jueves, 17 de julio de 2014

Aviación civil: La complejidad de los aeropuertos



FOTOS SATELITALES REVELAN LA COMPLEJIDAD OCULTA DE LOS AEROPUERTOS 

Lo que todos damos por sentado lleva un gran esfuerzo de planificación 






FM Delta

miércoles, 16 de julio de 2014

Flanker prueba un Astra indio

Su-30MKI hace nuevo disparo de prueba del misil BVR Astra indio 


Prueba de misil Astra en Su-30MKI - foto DRDO

El 20 de junio, un caza Su-30MKI de la Fuerza Aérea de la India realizó un nuevo disparo de prueba del misil BVR (más allá del alcance visual) Astra, desarrollado en la India. El lanzamiento se realizó a una altitud de 6.000 metros, lo que demuestra la interceptación exitosa de un blanco simulado electrónicamente a larga distancia. De acuerdo con la Organización de Investigación y Desarrollo para la Defensa de la India (DRDO - Organización de Defensa de Investigación y Desarrollo), que emitió un comunicado acerca de la prueba, esta versión añade otra celebrada el 9 de junio, que demostraron las características aerodinámicas del misil para demostrar capacidades del Astra como un sistema de armas.

El 4 de mayo, el DRDO había entrado en el primer lanzamiento del misil, también por un Su-30MKI. Sin embargo, según la organización, las pruebas de lanzamiento de misiles BVR Astra se están realizando según el programa y con el apoyo de la Fuerza Aérea de la India para cumplir con los requisitos de rendimiento de la fuerza.


Prueba de misil Astra en Su-30MKI - fotos DRDO

El Astra, como se describe anteriormente por la DRDO, es un misil con características de alta probabilidad de impacto en un solo tiro (SSKP - Single Shot Kill Probabilidad), lo que hace que sea muy fiable. El arma es como "todos los aspectos - todo el tiempo" (tiro al blanco en cualquier posición en el lanzador y en cualquier condición meteorológica) con radar de búsqueda de cabeza para la fase final del trabajo. También cuenta con "excelentes características ECCM" (medidas contra-contramedidas electrónicas), la mejora de la manipulación de escenarios multi-objetivo, destacando también la propulsión sin humo, como se puede ver en las fotos proporcionadas. Además de la Su-30MKI, el arma debe estar integrado con Tejas caza ligero.

FUENTE / FOTOS: DRDO (traducción y edición del poderío aéreo de la original en Inglés)

Poder Aéreo

martes, 15 de julio de 2014

Aviación militar: Mikoyan Gurevich MiG-27 Flogger

Aviones de ataque a tierra Mikoyan MiG-27 Flogger (Rusia) 


 
Los aviones de ataque tácticos Mikoyan MiG-27 Flogger fueron desarrollados a partir del interceptor MiG-23 

 


MiG-27M Flogger "-J ' 
Tripulación 1 hombre 
Dimensiones y peso 
-Longitud 17,08 m 
-Envergadura 13,97 m extendidas, 7,78 m plegadas 
-Altura 5 m 
-Peso (vacío) 11,9 t 
-Peso (máximo al despegue) 20,6 t 
Motores y prestaciones 
-Motores: 1 x MNPK Soyuz R-29B-300 turbojet 
-Tracción (seco / con postcombustión) 78,45 / 112,77 kN 
-Velocidad máxima de 1 885 kmh 
-Techo de servicio: 14 kilometros 
-Radio de combate 540 kilometros 
Armamento 
-Cañón de 1 x 30-mm cañón rotatorio de seis barril 
-Misiles Kh-23 (AS-7 Kerry), Kh-25ML (AS-Karen 10) y KG-25MP (AS-Kegler 12) misiles aire-tierra, AS-9 Kyle misiles anti-radar 
-Bombas bombas nucleares tácticas, serie FAB bombas de caída libre o bombas con retraso 

