viernes, 23 de julio de 2021

SGG: El accionar de los Tornado GR.1A

Tornado GR.1A en la Guerra del Golfo

W&W




El avión polivalente Tornado está operativo en cinco formas diferentes: avión de ataque interdictor Tornado GR 1 para apoyo aéreo cercano; contraataque aéreo y supresión de defensa; Aviones de reconocimiento táctico GR 1A; Avión de ataque marítimo de largo alcance Tornado GR 1B y caza de defensa aérea de largo alcance Tornado F3. El GR 4 es una actualización de mediana edad del GR 1.

El Tornado entró en servicio en 1980 y cesó la producción en 1998. El Tornado fue fabricado por Panavia, un consorcio de BAE Systems, EADS (anteriormente Daimler-Chrysler Aerospace) y Alenia Aeronautica.

El reconocimiento aéreo ha recorrido un largo camino desde la primera misión de reconocimiento a reacción en el verano de 1944. Hoy en día, es un negocio multifacético que emplea aviones y drones que vuelan sobre territorio enemigo a alturas ultrabajas o ultra altas, aviones de pie en el exterior. el alcance de las defensas y mirando o escuchando desde allí, y satélites orbitando muy por encima de la zona de combate. Durante la reciente guerra en el Golfo Pérsico, la Royal Air Force puso en acción su avión de reconocimiento Tornado GR.1A por primera vez. Estos aviones de última generación no llevan cámaras de película óptica convencionales; en su lugar, utilizan un sistema electroóptico similar en concepto a la videocámara familiar para grabar la escena que pasa por debajo del avión. Las fotografías ya no son el producto principal del reconocimiento aéreo, ahora son "imágenes electro-ópticas".

En enero de 1991, unos días antes del inicio del ataque aéreo contra Irak, seis aviones Tornado GR.1A y nueve tripulaciones de los escuadrones número 2 y 13 se unieron al destacamento Tornado de la Royal Air Force en Dhahran, Arabia Saudita. El GR.1A está optimizado para el papel de reconocimiento a baja altitud volando de noche o con mal tiempo, y no lleva cámaras ópticas ni películas convencionales. En el espacio que había sido ocupado por los cargadores de cañones y municiones en la versión de ataque del Tornado, el GR.1A lleva un sistema de reconocimiento electro-óptico incorporado. El sensor principal es el equipo de escaneo de líneas infrarrojas Vinten 4000, que escanea de lado a lado, perpendicular a la línea de vuelo, de horizonte a horizonte, desde una pequeña ampolla debajo del fuselaje. Complementando esta cubierta, mirando a cada lado del fuselaje, hay un par de sensores infrarrojos de aspecto lateral de British Aerospace / Vinten. Las imágenes electrónicas vistas desde estos tres sensores se envían a seis videograbadores separados.

La fotografía infrarroja con película convencional existe desde hace mucho tiempo. Tácticamente, tiene la gran ventaja de que funciona en condiciones de iluminación que van desde la luz del sol brillante hasta las noches más oscuras y no requiere iluminación artificial (es decir, bengalas) que delatarían la presencia de la aeronave. Otra técnica bien probada es vincular electrónicamente el sistema de reconocimiento a la computadora de navegación de la aeronave, de modo que esta última coloque en la esquina de cada imagen un pequeño bloque que indique la posición de la aeronave, el rumbo y otros detalles en el momento en que se capturó la imagen; Además, a medida que pasa por el área de destino, el navegador puede presionar un botón para poner un "marcador de evento" en cualquier imagen de interés particular. Estas características son de gran ayuda para los intérpretes que luego examinarán las imágenes. En el sistema de reconocimiento Tornado se incorporan estas características y se mejora su capacidad.

Si bien las imágenes producidas por el equipo electroóptico infrarrojo carecen de la nitidez cristalina producida por las cámaras de película convencionales en condiciones óptimas, para fines de inteligencia militar esto es una pequeña desventaja. La importante ventaja del nuevo sistema en comparación con la fotografía normal es la reducción de la demora en hacer llegar la inteligencia a quienes necesitan usarla. No es necesario revelar o imprimir las imágenes antes de visualizarlas. En la aeronave, el navegante puede observar las imágenes de video en una pantalla de televisión en su cabina en tiempo real (y por la noche la pantalla mostrará cosas que sus ojos pueden no ver), y puede transmitir, por radio, cualquier descubrimiento significativo que puede haber sido hecho. Incluso puede reproducir en vuelo partes particulares de las imágenes si desea identificar objetos específicos en el suelo. Una vez que la aeronave ha aterrizado, las cintas de video se pueden reproducir inmediatamente para su análisis.

Durante el conflicto del Golfo, los Tornado GR.1A operaron como parte de un esfuerzo de reconocimiento multifacético de la Coalición que incluyó varios tipos de drones, F-14 que transportaban cápsulas de reconocimiento, RF-4C Phantoms y Lockheed TR-l y U-2. La vigilancia terrestre fue realizada por aviones Boeing E-8A (J-STARS) utilizando un poderoso radar de observación lateral para detectar movimientos de tráfico en las profundidades del territorio enemigo. El reconocimiento electrónico (elint) era el dominio del Boeing RC-135 "Rivet Joint", el Lockheed EP-3E "Aries" Orion y el BAe Nimrod R.1. Supervisando el área a intervalos regulares estaban los satélites estadounidenses con su propia gama secreta de sensores de reconocimiento. Cada sistema separado (los aviones y drones de vuelo bajo y alto, los aviones de vigilancia por radar, los espías electrónicos y los satélites) poseía sus propias ventajas únicas para la recopilación de inteligencia. La del Tornado GR.1A era la capacidad de realizar búsquedas en áreas o rutas específicas con un aviso relativamente corto, y hacerlo por la noche y debajo de una capa sólida de nubes bajas (lo que impediría búsquedas ópticas o infrarrojas efectivas por niveles más altos). -sistemas voladores).

Para evitar el fuego antiaéreo dirigido ópticamente, los GR.1A operaban solo de noche. Volando individualmente sobre territorio enemigo, estos aviones normalmente navegaban a velocidades de alrededor de 645 mph usando su radar de seguimiento del terreno para mantener una altitud constante de 200 pies. Aunque la aeronave tenía provisión para llevar un par de misiles AIM-9L Sidewinder para autoprotección, la amenaza de los cazas iraquíes se consideró mínima y las tripulaciones prefirieron dejar los misiles apagados y así evitar su peso y penalización por arrastre.



Los Tornado GR.1A volaron su primera misión de combate en la tercera noche de la guerra, el 18 y 19 de enero. Poco después del anochecer, tres de estos aviones despegaron de Dhahran para realizar búsquedas separadas en áreas desde las que se lanzaban misiles tierra-tierra "Scud" contra Israel o Arabia Saudita. Los líderes de escuadrón Dick Garwood y John Hill, asignados para registrar el área al sur de Habbaniyah, completaron su misión sin incidentes. Cuando se examinaron sus imágenes posteriormente, se encontró que mostraba un vehículo de lanzamiento "Scud" al aire libre. Los aviones de ataque F-15E se dirigieron al área, pero las nubes bajas les impidieron encontrar el vehículo.

