bajas que los aviones a reacción contemporáneos de la época. Además, se instalaron en la parte trasera del fuselaje un total de tres frenos de aire tipo puerta accionados neumáticamente.  También se aprovisionó con un tren de aterrizaje triciclo retráctil, que también fue operado neumáticamente; las ruedas principales estaban equipadas con amortiguadores construidos por Dowty. Los ensamblajes principales del tren de aterrizaje se retrajeron hacia adentro en la sección central del ala, mientras que la rueda de morro se retrajo hacia adelante en un hueco dentro de la parte inferior del morro. 



Para facilitar mejor su uso como entrenador, la tripulación de dos personas se sentó en una disposición de lado a lado dentro de una cabina relativamente espaciosa. De hecho, había espacio suficiente para permitir la presencia de un tercer miembro de la tripulación, aunque esta capacidad requeriría la eliminación del equipo de radio o radar que, de lo contrario, podría instalarse en esta ubicación. Los controles primarios, como el acelerador y los frenos de aire, están duplicados; muchos de los controles están colocados en un pedestal central. A ambos tripulantes se les proporcionaron asientos eyectables fabricados por Martin-Baker.  La capota deslizante de la capota es descartable y operado eléctricamente. La mayoría de los sistemas eléctricos de la aeronave están instalados directamente debajo de la cabina y se podía acceder a ellos a través de múltiples paneles de inspección; consumibles como baterías y botes de oxígeno también se encontraban cerca. 



El S.14 estaba propulsado por un único motor Rolls-Royce Derwent, que estaba alojado en el centro del fuselaje, directamente encima del ala de montaje bajo y rodeado por paredes de acero, estando separado de la cabina por un mamparo ignífugo. Se suministró aire al motor a través de dos conductos que divergían bruscamente de una entrada circular central presente en el morro de la aeronave. También se utiliza un jetpipe largo, llevado sobre muñones; podría liberarse y moverse fácilmente para las inspecciones de mantenimiento. Los tanques de combustible estaban alojados dentro de las secciones central y exterior del ala; Las bombas de refuerzo eléctricas transfirieron combustible entre el motor y los tanques internos, mientras que la presión del aire por sí sola fue suficiente para mover el combustible de los tanques externos. Las secciones centrales del ala se atornillaron individualmente en la parte inferior del fuselaje; el ala en sí era cónica, cubierta de alclad y presentaba flaps divididos a lo largo del centro de su borde de salida.

Historia operacional

El S.14 Machtrainer entró en servicio en octubre de 1955, y las entregas siguieron hasta noviembre de 1956. Solo 19 de las 20 aeronaves encargadas por la Fuerza Aérea Real de los Países Bajos llegaron a entrar en servicio activo, ya que una de ellas se destruyó en un accidente en los Estados Unidos cuando era empleada por Fokker como demostrador antes de su entrega. El S.14 estuvo en servicio durante una década, retirándose en el año 1967.



De las aeronaves fabricadas, dos se perdieron en accidentes, y la mayoría de los ejemplares dados de baja, fueron desguazados en los años posteriores a su retiro. De estas aeronaves se preservan dos ejemplares, entre ellos el prototipo original (K-1, PH-XIV), la cual está ubicada en el museo Aviodrome en el Aeropuerto de Lelystad. La aeronave, con número de producción L-11 se conserva en el museo de la Fuerza Aérea Real de los Países Bajos en Soesterberg.

Usuarios

Países Bajos
  • Fuerza Aérea Real de los Países Bajos


Especificaciones

Datos de Veintiún Worldbeaters 

 


Características generales

  • Tripulación: 2
  • Longitud: 13,3 m (43 pies 8 pulgadas)
  • Envergadura: 12 m (39 pies 4 pulgadas)
  • Altura: 4,7 m (15 pies 5 pulgadas)
  • Área del ala: 31,8 m 2 (342 pies cuadrados) 
  • Peso vacío: 3765 kg (8300 libras)
  • Peso bruto: 5350 kg (11 795 libras)
  • Planta motriz: 1 × motor turborreactor de flujo centrífugo Rolls-Royce Derwent 8 , 15,35 kN (3450 lbf) de empuje


Rendimiento

  • Velocidad máxima: 730 km/h (450 mph, 390 nudos)
  • Velocidad de crucero: 589 km/h (366 mph, 318 nudos) 
  • Velocidad de pérdida: 142 km / h (88 mph, 77 nudos) 
  • Alcance: 950 km (590 mi, 510 nmi)
  • Techo de servicio: 11.500 m (37.700 pies)
  • Velocidad de ascenso: 16,3 m/s (3210 pies/min) 





lunes, 12 de septiembre de 2022

SGM: El Blitz del bombardero jet

Bombardero relámpago

Weapons and Warfare

 


KG 76 Arado Ar234B salidas sobre Remagen

9 de marzo de 1945
III./KG76 realizó tres incursiones contra el puente Remagen. Ofw Bruchlos de 8./KG76 fue reportado como desaparecido en WNr.140589 luego de un ataque al puente.
11 de marzo de 1945
Dos Ar234 del III./KG76 atacan el puente.
12 de marzo de 1945
Dos Ar234 del Stab y dos del 6./KG76 bombardean el puente alrededor del mediodía. Esta fue la primera salida operativa realizada por 6./KG76 con el Ar234. Durante la tarde 14 Arado's del III./KG76 bombardean el mismo objetivo utilizando el procedimiento Egon. Un avión WNr.140351 resultó dañado al aterrizar.
13 de marzo de 1945
Siete Ar234 del 6./KG76 y 12 del III./KG76 bombardean el puente sin éxito. Uffz Zwiener de III./KG76 rescató cerca de Wesendorf.
14 de marzo de 1945
Durante la tarde, 11 Arados del 6./KG76 atacaron el puente de pontones recién construido al sur del puente principal de Ludendorff en Remagen. Se encontraron defensas antiaéreas y de combate pesadas. Ofw Johne fue derribado por un Spitfire y asesinado al norte de Limburg, Ofw Baumler y Fw Schulte fueron atacados por Lightnings, pero ambos rescataron de manera segura y el avión de Hptm Morich fue dañado por fuego antiaéreo y atacado por RAF Tempests. Hptm Hirschberger fue derribado y asesinado por Mustangs.
17 de marzo de 1945
Hptm Morich dirigió un ataque de dos Arados de 6./KG76 en la cabeza de puente de Remagen durante la tarde. Uffw Pohlmann murió cuando su Arado (WNr.140180) fue destruido en un aterrizaje forzoso en Burg luego de una falla en el motor.
De Arado Ar234 Blitz de Smith and Creek. (Monograma 1992).

#

El Ar 234B Schnellbomber, o 'bombardero rápido' introdujo un fuselaje ensanchado que permitía el tren de aterrizaje convencional. Aunque tenía una trayectoria muy estrecha, la aeronave se desempeñó bien durante el rodaje, el despegue y el aterrizaje y no era excesivamente vulnerable a los vientos cruzados. El modelo B, volado por primera vez el 10 de marzo de 1944 pilotado por el piloto de pruebas civil Joachim Carl, quien reemplazó a Selle, era un poco más pesado que las versiones de reconocimiento con 21,720 lb. Debido a que el Ar 234 era delgado y estaba completamente lleno de combustible, no tenía espacio para una bahía de bombas; su carga de bombas tuvo que ser transportada en bastidores externos. El peso adicional y la resistencia de una carga completa de bombas redujeron la velocidad, por lo que en el modelo B se agregaron dos cañones MG 151 de 20 mm con 200 rondas cada uno en un montaje de cola controlado de forma remota para brindar cierta medida de defensa. Dado que la cabina estaba directamente en frente del fuselaje, el piloto no tenía vista directa hacia atrás, por lo que las armas apuntaban a través del periscopio. No hay registro de que alguien haya golpeado algo con estas armas y muchos pilotos las quitaron para ahorrar peso.