El MiG-23B fue desarrollado a partir del interceptor MiG-23 a finales de 1960 para cumplir con un requisito de Aviación Frontal de un avión de ataque táctico. La producción en serie MiG-23BN variante resultó decepcionante en el servicio y fue sustituido por el más capaz MiG-27 Flogger. 
El actualizado variantes MiG-23BM/BK incorporado la aviónica mejorada del MiG-27 más adelante. Muchos BM / BK construido para la exportación fueron descritos como MiG-23BNs. 
En 2001 los operadores significativos fueron Afganistán, Bulgaria, Cuba, India y Libia. Los aviones de Argelia recibieron una actualización de aviónica por una empresa búlgara. Los operadores menores son Angola, Etiopía y Sudán. Durante los enfrentamientos fronterizos con Eritrea en 1998, dos MiG-23 etíopes se perdió en el fuego desde tierra. 
El MiG-27 fue desarrollado como un caza-bombardero totalmente optimizado basado en el MiG-23BM. Junto con el Su-17, el MiG-27 formaron la mitad de la base de la fuerza de ataque de la aviación táctica frontal. Entre 1991 a 1994 ambos tipos fueron retirados del servicio ruso. La única actuales MiG-27 operadores Kazajstán (con tres regimientos de ataque) y la India. Ambos operan la variante MiG-27M Flogger J- equipado con la unidad PrNK-23M / sistema de ataque, sistema de armas Pelenga dar compatibilidad con municiones guiadas de precisión y misiles guiados aire-superficie y un pod de telémetro laser Klen (arce) . 
El MiG-27 son capaces de bombardeos nocturnos o sin visibilidad automáticos con un grado muy alto de precisión. En la India HAL ha fabricado 165 MiG-27Ms bajo licencia (conocidos por MiG-27Ls). A pesar de que está dando prioridad a la actualización de los MiG-21s, la fuerza aérea india quiere es mantener sus fuerza de MiG-27s viable hasta 2020, y la planta HAL Nasik está investigando una considerable actualización al MiG-27. Esto le dará la capacidad de lanzar armas stand-off y una capacidad de ataque de la noche. Los nuevos equipos incluye dos pantallas multifunción, actualizado head-up display, manos en el bastón y los controles de aceleración y un sistema de giroscopo de anillos láser de navegación interior y sistema de navegación basado en GPS similar a Jaguars instalado en la India. El MiG-27 también puede obtener un mejor suite de guerra electrónica, capacidad de recarga de combustible en vuelo, con visión delantera de infrarrojos y un pod de reconocimiento Vicon. Los MiG-27Ms actualmente equipar nueve escuadrones de ataque de la IAF. 

 
 


Nuevo MiG-27 indio con motores Lyulka AL-31

Pesa 200kg menos y tiene 15% más de potencia... Es el mismo motor del Su-30MKI, con lo que la logística queda homogeneizada



 


Military-Today

lunes, 14 de julio de 2014

Aerodinámica: Los 4 principios del vuelo


Test de aptitud de vuelo militar: 4 fuerzas que actúan sobre un avión 
Por Terry J. Hawn y Peter Economy


Cuatro fuerzas son necesarias para un avión para volar, y entenderlos ayuda a reconocer las limitaciones que debe superar para desafiar con éxito los lazos de tierra. Aquí está una descripción básica de cada uno; usted puede ver las fuerzas en la figura:

Ascenso: El ascensor es el vector de fuerza hacia arriba que resulta de la circulación del aire a lo largo de ambas las partes superior e inferior del ala.

Arrastre: El arrastre es la resistencia del aire que ralentiza el movimiento de avance de una aeronave. Se encuentra con dos tipos de resistencia: inducidas, que es la resistencia que resulta de la elevación de desarrollo del ala, y el parásito, que es el arrastre asociado con la resistencia al movimiento hacia adelante.

Peso: El peso es la fuerza hacia abajo como resultado de la atracción gravitatoria de la Tierra.