Una segunda ola de GR.1A también formó parte del esfuerzo de "caza de Scud" esa noche. Los tenientes de vuelo Brian Robinson y Gordon Walker realizaron una búsqueda en el área de Wadi al Khirr. Un análisis posterior de sus imágenes mostró al menos dos sitios camuflados que se cree que probablemente contengan vehículos de apoyo "Scud".

Durante la noche del 19/20, el teniente de vuelo Mike Stanway y el líder de escuadrón Roger Bennett tuvieron una breve pelea con las defensas. Su misión era registrar el extremo occidental de la carretera principal Bagdad-Ar Rutbah, una zona desde la que se lanzaban misiles "Scud" contra Israel. Stanway voló a lo largo de la carretera utilizando la pantalla del mapa en movimiento de la aeronave para seguir la línea de la carretera, que, aparte de los faros de un vehículo ocasional, permanecía invisible en la oscuridad. La búsqueda continuó sin incidentes hasta que la aeronave estuvo a unas 20 millas al este de Ar Rutbah, luego, como Bennett explicó más tarde, la misión tomó un giro más emocionante:

De repente noté un resplandor brillante sobre mi hombro izquierdo en mi reloj de las 8 en punto. Pensé que era un ER, un misil guiado, uno de la variedad de lanzamiento desde el hombro o un SA-9, y estaba guiando hacia nosotros con un rumbo desconcertantemente constante. Mike se rompió con fuerza a la izquierda y se subió a él para evadir. Seleccioné bengalas, pero el dispensador estaba defectuoso y se negaron a expulsarlas. Afortunadamente, la maniobra evasiva por sí sola fue suficiente: el misil pasó volando a nuestro lado y detonó a cierta distancia.

El examen posterior de las imágenes reveló un búnker de lanzamiento "Scud" con un hombre parado afuera. Estaba claro que el hombre o alguien cercano a él había disparado el SAM porque las imágenes mostraban que casi inmediatamente después Stanway había inclinado bruscamente el avión para evitar el próximo misil.

Invariablemente, fueron los foto-intérpretes (IP) altamente calificados, que vieron las imágenes ampliadas en grandes pantallas de televisión en el Centro de Inteligencia de Reconocimiento en Dhahran, quienes realizaron todos los hallazgos importantes de Scud en lugar de los navegantes de aviones. Como explicó Bennett,

Uno de los investigadores policiales encontró el búnker camuflado. Una vez que señaló lo que era, fue casi obvio. Pero requirió un experto para hacerlo. Todo el mundo intentó encontrar a los "Scuds", pero no se quedaron a la intemperie esperando a que los encontraran. Después de cada disparo, los vehículos se dispersaron y volvieron a ponerse a cubierto.

Mike Stanway y Roger Bennett tuvieron su salida más memorable durante la madrugada del 26 de febrero, dos días después del inicio de la ofensiva terrestre de la Coalición. Despegaron como reserva aerotransportada en apoyo de otros dos Tornados a los que se les habían asignado tareas específicas, pero en el camino recibieron órdenes de realizar un reconocimiento de ruta a lo largo de las carreteras principales que unen An Nasiriyah, Al Amarah, Basrah y Jalibah en el este de Irak.

Primero, la tripulación tuvo que reunirse con un petrolero Victor sobre el norte de Arabia Saudita para cargar combustible, y eso no resultó una tarea fácil. Las tormentas eléctricas en el área causaron una turbulencia considerable, con una densa nube que se extendía desde una altitud de 26.000 pies hasta menos de 3.000 pies. Bennett recordó:

Normalmente, estaríamos en el tanque a unos 10,000 pies. El petrolero Victor había probado todos los niveles y, a 3.000 pies, todavía estaba en nubes y turbulencias. Encontramos el petrolero usando nuestro radar de ataque como IA [radar de intercepción aerotransportada]. La visibilidad se redujo a unos 100 metros, con tormentas eléctricas y relámpagos, y nos hundimos a las 3,000 pies. Había mucha turbulencia, el petrolero se movía violentamente hacia arriba y hacia abajo y existía un grave riesgo de colisión en el aire. El tiempo era terrible y empeoraba. Después de una lucha, Mike metió la sonda en la canasta, pero se cayó de inmediato; lo volvió a colocar y comenzamos a llenarnos, pero luego la sonda se cayó de nuevo. Miré el combustible y dije: "Bien, tenemos suficiente". Dejamos el camión cisterna con aproximadamente 7½ toneladas de combustible, subimos por la cima del clima a 26,000 pies y nos dirigimos hacia el norte.

Poco antes de la frontera iraquí, el Tornado descendió a baja altura y se dirigió a Tallil. Bennett continuó:

Aun así, el clima estaba bastante mal. No rompimos la nube hasta que estuvimos por debajo de los 1,000 pies. A 200 pies estábamos despejados, con un cielo nublado sólido y sin turbulencias a ese nivel, ¡condiciones perfectas para hacer un reconocimiento en un GR.1A!

Cerca de Tallil, un radar de control de misiles SA-8 apuntaba a la aeronave. Stanway tiró del Tornado en un giro cerrado y Bennett soltó la paja, y el bloqueo cesó. A pesar de los dos pares de ojos bien abiertos que dividían el cielo alrededor de la aeronave, no se vio ningún misil y es probable que no se disparara ninguno.

La parte inicial del reconocimiento, de la carretera de An Nasiriyah a Al Amarah, reveló poco tráfico. Poco antes de Al Amarah, el avión giró hacia el sur y siguió la carretera hacia Basrah. La tripulación vio una cantidad moderada de tráfico, la mayor parte en dirección norte:

Mientras corríamos por ese camino, AAA nos disparó, pero afortunadamente no estaba siguiendo el fuego, no fue cronometrado. Parecía como si estuvieran disparando al ruido de nuestro motor, ya 560 nudos [645 mph] a 200 pies no nos oyeron hasta que pasamos. Así que todo el trazador se fue detrás de nosotros, ¡se veía bastante bonito!

A falta de Basora, la tripulación volvió a girar, esta vez en dirección oeste para seguir la carretera hacia An Nasiriyah:

La carretera a An Nasiriyah, parte de la carretera principal de Basora a Bagdad, estaba bloqueada por el tráfico. Parecía la M5 durante la hora punta. No necesité mirar las imágenes: podíamos ver los vehículos fuera del toldo. Tenían las luces encendidas y cuando nos acercábamos nos escucharon y las luces se apagaron. Probablemente pensaron que estaban a punto de ser bombardeados. Había todo tipo de vehículos militares, incluidos los transportadores con tanques, todos moviéndose hacia el oeste a unos cinco metros de distancia. No iban muy rápido, alrededor de 10 mph. Todo el tiempo estuvimos buscando SAM, pero ninguno se acercó a nosotros.