No fue hasta junio de 1944 que se produjeron y entregaron 20 Ar 234B, y algunos de ellos se desviaron al centro de pruebas de la Luftwaffe en Rechlin. A partir de octubre de 1944, el Kampfgeschwader 76 (KG 76) comenzó a convertirse al tipo, y el grupo volaba misiones durante los intensos combates en la región de las Ardenas. En el momento de la intensa ráfaga de combates alrededor de Remagen, que vio la mayoría de las salidas de combate del Ar 234, muchos pilotos aliados se habían enfrentado a los wunderwaffen y habían probado su avión propulsado por hélice contra los jets. Uno de ellos, el Capitán Don Bryan, un P-51D Mustang as del 352nd Fighter Group, apodado los 'Bastardos de nariz azul de Bodney', habló sobre su experiencia.

Encuentro cercano

A gran altura, al este de la cabeza de puente del Rin, el 14 de marzo de 1945, Bryan se dirigía a su casa después de una misión de escolta de bombarderos cuando vio un Ar 234 (uno de los once de la unidad voladora KG 76, como se vería más tarde) haciendo un bombardeo en el puente de pontones recién construido en Remagen.

Inicialmente, Bryan pensó que el avión era un American A-26 Invader. Pero el A-26 tenía una envergadura de 71 pies y estaba destinado a una tripulación de tres. En contraste, el Ar 234 tenía una envergadura de poco más de 46 pies. Bryan había visto previamente Ar 234 en vuelo y Inteligencia le había informado sobre ellos, pero no se había dado cuenta de que el avión era más pequeño.

De hecho, a pesar de las lagunas en su conocimiento, es posible que Bryan supiera más sobre el Ar 234 que nadie en el lado aliado. Si bien la mayoría de los pilotos aliados ni siquiera vieron uno, este fue el cuarto encuentro de Bryan con un Arado. En diciembre de 1944, se convirtió en el primer piloto aliado en ver uno en el aire. Después de estudiar los dibujos del jet en un documento de Group Intelligence, Bryan vio Ar 234 en dos ocasiones más ese mismo mes. Durante su tercer avistamiento, el avión de combate de la Luftwaffe cruzó por debajo de su trayectoria de vuelo, de izquierda a derecha. Bryan fue tras el Arado pero se alejó. Fue entonces cuando se dio cuenta de que, si bien su P-51 era rápido, el Ar 234 era casi 87 nudos más rápido.

“No dejaré que se me escape otra vez”, pensó Bryan en voz alta.

Bryan vio que el Arado se alejaba del puente y maniobraba en un giro cerrado para evadir una formación de USAAF Republic P-47 Thunderbolts. Esta maniobra comprometió el activo más fuerte del bombardero a reacción, su velocidad superior, y Bryan pudo posicionarse para que el alemán tuviera que volar hacia él.

Bryan se abalanzó sobre el bombardero y disparó una ráfaga de fuego calibre .50 que inutilizó el motor derecho. Ahora, Bryan pudo quedarse detrás de él y continuar disparando. “No sé qué diablos tenía en mente”, dijo Bryan, “pero debería haberse bajado de ese avión cuando estaba lo suficientemente alto. Creo que tenía miedo de que le disparara en su paracaídas, lo que nunca haría”. El piloto de Arado, Hauptman Hans Hirshberger, esperó demasiado para deshacerse de la escotilla del techo e intentar escapar de su cabina. Se hundió con el avión. Fue su primera y única misión de combate.

Variantes

El Ar 234 siempre conservó su diseño bimotor definitivo en servicio, pero se construyeron y volaron dos configuraciones diferentes de una versión de cuatro motores. Los aviones sexto y octavo de la serie estaban propulsados ​​por cuatro motores turborreactores BMW 003A-1 de 1.764 lb/empuje en lugar de dos Jumo 004. El sexto (Ar 234 V6), volado por primera vez el 8 de abril de 1944, tenía cuatro motores alojados en góndolas individuales, mientras que el octavo (Ar 234 V8) realizó su vuelo inicial el 13 de mayo de 1944 con dos pares de BMW 003 instalados en góndolas gemelas. debajo de cada ala.

Estos fueron los primeros jets de cuatro motores del mundo, pero no ofrecieron ninguna ventaja de rendimiento sobre la versión bimotor.

Un Ar 234C mejorado fue la versión de producción final. Este modelo introdujo una cabina presurizada mejorada y ruedas principales más grandes. Se estaba construyendo un Ar 234 de "ala media luna", que predecía el bombardero Handley Page Victor de la década de 1950, pero nunca voló.

Perspectiva del piloto

“Me gustó mucho el Arado”, señaló Kriessmannn en una entrevista. “Era un avión maravilloso. Pensé que estaba mejor diseñado que el Me 262. Era un monoplaza, así que no tuvimos mucho tiempo para practicar, así que tuvimos algunas 'clases secas'. Aterrizar y despegar fue muy diferente a un avión de apoyo”. Kriessmannn también señaló que las unidades RATO a menudo no funcionaban correctamente.

Kriessmann recordó haber llevado el Ar 234 hasta 36,000 pies mientras estaba con oxígeno. Aquí el avión fue significativamente más rápido y dijo que alcanzó los 487 nudos en vuelo nivelado.

Kriessmannn fue asignado para transportar Ar 234 desde la fábrica “a diferentes lugares donde instalaron equipos ópticos y equipos de bombardeo. Volé el primero el 12 de diciembre de 1944, de Hamburgo a Kampfgeschwader 76 y el último el 1 de mayo de 1945”. El KG 76 realizó la salida final del Ar 234 de la guerra contra el avance de las tropas del Ejército Rojo cerca de Berlín.

Esperanzas frustradas

Existían planes para la fabricación de 2.500 bombarderos Ar 234 Blitz, pero se interrumpieron al final de la guerra. La producción total fue de 224 ejemplares de todas las versiones del Ar 234. Hoy, el único avión sobreviviente de esta serie es un Ar 234B-2 en exhibición en el Centro Udvar-Hazy del Museo Nacional del Aire y el Espacio, Institución Smithsonian, en Dulles, EE. Virginia, repleta de unidades RATO. Es uno de los aviones que voló Kriessmann.

Algunos expertos en aviación creen que los problemas técnicos del Jumo 004 podrían haberse superado antes, que otras razones nunca completamente explicadas fueron las responsables de los retrasos con este avión y que cientos de Ar 234B podrían haber estado en servicio en el momento de los combates en las Ardenas. El bombardero a reacción Arado, dicen, podría haber retrasado sustancialmente la victoria de los Aliados. Otros insisten en que, si bien el Ar 234 fue una maravilla técnica, los aliados tenían la enorme ventaja de contar con un gran número de hombres y máquinas. Según este razonamiento, el Ar 234, a pesar de sus cualidades de alta tecnología, no podría haber retrasado el inevitable resultado de la guerra.

domingo, 11 de septiembre de 2022

Frente del Mediterráneo: La operación Thesis sobre Creta

Operación Tesis

Weapons and Warfare


 

  El escuadrón 134 operaba una combinación de Hurricane IIB e IIC en el momento de la tesis. Aquí el personal de tierra posa en un Mk. IIC pilotado por Fg Off W. Wright, visto en la parte inferior derecha. Tenga en cuenta el cinturón de municiones de 20 mm en el hombro del aviador de pie.

Capitán de grupo Max Aitken, quien planeó la Operación Tesis, el ataque aéreo de julio de 1943 en Creta.
 

La pérdida de Creta en 1941 significó que las fuerzas del Eje tenían una base que amenazaba la principal ruta de convoyes entre el Mediterráneo oriental y occidental, lo que obligó a los suministros de hombres y material a la larga línea de suministro alrededor del Cabo de Buena Esperanza y el Canal de Suez.