Potencia: El poder, o empuje, es la fuerza que permite a un avión para seguir adelante aunque el aire.


La interacción de estas cuatro fuerzas permite que el avión vuele.

Su prueba contará con preguntas que directa e indirectamente se relacionan con las cuatro fuerzas que actúan sobre una aeronave en una situación dada. Un ejemplo de uno de tales pregunta puede incluir lo siguiente:

Las cuatro fuerzas que actúan sobre una aeronave en vuelo son
(A) Ascensor, peso, empuje y arrastre

(B) de elevación, la masa, la propulsión y la resistencia

(C) La aerodinámica, la masa, la propulsión y arrastre

(D) la magnitud de elevación, en masa, de empuje y arrastre

(E) Giro, inclinación y orientación, y la magnitud

La respuesta correcta es la opción (A).

Dummies

domingo, 13 de julio de 2014

FAA: Inventario histórico de A-4 Skyhawk

Las adquisiciones de la FAA del A-4 Skyhawk

1966: Argentina A-4B Skyhawk (Denominación Douglas A-4P).
1966 - 1996: Douglas A-4C Skyhawk.
1994: A-4AR (USMC equivalente A-4M) Fightinghawk.
199.. : OA-4AR (equivalente USMC OA-4M) Fightinghawk.
Los aviones fueron distribuidos entre las unidades con la utilización de un sistema de asignación tipo Poule.

Compras de A/C: En 1965, la Argentina compró 50 A-4B Skyhawk excedentes de Marina de los EE.UU. para la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Después las aeronaves fueron modificadas en las instalaciones de Douglas en Tulsa, OK, se redesignó A-4P "Caza" (Hunter), de Douglas. Veinticinco A-4B/A-4Ps fueron entregados a la FAA en 1966 y otro 25 (A-4B/A-4P) fueron entregados en 1970. La Argentina también compró cuatro A-4B (BuNos 144894, 144932, 145017, 145053 y) de la FAA no operacionales utilizándolos como fuentes de piezas de repuesto. Los aviadores argentinos simplemente los llamaron "Bravos".
 
A-4B Skyhawk 



En 1975, Argentina compró otros 25 A-4C Skyhawk de la FAA.
A-4B FAA números de serie = USN BuNos
C-201 = 142 799, C-202 = 142 171, C-203 = 142 421, C-204 = 142 136,
C-205 = 142 694, C-206 = 142 762, C-207 = 142 688, C-208 = 142 139,
C-209 = 142 684, C-210 = 142 128, C-211 = 142701, C-212 = 142 773,
C-213 = 142 129, C-214 = 142 109, C-215 = 142 102, C-216 = 142 098,
C-217 = 142 747, C-218 = 142 099, C-219 = 142 416, C-220 = 142.796;
C-221 = 142 108, C-222 = 142 752, C-223 = 142 110, C-224 = 142 119,
C-225 = 142 803, C-226 = 142 090, C-227 = 142 104, C-228 = 142 728,
C-229 = 142 734, C-230 = 142 736, C-231 = 142 748, C-232 = 142.749;
C-233 = 142 757, C-234 = 142 760, C-235 = 142 765, C-236 = 142.784;
C-237 = 142 788, C-238 = 142 830, C-239 = 142 838, C-240 = 142.855;
C-241 = 142 859, C-242 = 142 862, C-243 = 142 866, C-244 = 142.883;
C-245 = 142 893, C-246 = 142.901; C-247 = 142 902, C-248 = 142.910;
C-249 = 142 911, C-250 = 142 914.