Más tarde, la tripulación se enteró de que habían tropezado con el inicio de la retirada masiva iraquí de Kuwait, más tarde denominada "La madre de todos los retiros", ordenada por el presidente Saddam Hussein esa misma mañana. Bennett informó los hallazgos por radio a la actividad de monitoreo de aeronaves AWACS en el área. El Tornado siguió la carretera durante unas 60 millas sin llegar a la cabeza de la columna y luego, completada su tarea, giró hacia el sur y se dirigió a la base. La tripulación había pasado más de una hora sobre Irak, todo a baja altura. Amanecía cuando Stanway y Bennett abandonaron el territorio enemigo y realizaron los últimos 40 minutos del vuelo a la luz del día. Fue el único tiempo de vuelo operativo diurno que registraron durante toda la guerra.

La acumulación de tráfico iraquí también fue observada por el avión de radar Boeing E-8 J-STARS sobre Arabia Saudita, y varios vuelos de bombarderos B-52 se desviaron para atacar las concentraciones de vehículos.

Durante el conflicto del Golfo, la fuerza Tornado GR.1A realizó 125 misiones de reconocimiento, la gran mayoría de las cuales fueron designadas como "exitosas". Como la mayoría de los tipos de operaciones de recopilación de inteligencia, estos no tenían el estilo y el espectáculo asociados con los tipos más agresivos de operaciones aéreas. Sin embargo, al determinar las posiciones de los objetivos que valían la pena, los aviones de reconocimiento aumentaron significativamente la efectividad de los aviones de ataque de la Coalición.

jueves, 22 de julio de 2021

Tecnología aérea: Holograma de plasma

Tecnologías espaciales. Hologramas de plasma

Revista Militar



Visualización artística de hologramas generados con filamentos de plasma inducidos por láser


La nueva tecnología, patentada por la Marina de los Estados Unidos, podría cambiar las posibilidades de supervivencia de las aeronaves mediante el uso de láseres para crear explosiones de plasma o "fantasmas volumétricos" que podrían causar misiles voladores pensarque encontraron un avión al que perseguir, que en realidad sería solo un holograma.

Según la patente, se podría instalar un sistema láser en la cola de un avión y, al detectar un misil que se aproxima, emitir firmas infrarrojas y ópticas que serían comparables en apariencia y parámetros infrarrojos a la imagen y el escape de un caza en movimiento lejos de el propio luchador.

Múltiples sistemas pueden proyectar múltiples aviones, dejando misiles que se aproximan para perseguir a los "cazas" de plasma falso en lugar del avión en sí.

La Marina de los Estados Unidos ha patentado la tecnología de trampas a base de plasma. Estos señuelos pueden engañar a los misiles enemigos que buscan calor.
  • La Marina de los Estados Unidos ha patentado una tecnología que literalmente puede pintar objetos en el cielo usando plasma.
  • Esta tecnología está diseñada para engañar a los misiles que buscan calor y alejarlos de los objetivos.
  • En teoría, la tecnología podría pintar un "OVNI" en el cielo, pero hay problemas con esta explicación.
Todo lo que se indica a continuación se aplica a varios portaaviones y armas, incluidos los buques de guerra. Fue la Marina de los EE. UU. la que desarrolló, patentó y es (junto con el gobierno de EE. UU.) La propietaria de los derechos de autor de esta tecnología. Pero nosotros, para mayor claridad de comprensión, nos centraremos en el razonamiento en relación con la aviación.

Furtivo e invisible

Cuando se habla de aviación militar, muchas personas suelen pensar en el "sigilo" como una tecnología especial que se utiliza para ayudar a detectar daños en aeronaves avanzadas.

La verdad es mucho más complicada.

El sigilo podría describirse con mayor precisión como un enfoque de la guerra, y no solo como una descripción de una tecnología específica.

Para utilizar eficazmente un avión furtivo, se deben hacer todos los esfuerzos posibles para limitar la visibilidad del radar (en diferentes ángulos), la detectabilidad infrarroja (la cantidad de calor generado) y crear un plan de misión de vuelo que proporcione su mayor sigilo.

En verdad, muchos de los "aviones furtivos" más modernos en realidad no son invisibles para los radares (lo mismo se aplica a todos los barcos, independientemente de la nacionalidad, las declaraciones de los desarrolladores y los líderes militares).

El propósito del sigilo no es realmente pasar completamente desapercibido, sino frustrar al enemigo y atacar y derribar tu avión de manera efectiva.

Con este fin, incluso los cazas furtivos como el F-22 Raptor pueden ser detectados en el radar utilizando bandas de frecuencia "no estándar" y patrones de señal complejos. Esto se puede implementar en sistemas de detección basados ​​en tierra, pero es algo más difícil en los cabezales de búsqueda de misiles.

Por lo tanto, la combinación de varios tipos de sistemas de radar con otros tipos de defensa aérea puede crear una amenaza real para los aviones furtivos.

Los misiles de búsqueda de calor, que han existido desde la década de 1950 y no dependen del radar para alcanzar objetivos, detectan eficazmente las aeronaves invasoras al monitorear la firma infrarroja de los gases de escape sobrecalentados que salen por la parte trasera del avión.

Aunque se han incorporado elementos estructurales en los aviones furtivos para reducir estas firmas infrarrojas, se puede hacer muy poco para ocultar el calor generado por la combustión del combustible utilizado para propulsar los aviones de combate.

Por lo tanto, incluso si los aviones furtivos estadounidenses fueran completamente invisibles para el radar (lo que no es así), aún tendrían que preocuparse por los misiles guiados por infrarrojos disparados en su dirección, ya sea como resultado de la detección visual o después de la detección del radar. ...

Los pilotos hacen todo lo posible para planificar sus misiones de combate antes del despegue para aprovechar al máximo sus aviones furtivos.

Se utilizan muchas tácticas y técnicas, incluido el trabajo de noche para evitar la detección visual, el uso de tácticas relacionadas con la altitud y el ángulo de ataque, todas juegan un papel importante en el mantenimiento del perfil de sigilo.

En el caso de que un misil guiado por calor alcance el rastro de un caza furtivo como el F-22, el avión tiene la capacidad de lanzar "bengalas" en un intento de confundir las municiones guiadas por infrarrojos.

Pero las armas antimisiles ofrecen una protección extremadamente limitada en un espacio aéreo muy disputado.

Debido a esto, la regla general para las misiones de combate es simple: evita situaciones en las que el enemigo pueda lanzarte misiles y tus posibilidades de éxito se dispararán.

Sin embargo, en un conflicto a gran escala con un adversario tecnológicamente capaz, los aviones furtivos estadounidenses enfrentarán desafíos diferentes a los que tienen en la guerra moderna ...

Los expertos estadounidenses creen que en una guerra así, las bajas serán casi inevitables, y aunque Estados Unidos puede usar más aviones furtivos que cualquier otro país, nuestro total sigue siendo de cientos. Así que cada pérdida del avión furtivo será realmente tangible.

Láseres de combate en aviones

Anteriormente, se informó de que el Comando de la Fuerza Aérea de los EE. UU. consideraba insuficientes los medios existentes para proteger a las aeronaves y propuso desarrollar sistemas de láser para destruir los misiles que atacan a las aeronaves ya disponibles en los sistemas EW y las trampas de calor.

Como parte del programa SHIELD en los Estados Unidos, se planea desarrollar una instalación láser que se instalará como arma defensiva en los cazas.