Sin embargo, durante junio de 1942, los comandos británicos llevaron a cabo incursiones en los aeródromos de Creta, destruyendo aviones de la Luftwaffe y depósitos de gasolina. En represalia, sin embargo, los alemanes asesinaron a cincuenta cretenses. Un año más tarde, se montó otra incursión que resultó en la destrucción de aún más aviones enemigos, pero desencadenó una matanza de venganza de cincuenta y dos ciudadanos más. Fue un acto asesino, y uno de los 'desencadenantes' de la Operación Tesis.

El efecto tónico necesario

Tras la invasión aliada de Sicilia en julio de 1943, el foco de las operaciones se alejó del Mediterráneo oriental, aunque se pensó mucho en frustrar las unidades aéreas alemanas con base en Grecia, Creta y las islas del Dodecaneso. Creta era un problema importante, especialmente con fuertes fuerzas de caza y bombarderos basadas allí y, lo que es más importante, los aeródromos de la isla estaban siendo utilizados por aviones que transitaban desde el continente griego a Sicilia. La Operación Tesis fue una creación del Capitán de Grupo Max Aitken. Un exitoso piloto de combate, Aitken tenía una docena de aviones enemigos en su haber, siendo enviado a la sede del Mediterráneo Oriental en 1943 para servir en la Rama de Tácticas de Combate. Tenía a su disposición un centenar de huracanes con muy poco que hacer después de que el centro de atención de la guerra se desplazara hacia el oeste.

Por lo tanto, el Comandante de Defensa Aérea decidió que una operación ofensiva a gran escala que empleara a la mayoría de los escuadrones del Comando produciría el "efecto tónico requerido" y la autoridad para un ataque diurno en Creta por todos los aviones monomotores disponibles en 219. y 212 Groups, y ciertas aeronaves en 212 (Cooperación Naval) Group, fue otorgada por el AOC-in-C. Participar en una operación de este tipo se volvió muy peligroso debido a la travesía marítima más larga que jamás había emprendido una formación de este tipo.

Un aluvión de Flaks

Se aprobó el plan de Aitken y se otorgó la autoridad para un ataque diurno en Creta por parte de todos los aviones monomotores disponibles en los Grupos 212 y 219 y, además, ciertos aviones en el Grupo 212 (Cooperación Naval). Fue una operación arriesgada, y una que involucró la travesía marítima más larga que una formación tan grande jamás había emprendido. La intención era montar un ataque masivo destinado a destruir las estaciones de transmisión inalámbrica de Creta y otros establecimientos militares y de comunicaciones. Esto se lograría mediante el uso de ocho bombarderos medianos Martin Baltimore de 454 (RAAF) Sqn como fuerza de ataque principal, además de unos noventa huracanes de Air Defense Eastern Mediterranean (ADEM) que golpearían las instalaciones de comunicaciones y otros objetivos de oportunidad con la operación establecida para Viernes 23 de julio de 1943. En esa fecha, las formaciones masivas abandonaron sus bases del norte de África que comprenden treinta y seis huracanes que partieron de LG08 en Sidi Barrani, seis de 74 Sqn (dirigido por Sqn Ldr J `Spud' Hayter DFC), seis de 451 (RAAF) Sqn (Flt Lt EK Kirkman ), seis del Escuadrón 238 (Sqn Ldr H. Cochrane DFC), nueve del Escuadrón 335 (griego) (Flt Lt G. Pangalos y FLt Lt N Volonakis), y nueve del Escuadrón 336 (griego) (Flt Lt S. Diamantopoulos). 



Otros cincuenta y cuatro huracanes despegaron de las pistas de aterrizaje de Bu Amud y el-Gamil, incluidos nueve del 123 Sqn (dirigido por Sqn Ldr Ken `Hawkeye' Lee DFC), nueve del 134 Sqn (Sqn Ldr `Stratters' Stratton DFC), nueve del 41 (SAAF) Sqn (Mayor WJ B Chapman), nueve del 237 Sqn (Sqn Ldr John Walmisley), nueve del 94 Sqn (Sqn Ldr AV `Darky' Clowes DFC, DFM) y nueve del 7 (SAAF) Sqn, (Major C .Van Vliet DFC). La formación también fue guiada por 227 Squadron Beaufighters.

Mientras tanto, los Baltimore estaban programados para llevar a cabo ataques terrestres y marítimos contra Suda Bay, Heraklion y otros objetivos de oportunidad. Ocho bombarderos, en dos formaciones de caja de cuatro cada uno, y dirigidos por S/Ldr Lionel Folkard en Baltimore AG995, emprendieron el vuelo de 230 millas. Sin embargo, cuando se acercaron a Suda Bay, fueron recibidos por un intenso fuego antiaéreo que inutilizó el motor de babor del AG995. A pesar de las graves heridas y daños a la aeronave causados ​​por sus propias bombas, Folkard logró aterrizar a la fuerza en una playa cerca de Heraklion. La tripulación sobrevivió, a pesar de que el Baltimore había patinado sobre minas que se activaron con explosiones detrás del bombardero que se estrelló. Los aviadores gravemente heridos lograron abandonar el destrozado Baltimore antes de que explotara su carga de bombas, haciendo volar el avión en pedazos.

'Un comienzo no auspicioso'

De la segunda ola de Baltimore, los cuatro fueron derribados (FA409, AG869, FA247 y FA224) con solo tres sobrevivientes de los dieciséis tripulantes. Tres de los Baltimore desaparecieron sin dejar rastro, aunque la tripulación del avión restante, FA390/A, estuvo cerca. Volando como el No. 2 a Folkard, el F/Sgt Ray Akhurst se aventuró sobre el aeródromo de Maleme a solo quince metros y un fuerte fuego AA destruyó el motor de estribor y dañó la estructura del avión. El Baltimore luchó para regresar a la base a 140 mph, a pesar de la fuerte vibración, y con la tripulación haciendo todo lo posible para aligerar la máquina. Akhurst había planeado un aterrizaje forzoso en una playa cerca de su aeródromo en Gambut, pero encontró la playa llena de escombros de un carguero hundido. Cuando dio la vuelta sobre el mar, el motor restante se detuvo cuando el avión se quedó sin combustible. Con considerables medidas de habilidad y suerte, se las arregló para amerizar en el oleaje con el avión flotando en tierra al día siguiente. Los tanques de combustible vacíos proporcionaron la flotabilidad necesaria y permitieron rescatar dos afortunadas palomas mensajeras del naufragio. Akhurst recibió un DFM inmediato por su "vuelo hábil y decidido", pero fue una pequeña compensación por el "día más oscuro" de la unidad y que había diezmado el establecimiento de vuelo del escuadrón.

Desafortunadamente, a los huracanes les fue un poco mejor. Ken `Hawkeye' Lee, del 123 Sqn, un veterano de las Batallas de Francia y Gran Bretaña, recordó una visita de Aitken a El Adem antes de la operación Thesis. Se dirigió a los pilotos reunidos, diciendo: 'Bien, muchachos, mañana por la mañana dos Beaufighters vendrán y navegarán para ustedes. Vas a volar a Creta al nivel del mar y arrasar el lugar. Aitken nominó a Lee como Wing Leader, pero el comentario críptico de Lee reflejó su escepticismo en cuanto a la sabiduría de la operación: 'No hay mapas. Sin fotografías. Sin objetivos específicos. Solo ve y dales un infierno.' No fue un comienzo auspicioso.