Las pérdidas conocidas:
Varias bajas (aprox. 20) antes de la Guerra de 1982, el C-205 perdió en EE.UU. el 10 de Nov de 1967.
10 perdidos durante la guerra 1982
C-204: Capitán Danilo Rubén Bolzan (KIA), 08 de junio 1982
C-206: Primer Teniente Mario Víctor Nivoli (KIA), 12 de mayo 1982
C-208: Primer Teniente Jorge Rubén Ibarlucea (KIA), 12 de mayo 1982
C-215: Teniente Velasco (recuperado) 27 de mayo 1982
C-226: Primer Teniente Juan José Arraras (KIA), 08 de junio 1982
C-228: Teniente Alfredo Jorge Alberto Vázquez (KIA), 08 de junio 1982
C-242: Capitán Luciano Gudagnini (KIA> 23 de mayo 1982
C-244: Mayor Hugo Angel Palaver (KIA), 25 de mayo 1982
C-246: Capitán Manuel Oscar Bustos (KIA), 12 de mayo 1982
C-248: Capitán Fausto Gavazzi (KIA> 12 de mayo 1982


 
A-4C Skyhawk 



4 perdieron después de la guerra de 1982. Uno el 12 NOV 1982, C-235 de 13 de julio 1983, C-234 de 31 de octubre 1984, y uno de 19 de noviembre 1984
6 en la exhibición en la Argentina son C-212, C 222, C 231, C-232, C 233, C-240
C-232 - 142749 BuNo
Grupo Técnico 5to, Gp, San Luis, Argentina

A-4C FAA números de serie = USN BuNos
C-301 = 147 714, C-302 = 148 438, C-303 = 149 526, C-304 = 149 618,
C-305 = 148 562, C-306 = 148 435, C-307 = 148 452, C-308 = 148 612,
C-309 = 147 747, C-310 = 148 450, C-311 = 148 517, C-312 = 147 765,
C-313 = 150 595, C-314 = 149 564, C-315 = 148.531, C-316 = 147 806,
C-317 = 147 830, C-318 = 148 556, C-319 = 148 533, C-320 = 149 642,
C-321 = 147,741, C-322 = 149 514, C-323 = 148 467, C-324 = 148 559,
C-325 = 149 585

Las pérdidas conocidas:
Uno probable, seis perdidos antes de la guerra de 1982.
Nueve perdidos durante la guerra de 1982.
C-301: Capitán José Daniel Vázquez (KIA), 30 de mayo 1982
C-303: Primer Teniente Jorge Ricardo Farias (KIA), 09 de mayo 1982
C-304: Mayor Jorge Osvaldo García (KIA), 25 de mayo 1982
C-305: Primer Teniente Jorge Alberto Bono (KIA), 24 de mayo 1982
C-309: Primer Teniente Néstor Edgardo López (KIA), 21 de mayo 1982
C-310: Capitán Omar Jesús Castillo (KIA) 30 de mayo de 1982
C-313: Primer Teniente Jorge Eduardo Casco (KIA), 09 de mayo 1982
C-319: Teniente Tom Lucero (recuperados) 25 de mayo 1982
C-325: Capitán Daniel Fernando Manzotti (KIA), 21 de mayo 1982
03 en la exhibición en la Argentina son C-302, C-314, C322

En 1994, la Argentina compró 36 A-4M Skyhawk excedentes, para incluir reformas del motor, cableado, y las actualizaciones de aviónica. La entrega de los aviones reformados, redesignados A-4AR Fightinghawks, comenzaron en 1997.

A-4AR FAA (A-4M) BuNos
C-905 = 159 472, C-906 = 158 161, C-907 = 158 167, C-908 = 158 178
C-909 = 158 419, C-910 = 158 193, C-911 = 158 429, C-912 = 159471
C-913 = 159 493, C-914 = 159 778, C-915 = 159 780, C-916 = 160 029
C-917 = 158 165, C-918 = 158 423, C-919 = 158 171, C-920 = 158 426
C-921 = 159 475, C-922 = 160 045, C-923 = 159 470, C-924 = 160 025
C-925 = 158 413, C-926 = 160 032, C-927 = 160 035, C-928 = 160 039
C-929 = 160 040, C-930 = 160 042, C-931 = 160 043, C-932 = 159 478
C-933 = 159 483, C-934 = 159 486, C-935 = 159 487, C-936 = 159 783
C-937 = 154 173 (ex A-4F; no operacional)