La instalación debe interceptar misiles tierra-aire y aire-aire. Actualmente, las corporaciones Northrop Grumman y Lockheed Martin están trabajando en esta área.

De acuerdo con los planes del Departamento de Defensa de los EE. UU., Los nuevos sistemas láser para combatientes deben ser encargados por la Fuerza Aérea ya en la segunda mitad de los 2020.

Láseres de combate

En teoría, las armas láser pueden proporcionar la autodefensa de un luchador contra los misiles enemigos entrantes. Si hay un láser de 100-300 kW a bordo, presumiblemente se pueden destruir 2-4 misiles aire-aire o tierra-aire entrantes.

Esto es en teoría. Pero prácticamente ningún avión de combate estadounidense moderno puede equiparse con (con tecnologías modernas) un láser con una potencia de incluso 50 kW. (Simplemente no encajarán allí).

Y no tiene menos sentido, ya que un objetivo mínimamente protegido no puede ser alcanzado con un láser de este tipo a distancias razonables en condiciones de combate.

Es necesario tener en cuenta las características del diseño. Un láser defensivo de misiles podrá cubrir, por ejemplo, el F-35 de los ataques desde abajo. Y para disparar "ofensivamente" solo se puede avanzar y bajar.

Los láseres que imitan el objetivo están libres de estas limitaciones; pueden tener una potencia mucho menor y solo sirven al hemisferio trasero de la aeronave.

Los misiles aire-aire modernos tienen guía infrarroja. Tras el lanzamiento, los misiles adquieren la firma térmica del objetivo.

Para la defensa antimisiles, los aviones estadounidenses, incluidos los cazas, todavía tienen medios más efectivos. El avión puede impactar contra misiles lanzando bengalas o "cegando" al buscador del misil.

Actualmente, los aviones pueden evadir los misiles que se aproximan, ya sea cegando electrónicamente el buscador de misiles o dejando caer "trampas de calor", señuelos térmicos o LTZ, como se les llama a menudo.


Lockheed AC-130U Spooky dispara LTZ

Los láseres de combate son todavía una perspectiva muy distante y dudosa.

Engaño de los sistemas y medios de defensa aérea.

Un engaño exitoso siempre es más rentable que un impacto energético en el enemigo.

Una patente reciente presentada por la Marina de los EE. UU. Para mejorar la capacidad de supervivencia de los aviones furtivos podría hacer precisamente eso, pero si el sistema funciona según lo previsto, podría usarse fácilmente para proyectar imágenes en el cielo que se ven y actúan muy similares a lo extraño. barcos representados en imágenes de UAP publicadas por el ejército de los EE. UU. en los últimos años (no tiene mucho sentido, pero lo discutiremos a continuación).

Descripción y esencia de la patente




La Armada tiene la intención de utilizar este tipo de tecnología para dificultar aún más el impacto de los aviones furtivos.

La tecnología de señuelos de plasma de la Armada es el resultado de muchos años de investigación en el campo de la defensa antimisiles, y la patente solo pone un punto (o coma), registrando sus resultados, ya en la etapa de prueba e implementación.

Los aviones de combate de la Armada pueden utilizar esta tecnología defensiva para crear imágenes en XNUMXD en el cielo que imitan las firmas infrarrojas de los gases de escape de los aviones.

Según la patente, se podría instalar un sistema láser en la cola de un avión y, al detectar un misil que se aproxima, podría emitir literalmente una firma infrarroja que sería comparable al escape de un caza en movimiento alejándose del propio caza.

Múltiples sistemas pueden literalmente proyectar múltiples aviones, haciendo que los misiles entrantes persigan a los "cazas" de plasma falso en lugar del avión en sí.

Estos "filamentos de plasma inducidos por láser", como los llaman los investigadores, pueden proyectarse hasta cientos de metros, dependiendo del sistema láser de "longitud de onda de luz" utilizado.

Teniendo en cuenta las propiedades no lineales del aire, dependiendo de la potencia y los parámetros del láser, un objetivo tan falso también producirá reflejos de radar.

Incluso si el sistema no se puede utilizar completamente para simular imágenes visuales de un avión real, es posible crear barreras visibles entre el operador del arma y el avión furtivo, "imitándose o duplicándose, o algo más extraño", utilizando un láser.

Este sistema puede desplegarse instantáneamente, reutilizarse durante toda la misión y puede permanecer a la altitud deseada o en cualquier lugar del aire. Con suficientes aviones equipados con estos sistemas (o suficientes sistemas en un solo avión), este método se puede utilizar para mucho más que proteger aviones.

En el futuro, este enfoque puede convertirse en parte del sistema de defensa antimisiles de los buques de guerra o incluso de los grupos de ataque de portaaviones.

Aunque esta tecnología está diseñada para crear una fuente de calor que desvíe los misiles infrarrojos enemigos de sus objetivos, fundamentalmente permite la creación de fantasmas con características visuales, térmicas y de radar de objetivos reales que pueden engañar no solo a las armas de misiles del enemigo, sino también a su reconocimiento. sistemas. y observación.

"Si tiene un pulso muy corto, puede crear un filamento en el aire que puede viajar cientos de metros, y tal vez con la próxima generación de láseres, puede crear un filamento por incluso una milla".

- dijo Alexander Khening, destacado especialista, investigador de esta patente.

Este filamento de plasma, a su vez, generará una firma infrarroja que se aproxima a la firma del avión objetivo, lo suficiente como para desviar un misil enemigo de su curso. El láser también podría ajustar rápidamente el plasma para que coincida con la radiación infrarroja emitida por el avión objetivo, confundiendo aún más al enemigo.

Y no solo infrarrojos. Se creará una imagen 3D completa del objetivo en el rango óptico. Este aspecto de la tecnología, que es sorprendente, es el uso de filamentos de plasma inducidos por láser para crear imágenes flotantes en el aire.

Eso es, de hecho, crear "aviones fantasma" de cualquier tipo y tipo predeterminados.


Según el documento de patente:
«... es posible crear una imagen volumétrica 2 D o 3 D en el espacio.

Esto es análogo a la rasterización de un haz de electrones en un televisor de tubo de rayos catódicos. En una posible realización, el sistema láser se puede montar en la parte trasera de la aeronave de modo que el rayo se pueda rasterizar usando ópticas y espejos para crear una gran imagen "fantasma" en el espacio.

Esta imagen "fantasmal" aparentemente distrae al misil autoguiado del avión real ".

La patente no menciona el uso de filamentos de plasma para engañar a nadie más que al buscador de cohetes, pero esta propuesta obviamente es una solicitud, y esto ahora se está discutiendo activamente en relación con el boom de la información asociado con OVNI / UAP.

¿OVNI / UAP simulado?


Algunos avistamientos recientes de ovnis podrían explicarse por la tecnología de plasma artificial de la Marina.


Tal objeto fue observado por pilotos y varios cientos de personas en los barcos AUG.

Las imágenes de video de la colisión, confirmadas por el Pentágono como genuinas, mostraron la reacción de asombro de los pilotos cuando vieron objetos volar a gran velocidad y cambiar repentinamente de dirección.