Armada aérea

La armada aérea de Lee se acercó a la isla a baja altura, liberando sus tanques de largo alcance cuando llegaron a la costa desde donde rugieron hacia el interior y subieron por un pintoresco valle. Aquí no vieron nada, pero cuando regresaban se les abrió fuego antiaéreo. Lee, que piloteaba un KZ141, se dio cuenta de repente de que sus pantalones estaban cubiertos de aceite e inmediatamente notó que la temperatura del aceite y del motor subían rápidamente al rojo. Cuando regresaba, el motor del Hurricane se apagó y se vio obligado a aterrizar con el vientre en un espacio muy estrecho y entre dos olivos, una hazaña que los alemanes no podían creer que fuera deliberada. Lee logró hacer estallar la bomba de demolición de termita que destruyó su caza, pero cuando se alejó corriendo, fue derribado por un fuerte golpe en el estómago. Un soldado alemán, disparándole al azar, había golpeado el cinturón de correas de Lee con la bala pasando por la hebilla y saliendo por la bolsa de municiones. Por derecho, debería haber muerto.

Lee fue rápidamente llevado a la aldea cercana y llevado a un grupo de oficiales del ejército alemán que lo saludaron con elegancia y le ofrecieron un desayuno tardío que consistía en tortilla y brandy. De hecho, un comandante de escuadrón era una captura rara, y fue llevado debidamente en un automóvil del estado mayor al cuartel general alemán en Heraklion y de allí a Atenas por Junkers 52, donde se reunió con otros sobrevivientes de prisioneros de guerra de la redada. Otros dos huracanes de 123 escuadrones no habían regresado con Fg Off John Le Mare (RCAF) muerto, aunque los lugareños se llevaron a la sargento de vuelo de las Indias Occidentales 'Fanny' Farfan, evadió la captura y regresó a Egipto en septiembre.

Mientras tanto, el 238 Sqn perdió dos pilotos por fuego antiaéreo, aunque tanto el sargento de vuelo PA George (RAAF) que había estado volando KZ130/J como el sargento de vuelo H. Raiment (RNZAF) en el HW483/P fueron hechos prisioneros de guerra. George sobrevivió a un amerizaje en alta mar, pero fue ametrallado, afortunadamente de manera imprecisa, mientras nadaba hacia la orilla. El Squadron CO, Sqn Ldr HP Cochrane DFC, pilotando el HL657/D, tuvo la suerte de regresar a la base con su Hurricane gravemente dañado. No 134 Sqn, dirigido por Sqn Ldr WH Stratton DFC, un veterano de la Batalla de Francia, perdió Fg Off 'Bill' Manser (HW299) quien aparentemente hizo un aterrizaje forzoso exitoso pero luego se informó que murió, y Sgt D Horsley (HW372) ​​quien también murió. Otros dos aviadores del escuadrón regresaron heridos; Fg Off L Lowen en HV905 con una herida en la pierna y Fg Off WH Wright en HW605 que resultó gravemente herido en el pecho.

Unidades griegas

Las dos unidades griegas, ambas operando desde Sidi Barrani, perdieron cuatro aviones y solo un piloto sobrevivió a estas pérdidas. W/O Athanasakis del Escuadrón 336, volando BP232, perdió un tanque de caída en el despegue, pero valientemente, si no imprudentemente, decidió continuar a pesar de que debía saber que no tenía suficiente gasolina para regresar a casa. Sus compañeros lo alertaron de su situación, pero siguió adelante con la misión de todos modos. Ambos escuadrones griegos atacaron la estación de radar de Ierapetra, en el sureste de Creta, y también alcanzaron instalaciones militares frente a un intenso fuego antiaéreo. Athanasakis informó que tenía poco combustible y que iba a tener que aterrizar. Wt Off Konstantinos Kokkas, también cretense, recordó:

`Atacamos campamentos, coches, estaciones de cañones y todos los objetivos militares que teníamos delante. En todas partes, sin embargo, los cañones antiaéreos respondieron. Pasamos por la llanura de Agios Nikolaos y aquí es donde escuché a Athanasakis gritar que estaba haciendo un aterrizaje forzoso.

Aparentemente, el volador griego se estrelló cerca de una patrulla alemana que lo persiguió de inmediato, aunque el valiente piloto disparó contra el enemigo con su pistola, pero finalmente se quedó sin municiones y posteriormente murió. Los Hurricanes restantes volaron a Heraklion donde ametrallaron un campamento alemán pero perdieron Wt Off Skantzikas, derribado en KW250 por fuego antiaéreo. Kokkas informó que 'el fuego antiaéreo fue feroz' y 'vi una bandera alemana ondeando en un edificio a mi derecha y envié una ráfaga. Casi tocábamos los molinos de viento y las casas blancas como la leche mientras los cretenses de abajo arrojaban sus sombreros al aire, bailaban de alegría y agitaban las manos. Vio a Skantzikas, un excompañero de clase, su avión cubierto de aceite, dirigiéndose a un aterrizaje forzoso al que sobrevivió.

Lamentablemente, también se perdieron dos pilotos del Escuadrón 335. El sargento de vuelo Doukas fue derribado cerca de la costa sur de la bahía de Mirabello. Aunque inicialmente se informó que era un prisionero de guerra, de hecho, lo mataron. El sargento de vuelo Laitmer se estrelló contra el mar cerca de Tymbaki, su destino fue presenciado por un piloto de 238 Sqn. Wt Off Kountouvas informó haber sido atacado por un Junkers 88 al sur de la isla, pero salió ileso. ¡Curiosamente, ya pesar del caos, otros pilotos informaron de una operación 'relativamente tranquila'! Fg Off Reg Sutton del Escuadrón 451 (RAAF), por ejemplo, informó que los huracanes Sidi Barrani fueron conducidos por los dos Beaufighters a la altura de la cima de la ola y dijo de la Operación Tesis: 'No había objetivos donde se suponía que debían estar y donde no iba a haber fuego antiaéreo, había bolsas. Por lo demás, ¡nada! Disparé mis armas al salir por el simple hecho de dispararlas. A su regreso, la escuadra encontró la costa del norte de África oculta por una violenta tormenta de polvo. Aunque estaba programado para aterrizar en Tobruk, varios Hurricanes tuvieron que aterrizar en una carretera, por falta de combustible. No había absolutamente ninguna visibilidad sobre el aeródromo, pero a pesar de dos accidentes de aterrizaje en las condiciones atroces, nadie resultó herido.

¡Un cliente resbaladizo!

Los dos Beaufighters que lideraban los huracanes el-Gamil fueron volados por Wg Cdr Russell Mackenzie en EL516/Y y Fg Off `Wally' McGregor (RNZAF) en JL619/X. La pareja interceptó un hidroavión Arado 196 al nivel del mar cuando se acercaban a la costa, con Mackenzie anotando impactos aunque sin resultados aparentes y el Arado huyendo a la altura de las olas. Poco tiempo después otro Arado, o quizás el mismo, fue atacado pero nuevamente sin resultado. El cliente resbaladizo también parece haber sobrevivido a una explosión de un huracán desde 94 Sqn.

Los veintisiete huracanes de el-Gamil fueron dirigidos por Sqn Ldr 'Darky' Clowes, veterano de las Batallas de Francia y Gran Bretaña, y su unidad, 94 Sqn, se acercó a la isla a cero pies a las 08.20 horas, tocando tierra en el sur. costa a veinte millas del extremo occidental. Los pilotos de dos aviones, Sgt W Imrie (KW935/A) y Flt Lt S Whiting (HW738/G), no pudieron deshacerse de sus tanques de largo alcance, pero la formación siguió la costa hasta tocar tierra entre Maleme y Canea, justo al este. del islote de Dio y cuarteles y edificios ametrallados en la ciudad de Alikianos, un generador y una presa en el río Peatanias y un campamento bien camuflado fuera de la ciudad. Desafortunadamente, el sargento Imrie informó que había sido golpeado y estrellado entre los árboles en la ladera de una montaña al suroeste de Alikianos, su final marcado por una nube de humo negro en forma de hongo.