 
A-4AR Fightinghawk


Entregas después de la modernización en Palmdale, California, EE.UU.:
A-4AR - C-906-158161 - 18 de diciembre de 1987 - I Brigada Aérea
Transferido a la V Brigada Aérea (Villa Reynolds, San Luis)
A-4AR - C-908 hasta 158178 - 18 de diciembre de 1987 - I Brigada Aérea
Transferido a la V Brigada Aérea (Villa Reynolds, San Luis)
A-4AR - C-917 a 158.165 - 18 de diciembre de 1987 - I Brigada Aérea
Transferido a la V Brigada Aérea (Villa Reynolds, San Luis)
A-4AR - C-918 a 158423 - 18 de diciembre de 1987 - I Brigada Aérea
Transferido a la V Brigada Aérea (Villa Reynolds, San Luis)

A-4AR - C-920-158426 - Marzo 1999
A-4AR - C-919 a 158171 - Marzo 1999
A-4AR - C-923 a 159470 - Marzo 1999
A-4AR - C-936 a 159783 - Marzo 1999

Las pérdidas conocidas:
C-906 a 158.161 - 06 de julio 2005
Cerca de Daract, San Luis - Perdido, en un vuelo de entrenamiento
Piloto 1er Tte. Flores Martin pereció
C-936 a 159.783 - 24 de agosto 2005
Durante un vuelo de mantenimiento - piloto rescatado

TA-4AR FAA (TA-4J) BuNos

C-901 = 154 328
C-902 = 153,531
C-903 = 154651
C-904 = 154 294


 
OA-4AR Fightinghawk
 

Entregas después de la modernización en Palmdale, California, EE.UU.:

OA-4AR - C-903-154651 - 18 de diciembre de 1987 - I Brigada Aérea
Transferido a la V Brigada Aérea (Villa Reynolds, San Luis)

Fuente

sábado, 12 de julio de 2014

Aviación civil: Super Stol en las montañas

Wild West Aircraft/Just Aircraft SuperSTOL haciendo aterrizajes ultracortos en montañas

Una avión pequeño de ala alta, grandes ruedas y a escalar sin esfuerzos! Excelentes imágenes y muy aptas capacidades para depositar fuerzas de inteligencias u operativos de fuerzas especiales en caso de conflictos irregulares.

viernes, 11 de julio de 2014

Mirage: El futuro del F-1

El futuro del Mirage F-1 

 

A casi cuatro décadas de su entrada en servicio con el Armee de l’Air , el Mirage F-1 aun esta lejos de terminar su carrera. Diversos programas de modernización y el actual interés de algunos países en incorporarlo a sus filas , hacen que el único Mirage de ala en flecha todavía se apreste a seguir activo en el siglo XXI. 

Actualmente , la mayor concentración de Mirage F-1 se encuentra al servicio de Francia (Mirage F-1CR) y España (Mirage F-1M). Le siguen en importancia numérica los Mirage F-1CH/EH de Marruecos , los cuales se convertirán en los mas modernos del mundo al recibir el muy completo programa de modernización ASTRAC. 

En menor cantidad , encontramos a los F-1EQ de Irán (ex iraquíes) y luego los pertenecientes a Libia , los cuales están regresando al servicio después de permanecer inoperativos durante mucho tiempo y se considera su modernización. Por ultimo , aparecen Gabón (quien compro en 2006 tres F-1AZ ex Sudáfrica a la empresa Paramount , la cual les aplico una actualización de aviónica) y Ecuador , cuyos ejemplares tienen un bajo nivel operativo debido a problemas presupuestarios. 