"La tecnología de la que fuimos testigos era algo de lo que no podíamos proteger a nuestras fuerzas en ese momento".

Sean Cahill, un ex oficial de la Marina de los Estados Unidos, dijo recientemente.

"Lo que hemos visto apunta a una tecnología que actualmente supera nuestro arsenal en al menos 100-1000 años".


La ex piloto Alex Dietrich, madre de tres hijos, ahora enseña en la Academia Naval de los Estados Unidos y en la Universidad George Washington.

Dietrich dice que ella, como piloto de combate, estaba realizando un vuelo de entrenamiento regular en su Super Hornet con el grupo de ataque del portaaviones USS Nimitz cuando el 14 de noviembre de 2004, notó un objeto desconocido que volaba a alta velocidad y de manera errática.

Alex Dietrich dice que es su deber hablar sobre su encuentro cercano con eventos aéreos no identificados, ya que lo ve como un problema vital de seguridad nacional.

(Otros pilotos ahora han comenzado a hablar de esto, solo la parte abierta del informe sobre este incidente ya ha superado las 1000 páginas).

Pero el plan de la Marina definitivamente no era engañar al mundo haciéndole pensar que los extraterrestres nos están visitando.

¿Se podrían haber utilizado láseres para falsificar las observaciones de UAP?

Parece factible, pero muy cuestionable.

¿Por qué y quién debería ser engañado en este caso? ¿Y luego 17 años para averiguarlo?

Parece que esta tecnología podría usarse para simular tal movimiento OVNI o UAP, pero el primero de estos videos (entre los confirmados y reconocidos oficialmente) se filmó en 2004 (hace unos 17 años). Es decir, incluso antes de la creación de sistemas láser más avanzados que hipotéticamente podrían hacer esto en la actualidad.

Incluso los teóricos de la conspiración convencidos no pueden imaginar que el Pentágono haya lanzado un video de su propia arma secreta en una forma tan extraña, planteando simultáneamente un misterio insoluble sobre la naturaleza del OVNI / OVNI observado.

También es imposible que una potencia extranjera con su propia tecnología de filamentos de plasma pueda ser responsable de este acoso del AUG estadounidense. Por varias razones.

Si bien EE. UU. no tiene idea de qué eran estos objetos (como confirmaron en el informe OVNI / UAP del 25 de junio de 2021), hay aspectos de los avistamientos navales que parecen descartar la tecnología de filamentos de plasma.

Los avistamientos de ovnis de la Marina de los EE. UU. en 2004 y 2014-2015 incluyeron objetos que fueron observados visualmente por los pilotos y que eran visibles para el sensor infrarrojo avanzado AN / ASQ-228 Advanced Targeting Forward Looking Infrared (ATFLIR).

La idea de que ATFLIR pueda capturar una imagen de un filamento de plasma no es sorprendente, al igual que la idea de que un piloto pueda ver una imagen creada con esta tecnología a simple vista.


OVNI en la pantalla ATFLIR

Sin embargo, otras cosas parecen evitar que los ovnis se vean como imágenes formadas por filamentos de plasma.

El plasma, si no está asociado con un objeto físico, generalmente no es detectado por radar. Además, los pilotos informan haber visto objetos sólidos en lugar de "imágenes fantasma" generadas por los rayos de luz.

Los pilotos informaron haber visto objetos que parecían reales y sólidos, no "imágenes fantasmales".

Otra razón por la que la teoría del filamento de plasma es poco probable es que los rayos láser se desenfocarán con la distancia (es decir, la imagen se verá borrosa en todos los rangos).

Para hacer esto, la nave o el avión que generaba la imagen tenía que nadar o volar relativamente cerca. a la ilusion "De una manera muy notable". Y no se observaron barcos y aviones extranjeros, incluidos rusos y chinos, en el área del ejercicio estadounidense AUG.

Por lo tanto, aún no se considera la versión sobre la posesión por parte de Rusia de dicha tecnología y su participación en este incidente.

miércoles, 21 de julio de 2021

Rusia: Ataque aéreo sobre fuerzas islamistas en Idlib

Las fuerzas aeroespaciales rusas golpearon a un enemigo concentrado en la provincia de Idlib

Fuente en ruso



En Siria, en vísperas de la ceremonia de toma de posesión del presidente del país, prevista para el 17 de julio, los casos de avance de los terroristas "Hayat Tahrir al-Sham" (una organización terrorista prohibida en Rusia) en territorio controlado por Damasco se han vuelto más frecuentes. frecuente.


Según la inteligencia de la RAE, se advirtió una concentración de terroristas en la provincia de Idlib (noroeste de Siria). Cerca de 60 militantes en siete camionetas llegaron a la línea de contacto, donde se entregan armas y material de los militantes del KhTSh.

Además, se confirmó información sobre la preparación de una serie de provocaciones por parte de yihadistas y miembros de la organización Cascos Blancos, cuyo propósito es acusar a las fuerzas gubernamentales de usar sustancias venenosas y presentar esta “evidencia” a la comunidad mundial, como se ha hecho. sucedió antes.

Habiendo recibido datos sobre la actividad de los terroristas, los aviones de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas despegaron y atacaron una serie de ataques al enemigo. En el área de Kansafra, un puesto de mando militante, dos camionetas con armas y ocho islamistas fueron destruidos.



Mientras tanto, a pesar de los intentos de Ankara de estabilizar la situación en Idlib, esta provincia sigue siendo el foco de grupos terroristas que están socavando la situación en Siria. HTS y otras organizaciones siguen controlando varias regiones del noroeste de la República Árabe.

martes, 20 de julio de 2021

Caza furtivo: Más detalles del Sukhoi Su-75 Checkmate

Durante la presentación en MAKS-2021, se nombraron algunas características del caza ruso monomotor Checkmate

Revista Militar




Durante la demostración de un prometedor caza monomotor al presidente ruso Vladimir Putin, se identificaron las características del vehículo de combate más nuevo. Se reflejaron en el stand, al que se acercó el jefe de Estado para familiarizarse con el nuevo desarrollo de Sukhoi.

Así, en el stand, se indica la gama práctica de un prometedor caza polivalente ligero de nueva generación. Son 3 mil km. El techo práctico de la aeronave, designado en MAKS-2021 como The Checkmate (en la versión de exportación), es de 16,5 mil metros. La carga máxima de combate es de 7,4 toneladas. En este caso, la velocidad máxima se designa como 1,8-2 velocidad del sonido (1,8-2 M).

A Vladimir Putin se le dijo que se están desarrollando varias variantes del caza más nuevo: un avión biplaza, así como una versión no tripulada.

La sobrecarga máxima se indica en 8 unidades.



El avión se realiza sin el uso de tecnología de boquilla plana.

Durante la presentación para el presidente del país:

El caza tiene una pantalla panorámica con función de pantalla táctil. Se han implementado algoritmos de soporte inteligente que alivian la carga del piloto al realizar operaciones. Por lo tanto, puede concentrarse en las tareas principales.