El escuadrón siguió volando, ametrallando Kastella Selinos en la costa sur, golpeando una cabaña de transmisores inalámbricos antes de disparar contra un faro en la isla de Gavdhos y una unidad inalámbrica con sus mástiles acompañantes. A su regreso se encontró que la máquina de Fg Off Howley (HL886/R) tenía daños leves en su hélice y el HM118/L de Fg Off Henderson tenía agujeros de bala en el fuselaje. El Capitán Kirby de 7 (SAAF) Sqn tuvo un afeitado apurado cuando su caza, KX961, cortó un cable de alta tensión, dañando las puntas de la hélice y el radiador. Regresó con un trozo de cable envuelto alrededor de su hélice, pero informó: 'se vio muy poco'.

Débito y crédito

El escuadrón n.º 41 (SAAF) tenía al teniente WJK Bliss que no pudo regresar, mientras que su oficial al mando, el mayor Chapman, fue alcanzado en un ametrallamiento sobre Moires cerca de la costa sur por un proyectil que penetró en la raíz del ala de babor y dañó sus sistemas de glicol y aceite. Cuidó al titubeante Hurricane de regreso a Bu Amid y, aunque el motor se detuvo sobre el aeródromo, se deslizó hacia un aterrizaje seguro. El teniente Cyril George, del mismo escuadrón, también aterrizó a la fuerza cuando su motor se detuvo debido a daños por fuego antiaéreo. Mientras tanto, otros cinco 41 (SAAF) Sqn Hurricanes sufrieron daños menores. De los cincuenta y cuatro cazas que partieron de Bu Amid y el-Gamil, ocho se perdieron, con cuatro pilotos muertos, tres prisioneros de guerra, un fugitivo y otros dos heridos. Tres huracanes sufrieron daños muy graves.

En total, trece Hurricanes se perdieron en la operación con ocho pilotos muertos, cuatro hechos prisioneros de guerra y uno que evadió la captura. Para agregar a esta lamentable historia, seis Baltimore se perdieron con catorce tripulantes muertos y seis hechos prisioneros. En general, las pérdidas de la operación tuvieron un retorno mínimo, pero durante la cobertura de retirada por parte de aviones Spitfire Vc de 80 Sqn, Fg Off JCR Waterhouse, piloteando JK142, se enfrentó a un Junkers 88-D (4U+6K) de 2.(F)/123, disparando se incendió y resultó en la muerte de Uffz F. Dieroft y su tripulación.

Un traidor cretense

Los agentes de inteligencia en la isla enviaron información por radio a El Cairo sobre la eficacia de la operación, incluida la información de que tres huracanes sobrevolaban la aldea de Souyia, donde se encontraron con fuego de ametralladoras.

Regresaron y se enfrentaron al presunto sitio de armas, matando fortuitamente a un traidor cretense, Tzimanokes, que había traicionado a siete soldados británicos que se escondían de los alemanes.

En Hag Nikolaos, las bombas de los Baltimore cayeron sobre un campamento del ejército italiano, matando a cuatro soldados, mientras que en Ierapetra las bombas mataron a veintiún militares, tres civiles e hirieron a treinta soldados más. En Pakhiano, una embarcación a motor fue bombardeada sin éxito, pero un ataque con ametralladoras mató a un marinero e hirió a otros dos, incluido el capitán.

Post-operaciones

El Comodoro Aéreo Mark Lax, historiador del Escuadrón 454 (RAAF), seguramente tenía razón cuando describió el concepto de un ataque a Creta como "fundamentalmente sólido". Sin embargo, señaló los factores que llevaron al fracaso, incluido el hecho de que los planificadores habían olvidado que los Aliados estaban operando en doble horario de verano, pero las fuerzas del Eje no. El plan asumía que el enemigo estaría desayunando y sería atrapado desprevenido, pero el desayuno había terminado cuando apareció la armada aérea y las tropas volvieron al servicio. En segundo lugar, los luchadores tardaron en formarse y los desafortunados Baltimore llegaron primero, alertando así a las defensas de la isla.

El capitán del grupo Aitken, al redactar un informe posterior a la acción, concluyó: "A primera vista, el daño material al enemigo no fue de ninguna manera proporcional a la pérdida de trece Hurricanes y cinco (sic) Baltimore, junto con otras bajas de aeronaves". y daño Por otro lado, es innegable que la medicina desagradable administrada al enemigo, junto con el efecto tónico fino en el Grupo 212 y 219, hizo que la operación fuera un éxito en general. Si los pilotos sobrevivientes y la tripulación aérea de la Operación Tesis compartieron esta evaluación bastante optimista, podría estar abierto a dudas.

sábado, 10 de septiembre de 2022

Caza interceptor: Vickers Type 161 COW-gun

Caza Vickers Type 161 COW-gun

Let let let Airplanes




Coventry Ordnance Works (COW) diseñó y construyó en 1915 un pequeño cañón de 37 mm capaz de disparar un proyectil de alto explosivo de 1 libra y luego de 1,5 libras. Vickers había adquirido a principios de los años veinte los derechos de esta arma y, tras una propuesta al Estado Mayor Aéreo, se emitió una especificación para desarrollar un avión dedicado a portar un arma de tan gran calibre. Originalmente, el diseño se especificó para un avión bimotor que llevara dos de las armas de 37 mm de '1,5 libras', que se conocía más como COW-gun. Aunque en realidad se construyeron dos aviones de cañón de este tipo (el Bristol Bagshot y el Westland Westbury), simplemente carecían de potencia y rendimiento, y la idea nunca se materializó. Más tarde, una nueva especificación, Spec. F29/27 se emitió para un bombardero-destructor que llevaba un solo cañón COW.

Desarrollo y pruebas de vuelo:

El diseño resultante estaba lejos de ser ortodoxo. El Tipo 161 mostró una forma revolucionaria con un motor radial Júpiter colocado en el centro que impulsaba una hélice de cuatro palas alojada en el medio del fuselaje central. El plano de cola estaba sostenido por dos puntales adicionales colocados horizontalmente, lo que le daba al biplano una apariencia muy inusual. La cabina abierta se colocó en la sección delantera del fuselaje con el enorme cañón COW sobresaliendo hacia arriba en una posición fija en un ángulo de 45 °. La intención era interceptar a los bombarderos enemigos volando debajo de ellos desde atrás y destruirlos disparando un solo tiro con el cañón COW.

El Vickers 161 estaba completamente hecho de aleación ligera con todas las superficies de las alas y la cola cubiertas con tela. Inicialmente, se instaló un motor Bristol Mercury IIA durante la construcción preliminar, pero pronto fue reemplazado por el último Júpiter VIIf sobrealimentado. El Vickers 161 se completó en enero de 1931 y el piloto de pruebas Mutt Summers realizó el vuelo inaugural el 21 de enero de 1931. Para mejorar la estabilidad lateral, se amplió la superficie de la cola y también se agregaron dos pequeños estabilizadores verticales en la cola horizontal. La prueba de vuelo inicial se realizó sin el COW-gun instalado. En general, las características de vuelo se consideraron suficientes y el Vickers 161 voló bastante bien. El COW-gun se instaló más tarde para pruebas operativas. El Tipo 161 llevaba en ese momento el número de serie de la RAF J9566. Sin embargo,

El concepto de un arma que disparaba hacia arriba era demasiado temprano para este período. Sin embargo, la idea fue utilizada durante la Segunda Guerra Mundial por los cazas nocturnos alemanes y demostró ser muy eficaz.

Westland también construyó y voló en diciembre de 1930 un caza Spec, F.29/27 de diseño mucho más convencional equipado con el cañón COW de 37 mm. Pero, de nuevo, el diseño tuvo poco éxito.