De todos los usuarios mencionados , Francia , España y Ecuador se aprestan a retirarlos en los próximos 2 o 3 años , mientras que el resto procurara mantenerlos en servicio incluso actualizando en gran forma su equipamiento para que conserven su vigencia. Pero la gran sorpresa de este panorama es el interés de algunas naciones en incorporarlos a sus filas próximamente , como Argentina y nada menos que EE.UU. 

¿Mirage F-1CT como caza agressor para EE.UU? 

Dentro de su programa de adiestramiento , la Fuerza Aérea y la Aviación Naval norteamericana cuentan con escuadrones equipados con cazas propios “disfrazados” de aviones hostiles y cazas similares a los que poseen fuerzas potencialmente enemigas , con los cuales podrían cruzarse en un eventual conflicto. De esta manera , muchos pilotos de EE.UU “combaten” con estos potenciales adversarios y se familiarizan con sus capacidades. Esto ha llevado a que se adquieran cazas MIG 29 a Moldavia y Alemania , entre otros tipos de aviones. Sorpresivamente , EE.UU ahora parece tener interés en el Mirage F-1 para desempeñarse en la misma función. 

Las informaciones disponibles indican que EE.UU estaría interesado en incorporar un lote de entre 10 y 30 Mirage F-1CT ex Francia para servir en una unidad especial en la llamada Area 51 , ubicada en el desierto de Nevada. Cabe destacar que estos eventuales Mirage F-1 agressors no solo podrían servir como cazas enemigos en funciones de combate aéreo , sino también como adversarios de guerra electrónica llevando pods de interferencia. Por el momento se desconoce el monto de la probable venta. 

 

A mediados de 2009 Francia retiro sus últimos cazabombarderos Mirage F-1CT los cuales permanecen almacenados a la espera de un posible comprador. De estos aviones , 18 podrían ser comprados por Iraq para reconstruir su Fuerza Aérea tal como detallamos en informes anteriores. Asimismo , los Mirage F-1CR de reconocimiento y ataque permanecen en servicio pero se estima que serán retirados durante los próximos 2 años , quedando también disponibles para ser vendidos. 

Argentina: ¿Mirage F-1 ahora y Mirage 2000 después? 

Durante estos últimos dias , diversos portales nacionales e internacionales se hicieron eco del conocido ofrecimiento a la Argentina de cazas Mirage F-1 ex Jordania , lo cual agrega mas consistencia a la probable llegada de este avión a la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Medios argentinos , rusos y húngaros , mas el conocido portal aeronáutico Flight Global , anunciaron la probable compra de 13 Mirage F-1 jordanos junto con 2 aviones de alerta temprana SAAB 340 AEW provenientes de Suecia. 

Se detalla que Argentina estudia la compra de 12 monoplazas Mirage F-1CJ y un biplaza F-1DDA (descripto erróneamente como F-1BJ) , aunque también existen versiones que indican que los monoplazas serian de la variante F-1EJ en lugar de la F-1CJ , tal como anticipáramos en la nota anterior. Pero el detalle mas interesante de esta propuesta aparece en la nota del diario La Nación en la cual se vuelve a mencionar al Mirage F-1 jordano como un caza de transición hasta la llegada del Mirage 2000 , que seria el caza definitivo. 

Mucho se ha escrito al respecto del Mirage 2000 y su probable venta a la Argentina. Los mayores cuestionamientos provienen de una posible entrega dentro de mucho tiempo y que se trataría de ejemplares con muchas horas de vuelo sobre sus alas , necesitados de una costosa recorrida y modernización. No obstante , debemos reconocer que Argentina podría acceder a los Mirage 2000C S5 o incluso Mirage 2000-5F ambos propulsados por el motor M53-P2 , el cual es mucho mas eficiente y poderoso que el que equipa los mas antiguos Mirage 2000C S3 (como los que posee Brasil). Además , dicho motor tiene la gran ventaja de que , reemplazando sus partes criticas (es decir sus “partes calientes”) , su vida útil es casi interminable. 