La aeronave se implementa con un radar AFAR (con una matriz en fase activa), un sistema de reconocimiento óptico y electrónico circular, un sistema de interferencia electrónico incorporado, un sistema de observación óptica, un sistema de comunicación de amplio rango y una información de cabina de quinta generación. y campo de control.

Según los informes, el avión se está desarrollando sobre la base del concepto de baja firma de radar.

Motor aeronáutico: Izdeliye 30, el impulsor del Su-57

domingo, 18 de julio de 2021

Rusia: Nada se había diseñado antes para hacer frente al F-35

No había nada por el estilo: se creó en Rusia un caza asesino furtivo del F-35 estadounidense

Polit Expert (original en ruso)




En la primavera de 2021, la compañía de aviones rusa Sukhoi, parte de la corporación Rostec, anunció el diseño del último caza táctico. A pesar del ocultamiento de casi todas las características de la aeronave, ya ahora la totalidad de la información conocida sobre la aeronave deja en claro que nunca ha habido algo así en la Rusia moderna.

Paralelamente a la creación del caza pesado multipropósito Su-57 de quinta generación y el avión no tripulado de ataque Okhotnik S-70, los diseñadores nacionales han comenzado a desarrollar un nuevo producto: un avión de combate ligero diseñado para resolver rápidamente los problemas de destrucción de objetivos aéreos en el zonas cercanas y medias.

La diferencia fundamental entre el caza y sus predecesores será el diseño de un solo motor, que no se ha utilizado en la industria aeronáutica soviético-rusa durante el último medio siglo. Se supone que el representante más reciente de la marca "Su" se convertirá en un análogo táctico más masivo del notorio PAK FA, habiendo adoptado una serie de soluciones de diseño exitosas de su hermano mayor.
Concepto de motor único

Los últimos aviones de combate polivalentes domésticos con una sola planta de energía son los aviones de tercera generación, como el MiG-27 y el Su-17. Es importante comprender que el abandono del diseño monomotor en los años 70 del siglo pasado no fue sin razón. Esta decisión se tomó en relación con el deseo de aumentar la capacidad de supervivencia de combate de los cazas, cuya derrota del motor no conduciría a la aeronave a una falla garantizada y la posterior expulsión del piloto. Fue esta idea la que se implementó más tarde en los famosos MiG-29 y Su-27 bimotores, que pueden realizar fácilmente un aterrizaje seguro incluso si una de las plantas de energía es completamente destruida por un misil enemigo.



En el contexto de esta información, las noticias sobre el desarrollo de un caza monomotor ha puesto a muchos habitantes incompetentes en un callejón sin salida, obligándolos a expresar una suposición sobre el bajo nivel de profesionalismo de los diseñadores de aviones nacionales modernos. Sin embargo, para comprender la validez de la decisión de reducir a la mitad el número de centrales eléctricas, basta con considerar objetivamente las ventajas no obvias de un diseño de un solo motor, comparándolas con las desventajas.

Por supuesto, con una disminución en el número de motores de dos a uno, el empuje total también disminuye exactamente a la mitad, lo que, al parecer, debería conducir a un deterioro en las características de vuelo de la máquina, como el peso máximo de despegue, velocidad máxima, carga de combate, etc. Sin embargo, dado que la mayor parte de la masa de la máquina es precisamente la central eléctrica y el combustible de aviación para su funcionamiento; con una reducción en el número de motores, la cantidad de combustible requerido también se reducirá significativamente . Por lo tanto, también se reducirá el peso total de la aeronave. Según los creadores del caza, esto es lo que permitirá mantener la relación empuje-peso de la novedad a nivel de unidad, que es un indicador alto entre las máquinas nacionales y extranjeras.

Tales innovaciones afectarán negativamente el alcance de la aeronave, pero los cazas tácticos a priori no están diseñados para el combate de largo alcance. Para resolver problemas en áreas remotas, Rusia tiene varios vehículos de largo alcance, por ejemplo, el Su-27 o MiG-31. Además, con el uso de tanques de combustible conformados y externos, la duración del vuelo de la aeronave puede al menos duplicarse.

Así, la "pérdida" de un motor prácticamente no afectará a las características de vuelo de la nueva aeronave, lo que, sumado a una disminución en el tamaño del fuselaje y una disminución en la masa de los tanques integrados en él, evitará una reducción. en la carga de combate del luchador.

Un ejemplo de un caza de un solo motor con una alta relación empuje-peso y posibilidades ilimitadas de modernización es el F-16 Fighting Falcon, el caza de la Fuerza Aérea de EE. UU. más masivo de la cuarta generación. Con un modesto peso en vacío de nueve toneladas, el American War Falcon es capaz de transportar hasta ocho toneladas de armas, que es solo ligeramente inferior a las 10 toneladas de carga de combate del gran bimotor F-15 Eagle. Usando el exitoso F-16 como ejemplo, es fácil asegurarse de que los cazas monomotor tengan derecho a la vida, siendo bastante inferiores a sus contrapartes pesadas en efectividad de combate.



Se sabe que está previsto instalar en el avión ruso un prometedor motor de derivación de segunda etapa con un postcombustión y un vector de empuje controlado "Producto 30", que se está desarrollando para el Su-57. La central ya ha superado una serie de pruebas, donde se ha mostrado de la mejor forma posible. Por cierto, el UAV de ataque S-70 Okhotnik estará armado con el mismo motor.

Con el prefijo "furtivo"

Sin embargo, el Fighting Falcon moderno también tiene un serio inconveniente, debido a que, en conflictos locales en el Medio Oriente, el caza fue destruido repetidamente por obsoletos sistemas de defensa aérea soviéticos. Estamos hablando de alta visibilidad de radar e infrarrojos, gracias a lo cual el avión se convierte en un blanco fácil para los radares enemigos. Es por esta razón que la URSS abandonó el diseño de un solo motor en los años 70 del siglo pasado: la probabilidad de destrucción del avión era demasiado alta si el único motor estaba desactivado.

Sin embargo, durante los últimos 50 años, la tecnología ha dado un gran paso adelante y ahora es posible diseñar cazas que son invisibles para los radares enemigos. Un avión con un accesorio de sigilo no solo tiene una ventaja en el rango de detección en combate aéreo, sino que también es capaz de superar las defensas aéreas terrestres enemigas sin obstáculos.



Según los diseñadores, el caza ruso más nuevo presionará la lista de vehículos de combate de quinta generación, cuya principal diferencia con sus predecesores es precisamente el sigilo para el radar. En consecuencia, al crear un nuevo avión de la marca "Su", se utilizaron activamente tecnologías para reducir la visibilidad, como una forma plana de ángulo agudo del fuselaje, el uso extensivo de materiales y revestimientos radioabsorbentes, la colocación de todas las armas dentro del fuselaje, etc.

Estas medidas reducirán significativamente el área efectiva de dispersión de las ondas electromagnéticas emitidas por los radares enemigos. Esto significa que la probabilidad de detectar, capturar y destruir a un caza también se reduce al mínimo.


Concepto innovador de enjambre

La principal ventaja de los aviones de combate monomotor sobre sus contrapartes más grandes es su costo relativamente bajo. Esto significa que el rearme a nuevos tipos de aviones se puede hacer mucho más rápido, mientras se implementa el concepto innovador de "enjambre".