Más sobre la gun COW:

Desarrollado a partir de un pequeño cañón de artillería de la Primera Guerra Mundial, el COW-gun Mk.III de 1,5 libras era una versión liviana para usar a bordo de un avión. Era un arma muy pesada, con un peso de 90 kg. Además, ¡no era un arma pequeña, con un diámetro de 37 mm y una longitud de 190 mm! Podría disparar un proyectil altamente explosivo de 680 gramos (1,5 libras) a una velocidad inicial de 610 m/s con una energía inicial de 167 Kjulios. El cañón era un dispositivo automático de carga por resorte que podía equiparse con un clip que contenía seis rondas de munición de punta roma de 20 cm (8 pulgadas) de largo. El Vickers 161 llevaba cinco cargadores de municiones a bordo, incluido el que ya estaba en el arma. El cañón COW se probó con éxito desde un hidroavión y demostró tener efectos devastadores contra objetivos terrestres.

Para la interceptación de bombarderos, el arma se apuntaría con una mira de periscopio Barr & Stroud especialmente desarrollada. Aunque el arma COW podía dispararse a una velocidad de un proyectil por segundo, se consideró que un solo disparo tenía los resultados más efectivos. Después de disparar, el fuerte retroceso resultó en un lanzamiento de morro hacia abajo y el arma tuvo que volver a apuntar después de cada disparo. Durante las pruebas de disparo a bordo del Vickers 161, solo se dispararon 24 proyectiles en total. ¡Los cartuchos vacíos expulsados ​​del arma tenían que ser recogidos a mano por el piloto!

Detalles técnicos:

Planta motriz: 1 motor radial de nueve cilindros refrigerado por aire sobrealimentado Bristol Jupiter VIIf de 480 hp
Dimensiones:
envergadura 9,75 m (ala superior); 7,92 m (ala inferior)
longitud 7,16 m
altura 3,66 m
área del ala 19,32 m2
Pesos:
vacío 1147 kg
cargado 1608 kg
Prestaciones:
máx. velocidad 273 km/h a 6096 m; 232 km/h a nivel del mar
techo de servicio 6828 m
alcance no proporcionado

Alojamiento/armamento:

Cañón monoplaza/ Coventry Ordnance Works (COW) Mk.III de 37 mm con 30 proyectiles en total



Literatura:

-Philip Jarrett, Gun Vickers COW - Ediciones limitadas Parte 11, Airplane Monthly julio de 1997
-Philip Jarret, Gun Vickers COW -Ediciones limitadas Parte 11 continuación, Airplane Monthly agosto de 1997
-CF Andrews y EB Morgan, aviones Vickers desde 1908 , página 242-246, Putnam, Londres, Reino Unido



viernes, 9 de septiembre de 2022

Ases: Jean Navarre

Jean Navarre

Weapons and Warfare


 
Jean Navarre y su monoplano Morane-Saulnier. 'Él siempre te pilla en el salto. Justo cuando quieres acusarlo, acabas mencionándolo en los despachos.


Para el sargento Joseph Frantz (V24), los aviadores de ambos bandos compartían un cierto espíritu de cuerpo en los primeros días del conflicto: 'Al principio, los aviadores éramos un poco más, digamos, caballerescos que las otras armas de servicio. … levantamos una mano a modo de saludo cuando nos encontramos con otro avión, incluso uno enemigo.' Lucien Finck (HF7) se encontró con uno de esos alemanes que volaba un Taube sobre Thionville. "[El avión] estaba 100 metros por delante y un poco por debajo de mí", recordó. El silenciador del piloto ondeaba al viento. Se dio la vuelta, me vio y me saludó cordialmente. Entonces los [Boches] eran demasiado educados para ir armados, ahora están demasiado bien armados para ser educados. Sin embargo, habría tenido problemas para hacerle mucho daño. Mis únicas armas eran un revólver antiguo y una caja de cerillas resistentes al viento. ' Pero esta guerra de caballeros duró poco y pilotos y observadores como el joven Jean Navarre (MF8/MS12/N67) no tardaron en disparar al azar a sus oponentes: 'el enemigo vino hacia mí, se ladeó, voló paralelo a mí y agitó la mano en saludo Él también estaba solo. A modo de respuesta disparé mis tres rondas… Se zambulló rápidamente, sin esperar a saber qué venía después…. Volé a casa, complacido como un ponche.

En lo alto, el voluntario estadounidense Jim McConnell (N124) se sentía muy alejado de la lucha de abajo: 'La batalla transcurre en silencio, el ruido del motor amortigua todos los demás sonidos. En los parches verdes detrás del cinturón marrón, miríadas de pequeños destellos indican dónde están escondidas las armas; y esos destellos, y el humo de los proyectiles que estallan, es todo lo que vemos de la lucha. Es una extraña combinación de quietud y caos, el conflicto de Verdun visto desde el cielo... Nuestro conocimiento sobre las operaciones militares es escaso. No tenemos la más remota idea de lo que ha ocurrido en el campo de batalla, aunque lo hayamos estado volando durante un ataque, hasta que leemos los periódicos; y no nos dicen mucho. Sin embargo, el Capitán Antonin Brocard (N3) compartió la convicción de Pétain de que los pilotos de combate podrían inspirar a los que se apiñaban en las trincheras: “Por puro interés propio, nuestras tropas siguen muy de cerca a los aviones que maniobran sobre sus cabezas: el comportamiento ofensivo y las incursiones de ataque sobre las líneas enemigas elevan la moral. Las acciones particularmente atrevidas e imprudentes, incluso cuando tienen poco valor militar aparente, pueden servir para vigorizar una unidad y hacerla avanzar. Los aviadores deberían recordar esto cuando les llegue el turno de dar el ejemplo.'



Un piloto que se tomó muy en serio este mensaje fue el llamado 'Centinela de Verdún', el teniente Jean Navarre (MF8/MS12/N67). Había sido rebelde incluso cuando era niño, y muchos oficiales al mando lo encontraban difícil de manejar, pero sus habilidades de vuelo compensaban mucho. 'Navarra fue un fenómeno en el aire, un verdadero prodigio', recordó su CO en N67, el capitán Henri de Saint Sauveur. “Ideó la gama de maniobras conocidas como “acrobacias aéreas” y pasó horas desarrollándolas para su uso en el combate aéreo… Todavía tengo una enorme admiración por él. Estoy muy agradecido por la forma entusiasta, confiable y alegre con la que abordó las misiones que le fueron encomendadas. Y sigo completamente asombrado por su arte y habilidad.' De Rose estaba igualmente encantado y exasperado a su vez: 'Navarra siempre te pilla en el salto', se quejó. 'Justo cuando quieres ponerlo en un cargo,

Navarre se había ganado su reputación con la MS12 antes de solicitar una transferencia para unirse a N67 en Verdun. Ansioso por estar lo más cerca posible del frente, se trasladó con sus mecánicos al suburbio de Faubourg Pavé, bien dentro del alcance de la artillería enemiga. Pronto fue conducido de regreso a Vadelaincourt, pero como una presencia visible en el cielo durante los días más oscuros de la ofensiva alemana, se convirtió en un héroe tanto para los pilotos como para las tropas terrestres. El soldado E. Louis, que prestaba servicio en las trincheras con el 25º de Cazadores, era uno de sus admiradores: "El teniente Navarre odiaba desperdiciar un viaje, así que si no había presas, usaría el viaje de regreso para entretener a los hombres agazapados en las trincheras". . Él adoraba absolutamente al poilus. “¿Es eso lo que hacen en las trincheras?” respondió, cuando se le preguntó por qué no llevó la cuenta de sus victorias. "¡No! Entonces, ¿por qué debería ser diferente? Al volver de una salida le gustaba montar un poco de espectáculo. Lo dio todo, repasando todo su repertorio para mostrarnos a los pobres desgraciados que no se había olvidado de nosotros y que estaba haciendo todo lo posible para distraernos.