En ambos casos , estos Mirage 2000 deberían recibir una recorrida estructural , mientras que en el caso del Mirage 2000C S5 , también debería recibir una actualización de aviónica que a su vez le permitiría utilizar armamento mas avanzado como el misil MICA EM. En el caso del Mirage 2000-5F , su actualización de aviónica no tiene carácter de urgencia ya que esta equipado con el radar RDY y cuenta con la capacidad de emplear el MICA EM , pero su capacidad aire-superficie es limitada. 

Dichos aviones estarían disponibles para ser vendidos recién a partir de 2015/17 , dando una idea del tiempo que estarían en servicio los Mirage F-1 ex Jordania con la FAA como caza interino. De confirmarse esta compra en dos fases , Mirage F-1 en breve y Mirage 2000 dentro de unos años , la FAA podría incorporar el caza que siempre considero su preferido , continuando con la histórica tradición Dassault dentro de la Fuerza. Pero es preciso remarcar que este posible acuerdo debería detallar estrictamente los plazos de entrega de los Mirage 2000 en cuestión , junto con una oportuna recorrida y actualización de equipamiento. De lo contrario , la FAA se expone a recibir a los tan añorados Mirage 2000 con retrasos y sin contemplar una modernización , obligando además al Mirage F-1 a servir durante mas tiempo del estipulado. 

Es por ello que el IAI Kfir C10 aparece como el gran rival de la propuesta francesa, vislumbrándose un aguerrido “combate comercial” entre ambos ofrecimientos. 

 
Uno de los Mirage F-1EJ que podría recibir Argentina. 


Apuntes sobre un posible Mirage F-1 para la FAA 

El objetivo de este ultima parte de la nota apunta a realizar una reflexión sobre el Mirage F-1 , el caza interino que podríamos ver surcando los cielos argentinos dentro de poco tiempo si se decide por la propuesta francesa. Si bien , como ya hemos descripto en un informe anterior , los aviones tienen una gran cantidad de vida útil por delante producto de su poco uso en Jordania , su talón de Aquiles reside en que no recibirían ninguna modernización de aviónica al momento de su transferencia a la FAA. Es por ello que , adentrándonos en terreno especulativo , imaginamos un muy económico programa de modernización para esos eventuales Mirage F-1 argentinos. Lo describimos a continuación. 

El Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina (COAN) esta a punto de concretar la modernización de sus Super Etendard , la cual consiste en extraer los kits de aviónica de los Super Etendard modernizados franceses e instalarlos en los ejemplares argentinos. Entonces , tomando el mismo ejemplo , pensamos que la FAA podría hacerse de los kits de aviónica de los recientemente retirados Mirage F-1CT franceses e instalarlos en los Mirage F-1 ex jordanos , todo por un bajo precio o inclusive a precio simbólico , ya que los equipos provienen de material retirado y serian de segunda mano. 

Si bien la aviónica de los Mirage F-1CT tampoco representa un gran salto cualitativo , seria un buen avance respecto de la austera configuración original. A saber , los Mirage F-1 ex jordanos podrían recibir el radar Cyrano IVMR , nuevo sistema de navegación y ataque , telémetro láser Thomson TRT TMV630A , nuevas radios (comunicaciones seguras) y el nuevo alertador de radar Thomson Sherloq (en reemplazo del mas antiguo Thomson BF) , así como también la capacidad de lanzar bombas guiadas y utilizar el pod de interferencia Barax. Adicionalmente , los aviones podrían ser cableados para utilizar los modernos misiles AIM 9M Sidewinder , ya presentes en la FAA , aunque eso es algo que se puede hacer sin necesidad de modernizar la aviónica. 

Para finalizar , resta esperar que los aspectos técnicos , políticos y económicos que acarrea esta decisión puedan ser sopesados con inteligencia de manera tal que la FAA reciba la mejor alternativa posible para renovar sus cazas. 

FUENTESArchivo Mirage , La Nación , Flight Global , Lenta.ru , Aeroplans.fr y HTKA.hu