Dado que la novedad se convertirá en el segundo caza de quinta generación del mundo con una sola planta de energía, el avión sin duda será de interés para los compradores extranjeros, previamente privados de la libertad de elección debido a la falta de alternativas al no tan exitoso estadounidense. F-35 Lightning II.



Por primera vez, el caza ruso más nuevo se presentará en la feria aeroespacial MAKS-2021. Se supone que en las Fuerzas Aeroespaciales Rusas el caza ocupará una posición intermedia entre el Su-57 y el S-70 "Okhotnik", formando así una tríada sigilosa compuesta por aviones polivalentes pesados, ligeros y no tripulados diseñados para resolver una amplia gama. de tareas ...

Caza Supermarine Spiteful

Supermarine Spiteful






Rol: Caza
Origen nacional Reino Unido
Fabricante Supermarine
Primer vuelo 30 de junio de 1944
Estado fuera de servicio
Usuario principal Royal Air Force
Número construido 19 (2 prototipos y 17 producción)
Desarrollado a partir de Supermarine Spitfire
Variantes Supermarine Seafang
Desarrollado en Supermarine Attacker

El Supermarine Spiteful era un avión de combate británico motorizado con un Rolls-Royce Griffon diseñado por Supermarine según la especificación F.1 / 43 del Ministerio del Aire durante la Segunda Guerra Mundial como sucesor del Spitfire. Tenía un nuevo diseño de ala, para mejorar su número de Mach crítico y permitir operaciones seguras a velocidades más altas. El nuevo diseño también tenía un moderno tren de aterrizaje retráctil hacia adentro. Otros cambios incluyeron una aleta más grande para mejorar la estabilidad algo marginal de Griffon Spitfires y cambios en el montaje del motor para inclinarlo ligeramente hacia abajo para una mejor visibilidad sobre el morro.



El Spiteful estaba listo para la producción cuando la guerra terminaba y se pasó por alto en favor de los diseños de propulsión a chorro. La Royal Navy continuó su desarrollo como Supermarine Seafang, ya que no estaba claro que los aviones pudieran operar con seguridad desde portaaviones, pero el éxito del De Havilland Sea Vampire llevó a que este proyecto se cancelara en 1945. Las conversaciones con la empresa francesa SNCAC para producir el Spiteful bajo la licencia se abandonó cuando Francia produjo motores a reacción. Del pedido original de 150 Spiteful, solo se completó un pequeño número.

Diseño y desarrollo

En 1942, para mejorar las características de balanceo del Spitfire, el Ministerio del Aire le pidió a Supermarine que diseñara una nueva ala e introdujera una "sección de flujo laminar" en el ala. En 1942, los diseñadores de Supermarine se habían dado cuenta de que las características del ala del Spitfire en números de Mach altos podrían convertirse en un factor limitante para aumentar el rendimiento de alta velocidad del avión. El principal problema fue la aeroelasticidad del ala del Spitfire; a altas velocidades, la estructura relativamente liviana detrás de la fuerte caja de torsión del borde de ataque se flexiona, cambiando el flujo de aire y limitando la velocidad máxima de inmersión segura a 480 mph (772 km / h) IAS. Si el Spitfire pudiera volar más alto y más rápido, se necesitaría un ala radicalmente nueva.



Joseph Smith y el equipo de diseño conocían un artículo sobre compresibilidad, publicado por A.D. Young de la R.A.E, en el que describía un nuevo tipo de sección de ala; el espesor máximo y la curvatura estarían mucho más cerca de la cuerda media que los perfiles aerodinámicos convencionales y la sección de la nariz de este perfil aerodinámico estaría cerca de una elipse. [nb 2] En noviembre de 1942, Supermarine emitió la Especificación No 470 que (en parte) establecía



    Se ha diseñado una nueva ala para el Spitfire con los siguientes objetivos: 1) Elevar lo máximo posible la velocidad crítica a la que aumenta la resistencia aerodinámica, debido a la compresibilidad, se vuelve grave. 2) Para obtener una velocidad de balanceo más rápida que cualquier luchador existente. 3) Reducir el arrastre del perfil del ala y mejorar así el rendimiento. El área del ala se ha reducido de 242 pies cuadrados (22,5 m2) a 210 pies cuadrados (20 m2) y se ha utilizado una relación de espesor de cuerda del 13% sobre el ala interior donde se almacena el equipo. Fuera de borda, el ala se estrecha hasta un 8% de grosor / cuerda en la punta.



La especificación 470 describía cómo se había diseñado el ala con un cono recto para simplificar la producción y lograr un contorno suave y preciso. Los revestimientos de las alas debían ser relativamente gruesos, ayudando a la rigidez torsional necesaria para un buen control de los alerones a altas velocidades. Aunque el prototipo iba a tener un diedro de 3 °, se pretendía que este se incrementara en aviones posteriores. Para mejorar el manejo en tierra, el tren de aterrizaje retráctil hacia fuera de vía estrecha del Spitfire fue reemplazado por un sistema de retracción hacia dentro de vía más ancha. (Esto eliminó una debilidad en el diseño original del Spitfire, lo que le dio al nuevo avión características de aterrizaje más seguras, comparables a las del Hawker Hurricane, Hawker Typhoon, Hawker Tempest, Mustang y Focke-Wulf Fw 190). El Ministerio del Aire quedó impresionado con la propuesta y en Febrero de 1943, se publicó la Especificación F.1 / 43 para un caza monoplaza con un ala de flujo laminar; También se debía prever un esquema de plegado de alas para cumplir con los posibles requisitos del Fleet Air Arm. El nuevo caza debía utilizar un fuselaje basado en un Spitfire VIII. Se encargaron tres aviones con hélice contrarrotante según la especificación, destinados a ser en gran parte experimentales para probar el ala y la hélice. [1] Supermarine se quedó para decidir si usar un Merlin o Griffon; los dos primeros aviones se construyeron con Griffons, el tercero con un Merlin pero todos tenían el hélice contra-giratoria. La Especificación también requería que el ala se usara en los fuselajes Mark VIII o Mark 21 con la expectativa de que se usaría en líneas de producción a partir de finales de 1944.



La nueva ala se instaló en un Spitfire XIV de serie NN660 modificado, con el fin de hacer una comparación directa con el ala elíptica anterior, y fue volada por primera vez el 30 de junio de 1944 por Jeffrey Quill. Aunque el rendimiento de velocidad del nuevo Spitfire superó cómodamente a un Spitfire XIV sin modificar, el nuevo ala mostró un comportamiento indeseable en el puesto que, aunque aceptable, no alcanzó los altos estándares del ala elíptica anterior de Mitchell. El NN660 se estrelló el 13 de septiembre de 1944 mientras realizaba un simulacro de combate a baja altitud con un Spitfire estándar, matando al piloto Frank Furlong. No se estableció oficialmente ninguna razón para la pérdida, aunque Quill sospechaba que las varillas de control de los alerones se habían agarrado momentáneamente, y el Spiteful usó varillas de control en lugar de los cables del Spitfire. Quill señaló que a partir de ese momento siempre se hacía una revisión cuidadosa de las barras de control en la fábrica, y ese tipo de accidente nunca volvió a ocurrir.