El 26 de febrero Navarre derribó a dos alemanes en un día, y exactamente dos meses después derribó a cuatro, pero el 17 de junio su carrera se detuvo abruptamente. En patrulla con el Sous-teniente Georges ('Pivolo') Pelletier d'Oisy (HF19/MS12/N69) y el ayudante Urbain Guignand (HF13/N37/N67), obtuvo su duodécima victoria, un biplaza, sobre Samogneux. Continuando sobre el Argonne, los tres pilotos vieron una máquina de observación alemana en un tiro de artillería. Navarra cedió a sus camaradas la apertura del ataque: Pelletier d'Oisy hizo el primer pase de tiro, pero Guignand había desaparecido y Navarra decidió que tendría que incorporarse: 'El Boche centró toda su atención en mí, [aparentemente] enfadado por el fuselaje rojo que había adoptado para identificarme en el aire. Me lancé al ataque sin esperar a Guignand y justo cuando hacía otro split-S sentí un golpe terrible en el brazo y el pecho. Escupiendo sangre, Navarre logró aterrizar su avión con un solo brazo: "Di un golpe en Sainte-Ménehould con un poco de floritura en caso de que fuera mi último hurra, llevando el morro al viento con uno de mis cortacéspedes especiales". vueltas Los mecánicos y los poilus estaban jugando fútbol al otro lado del campamento y [sabía] que vendrían corriendo a ver qué pasaba. Traté de salir del avión sin ayuda, pero mis piernas cedieron cuando me puse de pie. Me sentí mareado y grité pidiendo ayuda. El primer rostro que reconocí fue el del atrevido Pivolo. Adivinando lo que había sucedido, se pegó a mi cola y aterrizó junto a mí. 'Llegué a Sainte-Ménehould con un poco de floritura en caso de que este fuera mi último hurra, llevando la proa al viento con uno de mis giros especiales de cortadora de césped. Los mecánicos y los poilus estaban jugando fútbol al otro lado del campamento y [sabía] que vendrían corriendo a ver qué pasaba. Traté de salir del avión sin ayuda, pero mis piernas cedieron cuando me puse de pie. Me sentí mareado y grité pidiendo ayuda. El primer rostro que reconocí fue el del atrevido Pivolo. Adivinando lo que había sucedido, se pegó a mi cola y aterrizó junto a mí. 

'Navarra es el as líder en nuestro servicio', afirmó el capitán Auguste Pinsard (MS23/N26/N78/SPA23). Solo él logró dar a nuestras escarapelas la mejor de las cruces negras en los cielos de Verdún. Georges Madon (BL30/MF218/N/SPA38) estuvo de acuerdo: '[Navarra] reina entre los pilotos. Es el principal aviador francés, el as de los ases en vuelo y combate. Lo admiro enormemente como lo mostré... al pellizcar sus tácticas, métodos e incluso sus colores cuando descubrí que no regresaría al frente'. Claude Haegelen (F8/SPA89/100/103) fue aún más lejos: 'junto con los poilus de 304, Vaux y Douaumont, Navarra seguirá siendo el verdadero héroe de Verdún'.

Un as al que le importaban poco los números era Jean Navarre (N67). 'Navarra fue muy querida, sobre todo por los jóvenes', comentó el ayudante Jean Casale (N23). 'Si luchó junto a un camarada... le dio la victoria, a menos que el avión cayera detrás de nuestras líneas, lo que no sucedía a menudo'. Según René Fisch, Casale tuvo experiencia personal de esta generosidad: '“Casi derribo mi primer avión esta mañana”, [nos dijo Casale]. “Era un Albatros. No podía verme porque estaba cegado por el sol [y me arrastré detrás de él. Tenía el dedo en el gatillo, a punto de disparar, pero antes de que tuviera tiempo de disparar, un avión rojo se abalanzó como un ave de rapiña. Bang, bang, bang… pasó directo entre nosotros, y el alemán cayó en llamas”. Justo cuando terminó de hablar, el capitán entró en el comedor. Se acercó solemnemente [a Casale] y lo abrazó: “¡Ah, Casale! Felicidades. Has derribado a tu primera víctima. Esa es su primera mención en despachos. Navarre acaba de hablar por teléfono. Luchaste como un león…” Bueno, apenas pudimos contener la risa. ¿Y con algo de justificación, no crees, cuando [Casale] acababa de decirnos que ni siquiera había apretado el gatillo? Aun así... eso no le impidió acabar derribando veinte aviones.

Jean Navarre (N67) también estaba feliz de sacar provecho de su fama. "Él nunca fue a ninguna parte esperando pagar", afirmó su camarada, el teniente Alfred Rougevin-Baville (N67). Frecuentaba el Café de Paris, un famoso restaurante en la Avenue de l'Opéra. “Soy navarro”, anunciaba en restaurantes y teatros. Este era su "sésamo abierto" y nunca tuvo que sacar su billetera. Un día, sin embargo, el maître le dio la cuenta. Navarre tomó su kepi -nunca colgado pero siempre bajo el brazo- y lo pasó por el restaurante, recogiendo monedas y billetes. Le pagó al maître y se embolsó el resto.

Tras un regreso prematuro de la convalecencia y la muerte en acción de su hermano gemelo, Navarra se volvió cada vez más errático en su comportamiento. El 9 de abril de 1917, atontado por la bebida, decidió dar una vuelta por la ciudad con su Hispano-Suiza y acabó circulando por la acera. Cuando dos gendarmes le ordenaron que se detuviera y le dispararon a los neumáticos cuando no obedeció, volvió rugiendo a la carretera, se topó con otros dos flics y golpeó a uno que trató de protestar con él. El piloto huyó de regreso a Vadelaincourt pero fue seguido y arrestado poco tiempo después. Después de un breve período en la prisión militar de Cherche-Midi, pasó los siguientes dieciocho meses en un sanatorio. Aunque liberado en septiembre de 1918, todavía estaba en un centro de entrenamiento cuando se firmó el armisticio y nunca volvió a entrar en acción.

jueves, 8 de septiembre de 2022

Historial operativo: 33° Escuadrón de Bombardeo

33 ° Escuadrón de Bombardeo

Weapons and Warfare





El avión más cercano es el Consolidated B-24L-5-CO (S/N 44-41538) del 33° Escuadrón de Bombardeo, 22° Grupo de Bombardeo. (Fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU.) La aeronave n.° 538 se denominó “Billete de ida y vuelta” y la aeronave n.° 366 B-24J S/N 44-40366 se denominó “Gypsy” y luego se cambió el nombre a “Ligeramente peligroso”.



LINAJE.






Constituido el 33.º Escuadrón de Bombardeo (Medio) el 22 de diciembre de 1939. Activado el 1 de febrero de 1940. Redesignado: 33.º Escuadrón de Bombardeo (Pesado) el 3 de febrero de 1944; 33 ° Escuadrón de Bombardeo (Muy Pesado) el 30 de abril de 1946; 33d Escuadrón de Bombardeo (Medio) el 28 J. 11948.

ASIGNACIONES. 22º Grupo de Bombardeo, 1 de febrero de 1940; Ala de bombardeo 22d, 16 de junio de 1952

AERONAVE. B-18, 1940-1941; B-26, 1941-1943; B-25, 1943-1944; B-24, 1944-1945; B-29, 1946-1953; 33-47, 1953—

OPERACIONES. Patrullas antisubmarinas, de diciembre a enero de 1942; combate en el suroeste y el Pacífico occidental, 6 de abril de 1942-7 de enero de 1943, 7 de octubre de 1943-3 de agosto de 1945. No tripulado, 23 de noviembre de 1945-15 de junio de 1946. Combate en Corea, 13 de julio-1 de octubre de 1950.