Mientras tanto, se había aprovechado la oportunidad para rediseñar el fuselaje del Spitfire, mejorar la vista del piloto por encima del morro y eliminar la inestabilidad direccional grave mediante el uso de una aleta y un timón más grandes. Esta inestabilidad había sido evidente desde la introducción del motor Griffon más potente. La inestabilidad se vio agravada por el aumento en el área de las palas de la hélice debido a la introducción de las hélices Rotol de cuatro palas y las subsecuentes cinco palas para el siguiente avión, NN664 (el primero en ser construido con la especificación F.1 / 43 completa). El diseño actualizado incorporó el nuevo fuselaje (aunque carecía de la aleta / timón agrandados) y, como ahora era sustancialmente diferente de un Spitfire, el avión se llamó "Spiteful" (aunque "Victor I" se había propuesto originalmente para ser aplicado al Mark 21 con ala estándar con Victor II para Mark 21 con ala laminar (también se estaba considerando el nombre Valiant). NN664 voló por primera vez en enero de 1945.



El rendimiento del Spiteful fue mejor que el del Spitfire al dar mayor velocidad, pero no tanto como se esperaba. Hubo efectos de compresibilidad más adversos y un estancamiento deficiente que el Spitfire. Sin embargo, el ala se consideró adecuada para aviones a reacción y se instaló en el Supermarine Type 392.

Historia operativa

El Spiteful se ordenó que se produjera como el Spiteful XIV (al no tener marcas propias anteriores, los números se transfirieron de la conversión original del Spitfire XIV), y se ordenaron 150 de los aviones. Sin embargo, con el advenimiento de la propulsión a reacción, el futuro de los cazas de alto rendimiento estaba claramente en los aviones con motor a reacción, por lo que la orden se canceló más tarde con solo un puñado de Spitefuls construidos. En ese momento, sin embargo, había cierta incertidumbre sobre si los aviones a reacción podrían operar desde los portaaviones de la Royal Navy, por lo que se decidió desarrollar una versión naval del Spiteful, con la especificación N.5 / 45, posteriormente llamada Seafang.



El Seafang presentaba puntas de ala plegables, un gancho de detención tipo "picadura" y un motor Griffon 89 o 90, alimentado por una toma de aire extendida del carburador que impulsaba dos nuevas hélices rotatorias de tres palas Rotol. El primero producido fue un Spiteful XV (RB520) convertido, pero con la operación exitosa del de Havilland Sea Vampire del portaaviones HMS Ocean en 1945, la necesidad del Seafang desapareció.

Con el final de la Segunda Guerra Mundial, Supermarine entabló conversaciones con la Société Nationale de Constructions Aéronautiques du Nord (SNCAN) sobre la producción de licencias del Spiteful en Francia, pero nuevamente la introducción de los aviones de combate eclipsó al caza con motor de pistón y las conversaciones llegaron. a nada.



Variantes

  • Spiteful F Mk 14-19 construido (dos prototipos y 17 de producción)
   Motor: Griffon 69 - 2,375 hp (1,771 kW)
    Peso: 9,950 libras (4,513 kg)
    Velocidad máxima: 483 mph (777 km / h)

  • Spiteful F Mk 15 - uno construido - convertido en prototipo Seafang
   Motor: Griffon 89 - 2,350 hp (1,752 kW)
    Peso: 10,200 libras (4,627 kg)
    Velocidad máxima: 476 mph (766 km / h)

  • Spiteful F Mk 16 - dos construidos - conversiones Griffon simples de tres velocidades de F Mk 14s
    Motor: Griffon 101 - 2.420 hp (1.805 kW)
    Peso: 9,950 libras (4,513 kg)
    Velocidad máxima: 494 mph (795 km / h) a 28,500 pies, 408 mph (656 km / h) al nivel del mar [8]

  • Seafang F.Mk 31 - ocho construidos
    Motor: Griffon 61
    Seafang F.Mk 32 - diez construidos
    Motor: Griffon 89 - 2,350 hp (1,752 kW)

Jet Spiteful

A finales de 1943 o principios de 1944, el diseñador jefe de Supermarine, Joe Smith, sugirió que Supermarine desarrollara un avión de combate simple basado en el ala del Spiteful y utilizara un nuevo motor a reacción propuesto por Rolls-Royce (más tarde el Nene). Esta propuesta fue aceptada y el Ministerio del Aire emitió una nueva especificación, E.10 / 44, para una aeronave experimental que inicialmente se denominó Jet Spiteful; El prototipo TS409 voló por primera vez el 27 de julio de 1946. El E.10 / 44 no fue ordenado por la RAF, ya que su rendimiento no fue sustancialmente mejor que el Gloster Meteor y el De Havilland Vampire, pero el Almirantazgo expresó interés en el avión para su uso un caza naval y emitió la especificación E.1 / 45 a su alrededor. Posteriormente, el avión fue nombrado Atacante y tuvo una corta carrera con el Fleet Air Arm y la Fuerza Aérea de Pakistán.



Spiteful tail


La aleta / timón agrandados del Spiteful también se usó en el Spitfire Mark 22 y 24 y el Seafire Mark 46 y 47 y generalmente se lo conocía como la cola de "tipo Spiteful".

Operadores

Reino Unido
Fuerza Aérea Royal

Especificaciones (Spiteful XIV)

Proyección ortográfica del Spiteful Mk.XIV. El Spiteful todavía tiene el plano de cola elíptico del Spitfire, pero carece del ala elíptica.

Datos de Supermarine Aircraft desde 1914 [9]

Características generales

Tripulación: 1
Longitud: 32 pies 11 pulgadas (10,03 m)
Envergadura: 35 pies (11 m)
Altura: 13 pies 5 pulgadas (4.09 m)
Área del ala: 210 pies cuadrados (20 m2)
Perfil aerodinámico: raíz: Supermarine 371-I; consejo: Supermarine 371-II
Peso vacío: 7,350 lb (3,334 kg)
Peso bruto: 9,950 lb (4,513 kg)
Planta motriz: 1 × motor de pistón refrigerado por líquido Rolls-Royce Griffon 69 V-12, 2,375 hp (1,771 kW)
Hélices: hélice de velocidad constante de 5 palas



Rendimiento

Velocidad máxima: 483 mph (777 km / h, 420 kn) a 21.000 pies (6.401 m)
Velocidad de crucero: 240 mph (390 km / h, 210 kN) a 255 mph (222 kN; 410 km / h)
Alcance: 908 km, 490 nmi (564 mi)
Techo de servicio: 42.000 pies (13.000 m)
Velocidad de ascenso: 4890 pies / min (24,8 m / s) a 2000 pies (610 m)

Armamento

Cañones: cañón Hispano Mk.V de 4 × 20 mm (0,787 pulgadas) con 156 rpg
Cohetes: proyectiles de cohetes RP-3 de 8-12 × 3 pulgadas (76 mm) de 60 lb
o 4 cohetes de 140 kg (300 lb)
Bombas: 2 bombas de 450 kg (1000 lb)