CAMPAÑAS. Segunda Guerra Mundial: Antisubmarino, Teatro Americano; Indias Orientales; ofensiva aérea, Japón; China Defensiva; Papuasia; Nueva Guinea; archipiélago de Bismarck; Pacífico oeste; leyte; Luzón, Sur de Filipinas; Ofensiva de China; Combate Aéreo, Teatro Asia-Pacífico. Guerra de Corea: ONU Defensiva; Ofensiva de la ONU. DECORACIONES. Citas de unidades distinguidas: Papúa, 23 de julio de 1942-[7] de enero de 1943; Nueva Guinea, 5 de noviembre de 1943. Mención de unidad presidencial de Filipinas. Mención de unidad presidencial de la República de Corea: 10 de julio a 24 de octubre de 1950. EMBLEMA. Se borró la cabeza de un dragón rojo, con marcas amarillas, marrones y blancas. (Aprobado el 10 de abril de 1941. )

El libro, Revenge of the Red Raiders, lleva al lector a un viaje inolvidable con los jóvenes aviadores de Estados Unidos a través de las zonas de guerra del Teatro del Pacífico Sudoeste durante la Segunda Guerra Mundial. Este relato definitivo y exhaustivamente investigado de una de las principales unidades de bombardeo de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos sigue al 22nd Bomb Group desde su formación y entrenamiento antes de la guerra en los Estados Unidos, pasando por su despliegue en el norte de Australia durante los primeros días de la Segunda Guerra Mundial, hasta el final del conflicto en el isla de Okinawa. El 22nd Bomb Group fue el primer grupo aéreo en recibir el nuevo bombardero mediano B-26 Marauder cuando comenzó a salir de la línea de producción de Martin a principios de 1941. La dificultad de probar el avión altamente avanzado, producido sin un prototipo, y el entrenamiento de las tripulaciones según los estándares de la última generación de bombarderos medianos se cubre completamente en este texto. Después del ataque japonés a Pearl Harbor, el 22 fue la primera unidad de bombardeo estadounidense en desplegarse en el teatro de combate del Pacífico con una dotación completa de aviones. El Grupo fue pionero en la ruta de tránsito de isla en isla del Pacífico a Australia, y dos de sus aviones llevaron a cabo un ataque contra el portaaviones japonés Akagi durante la decisiva Batalla de Midway.



En abril de 1942, una vez instalados en el norte de Australia, los hombres del 22 se lanzaron inmediatamente a la batalla sin la protección de un caza para detener el maremoto japonés que amenazaba con abrumar la posición aliada que se desmoronaba en el suroeste del Pacífico, y llevaron a cabo algunos de los primeros bombardeos en el aeródromo japonés de Lae y el bastión de Rabaul desde aeródromos primitivos en Nueva Guinea. Estas primeras operaciones aéreas estadounidenses son algunas de las más emocionantes de la guerra del Pacífico y están completamente cubiertas con texto y fotografías de los lados estadounidense y japonés. Aunque inicialmente estaba equipado con el B-26 Marauder, el 22 se convirtió más tarde parcialmente en el B-25 Mitchell antes de convertirse en una unidad de Bombardeo Pesado B-24 Liberator durante la primavera de 1944 y continuar la lucha en el suroeste del Pacífico hasta el mismo umbral de Japón. .

Revenge of the Red Raiders consta de 624 páginas y está ilustrada con más de 1000 fotografías, cuatro magníficas pinturas en color del destacado artista de aviación Jack Fellows, 48 ​​perfiles de aeronaves a todo color, 3 dibujos recortados de aeronaves y 16 mapas detallados que identifican todas las bases. , cada misión volada y el sitio de cada avión perdido. Casi todos los aviones volados por la unidad están representados en la extensa colección de fotografías del libro. Este texto cronológico se ve reforzado por apéndices de líderes, bajas, la historia de cada avión de combate volado y una historia enciclopédica de las marcas e insignias de las aeronaves de la unidad. Un apéndice final detalla las historias tanto de la aeronave como de las tripulaciones de las 48 aeronaves B-26, B-25 y B-24 ilustradas en la sección de perfil de color. Ensamblado a partir de registros de guerra de los EE. UU., Japón y Australia, y complementado con las experiencias personales de cientos de veteranos de la unidad, este libro constituye un hito en la historia de la aviación. Una característica particularmente única es la cuidadosa combinación de información de fuentes estadounidenses y japonesas, lo que proporciona por primera vez un recuento preciso de prácticamente todos los encuentros de combate tanto en el aire como contra barcos en el mar.

La venganza de los asaltantes rojos

La tan esperada historia del 22º Grupo de Bombardeo en la Segunda Guerra Mundial, Revenge of the Red Raiders, se ha publicado y ahora está disponible en International Research and Publishing. Es el segundo volumen de la serie "Eagles Over the Pacific" y sigue la aclamada historia de la 345th BG - Warpath Across the Pacific. Las copias se pueden pedir directamente desde el sitio web. International Research and Publishing Los pedidos internacionales son bienvenidos.

Revenge of the Red Raiders es el relato más completo de este importante grupo de bombardeo del US Army Air Corp. Después del ataque a Pearl Harbor, el 22.º BG fue trasladado a Australia y entró en acción sobre Rabaul en abril de 1942 con el B-26 Marauder en una serie de atrevidas incursiones sin escolta. A mediados de 1943, se convirtió parcialmente en el B-25 Mitchell antes de cambiar al B-24 Liberator durante la primavera de 1944. La unidad estaba estacionada en Okinawa al final de la guerra.

Esta es una historia enciclopédica de 624 páginas escrita por Larry Hickey (Warpath Across the Pacific), Walter Gaylor (veterinario de la Segunda Guerra Mundial, historiador del 22º BG) y Don Evans Harry Nelson, (quien sirvió en el 22º). Los autores se basan en todas las historias disponibles de grupos y escuadrones, memorias de diarios personales y entrevistas con más de 200 veteranos. Las traducciones de los registros de la fuerza aérea de la Marina y el Ejército japoneses por parte de la destacada autoridad Sam Tagaya se han integrado en la historia para proporcionar un relato completo del combate del 22. El texto se complementa con más de 1000 fotografías, muchas de las colecciones personales de veteranos y nunca antes publicadas. Dieciséis mapas detallados muestran las ubicaciones de todas las misiones voladas y las pérdidas de aeronaves. Las ilustraciones incluyen una sección a color de 32 páginas con fotos raras, parches, pinturas de combate de Jack Fellows, y 48 perfiles de color de los aviones 22nd BG de Steve Ferguson. Totalmente indexado. Copias autografiadas por Larry Hickey a pedido.

“Este es uno de los tratamientos más completos de una unidad aérea de combate que se haya intentado y, con suerte, será una publicación histórica en la historia de la aviación. Espero que disfruten de este monumental esfuerzo”. Larry Hickey.

 

Buenas lecturas https://irandpcorp.com/products/22bg/

Bases para el 33 ° Escuadrón de Bombarderos


  • Patterson Field, Ohio, 1 de febrero de 1940
  • Langley Field, Virginia, 16 de noviembre de 1940
  • Muroc, California, 9 de diciembre de 1941-28 de enero de 1942
  • Brisbane, Australia, 25 de febrero de 1942
  • Ipswich, Australia, 1 de marzo de 1942
  • Antil Plains, Australia, 7 de abril de 1942
  • Woodstock, Australia, 20 de julio de 1942
  • Iron Range, Australia, 29 de septiembre de 1942
  • Woodstock, Australia, 4 de febrero de 1943
  • Dobodura, Nueva Guinea, 15 de octubre de 1943
  • Nadzab, Nueva Guinea, c. 10 de enero de 1944
  • Owi, Islas Schouten, 14 de agosto de 1944
  • Leyte, c. 10 de noviembre de 1944
  • Angaur, 26 de noviembre de 1944
  • Sámar, 21 de enero de 1945
  • Clark Field, Luzón, 12 de marzo de 1945
  • Okinawa, 15 de agosto de 1945

Ft. William McKinley, Luzón, 23 de noviembre de 1945